Está en la página 1de 5

Código :

Transportes Valdés
Fecha : 08/10/2016
Versión :1
POLITICA DE MANEJO DE
RESIDUOS Página : 1 de 5

Ediciones

Edición Fecha Observaciones

Autorización

Autorizado: Gerente General


Nombre Sr. Dario Gustavo Valdés Muñoz

Firma  

Fecha  

Aprobación y autorización.

El siguiente procedimiento ha sido revisado y autorizado por Gerencia General, entrara en vigencia el
día siguiente de la autorización.

© Propiedad JCS Logística y Transporte


Código :
Transportes Valdés
Fecha : 08/10/2016
Versión :1
POLITICA DE MANEJO DE
RESIDUOS Página : 2 de 5

1Introducción.

© Propiedad JCS Logística y Transporte


Código :
Transportes Valdés
Fecha : 20/08/2016
Versión :1
POLITICA DE MANEJO DE
RESIDUOS Página : 3 de 5

1 Introducción
Las empresas de trasporte generan residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, en las actividades que
realizan, fundamentalmente en las concernientes a los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo que
prestan los camiones, en donde se emplean sustancias consideradas peligrosas, principalmente aceite
lubricante, que al desecharse da origen a un residuo peligroso, que debe ser manejado, almacenado y dispuesto,
de acuerdo a las exigencias normativas vigentes.
La empresa TRANSPORTES DARÍO VALDÉS VALDÉS Y CIA. LTDA. RUT: 76.063.212-0, Presenta el siguiente
Plan de Manejo, que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 del Reglamento de la Ley General para la
prevención y Gestión Integral de los Residuos.
La responsabilidad del seguimiento en la ejecución del presente Plan de Manejo, estará a cargo del
departamento de prevención y del Jefe del Taller, quienes serán los encargados de cuidar su debido
cumplimiento.

2 Objetivo
Minimizar la generación de los residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, así como su manejo
integral, implementando medidas que reduzcan los costos de su administración, faciliten y hagan más
efectivos desde la perspectiva ambiental, para lograr una administración integral de los residuos, que
sea económicamente viable. Respecto de la valorización de los residuos, los mismos serán
recolectados y transportados por la empresa transportista VIA LIMPIA, que cuenta con las
autorizaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

3 Alcance

 Gerencia.
 Departamento de prevención.
 Jefe de mantención.

4 Definiciones
 Residuos peligrosos: Se refiere a un desecho reciclable o no, considerado peligroso por tener
propiedades intrínsecas que presentan riesgos en la salud y el medio ambiente.
 Residuos Líquidos: Se definen como la combinación de agua y residuos procedentes de
residencias, instituciones públicas y establecimientos industriales, agropecuarios y comerciales,
a los que pueden agregarse de forma eventual determinados volúmenes de aguas
subterráneas, superficiales y pluviales. Son esencialmente aquellas aguas de abasto cuya
calidad se ha degradado por diferentes usos.

 Residuos Sólidos: Constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo
general por sí solos carecen de valor económico. Se componen principalmente de desechos
Código :
Transportes Valdés
Fecha : 20/08/2016
Versión :1
POLITICA DE MANEJO DE
RESIDUOS Página : 4 de 5

procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de


consumo.

 Peligro: fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos negativos para
la salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno del lugar de trabajo o una
combinación de éstos

5 Autoridades y Responsabilidades

 Gerencia: Gestionar y administrar la empresa, además de coordinar con las oficinas


administrativas para asegurar que los registros y los análisis se están ejecutando correctamente.
 Prevención de Riesgos: Vigilar cumplimiento tanto por parte de la Empresa como de los
Trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
 Jefe directo: Es el encargado de la tarea de formular objetivos para un grupo, proporcionar los
medios (tanto materiales como humanos) para que se consigan, tomar decisiones encaminadas a
ellos, y reaccionar a las situaciones imprevistas. Ej.:
 Jefe taller
 Supervisores
 Coordinador de camiones.

4. Descripción de la actividad:

I. Una vez que hace ingreso un camión ya sea por mantención programada o correctiva, se
debe posicionar y efectuar dicha mantención en el lugar habilitado dentro del taller.

II. El área utilizada para realizar dicha mantención debe estar libre de componentes
combustibles y contar con los medios de extinción de fuego correspondientes.

III. Al realizar el trasvasije de aceite de los camiones, se debe procurar contar con un recipiente
adecuado para recibir dicho aceite (balde) evitando derrames

IV. Al realizar el traslado de dichos aceites hacia el lugar habilitado para su resguardo y posterior
traslado, se debe prevenir y evitar el derrame de estos, hacia la capa de suelo y de manera
inmediata, sin ser dispuesto o almacenado en otro lugar no correspondiente y que no reúna
las características adecuadas para dicho propósito.

V. Al igual que los residuos líquidos que en este caso corresponden a todo tipo de lubricantes,
los residuos sólidos producidos por los camiones, ya sean filtros de aceite y derivados de
dichas actividades mecánicas, ya sean paños, cartones, aserrín, etc. Deben ser almacenados
Código :
Transportes Valdés
Fecha : 20/08/2016
Versión :1
POLITICA DE MANEJO DE
RESIDUOS Página : 5 de 5

en el lugar destinado como bodega de residuos peligrosos, separados por tambores,


identificando su procedencia y de forma ordenada.

6 Características bodega de residuos peligrosos


 Las bodegas para Sustancias Peligrosas deben ser cerradas en su perímetro por muros o paredes
sólidas, resistentes a la acción del agua, incombustibles, con techo liviano y piso sólido resistente
estructural y químicamente, liso, lavable y no poroso, excepto para gases comprimidos, en que los muros
pueden ser de reja.
 Bodega debidamente señalizada con el tipo de sustancias almacenadas.
 Cumplir con los requisitos específicos de almacenamiento y las cantidades máximas permitidas, para
cada clase y/o división de la NCh 382.Of2004.
 Las bodegas para sustancias peligrosas deben contar con un sistema automático de detección de
incendios y un sistema de extinción, de acuerdo a las cantidades estipuladas para cada clase.
 En portería disponer de un croquis de la distribución de las bodegas; la clase de sustancias almacenadas
en ellas y la capacidad máxima de almacenamiento de cada bodega.

5. Registros

En caso que la actividad lo amerite:

 Correos electrónicos del supervisor a gerencia


 Planilla de ingreso y despacho.
 Documentos Word (procedimientos)
 Fotografías.

7 Auditorias del procedimiento:


No Aplica.

8 Indicadores:
No aplica

6. Anexos
No aplica

También podría gustarte