Está en la página 1de 102

4ª forros.

qxd:Maquetación 1 15/10/13 10:37 Página 1


Editorial

Diagnóstico y Mantenimiento
de la ECU II
Este es el volumen 15 sobre Electrónica del Automóvil de la Colección Club Saber Electrónica y es el
segundo tomo dedicado al mantenimiento y la reparación de Computadoras Automotrices específicamente.
Si bien en tomos anteriores ya hablamos sobre la ECU y también dimos TIPs de reparación, tanto en este
tomo como en el siguiente nos dedicamos pura y exclusivamente al corazón electrónico del automóvil mod-
erno.
Recordemos que la computadora automotriz es un dispositivo que regula todas las funciones del motor,
tales como la temperatura, la inyección de gasolina y la regulación de la aceleración; el encendido del auto,
la posición de válvulas, las revoluciones, la emisión de gases y el nivel de oxígeno del escape, además de
que se encarga de dar la orden de la chispa de encendido.
¿Cómo podemos saber cuando nuestro auto tiene una falla en la computadora?
-Porque el coche no enciende y ya comprobamos que el problema no radica en la batería
-Porque el motor 'cabecea'
-Porque no mantiene la aceleración, no responde a la presión del pedal
-Porque se queda encendido el motoventilador al activar el switch de encendido
-Porque tarda en arrancar y dar marcha
-Porque se enciende el sensor check engine sin motivo aparente alguno
En este texto veremos cómo verificar qué está funcionando mal cuando la ECU reporta errores.
¡Hasta la próxima!
Ing. Horacio D. Vallejo

PERTENECE A LA SERIE La electrónica del automóvil : OBD II ; dirigido por Horacio Vallejo. - 1a ed. -
Buenos Aires : Quark, 2010.
76 p. ; 28x20 cm.
ISBN 978-987-623-208-1
1. Electrónica. I. Vallejo, Horacio II. Vallejo, Horacio, dir. III. Título
CDD 621.3

EL TOMO QUE ESTA LEYENDO ES EDICIÓN POSTERIOR DE LA OBRA MENCIOINADA CON EL TITULO:
DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE LA ECU

Club Saber Electrónica Nº 190. Fecha de publicación: octubre de 2020. Publicación mensual editada y publicada por Editorial Quark,
Altolaguirre 310, 1874, Villa Domñinico, Buenos Aires, Argentina (005491140295673, en conjunto con Saber Electrónica México, Av. Moctezuma
Nº 2, Col. Sta. Agueda, Ecatepec de Morelos, México (005255-58395277). La Editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas firma-
das. Todos los productos o marcas que se mencionan son a los efectos de prestar un servicio al lector, y no entrañan responsabilidad de nues-
tra parte. Está prohibida la reproducción total o parcial del material contenido en esta revista, así como la industrialización y/o comercializa-
ción de los aparatos o ideas que aparecen en los mencionados textos, bajo pena de sanciones legales, salvo mediante autorización por escrito
de la Editorial.
Club Saber Electrónica, ISSN: 1668-6004

Saber Electrónica 1
Director de la Colección Club SE Editor Responsable en Argentina y Director Club Saber Electrónica: Mariela Vallejo
Ing. Horacio D. Vallejo México: Federico Vallejo
Luis Horacio Rodríguez
Ing. Horacio D. Vallejo
Responsable de Atención al Lector:
Jefe de Redacción:
Administración Argentina: Alejandro A. Vallejo
Fedrico Vallejo Areas de Apoyo
Mariela Vallejo
Coordinador Internacional Teresa Ducach
Autor de esta edición: Administración México: José María Nieves
Ing. Horacio D. Vallejo Disprof
Patricia Rivero Rivero
hvquark@webelectronica.com.ar Publicidad Fernando Flores
Comercio Exterior Argentina: Argentina: 11- 4206-1742
Alejandro Alberto Vallejo
REEDISA México: 5839-5277
Club Saber Electrónica es una publica-
ción de Saber Internacional SA de CV de Responsable Atención al Cliente: Staff
Internet: www.webelectronica.com.ar
México y Editorial Quark SRL de Alejandro Alberto Vallejo Víctor Ramón Rivero Rivero
Argentina Liliana Vallejo Web Manager: Diego Arnaiz

2 Saber Electrónica
ElEctrónica dEl automóvil

ElEctrónica automotriz
la unidad dE control ElEctrónico dEl motor
Todos somos conocedores de las actuales tecnologías con las que se están dotando a
los actuales modelos de vehículos, cada día más enfocados a ser lo más eficientes
posible respecto al consumo de combustible y a la par menos contaminantes. La duda
nos surge cuando pensamos en las primeras tecnologías que fueron aplicadas para tal
fin y aquí es donde encontramos la función de la ECU, Engine Control Unit o Unidad de
Control de Motor que es una unidad de control electrónico que supervisa varios aspec-
tos de la operación de combustión interna del motor. Las ECUs más simples sólo con-
trolan la cantidad de combustible que es inyectado en cada cilindro en cada ciclo de
motor. ECUs más avanzadas controlan el punto de ignición, el tiempo de apertura/cie-
rre de las válvulas, el nivel de impulso mantenido por el turbocompresor (en coches con
turbocompresor), y control de otros periféricos. La introducción de estas primeras ECU
fueron la respuesta por parte de los fabricantes de automóviles americanos a las cada
vez más exigentes regulaciones con respecto a la emisión de gases tóxicos de los
automóviles. Esto se producía a finales de la década de los años setenta y principios
del ochenta, y el boom de los nuevos aparatos electrónicos se reflejaba en un mayor
uso de los mismos en los nuevos vehículos. Para este trabajo, ECU (Unidad de Control
Electrónico o computadora del auto) y ECM (Módulo de Control Electrónico o conjunto
de computadoras) es considerado “lo mismo”.

