Está en la página 1de 70

DEVOCIONAL LOS DONES ESPIRITUALES

Tema 01: DONES-HOMBRE


Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES DEL HIJO
Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para
edificación de la iglesia (1Corintios 14.12).
“Anhelar implica buscar con determinación aquello que deseas tener en tus manos”
PRINCIPIOS
1- AMHELO, DESEO. Pueden ser las palabras que describen el corazón de un padre al ver a sus
hijos crecer, el padre trabaja para ellos, todo lo que hace lo realiza con el fin de que lleguen a ser
hombres de bien y puedan cumplir el propósito por el cual Dios les hizo venir al mundo. En
Abraham vemos un claro ejemplo de lo que es el Padre Celestial, trabajo durante muchos años
produciendo todo tipo de riquezas para cuando fuera el tiempo y el momento eso llegara a formar
parte de la herencia de su hijo quien era el cumplimiento de la promesa.
La revelación más importante y extensa con respecto a la paternidad de Dios se relaciona con la
vinculación de la Primera Persona a la Segunda Persona. La Primera Persona se describe como «el
Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo». La revelación teológica más comprensiva del Nuevo
Testamento es que Dios el Padre, la primera persona, es el Padre del Señor Jesucristo, la segunda
persona.
2- CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su
Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley (Gálatas 4.4). El apóstol define aquí como
«cumplimiento del tiempo» a lo que antes había llamado el «tiempo señalado por el Padre». Dios
había señalado de antemano el tiempo en que la bendición prometida a Abraham se cumpliría en
Cristo, su descendiente. No que en la continuidad los patriarcas no hayan obtenido la bendición
aquella, sino que en Cristo, la bendición debía ser revelada a través del mundo, y él debía ser
manifestado como Aquel en quien tanto los padres como nosotros somos benditos. Y a esto lo
llama Pablo el «cumplimiento del tiempo»: es que se había cumplido el tiempo señalado.
3- Los DONES del Padre, sus operaciones, es todo aquello por medio de lo cual él se manifestó,
que las diferentes versiones de la Biblia lo traducen como: Operaciones (LBLA), manifestaciones de
poder (DHH), funciones (NVI), actividades (RV77/95), potestades (Aramea) estas versiones por sí
mismas amplían el concepto de lo que son. Las operaciones del Padre corresponden a las
manifestaciones gloriosas de su presencia y de su poder, fundamentadas en la facultad que tiene
el Padre en sí mismo, en razón de su soberanía, de obrar o hacer lo que desea y de manifestarse
sobrenaturalmente, en virtud de su amor y santidad.
4- El Padre entrego al Hijo todas las riquezas de su gloria como herencia para preparar a su Iglesia
con el poder y la unción de su Espíritu Santo dando hombres idóneos para llevarlos a la plenitud y
la manifestación de los santos en esta dispensación. En la calidad de Hijo recibió toda autoridad
en el cielo y en la tierra, llegando hacer el fundamento verdadero de nuestra fe, Jesús es la piedra

-1-
del ángulo sobre el cual se levantan columnas que mantienen firme a la iglesia, esas columnas son
los dones que el hijo entrego para embellecer y preparar a su novia.
5- Los dones del Hijo son los ministerios primarios que él mismo ha constituido para que su Cuerpo
sea enriquecido hasta alcanzar la estatura del varón perfecto. ¿Cuántos y cuáles son estos
ministerios primarios? Son cinco, Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a
otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros. (Efesios 4.11) Algunos creen que es uno, porque
hacen énfasis en y sólo conocen el ministerio pastoral.
APLICACIÓN
El ministerio del apóstol es como el perito maestro constructor que sabe leer los planos para
dirigir la construcción de una casa. El apóstol llena de ímpetu, de audacia y de compromiso a la
Iglesia. El apóstol ve mapas, planos, proyectos de expansión misionera e iglesias establecidas
confirmadas. El apóstol es responsable por el diseño y la visión. El apóstol pastorea ministerios. Es
padre de ministros.
El ministerio del profeta señala el camino recto del Señor en el presente, pero al mismo tiempo
proyecta una palabra de fe de lo que no se ve en la edificación, pero que definitivamente vendrá.
El profeta afirma y declara los propósitos de Dios del futuro al presente con respecto a la visión
(diseño) apostólica. Llena de convicción, fe, de santidad y esperanza a la Iglesia.
El ministerio del evangelista tiene la pasión por los perdidos. Su corazón es amplio para ir donde
están los no alcanzados. El evangelista mira a los extraviados, trae gente al reino de Dios. Inicia
nuevas Iglesia o añade gente a ella. Es responsable de entregar las buenas noticias de salvación.
Pastorea y promueve gente con vocación evangelística.
El ministerio del maestro traza la Palabra de Dios, administra la sana doctrina (Fundamentos
teológicos y éticos). Este analiza, fundamenta todo el quehacer ministerial con la Escritura. El
maestro vigila que todo esté en concordancia con el mensaje de la revelación escrita.
El ministerio del Pastor básicamente es para cuidar, alimentar y resguardar el rebaño. Siempre
trabajará con grupos medianos. El pastor visualiza ovejas, rebaño y cuidadores del rebaño. Es
responsable por el redil y por pastorear a los cuidadores del rebaño.
Los cinco ministerios no son jerarquía sino funciones ministeriales específicas dadas al cuerpo de
Cristo. Cada función tiene su propio rango, dimensión, medida, peso y alcance.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy listo para ser parte del sueño de Dios, quiero recibir mi llamado, si esta en sus planes que
sea un ministro para operar estos dones-hombre, estoy dispuesto avanzar desde mi silla de
autoridad donde el Señor tenga diseñado para mi vida. Amén!
ORACIÓN
Padre amado, muchas gracias por darme esta gloriosa oportunidad de involucrarme en los cinco
ministerios. Estoy dispuesto a ser instruido para servirte y ser útil en tu reino. Amen!!

-2-
Tema 02: CINCO DONES-MINISTERIOS
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros (Efesios 4.11).
“Cinco oficios para perfeccionar a los hijos de Dios para la obra del ministerio”
PRINCIPIOS
1- MINISTERIO QUÍNTUPLE. La restauración de los cinco ministerios es esencial para los planes de
Dios en este tiempo. Debemos de entender que Dios sigue trabajando en la restauración de todos
los ministerios, debemos crecer y madurar en el conocimiento de estos cinco oficios.
Existen un orden y un propósito bien definidos en la distribución de responsabilidades y talentos a
cada persona. Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos
administradores de la multiforme gracia de Dios (1Pedro 4.10). Cada don contribuye con su
característica particular a la unidad de la Iglesia (Efesios 4.12). No hay lugar para el orgullo en los
que poseen muchos dones, porque su responsabilidad es mayor.
2- RESPONSABILIDAD. Tampoco hay lugar para los celos de quienes han recibido menos pues sólo
son responsables del desarrollo de lo que han recibido. El Señor vio nuestra condición caída; vio
nuestra necesidad de gracia, y porque amaba nuestras almas nos ha dado gracia y paz. Gracia
significa consentimiento para alguien que es indigno, para alguien que está perdido. El hecho de
que seamos pecadores hace que en vez de excluirnos de la misericordia y del amor de Dios, la
acción de su amor para nosotros sea una necesidad definitiva, a fin de que podamos ser salvos.
3- Estos dones que nuestro Señor Jesucristo entregó a su Iglesia tienen el propósito de
perfeccionar a los santos para la obra del ministerio y apoyar su crecimiento y desarrollo
espiritual.
- Los dones de Cristo son también conocidos como los cinco ministerios o llamados que el
Señor hace a algunos creyentes para trabajar en Su obra, dándoles la capacidad, la
habilidad y comisionándolos a servir en su tiempo para que desarrollen su llamado.
- Nadie puede autollamarse a un ministerio o renunciar a ejercer estos dones de Cristo, ya
que irrevocables son los dones y el llamamiento de parte del Señor. El Señor respaldará
solo a los que Él llamó a trabajar en su viña. Sólo Él nos puede llamar, ungir y enviar.
4- Estos cinco ministerios o llamados, son muy específicos; cada uno, tienen un propósito a
cumplir en la vida del creyente y su pueblo, son diferentes cada uno como lo son los dedos de
nuestra mano; podemos ejemplificarlos de esta manera. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano
de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo (1Pedro 5.6). En este pasaje podemos ver al
apóstol Pedro simbolizando los cinco ministerios o dones del Hijo con la mano poderosa de Dios.
En esta imagen profética, el apóstol visualiza los cinco dones con una mano bajo la cual los hijos de
Dios debemos ser humildes.
5- Esta representación concuerda perfectamente asociando la función de cada dedo con la función
de cada don.

-3-
Podemos conocer la virtud de cada uno de los dones al momento que conocemos la función de los
dedos de la mano. Podríamos verlo de esta manera:
- Meñique - Maestro – Hacer oír la palabra
- Anular - Pastor – Se casa con la Iglesia
- Medio - Evangelista – Alcanza las almas para el reino
- Índice - Profeta – Da dirección
- Pulgar - Apóstol – Trae fuerza al cuerpo de Cristo
DECLARACIÓN DE FE
Soy un hijo de Dios obediente, estoy creciendo a la estatura del varón perfecto, estoy avanzando
hacia mi destino profético, soy perfeccionable, estoy dispuesto a ser corregido y disciplinado para
seguir mejor cada día. Amén.
ORACIÓN
Dios mío y Padre bueno, estoy emocionado por crecer cada día a la estatura de mi Señor Jesús,
estoy enamorado de tu Palabra que me impulsa a servir con honra y disciplina, ayúdame en mis
debilidades y cuando cometo errores corrígeme para seguir avanzando en mi formación. Estoy
dispuesto a obedecer cada día tus instrucciones y ser más grande para servirte mejor. Amén!

-4-
Tema 03: CINCO COLUMNAS
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios (Romanos 11.29).
“Necesitamos determinación para cumplir con nuestro destino”
PRINCIPIOS
1- CINCO LLAMADOS. Otra forma de ver los cinco dones de Cristo es a través de la representación
de las alas de algunos animales.
Malaquías 4.2
Más a vosotros, los que teméis mi Nombre nacerá el Sol de justicia y en SUS ALAS traerá salvación;
y saldréis y saltaréis como becerros de la manada.
¿Cómo es la representación de las alas de salvación?
- Alas del Apóstol (Águila) - Deuteronomio 32.11
- Alas del Profeta (Gallina) - Mateo 23.37
- Alas del Evangelista (Paloma) - Génesis 8.8
- Alas del Pastor (Pavo real) - Job 39.13
- Alas del Maestro (Gavilán) - Job 39.26
2- MINISTROS DE FUEGO. Jesús llama a sus ministros de fuego a servir bajo alguno de estos cinco
ministerios, son las alas de salvación, identificadas por un animal en particular conforme a sus
características que son asociadas con el servicio que cada don presta al cuerpo de Cristo. Es
posible que un ministro sea llamado a un ministerio como su llamado más fuerte, pero también se
desarrolle y fluya en otros de los cinco ministerios. De hecho no es necesario operar en todos los
dones, o tener uno para acceder a otro. En su inmensa sabiduría, Jesús activa sus dones en cada
uno de sus llamados de acuerdo a su absoluta voluntad y dependiendo de la necesidad de la
Iglesia a donde Dios lo lleve.
3- ¿SUPER APÓSTOL? Alguna vez escuché que alguien dijo que el apóstol debe tener todos los
dones o ministerios del Hijo para poder ser un buen apóstol. ¡En realidad no es así! Operar en
otros dones enriquece el llamado, pero NO es necesario haber caminado por todos los dones para
ser apóstol. Podemos operar en un don o más al mismo tiempo. He conocido pastores-profetas
que operan en dos dones aunque uno de ellos es más fuerte que el otro. Recordemos que las
promociones vienen de parte de Dios.
4- ¡COMISIONADOS! De acuerdo a las comisiones que nos han sido encomendadas son los dones
en los cuales vamos a operar. En la medida que la comisión cambia, Dios activará el don necesario
en nosotros. Actualmente vemos buenos evangelistas-proféticos, que son motivadores y
activadores para la Iglesia. He visto frecuentemente apóstoles-pastores que dirigen iglesias de
multitudes y su trabajo se refleja en una gran cosecha de almas y una gran reproducción de

-5-
congregaciones por su llamado apostólico al estar enviando a sus hijos a edificar el reino de Dios
en distintos lugares.
APLICACIÓN
Por muchos años el cuerpo de Cristo ha estado trabajando con tres oficios principales. Los oficios
del apóstol y del profeta no han sido restaurados sino hasta los últimos años. Los teólogos y
líderes denominacionales no han ayudado mucho a la restauración de todos los oficios o dones del
Hijo porque acomodaron las estructuras administrativas para trabajar con los tres oficios (pastor,
evangelista y maestro).
Ahora estamos listos para trabajar con los cinco llamados y que el cuerpo de Cristo funcione a
plenitud, una gran cosecha esta en camino, seremos empujados por el Espíritu a cumplir nuestra
tarea en la medida que aceptamos nuestro llamado. Caminemos firmes, con la esperanza que Dios
nos equipará para hacer las cosas de la manera correcta.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy determinado a obedecer mi llamado cualquiera que fuera, estoy dispuesto a obedecer a mi
Señor y hacer la tarea que me asigne. Me esforzaré a realizar con calidad el llamado al que he sido
comisionado. Amén!
ORACIÓN
Precioso Jesús, gracias por tomarme en cuenta en el llamado que me has dado, estoy listo para ser
posicionado en el llamado y cumplir con mi comisión en esta tierra. Buscaré hacer todo con la
plenitud de tu presencia para dar resultados de gran calidad para tu gloria. Muchas gracias por tu
amor y por darme la oportunidad de servirte. Amén!

-6-
Tema 04: RESTAURACIÓN TOTAL
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Por lo cual asimismo oramos siempre por vosotros, para que nuestro Dios os tenga por dignos de
su llamamiento, y cumpla todo propósito de bondad y toda obra de fe con su poder
(2Tesalonicenses 1.11).
“La palabra clave es restauración de todas las cosas”
PRINCIPIOS
1- RESTAURANDO EL OFICIO. En los 80´s, el Espíritu Santo comenzó a restaurar el oficio del profeta
para que tuviera el debido reconocimiento, aceptación y autoridad en la Iglesia de Cristo. Los
profetas serán los que estarán revelando la última verdad de la restauración, la cual llevará a la
Iglesia a su madurez y plenitud para preparar la novia para su encuentro con Cristo.
Así como Juan el Bautista era un profeta que preparaba el camino para la primera venida del
Señor, los profetas de este tiempo traerán revelación, restauración y preparación para la
ampliación total del oficio ordenado por Dios, el del apóstol. El oficio del apóstol entró en su
expresión en los años 90´s. Esta década trajo una renovación de autoridad apostólica total y
también las señales y prodigios del don de fe y las obras de milagros. A partir de esta
manifestación, el oficio ha sido reconocido, aceptado y ampliado poderosamente en el cuerpo de
Cristo.
2. RESTAURACIÓN. La palabra clave en este tiempo es restauración de todas las cosas (Hechos
3.21). El Espíritu Santo esta enfocado de manera poderosa en restaurar los cinco ministerios de
manera plena.
El sello del ministerio de Pablo eran sus propios discípulos (1Corintios 9.2).
Jacobo es nombrado apóstol, aunque no era uno de los doce originales (Gálatas 1.19).
En Hechos 15.32 dice que los profetas tienen abundancia de palabras.
Felipe tenía el ministerio de evangelista con hijas que profetizaban (Hechos 21.8).
Timoteo tenía que hacer obra de evangelismo para cumplir con su ministerio (2Timoteo 4.5).
El apóstol Pablo fue constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles (2Timoteo 1.11).
Los pastores velan por las almas y darán cuenta de ellas a Dios (hebreos 13.17).
3- OPORTUNIDAD PARA TODOS. El movimiento carismático fue la época donde Dios brindó la
oportunidad a los cristianos y a las denominaciones de ser establecidos en la verdad presente (la
verdad restaurada en cada época) y en los tiempos divinos de acuerdo a la agenda de Dios para la
tierra.
En la restauración de los cinco ministerios vemos un llamado a la necesidad de trabajar juntos para
la unidad de la fe (Efesios 4.3), y permitir que los padres de la fe se levanten para proveer
liderazgo, supervisión y cobertura. Sucederá como lo profetizó Malaquías: El hará volver el

-7-
corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo
venga y hiera la tierra con maldición (Malaquías 4.6).
4- Son muy, pero muy pocas, las denominaciones que permiten siquiera que se nombren entre
ellos las palabras apóstol, profeta, padre, ministro profético, mucho menos que puedan cambiar
sus leyes, normas o reglas para dar entrada al trabajo de estos oficios dentro de la organización.
Los sistemas religiosos nunca cambian, aunque muchos de sus ministros si avanzan hacia la verdad
actual. Sin embargo, muchos de estos ministros son heridos, perseguidos, maltratados por dejar
fluir la revelación en medio de un ambiente hostil que critica sin medida lo nuevo de Dios.
APLICACIÓN
Así como Lutero fue declarado por la jerarquía católica como un hereje, muchos de estos odres
nuevos serán perseguidos hasta tratarlos con desprecio. Lutero tuvo que huir para salvar su vida y
ministerio, muchos odres nuevos deberán enfrentar la religiosidad para operar en su llamado, les
costará todo, pero al final Dios estará siempre para impulsarles a cumplir su llamado. Estamos en
la restauración de todas las cosas, los cinco ministerios están ya operando en la iglesia y su
manifestación traerá gran gloria a esta tierra.
DECLARACIÓN DE FE
Voy a pagar cualquier precio para operar el poder del reino, voy a vencer la intimidación de la
religiosidad para ejercer mi llamado sin temor, voy a caminar en el poder del Espíritu Santo y
rendiré buenas cuentas a mi Señor. Amén!
ORACIÓN
Precioso Espíritu Santo, cuan glorioso es este tiempo en que estoy viviendo, voy a enfrentar mi
destino profético de manera valiente, seré agresivo para cumplir mi destino, se que tu presencia
estará conmigo en todo tiempo y sabre aprovechar la oportunidad que me das de dar frutos de
calidad en tu reino. Amén!

-8-
Tema 05: LA IGLESIA DEL REINO
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del
Hades no prevalecerán contra ella (Mateo 16.18).
“Somos legisladores en esta tierra, embajadores y colaboradores con Dios”
PRINCIPIOS
1- LA IGLESIA DEL REINO. La Iglesia de este tiempo será irreconocible en comparación con la Iglesia
de décadas pasadas. La restauración de los cinco ministerios de los últimos días tomará la
responsabilidad de manifestar el poder de Dios como fue en la iglesia primitiva. El mensaje será el
evangelio del reino, no un evangelio religioso que son solo palabras, sino la demostración de lo
que dice la Biblia. El apóstol Pablo dijo: Ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras
persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder (1Corintios 2.4).
2- LA VERDAD PRESENTE. Cuando hablamos de la verdad presente no estamos hablando de una
verdad nueva o la composición de frases raras o revelaciones sacadas del corazón del hombre.
Más bien tratamos con las verdades bíblicas que están escritas pero nos son practicadas en una
época, sino hasta que el Espíritu Santo usa a hombres de Dios para darlas a conocer. Un ejemplo
es la escritura por medio de la cuál Martín Lutero es sacudido: El justo por la fe vivirá (Gálatas
3.11). Esa verdad bíblica sacudió la vida de este monje agustino que provocó una revolución en su
época.
Para nosotros esta verdad esta totalmente restaurada, la leerla la entendemos perfectamente
porque el Espíritu la reveló hace mil quinientos años atrás.
3- UN TESORO ESCONDIDO. Solo las iglesias que han sido transformadas a una iglesia de reino
podrán predicar el evangelio del fin del tiempo. ¿Cómo será esto? Lo podemos entender a través
de la siguiente parábola de Jesús: Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro
escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y
vende todo lo que tiene, y compra aquel campo (Mateo 13.44). Ese tesoro escondido son las
verdades y valores del reino de Dios que están siendo restaurados para cada época. Es un tesoro
que tiene que ser descubierto, para lo cual tenemos que buscarlo.
4- INVERSIÓN EN EL REINO. Cuando esas verdades son descubiertas tenemos que hacer una
inversión para obtenerlo. En la parábola dice que aquella persona vendió todo lo que tenía. ¡Eso se
llama inversión! Martín Lutero tuvo que invertir su reputación, economía, esfuerzo, su propia vida,
para que esa verdad presente fuese restaurada. La Iglesia de reino que vamos a ver en este tiempo
esta compuesta por creyentes que practican los verdaderos valores y principios del reino de Dios,
son hacedores de la palabra y no solo oidores. El tesoro escondido será encontrado y puesto en
práctica.
¿Te imaginas que a Lutero le hubiéramos hablado del bautismo en el Espíritu Santo como fue
predicado en la calle Azuza? ¡Seguramente nos hubiera tratado como herejes! El asunto es que no
era el tiempo del Espíritu para sacar esta verdad del tesoro escondido.

