Está en la página 1de 29

PONER E N ORDEN NUESTROS

PENSAMIENTOS

Manual del profesor para acompañar a Elfie

MATTHEW LIPMAN
ANN GAZARD

Traducción al español de Pilar Pedraza Moreno


(con la colaboración de Félix García Moriyón)

EDICIONES DE LA T O R R E
MADRID 2001
Elfie es una de las novelas que componen el curriculum FILOSOFÍA PARA
NIÑOS, diseñado para proporcionar a los niños y jóvenes un pensamiento
crítico, reflexivo y solidario. Ocupa el primer lugar en una serie de siete
novelas y está destinado fundamentalmente a niños entre las edades de
cuatro y seis años (Educación Infantil y 1.° y 2° de primaria).

Proyecto Didáctico Quirón


Programa Filosofía para Niños
Coordinador: Félix García Moriyón

©
Del texto: Matthew Lipman
De la traducción: Pilar Pedraza Moreno
(con la colaboración de Félix García Moriyón)
De esta edición: EDICIONES D E L A TORRE
Espronceda, 20 - 28003 Madrid
Tel. y Fax: 91 692 20 34
jmdelatorre@airtel.net
www.edicionesdelatorre.cora
ET Index: 458DQF23
Primera edición: marzo de 2001
ISBN: 84-7960-294-5
Impreso en España/ Printed in Spain
Depósito legal: M. 16.102-2001
Impreso en España/ Printed in Spain
Ibérica Gráfic S. L.
Polígono El Palomo
Fuenlabrada (Madrid)

El signo © (copyright: derecho de copia) es un símbolo internacional que representa la pro-


piedad de autor y editor y que permite a quien lo ostenta la copia o multiplicación de un ori-
ginal. Por consiguiente esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo, ni en parte,
registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni
por ningún medio, sea mecánico, fotoquimico, electrónico, magnético, electroóptico, por foto-
copia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial. De acuerdo con lo
anterior, la fotocopia no autorizada de este libro o parte de él está expresamente prohibida
por la ley y puede constituir delito.
PREFACIO

C^ueridos profesores o padres, y encontrarte allí, mirándote, una


queridas profesoras y madres: criatura tan extraña y fantástica que
¡Bienvenidos a Filosofía para te preguntas cómo es posible que
Niños! ¿Será entretenido? Así lo haya llegado a existir algo así? Algo
esperamos. ¿Será instructivo? Debe parecido le ha ocurrido a innumera-
serlo. ¿Será como los dibujos anima- bles personas que han descubierto
dos de la televisión, llenos de animales que no hay nada tan extraordinario
que hablan y vehículos espaciales y como el mundo de la naturaleza y de
con niños que de alguna manera no la vida cotidiana: el mundo en el que
van nunca a la escuela y nunca con- todo lo que es natural tiene una
siguen leer o discutir o pensar sobre forma increíble de funcionar y en el
nada? No, en absoluto. que toda rutina revela, si la exploras,
En lugar de eso, tratará de la vida posibilidades asombrosas.
cotidiana, gran parte de la cual la Filosofía para Niños intenta
mayoría de los niños la pasan en la hacer algo similar, pero con pensa-
escuela o en casa. Lo que sucede mientos más que con cosas. Hay per-
aquí, en su mayor parte, son cosas sonas que se encogen de hombros y
bastante corrientes, y los personajes dicen que no necesitan la ciencia
de ficción que vas a encontrar serán para descubrir la naturaleza ni la
gente bastante corriente y muy filosofía para descubrir sus pensa-
variada. Tratará, en la medida en que mientos. Pero la ciencia representa
somos capaces de hacerlo, de nues- un método de examinar el mundo
tro mundo y de nuestras vidas, tal y natural mucho más poderoso que el
como son vistas y pensadas desde el que posee cualquier individuo parti-
punto de vista de los niños. cular. De modo parecido, la filosofía
¿Será, entonces, algo terrible- posee un método poderoso de
mente mundano, prosaico e infantil? investigación cognitiva. Está parti-
No es necesario. Por ejemplo, cularmente interesada en los
¿recuerdas alguna vez haber abierto procedimientos mediante los cuales
un número de National Geographic se relacionan nuestros pensamientos,

[37]
y de esta manera nos capacita para niños adquieren conocimientos sin
hacer juicios sobre ciertas combina- cesar, e intentan utilizar lo que
ciones de pensamientos, como las saben. Es misión de la filosofía ayu-
contradicciones que funcionan mal y darles a aplicar sus conocimientos
las inferencias que funcionan bien. de una manera más efectiva, de tal
Esos son tan sólo algunos de los ins- modo que puedan hacer mejores jui-
trumentos que utilizan los filósofos, cios en el curso de sus vidas.
y se puede enseñar a los niños a Con Elfie, los niños empiezan un
emplearlos para que encuentren más viaje filosófico que puede ocuparles
sentido en su vida cognitiva y en los de manera continuada a lo largo de
acontecimientos que perciben a su toda la escolarización primaria y
alrededor. secundaria, y que tendrá un enorme
¿Necesitan los niños la filosofía? valor vayan o no a los estudios supe-
Existe el mito de que los niños son, riores. Si aceptas ser su compañero
en principio, seres físicos en un en este viaje, lánzate con ellos a los
mundo de objetos físicos. Sólo de materiales de Filosofía para Niños
forma gradual —sigue diciendo este de tal manera que puedas formar con
mito— se forman sus mentes y sólo ellos, en la escuela o en casa, una
mucho, mucho más tarde, quizá des- comunidad de investigación. No te
pués de veinte años más o menos, sorprendas si los resultados te asom-
estarán preparados para la filosofía. bran...
Pero si dejamos a un lado ese folclo-
re, descubrimos que una vez que han
adquirido el lenguaje, sus mentes
están inmediatamente abarrotadas
con pensamientos, de tal forma que
están constantemente en busca de
criterios para poner en orden los
temas y asuntos, para distinguir los
más fiables de los menos fiables, los
mejores de los peores.
Los niños piensan sin parar, y
reflexionan sobre lo que piensan. La
filosofía les promete ayudarles a
pensar y reflexionar mejor. Los

[38]
INTRODUCCIÓN A PONER EN ORDEN
NUESTROS PENSAMIENTOS

1. E L C U R R I C U L U M Y SU
FUNDAMENTO ¿Cuáles son las destrezas gene-
radas por la fílosofía y trasmitidas a
1.1. L a fílosofía como fuente de otras disciplinas mediante la lectu-
destrezas cognitivas ra, la escritura, el habla y la escu-
cha? Estas son algunas de esas
El currículum de Filosofía para destrezas:
Niños es como una pirámide invertida:
• Currículum para la escuela
secundaria: Lisa, Suki, Mark Dar razones
Harry
• Currículum para ambas escue- Plantear preguntas
las: Harry Razonamiento causal
Niveles: Razonamiento con
• Currículum para la escuela pri-
5"y 6° matrices
maria: Pixie, Kio y Gus, Elfie
primaria
Conforme los niños avanzan a lo Razonamiento inductivo
largo del currículum, hay ciertas tramas Pensamiento crítico (fala-
que apoyan el armazón y el desarro- cias, vaguedades, ambi-
llo acumulativo: güedades, sensibilidad al
• Destrezas de razonamiento: contexto...)
inductivo, deductivo, analógico, etc. Silogismo condicional
• Destrezas de investigación: obser- Silogismo categórico
vación, descripción, narración, etc. Razonamiento relacio-
• Destrezas de formación de con- nal (simétrica y transiti-
ceptos: definición, clasificación, etc. va)
• Destrezas de traducción: com- Normalización
prensión, escucha, escritura, etc. Contradicción (inferen-
• Disposiciones críticas: asom- cia inmediata)
bro, preguntar razones, juzgar con Conversión (inferencia
criterios, cuestionar, etc. inmediata)

