Está en la página 1de 16

Semana del 18 al 22 de Enero del 2021

Programación televisiva de Primaria


con aprendizajes esperados
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 20 de Enero 22 de Enero
18 de Enero 19 de Enero 21 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 09:00 a 09:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 12:00 a 12:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 18:30 a 19:00 hrs.

Educación Socioemocional Matemáticas Conocimiento del medio Lengua materna Matemáticas


¿Recuerdas lo que cubre
Y tú, ¿qué decides? Con tarjetas y saltos Reviso para escribir mejor Peces, peces y… peces
su cuerpo?
Aprendizaje esperado: Identifica los Aprendizaje esperado: Lee, escribe y Aprendizaje esperado: Clasifica Aprendizaje esperado: Revisa las Aprendizaje esperado: Resuelve
distintos puntos de vista de una ordena números naturales hasta 100. animales, plantas y materiales a palabras que escribe, interpretando su problemas de suma y resta con
situación aflictiva para generar un partir de características que escritura, mientras las señala con su números naturales menores que 100.
estado de bienestar. Énfasis: Calcular cuánto le falta a un identifica con sus sentidos. dedo parte por parte, para determinar
número para llegar a otro. la cantidad de letras. Énfasis: Descomponer en dos
Énfasis: Identifica los distintos puntos Énfasis: Reconocer que lo que cubre sumandos una cantidad menor que
de vista de una situación aflictiva para el cuerpo de los animales puede ser Énfasis: Revisa con apoyo del profesor 30.
generar un estado de bienestar. un criterio de clasificación. que la escritura contenga las letras
que debe llevar.
1° Primaria

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 09:30 a 10:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 12:30 a 13:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 19:00 a 19:30 hrs.

Artes Formación Cívica y Ética Matemáticas Artes Conocimiento del Medio

Mis decisiones y compromisos Los colores y sus


Una mirada de artista ¿Cómo debo pagar? Las actividades diarias
en la casa y en la escuela posibilidades
Aprendizaje esperado: Elige una Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Lee, escribe Aprendizaje esperado: Reconoce los Aprendizaje esperado: Identifica
manifestación cultural o artística para situaciones en su vida diaria, en las que y ordena números naturales hasta colores primarios y secundarios y actividades cotidianas que realiza en
identificar las ideas y emociones que puede tomar algunas decisiones y en las 100. distingue los colores cálidos y fríos en su casa y en la escuela, la distribución
expresa. que no; así como que esas decisiones obras artísticas. de responsabilidades y la organización
conllevan una responsabilidad consigo y Énfasis: Formar agrupaciones de 10 del tiempo.
Énfasis: Observa obras de patrimonio con otras personas. Identifica compromisos para contar una colección de hasta Énfasis: Observa obras de patrimonio
artístico de su localidad o país y en la casa y la escuela así como la 30 elementos. artístico de su localidad o país y Énfasis: Ordenar cronológicamente
describe lo que le hacen sentir e importancia su cumplimiento por parte de describe lo que le hacen sentir e algunas actividades cotidianas para
imaginar. todas y todos." imaginar. organizar el tiempo. .

Énfasis: Identifica que puede expresar su


opinión escuchando y respetando las
opiniones de otras personas.- Establece
compromisos en la casa y la escuela.-
Reflexiona y distingue situaciones que
ayudan a organizarse y las que obstaculizan
su aprendizaje en la escuela o en casa.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 20 de Enero 22 de Enero
18 de Enero 19 de Enero 21 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 10:00 a 10:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 13:00 a 13:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 19:30 a 20:00 hrs.

Educación
Conocimiento del medio Lengua materna Lengua materna Conocimiento del medio
Socioemocional
Leo, pregunto, escribo… ¿Animales domésticos o
Colores asombrosos ¡Tengo la versión final! Cadena de favores
¡aprendo! silvestres?
Aprendizaje esperado: Clasifica Aprendizaje esperado: Explora los Aprendizaje esperado: Revisa, corrige Aprendizaje esperado: Reconoce que Aprendizaje esperado: Identifica
animales, plantas y materiales a partir acervos para elegir algunos textos y escribe la versión final de un texto, sus acciones pueden afectar a la decisiones concretas que beneficien a
de características que identifica con informativos, que leerá con algún con apoyo, que integre la información naturaleza y participa para cuidarla. los demás, aunque no lo beneficien
sus sentidos. propósito. recopilada. directamente.
Énfasis: Identificar a los animales
Énfasis: Reconocer que el color puede Énfasis: Establecimiento de dónde y Énfasis: Revisión y corrección del domésticos, distinguirlos de los que Énfasis: Identifica decisiones
ser un criterio de clasificación de cómo buscar información: lectura del borrador, así como elaboración de la no lo son y señalar los cuidados que concretas que beneficien a los demás,
1° Primaria

animales. título del libro y elaboración de versión final del texto. necesitan. aunque no lo beneficien
preguntas. Pertinencia de la directamente.
información revisada en relación con las
preguntas planteadas y síntesis de lo
aprendido a través de un texto y un
dibujo.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 10:30 a 11:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 13:30 a 14:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 20:00 a 20:30 hrs.

Lengua materna Artes Inglés (Ciclo 1) Matemáticas Artes

Rimas sin igual, con letras


Creaciones artísticas Review 2 ¿Son más o son menos? Jugando con los colores
al final
Aprendizaje esperado: Reconoce las Aprendizaje esperado: Elige una Aprendizaje esperado: Explora información Aprendizaje esperado: Resuelve Aprendizaje esperado: Reconoce los
semejanzas gráfico-sonoras de manifestación cultural o artística para en materiales ilustrados. Escucha y participa problemas de suma y resta con colores primarios y secundarios y
palabras que inician o terminan igual. identificar las ideas y emociones que en la lectura de nombres. Explora rimas o números naturales menores que 100. distingue los colores cálidos y fríos en
Escribe palabras que tienen sonidos cuentos en verso. Escucha la lectura o
expresa. obras artísticas.
semejantes y compara sus escrituras. recitación de rimas o cuentos en verso.
Énfasis: Asociar los símbolos + y -
Énfasis: Realiza creaciones propias a Énfasis: Escucha información sobre dónde para comunicar situaciones de Énfasis: Realiza creaciones propias a
Énfasis: "Identificación de rimas. través del uso de recursos de las artes cambio. través del uso de recursos de las artes
se localizan algunos objetos del hogar.
Atención en el final de las palabras." visuales y describe las sensaciones que Participa en la lectura de nombres de visuales y describe las sensaciones
le producen. objetos del hogar. Explora diferentes rimas o que le producen.
cuentos sencillos en verso. Escucha y
completa la recitación de rimas o cuentos
sencillos en verso.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 15:00 a 15:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 20:30 a 21:00 hrs.

