Está en la página 1de 7

,

",'.

~
. íñ(í;ii]in,

""''~ .

~. ~'?
/:
, I
I
,
La bibJioteca escolar: Herramienta <,leapoyO a la lectura en el ámbito escolar

\\

'"
l. CONCEPTOS BÁSICOS I
\
Es un recurso educativo del que todos los centros han de disponer
para poder desarrollar el currículo y d proyecto educativo. Tras una
.
amplia revisión bibliográfica (Castán Lanaspa, 2004; Guillermo
Castán...) destacamos los siguientes conceptos:

. La biblioteca escolar se podría definir como un espacio con


personalidad propia en la que SU principal función consiste en
apoyar el desarrollo del currículo.

. Por otro lado, el término biblioteca pública infantil y juvenil se


podrá entender como aquella que tiene un público voluntario que
realiza actividades elegidas a la c<Uiay se emplea normalmente en
el tiempo libre del usuario.

. Guillermo Castán, la define como un centro de recursos e


intelectuales capaz en las escuelas de generar "illla dinámica
transformadora.

. José García Guerrero, la entiende como un espacio educativo de


documentación, información y formación, organizado
centralizadamente e integrado por recursos bibliográficos,
documentales y multimedia.

. José Antonio Gómez, la concibe como un espacio dinámico de


recursos y servicios de información que ha de cumplir un papel
primordial en el aprendizaje de los alumnos ( "la biblioteca puede
ser la tierra fértil sobre la que brotará el bosque más exuberante si
la riegan maestros, padres, alumnos y bibliotecarios")

. Luís Miguel Cencerrado y Raquel López, entienden que la


biblioteca escolar es un proyecto colectivo para el cambio y la
mejora del sistema escolar ya que se promueven en los centros
educativos nuevas ideas por parte de profesores y alumnos.
Lu hlbliotccu escolar: HOlTlunlcntll de ..poyo 8 la lectura en olllmbho o.,'olur
La bibliotecu escolar: IlelTlllnienta de apoyo a la lectura en el ámbito escolar

. Como conclusión al concepto de la biblioteca escolar podemos


2. RECURSOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
decIr (Gerardo Nieto Formariz):
2.1. La institución escolar
. La biblioteca escolar ha de ser considerada como un centro de
recursos y de aprendizaje. En la gran mayoría de los centros deben de disponer de un
espacio dedicado a la biblioteca, el cuál es un recurso que debe emplearse
. Su colección ha de ser multimedia, con diversidad de materiales y para el aprendizaje del alumnado como apoyo. La acción de la biblioteca
fuentes. escolar como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje está
encaminado a apoyar, mejorar y enriquecer el desarrollo de la
. Debe convert~se en el servicio central de información en todos los programación didáctica, es decir se convierte en un recurso subsidiario de
aspectos relacIOnados con los objetivos educativos del Centro. la institución educativa.
. Su c~rá~ter es interdisciplinar e integrador de los procesos
pedagoglcoS.
En la sociedad del aprendizaje continuo es necesario plantear
actuaciones para que las bibliotecas escolares ocupen un lugar relevante
. La gestión debe ser centralizada para optimizar los recursos del
centro y favor.ecer s~ desarrollo como un lugar apropiado para
en el centro, dejen de ser un espacio prescindible dentro de la
organización escolar y del proyecto educativo, es decir que dejen de ser
infrautilizadas. Por ello es necesario dar cuerpo legal a las bibliotecas de
acceder a la unlversahdad de los conocimientos. la red de centros educativos. La utilización de la biblioteca escolar como
. De?~ estar integra~a. en e.l currÍCulo: objetivos, metodología y
actlvldad~s de l~~ dlstmtas areas y niveles. Por 10 tanto, debe tener
recurso de apoyo al aprendizaje ha de constituir una prioridad del centro
educativo e incluirse en el contexto organizativo de la docencia. El centro
ha de llevar a cabo las acciones pertinentes para que la biblioteca escolar
una conslderaclOn preferente en los documentos oficiales del se utilice de forma regular por la comunidad educativa, para esto es
centro: Proyecto Curricular, Proyecto Educativo y Programaciones necesario crear planes de trabajo de utilización de la biblioteca, incluidos
Anuales. en el Plan Anual de Centro.

