Está en la página 1de 18

UNIDAD 2: FUENTE DEL DERECHO PRIVADO - B.

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN Del Derecho: se incorporan directivas referidas a la obligación de decidir, las fuentes y reglas de
DEL DERECHO. ARGUMENTACIÓN. interpretación.
A) FUENTES DEL DERECHO PRIVADO. De las leyes: se regula la ley como fuente formal principal: obligatoriedad de la ley, leyes transitorias,
el modo en que se cuentan los intervalos del derecho.
1. Fuentes y aplicación.
Del ejercicio de los derechos subjetivos: se contemplan principios referidos al ejercicio de los
Las fuentes del Derecho responden a la idea de dónde cómo nace el Derecho vigente en un momento derechos subjetivos, dirigidos al ciudadano: buena fe, abuso de los derechos, fraude a la ley, renuncia
determinado, es decir, cuáles son las formas de producción o creación de las normas jurídicas de la ley, ignorancia o error de la ley.
obligatorias en un Estado, y que constituyen por lo tanto su derecho positivo.
De los derechos y los bienes: se especifica el campo regulatorio del código en la materia.
Art. 1. Fuentes y aplicación. “Los casos que este código rige deben ser resueltos según las leyes que
resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los En cuanto a los textos, se prefiere incluir pocos artículos para mantener una regulación austera que
que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, permita el desarrollo jurisprudencial. Seguidamente examinamos más detenidamente estas cuestiones
prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en del derecho. El propósito de este capítulo no es dar una definición del Derecho ni de sus fuentes, lo
situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho”. que sería impropio de un Código, sino fijar reglas claras para la decisión. En tal sentido, se propone
que se consideren las fuentes, así como establecer el requisito de la razonabilidad de las decisiones
En cuanto al primer párrafo del artículo, la norma se refiere a los casos que este Código rige. El caso como un estándar de control de la decisión judicial. El Código Civil dispone la obligación de juzgar y
es contemplado como un supuesto de hecho de la norma, es decir, que todo el sistema de Derecho las directivas en caso de insuficiencia de la ley. Los proyectos de 1987 y de 1993 se limitaron a
Privado regula casos, controversias y no meras declaraciones abstractas. Por esta razón es que los reformar el artículo 16. El Proyecto de 1998 regula el deber de resolver, y los usos y costumbres.
Códigos no contienen definiciones teóricas.
Bases constitucionales: Constitución Nacional y Tratados en que el país sea parte.
Los casos deben ser resueltos conforme a un sistema de fuentes. Se destaca en primer lugar la ley,
porque de lo contrario hay sentencias que no aplican la ley, o se apartan de ella sin declarar su En el derecho argentino, cuando se dice “Constitución” se hace referencia al bloque de
inconstitucional. constitucionalidad, que está constituido también por los tratados de derechos humanos.
Fuentes formales y materiales. Ella es fuente de derecho en dos sentidos: directa, a través de normas que se aplican en las relaciones
jurídicas de Derecho Privado y Público; indirecta, modificando el espíritu del derecho y cambiando
La fuente formal del derecho es aquella dotada de autoridad, de obligatoriedad en virtud del mandato los principios generales. Esta norma de reconocimiento fundamenta el resto del sistema y por eso se
del mismo ordenamiento legislativo. Desde este punto de vista, la ley es la principal fuente del derecho, dice que hay un principio de supremacía constitucional. En este sentido, el resto del sistema jurídico es
caracterizada por su carácter general y obligatorio, tenemos también a la costumbre, la jurisprudencia “Derecho Constitucional aplicado”, ya que en él se detecta el proyecto de vida en común que la
obligatoria y las decisiones de tribunales internacionales y de organismos creados por tratados Constitución intenta imponer y representa a los valores sociales de vigencia efectiva.
internacionales en los supuestos previstos por la Constitución.
En cuanto a los tratados en los que la republica sea parte: la Constitución argentina dice que los
La fuente material es, en cambio, la que no tiene autoridad u obligatoriedad nacida del mismo tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes y a las otras disposiciones del derecho
ordenamiento positivo, pero constituye factor o elemento que contribuye a fijar el contenido de la interno. Interpretando esta norma se han distinguido seis subtipos:
norma jurídica, al conocimiento del Derecho y a su más certera aplicación. Se incluyen acá la
doctrina y la jurisprudencia no obligatoria. 1) los tratados y concordatos ordinarios del art. 75, inciso 22 in limine, que tienen jerarquía superior a
las leyes. Podrían ser declarados inconstitucionales.
Preeminencias en el Derecho Argentino. Derecho y ley.
2) las declaraciones, convenios y tratados referentes a derechos humanos explícitamente mencionados
Una de las funciones que puede cumplir un título preliminar es la de aportar algunas reglas que en el art 75, inciso 22, párrafo 2. Tienen jerarquía constitucional.
confieren una significación general a todo el Código. De este modo, el sistema adquiere un núcleo que
lo caracteriza y que sirve de marco de comprensiones de una gran cantidad de cuestiones de 3) los demás tratados y convenciones que se aprueben en el futuro, en materia de derechos humanos,
interpretación y de integración de lagunas. según ciertas mayorías calificadas en el congreso. Tienen jerarquía constitucional.
O se trata de una parte general al modo en que fuera pensado en la pandectística alemana, sino del 4) tratados relativos a procesos de integración latinoamericana, bajo determinados supuestos y
diseño de unas líneas de base enfocadas en la argumentación jurídica razonable dentro de un sistema mayoría. Cuentan con jerarquía superior a las leyes.
de derecho basado en principios y reglas.
5) tratados concernientes a procesos integrativos con países de otras áreas, con un trámite distinto al
Desde esta perspectiva, el título preliminar amplía su contenido a otras cuestiones, como lo anterior. También son superiores a las leyes.
proponemos seguidamente:

1
6) convenios internacionales que celebren las provincias, con conocimiento del congreso nacional, a la ley está también vinculada a su adecuación a la Constitución, es decir, a la supremacía
tenor del art. 124. Se encuentran bajo la constitución, las leyes y demás normas federales. constitucional.
Relevancia de los Tratados de Derechos Humanos.  Autenticidad: Ello hace referencia a que la ley debe emanar del poder con función
legislativa ejercido en forma legítima.
Todos los tratados internacionales suscriptos por el país y que resultan obligatorios deben ser tenidos
en cuenta para decidir un caso. Es la función que tienen como fuente del derecho referida en el art 1., Formación; sanción; publicación; omisión de publicación.
cuando se interpreta una norma, tienen especial relevancia los tratados de derechos humanos, porque
proveen un contenido valorativo que se considera relevante para el sistema. Esta es la función que Formación: para que haya legislación es necesario un órgano competente que por medio de la palabra
tienen en materia hermenéutica y a la que se refiere el art 2. Ello ha sido señalado por la corte establezca una norma general. También es necesario que se cumpla todo un procedimiento al cabo del
suprema al establecer “la operatividad de los tratados sobre derechos humanos, y el carácter de cual existe la nueva ley. El proceso de formación de las leyes tiene cinco etapas: 1) juiciativa; 2)
fuente de interpretación que tienen las opiniones dadas por los órganos del sistema interamericano de discusión; 3) sanción; 4) promulgación; 5) publicación.
protección de derechos humanos en casos análogos. Sanción: la sanción consiste en la aprobación de la ley por el poder ejecutivo en su conjunto. La
La incorporación de los tratados sobre derechos humanos especificados en el art 75 inciso 22 de la sanción legislativa se concreta en el acto de firmar los presidentes de ambas cámaras del decreto de
C.N. es una decisión de los constituyentes, que los poderes constituidos no pueden discutir. aprobación de la ley.

La función de los jueces es claramente interpretativa, basada en un juicio de ponderación, con base en Publicación: la promulgación de la ley no basta para hacerla obligatoria, es necesaria su publicación
los principios de armonización, complementariedad, y pleno significado de todas las disposiciones. que la lleve al conocimiento de todos los ciudadanos del país. Por eso el código dice, las leyes no son
obligatorias sino después de los ocho días de su publicación o desde el día que ellas determinen. Si no
La corte suprema ha dado valor interpretativo a los tratados sobre derechos humanos en numerosos designan tiempo serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial.
precedentes, de modo general; en materia de derecho de la salud: de cárceles; de extradición; de
crímenes de lesa humanidad; de tutela administrativa y judicial efectiva; de protección del trabajador. Entre nosotros, la publicación se realiza con la inserción de la nueva ley en el boletín oficial.
También otros tribunales han hecho aplicación de derechos fundamentales en el campo del derecho Actualmente, las leyes también reciben difusión en diarios y revistas. Una vez publicada la ley y
privado.2. La ley. Concepto. trascurridos los plazos legales, esta adquiere carácter obligatorio.

La ley es el precepto común, justo, estable, suficientemente promulgado. Justo quiere decir, en este Omisión de publicación: es incorrecto que el poder ejecutivo mantenga indefinidamente en suspenso la
caso, igualdad de tratamiento de situaciones iguales. Común significa que se trata de una norma vigencia de las leyes por el hecho de no publicarlas. En el año 1893 se estableció como regla la
formulada en términos generales, en el sentido de haberse establecido para un número indeterminado publicación de los actos públicos en el boletín oficial, la cual se ha de hacerse inmediatamente a la
de actos. Suficientemente promulgado hace referencia a que ha de haber sido establecido por el expedición del acto.
legislador conforme al mecanismo constitucional. La omisión de publicación no puede tener como resultado privar a un particular de derechos o
Además, la ley es obligatoria, y este es uno de sus caracteres principales. La ley no se limita a dar prerrogativas que tuviera frente o contra el estado. Si mediante esta omisión se perjudican derechos de
consejos sin que tiene juridicidad, y ellos supone obligatoriedad y sanción sino se respeta esa particulares, los jueces deberán buscar soluciones de equidad.
obligatoriedad. Art. 4. Ámbito subjetivo. “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
De acuerdo con la definición dada, puede decirse que los caracteres de la ley son: República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin perjuicio de lo
dispuesto en leyes especiales”.
 Obligatoriedad: es el carácter imperativo de la ley, es decir que como consecuencia de haber
sido establecida por el Estado, obliga a todos. Todas las leyes son obligatorias aún las Este artículo dispone que las leyes son obligatorias para todos los ciudadanos, sin perjuicio de los
supletorias que se aplican en caso de silencio de la voluntad de las partes. dispuesto en leyes especiales.
Las leyes obligan a todos, lo cual es una derivación del principio constitucional de la igualdad ante la
 Generalidad: hace referencia a que la ley se establece para un número indeterminado de
ley. Esta regla tiene una amplia extensión subjetiva (comprende a todos los ciudadanos, extranjeros,
personas o de hechos, no siendo imprescindible que se aplique a todos los habitantes, pero sí
residentes, domiciliados o transeúntes) y objetiva (leyes imperativas y supletorias).
que su aplicabilidad a los sujetos contemplados sea indefinida, general y abstracta, que no
se agote en un caso. A la generalidad se liga la permanencia de la ley, no siendo ella dictada Obligatoriedad para el estado: la publicación es un medio para obtener el conocimiento. Para la
para un caso particular, la ley se aplica de manera permanente desde el día su puesta en autoridad, el derecho es conocido, aunque no haya sido publicado.
vigencia hasta su derogación.
Leyes secretas: en algunos casos ésta puede omitirse. Ello es así porque su divulgación podría
 Justicia: el concepto de justicia se vincula a la igualdad, es decir, la ley debe tener un perjudicar los destinos de la república y porque no imponen obligaciones a la generalidad de los
tratamiento igualitario para situaciones semejantes. Desde otro punto de vista, la justicia de habitantes.

