Está en la página 1de 11

INTERACCIONES MICROBIANAS

SULBEY KARINA FERNANDEZ FIGUEROA


COD: 1611378
MARTIN TORRES RUEDA
COD: 1611394
JOSE DAVID CARVAJAL RIVERA
COD: 1611350

AZULA SANGUINO QUINTERO


MICRIBIOLOGA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
MAESTRIA EN EDUCACION

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA BIOTECNOLOGICA
SAN JOSE DE CUCUTA
2018
METODOLOGÍA

1. COMENSALISMO:

2. COMPETENCIA:

 TECNICA DUAL:

Trichoderma asperellum

AGAR SABOURAUD
30 °C/ 5 DÍAS
 TÉCNICA IGARASHI:

Trichoderma asperellum

3. ANTIBIOGRAMA:

Agar mueller hinton


RESULTADOS
1. COMENSALISMO:

Agar Material Vegetal Observaciones


 Forma: irregular
Color: crema
Borde: ondulado
Elevación: plana
Superficie: lisa
Tallos Detalle óptico: brillante
 Forma: irregular
Color: crema
Borde: ondulado
Agar Nutritivo
Elevación: plana
Superficie: lisa
Hojas Detalle óptico: brillante
 Forma: irregular
Color: crema
Borde: ondulado
Elevación: plana
Superficie: lisa
Semillas Detalle óptico: brillante
 Color dematiaceo
Tallos Textura algodonoso
  Color dematiaceo
Agar Sabouraud
Hojas Textura algodonoso
  Color dematiaceo
Semillas Textura algodonoso

2. COMPETENCIA:

Agar Técnica Observaciones


 Se demostró en la técnica que
Trichoderma asperellum inhibió
Técnica Dual en crecimiento de Fusarium sp.
Agar Sabouraud
Se demostró en la técnica que
Trichoderma asperellum inhibió
Técnica Igarashi en crecimiento de Fusarium sp. 

3. ANTIBIOGRAMA:

Agar Observaciones
El resultado que se observó es una relación de 12
mm, es decir que el microorganismo es resistente
Agar Müeller Hinton
al antibiograma (amikacina).
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. COMENSALISMO:
Según Cadena, en su documento señala que “En la relación de comensalismo, se dice que
una población resulta beneficiada mientras que la otra no se ve, para nada, afectada. En el
comensalismo, una población puede aprovechar algún sobrante del patrón, y entonces, se
beneficia sin afectarlo, aparentemente. Por ejemplo, la población A produce un desecho S,
que es tomado por la población B (el desecho podría ser un caparazón desocupado). Al
tomarlo B, a la larga beneficiará a la población A, porque reciclará las substancias
necesarias para construir un nuevo caparazón (p. 44)”. En este caso observamos el
comensalismo en el material vegetal de una planta de mandarina (tallos, hojas y semillas),
con el fin de verificar si en este contiene o no presencia de flora epifita. Se obtuvo flora
epifita esto se confirma mediante el crecimiento de colonias similares como se muestra en
la figura.

Fig. 1 Crecimiento microbiano presente en tallos y hojas en agar nutritivo y sabouraud.


Fig 2. Crecimiento microbiano presente en tallos y hojas en agar nutritivo y sabouraud.
2. Competencia:
Según Muñoz, en su documento señala “que La competencia biológica es una interacción
biológica entre seres vivos de igual (intraespecífica) o diferente (interespecífica) especie en
la cual la adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro.
Se compite por al menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso
puede ser alimento, agua, territorio, parejas (p.1).”
 Técnica Dual:
Según Sobrino, en su documento “señala que El cultivo dual consiste en el enfrentamiento
del microorganismo patógeno y el antagonista en una placa de petri, analizando el
crecimiento de ambos que se compara con el crecimiento individual de cada uno de ellos
(p. 13)”. En este caso tenemos como microorganismo antagónico a Trichoderma
asperellum y como microorganismo patógeno a Fusarium sp. Podemos observar que
microorganismo antagónico tuvo mayor crecimiento que el patógeno llegando a la
conclusión del Trichoderma asperellum es capaz de inhibir el crecimiento del Fusarium
sp.

Fig 3. Técnica Dual realizada con Trichoderma asperellum frente a Fusarium sp en


agar sabouraud.
 Técnica Igarashi:
Según Márquez et al en su artículo afirma “Para determinar la interacción Actinomycete-
Hongo se realizaron pruebas de antagonismo en agar PDA pH 6,8, con incubación a 28°C
durante 8 días utilizando dos técnicas diferentes: Inicialmente la técnica descrita por
Igarashi en la cual se realizó un masivo del actinomycete a 3 cm del borde formando un
cuadrante, en el centro de éste por medio de punción se inoculó al fitopatógeno, en la cual
el actinomycete se inoculó en una línea vertical atravesando todo el diámetro de la caja y en
las extremidades (a 1 cm del borde de la caja) por punción se inoculó al fitopatógeno.
Después de determinar la actividad antifúngica contra F. oxysporum f. sp. dianthi de los
aislamientos de Actinomycetes; se evaluó con las técnicas anteriores la actividad del mejor
actinomycete frente al aislamiento de Trichoderma sp. Que presentó mejor actividad
antagónica frente al fitopatógeno. Inicialmente, para aceptar al actinomycete como
antagonista se evaluaron los criterios de selección de cada una de las técnicas: en Igarashi
se evaluó el crecimiento del patógeno el cual debía ser menor o igual a 1 cm” (p.3). Con lo
anterior podemos afirmar que lo realizado en el laboratorio al comparar el Trichoderma
asperellum vs el Fusarium sp se observó una inhibición del crecimiento del Fusarium sp
debido a que este estaba rodeado de Trichoderma asperellum.