. Se dirige a todos los integrantes de la comunidad educativa: El objetivo principal a cumplir por "todos'" es el de la
alumnos y profesores. transformación de las actuales bibliotecas escolares en centros de

. Presta .especial. atención a los usuarios con discapacidades fisicas


sensonales e mtelectuales: minorías con desventajas sociales;
recursos para la enseñanza y el aprendizaje y su progresiva incorporación
11la práctica y al currículo, siendo conscientes de que los cambios se
producen a largo plazo, no en un período de tiempo corto.
alumnos con talentos especIales o sobredotación intelectual.

. Debe estar abierta al exterior y relacionada con su entorno.


La organización escolar necesita que la información externa o
interna se vea garantizado a través, que se responsabilizará de su
recepción, sistematización y correcta. difusión, por ello será la
responsable de difundir con claridad la información al alunmado y al
profesorado. Y éstos han de habituarse a acceder a la biblioteca como el
centro de información por excelencia de la escuela.

La utilización de la biblioteca es un programa sistematizado que


conlleva una intervención pedagógica basada en recursos, focalizando la
acción en el aprendizaje autónomo a través de métodos de proyectos, de
proyectos documcntalcs integrados y de proporcionales habilidades
1
informacionales al alumnado. En la biblioteca el alumnado encontrará A. Personal l.
11

diversidad de información actualizada, trabájará con criterios de 11


i
La Biblioteca escolar debe constar con personal cualificado, 1: I
interdisciplinariedad y con ritmos de aprendizaje diferentes.
capaz de organizarla y dominarla para que sea utilizada de forma efectiva
con la suficiente disposición horaria que le permita desempeñar todas sus
2.2. Centro de recursos para el aprendizaje.
funciones.
Según la fundación Germán Sánchez Rupérez defienden la
A.1.- Un responsable o coordinador, con cualificación profesional
biblioteca escolar como un centro de recursos para el aprendizaje y la
docente y conocimiento en biblioteconomía.
innovación educativa (CRAIE). Destacar el cambio que ha deselupeñar la
biblioteca como motor del cambio y la innovación didáctica.
A.2.- Una comisión de Biblioteca formada por una persona de cada ciclo,
La biblioteca debe ser el corazón de la escuela, por tanto desde nivelo área.
ella se promoverá la transformación de las didácticas, el enriquecimiento
A.3.- Un grupo de profesores las y alumnos/as que colaboren en el
de las fuentes de información y aprendizaje, la optimización de las
desarrollo del proyecto y adecuado funcionamiento de la Biblioteca.
competencias en lectura y escritura en todas las áreas curriculares, la I!
renovación de las realidades existentes entre los diversos protagonistas
Entre las funciones del responsable y de la comisión se
del proceso enseñanza-aprendizaje, favoreciendo en todo momento un
encuentran:
clima alimentado por la flexibilidad y el respeto mutuo ya que todos
tendrán que intercambiar papeles, prioridades, objetivos, estrategias de
aprendizaje y enseñanza y actitudes ante la información, estando
.. Analizar las situaciones y las necesidades del centro.
dispuestos a lo largo de todo el desarrollo a llevar a cabo una rigurosa,
constructiva y autocrítica evaluación. .. Recoger y tratar la documentación.
Gestionar los recursos materiales y humanos.

2.3. Recursos .. Comunicar y hacer circular la información.


Ofrecer recursos Y oportunidades para el aprendizaje.
Participar en la capacitación de los alumnos/as en el uso de fuentes
Los principales y más significativos recursos en el ámbito
educativo de forma general son: .. de información.
Promocionar la lectura como medio de ocio y entretenimiento.
Relacionarse con el exterior. .n
l

A. Personal Cualificado
B. Horario
B. Horario de apertura suficiente
Es necesario ofrecer un horario amplio de apertura para atender
C. Fondo documental adecuado y actualizado tanto a profesores/as como alumnos/as individual y en grupo, ajustándose
todo lo posible al horario escolar.
D. Instalaciones y equipamiento apropiados a las funciones de la
Biblioteca. C. Fondo documental
..
Los materiales abarcaran todas las áreas curriculares y las que
susciten el interés de los alumnos/as referente a ocio y aficiones...
.

15
14
-..". .,..