2
Art. 5. Vigencia. “Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el día que Art. 962. Carácter de las normas legales. “Las normas legales relativas a los contratos son supletorias
ellas determinen”. de la voluntad de las partes, a menos que de su modo de expresión, de su contenido, o de su contexto,
resulte su carácter indisponible”.
La vigencia inmediata hace referencia a que las leyes rigen inmediatamente después del octavo día de
su publicación, mientras que la vigencia diferida consiste en que las leyes van a determinar su Art. 963. Prelación normativa. “Cuando concurren disposiciones de este Código y de alguna ley
vigencia. especial, las normas se aplican con el siguiente orden de prelación:
La publicación hace que la ley sea conocida, lo cual es necesario a los fines de que sea aplicada por a) normas indisponibles de la ley especial y de este Código;
los ciudadanos. Sin embargo, nadie puede decir que no conoce la ley porque no leyó la publicación, ya
que la obligatoriedad es independiente, se funda en la norma de reconocimiento y no en la publicidad; b) normas particulares del contrato;
puede haber leyes no publicadas o secretas que son obligatorias. c) normas supletorias de la ley especial;
Vacatio legis: Si bien el art. 5 establece la regulación inmediata de la ley, las leyes pueden dilatar su d) normas supletorias de este Código”.
entrada en vigencia por un lapso que ella misma determine durante el cual no se aplica. Ello es la
vacatio legis que quiere decir “descanso de la ley”, el cual es un periodo para que ésta se conozca y se Art. 964. Integración del contrato. “El contenido del contrato se integra con:
difunda. a) las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con
Leyes imperativas y supletorias. ellas;

Es ley imperativa aquella que excluye o suprime la voluntad privada, de tal modo que la regulación b) las normas supletorias;
que establece se impone a los interesados, los cuales no pueden modificarla ni sustraerse a sus c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido
consecuencias; tal sucede en ciertos sectores del derecho de familia y de los derechos reales. declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente
Las leyes supletorias, en cambio, respetan la iniciativa y la voluntad de los particulares, limitándose a observados en el ámbito en que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea
reconocer los efectos de la voluntad o establecer los efectos de una regulación complementaria para el irrazonable”.
caso de que esa voluntad no se haya exteriorizado. El ámbito propio de las leyes supletorias es la Leyes en sentido formal y en sentido material: importancia de la distinción e hipótesis posibles.
materia contractual, donde el principio general es el de la autonomía de la voluntad de las partes.
Ley en sentido material es toda norma general y obligatoria emanada de autoridad competente. Se
Art. 960. Facultades de los jueces. “Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones incluyen, entonces, la misma Constitución Nacional, los tratados cuando han sido incorporados al
de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio derecho interno por el mecanismo previsto en la Constitución, las leyes sancionadas por el Congreso
cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público”. de la Nación. Éstas son leyes supremas de la Nación y por ello las autoridades de provincia están
Los jueces no pueden modificar la convención, como no podrían cambiar el texto de la ley, cuyo obligadas a conformarse a ellas.
cumplimiento tienen por misión asegurar. Cuando el juez se halla colocado frente a los términos de También entran en la categoría de leyes en sentido material las Constituciones provinciales, las leyes
una convención, no puede modificarla con el pretexto de que las condiciones impuestas a una de las provinciales; y la legislación administrativa (decretos, ordenanzas, edictos) en la medida que emane
partes son contrarias a la equidad. Los jueces no tienen el derecho de atenuar el rigor de las de las autoridades administrativas dentro del marco de sus competencias.
obligaciones impuestas a las partes.
La ley en sentido formal es toda norma emanada desde el Congreso conforme al mecanismo
Art. 961. Buena fe. “Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan constitucionalmente determinado.
no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse
comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante La distinción tiene importancia desde que es necesario saber cuándo una ley rige para todos y cuando
cuidadoso y previsor”. no. Así, se analizan las siguientes hipótesis: la ley en sentido formal y ley en sentido material pueden
coincidir, lo que sucede cuando la norma sancionada por el Congreso conforme al mecanismo
La buena fe, objetivamente, presupone que las declaraciones de voluntad han sido elaboradas con un constitucional es general y obligatoria; como el Código Civil, el Código Penal o la Ley de Trasplantes.
criterio que atiende a la recíproca lealtad y corrección debidos y esperados en todo el iter contractual, Puede haber leyes en sentido material que no lo sean en sentido formal, como un decreto
desde la etapa formativa hasta que el contrato se agote con la ejecución. reglamentario del Poder Ejecutivo o una ordenanza o edicto dictado por un municipio dentro de la
La buena fe constituye un continente que atrapa en su formulación una serie de principios imperativos órbita de su competencia. Finalmente, pueden existir leyes en sentido formal, es decir sancionadas por
como los de previsibilidad y estabilidad contractual que deben acompañarse con las exigencias de el Congreso de la nación conforme al mecanismo constitucional, pero que no lo son en sentido
equidad, de proporcionalidad, de coherencia, de lealtad, de colaboración y de solidaridad. material; tal sucede cuando el Congreso da una pensión a una persona determinada en virtud de sus
grandes servicios a la Patria u ordena erigir un monumento.
Leyes rígidas y flexibles: su justicia en la aplicación general y en el caso particular.
3
Leyes rígidas son aquellas cuya disposición es precisa y concreta. Al aplicarlas, el juez no hace sino La renuncia puede efectuarse por actos entre vivos o por disposiciones de última voluntad (mortis
comprobar la existencia de los presupuestos o condiciones legales e impone la única consecuencia causa), constituyendo en este último caso un legado de liberación. Es gratuita cuando quien abdica no
posible, claramente fijada en la ley. recibe contraprestación alguna en su favor, constituyendo pues una liberalidad; mientras que será
onerosa cuando es realizada a cambio de un precio o prestación cualquiera, resultándoles aplicables
Las leyes flexibles son elásticas, se limitan a enunciar un concepto general, fluido; el juez, al aplicar la en este caso las normas que rigen los contratos onerosos.
ley, tiene un cierto campo de acción, dentro del cual se puede mover libremente. Estas fórmulas
elásticas, flexibles, tienden a difundirse cada vez más en la técnica legislativa moderna, que prefiere De ser una renuncia gratuita, el Código establece que sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad
no aprisionar al juez con fórmulas rígidas. para efectuar o recibir donaciones, según se trate del renunciante o del deudor favorecido con la
abdicación del derecho. Estarán imposibilitados de renunciar, entonces, quienes no poseen tal
Leyes modificatorias y aclaratorias. capacidad. En caso de ser una renuncia onerosa, la capacidad del que la hace y la de aquel a cuyo
La hipótesis de ley modificatoria se da cuando el legislador dicta una ley y un tiempo después dicta favor es hecha se determinan según las reglas relativas a los contratos por título oneroso.
una nueva supuestamente aclarando o interpretando a la anterior y en realidad, determina cosa El objeto de la renuncia deberá ser lícito, posible, determinado o determinable, y no contrario ni al
distinta. orden público, ni a la moral ni a las buenas costumbres, ni lesivo de derechos ajenos. En materia de
La ley es aclaratoria cuando realmente aclara un sector oscuro de una ley anterior. derechos patrimoniales la regla general es la renunciabilidad, no importa la clase de derechos de que
se trate (reales, creditorios o intelectuales), aunque está vedado hacerlo respecto de los alimentos
Renuncia a las leyes. futuros, de una herencia futura, de los derechos previstos en la Ley de Contrato de Trabajo, de la
Art. 13. Renuncia. “Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley pueden ser indemnización por accidentes de trabajo, etcétera, y de los derechos previsionales y de seguridad
renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo prohíba”. social. Los derechos extrapatrimoniales, en cambio, resultan ser irrenunciables por regla general,
toda vez que en ellos trasuntan cuestiones en las que suele afectarse el orden público, como ser, los
La prohibición de la renuncia general de las leyes es un aspecto del principio de obligatoriedad. Las vinculados a los derechos de familia (por ejemplo, no pueden renunciarse los derechos emanados de la
leyes son obligatorias y no es posible dejarlas sin efecto mediante una renuncia general. Es posible, en patria potestad, ni los emergentes del matrimonio, etc.).
cambio, pactar una renuncia en un caso, siempre que el ordenamiento jurídica no lo prohíba. En estos
caso se aplica lo dispuesto en materia de renuncia y remisión. Art. 946. Aceptación. “La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del
derecho”.
Art. 944. Caracteres. “Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la
renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las Art. 947. Retractación. “La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada, quedando
defensas que puedan hacerse valer en juicio”. a salvo los derechos adquiridos por terceros”.

Art. 945. Renuncia onerosa y gratuita. “Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una Art. 948. Prueba. “La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que
ventaja cualquiera, es regida por los principios de los contratos onerosos. La renuncia gratuita de un permiten inducirla es restrictiva”.
derecho sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para donar”. Art. 949. Forma. “La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se refiera a derechos
En un sentido amplio, la renuncia es un acto por el cual una persona abdica o abandona un derecho que constan en un instrumento Público”.
que le pertenece, en forma voluntaria y espontánea; en cambio, en un sentido restringido, la renuncia Entre los caracteres más notorios de la renuncia, cabe mencionar:
es el acto de abdicación (también voluntario y espontáneo) del derecho de crédito. Este último criterio
constituye el concepto jurídico de remisión de deuda. a) Es un acto jurídico unilateral. Se remite a lo expuesto precedentemente al tratar la naturaleza
jurídica del instituto (arts. 944 y 945).
Si bien no se cuestiona que la renuncia es un acto jurídico, por lo cual es voluntaria, lícita y posee la
finalidad inmediata de aniquilar derechos, sí se ha controvertido el carácter bilateral o unilateral del b) Es meramente declarativa y no traslativa de derechos. Tratándose de un medio extintivo de las
misma: obligaciones, ella es un acto esencialmente abdicativo y no traslativo de derechos. Entre el acreedor
renunciante y el beneficiado con la renuncia no opera ninguna transmisión jurídica; el derecho
a) Acto jurídico bilateral. Muchos autores le asignan el carácter de acto jurídico bilateral toda vez que abdicado se separa de su titular por el hecho del abandono y no por su enajenación o transmisión.
la renuncia puede ser retractada hasta tanto no haya sido aceptada por la persona en favor de la cual
se hubiese efectuado; en razón de ello, hasta que no sea efectuada la aceptación la misma no produce c) Es un acto no formal. Ello así, puesto que no está sujeta a ninguna forma exterior, por lo cual se
efectos jurídicos, quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros. rige por el principio de la libertad de las formas pudiendo exteriorizarse de cualquier manera, ya sea
verbal o escrita, por instrumento público o privado. En consecuencia, se admite todo tipo de medio
b) Acto jurídico unilateral. Sin embargo, para otros autores la renuncia es un acto jurídico unilateral, probatorio a fin de acreditar su existencia.
puesto que sólo requiere para lograr su eficacia de la voluntad del acreedor.
d) Es de interpretación restrictiva. Ello quiere decir que en caso de duda respecto a la existencia o no
de la renuncia, habrá de estarse siempre en favor de la perdurabilidad del derecho. En tal sentido,

4
para que una renuncia pueda ser admitida como efectuada en forma tácita, tal circunstancia debe contra sus codeudores para recuperar la parte que les correspondía a estos en la deuda. En tal caso,
emanar en forma clara e indubitable de la conducta del renunciante. estaría perjudicando a los codeudores que no han renunciado a invocar la prescripción. Para evitar
tal perjuicio la norma dispone que la renuncia del codeudor produce la pérdida de su derecho a
e) Es retractable hasta tanto no haya sido aceptada. Como fue mencionado precedentemente, la ejercer la acción de regreso contra los codeudores liberados por la prescripción ya ganada.
renuncia puede ser retractada hasta tanto no haya sido aceptada por el deudor, quedando a salvo los
derechos adquiridos por terceros. Art. 8. Principio de inexcusabilidad. “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su
cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico”.
Corresponde analizar los efectos de la renuncia y también la situación creada cuando media
retractación de ella: Es cierto que hay muchas personas que no conocen las leyes y que es prácticamente imposible
conocerlas a todas, y por eso algunos autores proponen flexibilizar o quebrar esta regla. Sin embargo,
a) La renuncia extingue el crédito con todos sus accesorios y garantías, una vez que es aceptada por el ello afectaría gravemente la seguridad jurídica, porque siempre habría manera de argumentar que una
beneficiario. Ella sólo produce efectos entre partes, no pudiendo perjudicar la misma a terceros, por lo ley no es conocida, o que no se la pudo conocer aun con una diligencia razonable. Por ello se
cual estos últimos, si ello ocurriera, pueden interponer la acción revocatoria o pauliana. mantiene esta regla que es clara y no da lugar a interpretaciones extensivas o analógicas o confusas,
b) En cuanto a la retractación, ella, al igual que la renuncia, también puede ser expresa o tácita: en el porque ello afectaría gravemente la seguridad jurídica.
primer caso, quien ha renunciado le comunica al deudor la revocación de la renuncia; en cambio, 3. La costumbre. Concepto.
habrá retractación tácita cuando la conducta del renunciante denote la realización de actos
incompatibles con la intención de renunciar. La costumbre es un uso implantado en una comunidad y considerado por ella como jurídicamente
obligatorio.
La retractación de la renuncia no puede afectar los derechos adquiridos por terceros, desde el
momento en que tuvo lugar (por ejemplo: los fiadores, avalistas o acreedores del deudor que han Elementos.
embargado, con posterioridad a la renuncia, el bien objeto de la prestación).
La costumbre exige la presencia de dos elementos:
Art. 2535. Renuncia. “La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que pueden
otorgar actos de disposición. La renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores  Un elemento objetivo: que consiste en la existencia de un uso reiterado y que debe reunir
no surte efectos respecto de los demás. No procede la acción de regreso del codeudor renunciante ciertas condiciones. El uso en sí constituye el elemento material de la costumbre; es decir
contra sus codeudores liberados por la prescripción”. que debe mediar una práctica de la comunidad o de parte de la comunidad o de sujetos a los
cuales se vincula el uso en su actividad (profesionales, comerciantes) etc.
Se admite aquí la renunciabilidad a la prescripción ya ganada, o sea, aquella cuyo curso está
terminado, en virtud de que ello sólo satisface el interés privado de quien se ha liberado o ha La voluntad de la comunidad debe expresarse, manifestarse por el uso, que constituye un requisito de
adquirido, por el transcurso del tiempo. la constitución del derecho consuetudinario y no sólo un medio de prueba.

