Está en la página 1de 14

INESAP - F.S.T.S.E.

MODALIDAD MIXTA

1.1 PROCEDIMIENTO, INICIO Y TERMINACIÓN.

1.2 PROCESO, INICIO Y TERMINACIÓN.

1.3 JUICIO, INICIO Y TERMINACIÓN.

1.4 PARTES EN QUE SE DIVIDE EL PROCEDIMIENTO.

1.4.1 AVERIGUACIÓN PREVIA.

1.4.2 PREINSTRUCCIÓN O PREPROCESO.

1.4.3 PROCESO.

1.4.4 JUICIO

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

1.1 PROCEDIMIENTO, INICIO Y TERMINACIÓN.

1.2 PROCESO, INICIO Y TERMINACIÓN.

1.3 JUICIO, INICIO Y TERMINACIÓN.

1.4 PARTES EN QUE SE DIVIDE EL PROCEDIMIENTO.


INSTRUCCIÓN Y JUICIO. – 

Todo proceso se divide en 2 grandes etapas que son la instrucción y el juicio.


La instrucción, es toda una primera fase de preparación por eso se llama
instrucción porque permite al juez o tribunal la concentración de todos los datos,
elementos y pruebas, afirmaciones y negativas y las deducción de todos los
sujetos interesados y terceros, que facilitan que al juez o tribunal este en
posibilidades de dictar sentencia, en otras palabras la instrucción es aquella en
que las partes exponen sus pretensiones, resistencias y defensa y en que las
partes, el tribunal y los terceros desenvuelven toda la actividad de información y
de instrucción al tribunal, para que este tenga todo el material necesario para
dictar sentencia (la instrucción es la preparación de un juicio).
La segunda etapa o parte del proceso que es el juicio y que entraña
al procedimiento a través del cual se dicta o pronuncia la resolución respectiva.
Etapas en las que se divide el proceso son:

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

Etapa postulatoria. – en esta etapa las partes en el proceso plantean sus
pretensiones y resistencias delatan los hechos, exponen lo que a sus intereses
conviene y alucen con fundamento de derecho que consideran le son favorables.
En esta etapa postulatoria, por regla general terminan cuando a quedado
determinada la materia sobre la cual habrá de probarse, alegarse y posteriormente
sentenciase.
Etapa probatoria. – esta a su vez se desenvuelve en los siguientes cuatro
momentos:
1. – Ofrecimiento de pruebas
2. – Admisión de la prueba
3. – Preparación de la prueba
4. – Desahogo de la prueba
El ofrecimiento de prueba, es una acto de las partes mediante el cual ofrecen al
tribunal los diversos medios de prueba (documental, testimonial, confesional, etc.),
en este ofrecimiento las partes relacionan la prueba con los hechos y las
pretensiones o defensas que hayan aducido.
La admisión de la prueba, es un acto del tribunal a través del que se esta
aceptando lo se está declarando procedente la recepción del medio de prueba que
se ha considerado idóneo para acreditar el hecho o para verificar la afirmación o
negativa de la parte con dicho hecho, el tribunal puede rechazar o no admitir los
medios de prueba ya sea porque dichas pruebas se ofrecen fuera de los plazos
legales o bien cuando no son idóneos para aprobar lo que la parte pretende.
La preparación de la prueba, consiste en el conjunto de actos que debe realizar el
tribunal con la colaboración de las partes y de los auxiliares del tribunal, ejemplo:
(citar testigos, peritos, etc.)

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

Desahogo de la prueba, es el desarrollo o desenvolvimiento de esta, así, si se


trata de la prueba confesional el desahogo consiste en el desarrollo y
desenvolvimiento de las preguntas y respuestas respectivas frente al tribunal que
las debe ir calificando, existen pruebas que por su naturaleza tienen un desahogo
automático o que se desahogan por si misma, como las documentales, las cuales
vasta en la mayoría de los casos exhibir. Cabe hacer notar que la valorización de
la prueba no pertenece a la etapa probatoria ya que esta evaluación, este grado
de convicción de los elementos probatorios, debe desenvolverse en la sentencia o
sea en la segunda etapa del proceso, denominado juicio.
Etapa Pre-conclusiva. – En los procesos civiles, las partes formulan sus alegatos,
en el proceso penal el ministerio público presenta sus conclusiones acusatorias y
la defensa sus conclusiones absolutorias.
Los alegatos o conclusiones, son una serie de consideraciones y de razonamiento
que las partes hacen al juez precisamente respecto del resultado de la segunda
etapa ya transcurrida la postulatoria y la probatoria
Etapa del juicio. – acto por el cual el tribunal dicta su sentencia.
En materia penal las partes en las que se divide el proceso son:

En materia civil las partes en las que se divide el proceso son:

Las formas de instar


LA ACCION COMO INSTANCIA Y LAS FORMAS DE INSTAR

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

Instar. – Es una conducta del particular o sujeto de derecho frente al estado, los


órganos de autoridad por medio del cual informa, pide, solicita o de cualquier
forma excita o activa las funciones de los estos órganos de autoridad
CLASIFICACION DE LAS FORMAS DE INSTANCIA
a) A petición. – Es la forma de instar o instancia más simple y extendida y consiste
en una actitud por la cual el ciudadano o gobernado solicita algo al gobernante, el
derecho de petición que se encuentra consagrado en nuestra constitución (Art. 8
const.)
b) La denuncia. – Se considera como una participación de conocimiento que da el
particular a los órganos estatales, es la información que otorga el gobernado de
hechos que pueden ser importantes para la administración como el derecho
penal y el fiscal y la mayoría de las ocasiones es de forma verbal. Es la
participación de hechos delictivos al ministerio público está hecha andar la
maquinaria de averiguación penal para posteriormente se procede a ejercitar
la acción penal.
c) La querella. – Es la forma de instar muy semejante en la denuncia y consiste en
dar parte a la autoridad, pero a diferencia de la denuncia esta solo puede ser
hecha por la parte directamente afectada, por los actos o hechos o interesada en
los resultados que produzcan y que van a ser objeto de la participación del órgano
estatal, en materia penal existen que solo se persigue a querella de parte como;
el adulterio, lesiones I y II, abuso de confianza, etc
La querella se presenta ante el ministerio público y solo esta legitima la parte
interesada para presentarla por el contrario, en el caso de la denuncia no es
necesaria esta circunstancia sino que puede denunciar cualquier persona aunque
no esté directamente interesada ni se vea afectada por los hechos o actos materia
de la participación de este conocimiento.
d) La queja. – se puede concebir como una instancia hecha generalmente ante el
superior jerárquico para que imponga una sanción a un funcionario inferior por
algún incumplimiento o falta
e) Recurso administrativo. – Es una forma de in conformación o recurso de
inconformidad que se presenta ante la autoridad administrativa dado una
resolución que afecta los intereses de la parte que se siente agraviada con dicha
resolución.
MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

f) La acción. – Es poner en movimiento al órgano jurisdiccional a través de la


presentación de un asunto de demandas, hablando en materia civil o motivando al
ejercicio de la acción penal a través de la denuncia o querella.
Competencia en sentido lato y en sentido estricto, competencia objetiva y
subjetiva.
En un sentido lato, la competencia puede definirse como el ámbito, la esfera o el
campo dentro del cual un órgano de autoridad puede desempeñar válidamente
sus atribuciones y funciones, es el texto legal el que determina, marca o limita el
ámbito competencial de cada órgano.
En sentido estricto, entendemos a la competencia referida al órgano jurisdiccional
o sea la competencia jurisdiccional es la que primordialmente nos interesa desde
el punto de vista procesal, en este sentido se puede afirmar que "La competencia
es en realidad la medida del poder o facultad otorgado a un órgano jurisdiccional
para entender de un determinado asunto, es decir, es el ámbito, esfera o campo
dentro de los cuales un determinado órgano jurisdiccional puede determinar sus
funciones"
Jurisdicción y competencia no son conceptos sinónimos no obstante suelen a
veces ser confundidos, esta confusión se origina quizás por la íntima relación que
priva entre los 2 conceptos, sin embargo, la jurisdicción es una función del estado
mientras que la competencia es el límite de esa función, el ámbito de validez de la
misma, comúnmente un determinado órgano jurisdiccional tiene jurisdicción y
competencia pero también puede darse el caso de la competencia sin jurisdicción,
ejemplo; Cuando el juez es competente pero no ha habido todavía ejercicio de la
acción, también puede haber ejercicio de la jurisdicción, sin competencia en el
supuesto del juez que actúa fuera de sus atribuciones (juez competente).
La competencia jurisdiccional puede tener 2 dimensiones o manifestaciones y
estos son las siguientes;
1. – Competencia Objetiva
2. – Competencia Subjetiva
La competencia objetiva
La genuina competencia es la objetiva porque se refiere al órgano jurisdiccional
con abstracción de quien sea su titular en un momento determinado.
MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

