Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN

INGENIERÍA BIOQUÍMICA
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN ALIMENTOS

“INVESTIGACIÓN SOBRE GLOBAL GAP”

Profesora: Ana Rosa Sánchez Manzo.


Macías Ochoa Cristian Daniel.

27 de diciembre del 2021


ÍNDICE GENERAL

DEFINICIÓN ........................................................................................................ 3
ORIGEN ............................................................................................................... 4
ALCANCE............................................................................................................ 5
EMPRESAS AFILIADAS ..................................................................................... 6
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS PARA GAP Y VIGENCIAS DE LA
CERTIFICACIÓN ................................................................................................. 9
ELECCIÓN Y PUNTOS DE REVISIÓN DE UN PRODUCTO ............................ 12
CONCLUSIONES .............................................................................................. 15
REFERENCIAS ................................................................................................. 15

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Logo de GLOBALG.A.P. .......................................................................... 3


Figura 2. Evolución de GLOBALG.A.P. ................................................................... 4
Figura 3. Alcance de GLOBALG.A.P. ...................................................................... 5
Figura 4. Miembros Minoristas y del Sector Alimentario.......................................... 6
Figura 5. Miembros productores/ proveedores. ....................................................... 7
Figura 6. Miembros productores/ proveedores. ....................................................... 7
Figura 7. Miembros asociados. ............................................................................... 8
Figura 8. Ejemplo de un certificado GLOBALG.A.P. ............................................ 10
Figura 9. GLOBALG.A.P. FARM ASSURERS ....................................................... 11
Figura 10. Certificaciones GLOBALG.A.P. ............................................................ 11
Figura 11. Ganado porcino. ................................................................................... 12
Figura 12. Cadena de suministro. ......................................................................... 13
Figura 13. Transporte del ganado porcino............................................................. 14

2
DEFINICIÓN

GLOBALG.A.P. es una marca que desarrolla soluciones inteligentes de


aseguramiento de granjas creada por FoodPLUS GmbH en Colonia, Alemania, con
la cooperación de productores, minoristas y otras partes interesadas de toda la
industria alimentaria. Entre estas soluciones se encuentran una serie de normas
para unas prácticas de producción seguras y responsables desde el punto de vista
tanto social como ambiental. La norma GLOBALG.A.P. que se utiliza más
ampliamente es la de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA), y se aplica a frutas
y hortalizas, acuicultura, floricultura y ganadería, entre otros. Esta norma también
constituye la base de la etiqueta GGN: la etiqueta destinada al consumidor que
representa la transparencia y la producción responsable certificada.

La visión de GLOBALG.A.P. es concebir un mundo en el que se reconozca a las


granjas por sus esfuerzos por producir de manera continua suficientes alimentos
inocuos, mientras se protege nuestro medio ambiente y el bienestar de las
comunidades agropecuarias.

La misión de GLOBALG.A.P. es colaborar con las partes interesadas de la cadena


de suministros con el fin de fomentar la adopción global de prácticas de producción
inocuas y responsables desde un punto de vista tanto social como ambiental. Para
ello, ofrecemos soluciones de aseguramiento y homologación líderes en la industria,
económicas y que aportan un valor añadido.

El propósito de GLOBALG.A.P. radica en que todas las generaciones tienen


derecho a alimentos inocuos. Para proteger este derecho de las generaciones tanto
presentes como futuras, las granjas de todo el mundo deben producir alimentos
inocuos de manera resiliente y responsable desde el punto de vista tanto social
como ambiental.

Figura 1. Logo de GLOBALG.A.P.

3
ORIGEN

GLOBALG. Las raíces de A.P. comenzaron en 1997 como EUREPGAP, una


iniciativa de minoristas pertenecientes al Grupo de Trabajo euro-retailer Produce.
Los minoristas británicos que trabajan junto con los supermercados en Europa
continental toman conciencia de las crecientes preocupaciones de los
consumidores con respecto a la seguridad de los productos, el impacto ambiental y
la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y los animales.

Su solución: Armonizar sus propias normas y procedimientos y desarrollar un


sistema de certificación independiente de Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.). Las
normas EUREPGAP ayudaron a los productores a cumplir con los criterios
aceptados a escala europea en materia de seguridad alimentaria, métodos de
producción sostenibles, bienestar de los trabajadores y los animales, y uso
responsable del agua, los piensos compuestos y los materiales de propagación
vegetal. La certificación armonizada también significó ahorros para los productores,
ya que ya no tendrían que someterse a varias auditorías con diferentes criterios
cada año.