Vida saludable Educación Física Cívica y Ética en diálogo Educación Física Vida Saludable

Me expreso, tomo La máquina de


Cuando juego, disfruto y
Aprender jugando decisiones y actúo Aprender jugando alimentos, ¿es
cuido mi salud
responsablemente saludable?
Aprendizaje esperado: Participa en Aprendizaje esperado: Ajusta sus Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Ajusta sus Aprendizaje esperado: Expresa
diferentes juegos que le permiten patrones básicos de movimiento a situaciones en su vida diaria, en las que patrones básicos de movimiento a razones acerca de por qué los
mantenerse activo y saludable. partir de la valoración de sus puede tomar algunas decisiones y en las partir de la valoración de sus
que no; así como que esas decisiones
alimentos procesados ponen en
1° y 2° Primaria

experiencias en las situaciones motrices experiencias en las situaciones riesgo la salud, en comparación con
conllevan una responsabilidad consigo y
Énfasis: El juego como forma de en las que participa para responder a con otras personas (1º). Práctica su libertad motrices en las que participa para los alimentos frescos.
actividad física. las características de cada una. al expresar con responsabilidad sus responder a las características de
opiniones y necesidades en la familia y en cada una.
Énfasis: Conoce algunas
Énfasis: Combina sus patrones de el aula, así como reflexiona sobre los
efectos de sus acciones en sí y en las características de los alimentos
locomoción, manipulación y estabilidad Énfasis: Combina sus patrones de
demás personas (2º). naturales y procesados.
en situaciones lúdicas de complejidad locomoción, manipulación y
creciente. estabilidad en situaciones lúdicas de
Énfasis: Identifica situaciones en las que
puede tomar algunas decisiones en su casa
complejidad creciente.
o familia y en las que no es así, los
compromisos que implican. - Identifica
aspectos que favorecen la libertad de
expresión de niñas y niños en las familias y
la escuela, en un ambiente de confianza y
respeto.- Identifica que puede expresar su
opinión, escuchando y respetando las
opiniones de otras personas. - Reconoce
impactos positivos y negativos de sus
acciones en sí mismo.- Reflexiona y
distingue situaciones que ayudan a
organizarse y las que obstaculizan su
aprendizaje en la escuela o en casa.-
Identifica que todas las decisiones tienen
impactos en su persona, en otras personas
o en la naturaleza.- Participa con su familia
o grupo escolar en la elaboración de
propuestas para distribuir las actividades
de cuidado del hogar o la escuela en
beneficio de todos.- Reconoce impactos
negativos o no previstos de sus acciones en
otras personas y la naturaleza y propone
soluciones/acciones para atender los
efectos cuando estos son negativos.
NIVEL y
GRADO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 15:30 a 16:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.

Educación Socioemocional Lengua materna Artes Inglés (Ciclo I) Matemáticas

El cartel y el anuncio
Emoción sin aflicción Percibo y exploro Review 2 Cajas de regalo
publicitario
Aprendizaje esperado: Reconoce los Aprendizaje esperado: Recuerda lo
Aprendizaje esperado: Realiza Aprendizaje esperado: Explora Aprendizaje esperado: Construye y
distintos puntos de vista de una trabajado sobre los carteles y lo aplica para
movimientos corporales rítmicos a información en materiales ilustrados. describe figuras y cuerpos
situación aflictiva para generar un elaborar los materiales de apoyo para su
diferentes velocidades, para realizar Escucha y participa en la lectura de geométricos.
exposición. Registra en notas lo más
estado de bienestar. secuencias. nombres. Explora rimas o cuentos en
relevante del tema seleccionado para apoyar
su exposición. Revisa y corrige, con ayuda del verso. Escucha la lectura o recitación Énfasis: Reconocer las características
Énfasis: Reconoce los distintos puntos docente, la coherencia y propiedad de sus Énfasis: Experimenta movimientos de rimas o cuentos en verso. de los cuerpos geométricos.
2° Primaria

de vista de una situación aflictiva para notas: escritura convencional, ortografía." corporales a partir de distintos ritmos y
generar un estado de bienestar. velocidades para realizar una Énfasis: Escucha información sobre
Énfasis: Repasar la función y características secuencia. dónde se localizan algunos objetos del
de los textos de divulgación y difusión: hogar. Participa en la lectura de
carteles y anuncios publicitarios. nombres de objetos del hogar. Explora
diferentes rimas o cuentos sencillos en
verso. Escucha y completa la recitación
de rimas o cuentos sencillos en verso.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 12:00 a 12:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 16:00 a 16:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 21:30 a 22:00 hrs.

Artes Artes Conocimiento del medio Matemáticas Conocimiento del medio

Formas y figuras para Secuencias divertidas para Las reglas son


Un día en la Tierra Midiendo tiras
jugar compartir importantes
Aprendizaje esperado: Elige formas y Aprendizaje esperado: Elige formas y Aprendizaje esperado: Describe Aprendizaje esperado: Estima, mide, Aprendizaje esperado: Distingue y
figuras diversas para representarlas figuras diversas para representarlas con cambios en la naturaleza a partir de lo compara y ordena longitudes con sugiere reglas de convivencia que
con el cuerpo. el cuerpo. que observa en el día y la noche y unidades no convencionales y el favorecen el trato respetuoso e
durante el año. metro no graduado. igualitario en los sitios donde
Énfasis: Experimenta diversos juegos Énfasis: Compone una pequeña interactúa.
de imitación con el cuerpo a partir de secuencia corporal que represente Énfasis: Identificar a través de la Énfasis: Procedimientos para medir
formas y figuras de su entorno. formas y figuras de su predilección para observación, los cambios durante el día longitudes y distancias correctamente Énfasis: Identificar la función de las
presentarla a sus familiares. y la noche. con la estabilidad de la unidad. reglas en los juegos.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO
18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 12:30 a 13:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 16:30 a 17:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 22:00 a 22:30 hrs.