La liberación del deudor o la adquisición del poseedor son derechos adquiridos por sus titulares y su El uso debe ser uniforme, general y constante.
renuncia compromete los intereses privados de su titular, sus acreedores y demás interesados que Por otro lado, es necesario que la práctica o uso se reproduzcan en actos atinentes a la vida del
están legitimados para invocarla. Derecho. No basta con que una conducta se repita, sino que es preciso que ese acto se entronque, por
La renuncia a la prescripción ganada es un acto abdicativo por el cual el titular de la facultad de su contenido y consecuencias, en la naturaleza misma de lo jurídico.
oponer la prescripción la resigna, abandona o se despoja de ella, dejando subsistente en toda su  Un elemento subjetivo: (o psicológico) consistente en la convicción o creencia que tiene la
plenitud o eficacia el crédito del acreedor o derecho real del titular frente al cual ha corrido el plazo comunidad de que tal uso resulta jurídicamente obligatorio. Como la intención de crear
de prescripción. Derecho no existe nunca en la práctica; ni la comunidad en sí, ni los miembros individuales
En virtud de ello, la prescripción ya ganada puede ser renunciada, pero si existen codeudores que de ella pueden reflejar una voluntad creadora del Derecho, basta con la mera conciencia de
están beneficiados por la pérdida del derecho del acreedor a reclamar el cumplimiento de la la obligatoriedad.
obligación, la libertad de renunciar a invocar la prescripción de uno de los deudores frente al Clases.
acreedor no puede interferir en la libertad personal de los demás codeudores de prevalerse de esa
prescripción ganada. La costumbre se clasifica de la siguiente manera, según los caso en que ella opera:
En virtud de la existencia del límite, la renuncia a la prescripción corrida no produce efectos sino para - Costumbre secundum lege: cuando la ley se remite a la costumbre se altera el orden jerárquico de
el sujeto que ha manifestado su voluntad de renunciar. Los codeudores o coposeedores del renunciante las fuentes dejando la costumbre de ser fuente subsidiaria para transformarse en fuente principal.
a la facultad de invocar la prescripción quedan en libertad de invocar o no la prescripción.
- Costumbre praeter legem: si la costumbre se aplica cuando no existe ley exactamente aplicable al
La libertad tiene otro límite: su ejercicio no puede perjudicar a otro. Al admitirse que el codeudor caso, ella es la norma jurídica en virtud de la cual se soluciona el conflicto no reglado legalmente.
renuncie a su derecho a invocar la prescripción, puede suceder que éste pague y pretenda dirigirse
5
- Costumbre contra legem: ella es la costumbre que va en contra de la ley o derogatoria. sentido no se objetiva solamente como una valoración libre, no cabe duda de que es fuente formal.
Luego, la jurisprudencia no es fuente formal, puesto que no obliga al juez. Sin embargo, la
4. La jurisprudencia. Diversos significados. jurisprudencia es relativamente obligatoria, ya que si bien el juez puede dejarla de lado, para ello
La jurisprudencia es el equivalente a ciencia o conocimiento del derecho, desde el punto de vista debe proceder con el debido fundamento. Esto es así porque los jueces no ignoran que un precedente
etimológico. Se refiere al sentido concordante de las resoluciones de los órganos jurisdiccionales del jurisprudencial no debe dejarse de lado en forma inconvincente.
estado. Se refiere a los fallos de los tribunales judiciales que sirven de precedentes a futuros Ventajas e inconvenientes que ofrece en el país.
pronunciamientos. Se manifiesta en una forma habitual o uniforme de pronunciarse que denota las
influencias de unos fallos sobre otros. Se desprende, por lo tanto, de una norma o regla general Es un inconveniente que solo en el ámbito del derecho penal exista un recurso de casación, lo cual
vigente en los tribunales, sobre un punto determinado, que se solidifica a medida que un tribunal implica que en el derecho civil es más complicado el intento de unificar la interpretación del derecho.
llamado a pronunciarse acude a dicha regla para obtener el sentido jurídico del mismo. Esta situación puede acarrear incertidumbre y desigualdad.
Concepto. Las ventajas son varias:
En un sentido estricto, la jurisprudencia alude a las decisiones emanadas de los tribunales que sientan  La jurisprudencia tiene obligatoriedad espiritual, es decir, los jueces siguen el precedente
doctrina al decidir las cuestiones sometidas a ellos. por criterio de imitación.
Elementos.  Los jueces pueden evitar que el juicio se extienda y encarezca aplicando la jurisprudencia de
la corte suprema.
No cualquier pronunciamiento judicial constituye verdaderamente jurisprudencia; ni cualquier parte
de la sentencia es relevante como antecedente judicial.  El juez esta resguardado de convertirse en legislador circunscribiéndose a la labor
Por regla general, la jurisprudencia está vinculada a la repetición de los pronunciamientos de los interpretativa.
tribunales en sentido uniforme, sobre una cuestión de Derecho, y esos pronunciamientos deben emanar Sistema del common law.
de tribunales de cierta jerarquía.
La profunda originalidad del derecho anglosajón consiste esencialmente en que la fuente fundamental
Normalmente un solo pronunciamiento no hace jurisprudencia, sino que constituye un precedente o de los derechos y obligaciones no es la ley escrita sino las decisiones de los tribunales, los precedentes
antecedente pero que no tiene otro valor que el de tal; en cambio, la reiteración en el tiempo en judiciales. El juez supone que todo caso llegado ante sus tribunales debe tener una solución legal y
distintos pronunciamientos de la misma solución sobre un tema de Derecho si puede considerarse que busca en la ley la norma a que ha de ajustar su decisión.
constituye el criterio de la jurisprudencia.
El juez ingles da por sentado que todo litigio ha de tener su solución en los antecedentes
En cuanto a la jerarquía, el pronunciamiento de cualquier tribunal no es suficiente para constituir jurisprudenciales. En tanto que los países regidos por el sistema de derecho codificado creen
jurisprudencia. Por lo general, en nuestro país tienen relevancia los pronunciamientos de las Cámaras indispensable la regulación legal de la conducta humana como instrumento de justicia, de bienestar y
Nacionales de Apelación, de las Cortes Superiores de Provincia y de la Corte Suprema Nacional. de proceso; los pueblos anglosajones tienen sobre todo su fe puesta en la experiencia, prefieren
Clases. avanzar paso a paso en la conquista de la justicia de un caso a otro y de este al de más allá; no
confían en las abstracciones.
La jurisprudencia presenta la siguiente clasificación:
Los jueces tienen un verdadero poder legislativo, que se manifiesta de dos maneras:
a) Jurisprudencia extensiva: es la que incluye en la norma legal situaciones que no son
previstas por el legislador. 1) dictan normas de procedimientos para actuar en el propio tribunal.

b) Jurisprudencia restrictiva: es la que excluye de la norma legal situaciones comprendidas 2) La doctrina sentada en sus fallos tienen fuerza obligatoria no solo para los tribunales
materialmente en la misma. superiores, sino también para el mismo tribunal que la dicto y aun para otros de distinta
jurisdicción.
c) Jurisprudencia deformante: es la que deforma o desvía el sentido de la norma legal, para
satisfacer lo que estima una necesidad de vida. La doctrina. Concepto.

d) Jurisprudencia derogativa: es la que elabora el régimen a que ha de ajustarse una La doctrina está constituida por las obras de los juristas expresada a través de libros, de los artículos,
determinada situación, contraviniendo lo dispuesto por la ley. los comentarios a las sentencias judiciales, las críticas de la legislación.

Obligatoriedad formal y espiritual en nuestro sistema. Importancia.

Dado que el juez o el intérprete acuden a los fallos anteriores, buscando en ellos objetivar el sentido Hoy la doctrina tiene una gran desarrollo, tanto desde el punto de vista de la interpretación de los
jurídico de su caso no cabe duda de que la jurisprudencia es fuente del derecho; Y dado que este textos vigentes como en la formulación de propuestas para su mejoramiento. Por otra parte, la obra de

6
la doctrina se realiza actualmente, no sólo a través del libro, sino también por los comentarios de b) Función supletoria: como tercera fuente del derecho, de carácter subsidiario, que se aplica en
jurisprudencia o de legislación que aparecen en revistas personalizadas; y muchas instituciones de defecto de ley de costumbre. Con su aplicación, decimos que nuestro sistema de fuentes es completo y
juristas realizan una fecunda labor en este campo, como el Colegio de Abogados, la Asociación de que no tiene lagunas ya que los jueces y tribunales siempre tendrán normas para aplicar al caso
Abogados de Buenos Aires, la Asociación de Magistrados, etc. controvertido necesitado de regulación, porque las leyes y costumbres pueden faltar en algún caso,
pero nunca faltaran los principios generales del derecho, y de aquí la indudable importancia de esta
De todos modos, es debatible el valor que como fuente puede tener la doctrina, pudiéndosele sólo fuente.
reconocer el carácter de fuente material en el sentido de que contribuye el conocimiento y a la
interpretación de las normas vigentes. Pero, sin dudas, no constituye fuente formal en el sentido de 8. La equidad. Concepto.
creadora del derecho objetivo.
La equidad puede tener dos sentidos:
6. El derecho comparado. Concepto.
a) Mitigación en rigor de la ley; aplicándola templada por la humanitas, pietas o benignitas;
El derecho comparado es la comparación científica de sistemas jurídicos vigentes distintos o de un
aspecto de los mismos y de las causas que los han producido y los efectos que han resultado en los b) Adaptación de la ley a las circunstancias del caso concreto, de tal forma que aquella resulte
medios sociales respectivos. más justa de lo que resultaría si tal caso se resolviese sin ponderar sus peculiaridades.

Importancia. De modo que la equidad hace a la aplicación de las leyes, pero no a la integración del ordenamiento.

El derecho comparado es de gran utilidad para el mejoramiento de la legislación, para la actividad Importancia.
doctrinaria y para la enseñanza del derecho. La importancia de la equidad radica en el hecho de que reconoce en los distintos hombres un valor
Es manifiesto que el derecho comparado, en cuanto puro método de investigación, no puede constituir que debe respetarse de forma tal de que las diferencias de clase, de etnia, o de pensamiento sean
fuente de derecho. totalmente secundarias y anodinas. Esta circunstancia se manifiesta en distintos criterios que guían a
las instituciones humanas. Un ejemplo ilustrativo puede ser la igualdad ante la ley, circunstancia que
7. Los principios generales del Derecho. Concepto. da cuenta de la importancia que la misma se aplique de la misma forma para cualquier individuo,
independientemente de sus condiciones particulares.
Un principio general de derecho es una idea rectora, o, en otras palabras, principios jurídicos son los
pensamientos directores de una regulación existente o posible. Se dice también que los principios son Normas de equidad incluidas en el CCyCN: Análisis de los arts.
normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida de lo posible, en relación con las
posibilidades jurídicas y fácticas; de allí que se diga que son mandatos de optimización, que se Art. 332. Lesión. “Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una
caracterizan porque pueden ser cumplidos en diversos grados. de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por
medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción
Importancia. de las prestaciones.
Estos principios generales cobran especial importancia ya que son los fundamentos en los que se Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el
apoya el ordenamiento jurídico a partir de las cuales se crean todas las demás normas. Son momento de la demanda.
enunciados generales que sirven de fundamento al derecho positivo de cada país. Son principios
universales dictados por la recta razón, que normalmente se identifican con el derecho natural. El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la
primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el
Son, en consecuencia los fundamentos del sistema jurídico a partir de los cuales se despliegan todas demandado al contestar la demanda.
las demás normas.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción”.
Su doble función.
El negocio afectado por el vicio de lesión se realiza con discernimiento, intención y libertad, esto es,
Se atribuye a los principios generales del derecho una doble función: con todos los elementos internos de la voluntad sanos. Sin embargo, existe una anomalía del negocio
que se produce por la explotación que realiza una de las partes al aprovecharse de la necesidad,
a) Función orientadora o estructuradora del ordenamiento jurídico: esta función significa que los debilidad psíquica o de la inexperiencia de la otra.
principios generales, como fundamento del orden jurídico, han de ser tenidos en cuenta al crear y al
aplicar las otras fuentes del derecho, porque tienen un carácter básico y fundamental en la La conformación de la lesión exige la concurrencia de tres elementos: uno objetivo y dos de naturaleza
organización de la comunidad que se conduce por ellos, puesto que suministran pautas o modelos de subjetiva.
conducta.
En cuanto a los elementos subjetivos, la víctima atraviesa un estado de inferioridad que se traduce en:

