Está en la página 1de 1

DEFINICIÓN DEL DERECHO NATURAL

Derecho Narural es una teoría ÉTICA con un enfoque filosófico. Postula la existencia de derechos
del Ser humano fundados o determinados en la naturaleza humana.

Son anteriores, superiores e independientes al ordenamiento jurídico positivo y al derecho


fundado en la costumbre o derecho constitudinario.

Son derechos INALIENABLES y pertenecen a TODOS los Seres humanos por el simple hecho de
haber nacido.

Nacen a raiz de la mera naturaleza humana, son la esencia de nuestra humanidad colectiva,
ningún Estado los puede otorgar ni los puede negar, son SUPERIORES e IDEPENDIENTES a
cualquier Estado.

La legitimidad de derecho positivo; esto es, que, el conjunto de leyes activamente vigentes en un
Estado depende directamente del Derecho Natural. Desde este punto de vista, el que una ley
haya sido promulgada por una autoridad competente cumpliendo los requisitos formales
exigibles, NO es suficiente para que sea LEGÍTIMA. Es más, sería legítimo resistirse a la autoridad
cuando intenten imponer una ley que NO es COMPATIBLE con la LEY NATURAL. De ese modo se
justifica la resistencia a la autoridad abusiva del Estado.

Entonces, para resumir...existen principos de moralidad INMUTABLES y universalmente


VERDADEROS llamados LEYES NATURALES. El contenido de dichos principios es conocible por
mujer y hombre empleando su razón. SOLO se pueden considerar VÁLIDAS la leyes positivas que
se encuentren en CONCORDANCIA con dichos principios.

Así que, TODA LEY que suponga un ROBO DE LIBERTAD es ILEGÍTIMA.

Según la Ley Natural TODOS los Seres Vivos nacemos con el Derecho INALIENABLE de LIBERTAD,
pero también dice la Ley Natural, que esta libertad es tan LEGÍTIMA como FINITA en el momento
que suponga VIOLACIÓN o ROBO de Libertad de cualquier otro SER VIVO.

Autografiado por un ser VIVO y CONSCIENTE.

También podría gustarte