La competencia subjetiva, no alude a dicho órgano jurisdiccional sino a su titular, o


a las personas físicas encargadas del desenvolvimiento del desempeño de las
funciones del órgano.
Ejemplo;
Si el sujeto A fue juez hasta el día de ayer del juzgado primero civil y desde hoy el
sujeto B es el nuevo titular, la competencia objetiva no ha variado porque el
órgano jurisdiccional no ha cambiado por el contrario si el problema es de
competencia subjetiva, el titular actual es distinto del titular anterior y si el primero
es competente subjetivamente el segundo quizás no lo sea o viceversa.
Tradicionalmente se ha hablado de 4 criterios para determinar la competencia
objetiva los cuales son;
1. – La materia
2. – El grado
3. – El territorio
4. – La cuantía o la importancia del asunto
Se suelen agregar otros dos: El turno y La prevención
Competencia por materia
Surge como consecuencia de la complejidad y especialización de la vida social
moderna, cuando los lugares son pequeños, el órgano jurisdiccional puede ser
mixto, conoce tanto de las cuestiones civiles como la de las penales, cuando el
lugar es desarrollado aparecen los jueces competentes en materia civil por una
parte y los de materia penal en la otra, es pues, la división de la competencia en
función de la materia, es decir, en función de las normas jurídicas sustantivas que
deberán aplicarse para dirimir o solucionar la controversia, conflicto o litigio
presentado a la consideración del órgano respectivo.
Competencia por grado
Este criterio presupone los diversos escalones o instancias del proceso y trae
aparejada la cuestión relativa a la división jerárquica con los órganos que
desempeñan la función jurisdiccional, así, la primera instancia se lleva ante los

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

jueces de primer grado ty la segunda ante los jueces de apelación o de segundo


grado.
Competencia por territorio
La competencia por territorio de los órganos judiciales en función del territorio,
implica una división geográfica del trabajo determinada por circunstancias y
factores de tipo geográfico, demográfico, económico y social.
Nuestra constitución política divide a la republica por razones administrativas en
municipios, esta división no corresponde a la división del trabajo judicial, sino que
se hace reagrupamientos de varios municipios, en todos los estados de la
federación estas circunscripciones territoriales están fijados en las leyes orgánicas
de los poderes judiciales respectivos y reciben diversas denominaciones como las
de FRACCIONES JUDIDICALES O DISTRITOS JUDICIALES.
Todas las leyes orgánicas de los poderes judiciales determinan el número de
distritos, sus denominaciones y los municipios que comprenden
Competencia por cuantía o importancia por asunto
Los sistemas judiciales han creado órganos para conocer asuntos de poca monta,
es decir, pleitos entre vecinos o litigios que plantean cuestiones de poca
importancia económica, sus procedimientos no se someten a formalidades regidas
ni a tramites dilatados y complicados, se procura que el proceso sea rápido, barato
y que el juez actué como amigable componedor y se comporte mas como un juez
de equidad que como un juez de derecho, a estos tribunales se les llama de
diferente manera como; juzgados municipales, juzgados de paz y juzgados
menores.
El Turno
Este ejercicio de afinación de la competencia que se presenta cuando en el mismo
lugar, en el mismo distrito judicial existan 2 o más jueces que tienen la misma
competencia tanto por materia como por territorio, grado y cuantía. El turno es
un sistema de distribución de los asuntos nuevos entre diversos órganos
jurisdiccionales ya sea en razón del orden de presentación de dichos asuntos o en
razón de la fecha en que estos se inician. Si el turno se establece no por fechas,
sino por orden de llegada de los asuntos, es claro que debe organizarse una