7
1) Una situación de necesidad. Se refiere a un estado de peligro que pueda poner en riesgo la vida, la La acción para solicitar la nulidad o el reajuste por vicio de lesión prescribe a los dos años, contados
salud, el honor o la libertad de la persona afectada, o incluso sus bienes o cosas, siempre y cuando la desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida.
amenaza tenga aptitud o idoneidad para determinarla a celebrar el negocio.
Art. 771. Facultades judiciales. “Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el
Debilidad psíquica. Se vincula con el estado patológico en que se halle el damnificado, que le impide resultado que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y
tener una dimensión plena o cabal de las consecuencias del acto que realiza. desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar
donde se contrajo la obligación.
Inexperiencia. Se ha definido a la inexperiencia como la falta de conocimientos que se adquieren con
el uso y la práctica. Se asocia este elemento con personas de escasa cultura o por falta de experiencia Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser
de vida en razón de su menor edad. repetidos”.
2) Un sujeto que explote o se aproveche de la inferioridad de la otra parte. El agente, a diferencia de Lo dispuesto en esta norma se aplica a los intereses compensatorios, a los intereses moratorios, a los
lo que ocurre en caso de dolo, no genera la situación de inferioridad sino que se adueña de ella, la punitorios legales, y al resultado de la aplicación del anatocismo.
explota y se aprovecha de esas condiciones anormales. Es un obrar contrario a la buena fe, porque
aun cuando no maquina ni oculta el estado de las cosas para que otro incurra en error, maneja las Se establece un criterio netamente objetivo para proceder a la readecuación de la tasa de interés que
condiciones del negocio sabiendo que la otra parte no tiene las herramientas o cualidades personales resulta excesiva. La comparación se efectúa con "el costo medio" del dinero en situaciones similares a
para protegerse de la desventaja. la de la obligación bajo análisis, en el lugar donde se contrajo la obligación. Además, la distorsión
debe ser desproporcionada y sin justificación, dos calidades que deben confluir.
El elemento objetivo es la obtención de una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación. A diferencia del antecedente francés que en materia de compraventa establece una Si bien la cuestión demanda la mayor prudencia, el juez no sólo puede (a pedido de parte) morigerar
proporción fija, el Código no indica en qué medida dicha desproporción es jurídicamente relevante la tasa, sino que también debe hacerlo, de oficio, cuando las condiciones previstas en la norma surgen
para ser considerada una "ventaja", sino que deja librado ese extremo a la apreciación judicial. Una evidentes, en razón del orden público comprometido.
vez verificada, incumbe al demandado probar que se encuentra justificada, esto es, que tiene un motivo Reducida la tasa de interés, si previamente se había efectuado algún pago, la ley reimputa lo
valedero (por ejemplo: la intención de realizar una liberalidad) que descarta el aprovechamiento que entregado a capital.
configura la lesión.
Si las condiciones económicas se modifican, la tasa de interés mandada a pagar por una resolución
Puede ocurrir que con el transcurso del tiempo y debido a distintas contingencias socioeconómicas las judicial puede ser modificada, y sin que ello afecte la cosa juzgada.
prestaciones que comenzaron desproporcionadas equiparen su valor, por circunstancias objetivas,
independientes de la voluntad de las partes. Por aplicación del principio de conservación se requiere Art. 794. Ejecución. 2º párr. “Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado
que la desproporción se verifique al momento de la celebración del acto y subsista hasta la con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás
interposición de la demanda. Si por cualquier causa externa y ajena al negocio, los valores se circunstancias del caso, configuran un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor”.
equiparan o desaparece la inequivalencia, deja de tener sustento la fundabilidad de la acción. No cabe dudar que cuando el orden público se encuentra comprometido, los jueces deben intervenir de
Se entiende que para que proceda la pretensión el acto jurídico debe ser conmutativo y oneroso; de oficio, reduciendo las cláusulas penales abusivas, y sea cual sea la naturaleza del proceso (incluso,
modo que la lesión no es admisible en los contratos gratuitos. por ende, en el juicio ejecutivo). Tal situación es evidente en el marco de las relaciones de consumo, y
también en los contratos por adhesión a condiciones generales.
En principio, la prueba de los presupuestos de la lesión recae sobre la víctima o sus herederos. Pero si
la desproporción es evidente, salta a la vista o se puede advertir a partir de una apreciación elemental, La cuestión es más delicada en el ámbito de las obligaciones de dar dinero no emanadas de las fuentes
no se exige actividad probatoria por parte de la víctima porque las propias cláusulas del acto, por su recién citadas, desde que si bien por un lado la cuestión se encuentra fuertemente imbuida de orden
exorbitancia, dan cuenta de la anormalidad. La ley en este caso establece una presunción iuris tantum público, por el otro, las muy diversas situaciones en las que se genera una obligación de dar dinero
sobre la existencia de la explotación del estado de inferioridad. pueden justificar, incluso sobradamente, tasas de interés que prima facie lucirían abusivas.

Probada la desproporción, por aplicación del principio según el cual quien alega un hecho debe Debe ello ser valorado por el juez con suma prudencia, y no cabe dudar que si en forma palmaria,
acreditarlo, incumbe a la demandada probar que no hubo explotación y que la desproporción se manifiesta y ostensible, sin necesidad de cualquier otra indagación, investigación o prueba, la cláusula
encuentra justificada. es abiertamente abusiva, corresponde de oficio su morigeración (por ejemplo, una tasa de interés del
100% anual en un mutuo dinerario).
La víctima puede elegir entre la acción de nulidad y la de reajuste. El demandado, en tanto, solamente
tiene a disposición la acción de reajuste de las prestaciones. Esta última implica que la parte que sacó Es que, de lo contrario, no sólo el juez estaría convalidando el otorgamiento de un acto jurídico de
ventaja ofrece un plus para equilibrarlas y expurgar así la inequidad producida por la explotación del objeto ilícito, sino que además permitiría, legitimándolo con su resolución, el enriquecimiento sin
estado de inferioridad del actor. causa del acreedor.

8
Distinta sería la situación si el deudor comparece, con asistencia letrada, y no cuestiona la tasa de Todo hecho u omisión que cause un daño es antijurídico, pero hay una excepción a este principio que
interés en tiempo oportuno. En tal situación, el juez no podría intervenir, desde que, por encontrarse está constituida por las causas de justificación, que son circunstancias en las cuales el ordenamiento
ya incorporados a su patrimonio, se trataría de derechos disponibles. jurídico otorga un permiso para dañar. En tales casos, el hecho u omisión dañosos son lícitos, y no
antijurídicos, sin perjuicio de que en algún caso (como sucede en el estado de necesidad) pueda de
Art. 804. Sanciones conminatorias. “Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho, todos modos ser procedente el pago de una indemnización.
condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos
impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en proporción al caudal c) Estado de necesidad: requisitos, reparación equitativa.
económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de
su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder. El estado de necesidad (que se distingue de la legítima defensa por cuanto en este caso el perjudicado
es una persona ajena al hecho) se configura cuando una persona causa un daño para evitar otro
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las mayor, actual o inminente, al que ha sido extraña, y que amenaza al agente o a un tercero. El agente
normas propias del derecho administrativo”. debe encontrarse frente a una situación de peligro que él no ha contribuido a causar, y que genera la
amenaza, para él o para un tercero, de sufrir un mal (un daño) actual o inminente. La única
Las astreintes son sanciones económicas que tienen como finalidad la de hacer efectivas las decisiones posibilidad de evitar ese daño debe ser la producción de otro de menor entidad; en tal caso, si el
judiciales frente a la renuencia injustificada de sus destinatarios, aunque de una forma particular: agente opta por causar este último perjuicio habrá obrado en legítima defensa, y su acción no será
mediante una condena dineraria. Sus fines trascienden holgadamente el acotado ámbito de las antijurídica.
obligaciones, y se posicionan como una herramienta de suma utilidad para compeler el cumplimiento
de cualquier deber jurídico, obligacional o de otra índole, y se rigen por las reglas que gobiernan el El Código establece expresamente que pese a configurarse los presupuestos del estado de necesidad el
cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones de dar dinero. damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo. Se
trata de un caso de responsabilidad por acto lícito, porque, aunque el hecho dañoso está autorizado
Claramente deben ser distinguidas de la indemnización de daños y perjuicios. Es que no solamente por la ley se debe una indemnización, que puede no ser plena en función de las circunstancias.
responden a causas fuentes totalmente disímiles, sino que también sus condiciones de procedencia,
requisitos y determinación difieren notablemente. Cuando el beneficiado por el daño causado en estado de necesidad es un tercero, éste deberá la
indemnización, al menos en la medida de su enriquecimiento.
La obligación de reparar el daño causado surge de un acto ilícito y debe reunir cuatro requisitos:
antijuridicidad del acto, existencia de daño resarcible, nexo causal y factor de atribución. A más de Art. 1742. Atenuación de la responsabilidad. “El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es
ello, la determinación del daño será definitiva, salvo, por excepción, supuestos de variaciones equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y las
imprevisibles del daño. Las astreintes no se devengan por la causación de un daño resarcible, sino por circunstancias del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable”.
el solo hecho del incumplimiento de una resolución judicial, cause o no un perjuicio. Para su
procedencia, es necesario un incumplimiento imputable a quien se encuentra gravado con un deber La atenuación no consiste sólo en la reducción o disminución de la cuantía de la reparación, sino que
jurídico, cualquiera sea su naturaleza, y su quantum (siempre se trata de obligaciones de dar dinero), comprende también otras modalidades de adecuación de la condena a la equidad, por ejemplo
lo establece el juez en función de la gravedad de la falta come tida y la situación patrimonial del admitiendo el pago en cuotas. Si bien el título del artículo menciona a la atenuación de la
obligado. responsabilidad (y no de la indemnización), ello no significa que el juez por razones de equidad pueda
modificar el factor de atribución o el porcentaje final de responsabilidad. La autorización de la ley se
Pareciera que sólo particulares pueden ser sujetos pasivos de la aplicación de astreintes. En el último refiere a la atenuación de la indemnización del daño resarcible o sea que una vez que se pronunció
párrafo de la norma (introducido por el Poder Ejecutivo nacional), con una redacción algo ambigua, sobre la procedencia de la pretensión, puede atenuar (es decir morigerar, reducir, adaptar) su cuantía.
se ha intentado excluir de la aplicación de astreintes a las "autoridades públicas", lo que alcanza tanto
al Estado (nacional, provincial y municipal) como a los funcionarios públicos, sin embargo, No procede la atenuación de la responsabilidad del deudor que incurrió en dolo. En tal caso la
autorizada doctrina sostiene que se indica allí "la observancia" y no "la inobservancia", por lo cual, conducta del dañador que se representó el resultado posible e igualmente actuó opera como
en definitiva, la norma sería inocua y los astreintes aplicables también a las autoridades públicas. Sin impedimento legal para hacer jugar la equidad.
embargo, la ratio legis es clara. B) INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY.
Art. 1718. Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho. Inc. c). “Está 1. Interpretación. Concepto y necesidad.
justificado el hecho que causa un daño:
Interpretar es buscar el sentido y valor de la norma para medir su extensión precisa y apreciar su
c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a eficiencia en cuanto al gobierno de las relaciones jurídicas, aparentemente comprendidas en el ámbito
un tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado de su vigencia.
únicamente si el mal que se evita es mayor que el que se causa. En este caso, el damnificado
tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo”. Para Borda, interpretar la ley es establecer su recto sentido en relación a un caso dado. Se interpreta
también la norma consuetudinaria, la norma proveniente de la jurisprudencia, de la doctrina y de la
equidad. No es posible realizar la aplicación de la norma sin su previa interpretación, la cual es

9
necesaria. En verdad, no hay leyes claras ni oscuras, puesto que todas requieren ser interpretadas. El Se denomina interpretación legislativa o autentica a la que realiza el mismo legislador al votar una
procedimiento de la hermenéutica está sometido a reglas que disciplinan el uso de los varios medios a nueva ley destinada a esclarecer su voluntad, expresada en una ley anterior. De todos modos, si bien
que pueda recurrir el intérprete. esta clase de interpretación es obligatoria para el intérprete como la ley misma, porque se apoya en la
autoridad del legislador para regir la actividad del intérprete, estas leyes “interpretativas” no pueden
Art. 2. Interpretación. “La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, afectar derechos adquiridos ni la cosa juzgada.
las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los
principios y los valores jurídicos”. Leyes interpretativas y modificatorias: la retroactividad.
Una vez establecido el sistema de fuentes (art. 1º), en éste texto se definen las reglas de interpretación Una ley es realmente interpretativa cuando se confunde con la ley anterior, aquí se da un efecto
de la ley. Se hace referencia al ordenamiento jurídico, lo cual permite superar la limitación derivada retroactivo. Entonces diremos que las leyes interpretativas son retroactivas porque no constituyen una
de una interpretación meramente exegética y dar facultades al juez para recurrir a las fuentes norma nueva. Pueden darse dos casos:
disponibles en todo el sistema.
1) la nueva ley solo aclara el significado de una ley anterior.
La decisión jurídica comienza por las palabras de la ley. No se trata aquí del lenguaje común ni del
significado que se puede conseguir en los diccionarios, sino del significado normativo de los vocablos. 2) la nueva ley amplia o restringe a la ley anterior.