-9-
5- ¿EL REINO? En el libro de Los Hechos capítulo 1, relata como los discípulos escuchan una
conferencia de Jesús acerca del reino de Dios por cuarenta días. Al final, los discípulos hacen una
inteligente pregunta: ¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo? A lo cual el Señor contesta: No
os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad (Hechos
1.6-7).
Las palabras claves aquí son tiempo (kairos) y sazón (sabor). En este pasaje habla del tiempo
exacto en que el reino sería manifestaría. En este caso, podemos ver que cada verdad, valor o
principio del reino será restaurada en el tiempo exacto de Dios, con la persona y el lugar
adecuado. En el tomo 1 de esta serie Charismata hago una lista de verdades restauradas en cada
época.
APLICACIÓN
La plenitud de la Ekklesia de Cristo vendrá cuando podamos tener todos los valores y principios del
reino en acción siendo practicados por los hijos de Dios manifestando su poder al mundo. Es muy
importante tomar nuestra posición, sino tenemos un llamado directo a los cinco dones
ministeriales, si debemos apoyar a los que están ahí posicionados, somos parte de un gran ejército
en esta tierra, invertir es la palabra correcta, tiempo, esfuerzo, dedicación, perseverancia.
DECLARACIÓN DE FE
¡Soy parte de este gran ejército de Dios en este mundo! Me voy a esforzar a caminar con
autoridad y determinación en este mundo, nada ni nadie podrá detenerme en tomar ese tesoro
escondido y operar en el reino para dar frutos en abundancia. Amén!
ORACIÓN
Dios maravilloso, estoy tan emocionado de vivir en este tiempo donde el poder del reino será
demostrado como nunca antes. Por favor no me sueltes de mi mano, quiero servirte con
integridad, dar frutos para tu reino y agradarte en todo lo que haga. Gracias por permitirme vivir
en la plenitud de tu espíritu cada día. Amén!

-10-
Tema 06: EL OFICIO DEL APÓSTOL
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Entonces los apóstoles se juntaron con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho, y lo que
habían enseñado (Marcos 6.30).
“Debemos esforzarnos para permitir que los cinco ministerios nos impartan de su unción”
PRINCIPIOS
1- EDIFICACIÓN DEL CUERPO. En este tema estamos tratando con las funciones, características y
los frutos que el apóstol tiene en el cuerpo de Cristo. Con esto estamos esperando un verdadero
balance en el trabajo de los cinco ministerios trabajando en unidad en el establecimiento del reino
de Dios en la tierra. Como ministros del Señor debemos conocer la función de todos los dones de
Cristo y como nos podemos relacionar con ellos. Esto nos ayudara a crecer y madurar en el
conocimiento de la labor de los padres apostólicos y podamos apoyarles de una manera
estratégica en su llamado.
2- El TÍTULO de apóstol se deriva del griego apóstolos, que significa: Una persona que es enviada
con una responsabilidad o propósito específico. La historia dice que cuando los romanos
conquistaban una ciudad, enviaban a un apóstol para establecer la cultura romana en aquella
ciudad. En ese sentido, el apóstol era considerado como un embajador del rey para establecer la
cultura del reino romano. La responsabilidad más grande de una persona con el don u oficio de
apóstol es establecer la cultura del reino de Dios en la tierra.
3- EMBAJADORES. Jesús llamó en forma general alrededor de 500 personas para enviarlas como
embajadores (1Corintios 15.6). En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas
que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber
dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido (Hechos 1.1-2). Jesús
dio mandamientos (instrucciones) a los apóstoles (enviados) que había escogido para establecer la
cultura del reino de Dios en la tierra.
De esta manera podemos ver al apóstol desde dos sentidos. 1) Viendo a cada cristiano como un
embajador o funcionario en la tierra. 2) El oficio o el don de apóstol que establece Jesús (Efesios
4.11).
4- ¿APÓSTOL? En el Nuevo Testamento podemos observar tres formas de entender al apóstol.
- Designa un enviado, delegado o mensajero a una misión especial y representante personal
del que le envía, como un embajador o aquel que cambia la cultura a favor de quien
representa.
- Designa un miembro del grupo de los doce que Jesucristo seleccionó para ser de manera
especial sus compañeros constantes y los pregoneros iniciales del mensaje del Reino de
Dios.
- Designa en sentido general a personas que van a establecer la cultura del reino de Dios en
la tierra.

-11-
Reconoces al apóstol como una persona que es enviada por Dios para cumplir la comisión de
edificar al Cuerpo de Cristo, perfeccionarle y llevarle a la estatura del varón perfecto, trayendo
unidad a la iglesia para proyectarla al cumplimiento de su función en esta tierra.
APLICACIÓN
Desafortunadamente, al principio de la restauración de este oficio se provocaron muchos excesos
trayendo una autoridad vertical, abusando de su llamado, lo que causó una aversión en muchos
ministros de la iglesia y por ende en el cuerpo. Sin embargo, y es bueno decirlo, eso ha cambiado,
el don se ha ido perfeccionando al punto que ahora se esta dando buen testimonio y la gran
mayoría de los apóstoles están haciendo un trabajo extraordinario.
DECLARACIÓN DE FE
Aunque no tenga un llamado directo a ser un apóstol de oficio, si creo que debo estar bajo la
unción de los cinco ministerios. Y ahora mismo dispongo mi corazón para recibir de cada oficio la
porción que el Padre tiene para mí. Amén!
ORACIÓN
Dios maravilloso, estoy listo para entrar en mi nueva temporada, sé que tengo que esforzarme a
crecer mucho más, además de estar sometido a mis autoridades, voy a prepararme para que la
unción de los cinco ministerios me estire a mayores niveles de gloria. Amén!

-12-
Tema 07: APÓSTOL-VIRTUDES
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer
con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se
cumpla en el reino de Dios (Lucas 22.14–16).
“El apóstol, un embajador del cielo en la tierra”
PRINCIPIOS
VIRTUDES DEL APÓSTOL. Los dones-hombre tienen cada uno virtudes diferentes, a fin de
perfeccionar a los santos para la obra del ministerio. En especial el apóstol:
1. Son padres en la Iglesia. Establecen el corazón paternal de Dios en la Iglesia de Cristo.
Funcionan como verdaderos padres en el cuerpo de Cristo estableciendo un cuidado sobre
aquellos que el Padre pone bajo sus alas apostólicas (1Corintios 4.15).
2. Llevan la carga del cuerpo de Cristo. Esto quiere decir que se preocupan y ocupan por
mantener al cuerpo unido y a sus ministros con buena salud en todos sentidos.
3. Ponen fundamento en la Iglesia. El apóstol trabaja en poner el cimiento del edificio santo que
es la Iglesia, poniendo los fundamentos para que el cuerpo de Cristo trabaje unido (Efesios
2.20).
4. Ejecutan los proyectos de Dios. Los apóstoles tienen la habilidad de ver los diseños de Dios y
bajarlos a la tierra. Son especialistas, arquitectos del cielo en la tierra (Apocalipsis 18.20).
5. Son punta de lanza. Los apóstoles son especialistas en abrir camino donde no hay. Se
esfuerzan en entrar donde otros no lo han hecho, se desgastan en extender el reino de Dios sin
medir las consecuencias (2Corintios 12.15).
6. Son imitadores de Cristo y piden les imitemos. Los apóstoles llevan una vida consagrada y
reflejan a Cristo en cada una de sus acciones. Son dignos del reino y han crecido para que otros
le imiten (1Corintios 11.1).
7. Les siguen las señales, prodigios y milagros. Esta es una de las señales más visibles de los
apóstoles (2Corintios 12.12).
8. Son estrategas de las obras de Dios. Como peritos arquitectos, los apóstoles son estrategas
del cielo en la tierra (1Corintios 3.10).
9. Manifiestan el celo de Dios. El apóstol conoce el corazón de Dios y encuentra la profundidad
de Sus deseos al punto de llegar a apasionarse por los propósitos del cielo que expresan con
celo lo que Dios ama y lo que Él aborrece (2Corintios 11.1–2).
10. Activan los dones en el Cuerpo de Cristo. Los apóstoles tienen la virtud de activar los dones en
el Cuerpo de Cristo (2Timoteo 1.6).
11. Preparan, envían y cuidan obreros. El apóstol como estratega forma un ejército de valientes
que caminaran junto a él para luego ser enviados a extender el reino de Dios (Romanos 10.15).
12. Llevan las marcas del evangelio. El trabajo del apóstol frecuentemente se convierte en algo
rudo que se llega a reflejar en su propio cuerpo (Gálatas 6.17).

-13-
13. No se nombran, ni alaban así mismos. Regularmente los apóstoles no son personas que
buscan la fama personal sino que enaltecen a quien los ha llamado. Sus hijos les llaman
apóstoles porque reconocen su autoridad en el reino (1Corintios 9.2).
14. Se gastan por el evangelio. El mayor anhelo de un apóstol es honrar al que le ha llamado,
cumplir con las comisiones encomendadas a pesar de las consecuencias que puedan sufrir
incluyendo el desgaste físico, finanzas o bienes materiales (Romanos 11.13).
15. Son conquistadores e impulsan a otros a conquistar. El apóstol es una persona que ha sido
ungida y revestida con una autoridad de reino que le da la habilidad para conquistar regiones y
establecer el reino (Hechos 17.6).
16. Abren brecha para los otros ministerios. Los apóstoles son punta de lanza y regularmente
abren camino para otros ministerios. El apóstol hace relaciones con los ministerios para
mantener la unidad en el cuerpo e impulsar a otros a la extensión del reino (Gálatas 2.9).
17. Son guerreros. Los apóstoles siempre están luchando con cualquier resistencia humana o
espiritual (1Corintios 15.32).
18. Impulsan, aconsejan y gobiernan a sus hijos. Tratan con sus hijos para impulsarlos a la
conquista del reino. Los hijos se someten en amor a los apóstoles como padres porque se han
ganado el respeto y amor para ser escuchados (1Tesalonicenses 2.7).
19. Crean vínculos ministeriales y hacen amigos. Los apóstoles cuidan la unidad en el Cuerpo de
Cristo haciendo vínculos ministeriales, promueven los cinco niveles de relaciones en la Iglesia
(Compañeros, amigos, íntimos, tutores, padres), a fin de asegurar que el Cuerpo de Cristo
camine victorioso (2Pedro 3.15).
20. Integran bajo la unidad a la Iglesia y la promueven. Este es un trabajo arduo y difícil, pero los
apóstoles buscan la integración constante de los elementos que forman al Cuerpo de Cristo
(Gálatas 2.1–2).
21. Su obra da testimonio de su llamado apostólico. Por supuesto que hay falsos apóstoles, pero
los verdaderos son conocidos por la obra que realizan (2Corintios 12.12).
APLICACIÓN
Estas 21 virtudes son totalmente escriturales, fueron practicadas por los apóstoles primeros y por
supuestos deberían ser practicados por los apóstoles de este tiempo. Revisarlas detenidamente es
una obligación para aquellos que están operando este tan impresionante don espiritual.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy listo para ser un apoyo en el cuerpo de Cristo en el lugar o posición que el Señor me asigne,
no me detendré sino que caminaré firme hacia mi destino profético en este tiempo. Amén!
ORACIÓN
Precioso Espíritu Santo, por favor enséñame a ser humilde para ser formado en el llamado que el
Padre tiene para mí. Caminaré firme, me esforzaré para alcanzar el estándar que el Padre en esta
pidiendo para este tiempo. Amén!

-14-
Tema 07: LA CASA DEL APÓSTOL
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo
para la obra a que los he llamado (Hechos 13.2).
“En la casa apostólica se desarrollan grandes estrategias para avanzar el reino”
PRINCIPIOS
1- Los apóstoles edifican CASAS APOSTÓLICAS y albergan bajo su manto apostólico a otros
ministerios a fin de ayudarles a edificar juntamente el edificio espiritual que somos llamados a
levantar para el Señor de Señores y Rey de Reyes Jesucristo . En una casa apostólica se llevan a
cabo cinco principales funciones. Engendran, forman, entrenan, envían y cuidan obras y obreros.
En cada una de estas funciones observamos el trabajo de los verdaderos apóstoles que son
llamados como peritos arquitectos.
2- en su FUNCIÓN APOSTÓLICA, estos peritos arquitectos desarrollan un trabajo muy importante
con el Cuerpo de Cristo.
- Engendran. Los apóstoles son padres que saben producir nuevos creyentes, ministros de
Dios y ministerios que edifican al cuerpo de Cristo. Esta es una habilidad que los padres
apostólicos ejecutan con mayor facilidad.
- Forman. Después de engendrar, los padres deben de formar a sus hijos o edificar las
nuevas casas pastorales, o ministerios que estarán levantando para edificar al cuerpo de
Cristo. Esta habilidad establece los diseños de Dios en la vida de las personas. En forma
primaria se desarrolla la imagen de Dios en la vida de las personas. En caso de los
ministerios, se establecen los diseños celestiales de acuerdo a los propósitos de Dios.
- Entrenan. Esta actividad se desarrolla a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo (Efesios 4.12). Este entrenamiento está
basado totalmente en la idea de que cada uno de los hijos engendrados se involucre en la
manifestación del reino.
- Envían. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel
de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si
no fueren enviados? (Romanos 10.14-15). Esta es una de las habilidades más importantes
que tienen los padres apostólicos ya que como peritos arquitectos diseñan los planes del
cielo en la tierra.
- Cuidan. Esta habilidad es propia de los padres que se preocupan y ocupan de sus hijos. No
es solo enviarlos a manifestar el reino, sino cuidarles en todos sentidos. El apóstol tiene
una visión clara sobre los diseños de Dios y como establecer a cada uno de sus hijos en los
lugares estratégicos para que den los mejores frutos.
3- Los apóstoles edifican CASAS APOSTÓLICAS desde donde establecen el reino de Dios en la tierra.
A través del profeta Isaías observamos el diseño de una casa apostólica (Isaías 54.2–3). En este
pasaje tenemos seis símbolos proféticos de una casa apostólica que nos sirven para entender su
función en el cuerpo de Cristo.

-15-
- Cortinas: Cubierta, protección, seguridad, confianza, descanso. Simboliza la intercesión
profética y la labor de defensa por los hijos. En una casa apostólica se desarrolla una labor
constante de oración de intercesión profética desde donde se guarda en oración a sus
hijos.
- Cuerdas: Relaciones Padre- Hijos, amor, unidad, respeto. Aprendemos que hay cinco tipos
de relaciones ministeriales: Compañeros, amigos, íntimos, tutores y padres.
- Estacas: Fundamentos, sostén, cimiento, doctrina, formación. El fundamento contiene
nueve elementos que se describen en 2Timoteo 3.10: Doctrina, conducta, propósito, fe,
longanimidad, amor, paciencia, persecuciones, padecimientos.
- Habitaciones: Representa la labor apostólica de paternidad. Es donde los hijos habitan
cómodos, en paz y seguros.
- Ciudades: Las ciudades son los desafíos apostólicos para conquistar. Como perito
arquitecto, el apóstol toma ciudades asoladas para conquistar y establecer el reino.
- Naciones: En su madurez se extiende la cobertura apostólica a las naciones. Cuando el
apóstol ha logrado una buena madurez Dios mismo les extiende su tienda apostólica a las
naciones.
APLICACIÓN
Aunque los apóstoles, por lo común, tienen reglas en su casa, todos pasan por estos símbolos, es
muy importante que el Cuerpo de Cristo les reconozca, acepte y permita que se desarrollen con
total libertad para la extensión del reino. En la medida que los apóstoles desarrollen su labor
ministerial, veremos peritos arquitectos desarrollando planes, estrategias, para que el reino
avance con mayor fuerza.
DECLARACIÓN DE FE
Soy parte del Cuerpo de Cristo, estoy listo para apoyar la labor apostólica desde mi posición, voy a
invertir lo que sea necesario para permitir que los apóstoles desarrollen su función y me esforzaré
para honrarles, respetarles y ayudarles en lo que sea necesario. Amén!
ORACIÓN
Amado Señor Jesús, estoy muy agradecido por tu salvación tan grande, pero se que eso no es todo
en el reino. Me tengo que esforzar para entrar en una nueva dimensión de gloria que me permita
desarrollar mis talentos y capacidades para que el reino avance con mayor gloria. Amén!

-16-
Tema 08: RELACIONES DEL APÓSTOL
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros (Efesios 4.11).
“El apóstol se relaciona de manera efectiva con los otros ministerios”
PRINCIPIOS
1- CON OTROS APÓSTOLES. El apóstol debe relacionarse con otros apóstoles a fin de desarrollar
las estrategias que vienen del cielo de una manera conjunta como un equipo celestial. En este
sentido, las buenas relaciones son sustanciales respetando la labor de cada uno de los consiervos
que establecen casas apostólicas.
Debe existir una verdadera actitud de respeto, honor, tolerancia, con el fin de hacer buenos
equipos de trabajo. Un apóstol debe ser una persona que se desarrolla con facilidad con otros
ministerios apostólicos. No estamos viendo competencia, sino unidad en el trabajo. Cada uno
recibe un llamado especial, que los otros apóstoles deben respetar.
2- CON EL PROFETA. El apóstol hace un trabajo en conjunto con el profeta. De hecho, ambos
ponen el fundamento de la Iglesia (Efesios 3.20). Esta labor conjunta entre los dos oficios reúne las
dos unciones para poner el fundamento adecuado en la Iglesia de Cristo. El apóstol Pablo siempre
se hizo acompañar de uno o más profetas. Vemos en su primer viaje misionero que es
acompañado por Bernabé, quien es descrito como profeta en la Biblia.
3- CON EL EVANGELISTA. La labor de los apóstoles es bajar los diseños del cielo y establecerlos en
la tierra. Ya que el evangelista es un demostrador del poder de Dios y manifiesta las señales del
reino, es un buen apoyo en extender el reino por medio de la predicación. En las casas apostólicas
deben de existir evangelistas que apoyen al apóstol en establecer el reino por medio de las señales
que le siguen. Ya que los cinco oficios son llamados a edificar perfeccionar a los santos para la
obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo (Efesios 4.12), regularmente el
evangelista participa en la formación del cuerpo de Cristo mediante conferencias donde lo
equipan para ganar almas y extender el reino.
4- CON EL PASTOR. Esta es la relación más frecuente en el cuerpo de Cristo, donde el pastor queda
bajo la paternidad, cuidado y proyección de un padre apostólico. El pastor es un brazo fuerte para
el apóstol para establecer los diseños de Dios en la tierra. La labor del apóstol no tendría sentido
sino tiene a su lado al pastor. El trabajo del pastor no estaría completo sin la labor del apóstol a su
lado. Toda extensión del reino de Dios sin el pastor no podría ser una realidad porque es el que
cuida de las personas que son integradas al cuerpo por el Espíritu Santo.
5- CON EL MAESTRO. El maestro es un apoyo de un valor incalculable en el trabajo apostólico.
Identificamos Antioquía como una verdadera casa apostólica en donde se encontraban entre los
ministerios al maestro. Por supuesto que la relación apóstol-maestro es esencial en el trabajo de
las casas apostólicas, ya que el maestro desarrolla una gran labor en el trabajo de enseñanza y
capacitación del cuerpo de Cristo con seminarios, congresos, elaboración de material de trabajo
para la impartición de doctrina y de edificación.

