Está en la página 1de 2

EESPP “Arístides Merino Merino”

«Formando líderes y transformadores sociales con identidad y


responsabilidad»

Computación
e Informática

Investigación Aplicada VI

DOCENTE:
SÁNCHEZ COTRINA, Wilmer

INTEGRANTES:
CRUZ DÍAZ, Denis Anders
DIAZ ROJAS, Karen Darlene
HOYOS TELLO, Gilmer
MENA RODRÍGUEZ, Neiser Felipe
OLIVARES PALMA, Luis Erlis

Justificación de la Investigación
Justificación de la investigación

 En el aspecto teórico, la presente investigación denominada “Uso del WhatsApp y los


niveles de aprendizaje en los estudiantes del cuarto grado “A” nivel secundaria de la
Institución Educativa Manuel de Piérola Castro – Celendín, 2021 tiene como finalidad
determinar la relación que existe entre el uso del WhatsApp y los niveles de aprendizaje,
ya que en la actualidad surgieron cambios drásticos debido a la pandemia ocasionada por
la Covid19, por ello los estudiantes, docentes y padres de familia hacen uso constante de
las redes sociales, en especial del WhatsApp, esto en diversas situaciones como: horas de
comida, reuniones, y con mayor frecuencia en el ámbito educativo, optando por esta red
social por ser gratuita y no consumir excesivos datos móviles, es por ello que se utiliza
como una plataforma virtual para el desarrollo de las clases virtuales tales como: enviar y
recibir información, proceso de retroalimentación, evaluación de los logros de aprendizaje
entre otros espacios. Se ha observado también los comportamientos de los estudiantes que
se podrían considerar como problema, debido a que utilizan esta red social para enviar y
recibir contenido no educativo, dejando de lado sus logros de aprendizaje, en algunos
casos simplemente se concentran en esta aplicación e ignoran que hay personas en su
entorno.

 En el aspecto metodológico, siendo una investigación de tipo no experimental y de diseño


descriptivo correlacional, los resultados se obtendrán en base a la relación que existe entre
el uso del WhatsApp y los niveles de aprendizaje en los estudiantes de cuarto grado A del
nivel secundaria de la I.E "Manuel de Piérola Castro" Celendín. Para lograr los objetivos
propuestos, el instrumento principal para la obtención de datos, estuvo diseñado mediante
una encuesta aplicada a la muestra de estudio y para el procesamiento de datos se utilizó
el software SPSS para así medir la correlación de las variables y con ello determinar si
existe o no relación entre ellas.

También podría gustarte