Saber Electrónica 5
Electrónica del automóvil

introducción propio sistema operativo para poder funcionar.


En la figura 1 se puede apreciar una infografía de
Las exigentes regulaciones respecto a las funcionamiento de una computadora de automó-
emisiones contaminantes durante los años fina- vil MPC5634. Vea en la figura 2 algunos de los
les de los 70 y los 80 y a la optimización del uso principales componentes electrónicos de esta
de combustible, impulsaron más por necesidad ECU.
que por otro motivo, a un cambio de mentalidad y Algunos sistemas operativos funcionales pue-
un obligado paso de lo mecánico a lo electrónico den ser osCAN o Microsar Os.
en cuanto ejecución y regulación de los diversos Debido a que las ECUs no deben soportar
parámetros, antes realizados por distintos meca- una comunicación directa con el usuario o inte-
nismos neumáticos y mecánicos y posteriormen- ractuar con distintas aplicaciones, estas carac-
te controlados por esta unidad de control, para terísticas son suficientes en los modelos actua-
así poder controlar de manera más eficaz la com- les.
bustión del motor. De igual manera, las unidades centrales han
Podemos definir una ECU como la unidad de evolucionado hasta las que conocemos hoy en
control electrónico que regula al motor. día con elementos avisadores de autodiagnósti-
Esto se traduce de una manera sencilla defi- co, que nos avisa de los posibles errores que
niédo como el corazón de un complejo sistema ésta puede padecer si detecta valores fuera del
electrónico compuesto por sensores y actuado- rango pre-establecido por fábrica. Este sistema
res, en la que los sensores informan a la unidad hace un análisis cuando se inicia el arranque y si
central y ésta envía la orden necesaria a los existe error alguno nos lo comunica directamente
actuadores para transformar dicha información mediante distintos símbolos situados en el cua-
inicial. La función de los sensores es la de regis- dro de mandos del automóvil.
trar diversos parámetros sobre el funcionamiento Debido al aumento de nuevas funciones y sis-
del vehículo (tales por ejemplo, como las revolu- temas electrónicos en los nuevos vehículos,
ciones del motor, temperatura de los sistemas, debemos considerar diversas computadoras
señal de la posición del acelerador, etc.) Estos encargadas cada una de ellas de una función de
sensores actúan como puente hasta el sistema manera específica. Todas estas unidades están
central o ECU y transforman dichas magnitudes centralizadas y comunicadas mediante un bus de
físicas en electrónicas. datos o bus can, que es un protocolo de comuni-
Por su lado, los actuadores serían los ele- cación basado en un bus serie e ideado por la
mentos que son dirigidos a su vez por la ECU y empresa alemana Bosch en los años 1980 para
son los encargados de convertir las señales eléc- el intercambio de información de las distintas uni-
tricas recibidas en magnitudes mecánicas. dades de proceso con una unidad central, redu-
Hablamos por ejemplo de los inyectores de com- ciendo el cableado y mejorando costos.
bustible, electroventiladores o demás sistemas
que reciban la información y consecuentemente,
actúen de una manera mecánica sobre alguna Breve Historia de las ECUs
función en el vehículo.
Las primeras unidades de control o ECU más Se puede hacer una clasificación de las
sencillas controlaban simplemente el flujo o can- ECUs, dependiendo de su tecnología utilizada y
tidad de combustible que se inyectaba por cilin- de la época de fabricación, desde las más anti-
dro en cada ciclo del motor, mientras que las guas, las cuales sólo controlaban cantidad de
ECUs más actuales controlan casi la totalidad de combustible inyectado, hasta las más modernas
los sistemas del vehículo, haciendo en numero- que pueden ser capaces de ser modificadas o
sas ocasiones complicado encontrar las posibles reprogramadas para poder realizar ciertos cam-
averías derivadas en pequeños fallos electróni- bios en los distintos parámetros, mejorando así el
cos. rendimiento del vehículo.
Actualmente un microprocesador de 64 bits a Las unidades de principios de los años 1980
120MHz es el cerebro encargado de la ECU y, al se caracterizaban por ser de diseño híbrido digi-
igual que sucede con cualquier computadora tipo tal. Dicho sistema utilizaba técnicas analógicas
PC o portátil, es necesario que disponga de su para la toma de medidas, para posteriormente