-17-
APLICACIÓN. La unción apostólica y profética baja los diseños del cielo y revela los sueños de Dios
para nosotros sus hijos. Esta unción también activa los genes de conquistadores para hacer frente
a los demonios y sus ataques sean destruidos. ¡La palabra profética activa los dones necesarios
para poseer el monte! Esta unción profética revela tanto las estrategias de Dios como los ataques
de Lucifer para impedir que lleguemos a tomar la cima del monte.
El apóstol tomará autoridad y hará decretos celestiales para que se cumplan a favor de los hijos de
Dios que estarán conquistando el monte de gobierno. Además los ministros proféticos estarán
pendiente de cubrir en una oración de intercesión los pasos de cada persona que ha sido puesta
en un lugar de autoridad desde donde permeará los valores y principios celestiales.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy determinado a caminar en el poder del Espíritu, avanzando en la conquista del reino en cada
espacio donde el Señor me llame. Me esforzaré a lograr empujar el reino en todos sentidos para
lograr cumplir con el diseño que el Padre me ha dado para este tiempo. Amén!
ORACIÓN
Dios eterno y maravilloso, por favor ayúdame a ubicarme correctamente en la posición donde me
has llamado. Quiero esforzarme para cumplir con mi destino en esta tierra. Se que el Espíritu
Santo me guía a toda verdad y toda justicia, con su ayuda podré cumplir con el propósito para el
cuál me creaste en este mundo. Amén!

-18-
Tema 10: EL DON DEL PROFETA
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros,
luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que
tienen don de lenguas (1Corintios 12.28).
“El profeta siempre acompaña al apóstol”
PRINCIPIOS
1- A través de este tema aprenderemos acerca del don del PROFETA otorgado por el Hijo al cuerpo
de Cristo. Debemos conocer como la función del profeta es diferente al don de profecía otorgado
por el Espíritu Santo. Al conocer este don podremos descubrir la gran necesidad de permitir que
los profetas de este tiempo se manifiesten en el cuerpo de Cristo.
El Diccionario Vine define el término profeta de la palabra griega profetes: Uno que habla pública o
abiertamente, proclamador de un mensaje divino, denotaba entre los griegos a un intérprete de
los oráculos de los dioses. Profeta también es traducido desde el término hebreo Nabi: Uno a
quien le es comunicado el mensaje de Dios para su proclamación o uno a quien se le comunique
algo secretamente, uno por medio de quién habla Dios, bajo el impulso directo y poder inspirador
del Espíritu Santo.
2- PRIMERO EL APÓSTOL. En las listas de los líderes de la Iglesia, Pablo siempre menciona a los
profetas después de los apóstoles como una unidad de trabajo desde donde se establece una
plataforma estratégica a favor del reino de Dios (1Corintios 12.28). Es importante entender que el
hecho de que los apóstoles van primero que los profetas, no quiere decir que tienen una mayor
jerarquía o mayor importancia en el reino de Dios. De hecho, todos los ministerios tienen el mismo
nivel de importancia y son todos igualmente necesarios en el cuerpo de Cristo.
Una de las evidencias más importantes de este trabajo conjunto es la historia del trabajo
apostólico en la ciudad de Atenas donde podemos ver que el trabajo apostólico no tuvo mucho
éxito porque sus compañeros se habían quedado en la ciudad de Berea (Hechos 17.13-15).
3- TRABAJO HORIZONTAL. El trabajo del ministerio quíntuple es horizontal basado en la unidad y
amor entre sus miembros, de tal manera que el sometimiento los unos con los otros, es a través
del amor, respeto, tolerancia y honra. No hay un ministerio mayor al otro, todos tiene el mismo
peso específico en el reino, lo que cambia es la responsabilidad en las labores que se realizan.
En una organización normal, el sometimiento de un ministro a otro se realiza por los
nombramientos jerárquicos, de tal manera que los lazos que se establecen no son basados en la
unidad y el amor, sino en los reglamentos, ideas y cultura que se establece con los años.
4- SOMETIMIENTO EN AMOR. Bíblicamente los ministerios se someten los unos a los otros en
amor. En este sentido cada uno conoce su responsabilidad y desarrolla su trabajo conociendo que
nada se puede hacer por si mismo, sino en la unidad con el resto de los oficios. De esta manera, la
gloria de Dios siempre será para Dios. Somos complementos los unos con los otros, nadie tiene

-19-
todos los dones para operar en ellos. Así que, somos dependientes, así como los órganos del
cuerpo dependen los unos de los otros.
APLICACIÓN
En varias escrituras vemos operando al apóstol junto al profeta. Misterio que en otras
generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos
apóstoles y profetas por el Espíritu (Efesios 3.5). Juntos bajan los diseños, misterios, planos
celestiales, que ponen en las manos de los santos para extender el reino en la tierra. No quiere
decir que las jerarquías son autoritarias y verticales, sino de respeto al llamado que Dios nos ha
hecho.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy dispuesto a caminar tomado de la mano de mi Dios para ser útil en el ministerio quíntuple,
en cualquier posición donde el Señor me llame. Amén!
ORACIÓN
Padre amado, gracias por enseñarme acerca de los dones espirituales, quiero caminar tomado de
la mano del Espíritu Santo, seguir las pisadas del Maestro y caminar en este mundo extendiendo el
reino con señales, prodigios y milagros, como dicen la Escrituras que ocurrían en la iglesia
primitiva. Gracias por darme esta gloriosa oportunidad. En el poderoso nombre de Jesús. Amén!

-20-
Tema 11: VIRTUDES DEL PROFETA I
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y confirmaron a los hermanos con
abundancia de palabras (Hechos 15.32). Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, santos, apóstoles y
profetas; porque Dios os ha hecho justicia en ella (Apocalipsis 18.20).
“El profeta trabaja unido al apóstol para bajar los diseños del cielo”
PRINCIPIOS
1- Dan DIRECCIÓN a la Iglesia. El ministerio profético marca la dirección de la Iglesia de acuerdo a
los diseños y propósitos de Dios en la tierra. Vemos a los ministros proféticos escuchando el
corazón de Dios y vertiendo sus diseños para cada uno de sus hijos en forma individual y para la
Iglesia en forma general.
2- EXHORTAN, consuelan y edifican la Iglesia. El ministerio profético es la conexión con Dios para
bendecir a sus hijos con una palabra de exhortación, consolación o edificación de acuerdo a la
necesidad en cada uno.
3- Establecen FUNDAMENTO. Esta es la labor conjunta que desarrollan junto con los apóstoles
(Efesios 2.20). Los ministros proféticos tienen una gran responsabilidad junto con los apóstoles
para poner el cimiento en la construcción de la Iglesia de Cristo en este mundo.
En el capítulo 18 de Apocalipsis vemos una “fiesta espiritual” debido a la caída del imperio de
Babilonia. En esta fiesta estamos viendo una trilogía que camina en unidad para derribar el
imperio de Babilonia que representa el reino de las tinieblas. Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros,
santos, apóstoles y profetas; porque Dios os ha hecho justicia en ella (Apocalipsis 18.20).
4- ANUNCIAN lo que viene en camino. Cuando el verdadero profeta de Dios esta enlazado al
corazón del Padre funcionará como un atalaya anunciando lo que viene en camino, tanto
circunstancias adversas como buenas cosas que desde el cielo se envían para los hijos de Dios.
5- Los profetas BENDICEN o MALDICEN al cuerpo de Cristo
El profeta Natán reveló al rey David que su hijo edificaría el templo (1Crónicas 17.12).
Isaías hizo regresar la sombra 10 grados como confirmación (Isaías 38.8).
Algunos profetizan por dinero (Miqueas 3.11).
Revelan los secretos de Dios (Amos 3.7).
También hay falsos profetas (1Juan 4.1; 2Pedro 2.1).
Profetizan de la gracia divina (1Pedro 1.10).
Hablan en el nombre del Señor (Santiago 5.10).
5- ABREN los cielos. El trabajo más intenso que los profetas tienen es preparar el camino para la
evangelización y que la bendición de Dios para los santos no tenga obstáculo. Esta labor de milicia
espiritual requiere de una autoridad que Dios ha impuesto sobre el oficio profético, y aunque

-21-
cualquier hijo de Dios puede ejercer autoridad sobre las fuerzas del infierno, el profeta ha recibido
la virtud del oficio para actuar en contra del reino de las tinieblas.
Un ejemplo claro de este trabajo lo podemos observar en el trabajo de Bernabé y Silas con el
apóstol Pablo reprendiendo principados y poderes demoniacos para abrir paso a la predicación de
la palabra de Dios.
APLICACIÓN
El apóstol Pablo dice que los cinco ministerios trabajan en perfeccionar a los santos para la obra
del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo (Efesios 4.12), de tal manera que mientras
que el Cuerpo de Cristo no este perfeccionado serán necesarios los profetas en la iglesia. Aunque
existe un grupo de personas que piensan que los profetas ya no son necesarios en este tiempo, la
realidad es que Dios ha restaurado el oficio y sigue operando en el Cuerpo de manera poderosa.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy listo para operar el poder del reino por medio de la manifestación profética en mi vida, estoy
dispuesto a esforzarme para recibir una impartición gloriosa del Espíritu y dar frutos en
abundancia. Amén!
ORACIÓN
Dios maravilloso y padre bueno, muchas gracias por darme esta gloriosa oportunidad de operar el
poder del reino, sé que esta será mi mejor temporada y estoy listo para dar frutos en abundancia
que glorifiquen tu nombre. Amén!

-22-
Tema 12: VIRTUDES DEL PROFETA II
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. Entonces
sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían;
y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron (Hechos 16.25–26).
“El oficio del profeta es imprescindible en el Cuerpo”
PRINCIPIOS
6- Producen TERREMOTOS espirituales. La labor profética debe dejar una hermosa estela de
milagros, prodigios, señales y muchas almas salvadas. Estos terremotos espirituales se establecen
en el momento que la intercesión profética y la guerra espiritual se desarrolla de una manera
permanente
Junto al apóstol estaba el profeta cantando y declarando la palabra de Dios, tal fue el poder
desatado que un terremoto se produjo abriendo las puertas de la cárcel, trayendo libertad a los
presos. Por supuesto que el terremoto no fue debido a la naturaleza o medios humanos, sino a la
intercesión ungida y la guerra espiritual profética que se estaba desatando en aquel lugar.
Estos terremotos se producirán de nuevo en este tiempo de activación de los ministros proféticos
7- Son PRECISOS en sus declaraciones. El ministerio profético de este tiempo ha sido sumamente
cuestionado debido a los malos testimonios de quienes sin temor a Dios dan una palabra que
nunca se cumple. Aunque el dar una palabra predictiva no es la esencia principal del ministerio
profético, si es una de las labores más frecuentes que se practican en las congregaciones locales.
El profeta Agabo declara proféticamente que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada.
Esta palabra se cumple con precisión posteriormente. Los historiadores romanos mencionan
diversas hambres durante el reinado de Claudio (41-54 d.C.) y Josefo, historiador judío, menciona
un hambre tremenda que se produjo en Judá el año 46 d.C.
La Iglesia estaba acostumbrada a creer la palabra que los profetas declaraban, así que bajo esta
convicción se dedican a enviar ayuda a comunidades que necesitaban de ellos.
8- Los profetas TRABAJAN DE LA MANO con los apóstoles para establecer los diseños de Dios.
Esta labor profética es de suma importancia para que los edificios espirituales se levanten bajo los
lineamientos de Dios. Esta unidad celestial causa un gran impacto en el cielo creando una
atmósfera espiritual poderosa para que el reino de Dios avance. El libro de Los Hechos declara en
doce ocasiones “Pablo y Bernabé” en esta sociedad espiritual donde se producen historias
maravillosas.
9- La unidad perfecta entre el apóstol y el profeta DESATA la gloria de Dios
Persuadían a que perseveraran en la gracia de Dios (Hechos 13.43).
Hablaron con denuedo exhortando a los judíos (Hechos 13.46).
Hablaron de las maravillas de Dios (Hechos 15.12).

-23-
Enseñaron la palabra y anunciaron el evangelio a muchos (Hechos 15.35).
10- Dirigen COMPAÑIAS de profetas bajo la dirección de los diseños que bajan del cielo. En este
tiempo se está restaurando el oficio profético a plenitud, de tal manera que se verán compañía de
profetas fluyendo en equipo para desarrollar el trabajo de acuerdo a los diseños divinos. Estas
compañías de profetas estarán siendo guiados por profetas maduros impulsados por un espíritu
de unidad y sometimiento a los propósitos de Dios.
Al otro día, saliendo Pablo y los que con él estábamos, fuimos a Cesarea; y entrando en casa de
Felipe el evangelista, que era uno de los siete, posamos con él. Este tenía cuatro hijas doncellas
que profetizaban (Hechos 21.8)
APLICACIÓN
Estas virtudes del profeta son verdaderos regalos para la iglesia, los hijos de Dios necesitamos ser
instruidos, estirados al nivel de fe y formados a la imagen de Cristo. Estas virtudes son necesarias
en el Cuerpo, avanzar con la dirección profética, siempre traerá seguridad de que vamos por el
camino correcto.
DECLARACIÓN DE FE
No importa cuál es el lugar que el Padre me ha dado en el Cuerpo, voy a poner mis dones, energía,
fuerza, tiempo, me voy a invertir totalmente para el propósito del Padre sea cumplido en mi vida
de manera plena. Amén!
ORACIÓN
Hermoso Dios, precioso Jesús, muchas gracias por mostrarme este abanico de oportunidades en el
campo profético, quiero avanzar creyendo, en fe, dar pasos que me involucren en la función
profética para operar mi don y de frutos para tu gloria. Amén!

-24-
Tema 13: VIRTUDES DEL PROFETA III
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? (1Corintios
12.29).
“El profeta es uno de los cinco ministerios que perfeccionan a los santos”
PRINCIPIOS
11- Trabajan arduamente y sin temor llevan la Iglesia a la santidad. En este tiempo se escuchará
la voz de los profetas con el espíritu de Elías diciendo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre
dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió
palabra (1Reyes 18.21). El espíritu ardiente de los profetas deberá confrontar la frialdad, tibieza y
pereza del pueblo para llevarlos a un nivel poderoso de santidad e involucramiento en la obra de
Dios.
Así como el apóstol Santiago confrontó a la Iglesia para apartarla del mundo, así saldrán
compañías de profetas animando al cuerpo de Cristo para hacerlo en este tiempo. ¡Oh almas
adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que
quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios (Santiago 4.4).
12- Son reformadores ESTABLECIENDO la verdad presente. Ya que la revelación es una de las
fuertes virtudes de los profetas, escuchan la voz de Dios y disciernen los tiempos para revelar la
verdad presente. En cada época los profetas han sido una pieza clave para restaurar la verdad de
Dios para ese tiempo.
En su tiempo, Martín Lutero, reformador del siglo XVII fue impactado con la revelación de la
palabra para formular la doctrina de la justificación basado en el versículo: He aquí que aquel cuya
alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá (Habacuc 2.4).
13- Defienden los intereses de los hijos de Dios y del cuerpo de Cristo. El cuerpo de profetas en el
cuerpo de Cristo tiene la virtud de defender los derechos, planes, diseños de Dios para sus hijos y
para la Iglesia en general. Esto lo vemos claramente en el trabajo de Elías y Eliseo al defender al
pueblo de Israel de sus enemigos.
14- La labor de intercesión y guerra espiritual es desarrollada por los profetas
Elías resucita al hijo de una mujer (1Reyes 17.18-24).
El profeta Elías hace regresar el corazón del pueblo a Dios (1Reyes 18.1-46).
Eliseo defendió a una viuda al multiplicar el aceite (2Reyes 4.1-7).
Eliseo salva a Samaria al declarar una palabra profética (2Reyes 6.24-33).
Eliseo defendió el honor de su pueblo y de Dios al sanar a Naamán (2Reyes 5.1-27).
15- Las casas o compañías proféticas
Esta compañía de profetas supervisa que haya un verdadero balance tanto en la doctrina como en
la operación de los dones. Esta aventura profética contemporánea es impulsada por ministros

-25-
proféticos maduros con una alta calidad moral y un fuerte respaldo en su testimonio de trabajo
durante el desarrollo de su ministerio. La mejor manera de formar un nuevo ministro profético es
ponerlo con un ministro maduro para que opere en los dones y sea supervisado.
APLICACIÓN
Los frutos más fuertes se darán cuando los profetas caminen en unidad bajo un mismo plan y
propósito. Aunque es nuestra responsabilidad guardar la unidad que el Espíritu mismo imparte en
el cuerpo de Cristo, los ministros maduros son puestos en una silla de autoridad para establecer la
buena conducta y la adecuada operación de los dones espirituales.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy dispuesto a guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz, sé que debo ceder mis
derechos y poner mis dones en las manos del Espíritu Santo, quiero ser usado en el campo
profético sin importar cual sea la posición donde el Señor me establezca. Amén!
ORACIÓN
Precioso Espíritu Santo, estoy avanzando en el conocimiento de Cristo y de mi posición en el reino,
anhelo ser un instrumento de la gloria de Dios, ver avanzar el reino de mi Padre y ser útil en sus
propósitos para este mundo. Por favor úsame con poder para dar los frutos que el cielo espera de
mí, por mi parte, me esforzaré para ser un buen alumno y crecer a la estatura del varón perfecto.
Amén!

-26-
Tema 14: EL PROFETA EN LA BIBLIA
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y
él les hablará todo lo que yo le mandare (Deuteronomio 18.18).
“Dios levanta profetas para que escuchemos su voz”
PRINCIPIOS
1- La OBRA de los profetas Antiguo Testamento
Al conocer la obra de los profetas del antiguo testamento podemos aprender del trabajo que los
profetas contemporáneos deben desarrollar en este tiempo. Tanto Jesús como los apóstoles y
escritores del Nuevo Testamento le dan un importante énfasis a la labor de los profetas en todo el
desarrollo de la relación de Dios con el ser humano.
En primer lugar vemos que dos terceras partes del Antiguo Testamento fueron escritos por
profetas. Esto nos habla de la función tan importante de aquellos que Dios usa en lo profético
para dejar una huella por las declaraciones y crónicas que hicieron al paso del tiempo. Hoy en día
tenemos buenos escritores proféticos que no solo dejan por escrito lo que escuchan del cielo, sino
son historiadores de los hechos de Dios al paso de los años.
2- En segundo lugar, GOBERNARON a Israel, les guiaron a la libertad y conquista de la tierra. Esta
fue posiblemente una de las labores más importantes de los profetas, donde a través de la unción
profética pudieron mantener al pueblo en los propósitos de Dios.
3- EXHORTARON al pueblo a la santidad, servir y honrar solo a Jehová. Esta labor preciosa de los
ministros proféticos hoy es más necesaria que nunca ya que son usados para preparar la segunda
venida de Cristo a la tierra, para tal motivo trabajan arduamente en la proclamación de una
palabra que santifique a la novia del Cordero. Esta función profética descubre el pecado y anima al
pueblo a una santificación.
4- UNGIERON reyes. Por supuesto que los profetas fueron y son los instrumentos de Dios para dar
a conocer su perfecta voluntad en la tierra. Así que una de sus actividades fue la de ungir a los
escogidos de Dios para gobernar a su pueblo. Esta función era otorgada a fin de asegurar que los
que estaban al frente del pueblo supieran que Dios mismo los había puesto en ese lugar.
5- DEFENDIERON al pueblo de los falsos profetas y de las desviaciones de la verdad. Existe un
celo santo en los profetas por la verdad divina. De hecho, debido a su fuerte revelación en la
palabra, los profetas están siempre caminando de una manera sobrenatural escuchando la voz de
Dios para establecer la verdad presente.
El profeta debe tener la actitud, determinación, conocimiento y revelación para llevar al pueblo a
la verdad presente.
6- Profetizaron muchos ACONTECIMIENTOS futuros, incluyendo la venida del Mesías. La labor en
la predicción de los eventos futuros fue sumamente intensa. Anunciaron la justicia divina, pero
también la bendición de la obediencia.