Conocimiento del medio Matemáticas Lengua materna Conocimiento del medio Artes

Qué necesitan los Leo e identifico palabras y Comparemos los juegos Creo mis propias
¡La tiendita!
animales para vivir frases desconocidas de ayer y hoy secuencias
Aprendizaje esperado: Identifica el Aprendizaje esperado: Resuelve Aprendizaje esperado: Escucha la lectura Aprendizaje esperado: Describe Aprendizaje esperado: Realiza
impacto de acciones propias y de problemas de suma y resta con números de un texto que el maestro u otro cambios y permanencias en los juegos, movimientos corporales rítmicos a
otros en el medioambiente, y participa naturales hasta 1000. compañero lee en voz alta, de manera las actividades recreativas y los sitios diferentes velocidades, para realizar
en su cuidado. atenta, cumpliendo las reglas establecidas
donde se realizan. secuencias.
para intervenir durante el acto de lectura.
Énfasis: Utilizar diferentes estrategias
Énfasis: Reconocer algunas para sumar, restar y descomponer Énfasis: Platica sobre el contenido del texto Énfasis: Identificar juegos que se Énfasis: Compone una pequeña
necesidades básicas de los animales y números hasta 200. escuchado, hace preguntas de manera practicaban en el pasado y secuencia corporal en el que
proponer acciones para cuidar el ordenada de lo que no entendió, así como compararlos con los juegos actuales experimente cambios rítmicos y de
2° Primaria

medio en el que viven. de palabras y expresiones desconocidas para para conocer cambios y velocidad.
registrarlas en el fichero de palabras y permanencias.
expresiones.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 13:00 a 13:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 17:00 a 17:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.

Educación
Lengua materna Formación Cívica y Ética Matemáticas Lengua materna
Socioemocional
Usando y comprendiendo Convivo con niñas y niños
Yo opino… Para qué y quién escribo ¡Ayudar, sin mirar atrás!
instructivos de mi edad
Aprendizaje esperado: Identifica las Aprendizaje esperado: Valora la Aprendizaje esperado: Recolecta, Aprendizaje esperado: Comprende Aprendizaje esperado: Con ayuda,
características comunes de forma y importancia de pertenecer a una familia, registra y lee datos en tablas. que los textos cumplen una función toma decisiones concretas que
contenido de los textos instructivos un grupo escolar, vecindario, comunidad comunicativa.. beneficien a los demás, aunque no lo
para elaborar algo: título, materiales y y tener amistades que contribuyen a Énfasis: Análisis de datos, usando beneficien directamente.
procedimiento; acomodo en la página cuidar su integridad física y emocional, y como herramienta de sistematización Énfasis: Reflexiona sobre la función
y uso de numerales o viñetas, por la de otras personas. las tablas. comunicativa de algunos textos y
ejemplo. Reconstruye el proceso Énfasis: Con ayuda, toma decisiones
comprende algunos aspectos que le concretas que beneficien a los demás,
verbalmente, de forma coherente y Énfasis: Describe cómo se integra a un permiten cumplir con la función para aunque no lo beneficien directamente.
secuenciada. grupo escolar, a sus amistades y a otros la que se escribe.
grupos donde niñas y niños tienen la
Énfasis: Repasar los elementos y la misma edad.
estructura, así como la función de los
instructivos.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO
18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 13:30 a 14:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 17:30 a 18:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 07:30 a 08:00 hrs.

Educación
Lengua materna Matemáticas Ciencias Naturales Matemáticas
Socioemocional
Atando y desatando las Si me fijo bien, claro que le Maratón de
El tiempo y sus problemas Volcanes del mundo
emociones entiendo conocimientos
Aprendizaje esperado: Infiere el Aprendizaje esperado: Lectura y uso Aprendizaje esperado: Identifica la Aprendizaje esperado:
Aprendizaje esperado: Considera los significado de palabras desconocidas a del reloj para verificar estimaciones de respiración en animales, las Representación e interpretación en
distintos puntos de vista de una partir de la información contextual de un tiempo. estructuras asociadas y su relación con tablas de doble entrada, o
situación aflictiva para generar un texto. el medio natural en el que viven. pictogramas de datos cuantitativos o
estado de bienestar. Énfasis: Resolver problemas que cualitativos recolectados en el
Énfasis: Interpretación de palabras impliquen el cálculo de horas o Énfasis: Integra lo aprendido para entorno.
Énfasis: Considera los distintos puntos desconocidas a partir de la lectura minutos en diversos contextos. explicar la respiración en animales, las
3° Primaria

de vista de una situación aflictiva para atenta de enunciados que la contienen. estructuras asociadas y su relación con Énfasis: Representar e interpretar en
generar un estado de bienestar. el medio natural en el que viven. tablas de doble entrada información
cuantitativa o cualitativa recabada de
artículos de divulgación.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 15:00 a 15:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 18:00 a 18:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 08:00 a 08:30 hrs.

Artes Matemáticas Artes Matemáticas Inglés (Ciclo II)

De grises y colores Los asientos del teatro Todo sobre acuarela El cambio en el mercado Let’s have fun!

Aprendizaje esperado: Explora Aprendizaje esperado: Resolución de Aprendizaje esperado: Explora Aprendizaje esperado: Relación de la Aprendizaje esperado: Escucha breves
diversas maneras de realizar un trabajo multiplicaciones cuyo producto sea diversas maneras de realizar un trabajo escritura de los números con cifras y descripciones de actividades de una
celebración o fiesta con apoyo de imágenes.
artístico bidimensional, para proponer hasta del orden de las centenas, artístico bidimensional, para proponer su nombre, a través de su
Escucha la fábula correspondiente a una
una opción original. mediante diversos procedimientos una opción original. descomposición aditiva. secuencia ilustrada. Explora y escucha relatos
(como suma de multiplicaciones imaginados a partir de una fotografía. Escucha
Énfasis: Explora técnicas de dibujo al parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, Énfasis: Explora con la técnica de Énfasis: Asociar diferentes números letras de canciones.
carboncillo y gises pastel para realizar etcétera). acuarela para realizar un trabajo con una expresión aditiva equivalente Énfasis: Escucha breves descripciones de
un trabajo artístico bidimensional, para artístico bidimensional, para proponer al resolver problemas. actividades de una celebración o fiesta con
proponer una opción original. Énfasis: Utilizar la descomposición de una opción original. apoyo de imágenes. Escucha una fábula para
números para resolver problemas que relacionarla con una secuencia ilustrada.
impliquen multiplicar números de dos Explora relatos imaginados a partir de
imágenes. Explora y escucha canciones cortas
cifras. para entonarlas.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 15:30 a 16:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 18:30 a 19:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 08:30 a 09:00 hrs.