[39]
Pixie Comparaciones (exactas Descubrimiento de pare-

w e inexactas)
Narrar liistorias
cidos y similitudes
Reconocimiento de las
Reconocer ambigüedades relaciones parte-todo y
Niveles:
Comparar con normas o medios-fines
estándares
primaria
Definir
Seriar Elfie Comparaciones (parecidos
Trabajar con modelos abiertos, parecidos cerra-
Símiles, metáforas, ana- Niveles: dos, metáforas, analogías)
logías Distinguir (ningún X es
¡"y 2"
Argumentos primaria Y, algunos X no son Y)
Formación de conceptos Establecer conexiones
Trabajar con reglas (todos los X son Y; algu-
Discriminar significados nos X son Y)
Ajustar los medios a los Plantear preguntas
fines Dar razones
Ajustar las partes al todo Narrar historias

Kio y Razonamiento hipotético Estamos convencidos de que la


Gus Inferencias filosofía no es tan sólo una materia
Narración que se puede añadir de forma casual,
Niveles: Adoptar perspectivas sino que es el núcleo del proceso edu-
Dar razones cativo. No hablamos en estos
primaria Razonamiento relacional momentos de la fílosofía en su for-
Seriaciones mato académico tradicional: cursos
Formación de conceptos universitarios centrados en la lección
Descubrimiento de su- magistral y en la argumentación.
puestos Estamos hablando de la filosofía tal y
Razonamiento causal como se presenta en la enseñanza
Clasificación escolar, donde las lecturas son nove-
Descripción las, el procedimiento es la investiga-
Ejemplificación ción dialógica y donde profesorado y

[40]
alumnado a un tiempo son co-partici- penetrar en las llamadas «destrezas
pantes en un aula transformada en básicas» —leer, escribir, escuchar y
comunidad de investigación. hablar— con su abanico formidable
Filosofía para Niños pretende ser de destrezas y disposiciones críticas.
una experiencia total de pensamiento Tenemos confianza en que, una vez
en el lenguaje. Pretende ser satisfacto- que las destrezas básicas están confi-
ria y agradable en sí misma y en este guradas por el pensamiento crítico,
sentido hacer fílosofía es algo que los estudiantes mismos se encargarán
tiene valor en sí mismo. Pero también de transferirlas a las diferentes disci-
busca preparar a los estudiantes para plinas académicas que van encontran-
sus posteriores años de escolari- do en su educación primaria y
zación, para pensar en las disciplinas. secundaria. Un diagrama de ese pro-
Para conseguirlo, busca primero ceso podría ser algo parecido a esto:

Pensamiento crítico
Destrezas y disposiciones potenciadas por la filosofía

La fílosofía es la disciplina que enfocar algunos aspectos particulares


prepara a los estudiantes para pensar del contenido objeto de reflexión.
en las disciplinas. Esta es la dimen- (Existen cinco subdivisiones bási-
sión instrumental de la filosofía. cas: lógica, ética, epistemología,
A l mismo tiempo que estamos estética y metafísica, pero también
considerando cómo se transmiten hay divisiones más especializadas).
las destrezas cognitivas desde la De este modo, la lógica, por ejem-
fílosofía hacia las otras áreas temá- plo, ilumina y enfoca los aspectos
ticas, no debemos olvidar que cada lógicos del lenguaje, las matemáti-
una de las subdivisiones de la filo- cas, la ciencia, la educación física,
sofía es como una lente que permite las ciencias sociales, etc., y cada

[41]
una de las otras subdivisiones actúa abordada desde un punto de vista
de manera similar. En otras pala- lógico, ético, epistemológico, esté-
bras, cada disciplina puede ser tico y metafísico:

Lenguaje Matemáticas Ciencias Educación Física Ciencias Sociales

Lógica Ética Epistemología Estética Metafísica

Filosofía

Este procedimiento mediante el se, imaginar, y otros actos mentales


cual la fílosofía enfoca e ilumina y procesos de investigación implica-
cualquier contenido al que se apli- dos en la adquisición de conoci-
que, va a aparecer en todos los pro- miento. El interés de Elfíe por los
gramas del currículum de Filosofía aspectos estéticamente satisfactorios
para Niños, desde Elfie hasta Mark. llega a las numerosas cosas que ve y
En Elfie, por ejemplo, los temas aprecia en su clase, incluyendo los
lógicos a los que hacen frente los ojos púrpura de Sofía, el atuendo del
niños que aparecen en la novela son Sr. Sprockett, los diversos colores de
las comparaciones, las distinciones y su conejo imaginario y las bellas
las conexiones (y, de manera implí- preguntas de Sofía. Y el asombro y
cita, la conciencia creciente de los reflexión de Elfie comprenden
criterios fundamentales de identidad temas metafísicos como la realidad,
y diferencia). Los temas éticos la mente, la vida, el tiempo, el
incluyen la elección de escuela mundo y lo que significa ser alguien.
que tiene que hacer Elfie, las burlas
que recibe de Seth y su hermano, y 1.2. Filosofía para Niños y el
su amistad con Sofía. Los temas desarrollo del juicio
epistemológicos abarcan preguntar y
responder (relacionado con la inca- Uno de los aspectos chocantes en
pacidad de Elfíe para decidirse a nuestra cultura es la forma en que
hacer preguntas en clase), asombrar- sus componentes van descendiendo

[42]
o adelantándose. Por ejemplo, a con- ¿en qué dirección, hacia dónde?
secuencia de la televisión, los niños Seguramente deseamos que los
tienen acceso a materiales, ideas y niños piensen críticamente para que
experiencias que hace medio siglo lleguen a ser seres humanos razona-
hubieran estado reservadas para bles, personas que manifiestan algo
adultos. El mundo se manifiesta en que llamamos «buen juicio».
estos momentos a jóvenes cada vez La escuela infantil no es un
de menor edad. Un amplio espectro momento demasiado temprano para
de estilos de vida incide en los niños que los niños empiecen a dar razones,
en desarrollo, quienes los perciben como tampoco resulta muy pronto
con fi-ecuencia como un revoltijo para que evalúen las razones que
desconcertante de posibilidades dan. Es decir, niños muy pequeños
alternativas. Pero el mundo ilusorio deben aprender no sólo a dar razo-
de la televisión se materializa con la nes de lo que hacen, sino también a
imagen del mundo que uno recoge diferenciar entre buenas y pobres
en los compañeros del aula. razones. Dado que en general los
Experiencias de las que en otro niños aprenden a hacer cosas de este
tiempo se protegía a los niños, cada estilo observando cómo lo hacen
vez les son más fácilmente accesi- otras personas, sería de gran ayuda
bles a niños cada vez más jóvenes. el que los aduhos dieran a los niños
¿Qué estamos haciendo para reforzar buenas razones. Los niños que están
la capacidad infantil de valorar y res- rodeados de personas que habitual-
ponder a esas atractivas alternativas? mente emplean razones débiles para
Quizá, lo más fiable que se lo que hacen o piensan, emplearán
pueda hacer es cultivar la capacidad probablemente razones débiles.
infantil de pensar. Los niños pueden Es probable que sólo unos pocos
practicar el pensamiento hasta que niños vayan a la escuela infantil
piensen de forma más diestra y más dando por supuesto que sus acciones
crítica. Un pensador crítico, como y opiniones no serán cuestionadas
dice un escritor, es, por ejemplo, uno por otros niños o por la profesora.
que «actúa basado en razones apro- Aprendemos, incluso antes de ir al
piadas» más que por meros impulsos colegio, que nuestros actos y nues-
o por movimientos reflejos. El pen- tras opiniones, por satisfactorias que
sador escrupuloso, responsable, se nos parezcan, son consideradas con
mueve ciertamente por razones, pero frecuencia por los demás como algo

