Está en la página 1de 18

Facultad de Ingeniería Civil

Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E S A N A G U S T Í N D E A R E Q U IP A

Seminario de Investigación
Tema: “Núcleos conceptuales del tema de la
investigación”

Mtra. Karla Diaz Rodriguez

1
Núcleos Conceptuales del Tema de la
Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA

LOS CONTENIDOS PREVISTOS EN EL PROYECTO SON LOS SIGUIENTES:

1.-Título del Proyecto

2.-Marco de Referencia conceptual

3.-Justificación o relevancia del tema

4.-Estado del Arte

5.-Problemas de la Investigación

6.-Hipótesis

7.-Objetivos: generales y específicos

8.-Bibliografía

2
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA El Título
El título debe corresponder de la
manera más fiel posible con el asunto
central o el tema sobre el que va a
tratar la investigación.

No es bueno usar metáforas ni


construcciones demasiado
elípticas.

Si el tema es complejo, o si se abordan


varios aspectos sobre un mismo asunto,
será deseable intentar un título que
sintetice esa complejidad, aunque sea de
manera esquemática, o utilizando un
subtítulo.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA El Título

Por todo ello, aunque el


título es lo primero que
aparece, puede llegar a ser
En el título aparece la
lo último en ser definido, ya
unidad de análisis “focal” de
que para ello será
la investigación, las variables
conveniente que los
o grandes dimensiones de
problemas estén bien
análisis y el tipo de estudio
formulados, que se disponga
del que se trata; en este
eventualmente de hipótesis
caso un estudio descriptivo.
y también se defina la
estrategia con la que va a
abordarse la investigación.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Marco de referencia
conceptual
En lo que respecta a la elaboración
del marco de referencia conceptual o
marco teórico, se debe tener
En algunos casos se suele pedir sólo una breve presente que se trata de una tarea
introducción al tema. de “entretejido” de conceptos, de
modelado o construcción
conceptual, antes que de una mera
yuxtaposición de citas y autores.

El marco conceptual constituye la


referencia de la que se desprenden, y
por la que se justifican, los
problemas y las hipótesis de la
investigación.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Justificación o Relevancia
del tema
En algunos casos, este ítem puede incluirse como parte de la Introducción o la
presentación del tema.

En otros puede o debe presentarse como un capítulo separado

Existen dos acepciones reconocidas del término relevancia, que pueden


integrarse y complementarse

a. la relevancia que el tema de la investigación

b. la relevancia del tema en el marco de la comunidad científica.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA El Estado del Arte

El estado de
En cuanto a la
situación o “estado
forma, la redacción
del arte” alude a
puede ser un poco
un análisis de las
más esquemática
producciones
que la que se
disponibles (libros,
presenta en el
revistas científicas,
marco de
actas de Congreso,
referencia
etc.) y vinculados al
conceptual.
tema del Proyecto.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Problemas de Investigación

Se trata de formular y presentar las preguntas


que orientan la investigación. Los problemas
son organizadores de toda la investigación.

Deberán derivarse del marco de referencia


conceptual, es decir, deberán surgir del examen
de los saberes disponibles: un problema es una
situación de incertidumbre, de duda, que se
abre sobre el fondo de algunos saberes
disponibles

8
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Hipótesis

Las hipótesis son respuestas tentativas a


preguntas de investigación y resultan,
junto a los problemas y objetivos de
investigación, grandes organizadores del
trabajo.

Al igual que con las preguntas de


investigación, pueden formularse más de
una hipótesis, tantas como problemas se
hayan formulado.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Objetivos: General y
Específicos
Se trata de especificar los productos de la investigación, es decir,
los resultados que deberán obtenerse una vez cumplida la
investigación y que servirán para iluminar o contrastar las hipótesis
y/o para responder a los problemas planteados por la
investigación.

No deben confundirse ni con los fines o propósitos de la


investigación, ni con las actividades o tareas para alcanzarlos.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Objetivos: General y
Específicos

Lo que sí puede hacer la investigación es producir conocimientos que contribuyan a


comprender, conocer o interpretar fenómenos asociados a esos problemas.

Una investigación arroja siempre un producto de conocimiento.

Al finalizar la investigación se deberá evaluar si los objetivos trazados fueron o no cumplidos.

En lo que respecta a su forma, los objetivos suelen presentarse con “verbos en infinitivo” y
hacen referencia a grandes operaciones cognitivas del siguiente tipo: “Describir…. “Comparar…
“Evaluar… “Contrastar…etc.
Por lo general, un proyecto tiene entre dos a cinco objetivos, dado que deben haberse cumplido
en el lapso en que se desarrolla la investigación.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Bibliografía

Se trata de un apartado
En todos los casos estas
destinado a indicar las A veces se solicita mencionar,
referencias deberán hacerse
referencias correspondientes además de la “Bibliografía
conforme a los criterios
a las citas incluidas en la citada”, la “Bibliografía
establecidos por las
primera parte del Proyecto: consultada”, que incluye la
tradiciones científicas, por
en el marco de referencia anterior pero que no está
ejemplo, indicando autor,
conceptual, en el estado del presente de manera explícita
título de la obra, editorial,
arte y eventualmente en la en el texto del proyecto.
ciudad de edición, año.
justificación del Proyecto.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Recuerda…

. Vivir es
aprender,
aprender es
investigar.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Introducción al Proyecto de
Investigación

Un proyecto de
investigación es un
Se denomina proyecto de investigación el procedimiento científico
destinado a recabar
plan que se desarrolla previamente a la información y formular
realización de un trabajo de investigación. hipótesis sobre un
determinado fenómeno
social o científico.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Partes de un proyecto de
investigación
Título tentativo. Un nombre de trabajo de la investigación, en que
se resuma tentativamente el tema a abordar .

Planteamiento del Problema. Una introducción al tema de la investigación.

Antecedentes. Una revisión de las investigaciones previas sobre la misma temática o


algunas similares.

Justificación. Da una perspectiva sobre qué tanto contribuirá la investigación con el


campo del saber .

15
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA Partes de un proyecto de
investigación

Marco teórico. Una relación entre el


contenido teórico y los pasos de la
investigación.

Objetivos. Aquí se explicará el objetivo


general de la investigación.

Marco metodológico. Una relación de


los procedimientos y pasos prácticos a
seguir durante la investigación.

Referencias bibliográficas. Detalla el


contenido bibliográfico consultado .

16
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA
Pasos para elaborar un
proyecto de investigación

Definir el tema. No puede empezar a investigarse sin tener al menos


unas coordenadas respecto a qué es lo que nos interesa y por qué.

Hacer una revisión bibliográfica. Revisar sobre el tema, los


principales autores, recopilar materiales y darles una primera
lectura.

Definir los objetivos. Se puede elegir un camino e interrogantes que


permitan la investigación.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL D E S AN AGUSTÍN D E AREQUIPA
Pasos para elaborar un
proyecto de investigación

Definir el método. Se refiera a elegir con qué autores


trabajar, de qué manera, con qué experimentos, qué
tipo de investigación llevar a cabo.

Elaborar el informe. Redactar los apartados del


proyecto y revisar que expresen los puntos de vista
deseados.

18

También podría gustarte