Está en la página 1de 4

Mármol

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Mármol (desambiguación).
Mármol
MarbleUSGOV.jpg
Muestra de mármol del Servicio Geológico de los Estados Unidos
Tipo Metamórfica
Textura Grano fino a grueso
Protolito Rocas ricas en carbonato cálcico
Color Blanco
[editar datos en Wikidata]

Taj Mahal, famoso monumento hecho con mármol.


En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas
calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado
de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo
contenido supera el 90%; los demás componentes son los que dan gran variedad de
colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de
pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin
ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la
construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes
colores, como blanco, castaño, rojo, verde, negro, gris, amarillo, azul, y puede
aparecer de coloración uniforme, jaspeado (con motas), veteado (tramado de líneas)
y diversas configuraciones o mezclas entre ellas.

En cantería se denomina incorrectamente mármol a algunos tipos de calizas.1


Ateniéndose al concepto petrológico, no al comercial, solo se pueden considerar
mármoles en sentido estricto a los agregados cristalinos de calcita en mosaico por
recristalización metamórfica de una caliza o dolomía precedente.

Índice
1 Características
1.1 Propiedades físicas
2 Génesis y paragénesis
3 En la arqueología y el arte
3.1 Etimología
4 Véase también
5 Referencias
6 Bibliografía
7 Enlaces externos
Características

Muestra de mármol pulido.


En la naturaleza, los yacimientos de mármol se encuentra en masas, que pueden ser
estratiformes (en capas) o irregulares, dependiendo del grado de deformación
tectónica y metamórfica de la roca original.
Es susceptible a ser atacado por ácidos produciendo efervescencia.
Propiedades físicas

Suelo de mármol, en una biblioteca pública, en España.

Bloques de corte de mármol en el histórico molino en Marble, Colorado.


Dureza
Dureza Mohs = 3-4; (se puede rayar con todo lo que tenga una dureza igual o mayor).
Dureza Rosiwal = inferior a 10.2
Transparencia
El mármol, en láminas más o menos finas es translúcido.
Densidad
2,6 a 2,8 g/cm³ variable en función de los agregados y proporción que la componen.
Génesis y paragénesis
Se encuentran en todos los períodos geológicos pero más frecuentemente en:
Cámbrico, Silúrico, Carbonífero, Devónico, Triásico, Jurásico, Cretácico y era
Cenozoica, coincidiendo con etapas climáticas cálidas en las que se formaron
abundantes masas calizas. Para la formación del mármol es necesario, además, que
estas rocas fueran afectadas posteriormente por el metamorfismo asociado a
episodios orogénicos.
Según donde se la encuentre, se determina con mayor exactitud su origen, pero
independientemente de ello, puede ser originada como consecuencia de procesos:
metamórfica, magmática, hidrotermal, sedimentaria.
Pueden tener trazas más o menos significativas de carbonato magnésico (mármol
dolomítico), algo más escaso el cuarzo, e incluso micas y serpentinas.
Junto a la calcita, formando el mármol, pueden aparecer minerales secundarios, como
wollastonita, grafito, clorita, talco, mica, cuarzo, pirita y algunas piedras
preciosas como el corindón, granate o zirconita, entre otros muchos.
En la arqueología y el arte
Artículos principales: Anexo:Tipos de mármol y Escultura en mármol.

La Venus de Milo (Museo del Louvre, París) es la “escultura propia” (de pie)
realizada en mármol más conocida del mundo, junto al David de Miguel Ángel.
Desde el punto de vista de las artes, el concepto de mármol se establece según su
apariencia, siendo las piedras calizas que son susceptibles de un pulimento fino,
logrado gracias a la compacidad de la formación de sus materiales aglomerados.
Incluso se acepta y extiende el concepto de mármol a rocas que presentan un aspecto
de acabado semejante en apariencia al mármol, a pesar de que en su composición, la
presencia de carbonato cálcico sea escasa o nula. Es por esto que, de vez en
cuando, como el mármol era un material predilecto en la Antigua Grecia, se le
denominaba generalmente «piedra» (en griego, λίθος, lýthos), en algunas
inscripciones, con la expresión λευκός λίθος (piedra blanca).3