Ciencias Naturales Formación Cívica y Ética Ciencias Naturales Lengua materna Artes

Cuidamos nuestro sistema ¡Celebremos la diversidad La respiración de los


Mi familia Los murales de México
locomotor cultural! animales
Aprendizaje esperado: Medidas de Aprendizaje esperado: Reconoce la Aprendizaje esperado: Identifica la Aprendizaje esperado: Relata Aprendizaje esperado: Clasifica obras
prevención para evitar lesiones. diversidad étnica, social, cultural, respiración en animales, las estructuras experiencias personales. artísticas de formato bidimensional a
Luxación, esguince y fractura. lingüística, de capacidades y de género asociadas y su relación con el medio partir de su origen, época o estilo.
en su entorno, y se relaciona con las natural en el que viven. Énfasis: Elaboración de un relato
Énfasis: Conocer las principales personas y la naturaleza con respeto y biográfico. Énfasis: Clasifica obras artísticas de
medidas de prevención de accidentes empatía. Énfasis: Identificar ¿quiénes respiran formato bidimensional creadas por
en nuestro aparato locomotor. por la piel?, ¿dónde viven?, ¿quiénes artistas mexicanos en el siglo XX.
3° Primaria

Énfasis: Identifica las diferentes respiran por tráqueas?, ¿dónde viven?


expresiones en donde se reconoce la
diversidad de lenguas y culturas.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 16:00 a 16:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 19:00 a 19:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 09:00 a 09:30 hrs.

Educación
Lengua materna Ciencias Naturales Lengua materna Artes
Socioemocional

Objetos que hablan: Decisiones que impactan


¿Qué comen los animales? ¡Aires de familia! Colores y geometría
discurso directo al mundo

Aprendizaje esperado: Identifica las Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Corrige Aprendizaje esperado: Clasifica obras Aprendizaje esperado: Toma
diferencias generales entre discurso distintas formas de nutrición de plantas y subtextos para hacer claro su artísticas de formato bidimensional a decisiones concretas que beneficien a
directo e indirecto. animales y su relación con el medio contenido. partir de su origen, época o estilo. los demás, aunque no le beneficien
natural. directamente.
Énfasis: Uso de guiones largos en Énfasis: Uso de ortografía Énfasis: Clasifica obras artísticas de
discurso directo. Énfasis: Integra los conocimientos convencional. Familias de palabras. formato bidimensional creadas en Énfasis: Toma decisiones concretas
adquiridos para identificar distintas todo el mundo en el siglo XX (cubismo que beneficien a los demás, aunque no
formas de nutrición de plantas y y pop art). le beneficien directamente.
animales y su relación con el medio
natural.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 16:30 a 17:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 19:30 a 20:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 09:30 a 10:00 hrs.

Vida Saludable Educación Física Cívica y Ética en diálogo Educación Física Vida Saludable
Mis decisiones son
Me mantengo activo en
Mejorar día con día importantes: analizo, conozco Mejorar día con día Detectives de los alimentos
casa
mis emociones y decido
Aprendizaje esperado: Realiza Aprendizaje esperado: Combina sus Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca Aprendizaje esperado: Combina sus Aprendizaje esperado: Toma
actividades físicas de manera habilidades motrices al diversificar la de su capacidad para tomar decisiones habilidades motrices al diversificar la decisiones respecto del consumo de
cotidiana, con la intención de sentirse ejecución de los patrones básicos de libres con base en el respeto, aprecio y ejecución de los patrones básicos de
cuidado de la dignidad propia y de otras
alimentos procesados, con base en la
bien y cuidar su salud. movimiento en situaciones de juego, movimiento en situaciones de juego, información de los sellos y
personas en situaciones escolares y
3° y 4º Primaria

con el fin de otorgarle intención a sus comunitarias (3º).Reflexiona y dialoga con el fin de otorgarle intención a sus advertencias.
Énfasis: Efectos de la actividad física movimientos. acerca de los márgenes y límites de movimientos.
en el cuerpo. acciones en decisiones que impliquen un Énfasis: Nutrientes en los alimentos
Énfasis: Muestra un mayor repertorio dilema. Explica las consecuencias que sus Énfasis: Muestra un mayor repertorio
actos pueden provocar en su vida y en la de saludables.
motriz ante actividades que le motriz ante actividades que le
representan un desafío. otros para actuar con honestidad, representan un desafío.
responsabilidad, solidaridad, reciprocidad y
empatía (4º).

Énfasis: Identifica situaciones en las que


toma decisiones y elige cuidarse y cuidar a
otros. - Analiza los aspectos que considera
al tomar decisiones en la vida cotidiana.-
Reconoce como criterios para tomar
decisiones en la vida cotidiana el aprender
a establecer prioridades, el respeto a la
dignidad propia y la de otras personas. -
Identifica y reflexiona cómo las emociones
influyen en la toma decisiones y la
importancia de identificar lo que sentimos
cuando tomamos una decisión. - Identifica
situaciones en las que con otros miembros
de su familia toma decisiones y participa
para que la decisión acordada se cumpla.-
Identifica los márgenes de acción y límites
en la toma de decisiones, en diversas
situaciones cotidianas.- Reconoce que hay
decisiones personales que impactan en
otros seres humanos, en la comunidad o en
la naturaleza.- Identifica que todas las
acciones tienen consecuencias consigo,
con otras personas y con la naturaleza,
algunas positivas otras negativas, y que a
veces ocurren desenlaces no previstos, o no
deseados.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO
18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 17:00 a 17:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 20:00 a 20:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.