-27-
7- Recibieron VISIONES acerca del tiempo futuro. Las predicciones futuras regularmente fueron
acompañadas de visiones y experiencias espirituales que les permitió tener una referencia clara
acerca de los tiempos futuros.
APLICACIÓN
La labor desarrollada por los profetas en el AT nos da una clara idea de lo que el ministerio actual
puede desarrollar
La palabra de los profetas se cumple en el tiempo correcto (Lucas 24.44).
Samuel tomó el cuerno del aceite y ungió a David (1Samuel 16.12).
Eliseo defendió a una viuda al multiplicar el aceite (1Reyes 17.18-24).
Eliseo salva a Samaria al declarar una palabra profética (1Reyes 18.1-46).
DECLARACIÓN DE FE
Estoy avanzando en el poder del Espíritu Santo, agradecido de mi Dios por darme la oportunidad
de ser instruido en el campo profético y aprender como operar los dones proféticos con eficacia,
daré frutos en abundancia. Amén!
ORACIÓN
Amado Jesús, tu eres el que imparte los dones de la ascensión, los cinco oficios que edifican y
perfeccionan a los santos. Estoy dispuesto a ser usado para tu gloria, caminaré tomado de tu
mano para aprender a operar en el reino de manera poderosa y gloriosa. Ayúdame a vencer
cualquier debilidad y fortaléceme para servirte con integridad. Amén!

-28-
Tema 15: RELACIONES DEL PROFETA
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, santos, apóstoles y profetas; porque Dios os ha hecho justicia
en ella (Apocalipsis 18.20).
“El profeta se relaciona con todos los ministerios de manera efectiva”
PRINCIPIOS
1- ¿Cómo se relaciona la labor del profeta con el resto de los dones del Hijo?
Las buenas relaciones son sustanciales en la labor profética. Nunca ha sido el plan de Dios que los
profetas caminen solos, sino en compañías de profetas, con otros ministros que han sido llamados
a ejercer su llamado en el campo profético.
La unidad trae una mayor revelación trayendo seguridad y fuerza espiritual en las estrategias de
Dios en cada uno de los proyectos celestiales. Debe existir una verdadera actitud de respeto,
honor, tolerancia, con el fin de hacer buenos equipos de trabajo. Un profeta debe ser una persona
que se desarrolla con facilidad con otros ministerios proféticos.
2- Profeta con el apóstol. El profeta camina de la mano con el apóstol, juntos ponen el
fundamento en el edificio espiritual de la Iglesia de Cristo, lo que exige una total disposición de
trabajo en unidad viendo el proyecto de Dios más que lo personal. Esta labor conjunta entre los
dos oficios reúne las dos unciones para poner el fundamento adecuado en la Iglesia.
Regularmente el apóstol es un padre en el cuerpo de Cristo, aunque esto no limita la paternidad
de los profetas en levantar compañías proféticas, incluso extender sus brazos paternales y
producir hijos, aunque es más frecuente ver los apóstoles haciendo esta función, no es una
limitante para que el profeta haga un trabajo de obispado e inclusive engendre o cobije hijos en el
ministerio. Esto lo vemos con claridad en la palabra de Dios. En el primer viaje apostólico de Pablo
y Bernabé los vemos saliendo de esta manera. En Hechos 13.2 dice: Bernabé y Saulo. Pero en el
versículo 13 el orden cambia diciendo: Pablo y sus compañeros.
3- Profeta con el evangelista. La labor de los profetas es escuchar la voz del Espíritu Santo para
bajar los diseños del cielo y establecerlos en la tierra. Ya que el evangelista es un demostrador del
poder de Dios y manifiesta las señales del reino, es un buen apoyo en extender el reino por medio
de la predicación. Ya que los cinco oficios son llamados a edificar perfeccionar a los santos para la
obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo (Efesios 4.12), regularmente el
evangelista participa en la formación del cuerpo de Cristo mediante conferencias donde equipan al
cuerpo de Cristo para ganar almas y extender el reino. Es sano ver a los dos ministerios trabajando
juntos equipando a los hijos de Dios.
4- Profeta con el pastor. Aunque muchos pastores han tenido un terrible miedo a la manifestación
de los profetas locales, el permitir que desarrollen su ministerio será de gran ayuda para el
crecimiento de la Iglesia local.
El pastor es quien desarrolla el trabajo pastoral, mientras que el profeta le apoya en la edificación
y activación de los hijos de Dios en los dones espirituales.

-29-
Cuando el profeta tiene un ministerio en la Iglesia local, debe estar sometido a la autoridad
pastoral demostrando su humildad, honrando, respetando y obedeciendo los planes pastorales.
Cuando el profeta tiene un llamado al cuerpo de Cristo, se establecen lazos de unidad aunque
pueda estar bajo el ministerio paternal de otra persona.
5- Profeta con el maestro. El maestro es un apoyo de un valor incalculable en el trabajo apostólico
y profético en el cuerpo de Cristo. Identificamos a Antioquía como una verdadera casa apostólica
en donde se encontraban entre los ministerios al maestro.
Por supuesto que la relación profeta-maestro es esencial en el trabajo de las compañías profética,
ya que el maestro desarrolla una gran labor en el trabajo de enseñanza y capacitación del cuerpo
de Cristo. De hecho frecuentemente encontramos las dos unciones en una sola persona como un
maestro profético dando conferencias poderosas enseñando temas del campo profético.
APLICACIÓN
El don del ministerio del profeta conlleva un rol muy importante en la extensión del reino. ¿Cuál es
el papel de los ministros proféticos?
1. Activar a los hijos de Dios en los dones espirituales para que sean efectivos en sus tareas.
2. Bajar los diseños de Dios y ponerlos en las manos de sus hijos.
3. Ayudar a los hijos de Dios a descubrir los tesoros escondidos.
4. Cubrir el trabajo de los hijos de Dios con la oración de la intercesión profética.
¿Cuál es la función del oficio profético? ¡Descubrir esos tesoros, ayudar a buscar esas perlas! La
voz profética actuará para llamar a los tesoros y que vengan a las manos del pueblo de Dios. ¡La
riqueza es el poder dado por Dios para adquirir recursos!
DECLARACIÓN DE FE
Avanzaré con poder, caminaré en fe dependiendo de la mano de nuestro Dios, no voy a retroceder
a los propósitos del padre para mi vida. Estoy dispuesto a esforzarme para caminar en victoria y
dar testimonio del poder que actúa en mí. Amén!
ORACIÓN
Dios bueno, Padre de gloria, voy a esforzarme para crecer a la estatura del varón perfecto,
caminaré tomado de la mano de mi Señor, bajo la unción del Espíritu Santo, sé que no es tiempo
de volver el rostro a ver el pasado, sino escuchar el sonido de mi futuro glorioso. Muchas gracias
por acompañarme en esta gran aventura. Amén!

-30-
Tema 16: EL PROFETA EN EL NT
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y confirmaron a los hermanos con
abundancia de palabras (Hechos 15.32). No descuides el don que hay en ti, que te fue dado
mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio (1Timoteo 4.14).
“El profeta en acción en el NT”
PRINCIPIOS
1- Judas y Silas eran profetas que ALENTABAN al pueblo de Dios (Hechos 15.32). Su función fue
muy importante para consolidar a los hermanos nacidos de nuevo. Es claro que “la abundancia de
palabras” habla de la capacidad de da a conocer a la iglesia el corazón de Dios. No estaban fuera
de la declaración del Apóstol Juan: Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la
profecía (Apocalipsis 19.10).
2- Ana era una mujer PROFETIZA que vio el cumplimiento de la palabra (Lucas 2). Esta mujer la
Biblia le da el título de profetiza: Estaba también allí Ana, profetisa (Lucas 2.36). Quedando por
sentado de la labor que esta mujer profetiza estaba realizando para preparar la venida del Mesías
con sus oraciones en el templo.
3- Agabo era un PROFETA de la Iglesia primitiva (Hechos 21.10). Agabo aparece en dos ocasiones
en el NT, una profetizando que vendría hambre a la tierra (Hechos 11.28), lo cuál ocurrió como lo
había profetizado. La segunda, profetizando al apóstol Pablo sobre sucesos futuros en su viaje a
Jerusalén (Hechos 21.10). Notamos con claridad que Agabo era un profeta, porque ese es el título
que le dan las Escrituras, y su trabajo en la iglesia primitiva era notorio.
4- Felipe tenía cuatro hijas que PROFETIZABAN (Hechos 21.9). La Biblia no les da el título de
profetas, tampoco de profetizas, pero dice que “profetizaban”, dando por entendido que estas
hijas de Felipe estaban operando en el don de profecía y posiblemente también fluían en otros
dones espirituales. Sin duda, eran una gran bendición para la iglesia promitiva porque dejan por
sentado que estaban involucradas de manera activa en el Cuerpo de Cristo.
5- El apóstol Pablo hizo las veces de un profeta hablando del futuro (2Timoteo 3.1-6). Aunque
Pablo se dice así mismo Apóstol y Maestro (1Timoteo 2.7), se ve claramente que hizo la función de
Profeta, dejando ese bosquejo del futuro de la iglesia.
6- En la iglesia en ANTIOQUÍA había profetas (Hechos 13.1-3). En este pasaje vemos a varias
personas que esan operando en el llamado del profeta, dice la Biblia: Había entonces en la iglesia
que estaba en Antioquía, profetas y maestros. Su labor en ese momento fue “ministrar” al Señor,
es posible que había música, adoración, hasta que el Espíritu soltó la palabra: Apartadme a
Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. El siguiente paso fue imponer las manos
sobre ellos y enviarlos a la labor al que estaban siendo comisionados.
7- Los Profetas y el PRESBITERIO , tienen el don divino de activar los dones y talentos de los santos
y ministerios por la imposición de manos y profecía (1Timoteo 4.14), como también revelar y
confirmar a aquellos que tienen un llamamiento para involucrarse en el trabajo del reino de Dios.

-31-
APLICACIÓN
Cristo ha dado a los profetas la habilidad de reconocer los dones y llamados que Dios ha
depositado en la vida de alguna persona. Cuando impone sus manos y profetiza a una persona
dones y llamados, sus palabras tienen el poder creativo impartido por Cristo para activar ese
ministerio. La Biblia, es la revelación total de los pensamientos y la voluntad de Dios, por lo tanto
es la Palabra Profética completa, es perfecta y suficiente para acercarnos a la revelación de Dios. El
profeta debe de tener cuidado en no añadir, ni quitar palabras de las Escrituras. Toda Palabra
Profética que se entregue el día de hoy, debe estar en total acuerdo con el contexto y el espíritu
de la Palabra de Dios.
DECLARACIÓN DE FE
Tengo por cierto que he sido llamado al campo profético, no se si seré un profeta, pero se que
todos podemos profetizar, y estoy listo para moverme de manera completa y poderosa en los
dones del Espíritu Santo para ser útil y ayudar en el oficio del Profeta. ¡Estoy listo si el Señor me
llamada al oficio del profeta! Amén!
ORACIÓN
Maravilloso Padre celestial, gracias por darme a tu Hijo para rescatarme y darme la oportunidad
de servirte en tu reino, estoy feliz con la presencia de tu Espíritu en mi vida. Voy avanzar bajo su
unción haciendo maravillas que glorifiquen tu nombre. Hoy mismo decido a morir para que la vida
de Cristo sea manifestada en este cuerpo mortal. Padre úsame poderosamente y solo a ti daré
toda la gloria. Amén!

-32-
Tema 17: EVANGELISTA
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Al otro día, saliendo Pablo y los que con él estábamos, fuimos a Cesarea; y entrando en casa de
Felipe el evangelista, que era uno de los siete, posamos con él (Hechos 21.8).
“El evangelista es el don para alcanzar las almas e introducirlas al reino”
PRINCIPIOS
1- Nuestro Señor Jesucristo ha entregado DONES a los hombres para edificar, SERVIR a la Iglesia y
hacer su obra de salvación, sanidad, liberación, restauración de toda la humanidad. El Padre nos
ha dado un voto de confianza a nosotros como sus hijos para manifestar el poder de su reino en la
tierra, para ello es necesario tomar este llamado con responsabilidad dando los frutos que Él
espera de nosotros. Así como el Padre da dones a sus hijos, el Espíritu Santo lo hace equipando al
cuerpo de Cristo con nueve dones espirituales, el Hijo, el Verbo de Dios nos da los dones llamados
ministerios.
2- Dios entrega el LLAMADO al Cuerpo, no ha personas de una manera individual. Esto quiere decir
que Cristo ha dejado una CORPORACIÓN en la tierra que se llama Ekklesia, desde donde se
manifiesta el poder de su reino en la tierra para cumplir con los propósitos establecidos. Este
trabajo es corporativo porque lo hacen los miembros del cuerpo. De una manera individual, cada
miembro es ungido y llamado a desarrollar proyectos individuales para que al final se unan con las
comisiones que los otros miembros desarrollan, de tal manera que el resultado final es la función
de todo el Cuerpo de una forma corporativa.
3- El diccionario VINE describe la obra de EVAANGELISMO (gr. evaggelidzo) como alguien que
presenta las buenas noticias del evangelio. Ya que evangelio quiere decir buenas nuevas, el
evangelista presenta estas buenas noticias de la cultura del reino en la tierra. Por supuesto que
para entender la función de evangelista primero tendremos que entender las buenas noticias del
reino de Dios. Cuando hablamos de las buenas noticias del evangelio del reino, es la presentación
misma de Jesucristo en el poder del Espíritu Santo.
4- La PRESENTACIÓN del evangelio por el apóstol Pablo fue con la DEMOSTRACIÓN del Espíritu y
de poder, de tal manera que la gente podía ver que Cristo se manifestaba así mismo por medio de
las palabras del apóstol, las cuales no era de sabiduría humana, tampoco eran palabras
persuasivas que intentaban manipular o llevar a las personas a un control humano, tampoco
trataba con la sabiduría humana, sino con la presentación del testimonio de Dios. El apóstol estaba
presentando las buenas nuevas del reino, no historias humanas, ni filosofía griega, la presentación
del evangelio del reino es dar a conocer la buena voluntad de Dios para el ser humano con todas
las promesas que contiene la Biblia.
5- El PREDICADOR de Dios es una persona que puede persuadir a la gente a actuar conforme a la
buena noticia presentada. Esto quiere decir que la virtud del evangelista es que los oyentes
ingresen al reino de Dios para disfrutar las promesas que contienen las buenas noticias del reino.
Aunque Timoteo tenía una función de pastor, también tenía un llamamiento para desarrollar el
oficio de evangelista: Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista,

-33-
cumple tu ministerio (2Timoteo 4.5). Aunque Timoteo era el pastor titular de la congregación de
Éfeso, también tenía un llamado a operar el don de evangelista, por lo cual su padre espiritual le
anima a cumplir con esta comisión del Padre para su vida.
APLICACIÓN
Hacer la obra de evangelista significa que los dones del Espíritu Santo deberán ser expresados de
una manera gloriosa a fin de dar testimonio de la muerte y resurrección del Hijo de Dios por quién
tenemos redención y perdón de pecados para entrar al reino de los cielos. La magnificación del
Hijo viene por la gloria de la operación de los dones, sanando, salvando y liberando a los oprimidos
por el diablo.
Jesús no solo enfrentó las tinieblas bajo la unción del Espíritu Santo, sino que anunció las buenas
nuevas por todas partes. ¡Esta labor de compartir las buenas nuevas, es una obligación y privilegio
de todos los hijos de Dios! Sin embargo Jesús dio el don de evangelista a personas que se dedican
de una manera continua y sistemática en operar el don como un ministerio serio del cual darán
cuentas en su tiempo.
DECLARACIÓN DE FE
Sé que como hijos de Dios, todos debemos ganar almas, Jesús nos ordenó que fuéramos hacer
discípulos a todo el mundo. Así que recibo el poder del Espíritu Santo para cumplir esta tarea
haciendo milagros y prodigios que glorifiquen a mi Padre. Amén!
ORACIÓN
Amado Padre de gloria, en el poderoso nombre de tu hijo Jesucristo me levanto hoy para tomar
las armas de nuestra milicia y transformar la mente de personas que no te conocen para
trasladarlas a tu reino. Tomo la responsabilidad de avanzar en tu reino de poder por la unción que
has depositado en vida y me comprometo a no retroceder, sino avanzar más rápido que las
tinieblas. Amén!

-34-
Tema 18: LA FUNCIÓN DEL EVANGELISTA
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio
(2Timoteo 4.5).
“El evangelista tiene el don para alcanzar almas para el reino por medio de señales y milagros”
PRINCIPIOS
1- Debemos tomar el tiempo conocer la labor de los EVANGELISTAS, es muy probable que el Señor
desea depositar una unción sobre nuestras vidas para ser llenos de su gloria y hacer la labor de
ganar almas para el reino. Aunque sabemos que el oficio del evangelista es un llamado por parte
de nuestro Señor Jesucristo, todos somos llamados a salvar almas y trasladarlas de la potestad de
las tinieblas al reino de su luz admirable (Colosenses 1.13).
Todos somos llamados a ser ministros de un nuevo pacto (2Corintios 3.6), de tal forma que ganar
almas es una responsabilidad enorme como ministros en el reino de nuestro Padre. Sin embargo,
dentro de los cinco oficios de Efesios 4, el EVANGELISTA, es llamado con propósitos especiales y
diferentes a los otros cuatro ministerios y el ganar almas como responsabilidad corporativa.
2- Tenemos dos claros ejemplos en la Biblia de este llamado de EVANGELISTA:
- La Biblia dice que Felipe era un evangelista. Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba
el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres
(Hechos 8.12). Al otro día, saliendo Pablo y los que con él estábamos, fuimos a Cesarea; y
entrando en casa de Felipe el evangelista, que era uno de los siete, posamos con él (Hechos
21.8).
- Pablo aconseja a Timoteo que avive el don de evangelista. Pero tú sé sobrio en todo,
soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio (2Timoteo 4.5).
¡Cumple tu ministerio de evangelista! La NTV dice: ¡Lleva a cabo todo el ministerio que Dios te dio!
El NT nos da luz para traer claridad al llamado al oficio del EVANGELISTA, conocer estas bases, nos
ayudará a visualizarnos en este llamado, si es que al Señor lee ha placido darnos el oficio.
3- El evangelista es uno de los DONES del HIJO para la IGLESIA (Efesios 4.11). Los cinco dones han
sido dados por Dios para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación
del cuerpo de Cristo. El evangelista tiene “algo poderoso” que impartir a los santos para
perfeccionar a los santos, para edificar la iglesia y hacerla productiva en todos sentidos. Cada uno
de estos cinco oficios son dados al Cuerpo para cumplir este noble llamado de hacer milagros,
maravillas, que lleven multitudes a los pies de Cristo.
4- Como evangelista, Felipe OPERÓ en lo DONES del evangelista haciendo señales (Hechos 8.5-8).
- Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. El evangelista
tiene el don de expresar las buenas nuevas con sabiduría para demostrar el amor de Dios.
- Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo
las señales que hacía. El evangelista tiene el favor de Dios para hacer señales que
demuestren la grandeza y sobrenaturalidad de nuestro Padre celestial.

