Está en la página 1de 10

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAJA

El presupuesto de caja  suministra  cifras que indican el saldo final en


caja, este puede  determinar si en el futuro la empresa enfrentará un
déficit o un excedente de efectivo. También permite que la empresa
programe sus necesidades de corto plazo, para obtener flujos positivos de
efectivo.
 
El departamento financiero de la empresa planea permanentemente los
posibles excedentes de caja como sus déficits, al contar con esta
información, el administrador toma las decisiones adecuadas en cuanto a
situaciones de sobrantes para inversión o por el contrario si hay faltante
debe buscar los medios para obtener financiamiento en el corto plazo.

El presupuesto de caja es importante porque permite observar y


verificar el comportamiento diario de los ingresos y salida de fondos en un
tiempo determinado.

A continuación se presenta un ejemplo práctico de la preparación de


un presupuesto de caja, con todos sus componentes y suposiciones. 
 
Información Inicial
  Para la realización del ejercicio, se asumirá una empresa cualquiera,
que está constituida legalmente y puede tener como objeto la producción o
la prestación de servicios.
 
Ejemplo:
La compañía ABC está preparando un presupuesto de caja para los
meses de octubre, noviembre y diciembre. las ventas en agosto fueron de
$100.000 y en septiembre $200.000. Se pronostican ventas de $400.000
para octubre, $300.000 para noviembre y $200.000 para diciembre. El
20% de las ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han
generado cuentas por cobrar que son cobradas después de 30 días y el
restante 30% ha generado cuentas por cobrar que se cobran después de
dos meses. No se tiene estimación de cuentas incobrables. En diciembre la
empresa espera recibir un dividendo de $30.000, proveniente de las
acciones de una subsidiaria. A continuación se presentan los datos.
 

Programa de entradas de efectivo proyectado de la Compañía ABC


  Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas
 $100.000  $ 200.000  $ 400.000  $ 300.000  $ 200.000
pronosticadas
           
Ventas al
 $   20.000  $   40.000  $   80.000  $   60.000  $   40.000
contado (20%)
Cuentas por
         
cobrar
Un mes (50%)    $   50.000  $ 100.000  $ 200.000  $ 150.000
Dos meses
     $   30.000  $   60.000  $ 120.000
(30%)
Otras
entradas          $   30.000
efectivo
Total
entradas      $ 210.000  $ 320.000  $ 340.000
efectivo
 
Ahora se relacionan todas las erogaciones hechas y proyectadas por la
compañía ABC durante los mismos meses. Las compras de la empresa
representan el 70% de las ventas, el 10% de las compras se paga al
contado, el 70% se paga en el mes siguiente al de compra y el 20%
restante se paga dos meses después del mes de compra. En el mes de
octubre se pagan $20.000 de dividendos. Se paga arrendamiento de $500
mensuales. Los sueldos y salarios de la empresa pueden calcularse
agregando 10% de sus ventas mensuales a la cifra del costo fijo de $8.000.
En diciembre se pagan impuestos por $25.000. Se compra una máquina
nueva a un costo de $130.000 en el mes de noviembre. Se pagan intereses
de $10.000 en diciembre. También en diciembre se abona a un fondo de
amortización $20.000. No se espera una readquisición o retiro de acciones
durante este periodo. El programa de desembolsos de efectivos es el que se
presenta a continuación:

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL

El presupuesto de capital es el proceso de planeación y administración


de las inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los
gerentes de la organización tratan de identificar, desarrollar y evaluar las
oportunidades de inversión que pueden ser rentables para la compañía. Se
puede decir, de una forma muy general, que esta evaluación se hace
comprobando si los flujos de efectivo que generará la inversión en un
activo exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho
proyecto.

Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias


muy graves para la empresa, del mismo modo que un presupuesto de
capital efectuado de forma correcta le puede traer muchos beneficios. Las
inversiones en activos fijos con fines de crecimiento o de renovación de
tecnología por lo regular implican desembolsos muy significativos, además
de que estos activos se adquieren con la intención de mantenerse por
periodos de tiempo que, con frecuencia, se extienden por cinco años o
más. Una mala decisión al invertir en estos activos puede significar la
diferencia entre una empresa exitosa durante varios años y una empresa
con dificultades para sobrevivir.
Para una empresa, por ejemplo, una decisión de presupuestos de
capital sería considerar la apertura de una nueva sucursal. Este tipo de
decisiones son trascendentes porque determinará lo que la empresa será
en el futuro, por lo que en ella no deben intervenir solamente las personas
especialistas en el área de finanzas, sino que es u compromiso de los
responsables de todas las áreas funcionales de la empresa. El proceso del
presupuesto de capital empieza con la definición de la estrategia y las
metas de la empresa para determinar en cuál o cuáles áreas de negocios
participará, posteriormente se generan y valoran las ideas de proyectos de
inversión, luego se obtiene la información pertinente para la idea o ideas
que se consideran convenientes, para finalmente evaluar financieramente
el proyecto y tomar una decisión. Si se decide realizar el proyecto, su
implementación regularmente ocurre de modo programado y paulatino. Ya
que el proyecto está en funcionamiento sus resultados deben reevaluarse
para tomar las acciones correctivas que sean necesarias cuando los
resultados reales difieren desfavorablemente de los planeados.

En la evaluación del proyecto no es suficiente considerar los flujos que


generará, ni el desembolso necesario para llevarlo a cabo. También deben
considerarse la probabilidad de que ocurran los flujos de efectivo, así como
el período en el que se presentarán los flujos. En otras palabras, la
evaluación financiera del proyecto debe considerar la magnitud, el
momento y el riesgo de todos los flujos de efectivo relevantes relacionados
con el proyecto.

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES

El presupuesto de inversiones es un conjunto de pronósticos en


términos financieros referentes a un periodo precisado. Un presupuesto de
inversión es un artificio que permite a la dirección planear y controlar las
actitudes de una empresa de modo que pueden realizar sus objetivos en
cuanto a ganancias y servicios. El sistema de presupuestos exige una
previsión sistemática basada en la experiencia del pasado y en las
condiciones que se prevean en el futuro. El presupuesto de inversión en sí,
es un plan esencialmente numérico que se anticipa a las operaciones que
se pretenden llevar a cabo, pero desde luego que la obtención de
resultados razonable correctos dependerá de la información estadística
que se posea en el momento de efectuar la estimación ya que además de
los datos históricos, es necesario enterarse de todo aquello que se procura
realizar y que afecte de algún modo lo que se planea para que con base en
las experiencias anteriores, puedan proyectarse los posibles resultados a
futuro.

El presupuesto de inversiones es un documento que prevé las


inversiones y su financiación y los gastos e ingresos que se ocasionarán,
conoce las compras e ingresos de varios periodos. Sus fases son: selección
e implantación y funcionamiento.

Para elaborar un presupuesto de inversiones se necesita:


 Descripción de la compra.
 Actividad a la que va destinada.
 Fecha prevista de adquisición.
 Precio de la compra.
 Años de vida útil de la compra.
 Valor residual.

La elaboración del presupuesto de inversiones es importante ya que


determina la contribución económica de los diversos proyectos a la
empresa, de tal forma que se otorgue prioridad a aquellos que ofrezcan
una mayor contribución. Para determinar el potencial de contribución
se requiere efectuar una serie de estimaciones cuantitativas
relacionadas con los flujos de fondos y con la dimensión tiempo en la
que se producen los flujos.

Ejemplo de presupuesto de inversión

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y


GASTOS FINANCIEROS

El presupuesto de ingresos
Se prepara con la información proveniente del presupuesto de ventas.

En él ha incluido usted, mes a mes, tanto el número de unidades de


producto a vender; como los montos de dinero que recibirá por dicha
venta.

Previamente usted habrá fijado los precios de venta de cada uno de sus
productos, para los próximos tres, seis o doce meses.

Presupuestar es fijarse metas de ventas y hacer todo.

Se prepara con la información proveniente del presupuesto de ventas.


En él ha incluido usted, mes a mes, tanto el número de unidades de
producto a vender; como los montos de dinero que recibirá por dicha
venta.

Previamente usted habrá fijado los precios de venta de cada uno de sus
productos, para los próximos tres, seis o doce meses.