6 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Figura 1

Saber Electrónica 7
Electrónica del automóvil

Figura 2 - Lay-Out de
la ECU MPC5634

8 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

usar una tabla de valores almacenada en una los de automóviles, con lo que repercute en un
memoria de sólo lectura y de modo de obtener mayor nivel de complejidad tecnológica, esto se
los valores finales de salida. traduce en más computadoras, una mayor espe-
No disponían de la suficiente tecnología como cialización y diversificación de ellas, (cada unidad
para tener los datos exactos de cada componen- controladora de una parte específica de cada fun-
te y solamente podían compararse con dichos ción) sistemas más complejos y una escalada
valores almacenados, causando considerables técnica en cuanto prestaciones deseadas por
inconvenientes, ya que estos valores estándar parte del usuario final.
eran los prefijados para los vehículos con sus Con toda esta nueva introducción en cuanto la
componentes totalmente nuevos, y con el paso tecnología aplicada al mundo del automóvil, nos
del tiempo podían dar lugar a fallos debido al des- encontramos ante la situación de un fuerte cam-
gaste habitual de los mismos. bio en cuanto averías típicamente mecánicas a
Las ECUs programables, son aquellas que las nuevas averías, producidas cada vez más por
pueden ser modificadas como consecuencia de fallos electrónicos. Los mecánicos han debido
un cambio de algún componente del vehículo, saber reciclarse a tiempo para poder abordar
debiendo ser adaptado para poder así configurar- nuevos problemas, algunos complicados de solu-
se correctamente el comportamiento y rendimien- cionar, para así poder seguir realizando su labor
to adecuado del automóvil. de manera correcta, porque, atrás queda en mi
Estas unidades más modernas (en automóvi- recuerdo, al mecánico de mi barrio, aquél con el
les fabricados a partir del 2000) ya utilizan ECUs overol sucio de grasa y manos oscuras a los cada
con sistemas OBD-II, capaces de poder ser pro- vez más mecánicos de portátil que solucionan los
gramadas mediante puertos OBD de manera fallos de mi vehículo, enchufados mediante un
externa, pudiendo ser modificadas mediante el puerto OBD mientras observan tablas de valores
uso de una computadora portátil conectada al y posibles errores producidos por cualquier dis-
vehículo a través de una interfaz OBD II. positivo electrónico.
Mediante un programa o interfaz gráfica instalada
en la computadora se pueden visualizar todas las
características de funcionamiento de la ECU y FuncionEs dE la Ecu
podrán modificarse parámetros, por ejemplo, la
cantidad de combustible que se debe inyectar en Las ECUs determinan la cantidad de combus-
el motor, la mezcla correcta de oxígeno y com- tible, el punto de ignición y otros parámetros
bustible o distintos parámetros claves necesarios monitorizando el motor a través de sensores.
para el correcto funcionamiento del vehículo. Estos incluyen: sensor MAP, sensor de posición
del acelerador, sensor de temperatura del aire,
¿Y cuáles son los parámetros a programar? sensor de oxígeno y muchos otros.
Existen infinidad de parámetros que pueden Frecuentemente esto se hace usando un con-
ser completamente modificados, ajustando así trol repetitivo (como un controlador PID).
los valores de manera completamente específica, Antes de que las unidades de control de motor
desde la ignición, límite de revoluciones, la fuesen implantadas, la cantidad de combustible
correcta temperatura del agua, alimentación de por ciclo en un cilindro estaba determinada por un
combustible temporal, modificación de baja pre- carburador o por una bomba de inyección.
sión en el combustible, sensor de oxígeno o
sonda lambda, etc. control de la inyección de combustible
Esto no sólo es válido para conseguir un Para un motor con inyección de combustible,
mejor funcionamiento a base de reprogramación, una ECU determinará la cantidad de combustible
pudiendo disminuir consumo de combustible o que se inyecta basándose en un cierto número de
configurando un nuevo mapeado para poder así parámetros.
controlar la emisión de gases nocivos, algo Si el acelerador está presionado a fondo, el
imprescindible para poder pasar sin problemas la ECU abrirá ciertas entradas que harán que la
ITV correspondiente. entrada de aire al motor sea mayor. La ECU
Actualmente existe un claro aumento de los inyectará más combustible según la cantidad de
componentes electrónicos en los nuevos mode- aire que esté pasando al motor. Si el motor no ha

Saber Electrónica 9
Electrónica del automóvil

alcanzado la temperatura suficiente, la cantidad FuncionamiEnto dEl motor


de combustible inyectado será mayor (haciendo
que la mezcla se más rica hasta que el motor Según lo visto hasta el momento, el principal
esté caliente). componente del Sistema de Control Electrónico
del Motor (ECM, también conocido como “módu-
control del tiempo de inyección lo de control del motor”) es la computadora prin-
Un motor de ignición de chispa necesita para cipal o Unidad Electrónica de Control (ECU) y
iniciar la combustión una chispa en la cámara de muchas veces se confunden estos término a tal
combustión. punto que, cuando se está describiendo el fun-
Una ECU puede ajustar el tiempo exacto de la cionamiento de algún sistema electrónico del
chispa (llamado tiempo de ignición) para proveer auto, el lector no tiene una idea clara sobre el ele-
una mejor potencia y un menor gasto de com- mento al que se hace referencia. En este trabajo,
bustible. Si la ECU detecta un picado de bielas en nosotros haremos referencia al “módulo de con-
el motor, y "analiza" que esto se debe a que el trol del motor” como un conjunto que incluye a la
tiempo de ignición se está adelantando al computadora principal (ECU) y sub-computado-
momento de la compresión, ralentizará (retar- ras. En otras palabras, ECU y ECM “es lo mismo”
dará) el tiempo en el que se produce la chispa aunque hilando fino, en los automóviles actuales
para prevenir la situación. que poseen decenas de microcontroladores, el
Una segunda, y más común causa que debe módulo de control ECM tiene una computadora
detectar este sistema es cuando el motor gira a principal ECU y varias computadoras secunda-
muy bajas revoluciones para el trabajo que se le rias.
está pidiendo al coche. Este caso se resuelve Por tal motivo, a continuación vamos a descri-
impidiendo a los pistones moverse hasta que no bir el sistema electrónico del automóvil, centrán-
se haya producido la chispa, evitando así que el donos en los siguientes objetivos:
momento de la combustión se produzca cuando
los pistones ya han comenzado a expandir la 1. Identificar los principales sistemas / compo-
cavidad. nentes de control del automóvil.
Pero esto último sólo se aplica a vehículos 2. Conocer la información que se necesita
con transmisión manual. La ECU en vehículos de para evaluar los sistemas de control del motor.
transmisión automática simplemente se encar- 3. Familiarizarnos con los términos de los sis-
gará de reducir el movimiento de la transmisión. temas de control de los motores.