También se incluye la finalidad, que generalmente se encuentra en las discusiones parlamentarias, La ley modificatoria es aquella que amplia o restringe la comprensión de la ley que modifica.
pero, cada vez más, en la propia ley que establece objetivos y valores. No se trata entonces de ignorar El fundamento de la retroactividad de la ley interpretativa es que dicha ley se confunde con la norma
la intención del legislador, sino de dar preferencia a las finalidades objetivas del texto en el momento interpretada y forma un todo con ella. Hasta puede decirse que es la misma ley antigua la que se sigue
de su aplicación por sobre la intención histórica u originalista, que alude al momento de la sanción. aplicando, aunque con el sentido que le ha dado la ley aclaratoria.
En cuanto a las leyes análogas, la analogía es un procedimiento de integración de lagunas del sistema b) Interpretación judicial.
normativo, es decir, si no hay una ley que regula un supuesto de hecho, se puede recurrir a otra ley,
siempre que ello no esté prohibido. Esa otra ley tiene que ser una misma racionalidad, o sea una La interpretación judicial es la realiza por los tribunales de justicia, como paso previo a la aplicación
semejanza entre el supuesto de hecho que está regulado en la norma a la que se recurre y el que no de la ley a un caso concreto. Es la verdadera interpretación, en tanto y en cuanto es actividad libre
tiene regulación alguna. destinada a la fijación del verdadero sentido de la ley.

Cuando se interpreta una norma, tienen especial relevancia los tratados de derechos humanos porque Límites constitucionales.
proveen un contenido valorativo que se considera relevante para el sistema. Ésta es la función que En nuestro país la división de poderes no resulta tajante, ya que cada poder tiene funciones similares
tienen en materia hermenéutica y a la que se refiere el art. 2º. específicas de otros poderes.
Los principios son normas abiertas, indeterminadas, que obligan a cumplir un mandato en la mayor Los límites constitucionales impuestos a la interpretación judicial son los siguientes:
medida posible y compatible con otros principios competitivos: por eso se dice que son mandatos de
optimización, en su aplicación se busca el nivel óptimo mediante un juicio de ponderación. Ponderar  los jueces solo fallan en casos concretos.
es establecer comparaciones, establecer el peso de cada uno y aplicar el mayor en el caso concreto.
 los jueces no hacen pronunciamientos en abstracto.
Desde la perspectiva jurídica, los valores cumplen algunas funciones:
 la interpretación judicial se debe hacer aplicando el derecho vigente. El juez no puede crear
a) En el campo de la Valdez material, hay un límite axiológico que puede ser encontrado mediante la derecho porque, en ningún momento, puede transformarse en legislador.
invocación de valores.
Art. 3. Deber de resolver. “El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción
b) En el campo argumentativo, pueden ser contenido de los principios, en tanto éstos contienen una mediante una decisión razonablemente fundada”.
idea o referencia valorativa. En este caso, la argumentación valorativa implica que el principio lleva a
un análisis comparativo de valores. En esta norma se regula la obligación de decidir, dirigida a los jueces, conforme con la tradición del
Código Civil. Se agrega que la decisión debe ser razonablemente fundada, expresión que se ajusta a lo
c) En otros casos el valor expresa un juicio comparativo (compara un valor con otro), y en ello se que surge de la doctrina de la arbitrariedad de sentencias. Esta disposición se aplica extensivamente a
diferencia del principio. Esta valoración comparativa surge cuando se dice de dos objetos que uno todos los que deben decidir casos con obligación de fundarlos, como ocurre, por ejemplo, con los
tiene más valor que otro, expresándose juicios de preferencia o equivalencia. árbitros.
d) En otros supuestos el valor puede ser utilizado con fines clasificatorios, en el sentido de c) Interpretación doctrinaria. Concepto y utilidad.
categorización de objetos.
La interpretación doctrinaria es la realizada por los autores, que puede servir incluso como fuente
a) Interpretación legislativa: controversia. material del Derecho.
10
Sus aportaciones son muchas veces de fundamental importancia para el desarrollo de la interpretación valorativo que ha llegado a ser histórico, real, en nuestra cultura y según algunos también del derecho
judicial, y por ende para la solución de los litigios en los casos concretos. natural.
2. Métodos de interpretación. Métodos clásicos. Orientaciones modernas. Parte del conocimiento de la existencia de una naturaleza de las cosas, que impone ciertas soluciones
al legislador, así como la existencia de principios de derecho supra legales, que preceden a las leyes y
a) Escuela de la exégesis: ella creció al amparo del Código de Napoleón. El gran cuerpo inspiraba que no pueden ser desconocidos por éstas.
enorme respeto a sus comentaristas, quienes pretendieron que en él se debían encontrar todas las
soluciones. De ahí la sumisión casi servil al texto del Código Civil. g) Teoría pura del derecho: su principal corifeo fue Kelsen. Esta teoría pretende construir una ciencia
que tenga como único objeto al derecho y que ignore todo lo que no responde a su estricta definición.
De modo que partía de dos postulados:
El derecho es, entonces, un sistema cerrado de normas, donde cada norma funda su validez en el
 Todo está en la ley; hecho de haber sido creada conforme al procedimiento establecido en la norma inmediata de rango
 Se debe buscar la intención del legislador. superior; y la validez del ordenamiento normativo en su conjunto, deriva del hecho de que sus normas
han sido deducidas de una norma fundamental: la primera constitución, que no deriva su validez de
Es que siendo la ley manifestación de la voluntad, eso es lo que hay que indagar, para lo cual se valía norma superior alguna y viene a ser el vértice sobre el cual reposa la pirámide normativa.
inicialmente el elemento gramatical, que es aquel que se dirige a determinar el verdadero sentido de
un texto oscuro o incompleto, ayudándose con los usos de la lengua y las reglas de la sintaxis. Art. 2. Interpretación. “La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades,
las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los
b) Escuela de la libre investigación científica: ella se origina a finales del siglo XIX, inicialmente como principios y los valores jurídicos”.
una crítica a la exégesis, a la cual se atribuyó limitar todo a la ley no reconociendo así la eficacia de
fuentes extra legales. Se alegaba la inconducencia de afirma que el legislador pudiera prever todo en Una vez establecido el sistema de fuentes (art. 1º), en éste texto se definen las reglas de interpretación
una regla abstracta, ya que aun reconociendo la existencia de fuentes extralegales debe admitirse que de la ley. Se hace referencia al ordenamiento jurídico, lo cual permite superar la limitación derivada
subsisten lagunas. de una interpretación meramente exegética y dar facultades al juez para recurrir a las fuentes
disponibles en todo el sistema.
Además se sostuvo que la interpretación no debe hacerse en la búsqueda de la intención del autor, sino
inspirándose en las necesidades del momento; se trata de interpretar la ley según las necesidades de la La decisión jurídica comienza por las palabras de la ley. No se trata aquí del lenguaje común ni del
sociedad en el momento de la interpretación; un mismo texto puede así cambiar de sentido a fin de significado que se puede conseguir en los diccionarios, sino del significado normativo de los vocablos.
adaptar la regla original a las necesidades nuevas. También se incluye la finalidad, que generalmente se encuentra en las discusiones parlamentarias,
Este criterio es el denominado “evolutivo”. Es, además, el que inspira al Código Civil, ya que en su pero, cada vez más, en la propia ley que establece objetivos y valores. No se trata entonces de ignorar
art. 2 incluye entre las pautas interpretativas a la finalidad de la ley. la intención del legislador, sino de dar preferencia a las finalidades objetivas del texto en el momento
de su aplicación por sobre la intención histórica u originalista, que alude al momento de la sanción.
c) Derecho libre: es un importante movimiento doctrinario que predominó en Alemania, y consideró la
existencia de un derecho denominado libre. Según esta doctrina, el juez puede y debe prescindir de la En cuanto a las leyes análogas, la analogía es un procedimiento de integración de lagunas del sistema
ley, si le parece que ella no le ofrece una decisión carente de dudas, si no le parece verosímil con normativo, es decir, si no hay una ley que regula un supuesto de hecho, se puede recurrir a otra ley,
arreglo a su libre convicción que el poder existente en el momento del fallo habría dictado la siempre que ello no esté prohibido. Esa otra ley tiene que ser una misma racionalidad, o sea una
resolución que la ley le exige. semejanza entre el supuesto de hecho que está regulado en la norma a la que se recurre y el que no
tiene regulación alguna.
d) Jurisprudencia de conceptos: ella concibe a la ley más que como mandatos imperativos, como un
conjunto de declaraciones sobre conceptos jurídicos conectados entre sí lógica y sistemáticamente. Cuando se interpreta una norma, tienen especial relevancia los tratados de derechos humanos porque
Hoy en día se la denomina peyorativamente conceptualismo. proveen un contenido valorativo que se considera relevante para el sistema. Ésta es la función que
tienen en materia hermenéutica y a la que se refiere el art. 2º.
e) Jurisprudencia de intereses: surge como una reacción a la jurisprudencia de concepto. Para esta
doctrina, la ley es un conjunto de normas destinadas a resolver conflictos de intereses; es ella misma el Los principios son normas abiertas, indeterminadas, que obligan a cumplir un mandato en la mayor
resultado de un antagonismo real de intereses, los que existen en toda comunidad jurídica y se hallan medida posible y compatible con otros principios competitivos: por eso se dice que son mandatos de
en lucha por su reconocimiento; intereses que son de orden material, nacional, religioso, étnico. optimización, en su aplicación se busca el nivel óptimo mediante un juicio de ponderación. Ponderar
es establecer comparaciones, establecer el peso de cada uno y aplicar el mayor en el caso concreto.
f) Jurisprudencia de valoraciones: ésta es una superación de la jurisprudencia de intereses. Ella
reconoce que el derecho aparece como el resultado de una valoración, llevada a cabo conscientemente Desde la perspectiva jurídica, los valores cumplen algunas funciones:
por el legislador, de los intereses que se dan en la realidad social, es decir, pretensiones y a) En el campo de la Valdez material, hay un límite axiológico que puede ser encontrado mediante la
aspiraciones, basándose en criterios de valor que toma de la conciencia de su época, del ordenamiento invocación de valores.