Fig. 4 Técnica Igarashi con Trichoderma asperellum frente a Fusarium sp en agar


sabouraud.

3. Antibiograma:
Según Cercenado y Saavedra-Lozano en su documento señalan que “Con un antibiograma
se pueden obtener resultados cualitativos que indican si la bacteria es sensible o resistente a
un antibiótico, o cuantitativos que determinan la concentración mínima (CMI) de
antimicrobiano que inhibe el crecimiento bacteriano (en µg/ ml o en mg/l)” (p.214). Esta
técnica fue usada para conocer la reacción de la bacteria Salmonella sp frente al antibiótico
amikacina. Según el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría “la
amikacina es un antibiótico, con un espectro antimicrobiano frente a bacterias Gram
negativas, con alguna cobertura de bacterias Gram positivas (estafilococos principalmente,
aunque muestra sinergia en combinación con antibióticos β-lactámicos frente a otros tipos
de microorganismos Gram-positivos), actuando mediante la interferencia de la síntesis
proteica bacteriana” (p. 1). Con lo anterior podemos afirmar Salmonella sp al ser una
bacteria constituida por bacilos Gram negativos debe ser sensible a este antibiótico, ya que
este presenta gran espectro antimicrobiano frente a bacterias Gram negativas; sin embargo,
un estudio realizado por Mantilla, Pulido y Jaime señala que las cepas de Salmonella sp
presentan un grado de resistencia de 38,5% frente a este antibiótico. Para la realización de
este método fue utilizado el agar Mueller Hinton el cual según la ficha técnica descrita por
el laboratorio Britania, señala que Es un medio de cultivo nutritivo no selectivo, que
promueve el desarrollo microbiano, que debido a su composición es utilizado en forma
rutinaria en la realización del antibiograma en medio sólido, debido a que presenta buena
reproductibilidad lote a lote en las pruebas de sensibilidad (p.1). Con lo anterior y con los
datos obtenidos en la práctica podemos observar que el halo formado en el antibiograma da
como resultado final 12mm que es menor a los 17 mm demostrando que la salmonella sp
es resistente a la amikacina, lo que concuerda con el estudio realizado por Mantilla, Pulido
y Jaime que en sus resultados obtuvieron un grado de resistencia de 38,5%.

Fig.4 Antibiograma realizado a Salmonella sp frente al antibiótico amikacina en agar


Mueller Hinton.
Conclusiones

1. Podemos concluir que en la siembra directa del material vegetal del limón (tallos, hojas
y semillas), se presentaron colonias similares demostrando la existencia de microflora
epifita lo cual arroja como resultado la existió la relación de comensalismo, es decir que
las colonias presentes generan un beneficio en la planta y su relación no afecta el
crecimiento de la planta.

2. se logra ver las diferentes interacciones microbianas entre un agente patógeno y uno
antagónico, y así ver quien es capaz de inhibir el crecimiento del otro, cuando uno no
permite el crecimiento del otro se dice que es una relación antagónica, es decir los
metabolitos de uno son mayor que el del otro.
BIBLIOGRAFIA

CADENA MONROY, L. A. ECOSISTEMAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS


HUMANOS: ALGUNAS SEMEJANZAS. REVISTA COLOMBIANA DE BIOÉTICA.
VOL. 4. BOGOTA.
CERCENADO, E. SAAVEDRA-LOZANO, J. DESDE EL LABORATORIO A LA
CLINICA. AN PEDIATR CONTIN. 2009. MADRID.
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA.
PEDIAMÉCUM. EDICIÓN 2015. AMIKACINA.
MANTILLA, J. PULIDO, M. JAIME, J. PRUEBA DE SENSIBILIDAD
ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Salmonella  GRUPO D (MÓVILES E
INMÓVILES) AISLADAS DE PONEDORAS COMERCIALES EN COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. 2010. BOGOTA.
MUÑOZ, N. COMPETENCIA BIOLOGICA. 2015. BOGOTA.
SOBRINO, R. CONTROL BIOLOGICO DE Fusarium oxysporum f. melonis RAZA 1.2
CON ANTAGONISTAS. 2005.
Márquez Marcela, Martínez María M. & Franco Marcela. AISLAMIENTO DE
Trichoderma sp. Y ACTINOMYCETES A PARTIR DE SUELOS DE CLAVEL (Dianthus
caryophyllus) Y EVALUACIÓN DE SU CAPACIDAD ANTAGONICA in vitro SOBRE
Fusarium oxysporum. f. sp. Dianthi. Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/24683/1/21883-74993-1-PB.pdf

También podría gustarte