control de la distribución de válvulas La necesidad de lograr una salida de alta


Algunos motores poseen distribución de válvulas. potencia, alta economía de combustible y la
En estos motores la ECU controla el tiempo en el menor cantidad de gases de emisión de los moto-
ciclo de motor en el que las válvulas se deben abrir. res, hoy en día ha llevado contar con sistemas de
Las válvulas se abren normalmente más tarde a control del motor muy sofisticados.
mayores velocidades que a menores velocidades. Como sabemos, una computadora, que se
Esto puede optimizar el flujo de aire que entra en el refiere como un módulo de control del motor
cilindro, incrementando la potencia y evitando la mala (ECM), gestiona una variedad de sistemas para
combustión de combustible. el correcto funcionamiento del motor. Estos siste-
mas se dividen básicamente en las siguientes
control de arranque áreas:
Una relativamente reciente aplicación de la
Unidad de Control de Motor es el uso de un pre- • Los sistemas de inducción de aire.
ciso instante de tiempo en el que se producen • El sistema de combustible.
una inyección e ignición para arrancar el motor • Sistema de encendido.
sin usar un motor de arranque (típicamente eléc- • Sistema de control de emisiones y de escape.
trico conectado a la batería). Esta funcionalidad
proveerá de una mayor eficiencia al motor, con Todos los sistemas mencionados y otros son,
su consecuente reducción de combustible con- controlados por el ECM. El ECM con sus senso-
sumido. res y actuadores se conoce como el sistema de

10 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

suficientemente comprimida y encendi-


do en el momento adecuado) no son
diferentes. La siguiente es una descrip-
ción de estos sistemas.

El sistEma dE inducción dE airE

El ECM mide y controla la cantidad de


aire para un funcionamiento eficiente
del motor. La válvula de control de aire
de ralentí no se utiliza en los sistemas
con control electrónico del acelerador.
En algunos motores se utiliza un sen-
sor de consumo en el colector en lugar
de un sensor de flujo de aire. En la figu-
ra 3 puede observar el diagrama en
bloques que ejemplifica el sistema de
Figura 3 - Sistema de inducción de aire. inducción de aire. El funcionamiento de
este sistema es el siguiente:
control electrónico. Es importante tener en cuen-
ta, al momento de diagnosticar problemas de El aire filtrado por el filtro de aire se mide por
motor, que los fundamentos del funcionamiento el sensor de flujo de aire (comúnmente llamado el
del motor (correcta mezcla de aire y combustible sensor de flujo de masa de aire).

Figura 4 – Sistema de inyección de combustible.

Saber Electrónica 11
Electrónica del automóvil

El volumen de aire es regulado por la válvula metros, principalmente temperatura y volumen


de mariposa. del aire de admisión.
La válvula de control de aire de ralentí regula Hay otros componentes utilizados en un siste-
la cantidad de aire que se deriva de la válvula de ma de inyección de combustible para modificar
mariposa para ajustar la velocidad de ralentí. su operación y los trataremos cuando veamos el
La cámara de admisión de aire y el colector de “sistema de combustible”.
admisión están afinados para un funcionamiento
eficiente.
sistEma dE ignición
Hay muchas variaciones en el sistema básico
de inducción de aire. Basado en las condiciones de funcionamiento
El “Sistema Acústico Controlado de Inducción” del motor, el ECM determina cuando se realiza la
(ACIS) modifica la entrada de aire para tener una ignición de la mezcla aire / combustible, de
mayor eficiencia. Algunos motores tienen turbo- acuerdo con su programación, vea la figura 5. El
compresores y compresores para proporcionar “encendedor” activa la (s) bobina (s) de encendi-
aire adicional. do y la apaga, en base a una señal recibida
desde el ECM. La alta tensión necesaria para
crear la chispa se genera en la (s) bobina (s).
sistEma dE inyEcción dE combustiblE

La explicación del funcionamiento del sistema El sistEma dE EmisionEs y dE EscapE


de inyección de combustible puede facilitarse
observando el diagrama de la figura 4. En base a El ECM gestiona los diferentes sistemas y
las señales recibidas, el ECM calcula cada cuán- componentes para cumplir con las regulaciones
to tiempo y cuándo debe encender o activar los sobre emisión de gases. El sistema de evapora-
inyectores para que proporcionen la cantidad ción (EVAP) evita que los vapores de gasolina
correcta de combustible.
La ubicación del regulador de presión varía
con cada sistema. Cuando el exceso de combus-
tible se devuelve al depósito de combustible, el
regulador de presión se ubica después de los
inyectores.
En el sistema de combustible sin retorno, el
regulador de presión está en el depósito de com-
bustible.

El sistema de combustible tiene que suminis-


trar el volumen correcto de combustible a los
cilindros bajo una variedad de condiciones.

El combustible es presurizado por la bomba


de combustible y se envía a los inyectores de
combustible en forma de flujo. Un regulador de
presión, situado en el depósito de combustible o
después de los inyectores, regula la presión de
combustible. El ECM controla cuándo y por cuán-
to tiempo los inyectores de combustible están
activos para suministrar el fluido a los cilindros.
Los inyectores, cuando están activos, permiten
que el combustible fluya hacia el colector de
admisión. El ECM calcula la cantidad de combus-
Figura 5 – Sistema de ignición.
tible a inyectar en base a una variedad de pará-

12 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Figura 6 – Sistema de emisiones y de escape.