Durante los siguientes diez años, el proceso se extendió por todo el continente y
más allá. Impulsados por los impactos de la globalización, un número creciente de
productores y minoristas de todo el mundo se unieron, ganando la importancia
global de la organización europea. Para reflejar tanto su alcance global como su
objetivo de convertirse en el principal estándar internacional de G.A.P., EUREPGAP
cambió su nombre a GLOBALG.A.P. en 2007. GLOBALG.A.P. es hoy el programa
de aseguramiento agrícola lideren el mundo, que traduce los requisitos de los
consumidores en Buenas Prácticas Agrícolas en una lista de países en rápido
crecimiento, actualmente más de 135.

Figura 2. Evolución de GLOBALG.A.P.

4
ALCANCE

Los Grandes supermercados y las cadenas de distribución, solicitan que los


productos y sus productores están certificados con Global GAP para prestar un
servicio con más garantía y seguridad. Para ello se ofrecen dos tipos de
certificaciones:

 GLOBALG.A.P. Opción l: Productores independientes. El certificado se emite


a su nombre.
 GLOBALG.A.P. Opción ll: Grupos de productores tales como Cooperativas,
Asociaciones de productores, etc. El certificado va a nombre de la Asociación
e incluyen todos los productores bajo el alcance del certificado.

Es una norma que abarca todo el proceso de producción y las actividades


subsecuentes:

 Manejo Integrado de Cultivos (MIC).


 Control Integrado de Plagas (CIP).
 Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC).
 Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).
 Salud, seguridad y bienestar laboral de los trabajadores.
 Gestión de la conservación del medio ambiente.

Los principales beneficios de la certificación alimentaria GLOBAL GAP son:

 Aumento en la seguridad de los productos elaborados.


 Mejora en el sistema de organización de la empresa o productor.
 Mostrar un compromiso fuerte sobre la seguridad de productos seguros para
clientes y consumidores.
 Responsabilidad ambiental y minimización de impacto negativo en el
entorno.
 Reducción de pesticidas y mejoramiento de utilización de recursos naturales.
 Generación de una solo auditoria para todos los productos agrícolas y
unificación de criterios.

Figura 3. Alcance de GLOBALG.A.P.

5
EMPRESAS AFILIADAS

Los miembros productores y proveedores demuestran su compromiso de cumplir


totalmente con la Norma GLOBALG.A.P. y actúan como líderes del sector en las
Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.). En su calidad de miembros, tienen el derecho
a utilizar el logotipo de GLOBALG.A.P. y representar los intereses de los
productores en la estructura de gobierno de GLOBALG.A.P. En esta posición,
pueden promover innovaciones en su mercado y beneficiarse de la ventaja de ser
precursor. Los miembros minoristas y del sector alimentario demuestran que sus
políticas se alinean con los valores fundamentales de GLOBALG.A.P. La
membresía les permite utilizar la marca GLOBALG.A.P en su estrategia corporativa
de comunicación y les ofrece la oportunidad de participar en el proceso de
establecimiento de las normas. Los miembros minoristas tienen acceso preferencial
a la Base de Datos GLOBALG.A.P., y ésta los asiste ofreciendo confianza a su
clientela. Los miembros asociados son una parte integral de la red GLOBALG.A.P.
Con sus extensos conocimientos, ofrecen una valiosa contribución a los Grupos
Técnicos de Trabajo Nacionales y en los procesos de consulta a las partes
interesadas. De esta manera, los miembros asociados tienen una importante
influencia sobre el proceso de establecimiento de las normas, sin participar
directamente en la toma de decisiones.

Figura 4. Miembros Minoristas y del Sector Alimentario.

6
Figura 5. Miembros productores/ proveedores.

Figura 6. Miembros productores/ proveedores.

7
Figura 7. Miembros asociados.

8
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS PARA GAP Y VIGENCIAS DE LA
CERTIFICACIÓN

Un Mercado Global GLOBALG.A.P. ofrece un producto principal: Certificación


GLOBALG.A.P., disponible para 3 ámbitos de producción: Cultivos, Ganadería,
Acuicultura y que consta de un total de más de 40 estándares. En GLOBALG.A.P.
se puede comenzar el proceso de certificación el día de hoy. También tiene la
opción de un enfoque gradual a través de localg.a.p., que ayuda a prepararse para
la certificación GLOBALG.A.P. y brinda un acceso más fácil a los mercados locales.
Si se busca actualizar el certificado GLOBALG.A.P. existente para demostrar su
compromiso con el avance de las buenas prácticas agrícolas a los minoristas y
compradores, GLOBALG. Los complementos de A.P.+ le ofrecen módulos
complementarios voluntarios para mejorar la certificación y adaptarla mejor a las
necesidades.