11
b) En el campo argumentativo, pueden ser contenido de los principios, en tanto éstos contienen una Las leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción de las
idea o referencia valorativa. En este caso, la argumentación valorativa implica que el principio lleva a normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo. El fundamento es que la ley
un análisis comparativo de valores. supletoria tiene un rango inferior a la autonomía de la voluntad, y por lo tanto las cláusulas del
contrato deben respetarse, ya que no hay un interés público.
c) En otros casos el valor expresa un juicio comparativo (compara un valor con otro), y en ello se
diferencia del principio. Esta valoración comparativa surge cuando se dice de dos objetos que uno La excepción a esta excepción son las relaciones de consumo, en las que las normas deben ser
tiene más valor que otro, expresándose juicios de preferencia o equivalencia. aplicadas conforme con el principio de protección del consumidor y el acceso al consumo sustentable.
d) En otros supuestos el valor puede ser utilizado con fines clasificatorios, en el sentido de c) Procedencia de la norma retroactiva más favorable en el Derecho Penal.
categorización de objetos.
El principio de la ley penal más favorable (o más benigna) al reo consiste en que cuando una ley
3. Eficacia temporal de la ley. posterior fuere más benigna para el imputado que la ley vigente durante la comisión del hecho
delictivo, los jueces deben aplicar la primera. Se entiende por “ley penal más favorable” tanto aquella
a) Análisis del art. 7: retroactividad e irretroactividad. que establece una pena menor respecto de delitos, como la que comprende a las leyes que discriminan
Art. 7. Eficacia temporal. “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias una conducta anteriormente considerada delictiva, o la que crea una nueva causa de justificación, de
de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. inculpabilidad y de impedimento a la operatividad de una penalidad ya que se hubiese sancionado con
anterioridad a la sentencia, como así también si se hubiese sancionado durante su ejecución.
Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías d) Análisis de los artículos:
constitucionales. Art. 963 Prelación normativa. “Cuando concurren disposiciones de este Código y de alguna ley
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción de especial, las normas se aplican con el siguiente orden de prelación:
las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo”. a) normas indisponibles de la ley especial y de este Código;
Esta regla está dirigida al juez y le indica qué ley debe aplicar al resolver un caso, y establece que b) normas particulares del contrato;
debe aplicar la ley de modo inmediato y que no tiene efecto retroactivo, con las excepciones previstas.
c) normas supletorias de la ley especial;
Concepto.
d) normas supletorias de este Código”.
La retroactividad es la aplicación de la norma jurídica nueva a supuestos de hecho, actos, relaciones
y/o situaciones jurídicas nacidas o constituidas con anterioridad a su entrada en vigor y que, por En este caso corresponde reconocer la existencia de una escala de valores o una jerarquía o
tanto, tuvieron su origen bajo el imperio de la norma derogada. "prelación normativa", como la denomina el Código, en cuanto a la eficacia de unas u otras a fin de
verificar cuál de ellas prevalece. El tema es de esencial importancia por las consecuencias que
La irretroactividad de las leyes significa que las normas legales rigen a partir de su vigencia sin poder apareja. En efecto, el precepto privado cede posiciones frente a la norma legal imperativa, a punto tal
aplicarse a situaciones pasadas, sobre todo por razones de seguridad jurídica. que en el supuesto de colisión se aplica la norma que integra el derecho necesario. A su turno, el orden
b) Aplicación inmediata de la ley. Limites. Aplicación diferida de la ley. público económico, en cuanto a la protección del polo débil de la contratación predispuesta, provoca
en ocasiones la supresión del precepto privado y la aplicación de la norma dispositiva o supletoria por
La ley fija una fecha a partir de la cual comienza su vigencia y deroga la ley anterior, de manera que sobre el precepto de autonomía privado de eficacia. A su vez, en los contratos discrecionales, el
no hay conflicto de leyes. El problema son los supuestos de hecho, es decir, una relación jurídica que precepto privado, en principio, prevalece por sobre la norma supletoria que, por tal, tolera que las
se ha cumplido bajo la vigencia de la ley anterior, tiene efectos que se prolongan en el tiempo y son partes configuren un contenido distinto del previsto por el texto legal.
regulados por la ley posterior. Aquí se establece una limitación, la norma establece la aplicación
inmediata de la ley a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las que se Art. 1709. Prelación normativa. “En los casos en que concurran las disposiciones de este Código y las
constituyeron o se extinguieron cumpliendo los requisitos de la ley anterior no son alcanzadas por este de alguna ley especial relativa a responsabilidad civil, son aplicables, en el siguiente orden de
efecto inmediato. Las que están en proceso de constitución son alcanzadas por la nueva ley. prelación:

La regla general es que las leyes no tienen efecto retroactivo, es decir que las leyes rigen para el a) las normas indisponibles de este Código y de la ley especial;
futuro y no se aplican al pasado, o sea retroactivamente. En el sistema actual la noción de b) la autonomía de la voluntad;
retroactividad es una derivación del concepto de aplicación inmediata. Por lo tanto, la ley es
retroactiva si se aplica a una relación o situación jurídica ya constituida o extinguida, o a efectos ya c) las normas supletorias de la ley especial;
cumplidos bajo la ley anterior.
d) las normas supletorias de este Código”.
Caso particular en el derecho del consumidor.
12
El pluralismo jurídico consiste en la existencia simultánea de sistemas jurídicos diferentes aplicados a a) Los casos en los que el curso del plazo de prescripción se hubiera completado bajo la vigencia de la
situaciones idénticas en el seno de un mismo orden jurídico, y también en la coexistencia de una ley anterior. Así, por ejemplo, sucede si el deudor adquirió su liberación y, correlativamente, el
pluralidad de ordenamientos jurídicos distintos que establecen, o no, relaciones de derecho entre ellos. acreedor perdió la posibilidad de ejercer su acción, o la situación del derecho no obligacional se
En el ámbito de derecho privado patrimonial, y particularmente cuando se trata de situaciones regidas consolidó en virtud de que el titular del derecho de impugnación a pedir la ineficacia del acto perdió
por la legislación especial (por ejemplo, el derecho ambiental, el derecho del consumo, el derecho del la posibilidad de hacerlo o el usucapiente adquirió el derecho real y el titular del derecho real carece
seguro), la compatibilización de las normas que regulan una cuestión se efectúa en base a un orden de amparo jurisdiccional por haber perdido el derecho real. En todos esos supuestos, la relación o la
normativo jerárquico, el que rige además de la habitual y natural aplicación de las reglas de la situación jurídica fue íntegramente regida por la ley anterior.
denominada pirámide jurídica.
b) Los casos en que el curso de la prescripción comienza con posterioridad al momento de entrada en
vigencia de la ley. Así, por ejemplo, sucede cuando la exigibilidad del crédito comienza o la posesión
se inicia o la intervención del título se produce con posterioridad a la vigencia de la ley nueva, en cuyo
caso el régimen aplicable es el establecido en ella. Tampoco en este supuesto hay colisión de normas,
Se determina el siguiente orden de prioridad: la ley nueva atrapa desde su inicio la relación o situación jurídica (curso de la prescripción), en virtud
de su aplicación inmediata.
1) Se aplican las normas indisponibles de la ley especial y las indisponibles del Código. Esta escala de
jerarquías (primero la legislación especial y luego las disposiciones generales del Código, tanto para 6. Efectos de la ley en cuanto al territorio.
la responsabilidad civil como para los contratos surge de armonizar ambos artículos (arts. 963, inc. a, De la determinación de la ley aplicable se ocupa el derecho internacional privado. Pero como los
y 1709, inc. a), que no mantienen el mismo orden ya que el artículo 963, inciso a, referido a la principios de ese derecho están substancialmente contenidos en el Código Civil, de ahí que el estudio
prelación de normas en los contratos dispone correctamente que en primer lugar se aplican las normas sumario que se hace de los mismos en los cursos de derecho civil.
indisponibles de la legislación especial y luego las normas indisponibles generales, y en sentido El territorio de nuestro país, a los efectos de la aplicación de las leyes argentinas, está integrado por:
inverso al artículo 1709, inciso a, se refiere primero a la ley general indisponible y luego a la ley
especial indisponible. 1) El suelo: comprendido dentro de los límites políticos de la Nación, incluidos los ríos y lagos
internos, las islas y el sector antártico argentino. También incluye todo lo que está debajo del mismo;
2) Las normas de la autonomía de la voluntad y las propias o particulares de cada tipo contractual
(arts. 1709, inc. b, y 963, inc. b). Se tiene en cuenta lo que las partes acuerdan libremente y la 2) El espacio aéreo existente sobre el suelo nacional;
regulación específica de cada contrato que prevalecen por sobre las normas supletorias.
3) El mar territorial, entendiéndose por tal, la franja de mar que baña las costas hasta doscientas
3) Las normas supletorias de la ley especial y las supletorias del contrato (arts. 1709, inc. c, 963, inc. millas marinas medidas desde la línea de la más baja marea;
c, 958) que rigen cuando las partes no acordaron nada.
4) Los ríos limítrofes, hasta el “thalweg”, o sea la línea del cauce más profundo;
En los tres casos citados (arts. 963, 1082 y 1709) la mencionada interpretación sobre la jerarquía
normativa es la que más se adecua a la realidad (lo especial prevalece por sobre lo general) y entiende 5) Los golfas, bahías o ensenadas, aunque su concavidad no quede totalmente cubierta por el mar
que la enumeración de esas escalas legales no es imperativa sino susceptible de interpretación territorial;
judicial. 6) Las embajadas y legaciones del país en el extranjero;
e) Modificación de los plazos por ley posterior en materia de prescripción. 7) Los barcos de guerra argentinos, sea que se encuentren en alta mar, en mar territorial extranjero o
Art. 2537. Modificación de los plazos por ley posterior. “Los plazos de prescripción en curso al fondeados en puerto extranjero;
momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior. 8) Los barcos, y aeronaves mercantes de bandera argentina cuando están en alta mar. Por el
Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos contrario, cuando están en aguas territoriales extranjeras, a diferencia de los buques de guerra, caen
una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, bajo la jurisdicción a que pertenece el mar territorial.
excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la Por la extraterritorialidad que les corresponde no integran el territorio argentino, las embajadas y
vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior”. legaciones extranjeras, como tampoco los buques y aeronaves, de guerra extranjeros que navegan en
La norma prevé la solución en caso de colisión de leyes en materia de prescripción, a los fines de el espacio aéreo o aguas nacionales.
resolver la transición entre dos regímenes legales que prevén distintos plazos de prescripción para una
acción o adquisición de un derecho real.
Quedan fuera del ámbito de aplicación:
Aplicación territorial y extraterritorial de la ley. Sistema del CCyCN.

13
En cuanto a la aplicación territorial, en nuestro país las leyes son, en principio, de aplicación 7. Art. 6. Modo de contar los intervalos del derecho. “El modo de contar los intervalos del derecho es
territorial: “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a
ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes” (art. 2). contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los
plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera
La regla general es la aplicación territorial de la ley. Sólo cuando éstas misma lo dispone se hará en día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los
ciertos casos aplicación extraterritorial de la ley, es decir, aplicación de la ley extranjera por los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El computo civil de los plazos
jueces de nuestro país: “La leyes extranjeras no serán aplicables cuando su aplicación se oponga al es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no laborales. En los plazos
derecho público o criminal de la República, a la religión del Estado, a la tolerancia de cultos o a la fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe
moral y buenas costumbres...”. entonces, cuando corresponda aplicar la ley extranjera, el juez deberá empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo de efectúe de
abstenerse de hacerlo cuando: otro modo”.
a) Tal ley esté en pugna con el derecho público de nuestro país, o sea el derecho constitucional y C) Codificación y Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN).
administrativo, el derecho penal y el derecho fiscal.
1. Codificación. Concepto.
b) Las leyes penales y fiscales son rigurosamente territoriales, y por ello nuestros jueces no hacen
nunca aplicación de las leyes extranjeras de esa índole. La codificación es el último escaño en la evolución de la presentación de las leyes civiles. Es que en
realidad el código es una única ley que se caracteriza por la unidad de sanción y publicación, la
c) Se opone a la religión católica apostólica romana, que es, sin duda, la religión del estado. homogeneidad de contenido, la exclusividad y la sistematización. Es decir que se trata de un cuerpo
d) Cuando contraría la tolerancia de cultos, cuando contraria la moral y las buenas costumbres. único, sancionado, publicado y declarado obligatorio por el Estado, en un solo momento, donde están
todas las normas concernientes a la rama del Derecho a la cual él se destina. Su homogeneidad se
e) Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este Código (Inc. 2, art. desprende de que se trata de una ley que trata una sola materia: civil, comercial, minería, navegación.
14, Cód. Civ.). Por último, la característica de exclusividad implica que, en principio, no hay normas de esa materia
f) Cuando fueren de mero privilegio. Previsión innecesaria porque tales leyes estarían ya excluidas fuera del código.
por la disposición de los incisos anteriores. Pero lo más característico del código es la sistematización de la exposición de la rama del derecho de
g) Cuando las leyes de este código, en colisión con las leyes extranjeras, fuesen más favorables a la que se trata. Las materias contienen una exposición ordenada y coherente, conforme a un método que
validez de los actos, lo que ocurriría en el supuesto de que la ley extranjera fuere más rigurosa que la por ello reviste especial importancia en la tarea codificadora.
nuestra para sancionar la falla de que adoleciera el acto de que se tratare. Diferencias con recopilación y consolidación.
Con respecto a la aplicación extraterritorial de la ley, cuando la ley territorial así lo dispone cesa la La codificación se diferencia de la recopilación y la consolidación, en tanto la recopilación consiste en
aplicabilidad de ésta para hacer lugar a la aplicación de la ley extranjera. Como ésta viene, en tal la inserción en un solo cuerpo de todas las disposiciones existentes, o de las que se refieren a una
caso, a aplicarse fuera de su propio territorio se habla aquí de aplicación extraterritorial de la ley. La parte del derecho. Las disposiciones insertas en una recopilación no tienen fuerza de ley. Las
enunciación de las situaciones en que la ley territorial cede su aplicación a favor de la ley extranjera consolidaciones consisten en la presentación sistemática y metódica de las leyes imperantes con
integra el contenido del derecho internacional privado, que se ocupa especialmente de determinar en eliminación de las que han sido derogadas. Las leyes que integran una consolidación tienen su vigor
tales casos cuál es la ley extranjera aplicable. Para ello se atribuye, para cada clase de relación de su sanción primitiva. La elaboración de una consolidación es tarea de particular complejidad.
jurídica, la aplicabilidad de una ley determinada: 
Con respecto a las recopilaciones y las consolidaciones, los códigos se diferencian esencialmente en
a. la ley de la situación de la cosa (“lex rei sitae”); que sus disposiciones tienen fuerza de ley.
b. o de celebración del acto (“lex loci celebrationis”); Codificaciones antiguas y modernas; breve concepto de la codificación en Francia, España, Italia y
c. o del lugar de ejecución (“lex loci executionis”); Alemania.