(HC) entren en la atmósfera. ras en los automóviles. Otra tendencia significati-


El programa de control de combustible se va es la integración de los sistemas individuales.
encarga de ajustar la relación aire / combustible Por ejemplo, el ECM trabaja en coordinación con
para que el catalizador funcione con su máxima el sistema de control de estabilidad del vehículo
eficiencia, de acuerdo con el esquema que se para proporcionar un mejor control del vehículo
muestra en la figura 6. Esto reduce los hidrocar- en condiciones resbaladizas.
buros (HC), el monóxido de carbono (CO) y los
óxidos de nitrógeno (NOx) que se arrojan al
ambiente. El sistema de recirculación de gases dEscripción dEl sistEma
de escape (EGR) también ayuda a reducir los dE control ElEctrónico
NOx.
El cuadro de la figura 7 muestra un sistema de
control electrónico del motor básico. Los senso-
otros sistEmas res proporcionan los datos necesarios, el ECM
los analiza y envía la señal adecuada a los actua-
Los componentes del motor que antes eran dores.
controlados mecánicamente ahora están contro- El sistema electrónico de control del motor se
ladas electrónicamente. El objetivo es mejorar la compone de varios sensores que detectan las
eficiencia del motor y la seguridad del vehículo. condiciones del motor, de un conjunto de compu-
Algunos de estos sistemas son: tadoras llamado “módulo de control electrónico”
(ECM), y numerosos actuadores que controlan
• control electrónico del acelerador inteli- una variedad de componentes del motor.
gente (Etcs-i): El ECM ajusta la apertura del El diagnóstico preciso del sistema electrónico
acelerador de acuerdo a la demanda del conduc- de control del motor se compone de varios ele-
tor y las condiciones del vehículo. Esto mejora el mentos a saber:
rendimiento y la seguridad de los vehículos.
• El conocimiento fundamental de cómo fun-
• sistema de control acústico de ciona el sistema.
inducción (acis): El ECM varia la admisión de • Encontrar la información correcta para la
combustible para un mejor rendimiento del motor. reparación.
• Interpretar correctamente los datos del siste-
• Válvula Variable inteligente (VVt-i): El ma de control del motor.
ECM ajusta cuándo se abren las válvulas para • La realización de las pruebas adecuadas
ofrecer una mejor economía de combustible, más con precisión.
potencia y menos emisiones.
Para entender cómo el módulo ECM controla
No hay duda de que estos sistemas serán varias funciones del motor, debemos decir que el
modificados con el tiempo y nuevos sistemas se sistema de control electrónico se divide en tres
van a añadir a medida que se introduzcan mejo- secciones, tal como sugiere la figura 8:

Saber Electrónica 13
Electrónica del automóvil

Figura 7 – Diagrama en bloques del sistema de control electrónico.

14 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

• Entrada.
• Proceso.
• Salida

las Entradas dEl Ecm

Los sensores se utilizan para con-


vertir las condiciones de funciona-
miento del motor como la tempe-
ratura, rpm, posición del acelera-
dor, y otros parámetros en señales
eléctricas que supervisa constan-
temente el ECM, figura 9.
Circuitos electrónicos integrados
en el ECM detectan las condicio-
nes de funcionamiento de algunos
elementos (como por ejemplo el
circuito de carga eléctrica) para
una operación adecuada. Con
Figura 8 – Sistema de control electrónico. estos datos, el ECM tiene informa-
ción suficiente para ejecutar los
programas que operan los sistemas de control
de emisiones del motor y otros subsistemas.

módulo dE control Ecm

El ECM procesa las señales de entrada, llega


a una decisión sobre la base de su programa-
ción, y lleva a cabo la acción necesaria. El
ECM también almacena en su memoria la
información recibida para asegurarse de que
el vehículo realiza el proceso según lo pres-
cripto; también almacena los códigos de
diagnóstico (DTC) y demás información de
diagnóstico y control. El ECM también puede
controlar otras funciones como la transmisión,
ABS, etc.
Los ECM modernos también contienen el
número de información del vehículo (VIN), la
identificación de la calibración (CAL ID), y la
verificación de la calibración. Esto se hace
para asegurarse que los ajustes de calibración
son correctos para el motor de ese automóvil.
Los ECM se deben manejar con cuidado. Los
componentes electrónicos son sensibles a las
descargas electrostáticas (electricidad estáti-
ca). Siempre debe seguir los procedimientos
recomendados para la manipulación de estos
componentes. Vea en la figura 10 el diagrama
Figura 9 – Entradas del ECM. en bloques del ECM.

Saber Electrónica 15
Electrónica del automóvil

Figura 10 – La unidad de control.

actuadorEs y dispositiVos dE salida

Las órdenes “de actuación” se envían


desde el microprocesador dentro de la ECM
para los diversos transistores de excitación de
salida, relés y demás componentes electróni-
cos de control, figura 11. Las señales envia-
das desde el ECM hacen que cada actuador
se active o desactive para poner en marcha
algún proceso o para modificar su funciona-
miento.
Algunos tipos de actuadores de salida son:

• Solenoides: Inyectores de combustible,


válvulas de conmutación (VSV).
• Los relés: Circuitos de apertura / cierre
de corriente.
• Transistores: Puesta en marcha, ignición.
• Luces: Luz indicadora de mal funciona-
miento (MIL).
• Motores: Control electrónico del acelera-
dor.
• Resistencias Calefactoras: Calentador
(es) de Oxígeno y Aire / Combustible
• Embrague - Control electrónico del ace- Figura11 – Los actuadores del
lerador. sistema de control.

16 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

bución de energía que fun-


cione adecuadamente, el
ECM y el motor no funcio-
nará y no habrá comunica-
ción con el probador de
diagnóstico.
El ECM también tiene otra
línea de energía desde la
batería que se utiliza para
almacenar los DTC, el tiem-
po de encendido, el ajuste
del combustible y otros
valores que deben ser
almacenados en la memo-
ria, figura 13. Si no hay ten-
sión en este terminal, los
DTC y otros valores alma-
cenados en la memoria se
borrarán.

sEñal dE control
dE tEnsión

El ECM envía una tensión


regulada de 5 volt (VC o
Figura 12 – El control de energía durante el arranque. VCC) desde la línea de ali-
mentación. Este voltaje se
distribución dE la EnErgía utiliza para muchos sensores, tales como senso-
res de temperatura, sensores de presión, senso-
Cuando el interruptor de arranque se encien- res de posición del acelerador, etc.
de, se suministra corriente al ECM para inicializar
el programa de ordenador, y realizar el suministro
de corriente eléctrica a todos los solenoides con- El circuito dE tiErra o masa (gnd)
trolados por el sistema, los relés, y los motores.
El funcionamiento actual del ECM vuelve a tierra El circuito de tierra es tan importante como los
a través de E1, figura 12. Sin un circuito de distri- circuitos de potencia,
figura 14. El ECM tiene
múltiples circuitos de tie-
rra, y es por lo general la
trayectoria de tierra para
los sensores y actuado-
res. El número de circui-
tos de tierra variará con
el año y el modelo del
motor del auto. Los cir-
cuitos de tierra a menudo
se comprueban median-
te la medición de la caída
de tensión, y los cables
se comprueba midiendo
Figura 13 – Alimentación del módulo de control ECM. su continuidad.