[43]
discutible. En este período estamos «correcto», «equivocado», de tal
en el proceso de aprender que tene- forma que en las discusiones sucesi-
mos que hacer algo más que explicar vas, pueden empezar a aprender la
lo que decimos y hacemos: tenemos riqueza de significados que poseen
que justificar nuestras acciones y esos términos, y lo poderosos que
comentarios discutibles. No se trata son en nuestro lenguaje. En otras
de exponer la causa que me hizo palabras, se expone a los niños a una
hacer esto, sino cuál fue el propósito pluralidad de situaciones en el aula
que perseguía al hacerlo. No cómo en las que es procedente dar razones,
llegué a mantener esta opinión sino pero también se les da la oportuni-
cuáles son las razones por las que dad de comprender las consideracio-
sigo manteniéndola. No las condi- nes lógicas y éticas que hay que
ciones que me empujaron a hacer tener en cuenta para que tales razo-
este juicio, sino los criterios que me namientos sean satisfactorios.
guiaron al hacerlo. El pensamiento crítico, entonces,
Desde el momento en que los está íntimamente conectado con pre-
niños empiezan a ofrecer razones de guntar y dar razones. El pensamien-
lo que dicen o hacen, se implican en to crítico lo podemos ver como una
la valoración de su propia conducta, versión taquigráfica de la metodolo-
y es probable que eso empiece a gía de la filosofía, dejando al mar-
ocurrir no mucho después de las pri- gen el amplio campo temático de la
meras etapas de la adquisición del filosofía: el corpus de argumentos
lenguaje. tradicionales en los que se ha basado
Pero mantener que los niños que el análisis de todo concepto filosófi-
hacen Filosofía para Niños adquie- co. Es una metodología que no está
ren práctica en proporcionar razones satisfecha dando las cosas por
es sólo una parte de la historia. Se supuesto, dado que reconoce que
les ayuda igualmente a distinguir las detrás de cada práctica o convicción
razones mejores de las peores, las aparentemente inocua, existen pro-
fuertes de las débiles. Y empiezan a fundos abismos de ignorancia y
aprender que las razones deben ser superstición. Eso no significa que en
«pertinentes»: una razón no perti- un aula de pensamiento crítico se
nente no es en absoluto una razón. anime a los niños a preguntar y
Más aún, en la novela se enfrentan a razonar de forma mecánica y auto-
palabras como «bueno», «malo», mática. Más bien, se les proporciona

[44]
práctica en la formulación de pre- aquellos otros que los hacen simila-
guntas y razones de tal forma que, res. Así, este pensamiento precede
cuando aparecen los problemas, necesariamente al del juicio.
como ocurre en general durante ani- El pensamiento crítico facilita el
madas discusiones intelectuales, juicio; entre los dos existe una rela-
esos niños estén equipados y prepa- ción recíproca que es muy familiar:
rados para tratar los temas cogniti- aquellos que piensan críticamente
vos de una forma eficiente. están en posición de hacer buenos
Volviendo a la relación entre juicios y aquellos que hacen este
pensamiento crítico y juicio: lo que tipo de juicios han estado probable-
nosotros llamamos juicio es produc- mente involucrados en el pensa-
to de la comparación y el contraste, miento crítico. Pero hay otras
y la comparación y el contraste características del pensamiento críti-
implican la percepción o la com- co además de su conexión con el jui-
prensión de las relaciones. No pode- cio. Primero está el hecho de estar
mos juzgar a un individuo como un basado en razones, y en particular en
individuo: podemos hacer tal juicio el tipo de razones que llamamos cri-
sólo cuando vemos tal individuo terios y patrones. Estas están entre
comparativamente, es decir, en rela- las razones más fuertes y más fiables
ción con otros individuos parecidos que tenemos y por eso no es sor-
o en relación con alguna clase de prendente que recurramos a ellas
modelos ideales. (Incluso llamar a cuando es necesario hacer juicios.
alguien «único» es comparar esa En segundo lugar está el hecho de
persona con otras que tienen cuali- que el pensamiento crítico es un
dades en común.) Y para facilitar el forma de investigación, y toda
juicio tenemos que ser capaces de investigación es auto-correctiva.
comprender las relaciones, y para Busca con decisión cualquier tipo de
comprender la relaciones se requiere errores que pueda haber cometido a
un pensamiento atento y crítico. Si lo largo del camino; pretende y
nos fijamos en dos personas o dos busca corregir sus propios defectos.
obras de arte que de alguna manera Y tercero, el pensamiento crítico es
se parecen entre sí, necesitamos una sensible al contexto. Se preocupa de
percepción cuidadosa y un pensa- que se aplique a cada situación parti-
miento analítico para identificar los cular sólo las reglas apropiadas y
rasgos que los hacen diferentes y que todos los matices de tales sitúa-

[45]
ciones se tengan en cuenta en su «¿Cuál es el significado correcto?».
totalidad. Hace falta que reconozcan las
Se anima a los lectores de las vaguedades, para que los niños tien-
novelas de Filosofía para Niños a dan a preguntar «¿Qué está insinuan-
pensar cuidadosamente acerca de lo do? ¿Qué afirma y qué sugiere?».
que leen. Se les exhorta a prestar Hay que hacer frente a los fallos
mucha atención al texto y a decir lógicos, para que los lectores se pre-
qué les gusta o qué les interesa de lo gunten: «¿Cómo se puede plantear
que han leído. Aparte de estos esto de forma más razonable?» Y se
comentarios y diferencias de puntos deben sacar a la luz las confusiones
de vista, está el estímulo de investi- conceptuales para que los estu-
gar. Se anima a los lectores a reco- diantes puedan empezar a expe-
nocer la estructura de la prosa como rimentar con interpretaciones que
inherentemente problemática, a tengan sentido a partir de la confu-
entender que lo que se dice allí tiene sión. Sin embargo, no es misión de
muchas características enigmáticas una lectura filosófica para niños pro-
y misteriosas. En este sentido, el vocar en ellos la confusión de forma
texto es un sustituto de los aspectos deliberada y sistemática. A diferen-
enigmáticos de la misma naturaleza, cia de quienes plantan a los niños
de manera que sorprenderse con dilemas cognitivos sin solución, el
Elfie, debe tomarse como un paso en objetivo no es en este caso derrotar
el camino que nos lleva a asombrar- los esfuerzos de los niños para pen-
nos ante el mundo. sar por sí mismos. Más bien se trata
Las lecturas críticas se producen de ayudarles a pensar por sí mismos
cuando pensamos críticamente capacitándoles para que superen las
mientras leemos, así como mantene- dificultades con el objetivo final de
mos una discusión crítica siempre que encuentren en sí mismos los
que razonamos mientras estamos recursos para conseguirlo en colabo-
dialogando. Pero si el texto no plan- ración con sus compañeros de clase
teara problemas, los niños simple- y en última instancia para conseguir-
mente lo aceptarían sin pensar, lo sin ayuda.
como cuando alguien se traga algo Esto no significa que Filosofía
entero sin masticarlo. Hay que des- para Niños tienda a estimular exclu-
cubrir las ambigüedades de modo sivamente el pensamiento crítico y
que se incite a los niños a preguntar no otras variedades deseables de