-35-
- Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían éstos dando grandes voces; y
muchos paralíticos y cojos eran sanados. Los resultados son que dan testimonio de los
evangelistas. ¡Un buen predicador no necesariamente es un evangelista! Los milagros,
señales, maravillas, liberaciones, son las señales del que ha sido llamado a operar en este
don.
- Así que había gran gozo en aquella ciudad. Cuando un evangelista hace su labor, deja un
grato perfume de gozo que conecta a la gente con el corazón generoso de Dios con las
personas que anhelan conocer a su Creador.
APLICACIÓN
El resultado de la labor del evangelista son almas, salvas y bautizadas. Pero cuando creyeron a
Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban
hombres y mujeres (Hechos 8.12). Es aquí donde podemos ver que Dios tiene en sus manos
nuestras vidas para usarnos como vasos de honra para trasladar las almas de la potestad de las
tinieblas a la luz admirable de Cristo.
DECLARACIÓN DE FE
Hoy, como hijo de Dios, decido ponerme en manos de mi Padre que me use como a él le parezca y
ser útil en sus benditas manos, y que su nombre sea glorificado a través de mi vida. Amén!
ORACIÓN
Dios maravilloso y buen Padre celestial, estoy listo para obedecer el llamado que hagas en mi vida.
Ganar almas para el reino es responsabilidad de todos los hijos de Dios, así que a partir de hoy me
convierto en un pescador de almas en este mundo y recibo el poder manifiesto del Espíritu para
hacer milagros y maravillas en su bendito nombre. Amén!

-36-
Tema 19: VIRTUDES DEL EVANGELISTA I
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las
manos del presbiterio (1Timoteo 4.14). Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra
de evangelista, cumple tu ministerio (2Timoteo 4.5).
“El evangelista tiene virtudes particulares y diferentes a los otros oficios”
PRINCIPIOS
1- Hombres de Dios comisionados para PROCLAMAR el evangelio. Los evangelistas son personas
que tienen la virtud de alcanzar las almas perdidas por medio de la operación de los dones. Dios
les ha impartido una porción especial para poder persuadir a los oyentes en creer lo que esta
predicando. ¡Es una unidad perfecta con el Espíritu Santo! Entonces una mujer llamada Lidia,
vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió
el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía (Hechos 16.14). Mientras que el
apóstol Pablo estaba haciendo obra de evangelista, aquella mujer llamada Lidia estaba
experimentando la gracia del Espíritu Santo motivándola a entrar al reino de Dios.
2- FERVIENTE AMOR e interés por todos los que están PERDIDOS. El corazón del evangelista es
preparado para tener un fuerte amor por las almas que se pierden. Esta pasión es muy diferente a
la de los demás oficios. Las alas del evangelista son alas de paloma y una de sus características está
claramente representada en el sonido del canto lastimero de la paloma. El evangelista clama por
las almas y se convierte en un perito al tirar la red para rescatarlas de las llamas del infierno.
Frecuentemente vemos al evangelista como un predicador itinerante que va de congregación en
congregación predicando un mensaje de salvación, sin embargo no es así. El verdadero oficio y
don del Hijo, es con el fin de formar y capacitar hombres como verdaderos estrategas de alcanzar
almas. Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio. Entonces
Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo (Hechos 8.4-5).
3- Trabajan en la EDIFICACIÓN del cuerpo de Cristo. Ya que los cinco ministerios trabajan en la
edificación del cuerpo de Cristo, el evangelista tiene una porción que impartir a los hijos de Dios
mediante la impartición de enseñanza que capacita para ganar almas. Elabora manuales, define
tácticas, material de trabajo, boletines, bibliografía que ayuda a la congregación al evangelismo
individual y masivo. No solo es la predicación de la palabra para animar, motivar e impulsar el
evangelismo en la Iglesia local, sino el material que se elabora para facilitar el trabajo que se
desarrolla. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Mateo 28.19).
4- Ayudan a ESTABLECER una obra nueva (Iglesia) en los lugares que predican. Esta labor se
desarrolla en coordinación con los miembros del cuerpo de Cristo. Mientras que el profeta abre
los cielos y cambia la atmósfera espiritual mediante la intercesión profética y la guerra espiritual,
el evangelista hace las estrategias de cómo se levantará la cosecha de almas.
Jesús le ordenó a Pedro que fuera mar adentro para tirar la red. Vemos en estos pasajes el trabajo
que debe desarrollar el Cuerpo en conjunto como una corporación para lograr los resultados

-37-
adecuados. El evangelista lleva las buenas nuevas de la cultura celestial. Establece las estrategias
de cambios culturales de acuerdo a las leyes del reino de Dios. Esta labor de permear la cultura del
reino es toda una tarea que se desarrolla con estrategias que el evangelista despliega.
APLICACIÓN
Como ya hemos aprendido, el mundo físico es reflejo del mundo espiritual. Para establecer un
nuevo grupo de cristianos es necesario cambiar al cultura que se ha establecido en la zona. Ese
cambio inicia en la atmósferea espiritual, que el EVANGELISTA cambia cuando se operan los
operan espirituales que el Señor le ha dado a sus escogidos.
DECLARACIÓN DE FE
Decido operar el poder del reino y hacer la obra de evangelista, aunque no se si soy llamado a este
oficio, estoy dispuesto a ser usado por Dios en la posición que sea para cumplir mi propósito en
esta tierra. Amén!
ORACIÓN
Eterno Dios, hermoso Espíritu Santo, permíteme ser un instrumento en tus benditas manos para
hacer maravillas en tu nombre. Seré obediente para seguir los pasos de mi Maestro, soy un
instrumento en sus manos y avanzaré haciendo milagros y maravillas como un evangelista. Amén!

-38-
Tema 20: VIRTUDES DEL EVANGELISTA II
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis
manos (2Timoteo 1.6). Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista,
cumple tu ministerio (2Timoteo 4.5).
“Las virtudes del evangelista le permiten hacer milagros y maravillas”
PRINCIPIOS
5- COLABORAN con los otros ministerios para AVIVAR la Iglesia y fortalecerla. El evangelista
entiende que participa en una tarea corporativa y no individual. El trabajo individualista sin
atender el llamado de unidad no dará grandes resultados porque el orgullo es más grande
pretendiendo ganar solo las batallas. ¡No es el plan de Dios! El trabajo es en conjunto y la gloria es
para Cristo. Nosotros somos colaboradores en una corporación donde todos los miembros
trabajan para un fin común. Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía
Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía (Hechos 8.6).
6- MINISTRAN la gloria de Dios con grandes SEÑALES. Felipe el evangelista llegó a Samaria donde
causó un impacto muy fuerte. En ese lugar se desarrolló una actividad evangelística con señales
prodigios y milagros. ¡El gozo que había en aquella ciudad era grande! La estela que deja un
evangelista es de gran alegría por las señales que hace al operar en los dones espirituales. Cuando
un verdadero evangelista toca una zona, el infierno se va a estremecer porque la autoridad para
echar fuera demonios se va a manifestar poderosamente. Así que había gran gozo en aquella
ciudad (Hechos 8.8).
Los milagros, las sanidades y la liberación de personas poseídas y atormentadas por demonios
respaldan su obra de ganar almas. Es más fácil que una persona crea en Dios al ver señales y
maravillas que cuando se predica un evangelio sin señales.
7- Se PREOCUPAN que las almas nuevas se conviertan en DISCÍPULOS y no solo en creyentes. La
fase final del trabajo del evangelista es entregar las almas al cuerpo pastoral para que se
conviertan de creyentes en discípulos. Esta labor de crear convicción en el corazón del creyente
esta compartida con el resto de los miembros del Cuerpo. El evangelista no debe y no puede
trabajar solo. Cuando los apóstoles escucharon lo que estaba sucediendo por medio de Felipe,
ordenaron que alguien fuera para ayudarle (Hechos 8.14).
8- Promueven el bautismo del Espíritu Santo y la activación de los dones. Ya que el evangelista es
usado por Dios en la edificación del cuerpo de Cristo, se ocupa en que reciban el bautismo en el
Espíritu Santo y en la activación de los dones espirituales. Cuando los apóstoles que estaban en
Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; los
cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espíritu Santo (Hechos 8.14-15).
9- VAN a donde el Señor les quiera llevar, no consideran las DISTANCIAS. Por supuesto que hay
evangelistas en la Iglesia local, sin embargo hay aquellos que las distancias y el trabajo arduo no
les asusta sino les desafía. El evangelista organiza eventos especiales de alcance como brigadas

-39-
médicas, campañas de acción social en zonas pobres, eventos en universidades, de tal manera que
operan en los dones de una manera creativa y esforzada.
10- NO son PREEDICADORES AMBULANTES, dejan huella, no hay límites. Donde quiera que el
Señor envía a un ministro suyo con el llamado de evangelista, éste dejará a su paso grande
bendición, la gente se regocija, se llena de gozo por la obra que Dios hace a través de ellos,
hogares que se encontraban en tinieblas y gran tribulación, se llenan de alegría se deja ver la
manifestación de señales, prodigios y maravillas.
APLICACIÓN
Como podemos ver, estas virtudes hacen del evangelista un estratega para ganar y discipular las
personas nacidas de nuevo. Es mucho más que un predicador itinerante, es un ganador de almas,
es un instrumento de Dios para hacer milagros y maravillas, manifiesta el poder del reino de
manera gloriosa atrayendo a las multitudes a los pies de Cristo.
DECLARACIÓN DE FE
Mi Dios me ha ungido para llevar las buenas nuevas a todo lugar, por tanto me dispongo a ir a
donde el Señor me envíe para manifestar el poder de su reino. Pagaré el precio que sea necesario
para dar los frutos que el Padre esta esperando de mi. Amén!
ORACIÓN
Precioso Jesús, muchas gracias por darme la oportunidad de servirte y ser útil en tu reino, se que
debo esforzarme y caminar en integridad para dar frutos en abundancia que glorifiquen el reino
de mi Padre. Gracias Espíritu Santo por enseñarme e impartirme de poder de lo alto en esta
temporada de gracia sobre mi vida. Amén!

-40-
Tema 21: VIRTUDES DEL EVANGELISTA III
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio. Entonces Felipe,
descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. Y la gente, unánime, escuchaba
atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía (Hechos 8.4–6).
“El evangelista es un instrumento de la gloria de Dios”
PRINCIPIOS
1- Lo normal es ver a los evangelistas bajo la paternidad de un apóstol o de un pastor. Hay
evangelistas locales y foráneos. Los locales trabajan en la congregación preparando a los creyentes
para que ganen almas, salen, buscan que las almas entren a la congregación por el trabajo de
evangelismo. Los foráneos trabajan en las ciudades, países, formando, preparando, edificando al
cuerpo de Cristo para el trabajo de ganar almas.
Los evangelistas llevan ese fuego del Espíritu Santo y lo ministran a otros donde quiera que van,
Dios les usa de una manera muy poderosa para encender la vida de los santos, dejan tras de sí una
estela de bendición.
2- El evangelista es un proclamador del evangelio (Hechos 8.4-5). Cuando los cristianos fueron
esparcidos de la ciudad de Jerusalén por la persecución, estuvieron haciendo señales y milagros
para propagar el evangelio, tanto que la gente estaba asombrada por las señales que hacían. El
impacto era tan fuerte que decían: Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá
(Hechos 17.6). La propagación del evangelio era por medio de señales y prodigios y la
manifestación poderosa de la gloria de Dios. Ese era el sello de un evangelismo explosivo y
glorioso que atraía a las multitudes.
3- Es una persona apasionada por ganar almas para el reino de Dios (2Corintios 12.15). El
verdadero evangelista no tiene límites para ir a donde sea necesario, se gastará por completo por
amor a las almas. Pueden invertir todo lo que tienen y sus propias vidas por ver una ciudad
transformada a la cultura del cielo. Su pasión puede ser tan grande que podrán decir como el
apóstol: Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia (Filipenses 1.21). El precio que el
evangelista esta listo para pagar va mucho más allá de las fuerzas humanas, por eso recibe de
parte de Dios una porción de gloria para que soporte y venza todas adversidad.
4- Ayudan a establecer el reino de Dios con señales y prodigios (Hechos 8.6). La labor de Felipe el
evangelista en Samaria es un claro ejemplo de la labor de este oficio tan importante en el
ministerio quíntuple, su función en la iglesia se desarrolla bajo un manto de gloria que impacta la
sociedad por la presencia manifiesta del Señor en todo lugar que tocan. Aún las personas que
practican el ocultismo, hechicería, esoterismo, son tocadas por el poder que el Señor otorga a los
evangelistas (Hechos 8.9–11).
5- Promueven que los nuevos creyentes lleguen al bautismo (Hechos 8.12). Este punto es muy
importante, aún Pablo cuando abría camino al evangelio, se preocupaba para que los discípulos
recibieran la llenura del Espíritu y promovía el hablar en otras lenguas. Y habiéndoles impuesto

-41-
Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban (Hechos
19.6). Fueron doce varones los que recibieron esta impartición por medio del ministerio de Pablo,
por eso sabemos que por donde el oficio del EVANGELISTA vaya, el poder del Espíritu será
derramado en el bautismo en el Espíritu Santo.
APLICACIÓN
Los evangelistas dejan huella donde quiera que sean enviados. En Hechos 8.26–40 vemos a Felipe
teniendo un ecuentro poderoso con un hombre de Etiopía, a quien le imparte la palabra de Dios
para luego ser bautisado y enviado a su país para ser un protagonista del evangelio del reino. En
unos pasajes vemos a Felipe predicando a multitudes, pero en este pasaje lo vemos predicandole
solo a una persona. Ese es el trabajo que hacen los que operan en este poderoso don para llevar el
evangelio hasta los confienes de esta tierra.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy dispuesto a invertir todo lo necesiario para ver la gloria que el Padre ha reservado para mi
vida. Estoy listo para caminar tomado de la mano de mi gran Maestro, quiero ser una vasija de
honra en sus benditas manos y llevar su evangelio expresando su poder con milagros y señales
divinas. Amén.
ORACIÓN
Hermoso Padre de gloria, que emoción tengo de ver tu mano poderosa obrando en mi vida. Estoy
seguro que no me soltaras de mi mano y que el poder que actúa en mí será manfiestado
poderosamente para empujar tu reino hasta los confines de este mundo. Gracias por hacer
partícipe de esta bendición tan grande. Amén!

-42-
Tema 22: RELACIONES DEL EVANGELISTA
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Al otro día, saliendo Pablo y los que con él estábamos, fuimos a Cesarea; y entrando en casa de
Felipe el evangelista, que era uno de los siete, posamos con él. Este tenía cuatro hijas doncellas
que profetizaban (Hechos 21.8-9).
“Los cinco oficios tienen que tener relaciones muy íntimas y de buen entendimiento”
PRINCIPIOS
1- Evangelista con otros evangelistas. Así como los ministerios proféticos se unen en compañías
proféticas, los evangelistas deben de mantener la unidad con otros ministerios con la misma
unción. Aunque hoy día no es frecuente ver evangelistas unidos para hacer un trabajo de alcance,
el hacerlo, puede dejar frutos grandes a favor del reino de Dios.
Una actitud de cooperación, de respeto, honor, con otros ministerios es vital para mantener la
unidad y un buen ambiente en el cuerpo de Cristo. Hemos visto grandes ministerios evangelísticos
que unen a evangelistas de la Iglesia local para alcanzar las multitudes para Cristo. Un ejemplo
claro es la labor de Bill Graham cuando realiza las grandes campañas uniendo en un mismo
esfuerzo al cuerpo de Cristo trabajando con los evangelistas de las iglesias locales.
2- Evangelista con el apóstol. Aunque el evangelista puede y normalmente realiza eventos de
alcance haciendo esfuerzos individuales, al trabajar de la mano de un apóstol dejará mejores
resultados. Lo normal es ver a un evangelista bajo la paternidad de un apóstol o de un pastor.
De hecho, los mejores resultados del esfuerzo serían mayores desarrollando planes en una casa
apostólica, donde el evangelista deja sus frutos en las manos de los pastores.
3- Evangelista con el profeta. Los diseños de Dios son perfectos y exige la unidad en sus miembros
para que los frutos sean mejores. La unidad entre estas dos unciones permitirá hacer mayores
proyectos de alcance y edificar al cuerpo de Cristo de una manera conjunta.
Ya que los cinco oficios son llamados a edificar perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo (Efesios 4.12).
Regularmente el evangelista participa en la formación del cuerpo de Cristo mediante conferencias
donde equipan a este para ganar almas y extender el reino. Es sano ver a los dos ministerios
trabajando juntos equipando a los hijos de Dios.
4- Evangelista con el pastor. Esta será una mancuerna perfecta para cuidar de la cosecha que el
evangelista levanta. Los eventos evangelísticos sin el esfuerzo pastoral pueden quedar reducidos a
nada sin la ayuda del pastor. Lo más frecuente es ver al evangelista dejando el fruto de su trabajo
en manos de un buen pastor.
5- Evangelista con el maestro. El evangelista frecuentemente hace un trabajo de maestro en el
cuerpo de Cristo edificando a los hijos de Dios y equipándolos mediante la imposición de manos.
Aunque suena raro ver a estas dos unciones trabajando juntas, actualmente los seminarios y
congresos son un buen lugar y momento para verlos hacer un trabajo unido.

-43-
APLICACIÓN
Dios está levantando una generación atrevida, audaz y valiente, decidida a desafiar lo imposible.
Esta generación de comunicadores del evangelio transmitirá buenas noticias desde todos los
frentes haciendo uso de las mejores opciones para extender el reino hasta los confines de esta
tierra. La palabra evangelio quiere decir buenas nuevas. Un evangelista es una persona ungida por
Dios para llevar buenas noticias al mundo en todos los niveles. Hay un valor grande en la
transmisión de buenas noticias para impregnar en la sociedad la cultura de Cristo que trae paz al
mundo.
DECLARACIÓN DE FE
Soy un proclamador del envangelio del reino, el Señor me ha impartido poder por su Espíritu,
estoy caminando bajo un manto de gloria que me permite hacer milagros y maravillas en el
poderoso nombre de Jesús. Daré buenos frutos para el reino y la gloria de Dios será vista a través
de mi vida. Amén!
ORACIÓN
Dios mío y Padre de gloria, muchas gracias por permitirme fluir de manera poderosa en el poder
de tu reino, estoy listo para obedecer el llamado que me has hecho para manifestar el reino en
este mundo. Muchas gracias porque estoy consciente que nada me puede detener, llevaré tu
gloria y estableceré tu reino porque tu me has enviado. Amén!

-44-
Tema 23: EVANGELISTA Y SU MENSAJE
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio
(2Timoteo 4.5).
“El mensaje de cada oficio es diferente, el evangelista habla salvación”
PRINCIPIOS
1- COMUNICACIÓN personal. Este es el evangelismo que mejor funciona, cuando llevamos una
buena noticia a las personas que nos rodean. Lo hacemos con la familia, con los amigos, en el
trabajo, escuela, autobús, caminando, siempre hay una oportunidad de expresar el amor de Dios a
una persona.
Comentan de aquel hombre que hizo una promesa a Dios de siempre llevar por lo menos un alma
a sus pies cada día. En cierta ocasión, siendo ya cerca de la media noche se dio cuenta que aquel
día no había comunicado las buenas nuevas a nadie. Salió corriendo a la calle para buscar una
persona a quién compartir el amor de Dios. Siendo casi la media noche solo había personas en las
cantinas. Así que decidido fue y se metió a una cantina buscando la persona correcta a quien llevar
a los pies de Cristo. Por fin encontró a un borracho que tristemente lloraba en una mesa. Corrió,
cargando lo sacó de la cantina, puso agua en su cabeza, y con denuedo le predicó la salvación a
través de la cruz del Calvario. Cuando terminó faltaban solo cinco minutos para que empezara un
nuevo día. Alzó su rostro al cielo y satisfecho agradeció a Dios la oportunidad de cumplir con su
compromiso.
2- Comunicación ESCRITA. ¡Cuán sencillo es entregar un volante, un folleto, hasta regalar un libro!
No necesitamos hablar mucho, solo tener el deseo de ser un evangelista para alguien. Una anciana
entregó un folleto a un drogadicto. Aquel joven tomó el folleto y lo puso en su bolsillo y siguió su
camino de drogas y alcohol. La depresión lo llevó a tomar la decisión de la puerta falsa, el suicidio.
Cuando estaba a punto de lograr su propósito y matarse, tocó su bolsillo donde estaba aquel
folleto. Aquel mensaje llegó a su corazón, llorando y de rodillas pidió a Jesús que entrara a su
corazón, de inmediato los pensamientos de muerte huyeron de su mente.
3- Usando los MEDIOS ELEECTRÓNICOS. Radio, TV, internet, son buenos medios para transmitir
las buenas nuevas. Solo personas atrevidas, audaces y valientes pueden atreverse a entrar en
estos medios de comunicación para tomar el monte y desde ahí establecer la cultura del reino al
mundo. Pensamos que solo las personas muy especiales pueden hacer un programa de TV o de
radio, sin embargo, tú y yo podemos ser usados por Dios en esta área.
4- Comunicando a través del ARTE. La pintura, danza, canto, música, mímica, teatro, puede ser
usado de una manera muy efectiva cuando se realiza un trabajo bien planeado. Este es uno de los
medios menos usados por los hijos de Dios y creo que es el tiempo de usar estos medios para
establecer el reino de Dios en los corazones de los que están sedientos de Él.
5- Comunicando por el TESTIMONIO. Este es uno de los medios más efectivos. Nuestro testimonio
es el valor más preciado del evangelio. Cuando comunicamos el amor de Dios a través de nuestras
acciones, estamos mostrando que la cultura de Cristo es la mejor opción para vivir en este mundo.