Formación Cívica y Ética Historia Matemáticas Geografía Matemáticas

Promuevo el respeto a los


Las culturas prehispánicas I Repartiendo problemas La población de México Butacas, leche y algo más
derechos de niñas y niños
Aprendizaje esperado: Valora que es una Aprendizaje esperado: Distingue las Aprendizaje esperado: Resolución de Aprendizaje esperado: Caracteriza la Aprendizaje esperado: Exploración de
persona con dignidad, que ejerce sus características y reconoce los aportes de las problemas que impliquen particiones composición y distribución de la distintos significados de la
derechos y promueve el respeto y aprecio culturas mesoamericanas y su relación con en tercios, quintos y sextos. Análisis de población en México. multiplicación (relación proporcional
a la identidad, la dignidad y los derechos la naturaleza. escrituras aditivas equivalentes y de entre medidas, producto de medidas,
de las demás personas. fracciones mayores o menores que la Énfasis: Identifica la composición, combinatoria) y desarrollo de
Énfasis: Analiza la ubicación geográfica y la unidad. distribución y características de la procedimientos para el cálculo mental
Énfasis: Identifica situaciones del lugar organización político-social de las
población de México. o escrito.
donde vive, localidad, municipio o entidad civilizaciones que se desarrollaron en
Énfasis: Resolver problemas de reparto
4° Primaria

en los que se requieren mejores Mesoamérica desde el 2500 a.C. hasta 1521:
que implican usar y comparar Énfasis: Utilizar la multiplicación para
condiciones para que las niñas, los niños y olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca,
adolescentes ejerzan sus derechos, por mixteca, tolteca, mexica. fracciones (medios, cuartos, octavos, resolver problemas de
ejemplo: que la niñez tenga una vida libre tercios, sextos, quintos, décimos). proporcionalidad.
de violencia o que ninguna niña o ningún
niño trabaje.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 17:30 a 18:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 20:30 a 21:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.

Lengua Materna (clase


Educación Socioemocional Matemáticas Ciencias Naturales Matemáticas
bilingüe)
Baúl de los recuerdos. Animales ovíparos y Narrativas de la
La fábrica de fracciones Problemas aditivos
Parte 3 vivíparos comunidad
Aprendizaje esperado: Describe y valora Aprendizaje esperado: Resolución de Aprendizaje esperado: Explica la Aprendizaje esperado: Resolución de Aprendizaje esperado: Comenta de
distintos puntos de vista ante una problemas que impliquen particiones en reproducción vivípara y ovípara de los sumas o restas de números decimales qué trata la narración y cuál es el
situación emocional aflictiva, proponiendo tercios, quintos y sextos. Análisis de animales. en el contexto del dinero. Análisis de propósito, la enseñanza o advertencia.
acciones para generar un estado de escrituras aditivas equivalentes y de expresiones equivalentes.
bienestar. fracciones mayores o menores que la Énfasis: Identificar ejemplos de Énfasis: Reconoce las narraciones
unidad. animales vivíparos y animales ovíparos. Énfasis: Resolver problemas que como medio de transmisión y
Énfasis: Describe y valora distintos puntos
impliquen sumar números decimales, conservación de los conocimientos de
de vista ante una situación emocional Énfasis: Comparar fracciones que se
en contextos de dinero, utilizando su comunidad.
aflictiva, proponiendo acciones para representan gráficamente, al dividir una
diferentes procedimientos, entre ellos
generar un estado de bienestar. unidad con ciertas condiciones.
el algoritmo usual o convencional.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO
18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 18:00 a 18:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.

Ciencias Naturales Lengua materna Historia Lengua materna Artes

Reproducción de plantas y Las culturas prehispánicas Recordando la historia del


Traba traba trabalenguas Estamos monográficos
animales II arte tridimensional
Aprendizaje esperado: Explica la Aprendizaje esperado: Conoce las Aprendizaje esperado: Distingue las Aprendizaje esperado: Identifica las Aprendizaje esperado: Clasifica obras
reproducción de las plantas por características de los trabalenguas. características y reconoce los aportes de características y la función de las artísticas de formato tridimensional a
semillas, tallos, hojas, raíces y su las culturas mesoamericanas y su monografías. partir de su origen, estilo o época.
interacción con otros seres vivos y el Énfasis: Identificación de características relación con la naturaleza.
medio natural. generales de los trabalenguas. Énfasis: Reconocimiento de Énfasis: Clasifica obras artísticas de
Énfasis: Analiza la ubicación geográfica y características generales y usos de formato tridimensional creadas en
la organización político-social de las
Énfasis: Explica la reproducción sexual monografías. distintas épocas histórico-culturales.
civilizaciones que se desarrollaron en
y asexual en plantas y animales.
4° Primaria

Mesoamérica desde el 2500 a.C. hasta


1521: olmeca, maya, teotihuacana,
zapoteca, mixteca, tolteca, mexica.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 18:30 a 19:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 21:30 a 22:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 9:30 a 12:00 hrs.

Educación
Artes Geografía Lengua materna Inglés (Ciclo II)
Socioemocional
Mi composición Regiones naturales de Baúl de los recuerdos.
¿Quién llega primero? Let’s have fun!
emocional México Parte 4
Aprendizaje esperado: Organiza Aprendizaje esperado: Distingue Aprendizaje esperado: Conoce las Aprendizaje esperado: Escucha breves Aprendizaje esperado: Toma
formas geométricas y orgánicas para relaciones de los climas con la características principales de los descripciones de actividades de una decisiones concretas que beneficien a
celebración o fiesta con apoyo de imágenes.
expresar ideas y sentimientos. vegetación y la fauna silvestre, y la croquis. Escucha la fábula correspondiente a una los demás, aunque no le beneficien
importancia de la biodiversidad en secuencia ilustrada. Explora y escucha relatos directamente.
Énfasis: Crea una instalación, México. Énfasis: Identificación de elementos imaginados a partir de una fotografía. Escucha
composición o escultura a partir de fundamentales de los croquis para letras de canciones. Énfasis: Toma decisiones concretas
cuerpos geométricos u orgánicos para Énfasis: Identifica la distribución y las completar trayectos. que beneficien a los demás, aunque
Énfasis: Escucha breves descripciones de
expresar ideas y sentimientos. características de las distintas regiones actividades de una celebración o fiesta con no le beneficien directamente.
naturales de México y los servicios apoyo de imágenes. Escucha una fábula para
ambientales que ofrecen. relacionarla con una secuencia ilustrada.
Explora relatos imaginados a partir de
imágenes. Explora y escucha canciones cortas
para entonarlas.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 19:00 a 19:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 07:30 a 8:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Lengua Materna
Artes Matemáticas Geografía Matemáticas
(clase bilingüe)
Deportes, récords y La concentración de la La importancia de nuestra
Por si te quedaban dudas Nuestros alumnos resuelven II
alumnos población historia
Aprendizaje esperado: Identificación de rectas paralelas,
Aprendizaje esperado: Ensaya la Aprendizaje esperado: Análisis del Aprendizaje esperado: Compara la secantes y perpendiculares en el plano, así como de Aprendizaje esperado: Estudiar
pieza teatral seleccionada para significado de la parte decimal en composición y distribución de la ángulos rectos, agudos y obtusos. Lectura de planos y sobre temas a partir de fuentes
mejorar su ejecución. medidas de uso común; por ejemplo, población en los continentes. mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias. escritas.
2.3 metros, 2.3 horas. Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y
peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la
-Lee textos históricos de su región
Énfasis: Identifica la relevancia de Énfasis: Reconoce los problemas de la tonelada. Análisis de las relaciones entre unidades de para identificar a personajes
los ensayos para los procesos Énfasis: "- Analizar el significado y el concentración de población. tiempo. históricos y sus acciones.
creativos en el teatro. valor de una fracción decimal.-
-Reconoce a los personajes que han
Interpretar y explicar la diferencia que Énfasis: identificar que las rectas secantes forman ángulos
rectos, o bien ángulos agudos y obtusos.- Utilizar unidades dejado huella en la comunidad a
existe entre una unidad de medida
de capacidad estándar, como el litro y el mililitro.- través de los relatos de los mayores.
decimal y una unidad de medida Reconocer el gramo y la tonelada como unidades de
5° Primaria