Saber Electrónica 17
Electrónica del automóvil

protEcción dE circuitos
(dEspiking)

Cuando un circuito que


lleva una gran cantidad de
corriente se apaga repenti-
namente, una alta tensión
se induce en los devanados
de las bobinas que se
encuentran en los relés y
solenoides. Este pico de
“alto voltaje” puede dañar el
transistor asociado en el
ECM, también puede gene-
rar una señal falsa en otros
circuitos, o generar ruido. Figura 14 – El circuito de tierra o masa.
Para evitar que suceda
este pico de alta tensión inducida se usa un diodo Vea la parte B de la figura 15. Con el inte-
o una resistencia, figura 15. Este diodo o resis- rruptor cerrado, la corriente fluye en el circuito 2
tencia se conecta en paralelo a la bobina de arro- para energizar la bobina. El circuito 1 indica al
llamiento para limitar el pico de alta tensión. Un ECM que el circuito está encendido. El diodo no
ECM, que presenta fallas con frecuencia, puede conduce y es como si no estuviera.
tener dañado el diodo o resistencia de protección Cuando el interruptor se apaga repentinamen-
(despiking) en el circuito que sufre la falla. te, el campo magnético alrededor de la bobina se
Vea la parte A de la figura 15. Durante el fun- derrumba. Este colapso genera una tensión en la
cionamiento normal (en circuito) el diodo queda bobina con polaridad opuesta (la parte superior
en inversa y no modifica en nada las condiciones será negativo y la parte inferior: positivo). Esta
del circuito. Cuando el circuito se apaga repenti- polaridad hace que la corriente fluya a través del
namente, se induce una extra alta tensión en sen- diodo ya que el componente queda polarizado en
tido opuesto pero como el diodo queda en senti- sentido directo. Esto evitará que la alta tensión
do directo, esta alta tensión es derivada a masa, inducida pueda dañar a los componentes del
evitando que llegue al ECM. ECM.

Figura 15 – Protección de circuitos.

18 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

El conector de enlace de
diagnóstico (DLC) propor-
ciona una manera de comu-
nicarse con el ECM y simpli-
fica muchos procedimientos
de diagnóstico.
Se han utilizado tres tipos
de DLC, y algunos años
tendrán los tres.
Reglamentaciones OBD II
requieren un DLC estándar
para los vehículos, y se
Figura 16 – Circuito de protección con resistor. conocen como DLC3.

rEsistor dE protEcción
inFormación dE diagnóstico
También se puede utilizar una resistencia para dEl sistEma dE control dEl motor
el mismo propósito que el diodo, figura 16.
La resistencia tiene un valor muy alto en rela- Que el técnico o mecánico sepa dónde encon-
ción con el circuito (400-600 ohm). La resistencia trar información sobre el vehículo puede hacerle
ofrece una ruta alternativa a la corriente evitando ahorrar mucho tiempo a la hora de tener que rea-
que se induzca un gran pico de voltaje. lizar un diagnóstico correcto.
La siguiente es una explicación de los recur-
sos de información que son necesarios para las
conEctorEs dE EnlacE para diagnóstico reparaciones precisas y oportunas.

Vea los tres tipos de conectores que se mues- 1 - manual dE rEparación:


tran en la figura 17. DLC1 se encuentra bajo el El Manual de reparación (RM) contiene las
capó del motor. DLC2 se encuentra en el habitá- siguientes secciones:
culo, del lado del conductor. DLC3 se encuentra
dentro de la columna de dirección. Introducción (IN): Esta sección contiene la
forma de solucionar los sistemas controlados
por el ECM, las abreviaturas utilizadas y un glo-
sario de términos. Va a encontrar los procedi-
mientos de solución de problemas y dónde
encontrar más información.
Diagnóstico: Esta parte es la sección más
utilizada para el diagnóstico de problemas del
sistema de control del motor .
• Pre -Check contiene una visión general de
la obtención de los DTC y el Freeze Frame
(datos en el momento de producirse la falla).
Asimismo, se describe qué hacer si no hay
comunicación entre el ECM y el probador de
diagnóstico .
• El gráfico de Falla y Seguridad ayuda a
establecer la estrategia a seguir cuando se
establecen determinados DTC.
• La Sección de Inspección Básica es una
comprobación fundamental de aire, combustible
y chispa para la bujía.
Figura 17 – Conectores de enlace del ECM. • En el test de Estado de funcionamiento