-45-
Predicar con el testimonio es sencillo, solo hay que ser un hijo de Dios celoso de su Señor y
mostrar el amor de Él a los que nos rodean.
APLICACIÓN
Tres frases de las que un verdadero evangelista es responsable:
1. Alegres nuevas
2. Nuevas de bien
3. Publicar salvación
Al igual que los evangelistas, los intercesores tienen una función muy importante. Su oración
profética moverá el brazo poderoso de Dios PARA TRAER SALVACIÓN. camino será abierto para
atraer multitudes al reino de luz.
Los actos proféticos, las declaraciones de fe golpeará el mismo infierno para abrir el camino al
mensaje de salvación. Estos ministros proféticos deben desarrollar actos de fe en las plazas,
lugares de autoridad en la ciudad y cuarteles del enemigo desde donde mantiene su influencia.
Este ejército profético debe ser ordenado y lanzado a cumplir su compromiso para ayudar a
conquistar este monte.
DECLARACIÓN DE FE
Dios maravilloso y buen Padre celestial, estoy convencido que son tiempos de muchas
oportunidades para hacer avanzar el reino en todos sentidos. Estoy tamando la responsabilidad
que me corresponde y actuaré con determinación para ejercer mi llamado. Amén!!
ORACIÓN
Precioso y maravilloso Dios, muchas gracias por darme la oportunidad de servir en el avance de tu
reino en esta tierra. Quiero cumplir fielmente con mi llamado y actuar con determinación para
cumplir mi propósito eterno, maravilloso Espíritu Santo, tómame de mi mano y ayúdame a cumplir
mi llamado, servirte de una manera honorable y que tu seas glorificado en todo. Amén!!

-46-
Tema 24: EL EVANGELISTA ESTABLECE EL REINO
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros (Efesios 4.11).
“Una de las virtudes del evangelista es establecer el reino en lugares nuevos”
PRINCIPIOS
1- El evangelista ESTABLECER la cultura del reino de Dios en la tierra. El evangelismo que mejor
funciona es a través de la comunicación persona, aunque La comunicación escrita es sencilla,
práctica y efectiva. Los medios electrónicos son poderosos para transmitir el evangelio. El
evangelio por medio del arte da buenos resultados pero no es muy usado, y el evangelismo es un
medio efectivo al cuando se hace persona a persona.
2- El evangelista de este tiempo tiene un reto sumamente importante. Los principados están
ocupando el monte de la comunicación y lo usa para mantener a los seres humanos bajo temor. Es
aquí donde los evangelistas hacen su función trayendo las buenas nuevas de la cultura del cielo a
la tierra. Mientras que el diablo envía sus malas noticias por medio de la televisión, revistas,
inclusive de boca en boca, la unción del evangelista crea métodos, diseña estrategias de permear
la cultura del cielo a la tierra.
3- Aunque todos los hijos de Dios somos llamados a proclamar el evangelio de Jesucristo, el Verbo
de Dios ha dejado el don del evangelista como un llamado especial para hacer la tarea de la
transmisión de las buenas nuevas a cada rincón de este mundo. Aunado a esta tarea de exponer la
cultura divina, el evangelista participa con los otros cuatro oficios en edificar y activar a los hijos de
Dios para que cumplan con su llamado.
4- La vida interior del evangelista, debe ser de comunión con Dios que se refleje en sus acciones.
Desde un punto de vista bíblico debe cumplir con las siguientes funciones:
- Anunciar el evangelio, Hechos 13.32.
- Enseñar, 1Timoteo 4.13.
- Hablar con denuedo, Hechos 9.29; 13.46.
- Exhortar, Hechos 2.40; 11.23; 1Timoteo 4.13.
- Amonestar, Colosenses 1.28; 1 Tesalonicenses 5.14.
- Rogar, 2 Corintios 5.20; Efesios 4.1.
- Disputar, Hechos 9.29.
- Contender, Judas 3 (pero recuérdese Romanos 14.1).
- Discutir, Hechos 17.2, 17; 18.19
- Responder, 1 Corintios 9.3; Filipenses 1.16
- Redargüir, 2 Timoteo 4.2; Mateo 18.15
- Convencer, Tito 1.9.
- Tapar bocas, Tito 1.13.
- Mandar, 1Timoteo 1.3.
- Desechar, 2Timoteo 2.23; Tito 3.10.

-47-
- Anunciar todo el consejo de Dios, Hechos 20.20, 27.
APLICACIÓN
Aunque no todos estamos llamados a ejercer alguno de los cinco oficios, la gran comisión de hacer
discípulos, sí es para todos los nacidos de nuevo. Inmediatamente, cuando recibimos a Cristo en
nuestro corazón, somos llamados a ganar almas para el reino de nuestro Padre. No necesitamos
operar en el don del Evangelista para ser “pescadores de hombres”, todos debemos ser parte de
esta gran responsabilidad de predicar el evangelio y hacer obras de fe en el nombre de Jesús.
DECLARACIÓN DE FE
Hoy mismo decido obedecer el llamado de la gran comisión, trabajaré duro para ganar almas y ser
fiel en ejercer lo dones espirituales que el Padre me ha dado para que mi propósito en este mundo
sea cumplido fielmente. Amén!!
ORACIÓN
Gracias Señor amado por permitirme ser parte de esta generación que ganará el mundo para tu
reino. Ayúdame a vencer los obstáculos y serte fiel en todo lo que me ordenes. Me voy a esforzar
para hacer todo de manera excelente para glorificar tu nombre. Amén!!

-48-
Tema 25: EL DON DEL PASTOR
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros (Efesios 4.11).
“El don del pastor tiene el corazón de Dios para amar las ovejas”
PRINCIPIOS
1- Aunque muchas personas han tomado este privilegio sin la responsabilidad correcta o como un
medio de vida, la realidad es que Dios deposita este don en personas que han ganado su confianza
y son dignos del llamamiento. En Efesios 4.11 vemos como el Señor Jesús constituyó a los pastores
para edificar su cuerpo. Traducimos la palabra constituyó como conceder y confiar.
El Señor se reserva el derecho de llamar a quien ve digno de confianza para desarrollar la tarea.
Tomando en cuenta que la labor de la Iglesia de Jesucristo es establecer la cultura del cielo en la
tierra. El pastor debe tener un arduo trabajo para transmitir los valores y principios del reino que
deben ser practicados y permeados en la sociedad.
2- Ya que el pastor es el ministerio que más contacto tiene con la gente, vemos que la
responsabilidad es mayúscula, además que darán cuenta de las almas que Dios pone en sus
manos. El Señor Jesús dejó cinco oficios, los cuales deben de estar sumamente unidos para
manifestar el reino de Dios en este mundo. Traducimos pastor del hebreo, ra˓ah; y del griego,
pimén, quien es un encargado de atender y cuidar ovejas, o en sentido figurado, que atiende,
cuida, acompaña y se asocia como un amigo u otras personas.
3- Apoyamos el llamamiento del oficio de pastor en el cuerpo de Cristo observando la labor de un
pastor de ovejas. Se menciona por primera vez en Génesis 4.2, aludiendo al llamado de Abel. Las
ovejas necesitan constante vigilancia y protección, de hecho, sin pastor, las ovejas generalmente
perecen. Podemos asociar perfectamente la labor física de un pastor de ovejas a la labor espiritual
del hombre o mujer que ha sido llamado(a) a desarrollar esta loable tarea.
El simbolismo es exacto de acuerdo a la labor que el oficio o ministerio del pastor desarrolla en
este tiempo. Dios ve al pueblo como ovejas, a sus gobernantes como pastores que deben de
cuidar a sus ovejas en sus rediles.
4- Dios usa al profeta Isaías para traer un recordatorio al pueblo de Dios: Pero se acordó de los
días antiguos, de Moisés y de su pueblo, diciendo: ¿Dónde está el que les hizo subir del mar con el
pastor de su rebaño? ¿Dónde el que puso en medio de él su santo espíritu? (Isaías 63.11). En esta
palabra vemos nuevamente el paralelismo con el ministerio del pastor actual donde Moisés hace
las veces de un pastor guiando al rebaño o pueblo de Dios.
De la misma manera, Dios hace alusión a Ciro como un pastor guiando a su rebaño: Es mi pastor, y
cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado
(Isaías 44.28).
APLICACIÓN

-49-
Dios proporciona a su pueblo hombres con los dones necesarios para apacentar el rebaño de sus
hijos, según la promesa de Jeremías 3.15: Os daré pastores según mi corazón, que os apacienten
con ciencia y con inteligencia. En el Nuevo Testamento la palabra pastor se usa una sola vez, para
señalar al ministro de una congregación, pero la palabra apacentar comunica el mismo concepto,
pues es sinónimo de pastorear, dirigir el rebaño, darle de comer, cuidarlo de los depredadores,
darle calidad de vida.
DECLARACIÓN DE FE
Me esforzaré a obedecer a mi pastor y ayudarle en todo lo que sea necesario para que realice su
gran labor de cuidar las ovejas que mi Señor pone a su cargo. Sé que tengo dones espirituales que
pueden ser útiles para apoyar mi comunidad, seré diligente en trabajar duro para que el reino
avance. Amén!!
ORACIÓN
Precioso y maravilloso Dios, estoy asombrado de la labor tan importante que realizan las personas
que operan el don del pastor. Estoy dispuesto a ser un instrumento en tus manos para apoyar esta
tan noble labor. Por favor ayúdame a ser diligente en la labor que pones en mis manos y dar frutos
en abundancia. Amén!!

-50-
Tema 26: CONOCER EL DON DEL PASTOR
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Saludad a todos vuestros pastores, y a todos los santos. Los de Italia os saludan (Hebreos 13.24).
“Cuidar las ovejas es un llamado al pastor de mucha responsabilidad”
PRINCIPIOS
1- Jesús CONSTITUYÓ el oficio del pastor (Efesios 4.11). No es un llamado del hombre, no se da por
los estudios, capacidades humanas, sino por la gracia del Padre al dar este noble llamado para
cuidar las ovejas que pone en sus manos. Hablamos de aquellos que son llamados:
 Vela por las almas y dará cuenta de ellas (Hebreos 13.17).
 Tienen el corazón de Dios y apacientan con ciencia y inteligencia (Jeremías 3.15).
 Dios los ha puesto para apacentar su Iglesia (Hechos 20.28).
 Los malos pastores hacen errar las ovejas del Señor (Jeremías 50.6).
2- Dentro de los cinco oficios, la LABOR del pastor es la más DELICADA con respecto a las
relaciones humanas por el trato cercano y continuo que tiene con las almas. Es importante
reconocer y entender que el liderazgo del pastor es mucho más riesgoso que el liderazgo de los
otros oficios ministeriales.
Según Ralph Mahoney en el Cayado del Pastor observamos tres tipos de autoridad reservadas solo
para Dios. a) La autoridad soberana o autoridad imperial. b) La autoridad veraz. c) Autoridad de la
conciencia.
3- Cuando hablamos de la AUTORIDAD SOBERANA, estamos tratando con la autoridad más alta.
Este nivel nunca es cuestionado ni desafiado. Es la autoridad absoluta, infalible y la de mayor
magnitud. ¡Esta pertenece exclusivamente a Dios!
Algunas sectas atribuyen a algunos de sus oficios eclesiásticos este alto honor el cual está
reservado en la Biblia exclusivamente para Dios. No hay bases bíblicas para que algún ser humano
ejerza una soberanía sobre nadie.
4- La AUTORIDAD VERAZ se refiere al ejercicio de la verdad como la palabra que establece un
fundamento inamovible, aquello que es siempre verdadero por encima de cualquier sombra de
duda. Cuando aprendimos en la escuela que dos más dos son cuatro, nos quedó claro que esa
operación matemática no tiene otra respuesta. Todo lo que es verdad tiene autoridad por el hecho
de que es verdad.
5- El tercer nivel es la autoridad de la conciencia. Algunos han argumentado que no es posible
saber lo que es bueno y separarlo de lo que está mal. Sin embargo, cualquiera que tenga una
capacidad mental normal, distingue lo que está bien de lo que está mal, cualquiera. ¿Cómo es eso
posible? Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley,
éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus
corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos
(Romanos 2.14-15).

-51-
Todos sabemos lo que NO queremos que otra persona nos haga. No queremos que se aprovechen
suciamente de nosotros. No queremos que nadie nos perjudique. No queremos que nadie irrumpa
en nuestros hogares y se lleve nuestros bienes. No queremos ser asesinados, ni que nuestra
esposa o hija sean violadas o que nuestros hijos cometan fornicación o adulterio.
De esta manera es preservado el derecho de cada uno a la vida, la paz y la búsqueda de la
felicidad. Ahora bien, el saber lo que no deseamos que nos haga otra gente y el saber lo que no
deberíamos hacerles, es lo que la Biblia llama conciencia. Nadie tiene la autoridad sino Dios de
todo aquello que hacemos basados en una conciencia limpia.
APLICACIÓN
El don del pastor es un llamado tan noble para convivir con la comunidad, para cuidarla y dirigirla
con la sabiduría de lo alto, en los principios y valores que el Padre nos ha dado. Es sumamente
diferente a los otros dones porque el pastor mantiene un contacto con las personas mucho más
cercano, de tal manera que se ocupa de ofrecerles lo mejor que puede poner en sus manos para
darles calidad de vida.
DECLARACIÓN DE FE
Entiendo que no todos somos llamados a ser pastores, pero si soy llamado a servir con todo mi
corazón para colaborar con mis dones para que otros conozcan y reciban de nuestro Padre su
amor y misericordia. Me esforzaré para dar lo mejor de mí. Amén!!
ORACIÓN
Precioso Señor, estoy tan animado de servirte con los dones y capacidades que me has impartido,
estoy listo para ser enviado a operar el poder de tu reino y dar frutos en abundancia. Por favor
ayúdame a ser productivo en todo lo que hago para glorificar tu nombre. Amén!!

-52-
Tema 27: AUTORIDAD PASTORAL
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como
quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es
provechoso (Hebreos 13.17).
“Dios delega la autoridad al pastor para administrar su obra pastoreando sus ovejas”
PRINCIPIOS
1- Dios comparte su AUTORIDAD con el ser humano desde el momento que nos hace líderes. En el
oficio pastoral y en cualquier cargo de liderazgo observamos cuatro niveles de autoridad que Dios
ha puesto en nuestras manos.
En primer lugar esta la autoridad DELEGADA. El Espíritu Santo nos da esta instrucción referente a
nuestra sumisión a los cinco dones del ministerio: Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a
ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan
con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso (Hebreos 13.17).
Pastor no significa dictador o el que obliga a acatar su voluntad. Quiere decir: Dirección similar al
de pastor. En el sentido bíblico esta autoridad delegada por Dios significa que debemos hacer las
cosas como Él mismo las haría. Jesús dijo que el buen pastor da su vida por sus ovejas (Juan
10.11).
2- Esta autoridad delegada nunca se extiende más allá de la RESPONSABILIDAD que es otorgada.
Esta autoridad nunca tiene otro objetivo que la responsabilidad de hacer lo que es ordenado
hacer. Por ejemplo, debido a la responsabilidad que el hombre casado tiene para con su esposa y
sus hijos, ello le otorga autoridad en su hogar.
Cada pastor esta para actuar con una responsabilidad delegada en una situación dada, de la
misma manera que Cristo lo haría si estuviera físicamente presente. Es un agente que representa
la preocupación de Cristo por su Iglesia, al igual que el desarrollo espiritual y moral de la misma.
Dios opera nombrando algunos para trabajar en su lugar, en su nombre, como sus agentes en el
contexto de una autoridad pastoral nacida de la responsabilidad asumida.
Esto es lo que se llama autoridad delegada, autoridad para representar a otro, y actuar como él lo
haría si estuviera presente. Esta autoridad llega sólo hasta donde llega la responsabilidad y no más
allá.
3- En segundo lugar está la autoridad de CONTRATO. Esta es la autoridad de contratos o acuerdos
legales donde dos grupos acuerdan llevar a cabo acciones específicas que, si son cumplidas, están
basadas en beneficios mutuos, y en penalidades si son violadas.
Esta autoridad tiene que ver con la autoridad que otros otorgan por la investidura que Dios mismo
asigna a sus siervos. En el caso del oficio del pastor, es necesario reconocer que las personas
mismas que fungen como sus ovejas otorgan esta autoridad debido al buen trato y las buenas
relaciones pastorales.

-53-
4- En tercer lugar esta la autoridad de COSTUMBRE o tradición. Donde hay una práctica
establecida que es aceptada por todos porque ha demostrado con el paso de los años ser para el
bien común, allí se desarrolla la autoridad de costumbre o tradición. Las buenas tradiciones son
aceptadas por la mayoría porque han probado a través de los años ser para el bien común. El
Nuevo Testamento apela a la Autoridad de costumbre: Si alguno quiere ser contencioso, nosotros
no tenemos tal costumbre… (1Corintios 11.16).
5- En cuarto lugar esta la autoridad FUNCIONAL. Emerge de la habilidad o capacidad de cada
persona para ejercer la autoridad recibida. Todos nosotros tenemos habilidades como resultado
de:
1. Nacimiento: Habilidad natural.
2. Entrenamiento: Desarrollada a través de la educación.
3. Gracia: Procede de la capacitación divina.
4. Experiencia: Procede de la escuela que la vida nos ofrece.
¿Cómo opera la autoridad funcional? Supongamos que ha llegado usted a un accidente de tráfico
en el que un hombre yace mortalmente herido, su auto descompuesto al borde de la autopista. En
la escena hay un doctor, un policía y un mecánico. ¿Cuál función realizas? ¡En la que
funcionalmente estas capacitado!
APLICACIÓN
Estos siete niveles de autoridad, administrados con propiedad dentro de los límites bíblicos, son
todos definidos para establecer el reino de Dios en la tierra desde una perspectiva de buenas
relaciones en el cuerpo de Cristo, asegurando que el pastoreo de las ovejas sea como si Cristo
mismo lo hiciera. Puesto que Dios nos responsabiliza a todos, tenemos que estar conscientes de
nuestra obligación de discernir la dirección apropiada, la cual, es digna de ser seguida. Una
congregación, empresa, grupo, crece o cae por el nivel de liderazgo de quien la dirige.
El crecimiento de una congregación está limitado por el liderazgo de su pastor. La mayoría de las
personas no se desarrollará más allá del nivel que usted tenga de madurez espiritual. El papel de
líder ha sido dado por Dios para que le dé al pueblo un buen ejemplo que imitar.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy dispuesto a operar en los dones espirituales que el Padre me ha impartido, caminaré seguro
sirviendo a los demás y daré frutos en abundancia de acuerdo a la función que debe desarrollar en
mi llamado. Amén!!
ORACIÓN
Padre de gloria, amado Salvador, gracias por darme esta gloriosa oportunidad de servirte para
hacer avanzar tu reino en este mundo. Me esforzaré para que los frutos que doy sean abundantes
y tu gracia sea conocida en todo el mundo. Amen!!