[46]
pensamiento, como el pensamiento que se parecen bastante a ellos o a
científico o creativo. Filosofía para como se imaginan —sin mucha difi-
Niños proporciona una especie de cultad— que ellos mismos son.
puente cognitivo para pasar del pen- Descubren algo parecido a una trama,
samiento ordinario a esos modos un relato que se va desplegando y, en
más especializados de pensar. el proceso, pone sobre la mesa ideas
Prepara a los niños para pensar con y razonamientos filosóficos.
más libertad y apertura de miras, Una de las cosas que se destaca
sean los temas abordados ya cuestio- de manera inmediata en Elfie y en
nes de hecho ya situaciones imagi- las otras novelas del currículum de
narias. A l generar en los niños un Filosofía para Niños es lo austeras o
pensamiento competente, les capa- parcas que parecen al compararlas
cita para estar dispuestos a con otros relatos de ficción infanti-
implicarse en todo tipo de investi- les, desde los cuentos de hadas hasta
gación exigida por la situación. los dibujos animados en la televi-
sión. Algunos niños (y algunos
profesores) consideran pesada esta
2. CÓMO FUNCIONA £^L/7£ falta de colorido y de acción.
Quieren ver más conflictos entre el
2.1. L a ficción filosófica bien y el mal, más acontecimientos
fantásticos, más aventuras inverosí-
Los niños que asisten a clases de miles pero excitantes. Con frecuen-
Filosofía para Niños leen breves cia, sin embargo, esos niños, al
relatos sobre niños implicados en crecer, siguen encontrando el mundo
una investigación filosófica. Los real suave y poco interesante y con-
filósofos profesionales pueden servan una moralidad primitiva en la
encontrar estos relatos «demasiado que todo lo que importa es la lucha
literarios» para su gusto, y el profe- entre los Buenos y los Malos, las
sorado de literatura puede conside- Fuerzas de la Luz y las Fuerzas de
rar que no lo son suficientemente. las Tinieblas. Desgraciadamente, los
Sea como sea, la cuestión es que la Buenos, las Fuerzas de la Luz, sue-
ficción filosófica es un género inde- len ser ellos mismos, su nación, su
pendiente, es útil pedagógicamente grupo étnico, y todos los demás son
y los niños no la ven como algo o bien los malos o primos de los
insoportable. Encuentran personajes malos.

[47]
Las novelas de Filosofía para capaces de hacer, por la belleza que
Niños, por otra parte, están interesa- podemos encontrar en nosotros mis-
das en el razonamiento y la imagina- mos y en el resto de la naturaleza, y
ción dentro del mundo natural más por las clases de sentido (una de las
que en salir de este mundo, y preten- cuales es la verdad) que podemos
den encontrar lo que en él hay de descubrir gracias a la investigación.
fantástico, asombroso, excitante )' La filosofía busca lo extraordinario
hermoso. Si los personajes de fic- que se esconde bajo la superficie de
ción buscan la verdad y la belleza, la lo ordinario, precisamente donde
buscan en la naturaleza, y con fre- siempre lo han situado los niños y
cuencia la encuentran. Y si bien hay los poetas. El hermano de Elfie le
diferencias morales, esas diferencias enseña que abrir una nuez puede ser
se refieren a lo mejor y lo peor, más una experiencia única en la vida, y
que al bien y al mal. Elfie le agradece esa revelación. Y no
Lo peor que ocurre en Elfie, por se contenta sólo con apreciar la sabi-
ejemplo, es que Seth se burla cons- duría que representa Sofía: quiere
tantemente de Elfie. Cosas mucho también ser un ejemplo de sabiduría.
peores ocurren en algunos de los Algunos profesores no tiene pro-
relatos de Mamá Ganso que se blemas con los niños ficticios de
incluyen en el manual, o en numero- Elfie, pero les provocan cierta per-
sos relatos de la Uteratura infantil plejidad los adultos que aparecen en
tradicional: la anciana que vivía en el relato. ¿Por qué es el señor
un zapato no puede alimentar a sus Sprocket (nada menos que el direc-
hijos y los mata; se coloca al niño en tor) un personaje tan estrafalario?
su cuna en lo alto de un árbol de ¿Pero es tan estrafalario? ¿Es la
donde casi con todas seguridad se señora Trip tan poco eficiente?
caerá; y otros ejemplos parecidos. ¿Estamos seguros de que los padres
La literatura popular infantil no es de Elfie no han visitado a su profe-
delicada; trata de la experiencia sora o al director? La cuestión es que
humana en algunos de sus aspectos sólo contamos con las observaciones
más desagradables o anárquicos, de una niña pequeña sobre el mundo
pero lo hace de una manera que los de los adultos. Si tenemos que con-
niños encuentran atractiva. Por otro fiar en la perspectiva de Elfie, debe-
lado, Elfie se interesa más por las mos dar cuenta de cómo ve a los
cosas que las personas buenas son aduhos. Es, después de todo, una

[48]
niña tímida y resulta obvio, al prin- esa lectura y al final una niña puede
cipio de la novela, que hasta el sustituir a la profesora, hasta que
momento ha experimentado que la llega un momento en que cada per-
escuela es un asunto desalentador y sona lee un párrafo.
atemorizante. Si supiéramos algo La profesora anima, entonces, a
más sobre el modo en que fue trata- los niños a decir lo que les gusta (o
da en la escuela infantil, podríamos disgusta) del fragmento del relato
aventurar una explicación de sus que acaban de leer. Esos comentarios
reacciones ante los adultos con los se escriben en la pizarra, seguidos
que se relaciona ahora en su primer cada uno del nombre de la persona
año de primaria, y también ante sus que lo hizo. La lista de comentarios
compañeros. Los lectores pequeños, se convierte en la agenda de trabajo
al acercarse al mundo de Elfíe, pue- para las discusiones que siguen. La
den descubrir que sus percepciones profesora intentará que la clase esté
son algunas veces precisas y otras discutiendo al menos hasta que se
confusas y pueden reflexionar que hayan tocado todos los puntos de la
son más o menos como las suyas. agenda. Esto puede llevar una clase
Para Elfíe hay muchas cosas enig- o muchas, dependiendo del número
máticas en la conducta del señor de puntos planteados y del interés
Sprocket y de la señora Trip, pero en que los niños tengan en su discusión.
general se reserva discretamente su Se puede comenzar la discusión par-
opinión sobre ellos, y hace lo mismo tiendo del último punto y retroce-
con sus padres. Esto no es, probable- diendo hasta el primero; algunas
mente, algo infrecuente en los niños veces se puede hacer del primero al
de su edad. úhimo; otras veces se le puede pre-
i guntar a la clase por cuál quiere
2.2. L a lectura profunda empezar. El orden no es tan impor-
tante como seguir con los niños si ya
están activamente enfrascados en un
Los niños que se acercan a Elfie
tema o el volver a un tema anterior
están normalmente a punto de empe-
de la lista que despertó un gran
zar a aprender a leer. Lo que ocurre
interés. Muchos profesores tienen la
con frecuencia es que el profesor lee
tendencia a agrupar los puntos
un episodio y a continuación se
sugeridos antes de empezar la discu-
intenta una lectura en grupo. Poco a
sión en el aula, pero esto es con
poco se van integrando más niños en