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

oficialia de partes la que distribuirá los asuntos nuevos entre los juzgados en
función del orden de presentación.
La prevención
También la prevención es un criterio de la competencia y se presenta cuando
existe 2 o más tribunales que son igualmente competentes para el conocimiento
de algún asunto, la prevención implica que el juez primero en conocer del asunto
es el que determina a su favor la competencia excluyendo a los restantes, significa
la aplicación en materia judicial del principio "El que es primero en tiempo es
primero en Derecho"
La competencia subjetiva
Es la que se requiere a la persona física titular del órgano jurisdiccional. Todo
órgano de autoridad debe tener necesariamente un titular, es decir, una persona
física al frente del mismo, para poder desenvolver sus funciones públicas.
Los impedimentos, las excusas y la recusación se encuentran relacionados con
toda la problemática de la competencia subjetiva de los titulares de los órganos
judiciales.
Los impedimentos
Concite ven la descripción de situaciones o de razones que la ley considera como
circunstancias de hecho de derecho que hacen presumir parcialidad del titular de
un órgano jurisdiccional. Esto se refiere a los vínculos que pueda tener el juez con
las partes ya sea por enemistad, amistad, familiaridad, etc., de alguna de ellas.
La excusa-
El juez o titular de un órgano judicial al conocer la existencia de un impedimento
está obligado por ley a excusarse, es decir, a dejar de conocer del asunto.
La recusación (magistrados)
Suele suceder que el juez no se percata de la existencia de un impedimento o
percatándose no se excusa entonces cualquiera de las partes que se sienta
amenazada por ese impedimento del juez. Puede iniciarse la recusación la cual
consiste en un expediente o trámite para que el juez impedido que no se ha
excusado sea separado del conocimiento de ese asunto, los superiores del juez
impedido conocerán de dicho trámite.
MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

Diversas formas de plantear la incompetencia de un órgano jurisdiccional


Por regla general quien puede objetar la competencia de un juez o de un órgano
jurisdiccional, o la parte demandada, ya que el actor ha acudido ante ese juez y se
ha sometido a su competencia y también por regla general, quien se ha sometido
a la competencia de un juez no puede posteriormente objetarla o impugnarla.
Tradicionalmente tanto en la teoría como en la práctica han contemplado 2 formas
de plantear las cuestiones de incompetencia de un órgano judicial que son:
1. – La declinatoria
2. – La inhibitoria
La declinatoria, se propondrá ante el juez que haya empezado a conocer,
pidiéndole que se separe del conocimiento del negocio, con igual remisión
de autos al tenido por competente.
La inhibitoria, se intentara ante el juez que la parte crea competente, pidiéndole
que dirija oficio al que estime no hacerlo, para que se inhiba y remita los autos.
La declinatoria constituye una típica expresión procesal, no referida a la pretensión
substancial del actor sino a la competencia del órgano jurisdiccional.
Quedando claro que Tratándose de la inhibitoria, el actor debe tener cuidado al
plantear su demanda, a efecto de estar cierto de la competencia del juez ante el
que promueve porque al demandado puede estar colocado en una posición
expectante, para que ya habiendo avanzado bastante el desarrollo de la instancia,
promover la inhibitoria y detener esta existo, hacer ineficiencias o nulo todo lo que
se haya actuado.
Por su parte el demandado debe tener mucha seguridad de que la inhibitoria que
hace valer proceda porque de no ser así, habría perdido la oportunidad de
contestar la demanda ante el juez que estimo incompetente y que después resulta
ser el competente, por lo que es más recomendable tramitar la declinatoria
contestando la demanda adcuatelum, es decir, expresándole al juez que aunque
no se le reconoce competencia para conocer del asunto en cualquier forma
cautelarmente se contesta la demanda, pero se hace valer al mismo tiempo la
excepción declinatoria de jurisdicción. Todo lo actuado ante el juez incompetente
es nulo.

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

Papel que en el proceso incumbe al juzgador


El papel que incumbe o toca en el proceso al juzgador o titular del órgano
jurisdiccional, consiste en dirigir o conducir el proceso y en su oportunidad dictar
sentencia aplicando la ley al caso concreto controvertido para dirimirlo o
solucionarlo
1.4.1 AVERIGUACIÓN PREVIA.
El desarrollo y práctica de la averiguación previa comprende desde la denuncia o
querella hasta la determinación del ejercicio o no de la acción penal, con base en
los resultados derivados de ejecución del desahogo de las diligencias necesarias
para integrar el tipo del delito y acreditar la probable responsabilidad.
 Sirve de apoyo al término de 24 horas que se otorgaría al Ministerio Público para
determinar la averiguación previa con detenido, la reciente reforma al Código
Federal de Procedimientos Penales que establece la po- civilidad del agente del
Ministerio Público para solicitar el arraigo de un indiciado durante la averiguación
previa.
Averiguación previa Tiene su inicio desde el momento en que el MP fiscal o
representante social; si estas se presentar por escrito invariablemente se debe de
hacer una síntesis de los hechos, hechos que también pueden cambiar por la
palabra exordio
La averiguación previa tiene por objeto que el Ministerio Público practique todas
las diligencias necesarias para acreditar el cuerpo del delito y la presunta
responsabilidad del indiciado, en definitiva se trata de una preparación para el
ejercicio de la acción.
1.4.2 PREINSTRUCCIÓN O PREPROCESO.
Esta etapa del proceso viene siendo la primera fase de la instrucción judicial y a la
que algunos códigos procesales penales –Puebla- denominan segunda fase de la
averiguación previa. El Código Federal de Procedimientos Penales llama pre
instrucción. Durante esta etapa se realizan las actuaciones para determinar los
hechos materia del proceso, la clasificación de estos conforme al tipo penal
aplicable y la probable responsabilidad del inculpado, o en su caso, la libertad de
este por falta de elementos para procesar. Esto hace que el tribunal sea instruido
básicamente en torno a dos temas fundamentales: a) La existencia o inexistencia