-54-
Tema 28: VIRTUDES DEL PASTOR I
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Saludad a todos vuestros pastores, y a todos los santos. Los de Italia os saludan (Hebreos 13.24).
“Grande es la labor del Pastor para ser un instrumento en las manos de Dios”
PRINCIPIOS
1- El término pastor también se usa como anciano (gr. presbíteros) indica la madurez espiritual y la
dignidad que exige el cargo. En Hechos 20.17-38 vemos al apóstol Pablo despidiéndose de sus
discípulos en la ciudad de Mileto, llama a los ancianos (pastores) para darles instrucciones y
recordarles de sus responsabilidades que Dios pone en sus manos como administradores de la
obra que se había levantado en esa ciudad. Así que un anciano hace las veces de un pastor y
realiza las labores de acuerdo a su oficio, por lo que el nombre no cambia la responsabilidad.
2- También se les llama obispos (gr. episkopos) indica tarea de supervisión de la Iglesia como
administrador de la casa de Dios. Bajo las características que podemos observar, anotamos lo que
podemos considerar como virtudes del oficio del pastor. Esta es una lista muy concreta que solo
ilustra el oficio, la formación completa del oficio requiere de una universidad, instituto o un medio
educativo sistemático.
En las características que el apóstol Pablo enumera a su hijo Tito encontramos que el oficio de
pastor es reconocido como:
 El que cuida el rebaño (las ovejas que Dios trae a su redil).
 El que pone su vida por ellas, que el lobo no las arrebate.
 El que las pastorea y lleva a buenos pastos (provee el alimento de la palabra de Dios a ellas).
 El que no abandona jamás a ninguna oveja, provee sus cuidados.
 El que cura y venda las heridas de las ovejas.
 El que vela por el alma de ellas, con toda oración, ruego y suplicas.
 El que ministra sus vidas y exhorta a la obediencia a la palabra.
3- Esta labor tan cercana a la gente exige al pastor a ser formado como una persona que maneja
virtudes sumamente delicadas como la comunicación, afabilidad, empatía, frecuentemente
veremos al pastor restaurando personas heridas, dando dirección para emprender un negocio,
haciendo liberación de demonios, acciones simples y otras complejas, pero siempre cercanos a las
personas para servirles y apoyarles en su desarrollo y crecimiento cristiano.
El llamado a operar el don del pastor es sumamente delicado, no solo por el compromiso y
responsabilidad que tiene con las personas que el Padre le añade para que tenga cuidado de ellas,
sino por la carga misma del llamado.
4- El pastor siempre tratará con las cargas de otras personas, pero sobre todo con la
responsabilidad de su propia familia que es su principal “congregación” a la que tiene que
pastorear. El apóstol Pablo le da esta instrucción a su hijo espiritual Timoteo acerca del pastor:

-55-
Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no
sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?) (1Timoteo 3.4–5). Esto es muy
importante, el fruto del buen pastor empezará por su casa, en la manera en que sus hijos
avanzarán en la vida obedeciendo a Dios y cumpliendo así mismo su llamado.
APLICACIÓN
Tratar de tomar el llamado de pastor porque nos gusta o porque es una forma de vida, no es lo
más sano, es un llamado directamente del cielo para hacerlo. Dios capacita, entrega el don con las
capacidades necesarias, las habilidades necesarias que le llevarán a ser un “buen pastor”.
También, el pastor tendrá que buscar afinar sus capacidades humanas para hacer un buen trabajo
de liderazgo y cumplir de manera eficiente su llamado.
DECLARACIÓN DE FE
Sé que el Padre me ha entregado dones y capacidades espirituales para operar el poder de su
reino donde quiera que me encuentre. Buscaré servir de manera eficiente y dar frutos que
glorifiquen a mi Padre. Amén!!
ORACIÓN
Gracias amado Padre por darme la oportunidad de colaborar contigo en el avance de tu reino en
este mundo. Quiero ser un buen administrador de los dones que me has otorgado, ayúdame a
rendir buenas cuentas de todo lo que tengo que hacer al cumplir mi propósito en este mundo.
Amén!!

-56-
Tema 29: VIRTUDES DEL PASTOR II
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Jehová es mi pastor; nada me faltará (Salmos 23.2).
“La virtud del pastor se asemeja a la descripción del Salmo 23”
PRINCIPIOS
1- ¿Qué vemos en el TRABAJO de un pastor? Algunos aspectos de su trabajo de una manera más
detallada los encontramos en el Salmo 23. El pastor David dejo escrito este salmo cuando se
encontraba pastoreando las ovejas de su padre en el desierto, donde él mismo se consideraba
como una oveja ante su Padre celestial. En cada versículo encontramos una pasión desbordante
de David al considerarse la oveja de Dios.
2- El buen pastor VELA por el CUIDADO de sus ovejas. Esta es una de las labores más importantes
del pastor: El cuidado integral de las ovejas que Dios pone en sus manos para guardarlas y
cuidarlas. Jesús nos dio el ejemplo en este sentido: Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los
guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo
de perdición, para que la Escritura se cumpliese (Juan 17.12). Lo que hizo Jesús con sus discípulos,
los pastores deben hacer con sus ovejas.
3- Tiene una RELACIÓN ÍNTIMA con sus ovejas. Jesús tomó doce discípulos y estuvo con ellos de
una manera íntima. El buen pastor sigue el mismo ejemplo con sus ovejas. Es muy importante
entender el siguiente pasaje que Jesús declara. Recordemos que Jesús es el mejor ejemplo que
todo pastor debe seguir. En Juan 10.7–18, el Señor hace una serie de declaraciones que nos abren
el panorama sobre la función de un buen pastor:
- Declara que él es la puerta para que el creyente entre en el reino de Dios.
- Hay pastores que se convirtieron en ladrones y salteadores, pero las ovejas no les siguen.
- Mientras que esos pastores que son llamados ladrones: hurtan, matan y destruyen, el buen
pastor, al igual que Jesús, trae vida en abundancia.
- El pastor debe dar su vida por las ovejas, pero el pastor asalariado, que por supuesto no
tiene o no honra su llamado, deja las ovejas en manos de los depredadores.
- Como Jesús, el buen pastor conoce sus ovejas, sabe lo que les sucede, está cerca de ellas,
tiene un interés genuino y toma la responsabilidad de cuidarlas.
- El pastor sabe que las ovejas que tiene en su redil no son las únicas, se preocupa y ocupa
en buscarlas y traerlas al reino de Dios.
4- INFUNDEN ALIENTO, animan, motivan a sus ovejas. El buen pastor siempre estará motivando y
animando a sus ovejas. David ilustra la vara como una forma de hacer que la oveja camine por el
camino correcto, el buen pastor usará la sabiduría divina para que las ovejas permanezcan y
crezcan en el reino de Dios. El salmista David refleja la labor del pastor con el uso de la vara y del
cayado. La vara era usada para ahuyentar los depredadores que amenazantes esperaban una
oportunidad para causar daño a las ovejas.
5- El buen pastor se ocupa en preparar la BUENA COMIDA para sus ovejas. El pastor está
pendiente de dar a sus ovejas la mejor comida. Busca la revelación de Dios para preparar los

-57-
mejores mensajes y que crezcan con una doctrina sana. El buen pastor suple toda necesidad
espiritual de la Iglesia, provee de la gracia de Dios en cada situación que se presenta. Protege a las
ovejas de toda artimaña del enemigo en su contra, aconseja y da dirección. Guarda la paz de su
casa y unge sus ovejas, para que el enemigo no las toque.
6- El buen pastor manifiesta la COMPASIÓN del Padre para sus hijos. Esta es una de las
responsabilidades más importantes del oficio del pastor. Un buen pastor debe de manifestar la
compasión con sus ovejas. Regularmente la mayoría de las personas que vienen a los pies de
Cristo, lo hacen debido a necesidades apremiantes que son suplidas por el poder de Dios. El pastor
debe sentir el dolor que siente Dios por las ovejas perdidas. Cuando el pastor siente esa
compasión, hará lo necesario para amar, proteger y ayudar a los desamparados mediante modelos
y proyectos que manifiesten el amor de Dios por los necesitados.
APLICACIÓN
La labor de un pastor es de gran honra, por eso el Señor exhorta a los creyentes a la obediencia y
sujeción a ellos, quienes velan por nuestras almas y nos guardan de muchas acechanzas del
enemigo con su sabio consejo y prudentes palabras.
Hay pastores que se han nombrado a sí mismos y no ejercen un ministerio legítimo, llamados y
ungidos por Jesús para ejercer esta gran labor, la Biblia habla de ellos como los asalariados, no
aman las ovejas, las usan solamente. Un pastor puede fluir en los dones proféticos de una manera
poderosa, llevando a sus ovejas al conocimiento del corazón de Dios de una manera clara. Cuando
el pastor puede escuchar los latidos del corazón de Dios, sabe exactamente lo que sus ovejas
necesitan, de esta manera entregarán un alimento balanceado que traiga una buena consolidación
y crecimiento.
Cuando las ovejas tienen un buen pastor no hacen esfuerzo para sujetarse a su liderazgo. La oveja
que respeta y honra a su pastor se dará cuenta que tiene una gran responsabilidad al velar por su
alma, incluso, dará cuentas a Dios por ella, así que aprecia la labor de su buen pastor honrándolo y
sometiéndose a él en amor.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy dispuesto a crecer a la estatura del varón perfecto, a pelear la buena batalla de fe para
avanzar en el reino de mi Padre. No voy a escatimar esfuerzo ni inversión alguna para ser tomado
en cuenta en los planes de mi padre. Amen!!
ORACIÓN
Dios maravilloso, buen Padre celestial, muchas gracias por permitirme conocer estas verdades de
tu reino. Me comprometo a buscar tu presencia, anhelo que tu Espíritu me impulse a desarrollar
los dones que has puesto en mi vida. Talvez no sea llamado al oficio del pastor, pero si puedo ser
apoyo para que otros lo desarrollen con eficiencia. Gracias por tu amor y misericordia al llamarme
a servirte en tu reino. Amén!!

-58-
Tema 30: RELACIONES DEL PASTOR
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el
resultado de su conducta, e imitad su fe (Hebreos 13.7).
“El pastor mantiene relaciones eficaces con los otros ministerios”
PRINCIPIOS
1- Pastor con otros PASTORES. Así como los ministerios proféticos se unen en compañías
proféticas, los pastores deben de mantener la unidad con otros ministerios con la misma unción.
Hoy día vemos un importante esfuerzo en muchas ciudades de grupos de pastores para mantener
la unidad en el ministerio por medio de consejos pastorales o alianzas, donde realizan actividades
diversas para mantener la unidad de acuerdo a la instrucción del apóstol Pablo 181.
Una actitud de cooperación, de respeto, honor, con otros ministerios es vital para mantener la
unidad y un buen ambiente en el cuerpo de Cristo. Esta labor es responsabilidad de todos los
llamados a desarrollar el oficio del pastor. Una buena idea es honrar, respetar, tolerar, soportar a
los demás en un espíritu de amor, estando pendientes de ayudar a otros en cualquier necesidad.
2- Pastor con el APÓSTOL. El pastor está al frente de una congregación cuidando de las ovejas,
pero también debe estar bajo autoridad y la paternidad de un apóstol. Aunque esto no es común
en muchas organizaciones, hoy día los apóstoles están activos desarrollando una labor de
paternidad y apoyo a los pastores.
El pastor actúa con humildad poniendo su vida y ministerio en el manto del apóstol siguiendo las
instrucciones del Espíritu a través del apóstol Pablo: Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de
Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo (1Pedro 5.6).
3- Pastor con el PROFETA. Los diseños de Dios son perfectos y exige la unidad en sus miembros
para que los frutos sean mejores. La unidad entre estas dos unciones permitirá hacer mayores
proyectos de pastoreo y edificación al cuerpo de Cristo de una manera conjunta.
El pastor depende en gran medida de la unción profética cuidando de la grey, activando, dando
dirección a las ovejas. Muchos pastores no fluyen en los dones proféticos pero si pueden estar
asociados a ministerios proféticos para bendecir la Iglesia de Cristo.
Cuando el pastor esta bajo un manto apostólico, seguramente habrá profetas dentro de la casa
apostólica que estén trabajando en la edificación del cuerpo de Cristo. Cuando el pastor decide dar
oportunidad al mover profético, seguramente se desarrollarán ministerios proféticos locales que
ayuden en esta área a la congregación.
4- Pastor con el EVANGELISTA. Esta será una mancuerna perfecta para cuidar de la cosecha que el
evangelista levanta. Los eventos evangelísticos sin el esfuerzo pastoral pueden quedar reducidos a
nada sin la ayuda del pastor. Lo más frecuente es ver al evangelista dejando el fruto de su trabajo
en manos de un buen pastor.

-59-
5- Pastor con el MAESTRO. El pastor debe tener una relación sumamente cercana con el maestro.
De hecho, frecuentemente veremos una buena cantidad de maestros trabajando en la Iglesia local
apoyando en la edificación del cuerpo de Cristo.
De la misma manera, el pastor puede apoyarse en diversos maestros que ofrecen seminarios,
diplomados, congresos, en diferentes áreas que apoyan el crecimiento de los hijos de Dios.
APLICACIÓN
El pastor no solo da un buen mensaje el domingo, sino que tiene los métodos y modelos de
trabajo por medio de los cuales se establecen los valores que enriquecen la familia para darles
formación y crecimiento espiritual. Esta labor pastoral combate la destrucción de la familia
cuidando a las ovejas de una manera minuciosa. La comunión con los otros cuatro oficios debes
ser de mucho respeto porque juntos colaboran en perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio.
Como un brazo fuerte de Dios, el pastor muestra el corazón del Padre con el trato directo a cada
uno de los hijos de Dios. Así como Dios es uno en esencia, el Padre unido al Verbo y al Espíritu
Santo haciendo una función general y particular, la familia debe de estar estrechamente
relacionada buscando el bien común.
Es por esto que el pastor actuará bajo la unción y el carácter de Elías como lo indica el profeta
Malaquías: El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los
padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición (Malaquías 4.6). Esta labor de
restauración en el seno del hogar desatará una unidad plena por medio de la cual podremos
atrapar las bendiciones para la familia.
DECLARACIÓN DE FE
Soy parte del ajedrez de Dios para este tiempo, estoy listo para ser posicionado en el área de
servicio donde el Padre decía ponerme, me comprometo a esforzarme para ser útil en las manos
de mi Señor para dar frutos en abundancia. Amén!!
ORACIÓN
Mi Señor y Dios, estoy muy emocionado por esta oportunidad de crecer y avanzar en el reino,
estoy determinado a esforzarme lo que sea necesario para aprender tomado de la mano del
glorioso Espíritu Santo, caminaré siguiendo los pasos de mi Maestro y me aseguraré de dar toda la
gloria a mi Dios por las maravillas que haré en su bendito Nombre. Amen!!

-60-
Tema 31: EL DON DEL MAESTRO
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que
se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y
Saulo (Hechos 13.1).
“El maestro es uno de los cinco ministerios para perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio”
PRINCIPIOS
1- Cuando Jesús dio la gran comisión, no sólo encargó a sus creyentes que predicasen el evangelio,
también les dijo que HICIERAN DISCÍPULOS en todas las naciones. Esto se haría a través de la
enseñanza. El maestro, según el oficio de Efesios 4, dentro de sus atribuciones tiene roles
determinantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es un consejero, un guía, un instructor,
un ejemplo, un espejo y un constructor del edificio de la fe cristiana.
No todo el mundo reúne estas habilidades, sin embargo, el auténtico, el verdadero, el que ha
recibido el llamado de Jesús, el que está consciente de su rol, tiene que gemir, ayunar, vigilar y
hacer todo lo indecible para que el Señor le provea de esas cualidades y atributos.
2- Operar en el DON del Maestro es un gran privilegio al que podemos ser llamados pero requiere
de una gran disposición para lograr dar buenos resultados. Entendemos como enseñanza el
proceso de cambio del conocimiento, creencias, valores, actitudes, sentimientos, habilidades o
conductas como resultado de las vivencias en el ambiente natural o sobrenatural.
El maestro debe de ser un embajador del cielo en la tierra trayendo la cultura celestial por medio
de la enseñanza. Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no
miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad (1Timoteo 2.7). Del cual yo fui constituido
predicador, apóstol y maestro de los gentiles (2Timoteo 1.11). ¿Por qué el apóstol Pablo era
maestro a los gentiles? ¡Para cambiar cultura!
3- A lo largo de la Biblia encontramos a DIFERENTES maestros, los cuales guiaron al pueblo en el
conocimiento de la ley, en este tiempo el Señor Jesús dio “dones a los hombres” con el propósito
de capacitar a los santos para la obra. Esto nos deja ver que uno de los pilares del oficio del
maestro es la capacitación por medio de la enseñanza. Así mismo se debe diferenciar entre la
unción, el don y el oficio de maestro, porque son tres cosas distintas pero que están íntimamente
relacionadas.
4- Se usan dos palabras para MAESTRO en el hebreo del Antiguo Testamento que revela la
naturaleza del ministerio del maestro. Yarah significa fluir como agua (como lluvia), señalar (como
con el dedo). Ha sido traducida como: dirigir, informar, instruir, poner, disparar, mostrar, enseñar
a través de, y llover. Lamad significa por el incentivo de la vara. Se ha traducido como: instruir
diligentemente, aprender, hábil, enseñar, maestro o enseñanza.
De estas palabras hebreas, encontramos que un maestro es alguien que señala el camino con su
dedo, dirige, informa, instruye y muestra los caminos del Señor. La enseñanza fluirá como la lluvia
cayendo cuando el maestro es hábil en la instrucción.

-61-
5- Solo María Magdalena y el ciego Bartimeo utilizaron el término en el Nuevo Testamento
RABONI. Este era un título de mucho honor aquel que se destacaban de su enseñanza. Jesús no
era un egresado de las escuelas de los rabinos pero era considerado un Raboni por el nivel de su
doctrina y enseñanza. En este sentido, el maestro es una persona que tiene una profundidad y
madurez en lo que enseña.
6- En Lucas 5.5; 8.24, se usa el término epistátes como un supervisor o comandante que tiene da
una orden que se tiene que cumplir. Este nombre se obtiene como un reconocimiento de lo que
instruye. Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo (Mateo 23.10). En
este pasaje se usa el término griego kadseguetés como un término que índica un maestro que
guía, que va adelante, conduce, dirige, como alguien que da instrucción para llegar a una meta.
7- El término rabí viene del hebreo y es un término muy usado de una manera común. Pero
vosotros no queráis que os llamen, Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros
sois hermanos (Mateo 23.8). Este término viene del hebreo rab que indica abundancia y profundo,
fuerza, grande. En este sentido, el maestro debe ser una persona que tiene abundancia para dar,
fuerza en su enseñanza, poder en la instrucción.
El término didáskalos se usa de una manera común. Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la
vida eterna? El término se traduce como instructor, alguien que da instrucciones para enseñar un
camino nuevo.
APLICACIÓN
Vemos al maestro enseñando, dirigiendo hacia nuevas formas de vida. La cultura del reino es
enseñada de una manera diestra. Este es el término que el apóstol Pablo usa en Efesios 4.11 para
describir el término maestro. El conocimiento es impartido con sabiduría, de tal manera que el
alumno pueda ser impartido de la verdad que el maestro esta develando bajo la inspiración del
Espíritu Santo.
DECLARACIÓN DE FE
Este es el tiempo de poner mi vida en las manos de mi Padre, quiero ser usado de manera
poderosa para dejar una huella profunda en las personas que me rodean, lucharé para ser un
buen maestro y ser un buen instrumento en sus benditas manos. Amén!!
ORACIÓN
Precioso Dios, maravilloso Padre de gloria, estoy determinado a ser un instrumento en tus
benditas manos para transmitir la verdad del reino de una manera sabia y bajo la inspiración del
Espíritu Santo. Estoy dispuesto a invertir todo lo que sea necesario para crecer a la estatura del
varón perfecto y ser útil en las manos de mi Dios. Amén!!