Saber Electrónica 19
Electrónica del automóvil

del motor se detallan los elementos que se 3 - manual dE diagnóstico y pruEbas


muestran durante el arranque y el funcionamien- Este manual se incluye cuando se compra un
to en condiciones normales. probador de diagnóstico. Este manual le propor-
• La tabla de código de diagnóstico mues- ciona la operación del probador en una variedad
tra todos los DTC aplicables para ese motor, las de modos. Con el tiempo se debe actualizar el
posibles áreas problemáticas y la página a la se software del probador para que pueda servir para
debe que recurrir para diagnosticar un DTC. nuevos modelos de automóviles. El fabricante del
• Ubicación de las piezas muestra una ima- probador ofrece esta actualización que se instala
gen del vehículo en donde se encuentran los en el instrumento conectado a Internet.
principales componentes .
• Terminales del ECM muestra una vista de la 4 - bolEtinEs dE sErVicio técnico (tsb)
ECM y sus conectores. Este punto de vista no Estos boletines le ofrecen las últimas solucio-
está en el EWD (cableado eléctrico). Esta es una nes y correcciones que no se ofrecen en el
vista muy útil para encontrar un circuito determi- manual de reparación .
nado y poder probarlo. Usted también encontrará
los colores de los cables, las siglas y voltajes 5 - línEa dE ayuda
estándar de la señal en cada terminal. La línea de ayuda es para ciertos problemas,
• La tabla de síntomas se utiliza cuando no cuando necesite consejo, cuando todos los otros
hay un DTC establecido y es preciso saber qué métodos no lo conducen a una solución. Es muy
falla tiene el motor. importante que usted proporcione y registre todos
• Inspección del Circuito relacionado con los DTCs, las condiciones cuando ocurren los
el DTC producido: En esta sección se indican síntomas y qué se ha hecho para reparar el pro-
los circuitos relacionados con el DTC producido y blema. La información precisa es vital.
los pasos a seguir para localizar la falla y/o el ele-
mento defectuoso. sistEma dE inFormación técnica (tis)
• Control de Emisiones (EC): Muestra cómo Este sistema informático en red le proporcio-
verificar los componentes del sistema de emisión, nará toda la información anterior en un solo
como la cámara de EVAP, sistema EGR, etc. lugar. Las ventajas significativas de TIS es que
• Inyección Secuencial de Combustible grandes cantidades de la información más
(SFI): Esta sección contiene la verificación de los reciente se pueden recuperar de una fuente, y
componentes de los sensores y actuadores del la información se puede acceder por una varie-
sistema de inyección de combustible. Aquí dad de métodos.
encontrará cómo quitar y poner a prueba los com-
ponentes.
• Sistema de Ignición (IG): En esta sección conclusión
se muestra cómo comprobar los componentes
del sistema de encendido . Lo dado hasta aquí es parte del curso de
“Funcionamiento, Mantenimiento y Reparación
2 - manual con diagrama dE de los Sistemas Electrónicos del Automóvil” que
cablEado Eléctrico (EWd) estamos desarrollando y que se publicará en 4
El manual EWD le ofrece secciones y vistas tomos de la colección Club Saber Electrónica.
generales del sistema de control del motor con Ud. puede descargar gratuitamente la informa-
los circuitos eléctricos, los circuitos de tierra , los ción “preliminar” de dicho curso, asi como Guías,
conectores, los números asociados, y una breve Manuales y Videos desde nuestra web:
descripción de cada operación. Debido a que los www.webelectronica.com.mx, haciendo clic en
cables tienen diferentes colores, a menudo es el ícono pasword e ingresando la clave: cursoe-
más fácil utilizar el EWD para localizar los com- leauto. J
ponentes y señales relacionados con el color de
cada cable y tener una vista del conector ECM en Bibliografía
la sección DI para determinar dónde conectar un Manual Entrenamiento Toyota
multímetro u osciloscopio con el objeto de reali- http://www.tecmovia.com
zar las mediciones apropiadas. http://www.valvulita.com

20 Saber Electrónica
ElEctrónica dEl automóvil

La Computadora deL auto


reConoCimiento y prueba de Componentes
En Saber Electrónica siempre intentamos que cada artículo sea “comprensible” por
sí mismo, por más que sea parte de una serie de notas sobre un tema específico.
Ya hemos publicado varios informes sobre electrónica automotriz y el libro que Ud.
está leyendo es el segundo tomo dedicado al mantenimiento y la reparación de las
computadoras automotrices.
En el capítulo anterior “repasamos” el funcionamiento de las ECUs y es hora de
“entrar de lleno” en el estudio de los componentes electrónicos y los diferentes blo-
ques y, antes de hacerlo, haremos un breve repaso por si Ud. está leyendo esta parte
del texto sin haber leído el capítulo anterior.

¿Qué es una Computadora automotriz y para Qué sirve?

Antes de que se promulgaran las leyes contra las emisiones contaminantes, había
muchos autos en venta que solían tener motores sin computadoras. No obstante, con el

Saber Electrónica 21
Electrónica del automóvil
decreto de muchas de ellas para proteger el medio ambiente, se necesitaron controles sofisticados
para regular la mezcla de aire y combustible de modo que el motor produjera menos contaminación.
¡Es así como las computadoras automotrices nacieron!

¿Qué es una Computadora motriz?

La mayoría de las funciones de tu auto están controladas por la computadora del motor, también
conocida como Unidad de Control del Motor (ECU), Módulo de Control del Motor (ECM) o Módulo de
Control del Tren Motriz (PCM).

Al igual que la computadora que tienes en casa, estos equipos procesan mucha información y pue-
den ejecutar una serie de funciones.

En un auto, la computadora automotriz monitorea o controla una gran cantidad de procesos que
mantienen el motor funcionando a su nivel óptimo. Asimismo, es capaz de adaptarse a las condicio-
nes ambientales y a tus propios patrones de conducción para garantizar que tu vehículo funcione de
la manera más eficiente y segura posible.

¿para Qué sirve una Computadora motriz?

Como dijimos, la computadora automotriz básicamente supervisa y controla todas las funciones
esenciales del vehículo. Está a cargo de monitorear las emisiones del motor y ajustar los sensores
para mantener las emisiones de gases lo más bajas posibles.