sexagesimal.” medida de peso y deducir su relación con el kilogramo.-


Conocer y comprender diferentes unidades y periodos Énfasis: Desarrollar habilidades para
para medir el tiempo.- Interpretar, representar y operar recabar y sistematizar información
con unidades de medida de tiempo como semanas, días, de fuentes orales y escritas.
horas, minutos y segundos, estableciendo equivalencias.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 19:30 a 20:00 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 08:00 a 08:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Educación
Ciencias Naturales Matemáticas Historia Matemáticas
Socioemocional
Y ahora, ¿qué sigue? Parte Repaso: la segunda mitad del Nuestros alumnos
Los seres vivos y mi entorno Nuestros alumnos resuelven I
I siglo XIX. Parte 2 resuelven III
Aprendizaje esperado: Describe y Aprendizaje esperado: Reconoce que la Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver Aprendizaje esperado: Ubica la Reforma y Aprendizaje esperado: Análisis de las
problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, relaciones entre unidades de tiempo.
valora distintos puntos de vista ante biodiversidad está conformada por la triples, valor unitario). Conocimiento de diversas la República Restaurada aplicando los
Análisis de procedimientos para resolver
una situación emocional aflictiva, variedad de seres vivos y de ecosistemas. representaciones de un número fraccionario: con cifras términos década y siglo, y localiza las zonas problemas de proporcionalidad del tipo valor
proponiendo acciones para generar mediante la recta numérica, con superficies etcétera. Análisis de de influencia de los liberales y faltante (dobles, triples, valor unitario).
las relaciones entre la fracción y el todo. Resolución de
un estado de bienestar. Énfasis: Identificar las características problemas que impliquen una división de números naturales conservadores.
generales (nutrición, respiración, con cociente decimal."
Énfasis: Interpretar, representar y operar con
unidades de medida de tiempo como semanas,
Énfasis: Describe y valora distintos reacción al medio y reproducción) de los Énfasis: Identifica los principales hechos y días, horas, minutos y segundos, estableciendo
Énfasis: Usar factores internos, es decir, dobles, triples, etcétera,
puntos de vista ante una situación seres vivos en diferentes grupos. al resolver problemas de valor faltante.- Usar el valor unitario procesos que marcaron la historia de equivalencias.
emocional aflictiva, proponiendo explícito o implícito al resolver problemas de valor faltante.- México entre 1850-1876 y los ubiquen en el - Identificar la relación entre la representación
acciones para generar un estado de Reconocer la relación que guardan entre sí las diversas tiempo y en el espacio. con números romanos de los siglos y la
representaciones de una fracción y utilizarlas para abreviar representación decimal de los años que
bienestar. pasos.- Interpretar y explicar la diferencia que existe entre una abarcan.
unidad de medida decimal y una unidad de medida - Usar el valor unitario al resolver problemas de
sexagesimal.- Resolver, con procedimientos propios, problemas valor faltante.
de división con cociente decimal en contextos de dinero o
medición.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO
18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 20:00 a 20:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 08:30 a 09:00hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Ciencias Naturales Lengua materna Formación Cívica y Ética Lengua materna Inglés (Ciclo III)

Hacia una sexualidad Busquemos pistas sobre los La libertad es mi derecho y ¿Sabes lo que hay en el
Review 2
responsable textos expositivos elijo ser incluyente aire?

Aprendizaje esperado: Explica la Aprendizaje esperado: Dialoga acerca de Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Describe
periodicidad, la duración, los cambios Aprendizaje esperado: Emplea la libertad como un derecho humano que acontecimientos que sean relevantes apariencia física propia. Comprende
en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo referencias bibliográficas para ubicar contribuye a su autorrealización y para su comunidad. indicaciones para trasladarse de un
menstrual, así como su relación con la fuentes de consulta. desarrollo pleno. Analiza las causas de la lugar a otro.
concepción y la prevención de discriminación y la exclusión en la vida Énfasis: "Emplear el lenguaje para
embarazos. Énfasis: Analizar la información y emplear cotidiana, así como las consecuencias en comunicarse y como instrumento para Énfasis: Describe apariencia física
el lenguaje para la toma de decisiones. personas o grupos susceptibles. aprender:- Conoce las características y
propia y de otras personas. Explora
funciones de los boletines informativos, a
Énfasis: Explicar la relación del periodo - Selección de fuentes de información. - indicaciones para trasladarse de un
5° Primaria

Uso de fuentes bibliográficas, Énfasis: - Comprende y explica que el través de su conceptualización.-


fértil del ciclo menstrual con la lugar a otro.
hemerográficas y digitales.- Relación de ejercicio de la libertad individual se Identifica asuntos relevantes de su
prevención del embarazo mediante la vincula con la relación con otras personas, comunidad, susceptibles a considerarse
abstinencia y los anticonceptivos, en las palabras clave con títulos, índices,
sumarios o tablas de contenido.- El uso de en un grupo, comunidad y sociedad. - un tema de interés.- Reconoce las notas
general. Analiza las causas de la discriminación de informativas como texto recurrente en
palabras clave para la búsqueda en
grupos o personas en situaciones este tipo de soporte e identifica algunas
plataformas y acervos digitales.
cotidianas o que ocurren en otros lugares. de sus características."

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 20:30 a 21:00hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 09:00 a 09:30hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Educación
Geografía Historia Lengua materna Artes
Socioemocional
Megadiversidad y servicios Repaso: la segunda mitad del Fantasía y realidad: las
¡Va de nuevo! Y ahora, ¿qué sigue? Parte II
ambientales siglo XIX. Parte 1 leyendas
Aprendizaje esperado: Distingue Aprendizaje esperado: Ubica la Reforma Aprendizaje esperado: Reconoce a la leyenda Aprendizaje esperado: Participa en la Aprendizaje esperado: Toma
diferencias en la diversidad de climas, y la República Restaurada aplicando los como un texto propio de la tradición oral. presentación de la pieza teatral decisiones concretas que beneficien a
Elementos de realidad y fantasía en relatos
vegetación y fauna silvestre en los términos década y siglo, y localiza las orales (leyendas). seleccionada, frente a público. los demás, aunque no le beneficien
continentes. zonas de influencia de los liberales y directamente.
conservadores. Énfasis: Aspectos sintácticos y semánticos: Énfasis: Identifica la fase de
Énfasis: Reconoce los servicios - Identifica la adaptación que debe realizarse al presentaciones como la culminación Énfasis: Toma decisiones concretas
trasladar una narración oral a un texto escrito, a
ambientales que ofrecen las regiones Énfasis: Identifica los principales hechos dichosa de todo proceso creativo en el que beneficien a los demás, aunque
partir de la entrevista y la redacción de un
naturales. y procesos que marcaron la historia de borrador.- Reconoce características comunes a teatro. no le beneficien directamente.
México entre 1850-1876 y los ubiquen en las leyendas; principalmente vinculadas con la
el tiempo y en el espacio. fusión de hechos reales y fantásticos para lograr
explicaciones ante los sucesos.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 09:30 a 10:00hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.

Vida Saludable Educación Física Cívica y Ética en diálogo Educación Física Vida Saludable
Elijo mis actividades Ejerzo mi derecho a la Decido alimentarme
Superar mis expectativas Superar mis expectativas
físicas libertad saludablemente
Aprendizaje esperado: Propone Aprendizaje esperado: Valora sus Aprendizaje esperado: Dialoga acerca de la Aprendizaje esperado: Valora sus Aprendizaje esperado: Toma
alternativas de actividades físicas que habilidades y destrezas motrices al libertad como un derecho humano que habilidades y destrezas motrices al decisiones sobre su alimentación
contribuye a su autorrealización y desarrollo
puede practicar dentro y fuera de la participar en situaciones de juego e pleno. Analiza necesidades, intereses y participar en situaciones de juego e reconociendo impactos en el
escuela para su bienestar. iniciación deportiva, lo que le permite motivaciones individuales, de otras personas o iniciación deportiva, lo que le permite aprovechamiento de recursos
sentirse y saberse competente. grupos al plantearse metas para el bienestar sentirse y saberse competente. naturales.
Énfasis: Alternativas para mantenerse personal y colectivo (5º).Valora el ejercicio de
5° y 6° Primaria

libertades de expresión, conciencia, asociación


físicamente activo. Énfasis: Siente confianza al participar Énfasis: Siente confianza al participar Énfasis: Nutrientes en los alimentos.
y respeta el ejercicio de las libertades de otras
en juegos y retos donde pone a prueba personas, en el marco del respeto a la dignidad en juegos y retos donde pone a
su potencial motor. y los derechos humanos. Actúa con autonomía prueba su potencial motor.
y asume responsabilidades derivadas del
ejercicio de su libertad en actividades
familiares, escolares y comunitarias (6º).

Énfasis: Identifica la noción de libertad como


un derecho humano y que contribuye a la
autorrealización, al desarrollo pleno de las
personas y que se ejerce de múltiples formas.-
Analiza situaciones en las que no se respetan
las libertades de niñas y niños, y la importancia
de exigir que se respeten.- Comprende y
explica que el ejercicio de la libertad individual
se vincula con la relación con otras personas,
en un grupo, comunidad o sociedad.-
Identifica los principios que orientan el
ejercicio de su libertad, como el respeto a la
dignidad, los derechos humanos y el bien
común.- Identifica, compara y valora
necesidades, intereses y motivaciones
individuales y de otras personas para plantear
metas personales.- Realiza un ejercicio de
juicio ético que implique discernir el ejercicio
de las libertades de expresión, asociación y
conciencia en situaciones de la vida cotidiana.-
Identifica que los distintos grupos de los que
forma parte tienen necesidades, intereses y
motivaciones compartidos y que pueden
tomar acuerdos y establecer metas para
atenderlos se deben conciliarlos para
beneficiar a todos.- Analiza el ejercicio de las
libertades con autonomía y responsabilidad en
el ámbito familiar y comunitario.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 21:30 a 23:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 10:00 a 10:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

Educación Socioemocional Matemáticas Artes Matemáticas Inglés (Ciclo III)


Depende por donde lo Recordar es volver a vivir: el
¿Cuántas veces cabe? II ¿Qué tanto es tantito? Review 2
veas movimiento
Aprendizaje esperado: Describe y Aprendizaje esperado: Resuelve Aprendizaje esperado: Reconoce Aprendizaje esperado: Calcula el Aprendizaje esperado: Describe
valora distintos puntos de vista ante problemas multiplicativos con valores movimientos y sonidos de personas tanto por ciento de cantidades apariencia física propia. Comprende
una situación emocional aflictiva fraccionarios o decimales mediante reales de personas, animales y cosas y mediante diversos procedimientos indicaciones para trasladarse de un
proponiendo acciones para generar un procedimientos no formales. los reinterpreta utilizando la ficción. (aplicación de la correspondencia “por lugar a otro.
estado de bienestar. cada 100, n”, aplicación de una
Énfasis: Resolver problemas Énfasis: Explora las calidades del fracción común o decimal, uso de 10% Énfasis: Describe apariencia física
Énfasis: Describe y valora distintos multiplicativos con valores fraccionarios movimiento para la creación de como base). propia y de otras personas. Explora
puntos de vista ante una situación o decimales mediante procedimientos personajes. indicaciones para trasladarse de un
emocional aflictiva, proponiendo no formales. Énfasis: Calcular porcentajes lugar a otro.
6° Primaria

acciones para generar un estado de mediante distintos procedimientos


bienestar. para resolver problemas de
descuentos y ganancias, considerando
el uso de gráficas circulares.
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:00 a 22:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 10:30 a 11:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