[49]
frecuencia un ejercicio largo, un La profesora es, desde luego, un
meta-ejercicio que provoca una pér- miembro de la comunidad de inves-
dida de interés entre los estudiantes. tigación en el aula, por lo que hay
No es necesaria esa agrupación. que animar al profesorado a realizar
Puede ser un ejercicio interesante en también sus aportaciones para la
sí mismo, aunque, si se hace, es agenda de trabajo. En qué medida es
mejor hacerlo de forma incidental importante que se elijan esas contri-
según va avanzando la discusión, buciones es algo que depende del
para que no les parezca a los niños juicio profesional de la profesora
que se trata simplemente de mostrar sobre la posibilidad de que los niños
la destreza clasificando del profesor adopten ciegamente su punto de
que se convierte en el centro de la vista.
actividad. La lectura profunda implica, por
Las lecturas infantiles se esfuer- tanto, un examen intensivo de lo que
zan en general por la claridad y la los niños encuentran interesante y
simplicidad: los editores las anali- problemático. Implica igualmente
zan a fondo y quitan todos los casos reforzar las destrezas infantiles de
de ambigüedad o confusión. El razonamiento y traducción. Las des-
resultado es que limitan la capacidad trezas de razonamiento ayudan al
que tienen esos materiales de provo- niño a sacar inferencias y descubrir
car la reflexión. Como otros libros supuestos subyacentes. Las destre-
de Filosofía para Niños, Elfie puede zas de traducción nos permiten
provocar con frecuencia perplejidad determinar lo que una afirmación
o desconcierto. Esto no significa, sin supone, implica y sugiere, y esto es,
embargo, que los niños vayan a cap- en gran parte, el sentido o signifiica-
tar todos los aspectos desconcertan- do de la afirmación. Imaginemos
tes en un fragmento. Puedo entresacar que el niño lee «Apenas brilla el sol
sólo unas pocas cosas, pero esas en Seattle» y nunca antes ha topado
pocas que han elegido hay que con la palabra «apenas». Quizá
tratarlas exhaustivamente. De aquí recuerde la palabra «pena», que está
que, acomodándose a la marcha de asociada con «tristeza» o también
los intereses de los niños, la lectura con algo que resulta «difícil».
profunda vaya asociada a penetran- ¿Cómo debemos traducir la oración?
tes ejercicios filosóficos y planes de «Es difícil que el sol brille en
discusión. Seattle», y de ahí podemos pasar a

[50]
«Algunas veces brilla el Sol, pero necesarias y para desvelar los
con frecuencia no lo hace». Si elegi- supuestos subyacentes.
mos esta última posibilidad, quiere Entre los instrumentos que nos
decir que seguimos una regla lógica enseñan a utilizar la lógica están
de traducción, a saber «X son apenas los criterios, entre los que los de
Y» equivale lógicamente a «Algunos identidad y diferencia son los más
X son Y» y «Algunos X no son Y». fundamentales. Por medio de esos
La lectura profunda va todavía criterios es posible embarcarse en
algo más allá de las relaciones que dos de las más fundamentales opera-
mantiene una oración con otras ora- ciones cognitivas, a saber, hacer dis-
ciones que asume o implica. Penetra tinciones y descubrir conexiones.
en el interior de la oración misma y Son estos dos procesos los que a su
obliga a reactualizar los procesos vez están presupuestos cuando hace-
mentales que siguió el autor al escri- mos comparaciones. El sistema de la
birla así como la valoración de la lógica clásica hace uso precisamente
oración conforme a diversos crite- de esas dos operaciones. Empieza
rios (estéticos, epistemológicos, éti- con cuatro tipos de proposiciones
cos...) que el lector puede aplicarle. primitivas: 1) todos los X son Y; 2)
Pongamos, por ejemplo, la oración Ningún X es Y; 3) Algunos X son Y;
«todos los seres humanos desean y 4) Algunos X no son Y. El primero
por naturaleza saber». El lector crí- y el tercero son ejemplos de cone-
tico se preguntará: «¿Cómo lo sabe el xiones y el segundo y el cuarto ilus-
autor?», «¿es verdad?», «¿está bien tran las distinciones. Todos los
construida la oración?» y así sucesi- demás razonamientos surgen a partir
vamente. Para los lectores princi- de esos elementos y es en ellos en lo
piantes, estas preguntas apenas se que se centra Elfie.
pueden responder estudiando las La lógica nos garantiza que man-
funciones en la oración del sujeto, el tenemos la verdad cuando hacemos
verbo y los complementos, o las fun- inferencias y que estamos preser-
ciones de los nombres, los verbos y vando el significado cuando hace-
los adverbios. Es la lógica, más que mos traducciones. Una familiaridad
la gramática, la que proporciona la suficiente con el lenguaje proporcio-
fuerza muscular necesaria para na normalmente a los niños esa lógi-
extraer los significados del texto, es ca, aunque raramente les hace
decir, para realizar las inferencias prestarle una atención directa.

[51]
Cuando los niños llegan a la escuela lación y articulación de las pregun-
infantil quizá con algunas deficien- tas. Elfie es a veces sorprendente-
cias lingüísticas y pasan a mostrar mente ingenua y otras veces
ciertas carencias académicas, hay profundamente analítica, lo que pro-
una razón para sospechar que haj' voca que en algún caso pueda ser
desajustes en esas destrezas de razo- demasiado inocente para hacer la
namiento y traducción. Son precisa- pregunta correcta y en otros casos
mente esas debilidades (más que las demasiado cauta.
deficiencias gramaticales) las que ¿En qué medida es Elfie repre-
tienden a obstruir la extracción de sentativa de muchos otros estu-
sentido de un texto. Es, sin duda, diantes de primaria? La respuesta es,
una desgracia que muy pocas veces quizás, que puede no haber muchos
se ponga remedio a esas destrezas niños como ella, pero hay algo en
lógicas cuando son débiles, y pocas Elfie que se da en numerosos niños,
veces se refuerzan cuando son sim- y eso es lo importante: que puedan
plemente adecuadas. identificarse de algún modo con ella.
Si queremos estimular el pensa-
2.3. Formular preguntas miento en los niños, tenemos que ser
capaces de presentar el currículum
Elfie tiene una mente ágil, pero como algo problemático. Las cues-
tiene problemas cuando se trata de tiones problemáticas provocan el
preguntar en clase. Algunos de sus pensamiento y ese pensamiento debe
problemas pueden tener un origen aparecer en la forma de una pregun-
psicológico y están relacionados con ta para ser incluido en la agenda de
una autoestima inadecuada. Hay trabajo de la comunidad de investi-
indicios claros en su caso: evidente- gación. En esa comunidad, las per-
mente casi la suspenden en infantil sonas que piensan críticamente
porque no hablaba en clase y ese preguntan, razonan y aprenden jun-
casi fracaso le provoca en estos tas. Entre otras cosas, esto hace que
momentos las mismas dudas sobre sí la responsabilidad no recaiga sobre
misma lo que contribuye a que tam- el pensador solitario que en nuestra
poco ahora, en primero de primaria, sociedad tiene tantas probabilidades
pueda hablar en clase. Pero existen de ser considerado un simple incon-
también otros problemas que la formista. Toda pregunta es un son-
hacen sentirse insegura en la formu- deo, una investigación de algo

[52]
interior liasta entonces remoto. Si la ser comprendidas mejor. No es
ciencia trata de plantear preguntas a demasiado temprano comenzar esta
la naturaleza, como se dice con fre- indagación en la educación primaria.
cuencia, la fílosofía trata de hacer-
nos preguntas a nosotros mismos. 2.4. Contar cuentos
Desde luego, todo el mundo puede
preguntar lo que es obvia y clara- Cuando hablamos de «contar
mente cuestionable, pero sólo quie- cuentos», lo que recordamos inme-
nes piensan críticamente se diatamente es a los adultos contando
especializan en preguntar sobre lo historias a los niños. Esa puede ser,
que habitualmente se da por descon- sin duda, una experiencia muy grati-
tado. No hay que malintepretar esto ficante para los narradores y el audi-
en el sentido de que la única posi- torio. Tampoco podemos despreciar
ción respetable de una persona que la importancia de ejemplificar para
piensa es mantener que «las cosas los niños lo que significa de hecho
no son lo que parecen ser», pues esta contar cuentos, o la importancia de
posición no es más respetable que la que un niño se convierta en un oyen-
que defíende que «las cosas son te reflexivo y analítico.
precisamente lo que parecen ser». Por otro lado no debemos privar
Sin embargo, empiezas a pensar a los niños de la experiencia de con-
críticamente cuando empiezas a tar cuentos. No se trata tan sólo de la
darte cuenta de que existe una oposi- seguridad que les da el sentirse escu-
ción dialéctica entre ambas posicio- chados, aunque no podemos ignorar
nes de tal forma que ninguna de ellas la importancia de este factor. Los
puede ser aceptada en solitario, ni niños necesitan también tener la
puedes estar satisfecho con la persis- experiencia de poner en orden y
tente oposición entre ambas. El pen- expresar sus pensamientos, y las exi-
samiento crítico es, por tanto, una gencias de un cuento lo convierten
búsqueda de alternativas: uno recha- en un vehículo perfecto para sus ten-
za dar por supuesto que no existen dencias a la fabulación. Los cuentos
ahemativas. Todas las preguntas no tienen que estar organizados: un
son más que fragmentos de una principio, un medio y un desenlace;
única indagación: encontrar una di- partes y todos; frases y párrafos;
versidad de formas de vivir cuyas antes y después; aquí y allí; primera,
condiciones y consecuencias puedan segunda y tercera personas; narra-

[53]
ción y diálogo. Hay que componer inventar y narrar un cuento es sólo
los cuentos de tal manera que tengan un preámbulo para la auténtica
su propia integridad y validez, por diversión que se produce al repre-
muy extraños que sean en otros sentarlo. Una vez que el resto de la
aspectos. Pasar por alto la necesidad clase ha escuchado el cuento se
que tienen los niños de inventar puede contar con ellos para repartir
cuentos y contarlos es ignorar un ele- los papeles y actuar mientras lo
mento importante de su educación. cuenta el narrador. Aunque los ejer-
¿Significa esto que debemos cicios del manual «Contar un cuen-
alentar que los niños, a los que to» no siempre terminan con una
hemos proporcionado un cuento invitación a representar las historias
como Elfie, elaboren sus propios que hayan creado los niños, debe-
cuentos filosóficos? No hay nada mos considerar siempre esa invita-
malo en ello si es lo que quieren ción y aceptarla en todas las
hacer, pero, ¿por qué limitar tanto el ocasiones favorables.
tema de sus narraciones? Si prefie-
ren los cuentos fantásticos, no es
negativo, siempre que sepan que tie- 3. ENSEÑAR
nen la opción de imaginar esta reali-
dad o de imaginar otra realidad El profesorado de cualquier pro-
totalmente diferente. Kermeth Koch grama de Filosofía para Niños debe
ha provocado con éxito a los niños empezar por asistir a un curso de
para escribir poesía haciéndoles formación impartido por una perso-
construir versos que incluyen na respaldada por el Centro de
deseos, mentiras, alardes y sueños. Filosofía para Niños. En esos cursos,
Los cuentos pueden estar formados el profesorado trabaja con el progra-
también por esos materiales y los ma de forma muy similar a cómo lo
niños se divierten con frecuencia trabajarán sus alumnos. Se forma
haciendo eso. La filosofía debe una comunidad de investigación, se
emplearse para generar creatividad, leen los capítulos o episodios en voz
no para inhibirla. alta, se plantean preguntas y comen-
No es necesario que los relatos tarios para decidir los temas que se
terminen al contarlos. Es posible van a discutir y se adquiere alguna
también representarlos por escrito o práctica en el uso de los ejercicios y
con dibujos. Para muchos niños actividades que aparecen en el

[54]
manual. Sin esa formación y prepa- parar y dirigir la aplicación en el
ración es difícil que el profesorado aula de Elfie.
consiga que sus alumnos mejoren lo
que sería posible esperar de ellos y 3.1. E l entorno
del programa.
Los cursos de formación del pro- El entorno debe ser confortable,
fesorado realizados en las mejores relajante e informal. Dado que se
condiciones, suelen abordar más pretende provocar la conversación,
bien dos programas del currículum. no tiene sentido que los niños se
Uno es el programa que el profeso- siente en fílas mirando a la profeso-
rado va a aplicar; el otro permite ra. Damos por supuesto que las sillas
enriquecer la comprensión del enfo- se pueden mover para colocarlas
que y de los temas de todo el pro- formando un círculo próximo a la
yecto. Una larga experiencia en la pizarra. Pero todavía puede ser
formación del profesorado aconseja mejor preparar el lugar de la conver-
que sea cual sea el programa en el sación con un alfombra gruesa para
que va a prepararse el profesorado, que los niños puedan sentarse cómo-
el otro programa debe ser El descu- damente en el suelo.
brimiento de Harry. Esto se debe a La alfombra no es lo único que
que este programa pretende de facilita la conversación. Se puede
forma explícita (y no de forma im- decorar la habitación con otras cosas
plícita como hacen los programas que estimulen la camaradería y la
anteriores) proporcionar las des- comunidad. Se pueden colgar en la
trezas de razonamiento, de forma- pared los trabajos de los niños, de tal
ción de conceptos, de investigación manera que estén rodeados de cosas
y de traducción que son esenciales que les recuerdan su creatividad, sir-
para hacer todo tipo de fílosofía y viendo de contrapeso a las otras
para llevar adelante cualquier tipo cosas que normalmente recuerdan la
de educación. Por eso, incluso el geografía o la historia. Cuerdas de
profesorado que no pretende enseñar ricos colores y suaves materiales
Harry debe asistir a un curso sobrii pueden colgar de diferentes lugares
ese programa antes de utilizar cual- de tal manera que el aula suponga
quier otro material del currículum. para los niños una abierta invitación
Estas son algunas de las cosas a la cordialidad, la hospitalidad e
que debemos tener en cuenta al pre- incluso con un ligero toque de mis-

[55]
terio. De todas formas, ninguno de ciones y sus nombres escritos para
esos elementos decorativos son que todo el mundo los vea.
esenciales, y son muchas las perso-
nas que se han enfrentado con éxito 3.3. L a discusión
a entornos espartanos simplemente
haciendo comprender a los niños de La decisión del orden en el que
una manera u otra que se les cuida, se deben discutir esos comentarios
se les acepta y se les respeta. tiene que ser guiada tanto como sea
posible por la percepción que tenga
3.2. L a lectura el profesor del interés de la clase.
Dado que el período de atención en
Es costumbre que la sesión la escuela infantil y primaria puede
comience con una lectura del epi- ser bastante corto, conviene comen-
sodio sobre el que se va a discutir zar la discusión lo más pronto posi-
ese día. Con frecuencia lo que se ble una vez que se han escrito los
hace es que la profesora lea primero temas en la pizarra.
el episodio de forma expresiva, pues Es bastante deseable que se recu-
esto transmite tanto sentido como rra a los ejercicios que aparecen en
las palabras por sí solas. El profesor el manual, en especial cuando la dis-
y los miembros de la clase vuelven a cusión de la clase comienza a ser
leerlo en voz alta todos juntos. algo confusa o se debilita. Los ejer-
Naturalmente habrá muchos que no cicios están coiistruidos para señalar
son capaces de leerlo, pero podrán temas y fijar I I atención en los
seguir las palabras y pronto se uni- conceptos. No es necesario utilizar
rán a la lectura. un ejercicio entero a la vez, incluso
Lo que sigue es una invitación aunque el orden de las preguntas de
de la profesora a la clase para que un ejercicio pueda se significativo.
digan lo que les ha gustado o Algunas veces, un pregunta tomada
encuentran interesante en el episo- de un ejercicio es suficiente para
dio. La profesora escribe esos orientar la conversación en una
comentarios en la pizarra, poniendo dirección más práctica. Pero obvia-
a continuación de cada comentario mente eso significa que la profesora
el nombre de la persona que lo ha debe haber preparado bien la lección
hecho. A los niños les encanta y se con antelación, seleccionando los
sienten orgullosos al ver sus aporta- ejercicios y preguntas que le parecen