d. o del tribunal que la juzga (“lex fori”); El movimiento universal de codificación del siglo XIX tiene sus precedentes históricos, el más antiguo
conocido son las leyes de manu. Luego le siguieron en el tiempo, el antiguo testamento, y el Corán.
e. o de la ley personal de los sujetos intervinientes (“lex domicilii”). Tenían como rasgo común la reunión de preceptos religiosos, morales y jurídicos.
Cuando se hace aplicación de ley personal, la mayor parte de las legislaciones europeas se atienen a Los primeros grandes códigos jurídicos fueron los romanos, cuya expresión suprema fue la
la que indica la nacionalidad de la persona, en lugar de atender a su domicilio, como sostenía Savigny codificación llevada a cabo por Justiniano y que se conoce con el nombre de corpus iuris civil.
y establece nuestro Código.
En España la legislación se mantuvo dividida. A medida que la población se fue mezclando se hizo
necesario la adopción de una legislación común que no tomara en cuenta el origen racial de las

14
personas. En la alta edad media, cobro vigor un movimiento codificador que culminó con la En el año 1814 publicaba Thibaut un famoso escrito titulado De La Necesidad De Un Derecho Civil
legislación de Alfonso X el sabio: el fuero viejo de castilla, el fuero real y las siete partidas. Algunos Para Toda Alemania. Apoyaba su argumentación en la idea de que el Derecho ejerce una acción
siglos después el movimiento de codificación se reanuda con las ordenanzas de castilla, las leyes de correctiva sobre la sociedad y se impone a los hábitos e inclinaciones de los hombres.
toro y la nueva recopilación de 1567.
La voz que pedía un Código Civil para toda Alemania, halló gran eco en el espíritu público de ese
En Francia, la codificación constituía una necesidad por la desordenada profusión de reglas país; pero tuvo un formidable adversario en el pontífice de la Escuela Histórica, Savigny, que la refutó
existentes. Se pensó en la factura de un código, como una obra de raíz puramente intelectual, que en un libro famoso, De La Vocación De Nuestro Siglo Para La Legislación Y La Ciencia Del Derecho.
habría de remediar para siempre el desorden que había sido hasta entonces el derecho. La redacción Afirmaba éste que el Derecho es un producto de la vida social y no una idea abstracta que pueda
del código civil francés fue encargada a una comisión que trabajó arduamente y en el plazo más breve circunscribirse y fijarse en las fórmulas rígidas de los artículos de un Código; que la codificación
que conoce la historia, y así se elaboró el proyecto del futuro código. Este fue presentado dos veces, detiene el desenvolvimiento de este producto histórico e impide su ulterior evolución sofocando la
obteniendo la aprobación en el año 1804, llamándose código napoleón. Con las conquistas fuente originaria que lo crea, y si a pesar de esto la evolución continúa, resulta inútil la codificación,
napoleónicas el movimiento codificador se expandió por Europa. porque bien pronto el Código queda superado por las nuevas producciones espontáneas del pueblo, y
anticuándose en breve tiempo es inútil. Y añadía que los tiempos no habían alcanzado madurez
En nuestro país, la influencia de este código fue intensa, pero se ejerció especialmente a través de sus jurídica suficiente para proceder a una buena codificación.
comentaristas, sobre todo Aubry y Rau. Entre los códigos posteriores al francés e independientes de su
influencia cabe mencionar, los códigos, alemán, suizo y portugués. 2. Evolución histórica del Derecho Privado Argentino.
El proceso moderno de codificación del derecho civil comienza en la segunda mitad del siglo XVIII El nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina es el cuerpo legal que reúne las bases
con la pretensión de concretarla en distintos Estados germanos, lo que finalmente se logra con el del ordenamiento jurídico en materia civil en la Argentina. Fue redactado por una comisión de juristas
Derecho General de los Estados Prusianos. designada por Decreto 191/2011. El texto final fue aprobado mediante la Ley nº 26.994, y entra en
vigencia el 1 de agosto de 2015 reemplazando al viejo Código Civil de la República
En el territorio alemán la labor codificadora continúa durante el siglo XIX, pero carece de Argentina redactado por Dalmasio Vélez Sarsfield.
ejemplaridad por cuanto es excesivamente territorial o local, y porque queda empequeñecida por el
Código Napoleón, el que incluso influye en los códigos o leyes territoriales germanas. El código es la base del Derecho privado argentino. A principios de 2011, mediante el Decreto
Presidencial 191/2011, se constituyó la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de
Ventajas e inconvenientes de la codificación; polémica Thiebaut – Savigny. Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación, integrada por el
Ventajas: confiere unidad y coherencia a todo el sistema legislativo. Facilita el conocimiento del Presidente de la Corte Suprema de la Nación Argentina, Ricardo Lorenzetti, la Vicepresidente de ese
ordenamiento legal y la aplicación del mismo. Favorece la conformación de un espíritu nacional por cuerpo (Elena Highton de Nolasco) y la ex miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia
la supremacía del código sobre las legislaciones locales. Acrecienta culturalmente al país. de Mendoza, Profesora Aída Kemelmajer de Carlucci. La comisión recibió propuestas y
colaboraciones de numerosos juristas. A inicios de octubre del año 2014 se promulgó el Nuevo Código
Inconvenientes: puede inducir al intérprete a la creencia errónea de que todo queda resuelto por la Civil y Comercial Argentino.
aplicación del código. Puede dar lugar al estancamiento del derecho y a su divorcio con la vida. Se
corre el riesgo de quebrantar la sistematización y coherencia del sistema legislativo, que es la mayor Reformas parciales.
ventaja de la codificación. Estas actualizaciones fueron realizadas en forma jurisprudencial o mediante reformas legislativas,
La tendencia a reunir en códigos las legislaciones de diferentes ramas del Derecho es cada vez más enumerándose en adelante sólo algunas de las reformas legislativas más influyentes.
acentuada, porque sus ventajas no pueden ser desconocidas. Lo que sucede es que sólo son  Ley de matrimonio civil: el sistema original de Código no obligaba a los católicos a la
susceptibles de codificación aquellas normas legales que ofrecen gran permanencia, como ocurre con celebración del matrimonio civil. Sin embargo, el 12 de noviembre de 1888 fue sancionada
las del Derecho Civil o, por lo menos, una relativa permanencia, como las penales. Otras ramas la Ley nº 2.393 de matrimonio civil.
legislativas son difíciles de codificar, por ejemplo normas jurídicas del Derecho Administrativo o del
Derecho del Trabajo, porque se encuentran en permanente, casi diaria, evolución. De ahí que  Ley de derechos civiles de la mujer : la Ley nº 11.357, sancionada el 14 de
constituya un motivo de constante polémica la posibilidad o, siquiera, la conveniencia de formar un septiembre de 1924, amplió la capacidad civil de la mujer casada.
código de estos sectores del Derecho. Como tampoco tendría sentido ni utilidad codificar la
legislación política o la sanitaria o la educativa u otras similarmente cambiantes.  Nombre: la regulación del nombre de las personas fue librada a la costumbre por el
codificador, en tanto los decretos 11.609/1943 y 410/1946 regularon esta institución.
La utilidad de las codificaciones en general, ha sido puesta en duda en numerosas ocasiones.
 Ley de adopción: el texto original del código no reguló la adopción, que fue introducida
La teoría negativa dice la codificación estanca el Derecho. Quizás si la controversia más célebre que mediante la ley nº 13.252 sancionada el 23 de septiembre de 1948.
ha existido al respecto sea la que sostuvieron a principios del siglo XIX dos alemanes.
 Ley de propiedad horizontal: Vélez Sarsfield había prohibido la división horizontal de la
propiedad, disposición derogada por la Ley nº 13.512 del 30 de septiembre de 1948.