El mármol fue muy apreciado en la antigüedad y llegó a ser el material favorito de


los escultores y arquitectos griegos y romanos convirtiéndose en símbolo de poder.
También es un símbolo cultural de la tradición y el gusto refinado.[cita requerida]
El mármol se usaba originalmente en la Grecia Arcaica para la realización de
esculturas decorativas, debido a su rigidez y resistencia, por ende.3

Es famoso el mármol blanco de Carrara, en Italia.


Otro mármol blanco de gran calidad y con denominación de origen es el mármol de
Macael originario de Macael (España), dicha población es conocida como la “Ciudad
del Oro Blanco” debido a la cantidad y calidad de su mármol, al estar todas sus
plazas y aceras cubiertas del mismo. Este mármol se puede encontrar en obras tales
como el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.
El mármol immitio marble que los romanos llamaron marmor hymmettium, se extraía del
monte Himeto al sur de Atenas. Su color es ceniciento y cuando se corta produce un
olor desagradable debido a su concentración de materiales orgánicos. En la
antigüedad se conocía como marmo greco fetido. Los artesanos lo llamaban "mármol
cebolla", debido a que su olor recordaba al de la cebolla. El mármol Immitio fue el
primer tipo de mármol que importaron los romanos. Se compraba en forma de pilares,
varios de los cuales soportan el techo principal de Santa María Maggiore, de San
Pietro in Vincoli y de San Pablo Extramuros, todas en Roma.
En la historia, como materia prima para elaborar objetos artísticos, fue utilizado
por primera vez en Yasemek Gaziantep, Turquía por los hititas, en los años 1600 a.
C.
Etimología
Debido a su aspecto brillante tras el pulido, su raíz provendría de la palabra
sánscrita mar, que significaba el movimiento de las olas del agua, y que se habría
usado como metáfora de las incidencias lumínicas en la superficie del mármol,
exagerando el «movimiento» de la luz con la palabra mar-mar, que señalaba una
agitación más fuerte de las olas. De esta raíz, pasaría al griego como el verbo
μαρμαιρω (marmairō, «resplandecer»), indicando tal movimiento de las luces.
Finalmente, el término pasó a apodarse μάρμαρος (mármaros), que derivaría al latín
marmor.3

Véase también
Árido (minería)
Escultura en mármol
Piedra paesina
Pietre dure
Referencias
Kearey, Philip (2001). Dictionary of Geology, Penguin Group, London and New York,
p. 163. ISBN 978-0-14-051494-0.
Dureza de los minerales. Consultado: abril de 2008.
González Mozo, Ana; et al. (2018). IN LAPIDE DEPICTUM. Pintura italiana sobre
piedra, 1530-1555. Museo Nacional del Prado. pp. 56-57. ISBN 9788484804819.
Bibliografía
La gran enciclopedia de los minerales. 451 fotos, 521 páginas, 20,5 × 29,2 cm;
original: Artia, Praga, 1986; versión en castellano: editorial Susaeta S.A., 1989,
(impreso en Checoslovaquia) ISBN 978-84-305-1585-1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Mármol.
El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para mármol.

Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q40861Commonscat Multimedia: MarbleWikiquote Citas
célebres: Mármol
IdentificadoresBNE: XX532315BNF: 11976514t (data)GND: 4168954-9LCCN: sh85080941NDL:
00561217AAT: 300011443Diccionarios y enciclopediasBritannica: urlIdentificadores
químicosNúmero CAS: 308068-21-5RTECS: EV9580000Identificadores biológicosMGI:
308068-21-5
Categorías: MármolesMateriales de escultura
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiquote

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Runa Simi
Русский
‫اردو‬
中文
82 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 4 ago 2021 a las 13:11.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte