Informemaqtermicasdiesel

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Informe Experiencia

Motor Diesel
Máquinas térmicas IMM-210

Integrantes: Ariel Córdova


Alejandra Gallardo
Pablo Montero
Carlos Ordenes
Fecha entrega: 06-01-2016
Profesor cátedra: Mauricio Osses
Instructor Lab.: Daniel Galleguillos
ÍNDICE

1. RESUMEN ........................................................................................................................ 2
2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 2
3. DATOS DE MOTORES E INSTRUMENTOS .................................................................... 2
3.1. Datos técnicos de los motores e instrumentos ............................................................ 2
3.2. Disposición de Equipos (Layout). ............................................................................... 3
3.3. Flujograma del proceso (Flowshet). ............................................................................ 4
4. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO. ................................................................................... 4
4.1. Previa al ensayo. ........................................................................................................ 4
4.2. Puesta en marcha del motor. ...................................................................................... 4
4.3. Mediciones a realizar .................................................................................................. 4
4.4. Término del ensayo y detención del motor. ................................................................ 5
4.5. Operatoria después de la detención del motor............................................................ 5
5. TABLA DE VALORES LEÍDOS Y DE VALORES CALCULADOS. .................................... 5
5.1. Tabla de valores leídos y lista de observaciones hechas durante el ensayo. .............. 6
5.2. Tabla de Valores Calculados. ..................................................................................... 7
5.3. Curvas características: ............................................................................................... 7
6. CONCLUSIONES DEL ENSAYO ...................................................................................... 9
7. BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS. ..................................................................................... 9

1
1. RESUMEN
En este laboratorio se realizó el ensayo de un motor Diesel, variando sus
revoluciones a través de una variación de carga impuesta por un freno dinamométrico, con
ello se obtuvieron las curvas características del motor, además de realizar mediciones de
emisión de gases contaminantes y no contaminantes.

2. OBJETIVOS
Estudiar la puesta en marcha y funcionamiento de un motor Diesel, haciendo uso de
un freno dinamométrico para obtener sus curvas características de potencia, torque,
consumo específico y emisiones. Además se busca comparar el ciclo real térmico con el
ideal.

3. DATOS DE MOTORES E INSTRUMENTOS

3.1. Datos técnicos de los motores e instrumentos


Motor
Fabricante: Perkins Engines Limited England.
Modelo: Prima M80T
Aplicación: Marina, motor fuera de borda.
Tablero de control del motor con indicadores de:
 Batería
 Presión del aceite
 Revoluciones
 Temperatura
 Indicadores de emergencia
Especificaciones técnicas:
 Potencia máxima: 58 [kW] a 4500 [rpm]
 Torque máximo: 140 [Nm] a 2500 [rpm]
 Calibre: 84.5 [mm]
 Carrera: 88.9 [mm]
 Capacidad: 1994 [cc]
 Ciclos: 4 tiempos
 Cilindros: 4
 Aspiración: Turbocompresor
 Sistema de combustión: Inyección directa
 Peso: 230 [kg]
 Sin caja de cambios
 Marcha inversora
 Encendido por compresión
 Enfriado por agua

Freno dinamométrico
Fabricante: Schenck-Waage
Resolución: 0.1 [kgf]

2
Rango: 40 [kgf]

Analizador de gases
Se utilizó un analizador de gases marca BOSCH diseñado para motor Otto, por lo
que se debe utilizar un filtro para eliminar el material particulado que emiten los motores
Diesel, por el combustible que ocupan.

3.2. Disposición de Equipos (Layout).

Esquema 1 Disposición de equipos para la medición de gases del Motor


Diesel

3
3.3. Flujograma del proceso (Flowshet).

Esquema 2 Flujograma de proceso de medición de gases Motor Diesel

4. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO.

4.1. Previa al ensayo.


El profesor encargado realiza una introducción a la teoría sobre motores Diesel, su
funcionamiento y aplicaciones. Además explica el procedimiento a seguir para realizar
correctamente el laboratorio, dando a conocer los elementos que se utilizan y su modo de
uso.

4.2. Puesta en marcha del motor.


Se enciende el motor desde el tablero de control y se acelera de forma gradual hasta
tener el acelerador al máximo. Simultáneamente se agrega carga hasta llegar a plena
carga, con 1500 rpm. Una vez que se logre cierta estabilidad en funcionamiento del motor,
se realiza la primera medición. Luego se varía la carga, manteniendo la aceleración al
máximo y se realiza la siguiente medición, proceso que se repite 5 veces.

4.3. Mediciones a realizar


Para cada medición se obtienen valores para las revoluciones del motor, la fuerza
ejercida en el freno dinamométrico, el caudal de combustible consumido por el motor, las
temperaturas del refrigerante y del escape del motor, la presión del aceite y la concentración

4
de las emisiones contaminantes presentes en los gases de escape. Estos gases
corresponden a Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Oxígeno (O2),
Hidrocarburos (HC) y Óxidos de Nitrógeno (NOx).

4.4. Término del ensayo y detención del motor.


Se desacelera el motor y se disminuye la carga gradualmente hasta la detención del
motor.

4.5. Operatoria después de la detención del motor.


Luego de obtener los datos, se procede a su análisis para obtener las curvas
características del motor.

5. TABLA DE VALORES LEÍDOS Y DE VALORES CALCULADOS.


Condiciones ambientales al momento de las mediciones:
 Temperatura: 20°C
 Humedad: 65%
 Presión: 0,0988 MPa]

La tabla de valores medidos se presenta en la siguiente página.

5
5.1. Tabla de valores leídos y lista de observaciones hechas durante el ensayo.

Tabla 1 Valores registrados durante la medición de gases del motor Diesel 6


5.2. Tabla de Valores Calculados.

Tabla 2 Valores calculados de Torque, Potencia Efectiva y


Consumo

5.3. Curvas características:

Gráfico 1 Potencia vs Revoluciones del motor Diesel

7
Gráfico 2 Torque vs Revoluciones del motor Diesel

Gráfico 3 Consumo vs Revoluciones del motor Diesel

8
6. CONCLUSIONES DEL ENSAYO
Se logró obtener las curvas características del motor ensayado, en ellas se observa
que la potencia aumenta hasta las 2900 rpm aproximadamente y luego disminuye
levemente. En la curva de Torque, este aumenta hasta los 1700 rpm, luego se mantiene
constante hasta las 2900 rpm y a continuación disminuye. Por otra parte el consumo
aumenta a medida que aumentan las rpm a lo largo de todo el rango de medición.
Finalmente, al observar los datos de las emisiones, se puede ver que al aumentar
las revoluciones del motor, disminuyen las concentraciones de CO y CO2, aumentan las de
O2, las de NOx aumentan hasta las 2500 rpm aproximadamente y luego disminuyen. Sin
embargo para los hidrocarburos (HC) no se encontró un patrón determinado.

7. BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS.
 PowerTK. (2014). 500 series/ Prima / m80T Engine (BB) . 000, de PowerTK Sitio
web:
http://www.powertk.com.tr/perkins/28/perkins-prima-500-engine/motor/409/perkins-
m80t-engine/

También podría gustarte