15
 Ley de venta de inmuebles fraccionados y a plazos : la Ley nº 14.005 reguló la venta a plazos  Pacto de San José de Costa Rica: la Ley nº 23.504 ratificó el Pacto de San José de Costa
de lotes de terrenos, con el fin de tutelar a los adquirientes. Fue modificada por la Ley nº Rica, de gran influencia en los derechos personalísimos.
23.266.
 Eliminación de toda forma de discriminación de la mujer : la ratificación de la Convención
 Catastro y prescripción de inmuebles: el 3 de octubre de 1952 fue sancionada la Ley nº sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, fue producto de
14.159, que estableció normas sobre el catastro y la adquisición de inmuebles por la Ley nº 23.179.
prescripción.
 Ley de Convertibilidad: la llamada Ley de Convertibilidad introdujo algunas reformas al
 Ley sobre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio: la Ley nº 14.367, sancionada el 11 de régimen del Código Civil. Esta ley, la nº 23.928, permitió convenir que las obligaciones
octubre de 1954, suprimió parcialmente las distinciones entre los hijos matrimoniales y los pactadas en moneda extranjera sean cumplidas sólo en la moneda estipulada. Estas reformas
extramatrimoniales. sobrevivieron al abandono del régimen de convertibilidad por la Ley nº 25.561.
 Régimen de menores y de la familia : la Ley nº 14.394 del 30 de diciembre de 1954, modifica  Ley de fideicomiso y leasing: la Ley nº 24.441 incorporó el contrato de fideicomiso y
el régimen penal de los menores, la edad mínima para contraer matrimonio, la simple el leasing.
ausencia y la presunción de fallecimiento, e incorporó el bien de familia, inejecutable por
deudas posteriores a la constitución como tal. Otra particularidad de esta ley es que en su  Ley de reducción de mayoría de edad: la Ley nº 26579 redujo la mayoría de edad de 21 a 18
artículo 31 implementa por primera vez en la legislación argentina el divorcio vincular, años. Fue promulgada el 21 de diciembre de 2009.
como parte de la lucha entre el gobierno de Juan Domingo Perón y la Iglesia Católica. Tras  Matrimonio civil: La reforma del matrimonio civil, que consistió en el reemplazamiento de
la Revolución Libertadora que derrocó a Perón, esta reforma fue suspendida mediante el las palabras “marido” y “esposa” por las palabras ”cónyuges” y “contrayentes” otorgó la
decreto ley 4070/1956, y luego sustituida por la Ley nº 23.515 en 1987. posibilidad de contraer matrimonio a parejas del mismo sexo. Fue promulgada en la
 Registro de la propiedad automotor : el decreto ley 6582/1958 creó el Registro Nacional de madrugada del 15 de julio de 2010.
la Propiedad del Automotor y obligó el registro de los negocios jurídicos transmisivos de la Proyectos de forma integral al código civil.
propiedad.
Éste fue el primer proyecto de reforma integral del Código Civil, que tuvo lugar en 1926. Este
 Nombre de las personas físicas: las reglamentaciones existentes sobre el nombre fueron proyecto se originó mediante el decreto 12542/1926, ampliado por el 13156/1926, que conformó una
sustituidas por la Ley nº 18.248, promulgada el 28 de octubre de 1968. comisión formada por un miembro designado por la Corte Suprema de Justicia, otro por cada una de
 Adopción: la antigua ley fue sustituida por la Ley nº 19.134, sancionada el 3 de las Cámaras Civiles de la Capital Federal, otro por la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas, otro
junio de 1971. por el Colegio de Abogados y otro por cada una de las facultades de Derecho de las Universidades
nacionales de Aires, Córdoba, La Plata y del Litoral.
 Fundaciones: las fundaciones suponían un vacío en el código, hasta que la Ley nº 19.836,
que entró en vigor el 25 de septiembre de 1972, reguló el régimen. La comisión quedó formada por Roberto Repetto, Julián Pera, Raymundo Salvat, Juan Antonio
Bibiloni, Héctor Lafaille, Enrique Martínez Paz, Juan Carlos Rébora, José Gervasoni y Rodolfo
 Derecho a la intimidad: el 30 de septiembre de 1975 fue sancionada la Ley nº 21.173, que Rivarola. Esta comisión sufrió algunos cambios, ya que Salvat renunció y fue reemplazado por César
incluyó en el código el artículo 1071 bis, que regula dicho derecho. de Tezanos Pinto, mientras que Pera, ascendido a ministro de la Corte Suprema, fue reemplazado en
un principio por Mariano de Vedia y Mitre y luego por Gastón Tobal. Al doctor Bibiloni se le encargó
 Trasplantes: el régimen nacional sobre trasplantes de órganos fue determinado por la Ley nº la redacción del anteproyecto, que serviría de orientación para los debates. Bibiloni concluyó la tarea
21.541, sancionada el 18 de marzo de 1977. en 6 años, pero al igual que con el proyecto de Dalmasio, se fueron publicando diversos libros a
 Marcas y señales: este régimen, utilizado para la identificación del ganado, fue incorporado medida que el trabajo avanzaba. De esta forma, la Comisión comenzó a debatir desde  1926 y no
a la legislación mediante la Ley nº 22.939 del 6 de octubre de 1983. Anteriormente, era desde1932.
regulado por los códigos rurales. Recodificación: decreto 191/2011. Integrantes de la comisión.
 Ley de sangre: la Ley nº 22.990 del 20 de noviembre de 1983 regula el uso de la sangre LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:
humana.
Art. 1º: Créase la comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y
 Filiación y patria potestad: la Ley nº 23.264 del 25 de septiembre de 1985, equipara en unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación.
forma absoluta a los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio, y establece que la patria
potestad pasa a ser ejercida por ambos padres. Art. 2º: La Comisión creada por el artículo anterior, tendrá a su cargo el estudio de las reformas al
CODIGO CIVIL y al CODIGO DE COMERCIO DE LA NACION que considere necesarias, a fin de
 Matrimonio civil: la Ley nº 23.515 modifica el régimen matrimonial, y restablece el divorcio, producir un texto homogéneo de todo el referido cuerpo normativo.
que se encontraba suspendido desde 1956.
16
Art. 3º: La mencionada Comisión se integrará con los señores Ministros de la CORTE SUPREMA DE La fecundación post mórtem es otra de las novedades cuestionables, pues se fuerza la naturaleza y
JUSTICIA DE LA NACION, doctores Ricardo Luis LORENZETTI, quien actuará como Presidente, y crea un niño sin uno de los padres. Esta separación del acto procreativo diferido en el tiempo puede
Elena HIGHTON de NOLASCO y la Profesora Aída KEMELMAJER de CARLUCCI, quienes contarán dar lugar a graves inconvenientes futuros.
con el apoyo de un Secretario. Los mismos desempeñarán sus cargos “ad honorem”.
En materia de adopción se mantienen las distintas clases: plena y simple, y se agrega la de
Art. 4º: La Comisión deberá elevar un proyecto de ley de reforma, actualización y unificación del integración, que se refiere al hijo del cónyuge o del conviviente. Es positivo que las parejas
Código Civil y del Código de Comercio de la Nación en el plazo de TRESCIENTOS SESENTA Y matrimoniales o convivientes deban adoptar juntas, no admitiéndose en este caso la adopción
CINCO (365) días corridos, a partir de la fecha de su constitución. Dicho plazo podrá ser ampliado a individual. No podemos dejar de reiterar nuestra oposición a la adopción por matrimonios
pedido de la Comisión. homosexuales, por considerarla contraria al interés del menor protegido por la Convención de los
Derechos del Niño.
Art. 5º: La Comisión dictará su propio reglamento, se reunirá periódicamente y decidirá por mayoría.
Finalmente, por trazar un límite arbitrario de temas, se regulan dos aspectos del derecho de familia: el
Art. 6º: Para el cumplimiento de su cometido, la Comisión contará con el apoyo técnico y llamado vulgarmente divorcio exprés, que supera en velocidad al divorcio por presentación conjunta
administrativo de la Dirección General de Asistencia Técnica y Legislativa dependiente de la en caso de interrupción de la convivencia. Pero más allá de ello, suprime la idea de culpa, ya no se
SECRETARIA DE JUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. discutirán más la infidelidad ni los maltratos ni el abandono del hogar. Si la reforma es sancionada se
Art. 7º: Facúltese al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, para designar al Secretario de la llenará un formulario con los convenios de tenencia, alimentos y liquidación de sociedad conyugal, sin
Comisión creada por el presente acto, a cursar las comunicaciones y emitir los actos de los cuales no se admite la presentación, y el juez decreta el divorcio y aprueba o no lo acordado por
implementación que resulten necesarios para el cumplimiento del presente. las partes. Si no hay acuerdo, cada cual presenta su proyecto. Para paliar la injusticia que ello puede
acarrear o la imprudencia de suprimir ciertos plazos, aparecen una serie de institutos de
Art. 8º: Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. compensación económica cuya eficacia no ha sido probada ni discutida. Pareciera que se cuestiona la
Proyecto del 27/3/2012. seriedad del matrimonio facilitando su disolución al máximo y se le quita contenido moral a la
relación.
Se trata de un proyecto ambicioso que se ocupa de modernizar el Código Civil en muchísimos
aspectos. Se impone decir, en contra de lo que se conoce hasta el momento, que no ha tenido suficiente Otro aspecto es el de las convenciones prematrimoniales, en las que los contrayentes pueden acordar
difusión ni entre los juristas ni entre el público en general. Además, no se conocen, entre otras, las si se someterán a un régimen de separación de patrimonios, eliminando la ganancialidad, o bien
posiciones de la Academia de Derecho, de la universidad, de los colegios de abogados, de la Iglesia seguirán con el régimen actual, donde todo lo que ingresa a la pareja a título oneroso se hace común y
Católica y de las demás confesiones que, en materia de familia y filiación, siempre tienen una voz se divide por mitades al momento del divorcio. En la medida en que ese régimen es opcional y formal y
autorizada. si no se ejerce se mantiene el régimen de ganancialidad, la iniciativa es buena. Rodear de recaudos la
opción permite evitar que alguno de los esposos sea sorprendido en su buena fe, y por otra parte
Entre los temas más discutibles está el del comienzo de la existencia de las personas. Si bien el contempla los casos de importantes patrimonios que pueden desear evitar la comunidad de bienes.
proyecto admite que ésta comienza con la concepción en el seno materno, lo cual es positivo en
materia de protección del derecho de vida del por nacer, amplía el concepto a la concepción Esta es una muestra de temas que requieren un debate más amplio y, en la medida en que se vayan
extracorpórea al decir que la existencia de los concebidos mediante técnicas de reproducción asistida conociendo otros aspectos positivos o negativos del proyecto, someterlos al criterio de la ciudadanía,
comienza con la implantación en el seno materno. Esta definición deja sin protección a los embriones sin imponer nada en materia que hace a la vida ciudadana del común.
aún no implantados, que para un importante sector de opinión son personas humanas, y que quedan Ley 26.994.
así reducidos a la situación de las cosas y, como tales, susceptibles de manipulaciones.
Ley 26.994. Aprobación. Sancionada: Octubre 1 de 2014
Otro de los temas sensibles en esta línea es la introducción de lo que se llama la “voluntad
procreacional” como elemento determinante de la filiación asistida, ajena a la realidad genética, lo Promulgada: Octubre 7 de 2014 BO. 08/10/2014 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación
cual contradice el derecho a la identidad del niño, como ha señalado recientemente la Corporación de Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
Abogados Católicos. La maternidad subrogada, o en otras palabras, el alquiler de vientres, es ARTICULO 1°: Apruébese el Código Civil y Comercial de la Nación que como Anexo I integra la
admitida por el proyecto pese a que siempre se la consideró un contrato de objeto inmoral. La presente ley. ARTICULO 2°: Apruébese el Anexo II que integra la presente ley, y disponerse la
pretendida justificación de que en el extranjero se admiten estas prácticas nada prueba respecto de su sustitución de los artículos de las leyes indicadas en el mismo, por los textos que para cada caso se
bondad. expresan.
También hay legislaciones que admiten la compra de mujeres o la poligamia, consideradas inmorales ARTICULO 3°: Deróguense las siguientes normas: a) Las leyes Nro. 11.357, 13.512, 14.394, 18.248,
en sentido jurídico por nuestras leyes. Por otro lado, no es un dato menor en la materia el conflicto 19.724, 19.836, 20.276, 21.342 — con excepción de su artículo 6°—, 23.091, 25.509 y 26.005; b) La
entre realidad genética y gestación; la fuerza de la madre portadora la convierte en madre psicológica Sección IX del Capítulo II —artículos 361 a 366— y el Capítulo III de la ley 19.550, t.o. 1984; c) Los
y esto hace temblar la letra del contrato que se cuestiona. artículos 36, 37 y 38 de la ley 20.266 y sus modificatorias; d) El artículo 37 del decreto 1798 del 13 de

17
octubre de 1994; e) Los artículos 1° a 26 de la ley 24.441; f) Los Capítulos I —con excepción del de una ley especial” (Corresponde a los artículos 1764, 1765 y 1766 del Código Civil y Comercial de
segundo y tercer párrafos del artículo 11— y III —con excepción de los párrafos segundo y tercero del la Nación).
artículo 28— de la ley 25.248; g) Los Capítulos III, IV, V y IX de la ley 26.356.
ARTICULO 10°: Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
ARTICULO 4°: Deróguense el Código Civil, aprobado por la ley 340, y el Código de Comercio,
aprobado por las leyes Nro. 15 y 2.637, excepto los artículos 891, 892, 907, 919, 926, 984 a 996, 999 a
1003 y 1006 a 1017/5, que se incorporan como artículos 631 a 678 de la ley 20.094, facultándose al
Poder Ejecutivo nacional a renumerar los artículos de la citada ley en virtud de la incorporación de
las normas precedentes.
ARTICULO 5°: Las leyes que actualmente integran, complementan o se encuentran incorporadas al
Código Civil o al Código de Comercio, excepto lo establecido en el artículo 3° de la presente ley,
mantienen su vigencia como leyes que complementan al Código Civil y Comercial de la Nación
aprobado por el artículo 1° de la presente.
ARTICULO 6°: Toda referencia al Código Civil o al Código de Comercio contenida en la legislación
vigente debe entenderse remitida al Código Civil y Comercial de la Nación que por la presente se
aprueba.
ARTICULO 7°: La presente ley entrará en vigencia el 1° de enero de 2016.
ARTÍCULO 8°: Disponerse como normas complementarias de aplicación del Código Civil y Comercial
de la Nación, las siguientes: Primera. “En los supuestos en los que al momento de entrada en vigencia
de esta ley se hubiese decretado la separación personal, cualquiera de los que fueron cónyuges puede
solicitar la conversión de la sentencia de separación personal en divorcio vincular. Si la conversión se
solicita de común acuerdo, es competente el juez que intervino en la separación o el del domicilio de
cualquiera de los que peticionan, a su opción; se resuelve, sin trámite alguno, con la homologación de
la petición. Si se solicita unilateralmente, es competente el juez que intervino en la separación o el del
domicilio del ex cónyuge que no peticiona la conversión; el juez decide previa vista por tres (3) días.
La resolución de conversión debe anotarse en el registro que tomó nota de la separación”. Segunda.
“Se consideran justos motivos y no requieren intervención judicial para el cambio de prenombre y
apellido, los casos en que existe una sentencia de adopción simple o plena y aun si la misma no
hubiera sido anulada, siempre que se acredite que la adopción tiene como antecedente la separación
del adoptado de su familia biológica por medio del terrorismo de Estado” (Corresponde al artículo 69
del Código Civil y Comercial de la Nación).
ARTICULO 9°: Disponerse como normas transitorias de aplicación del Código Civil y Comercial de la
Nación, las siguientes: Primera. “Los derechos de los pueblos indígenas, en particular la propiedad
comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el
desarrollo humano, serán objeto de una ley especial” (Corresponde al artículo 18 del Código Civil y
Comercial de la Nación). Segunda. “La protección del embrión no implantado será objeto de una ley
especial” (Corresponde al artículo 19 del Código Civil y Comercial de la Nación). Tercera. “Los
nacidos antes de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación por técnicas de
reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o la mujer que también ha
prestado su consentimiento previo, informado y libre a la realización del procedimiento que dio origen
al nacido, debiéndose completar el acta de nacimiento por ante el Registro Civil y Capacidad de las
Personas cuando sólo constara vínculo filial con quien dio a luz y siempre con el consentimiento de la
otra madre o del padre que no figura en dicha acta” (Corresponde al Capítulo 2 del Título V del Libro
Segundo del Código Civil y Comercial de la Nación). Cuarta. “La responsabilidad del Estado nacional
y de sus funcionarios por los hechos y omisiones cometidos en el ejercicio de sus funciones será objeto

18

También podría gustarte