Presupuestar es fijarse metas de ventas y hacer todo el esfuerzo,


posible para lograrlas, Esto es lo que caracteriza al empresario.

Es todo lo contrario de sentarse a esperar que los clientes llamen a la


puerta.
El presupuesto de ingresos debe ser elaborado en forma realista sin
exceso de entusiasmo pero constituye todo un reto a nuestra creatividad,
imaginación y dinámica.

Taller “El Rayo” 


Cantidades previstas de ventas y precios de los artículos Enero-Junio
2008
 Al presupuestar, usted calcula la cantidad de productos a vender en
un determinado período (tres, seis o doce meses).
 También fija los precios que cobrará por sus productos.
Artículos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
U Precio U Precio U Precio U Precio U Precio U Precio
“A” 50 20 55 20 60 22 60 22 65 25 65 25
“B” 30 25 40 25 40 28 45 28 45 30 50 30
“C” 80 15 70 15 80 18 80 18 85 20 85 20
“D” 40 30 45 30 50 32 50 32 55 35 60 35
“E” 60 15 60 15 65 18 65 18 70 20 70 20
* U=Unidades
Presupuesto de ingresos Enero-Junio 2008
Para hallar los totales de venta de cada mes, bastará con:
 Multiplicar el número de unidades que usted ha previsto vender de
cada artículo, por su precio unitario.
 Repetir esta operación, mes por mes.
 Sumar los totales hallados, por mes y para el período
presupuestado.

ART Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total


“A” 1000 1100 1320 1320 1625 1625 7,990
“B” 750 1000 1120 1260 1350 1500 6,980
“C” 1200 1050 1440 1440 1700 1700 8,530
“D” 1200 1350 1600 1600 1925 2100 9,775
“E” 900 900 1170 1170 1400 1400 6,940
Total 5050 5400 6650 6790 8000 8325 40,215

Presupuesto de gastos

Corresponde al total de egresos de dinero que tendrá


su empresa durante el mismo período del presupuesto
de ventas calculado por usted.
Para ello deberá determinar:
 
a. Tipos, cantidades y precios de los materiales a
utilizar
b. Cantidad de operarios a emplear y el total de
salarios y beneficios a pagar mes a mes.
c. Servicios ajenos a contratar; la cantidad y el
precio aproximado de los mismos.
d. Los gastos de administración del negocio (sueldo
del administrador, sueldos del personal de oficina,
renta del local, consumo de energía luz, agua; gastos de movilidad;
papelería; correos y teléfono; mantenimiento de instalaciones y
máquina etc.)
e. Pago por pólizas de seguros; por robo, incendio y otros tipos de
riesgos.
f. Los totales mensuales a cargar por concepto de depreciación.
g. Los montos totales de comisiones a pagar a vendedores y/o
comisionistas.
h. Los gastos promocionales (folletos, volantes, afiches) y publicidad
(cuñas de avisos en radio, avisos en periódicos, etc.)
 

Taller el rayo
Presupuesto de Gastos Enero-Junio 2008
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Partidas
I. GASTOS FIJOS              
Sueldo Administrador 1491 1601 1995 2039 2420 2522 12068
Sueldo Empleados
Alquiler local
Electricidad, Agua etc.
Movilidad
Mantenimiento
Papelería
Depreciación 100 100 100 100 100 100 600
  1591 1701 2095 2139 2520 2622 12668
               
II. GASTOS VARIABLES              
Materiales  778 832 1024 1046 1232 1282 6194
Mano de Obra 1166 1247 1536 1568 1848 1923 9288
  1944 2076 2560 2614 3080 3205 15482
GASTOS DE VENTA 505 540 665 679 800 833 4022
  2449 2619 3225 3293 3880 4038 19504
               
Total de Gastos 4040 4320 5320 5432 6400 6660 32172
Taller el Rayo
Presupuesto de Ingresos y Gastos
Resumen
Partidas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
I. 5050 5400 6650 6790 8000 8325 40,215
INGRESOS
II. GASTOS 4040 4320 5320 5432 6400 6660 32172
  1010 1080 1330 1358 1600 1665 8043

También podría gustarte