[56]
más prometedores, en el caso de que deben ser seguidas por el profesor
surgiera una oportunidad de hacer como una agenda para la discusión.
uso de ellos. Conviene recordar este Más bien el currículum está formado
úhimo punto: los niños tienen difi- por las ideas de los niños, y el
cuhades para pasar de un tema a otro manual es un conjunto de recursos
de forma abrupta. Si en la clase se va que la profesora debe utilizar de
a trabajar sobre dos temas diferentes manera discrecional. Los comenta-
de la agenda elaborada por el alum- rios que acompañan a cada idea
nado, los niños perderán pronto el principal no son más que una infor-
hilo de la discusión. Es bastante mación básica para el profesor; no
mejor que el profesor espere a que se están preparados para convertirse en
presente el momento apropiado para breves lecturas para los niños. En
introducir el ejercicio del manual de segundo lugar, se proporcionan un
la forma más discreta posible. Está amplio abanico de ejercicios para
claro que hay momentos en los que que el profesor pueda escoger aque-
es necesario sacrificar la continui- llos con los que se siente más a gusto
dad, pero hay muchas otras oca- y que, en su opinión, serán mejor
siones en las que hay que sacrificar acogidos por sus estudiantes. En ter-
otros valores para mantener la conti- cer lugar, la utilización de los ejerci-
nuidad. Este es tan sólo un ejemplo cios del manual no se limita a las
de hasta qué punto la enseñanza es clases de filosofía. Algunos profeso-
un asunto de buen juicio. En una res revisan el manual y anotan los
clase hay muchas ocasiones en las ejercicios que podrán ser utilizados
que ejercer ese buen juicio. en otras áreas. Esto proporciona pre-
Algunos profesores tienen una cisamente el puente que pretende
cierta sensación de desánimo cuan- conseguir Filosofía para Niños.
do hojean los ejercicios del manual. Elfie, como otros programas de
¡Qué cantidad de ejercicios y de pla- Filosofía para Niños, intenta ser
nes de discusión! ¡Qué cantidad de representativo de la disciplina de la
ideas principales! Pero algunas filosofía en general. La novela
reflexiones aliviarán esa sensación. representa su perspectiva humanista
En primer lugar, las ideas principa- y personal; el manual representa una
les son sólo sugerencias del tipo de compilación de los conceptos funda-
temas que los niños pueden querer mentales de la filosofía y de la forma
discutir. No son el currículum ni de elaborar y analizar esos concep-

[57]
tos. Pero tanto la novela como el cualquier nivel y, por tanto, Elfiie le
manual intentan ilustrar lo que signi- prepara a uno para acceder a estu-
fica tomar la experiencia humana dios superiores tanto como podría
como algo más problemático que hacerlo cualquier curso de fílosofía
seguro, y someter a examen todas en el bachillerato.
las relaciones humanas —con otras Algunos profesores se darán
personas y con el mundo— con la cuenta de que el período de tiempo
esperanza de que tal investigación adecuado para hacer Filosofía para
producirá probablemente una sabidu- Niños es el tiempo habitualmente
ría mayor que la que produciría una dedicado a lectura y escritura, pero
simple acumulación de información. se preguntarán por la coherencia que
Si Elfie funciona, mostrará a los este enfoque puede tener con los
niños que las preguntas son bien enfoques más tradicionales de lectu-
recibidas, que los compañeros pue- ra y escritura. Debe quedar claro que
den ser una valiosa fuente de infor- la insistencia de la filosofía en el sig-
mación y comprensión, que pensar nificado la aleja de aquellos plantea-
por sí mismo es recomendable y que mientos que insisten más en la
el profesorado quiere estimular al pronunciación o la identificación de
mismo tiempo la cooperación y la las palabras o la gramática a costa
independencia intelectuales. Se del significado. Para la filosofía, la
esforzarán por entender lo que pien- unidad básica de significado es la
sa Elfie, y lo que piensan ellos y les oración, y los significados más com-
introducirá en una conversación o plejos consistirán probablemente en
diálogo con ella, que es parte de la complejos de oraciones. No se sigue,
gran conversación que mantiene sin embargo, que hacer que los niños
todo estudiante de humanidades con señalen la «idea principal» de un
filósofos, poetas, historiadores y párrafo sea la mejor manera de
otros humanistas del pasado y del hacerles descifrar el significado de
presente. No existe tal diálogo si los un párrafo. Sólo después de un
estudiantes no ponen en sus propias escrupuloso análisis oración por ora-
palabras lo que Elfie está pensando ción podremos poner al descubierto
o si no pueden articular, estando de los significados de un párrafo.
acuerdo o en desacuerdo, lo que Pensar que cada párrafo tiene una y
ellos mismos piensan. Esta es una sólo una idea principal es una de las
premisa de la discusión filosófica en simpUfícaciones que la filosofía

[58]
tiende a evitar. Esto no quiere decir aisladas (ciertamente, se las podría
que los niños sientan que están obli- llamar casi destrezas «alienadas») y
gados a convertirse en analistas del enseñarlas en un contexto unitario,
lenguaje, sino más bien que hay que globalizado, de investigación. Hacer
enseñarles a valorar un razonamiento filosofía exige un número considera-
riguroso de tal manera que, cuando ble de «destrezas cognitivas», pero
sea necesario, podrán percibir la las incorpora en una matriz activa de
presencia o ausencia de ese razona- diálogo e investigación, y es esta
miento en lo que leen y en lo que matriz global de investigación la que
escriben. tiene suma importancia desde un
punto de vista educativo. Más que el
3.4. Enseñar un pensamiento estudio de destrezas fragmentarias
diestro o destrezas del pensa- que sugiere que existen indepen-
miento dientes de im contexto, la filosofía
enseña esas destrezas promoviendo
Dado que muchos proyectos una práctica de las mismas confor-
educativos están directamente dedi- me con su ontología.
cados a la enseñanza de las «destre- Así, no intentamos preparar al
zas cognitivas», ¿en qué medida, si niño para que aprenda a andar ejer-
la hay, se diferencia Filosofía para citando cada uno de sus músculos de
Niños de esos programas? Es cierto forma separada, al modo en que los
que la fílosofía insiste en la impor- culturistas ejercitan y refuerzan cada
tancia de la inferencia, la defínición, músculo de su cuerpo. Lo mismo es
la aclaración de los supuestos y otro cierto cuando un niño aprende a
amplio número de operaciones lógi- hablar o a leer: intentamos dejar que
cas, y además insiste en que se el proceso se cuide a sí mismo, y
hagan bien. Esto significa que la sólo intervenimos cuando el niño
filosofía ofrece criterios que deben vacila. Normalmente, los niños
cumplir esas operaciones para poder adquieren la lógica que necesitan al
considerarlas competentes en sii mismo tiempo que el lenguaje que
ámbito. En un sentido, por tanto, la aprenden, según lo aprenden. De
filosofía cultiva de hecho las «des- este modo, la Filosofía para Niños
trezas cognitivas». actúa para reforzar el lenguaje
Existe, sin embargo, una amplia mediante una práctica continuada
diferencia entre enseñar destrezas del mismo en la investigación dialó-