Este consta~á de: .libros, periódico., revllt.I, mapoN, discos, Siguiendo a Félix Benito (2000) podemos resumir las razones por
.'
c~ntas, películas, dlaposltlvas globos tcrn\qucoII, JUC~UN,CD-ROM, que es necesaria la biblioteca escolar:
I"N
videos, cte...
. Constituyen un espacio instructivo donde los alumnos se sienten
Para la renovación de colecciones tendremos en cuenta varios motivados para aceptar el desafio del conocimiento y se preparan
criterios: para aprender a utilizar los materiales informativos en diferentes

. Proporción adecuada entre materiales de consulta y fondos de


ficción.
soportes y utilizar dichos materiales informativos para aprender,
mediante el desarrollo y la aplicación de estrategias de aprendizaje,
la planificación y el control de sus tareas, y el trabajo a su propio
ritmo individual.
. Distribución equilibrada de los fondos en relación a las diferentes
áreas del conocimiento. . Forman un espacio instructivo donde preparar a los escolares para

. La mayor parte de las adquisiciones ira destinada a los alumnos/as.


que lleguen a ser ciudadanos que sepan actuar de forma autónoma
y estratégica, preparados para aprovechar, tanto los propios
recursos mentales para planificar, controlar y autoevaluar el
D. Instalaciones y Equipamiento aprendizaje, así como las herramientas tecnológicas que facilitan la
localización, procesamiento y comunicación de i~formación.
~l. espacio de l~ .B~blioteca, su situación en el Centro y las
caract:n~tIcas del mobIhano y de los equipos deben facilitar el . Constituyen un reto a la fonna de pensar y de hacer de los
cumphmIento de los objetivos de la misma. Deberá estar situada en un docentes, y su puesta en marcha debe partir, de la reflexión y el
lugar fácilmente accesible para poder desarrollar actividades tales como: debate de los docentes en sus centros sobre el papel de la escuela, y
sobre el para qué, el qué y el cómo enseñar, generando una
. Leer, escuchar... dinámica transformadora de contenidos, espacios y actitudes.

. Elaborar materiales, trabajos...

. Trabajo de los responsables de la Biblioteca...


4. FINALIDADES BÁSICAS

La biblioteca escolar debe ser unitaria en cuanto a su naturaleza y


finalidades básicas, pero es necesario distinguir los objetivos concretos,
3. LA BIBLIOTECA ESCOLAR: UNA NECESIDAD EN LOS según el nivel educativo y la edad del alumnado. Vamos a diferenciar la
CENTROS EDUCATIVOS biblioteca escolar de infantil y los primeros cursos de la primaria y los
siguientes niveles de enseñanza, siguiendo una continuidad entre ambas
Durante lID largo período de investigación e innovación ya que es el mismo alunmo y persona que va pasando de niveles (Castán
educati.va,.la biblioteca escolar ha tomado un papel muy importante en el Lanaspa, 2004):
aprendIzaJe, coherente con las exigencias socioculturales, todo ello para
que el alumnado aprenda a comprender y potenciar actitudes positivas . La Educación Primaria (6-12 años, dividida en tres ciclos de dos
hací.a la infonnación y el conocimiento, así el alumno estará inter~ado y años cada uno) marca entre sus objetivos la expresión y la
motIvado en aprender a lo largo de su vida. comprensión oral, la lectura, la escritura, cálculo, nociones básicas
de cultura, hábitos de convivencia, de estudio y trabajo; esto forma
una estructura que se basa en tres aspectos: habilidad-competencia-
lectora (y de escritura), hábito lector y habilidades y hábito de
estudio, que bien pueden distribuirse de modo que las dos primeras

]7
]6
. .....
predominen en los dos primeros ciclos, y el h'bho de eNtudioy los . Las actividades para el complemento y enriquecimiento del trabajo
contenidos más académicos queden para ellerccr ciclo; si la lectura del aula, de área.
recreativa puede predominar en los primeros ciclos (modelo
práctico de biblioteca escolar), que implica una didáctica especial
adecuada y pertinente para esos ciclos, en el último, la transición
hacia las exigencias de la ESO debe marcarse con claridad, de
modo que cada vez sea mayor el énfasis en las habilidades y hábito
de estudio.

. ESO Y bachillerato debe tener ya un marcado sesgo hacia lo que es


propio de esos ciclos: el estudio y todo lo que ello significa y todo
10 que apoyar al alumnado exige. Todo esto acarrea importantes
consecuencias en el ámbito de la gestión, de los servicios y de las
necesidades de equipo de trabajo, claramente diferentes en ambos
casos.