De igual manera, la computadora automotriz recibirá información de muchos sensores diferentes


que incluyen:

● El sensor de oxígeno
● El sensor de presión de aire
● El sensor de temperatura del aire
● El sensor de temperatura del motor
● El sensor de posición del acelerador
● El sensor de detonación

Usando la información recibida de estos sensores, la computadora puede controlar diferentes par-
tes como:

● Regular los inyectores de combustible


● Controla las bujías
● Adaptar el ralentí
● Notifica al conductor de un problema con la luz "Check Engine"
● Monitorear el sistema de encendido
● Entregar comandos eléctricos a los sistemas de transmisión y árbol de levas

Gracias a ello, puedes obtener el mejor rendimiento posible del motor mientras se mantienen bajas

22 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil
las emisiones. Por otra parte, al momento de llevar tu auto o camioneta a un taller de servicio, el mecá-
nico podrá leer los códigos de diagnóstico que muestre la computadora, e identificar y solucionar cual-
quier problema.

¿por Qué son importantes?

Algunas de las razones del por qué se ha decidido agregar computadoras automotrices son:

● La necesidad de controles de motor sofisticados para cumplir con los estándares de emisio-
nes y ahorro de combustible
● Diagnósticos avanzados
● Simplificación de la fabricación y diseño de autos.
● Reducción de la cantidad de cableado en los autos.
● Nuevas funciones de seguridad
● Nuevas características de comodidad y conveniencia

Además, como ya mencionamos, estas computadoras también son dispositivos de autoaprendizaje


que se han programado para adaptarse a las condiciones de conducción y los hábitos del conductor.
Esto significa que la computadora realizará pequeños ajustes en diferentes partes del motor y siste-
mas para ajustarse a las distintas condiciones ambientales y a las formas en que el conductor, especí-
ficamente, maneja el auto.

¿Cuántos miCroproCesadores tiene una Computadora automotriz?

Dependiendo de qué tan moderno sea el vehículo, puede haber todo tipo de microprocesadores en
la computadora que ayudarán a darle la potencia informática que se necesita para controlar todas las
funciones. Algunos ejemplos pueden ser:

● Un microprocesador para controlar la transmisión automática.


● Si tu auto tiene un sistema de frenos antibloqueo, puede que tenga un microprocesador que
lea la velocidad de la rueda y controle los frenos.
● Muchos sistemas de bolsas de aire tienen sus propios microprocesadores.
● Un auto con la función de encendido sin llave puede tener un microprocesador para este
sistema.
● Los sistemas avanzados de control de clima a menudo tienen computadoras propias.
● Algunos autos poseen asientos y espejos motorizados que pueden recordar la configuración
de varios conductores; estos contienen computadoras.
● Cualquier radio o reproductor de CD con pantalla digital contiene una computadora propia.
● Los sistemas de control de crucero usan computadoras.

La computadora del auto es su cerebro. Coordina el funcionamiento adecuado en todos los dife-
rentes sistemas de tu motor y mantiene tu vehículo funcionando de manera segura y eficiente.

En las siguientes páginas veremos cómo es la estructura de una ECU àra luego hacer un recono-
cimiento de componentes.

Saber Electrónica 23
Electrónica del automóvil

24 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 25
Electrónica del automóvil

26 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 27
Electrónica del automóvil

28 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 29
Electrónica del automóvil

30 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 31
Electrónica del automóvil

32 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

ClUb SabEr ElECtróniCa 33 Saber Electrónica 33


Electrónica del automóvil

34 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 35
Electrónica del automóvil

36 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 37
Electrónica del automóvil
Para completar este capítulo daremos la información que entrega Volkswagen sobre la
ECU en el manual de servicio de su auto Gold Trend 2009.

38 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 39
Electrónica del automóvil

40 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 41
Electrónica del automóvil

42 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 43
Electrónica del automóvil

44 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 45
Electrónica del automóvil

46 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 47
Electrónica del automóvil

48 Saber Electrónica
ElEctrónica dEl automóvil

ElEctrónica automotriz
Prueba de Componentes, Mantenimiento y Reparación de la ECU

En los capítulos anteriores analizamos el funcionamiento de ECUs (automotrices)


pero e-mails recibidos, escritos por mecánicos, nos hizo pensar que muchos técnicos
y profesionales no cuentas con los conocimientos necesarios.
Se habla mucho sobre los métodos a usar para abordar la reparación de módulos
electrónicos para la inyección de gasolina pero ¿será que todos los profesionales que
ofrecen tales servicios están calificados en diagnosticar tales sistemas con exactitud?
Los errores de diagnóstico son comunes en todas las profesiones, pero errores por
incapacidad técnica son inaceptables. En base a la recopilación de tareas realizadas
por técnicos en nuestro foro de capacitación, proponemos la edición de este capítulo
que lo orientará en la reparación de unidades de computo electrónicas para automó-
viles.

Club Saber Electrónica

Saber Electrónica 49
Electrónica del automóvil

50 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 51
Electrónica del automóvil

52 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 53
Electrónica del automóvil

54 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 55
Electrónica del automóvil

56 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 57
Electrónica del automóvil

58 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 59
Electrónica del automóvil

60 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 61
Electrónica del automóvil

62 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 63
Electrónica del automóvil

64 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 65
Electrónica del automóvil

66 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 67
Electrónica del automóvil

68 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 69
Electrónica del automóvil

70 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 71
Electrónica del automóvil

72 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 73
Electrónica del automóvil

74 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 75
Electrónica del automóvil

76 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 77
Electrónica del automóvil

78 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 79
Electrónica del automóvil

80 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 81
Electrónica del automóvil

82 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 83
Electrónica del automóvil

84 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 85
Electrónica del automóvil

86 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 87
Electrónica del automóvil

88 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 89
Electrónica del automóvil

90 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 91
Electrónica del automóvil

92 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 93
Electrónica del automóvil

94 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 95
Electrónica del automóvil

96 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 97
Electrónica del automóvil

98 Saber Electrónica
la unidad Electrónica de control del automóvil

Saber Electrónica 99
Electrónica del automóvil

100 Saber Electrónica


3ª de forros 2.qxd:club 10/12/12 09:55 Página 3ªFo1
4ª de forros.qxd:sumario 223 21/11/13 18:13 Página 4ªFo1

También podría gustarte