5 pasos para obtener la certificación

1. Descargar los documentos estándar relevantes de GLOBALG.A.P. desde el


centro de documentación o siga el enlace en la página estándar
correspondiente (consulte los enlaces rápidos).
2. Comparar las ofertas de los organismos de certificación de su país,
registrarse con el que se elija y obtenga su número GLOBALG.A.P. (GGN).
Encuentre una lista completa de los organismos de certificación aprobados
por GLOBALG.A.P. aquí en la página de
https://www.globalgap.org/uk_en/what-we-do/globalg.a.p.-certification/five-
steps-to-get-certified/index.html
3. Realizar una autoevaluación utilizando la lista de verificación y corregir todos
los puntos que no son cumplidos. Un Asegurador de Granjas con licencia de
GLOBALG.A.P., que es un consultor capacitado y aprobado, puede brindar
una valiosa asistencia durante esta autoevaluación y sus preparativos de
inspección y / o auditoría. Encuentre una lista completa de los Aseguradores
de Granjas con licencia de GLOBALG.A.P. aquí en la página de
GLOBALG.A.P.
4. Concertar una cita con su organismo de certificación aprobado por
GLOBALG.A.P. Un inspector / auditor llevará a cabo la primera inspección /
auditoría en el sitio.
5. Una vez que cumpla con éxito con los requisitos de la norma, recibirá un
certificado GLOBALG.A.P. para la versión y el alcance relevantes. El
certificado es válido por un año.

9
Entre los documentos que se pueden obtener por parte de GLOBALG.A.P. para
hacerse de más información sobre el tema de las certificaciones se encuentran:

 Guide to IFA
 INTEGRATED FARM ASSURANCE (IFA) VERSION 6
 Reglamento general - Reglas acuicultura
 Reglamento general parte II - Reglas del sistema de gestión de calidad
 Reglamento general - Reglas para cultivos
 Public consultation summary for fruit and vegetables
 Compound Feed Manufacturing (CFM)

Figura 8. Ejemplo de un certificado GLOBALG.A.P.

10
Figura 9. GLOBALG.A.P. FARM ASSURERS

Figura 10. Certificaciones GLOBALG.A.P.

11
ELECCIÓN Y PUNTOS DE REVISIÓN DE UN PRODUCTO

El producto elegido consiste en la crianza de ganado porcino. Este subámbito tiene


84 puntos de control que se dividen en las siguientes secciones:

 Origen de los animales.


 Identificación del ganado porcino
 Animales jóvenes
 Agua y alimentos
 Alojamiento e instalaciones
 Cerdos criados al aire libre
 Equipamiento mecánico
 Salud del ganado porcino
 Higiene y control de plagas
 Manejo de los cerdos
 Expedición al matadero
 Animales accidentados y muertos
 Resultados

LOS GLOBALG.A.P. FABRICACIÓN DE ALIMENTOS PARA ANIMALES (CFM)

Una alimentación adecuada de los animales es una parte fundamental de la cadena


de alimentos. El alimento para animales cumple un rol vital en el proceso de
asegurar la inocuidad alimentaria a lo largo de la cadena de la producción animal,
acuícola y la cadena de suministros. La producción y la compra de materias primas,
y además su procesamiento para obtener alimento de calidad para animales en
forma segura, se ha convertido en una preocupación principal para los
consumidores. La Norma CFM define los puntos de control y criterios de
cumplimiento para el aseguramiento de calidad en la producción, el suministro y la
compra de materias primas e ingredientes para fabricar los alimentos para animales
o alimentos balanceados. Cubre todos los pasos de producción, desde la compra,
la manipulación y el almacenamiento, hasta el procesamiento y la distribución de
alimentos balanceados.

Figura 11. Ganado porcino.

12
LA NORMA GLOBALG.A.P. DE CADENA DE CUSTODIA (COC) Trazabilidad
desde la granja hasta el punto de venta

Garantizar el estado de la certificación GLOBALG.A.P. a lo largo de la cadena de


suministro.