[59]
gica. Si algo va mal y una destreza del razonamiento, es práctica, prácti-
particular no se ha adquirido, es ca, práctica... Puedes practicar des-
indicado buscar un remedio directo trezas y hacerlo bien sin ser
de esa deficiencia. Por tanto, el énfa- consciente de los principios subya-
sis general se pone en el pensamien- centes. Esto se puede hacer más ade-
to diestro, no en el ejercicio de un lante. Lo mismo es válido para los
grupo aleatorio de destrezas de pen- cientos y cientos de preguntas filo-
samiento. sóficas en el manual; no existen
La persona que se prepara para respuestas correctas para ellas.
enseñar Elfie debe recordar que Exigen deliberación y juicio. Y, para
muchos ejercicios dedicados a la construir el juicio, ¿qué hace falta?
lógica en el manual no están para Práctica, práctica, práctica.
enseñar a los niños destrezas de Las destrezas cognitivas que se
razonamiento que en esos momentos destacan en Elfiie son funda-
no poseen, sino para darles algo más mentales: son aquellas sobre las que
de práctica en destrezas que ya pose- descansa todo razonamiento poste-
en. Si están utilizando el lenguaje de rior. La noción misma de destreza
manera eficaz, ya están pensando y implica la noción de criterio, puesto
razonando en el lenguaje. Por eso, que una destreza es una ejecución
Suzy puede decir a su hermano; que está bien hecha de acuerdo con
«Johnny, mamá dijo que si tomas un ese criterio. Por lo tanto, las destre-
caramelo antes de la cena, no vas a zas fundamentales en Elfie van
comer». Los principios en los que se acompañadas de los criterios apro-
apoya este razonamiento no se les piados. Esos criterios son los de
van a enseñar a Suzy y Johimy hasta identidad y diferencia, y las destre-
que vayan al bachillerato o la uni- zas son hacer distinciones y hacer
versidad (o en sexto de primaria, si conexiones. Otras operaciones
hacen Filosofía para Niños). Sin como comparar, descubrir uniformi-
embargo, no necesitan conocer los dades, identificar clases, formar
principios subyacentes para realizar conceptos, formular definiciones,
correctamente esas operaciones. Por dependen todas ellas de la infraes-
tanto, en el currículum de Filosofia tructura lógica proporcionada por
para Niños, la estrategia en los cur- esos dos conjuntos de criterios.
sos que van de infantil a 4° de pri- Debemos ver Elfie, por tanto, como
maria, en la medida en que se trata la base del programa de Filosofía

[60]
para Niños, más que como un sim- te vendrá bien tener una hoja de
ple punto de partida. papel en la que has apuntado los
Por último, un breve comentario ejercicios que te parecen más ade-
sobre la lógica que aparece en este cuados para la discusión de los dife-
manual. Somos conscientes de que rentes temas, indicando además la
muchas de las explicaciones no van página y línea de la novela en la que
a ser comprensibles para los estu- aparece dicho tema. Esto te ayudará
diantes. No obstante, pensamos que a localizar tus materiales sin inte-
debes tener a mano esas explicacio- rrumpir el diálogo durante la discu-
nes por si los niños llegan a pregun- sión en el aula y sin dejar de atender
tar. También es importante que a lo que están diciendo.
comprendas que este material tan Siempre que sea posible, haz que
claramente como sea posible, de tal los niños estén sentados en círculo
forma que tengas la formación nece- contigo situado al mismo nivel que
saria para poder presentar adecuada- ellos. Si, por ejemplo, los niños se
mente la lógica que enseñas. sientan en el suelo, tú debes sentarte
también en el suelo. En general, los
niños no van a necesitar ni lápiz ni
4. ALGUNAS RECOMENDA- papel. Pueden hacer falta en algunos
CIONES A L PROFESORADO ejercicios, pero no durante la discu-
PARA U T I L I Z A R E S T E sión.
MANUAL Preocúpate de tener fácil acceso
a una pizarra o a algún otro sitio en
4.1. En primer lugar, algunas el que puedas escribir de forma
recomendaciones muy prácticas accesible a todo el mundo.
Necesitas que los niños puedan ver
Saca de su caja el cuadernillo sus ideas recogidas. En algún
correspondiente al capítulo sobre el momento puedes querer que sean
que estás trabajando con tus alum- los mismos niños los que escriban
nos. Esto te facilita tener a mano sus comentarios en la pizarra, por
ejercicios y planes de discusión lo que ellos también deben tener un
durante el diálogo en clase. El índi- fácil acceso.
ce general del manual puede servirte El currículum de Elfie no ha sido
también para encontrar otros ejerci- diseñado para agotarlo en un año;
cios y planes de discusión. También puede emplearse dos años o incluso

[61]
más tiempo. En condiciones ideales, ciente de las dificultades prácticas
el mismo grupo de niños trabajará que pueden surgir al realizar alguna
Elfie durante todo ese tiempo. Sin de las actividades. Esto no quiere
embargo, no suele suceder así y no decir que tengas que ser sensible a
hay por qué renunciar a otras mane- todos los temas y problemas posi-
ras de utilizar la novela. Por ejem- bles; para conseguir eso necesitarás
plo, es posible que durante un año la ayuda del resto de la clase. No
tú hayas trabajado con un grupo de obstante estarás más sensibilizada
alumnos seis capítulos. A l año que si intentas llevar la clase sin
siguiente, en tu grupo hay algunos esa preparación previa. Cuando
alumnos del año anterior y otros dispongas de tiempo, podrá servir-
nuevos; quizá sea conveniente te de ayuda discutir los temas que
entonces leer los seis primeros vas a tratar en el aula con algunos
capítulos en alto para que los niños amigos, compañeros o familiares
puedan captar el hilo argumental de antes de llegar a clase. De este
la novela. A continuación, en el modo puedes ampliar tu sensibili-
capítulo séptimo comenzaría la lec- dad a los diferentes temas en discu-
tura compartida y la discusión de sión.
los temas. Situaciones poco fre- En cada ejercicio y plan de dis-
cuentes te exigirán ser una persona cusión señala las preguntas que
creativa. tienes más interés en discutir. No
hace falta que incluyas todas y
4.2. Un par de sugerencias para cada una de las preguntas. Algunas
la preparación de las clases veces es útil, pero no siempre.
Pueden darse casos en los que no
Procura hacer todos los ejerci- tengas tiempo para abordar por
cios pertinentes para el episodio extenso todas las preguntas. Más
antes de dar la clase. Intenta res- importante aún, en algunas ocasio-
ponder a los ejercicios y planes de nes puede que no se mantenga el
discusión y, en el caso de que se interés de los niños durante toda
trate de otras actividades, ponías en una actividad o ejercicio. Será la
práctica también antes de ir a clase. práctica y tu experiencia personal
De este modo serás más sensible a la que te permita juzgar adecuada-
la gama de temas que pueden plan- mente en cada caso lo que es más
tearse en el aula y serás más cons- conveniente hacer.

[62]
4.3. Otros puntos que debes cías o en cualquier otra área.
recordar Siempre que, al estar tratando un
tema en otro momento del día,
Los ejercicios, planes de discu- recuerdes un ejercicio o idea princi-
sión, actividades e ideas principales pal de Elfiie, intenta utilizarlo en ese
que aparecen en este manual no momento o algo más adelante.
constituyen el currículum integral de Puede venirte bien repasar el índice
Elfie, igual que ocurre en el resto de de este manual antes de trabajar en
las novelas del programa. Es mejor otras áreas para poder sacar algunas
entender el currículum de Filosofía ideas que luego puedas utilizar.
para Niños como el conjunto de
ideas que la lectura de la novela pro-
voca en los niños, las ideas de la
novela y del manual que suscitan
esas ideas de los niños y el modo en
que el profesor engarza todo eso en
el aula. El manual está pensado para
ayudarte a sacar las ideas de los
niños y para ayudarles a que las ela-
boren, articulen, evalúen y aprecien.
Ayúdales a amar sus propias ideas y
las de los demás haciéndoles ver lo
hermosas, valiosas, interesantes,
informativas y amenas que pueden
llegar a ser.
Anima a los niños a que sean
innovadores. Déjales que creen sus
propios ejercicios, planes de discu-
sión, actividades, si ese es su deseo.
El uso de los ejercicios y planes
de discusión del currículum no se
limita a la clase en la que hacen filo-
sofía con Elfiie. Estos ejercicios se
prestan con facilidad a integrarse en
el área de lenguaje, sociales, cien-
CID UNICA
[63]

También podría gustarte