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

de los datos que califican un tipo delictivo b) Que obren datos que establezcan que
se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo
cometió o participó en su comisión. Una vez que el MP ha consignado el asunto a
la autoridad judicial, el primer acto que realiza ésta es el llamado Auto o resolución
de radicación (auto de inicio, incoación o auto cabeza de proceso). En este auto el
juez por sí y como representante del órgano revisa (para radicar) los presupuestos
procesales. Así, la radicación implica revisar la competencia, las formalidades
incluso la falta de impedimentos.
Son dos los supuestos o dispositivos conocidos que dan lugar a la resolución de
radicación:
a) La Autoexitación judicial o prevención de oficio. No está permitida en el sistema
jurídico mexicano porque de manera oficiosa un tribunal no puede abrir un
proceso.
b) La heteroexitación. Con esto se hace referencia al inicio de un proceso a
instancia de parte.
Los efectos de la radicación produce la resolución de inicio o radicación del
proceso, entre ellos son los siguientes:
a) Previene la competencia.
b) Da inicio a la actividad judicial.
c) Implica el reconocimiento de la calidad de parte al Ministerio Público
d) Impide la prosecución de un proceso por la llamada “actio columniae”, hasta
que el proceso concluya. Luego de que el tribunal radica el proceso, normalmente
hace una serie de razonamientos que pueden llevarlo a declarar que los hechos
que se someten son susceptibles de ser calificados como un delito y la existencia
de los datos a que se refiere el artículo 16 constitucional.
A consecuencia de estas consideraciones el tribunal gira la orden de aprehensión
o presentación. El periodo de pre instrucción forma parte del proceso penal, entre
las principales actuaciones que conforman este periodo:
1. El auto de radicación
2. La orden de comparecencia o aprehensión

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

3. La declaración preparatoria
4. La dilación probatoria
5. La resolución de término constitucional
a. Vinculación a proceso
b. Auto de libertad
En esta etapa del proceso pueden presentarse dos variantes:
A) Con detenido. El juez que reciba la consignación del detenido deberá
inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley.
Si ratifica la detención se inicia el termino de 48 horas para que presente su
declaración preparatoria y 72 horas para que el juez determine su situación.
B) En la variante de sin detenido, en el siguiente tema se analiza.
1.4.3 PROCESO.
Podemos definir el proceso como el conjunto de actos mediante los cuales se constituye,
desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las
demás personas que en ella intervienen; y que tiene como finalidad dar solución al litigio
planteado por las partes.
El proceso penal es el procedimiento de carácter jurídico que se lleva a cabo para que un
órgano estatal aplique una ley de tipo penal en un caso específico.
En el lenguaje común, existe una diferencia clara entre los conceptos de “proceso” y
“procedimiento” ; el “proceso” implicaría una serie de actos o fenómenos que se
suceden en el tiempo, mientras que el “procedimiento” es un método, un esquema, una
forma de hacer las cosas.

1.4.4 JUICIO

1.1 PROCEDIMIENTO, INICIO Y TERMINACIÓN.

1.2 PROCESO, INICIO Y TERMINACIÓN.

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO
INESAP - F.S.T.S.E. MODALIDAD MIXTA

1.3 JUICIO, INICIO Y TERMINACIÓN.

MAESTRO:
EDGAR ROBERTO RANGEL ROSAS
ALUMNA:
VERONICA DE LA CRUZ TORRERO

También podría gustarte