5. LA nffiLIOTECA MULTIMEDIA

Se puede defmir como la tipología de fuentes y recursos


electrónicos que han de estar presente en la biblioteca: catálogos, bases Una de las razones para utilizar las bibliotecas es considerar que
de datos, cederrones, deuvedés, Internet. ..Últimamente se está abordando "presentan, múltiples perspectivas del conoci~ento que f~c~~itan ~a
mucho en los centros el concepto de "pedagogía informacional" (Picardo, conexión entre las diferentes disciplinas, consIguen una VISlOnmas
2002), que conjugaria las nuevas alfabetizaciones en sus programas. coherente y más integrad.. del saber y fomentan el desarrollo de valores
Hablar de la alfabetización digital, es hablar de la necesidad de que el positivos relacionados con la cultura y el pensamiento, siendo un entorno
alumnado adquiera habilidades para el manejo de las publicaciones ideal para conjugar el humanismo y la tecnología" (BENITO, 2000).
digitales y el uso del ordenador como herramienta para el acceso a
Internet y a las fuentes de información electrónicas. La dinamización cultural desde la biblioteca contri~uirá a limar
las distancias entre cultura y educación, proponiendo un camino para la
Con el fin de completar la intervención del profesorado en el aula integración multicultural y dando posibilidades que conveIjan .en la
desde la biblioteca se pueden articular programas globales de formación construcción de un ciudadano crítico. La implicación de la comurudad a
del alumnado en habilidades para usar la información presente en través de órganos como la comisión de biblioteca coadyuva a acercar la
distintas fuentes, no sólo electrónicas (diarios, revistas, libros...) y realidad escolar a la comunidad y viceversa.
convertirla en conocimiento relevante. La articulación de. dichos
programas contemplarían acciones relativas a: En un contexto social y docente en permanente transformación la

. El conocimiento de los recursos bibliotecarios y las posibilidldes


que ofrecen.
biblioteca puede contribuir a desarrollar actua~iones pedag?gicas
globalizadoras, coherentes, conectadas con las final1dades educauvas y
con los distintos niveles de concreción curricular.

. El aprendizaje de habilidades y estrategias para investigar e


informarse.
La tendencia actual de abrir los centros a la comunidad educativa
durante el horario no lectivo comporta la apertura regular de la biblioteca
escolar y, en consecuencia, genera la necesidad de abordar la mejora

]8 19
~
- ..,.

sustancial de los servicios y actividad.. que OfreOI.Portantu, MINOquiere . Programas y proyectos coyunturales en los que está inmerso el
dar un servicio bibliotecariode calichtd.los centroNtendrt'1I1 que elaborar centro.
un plan de dinamización acorde con SlI alumnndo y su proyecto
educativo, desarrollar actuaciones más allá del currículum cerrado, buscar . Desarrollo de hábitos lectores y escritores.
colaboración con los ayuntamientos y bibliotecas públicas e, incluso,
contar con la participación de otras figuras trabajando en la biblioteca del . Extensión cultural.
colegio o del instituto. Con una biblioteca operativa, el alumnado tendrá
la posibilidad de acceder libremente a su colección, optar al repertorio de . Espacio de encuentro y compensación.
actividades ofertado y beneficiarse de todos sus servicios, tanto en
horario lectivo como extraescolar. Entre ellos, los servicios de préstamo, . Incorporación del uso de la biblioteca en el centro a través,
reprografia, edición, lectura en sala, estudio y consulta de materiales en
fundamentalmente y entre otras muchas acciones, de las
diferentes soportes (informáticos, audiovisuales...), de información y
actividades de formación del profesorado.
orientación bibliográfica, de información general (música, cultura. ..),
actuando en este caso como punto de información para la comunidad
educativa.

La biblioteca del centro juega un papel esencial en la creación y


desarrollo de la afición lectora. Según el manifiesto de la UNESCO sobre
la biblioteca escolar (1999), ésta tiene entre sus metas:

. Desarrollar y fomentar en niños y jóvenes el hábito y el goce de la


lectura y del aprendizaje, y la utilización de las bibliotecas para
toda la vida.

. Organizar actividades que fomenten la conciencia y la sensibilidad


cultural y social.

. Difundir el concepto de la necesidad de la libertad intelectual y del


acceso a la información para fonnar ciudadanos eficaces y
'J><7J

responsables y fomentar la participación democrática.

. Promover el hábito de la lectura y los recursos y servicios de la


biblioteca escolar ante toda la comunidad escolar y en la sociedad
en general.

Mencionar las posibilidades que tiene de retroalimentación para ..


el profesorado que trabaja en equipo y utiliza los recursos disponibles.
Por tanto, desde la biblioteca escolar se puede colaborar, participar y
apoyar programas generales para implementar actividades relacionadas
con las siguientes acciones:

20 21

También podría gustarte