La Norma GLOBALG.A.P. de Cadena de Custodia (CoC) asegura la segregación y


trazabilidad, y por lo tanto la integridad del estado GLOBALG.A.P. de su producto a
lo largo de todo el ciclo, desde la granja hasta el estante del mercado. La
transparencia a lo largo de la cadena de suministro garantiza la integridad de su
producto y da tranquilidad a sus clientes. La Norma CoC es un complemento
fundamental para todos los productores y minoristas que manipulan los productos
certificados de GLOBALG.A.P. Asegura que cualquier producto que lleva una
etiqueta de GLOBALG.A.P. o sea vendido como producto certificado bajo
GLOBALG.A.P. haya sido obtenido de granjas certificadas GLOBALG.A.P. La
Norma identifica el estado de su producto a lo largo de todo el proceso, desde la
granja hasta el minorista. Establece requisitos estrictos para la manipulación de
productos certificados y la segregación adecuada de productos cárnicos certificados
y no certificados en las unidades de procesamiento. La Norma GLOBALG.A.P. de
Cadena de Custodia (CoC) aporta un alto grado de transparencia e integridad, que
agrega valor a su producto y a su marca en el mercado y una garantía adicional
para sus clientes.

Figura 12. Cadena de suministro.

13
LA NORMA GLOBALG.A.P. PARA EL TRANSPORTE DE ANIMALES

El bienestar de los animales, durante el transporte desde una granja a otra y desde
la granja al matadero, es crucial. Se les requiere a los productores pecuarios
certificados que transporten a sus animales usando transportistas certificados. La
Norma GLOBALG.A.P. para el Transporte de Animales establece el marco para la
certificación de las empresas transportistas, y ayuda a los productores pecuarios a
encontrar a los transportistas certificados GLOBALG.A.P. La Norma cubre el
transporte de todo tipo de animales y es aplicable a todos los operadores y vehículos
que transportan animales a distancias mayores que 65 km, y para transportistas
contratados que cubren distancias menores a 65 km. Los productores certificados
GLOBALG.A.P. que transportan animales a distancias menores que 65 km deben
cumplir con los requisitos definidos en el Módulo Base para Animales, Sección 9
(Expedición de los Animales). La Norma para el Transporte de Animales es aplicable
a los vehículos de transporte terrestre. Excluye el transporte en avión y/o barco
excepto en el caso de ferries “roll-on/roll-off”.

Figura 13. Transporte del ganado porcino.

14
CONCLUSIONES

GLOBALG.A.P. otorga valor agregado a los productos y empresas al presentarse


con una certificación de reconocimiento mundial. Permite la entrada de las
empresas y productos a nuevos mercados y compradores, que busquen empresas
certificadas y con una responsabilidad social y ambiental. Reduce los riesgos de su
empresa en los productos y su personal. Ofrece un mejor control de la seguridad e
inocuidad de los alimentos genera una mayor calidad por parte de la empresa. Una
mejoría en la eficiencia en los procesos y resultados campo y planta. Al ser
certificado, se obtiene un GGN (Global GAP Number), que permite una búsqueda
más sencilla de la empresa y mejora la trazabilidad entre las empresas. El proceso
de certificación puede llegar a ser muy costoso económicamente para la empresa,
también se tiene un largo período de tiempo para la obtención de la certificación,
constante rotación de personal, ofrece la creación de nuevas y mejores
certificaciones, así como constantes evaluaciones y auditorias, también se requiere
de un largo período de tiempo para la obtención de la certificación, constante
rotación de personal, la creación de nuevas y mejores certificaciones y constantes
evaluaciones y auditorias. Como se puede ver, en gran parte, las desventajas que
se presentan no son problema de la certificación en sí, si no, debilidades de las
empresas que muchas veces se toman como desventajas de Global GAP. Al
compararlo, se nota que son mayores las ventajas y beneficios que se añaden a
una empresa al momento de ser certificados.

REFERENCIAS

 Página oficial de GLOBALG.A.P.: https://www.globalgap.org/es/index.html


 CERTIFICACIÓN GLOBALG.A.P. IFA PARA PRODUCCIÓN ANIMAL
Inocuidad alimentaria y bienestar animal:
https://www.globalgap.org/export/sites/default/.content/.galleries/Documents
_Media_Gallery/180618_Livestock_Booklet_web_es.pdf
 Introducción a GLOBALG.A.P.:
https://www.globalgap.org/export/sites/default/.content/.galleries/Pictures/T
OUR2016/TOUR2016_Ecuador_Presentations/01.01_Introduction-to-
GLOBALG.A.P.-Introduccion-de-GLOBALG.A.P.-Daniel-Catron.pdf

15

También podría gustarte