Lengua Materna Ciencias Naturales Formación Cívica y Ética Geografía Matemáticas


Un reportaje sobre tu Prevención de embarazos Respeto las libertades y La población de tu entidad y
¿Dónde lo pongo?
localidad (repaso) adolescentes rechazo la discriminación localidad, el caso de Centla
Aprendizaje esperado: Reflexiona Aprendizaje esperado: Argumenta en Aprendizaje esperado: Valora el ejercicio de libertades Aprendizaje esperado: Analiza Aprendizaje esperado: Ubica
sobre las particularidades de un favor de la detección oportuna de cáncer de expresión, conciencia, asociación y respeta el
tendencias y retos del crecimiento, la fracciones y decimales en la recta
ejercicio de las libertades de otras personas, en el marco
reportaje. de mama y las conductas sexuales del respeto a la dignidad y los derechos humanos. composición y la distribución de la numérica en situaciones diversas. Por
responsables que inciden en su salud: Actúa con autonomía y asume responsabilidades
población mundial. ejemplo, se quieren representar
derivadas del ejercicio de su libertad en actividades
Énfasis: Reflexionar sobre varias de las prevención de embarazos e infecciones de familiares, escolares y comunitarias. Establece medios y la unidad está dividida en
características y funciones de un transmisión sexual (ITS), como el virus de relaciones de respeto e igualdad entre personas de Énfasis: Identificar en su entidad y sextos, la unidad no está establecida,
reportaje, así como sobre las etapas inmunodeficiencia humana (VIH). distintas culturas y rechaza participar en actos o
localidad cómo es la composición de etcétera.
manifestaciones de discriminación o que generen
para su elaboración. violencia. la población, con énfasis en la
Énfasis: Explicar algunas implicaciones interculturalidad. Énfasis: Analizar las convenciones que
Énfasis: Identifica y analiza situaciones en las que ejerce
del embarazo en adolescentes y el su libertad de expresión, asociación y conciencia, y la se utilizan para representar números
funcionamiento general de los métodos importancia de que otras personas la respeten.- Analiza
en la recta numérica.
anticonceptivos. situaciones en las que no se respetan las libertades de
niñas y niños, y la importancia de exigir que se
respeten.- Analiza el ejercicio de las libertades con
autonomía y responsabilidad en el ámbito familiar y
comunitario.- Analiza las consecuencias de la
discriminación en la dignidad y derechos humanos de
personas o grupos de distintas culturas.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 18 de Enero 19 de Enero 20 de Enero 21 de Enero 22 de Enero
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Cadena 2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

Historia Lengua materna Matemáticas Lengua materna Artes


Recursos naturales, clave en
Cuentos de misterio y de Así nos organizamos para el Recordar es volver a vivir:
el surgimiento de las ¿Qué tan lejos queda?
terror (repaso) bien común el color
civilizaciones
Aprendizaje esperado: Reconoce las
Aprendizaje esperado: Explica la importancia Aprendizaje esperado: Calcula Aprendizaje esperado: Consulta textos Aprendizaje esperado: Utiliza la
de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones principales particularidades de los cuentos
distancias reales a través de la medición en internet u otras fuentes, sobre los forma, el color y los sonidos para
agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias. de misterio y de terror.
Reconoce la importancia del mar Mediterráneo aproximada de un punto a otro en un estilos de interacción en las asambleas construir la historia de un personaje.
en el desarrollo del comercio y la difusión de la Énfasis: Identificar algunas de las mapa. comunitarias.
cultura. características fundamentales de los cuentos Énfasis: Emplea el color como un
de misterio y de terror:- Escenarios, Énfasis: Interpretar la escala gráfica y la Énfasis: Fortalecer sus conocimientos elemento relevante para la
Énfasis: Reconocer la relevancia de los recursos
personajes, estilo y recursos literarios escala numérica de un mapa para sobre las formas de organización construcción de un personaje.
naturales para el surgimiento de las primeras
6° Primaria

civilizaciones, ubicándolas temporalmente empleados para crear suspenso y miedo. calcular distancias reales. comunitaria para el bien común.
aplicando la noción de simultaneidad.

Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 23:00 a 23:30hrs.


Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

Educación
Geografía Historia Lengua materna Ciencias Naturales
Socioemocional
Recursos naturales y
actividades económicas de Interacción entre los seres
Herencias de Grecia y Roma Análisis de un texto Todos importamos
tu comunidad, el caso de vivos y el ambiente
Centla
Aprendizaje esperado: Reconoce los Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Lee, relee y Aprendizaje esperado: Propone Aprendizaje esperado: Toma
recursos naturales para la vida características de las ciudades-Estado, el analiza un texto. acciones para cuidar a los seres vivos al decisiones concretas que beneficien
cotidiana y productiva de los seres origen del concepto “democracia” y la valorar las causas y consecuencias de su a los demás, aunque no le
humanos. importancia de la civilización helenística Énfasis: Reflexionar sobre algunas extinción en el pasado y en la actualidad. beneficien directamente.
en la difusión de la cultura. estrategias útiles para analizar un texto:
Énfasis: Reconocer y valorar las -Lectura, relectura, identificación de Énfasis: Identificar la relación entre los Énfasis: Toma decisiones concretas
principales actividades productivas de Énfasis: Reconocer los aportes de Grecia palabras desconocidas, redacción de seres vivos y el ambiente y algunas que beneficien a los demás, aunque
su entidad y su localidad. y Roma para el presente en los ámbitos preguntas para el análisis de un texto y implicaciones en su aprovechamiento y no le beneficien directamente.
económico, político, social y cultural. elaboración de conclusiones. conservación.

También podría gustarte