-62-
Tema 32: EL DON DEL MAESTRO-PRINCIPIOS
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de
los gentiles en fe y verdad (1Timoteo 2.7).
“El maestro es una labor que imparte conocimiento para establecer la cultura del reino de Dios”
PRINCIPIOS
1- Jesús es nuestro mejor EJEMPLO de MAESTRO. Podemos aprender de Jesús para producir los
frutos que el Padre espera cuando somos llamados a este tan noble oficio. Tanto los fariseos como
la gente no religiosa reconocieron que Jesús era un maestro. De hecho, en muchas ocasiones
pusieron trampas “doctrinales” para provocar una equivocación en la enseñanza. Los religiosos
mismos le dieron el título reconociendo su autoridad para enseñar y la revelación del mensaje que
enseñaba. Y se admiraban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad (Lucas 4.32).
2- El joven rico RECONOCIÓ que Jesús era un maestro. Al salir él para seguir su camino, vino uno
corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar
la vida eterna? (Marcos 10.17). En varias escrituras vemos a personas en eminencia reconociendo
el título de maestro para nuestro amado Salvador. Este título no era común, de hecho, era un
reconocimiento para aquellas personas que impartían conocimiento bajo la inspiración del Espíritu
y era visible su capacidad de enseñanza.
3- Nicodemo le llamó MAESTRO. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has
venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está
Dios con él (Juan 3.2). Este hombre religioso tenía las herramientas necesarias para reconocer
aquellos que venían de parte de Dios para enseñar las verdades celestiales. Cuando le llamó a
Jesús maestro, estaba reconociendo la autoridad del Padre sobre su Hijo para transmitir su voz en
la tierra enseñando las verdades celestiales para el mundo.
4- Jesús ENSEÑABA por donde quiera que fuera. Vemos en los evangelios el caminar de Jesús
enseñando, impartiendo el conocimiento del reino sobre sus oyentes. El reconocimiento que le
daban de maestro era por la capacidad que se veía en cada momento que transmitía las verdades
que escuchaba del Padre. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho (Juan
12.50).
- Recorría las ciudades y las aldeas enseñando el evangelio del reino (Lucas 13.22).
- Dio instrucciones a sus discípulos (Mateo 11.1)
- Vino a su tierra y les enseñaba en la sinagoga (Lucas 13.10).
- Los sacerdotes reconocienron la autoridad con que enseñaba (Mateo 21.23).
- Jesús enseñaba a las multitudes (Lucas 53).
5- Había muchos maestros en el tiempo de Jesús, pero había algo en su manera de enseñar que
hacía que la gente le pusiera atención. Las multitudes eran atraídas porque había un poder y una
unción sobre su enseñanza que nadie lo hacía como él.

-63-
- Todos estaban atónitos porque enseñaba con esa autoridad. El éxito de la enseñanza Jesús
no estaba en sus métodos o presentación, no estaba en su apariencia o manera de vestirse.
¡Estaba en su autoridad!
- Lo que llevó a Jesús a tener éxito como maestro fue que sólo enseñaba lo que recibía de su
Padre y que enseñaba en la unción y en el poder del Espíritu Santo.
6- En la Biblia encontramos a varias personas ejerciendo el oficio del maestro.
- Pablo era un apóstol, un evangelista y también era un maestro (1Timoteo 2.7).
- Bernabé acompaño al apóstol Pablo y ejerció el ministerio de maestro (Hechos 15.35). .
- Apolos era un maestro (Hechos 18.24–25).
APLICACIÓN
Al igual que los otros cuatro oficios, el maestro edifica la Iglesia de Jesucristo y la prepara para
desarrollar el ministerio individual y corporativo como un cuerpo que trabaja unido con un fin
común: ¡Manifestar el poder y la gloria de Dios en la tierra!
El ministerio del maestro es tan necesario e importante como los otros cuatro, porque juntos van
a colaborar en la edificación, entrenamiento de los creyentes para el propósito al que hemos sido
llamados. Es importante que los maestros de este tiempo tengan la oportunidad de impartir el
conocimiento que el Padre inspira por su Espíritu para prepararnos y hagamos la tarea con
responsabilidad y mucha eficiencia.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy dispuesto a caminar tomado de la mano de mi Señor, ser instruido para funcionar en la
enseñanza y ser útil para impartir conocimiento a los que me rodean. Amén!!
ORACIÓN
Amado Señor y Dios, voy a esforzarme para avanzar en los dones espirituales que me has
impartido. Quiero ser útil y dar frutos en abundancia, que tu gracia me abrace y me llene para ser
de bendición a muchas personas. Gracias mi Señor por darme la oportunidad de aprender y ser
impartido de poder para dar frutos en este tiempo. Amén!!

-64-
Tema 33: EXPRESIÓN DEL DON DE MAESTRO
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? (1Corintios
12.29).
“Enseñar es un arte que el Maestro maneja a la perfección”
PRINCIPIOS
1- Tres FORMAS de enseñanza. Vemos tres diferentes formas para operar el don de enseñar. La
unción para enseñar. En este punto podemos ver que Dios le ha otorgado al maestro la capacidad
de enseñar con la unción del Espíritu Santo. Como ejemplo tenemos a Felipe, un evangelista que
pregonaba las buenas nuevas, sin embargo el Espíritu Santo lo movió a enseñarle al etíope las
Escrituras, abriéndole los ojos y dándole a conocer la verdad, pero su oficio principal el
evangelismo.
Dios otorga una unción especial al maestro para que su enseñanza sea bajo la unción del Espíritu
Santo. Cuando vemos a un maestro ungido enseñar, nos damos cuenta que nada tiene que ver con
un maestro normal, sino de alguien llamado a enseñar lo que el Padre le da que enseñe.
2- El don de ENSEÑANZA. Enseñar es un don que frecuentemente vemos en las personas incluso
desde que vienen al mundo. Apolos era un maestro poderoso aunque no había sido lleno del
Espíritu Santo, incluso, no tenía la doctrina correcta. El don de la enseñanza es el camino que Dios
le deja a sus hijos para conocerle y lograr los propósitos y diseños celestiales para su vida.
Estas instrucciones algunas veces no tienen que venir necesariamente de personas que operan en
el oficio de maestro. Muchas personas que enseñan en las iglesias frecuentemente no tienen el
oficio del maestro, pero tienen el don de la enseñanza.
3- El OFICIO o ministerio de maestro. En este punto vemos el oficio del maestro que el Hijo otorga
a la Iglesia. En este caso vemos el desarrollo de una persona que ha sido llamada, ungida y
posicionada en el cuerpo de Cristo para ejercer el llamado. En el siguiente punto veremos las
virtudes mismas del oficio.
En este punto vemos como el apóstol Pablo menciona sus oficios, tanto el apostólico como el de
maestro, enseñando constantemente lo concerniente a la palabra, luego de haber pasado un
proceso en el que fue reconocido como tal.
4- Es importante notar que el oficio del maestro requiere de un grado mayor de responsabilidad.
Regularmente se usa el termino griego Diakonos para describir una persona que ejecuta las
instrucciones de otro, especialmente de un maestro; el sirviente de un rey. Probablemente del
absoluto Diako, el cual significa: correr en una misión. También se usa el término Didaskalos, uno
que enseña las cosas concernientes a Dios; proviene de Didasko, a su vez proviene de una forma
prolongada del verbo dao que significa aprender.
Se debe tener claro que nadie nace siendo maestro, pues debe seguir un proceso de formación
para alcanzar dicho llamado, ya que ha sido designado por Dios para entrenar al cuerpo de Cristo

-65-
para cumplir su destino eterno. Antes de ser maestro se debe ser discípulo, el mismo apóstol
Pablo hace mención al decir que fue educado a los pies de Gamaliel.
5- Ejercer el ministerio de maestro conlleva primeramente la tarea de aprender para luego poder
enseñar, aplicándolo en principio a su vida para luego instruir a los demás en el cómo se deben
hacer las cosas, así vemos el ejemplo máximo que es nuestro Señor Jesucristo pues él hacía y
luego enseñaba.
APLICACIÓN
En resumen, ¿Cómo conocemos a los maestros, que función desempeñan? Como hemos visto, hay
una amplia información acerca de la labor de los maestros para la edificación del cuerpo de Cristo.
Pero es importante mantener en mente lo siguiente para identificar a los verdaderos maestros
que los diferencian de los maestros falsos: Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo,
como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías
destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción
repentina (2Pedro 2.1).
Un resumen del oficio del maestro:
- Los que esclarecen, exponen y proclaman la palabra de Dios a su pueblo.
- Los que defienden con ayuda del Espíritu Santo la sana doctrina de Cristo.
- Los que guían a la Iglesia a permanecer en la revelación original de Cristo.
- Los que preservan la verdad y la defienden, luchan contra todo lo falso.
- Los que inducen a la Iglesia a una mayor pureza, santidad y consagración.
- Los que traen la revelación de las verdades del reino para el tiempo presente.
DECLARCIÓN DE FE
Hoy decido por mi propia voluntad enlistarme en el ejército de Dios para trabajar en el reino con
dedicación y esfuerzo. Decido también luchar por el lugar que el Padre me ha dado para
manifestar el poder del reino en el lugar donde me encuentre. Amén!!
ORACIÓN
Dios maravilloso, estoy dispuesto avanzar en crecer espiritualmente, buscar tu presencia con
anhelo, ser llevado a nuevos niveles de gloria, cada día daré lo mejor que tengo para ser usado
como un instrumento de tu gloria. Gracias por darme la oportunidad de servirte. Amén!!

-66-
Tema 34: DON DE MAESTRO-VIRTUDES
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros,
luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que
tienen don de lenguas (1Corintios 12.28).
“Las virtudes del Maestro son esenciales para edificar el Cuerpo de Cristo”
PRINCIPIOS
1- Enseña a CUMPLIR los principios y valores del reino de Dios. Un joven fue a Jesús y le preguntó:
¿Qué bien haré para tener la vida eterna? (Mateo 19.16). El Señor Jesús enseña sabiamente aquel
joven como entrar en el reino de Dios y lograr la vida eterna: ¡Guarda los mandamientos! (Ver 17).
Jesús le dio el principio correcto para entrar al reino de Dios. Más adelante el Señor le muestra
que debe despojarse de las cosas materiales, pero no precisamente de una manera física sino
primeramente en el corazón. De esta manera el maestro proyectará los valores del reino en la vida
de las personas para ayudarles a poseer el reino y cumplir con el propósito divino en la tierra.
2- Le da el SENTIDO CORRECTO a la revelación la palabra. Vemos en la historia como han salido
falsos maestros haciendo caer en el error a muchas personas. El maestro que tiene el oficio, debe
tener la sabiduría y la revelación de Dios para trazar la palabra y darle el sentido correcto de
acuerdo a la revelación de Dios. El maestro se dedica a explicar la Palabra, a darle sentido para que
el pueblo pueda aplicarla a su vida, un maestro expone los lineamientos de la palabra de acuerdo
al evangelio del reino revelando lo que el Padre desea que enseñe e ilustre.
3- Enseña y DEFIENDE la verdad de Dios. Esta es una de las principales verdades de Dios. De
hecho, Dios entrega la verdad a hombres fieles: Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto
encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros (2Timoteo 2.2), así que el
Padre entregará la habilidad de la enseñanza aquellos que son llamados para defender la verdad
divina. El maestro se ocupa de la corrección y enseña la verdad con pericia, cuidando del
crecimiento de aquellos que están en el proceso de madurez.
4- Traslada SABIDURÍA al pueblo. El maestro se forma, se capacita, estudia, se prepara
constantemente para trasladar la sabiduría de Dios a su pueblo. El maestro presenta verdades
sorprendentes del reino que sobreabundan en sabiduría para el bien de los hijos de Dios. Estas
verdades no están accesibles a cualquier persona sino aquellos que han sido llamados para
recibirla.
5- Son aprobados para ENSEÑAR las verdades del reino. Disfrutan aprender de la palabra de Dios,
escudriñarla y enseñarla a otros, siendo diligentes en la pasión que Dios pone en sus corazones
para enseñar las verdades, principios y valores del reino. El apóstol Pablo insta a su hijo Timoteo a
ser un obrero del evangelio que conquiste la estatura necesaria para ser digno de su llamado.
6- Motivan a los hijos de Dios a mantenerse firmes en la sana doctrina. Guían a sus oyentes a una
mayor comprensión de todo lo que es el Reino y animan a los hijos de Dios a persistir en la verdad
presente según los propósitos de Dios para la época que se está viviendO.

-67-
El maestro lleva a los hijos de Dios a desarrollarse espiritualmente, crecer y madurar de acuerdo a
la revelación de la verdad del evangelio del reino. Exhortan al pueblo de Dios a reflejar a Cristo en
toda su manera de vivir. Aperciben a la Iglesia de las falsas doctrinas que vendrán, no prestar
oídos. Defienden y enseñan las normas de justicia bíblicas para que se obedezcan.
7- El llamado al oficio le da las habilidades para la enseñanza. El maestro instruye a sus oyentes a
ser fieles y transmitir toda la enseñanza con habilidad para asegurar el aprendizaje. Transmiten el
conocimiento bíblico de una manera hábil expresando con sabiduría los valores del reino. Además
de enseñar, el maestro anima al pueblo de Dios a retener la enseñanza recibida y permanecer en
ella, valorarla y obedecerla. Además de alertar y apercibir de los falsos maestros, combaten la
mentira con la verdad de Dios. Con fuerza, dedicación y disciplina luchan incansables para que el
camino de la verdad no sea estorbado.
APLICACIÓN
Los llamados a este ministerio de la enseñanza, defienden y animan a la Iglesia a permanecer y no
ceder a la tentación de apartarse de la verdad y alejarse de lo eterno. El Espíritu Santo inspiró las
escrituras que son útiles para: enseñar, corregir, redargüir e instruir en justicia. El verdadero
maestro de Jesús guía a su pueblo a amar su palabra, obedecerla y grabarla en el corazón para
usarla como una espada poderosa en contra del enemigo, cuando viene para querer confundir con
sus falsas enseñanzas.
Es de gran ayuda para el maestro fluir en los dones proféticos. La revelación de la palabra será más
profunda y veraz. El maestro se sentirá más confiado al escudriñar y presentar la palabra cuando
los dones proféticos están activos en su vida ministerial.
DECLARACIÓN DE FE
Estoy entrando en mi mejor ciclo de servicio a mi Dios. Estoy dedicando mi vida por completo a
cumplir mi propósito eterno en este mundo. Me esforzaré a cumplir con cada instrucción de mi
Señor para hacer avanzar el reino de mi Padre. Amén!!
ORACIÓN
Precioso Dios y maravilloso Padre de gloria, muchísimas gracias por tu amor y misericordia, estoy
dispuesto a ser instruido en el uso y operación de los dones para desarrollar mis capacidades y dar
los frutos que mi Padre espera de mí. Gracias Espíritu Santo por instruirme y ayudarme a cumplir
con mi propósito eterno en esta tierra. Amén!!

-68-
Tema 35: DON DE MAESTRO-RELACIONES
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles (2Timoteo 1.11).
“Las relaciones entre los cinco ministerios llevan a la práctica de una verdadera unidad”
PRINCIPIOS
1- Maestro con otros maestros. Así como los ministerios proféticos se unen en compañías
proféticas, los pastores deben de mantener la unidad con otros ministerios con la misma unción.
Los apóstoles tienes sus coaliciones apostólicas, los maestros deben unir esfuerzo con otros
ministerios de la misma línea. Esta unidad es necesaria para mantener un balance tanto en la
doctrina como en la forma de la aplicación. Una actitud de cooperación, de respeto, honor, con
otros ministerios es vital para mantener la unidad y un buen ambiente en el cuerpo de Cristo.
2- Maestro con el apóstol. Al igual que los otros ministerios, el maestro necesita estar bajo
autoridad dando cuenta de su llamado a una autoridad. Esta labor la desarrolla el apóstol quien
funge también como un padre guardando la vida de los maestros.
El maestro actúa con humildad poniendo su vida y ministerio en el manto del apóstol siguiendo las
instrucciones del Espíritu a través del apóstol Pablo: Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de
Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo (1Pedro 5.6).
3- Maestro con el profeta. Los diseños de Dios son perfectos y exige la unidad en sus miembros
para que los frutos sean mejores. Recordemos que el profeta brinda dirección y revelación de los
misterios de Dios, que muchas veces las pone en las manos de los maestros para que sean
desarrolladas y presentadas al cuerpo de Cristo como una enseñanza.
En el momento que el maestro forma parte de una casa apostólica o de una Iglesia local,
seguramente tendrá la oportunidad y el acceso a ministerios proféticos que le ayuden a
desarrollar su trabajo de enseñanza.
4- Maestro con el evangelista. La labor del evangelista quedará inconclusa sin la labor de los
maestros, quienes continúan la labor edificando a los nuevos creyentes en las verdades del reino.
Mientras que el evangelista tira la red para levantar la cosecha, el maestro trae la enseñanza para
confirmar al nuevo creyente y formarlo para el ministerio al que es llamado.
5- Maestro con el pastor. El pastor debe tener una relación sumamente cercana con el maestro.
De hecho, frecuentemente veremos una buena cantidad de maestros trabajando en la Iglesia local
apoyando en la edificación del cuerpo de Cristo. De la misma manera, el pastor puede apoyarse en
diversos maestros que ofrezcan seminarios, diplomados, congresos, en diferentes áreas que
apoyan el crecimiento de los hijos de Dios.
Somos responsables de influenciar a los que están a nuestro alrededor en esta cultura de reino.
Podríamos decir que cada uno de nosotros como hijos de Dios somos responsables de educar y
formar, moldear nuestra sociedad a la mente y corazón de Dios.

-69-
Nuestro Señor Jesucristo nos ha dado el grande privilegio de ser considerados colaboradores suyos
aquí en la tierra, no debemos jamás defraudarle en la confianza que Él esta depositando en
nosotros en la labor de la enseñanza.
6- Aunque todos somos llamados a enseñar y dar a conocer los valores y principios del reino, hay
personas que han sido llamados, activados y enviados a edificar al cuerpo de Cristo por medio de
la enseñanza ungida. Ser un ministro maestro es toda una gran responsabilidad. Debemos
esforzarnos más cada día para hacer esta obra con diligencia valorando el llamado y tomar el
desafío con determinación para dar buenas cuentas al que nos ha privilegiado con el llamado.
APLICACIÓN
Lasa buenas relaciones son responsabilidad de todos los llamados a desarrollar el oficio del
maestro. Es una buena idea es honrar, respetar, tolerar, soportar a los demás en un espíritu de
amor, estando pendientes de ayudar a otros en cualquier necesidad.
Ya que los maestros enseñas de diferentes formas, como es a través de la publicación escrita,
audio y videos, es importante unir esfuerzo siendo parte de las diferentes asociaciones de
escritores cristianos.
La tarea del maestro es muy delicada y el Padre los responsabiliza de equipar
adecuadaamente a sus hijos.
Jesús dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió (Juan 7.16).
Pablo fue enviado como apóstol y maestro a los gentiles (2Timoteo 1.11).
En Antioquía operaba el oficio de maestro junto con profetas (Hechos 13.1).
La enseñanza correcta acomoda lo espiritual a lo espiritual (1Corintios 2.13).
Dios encarga el oficio a personas idóneas para enseñar (2Timoteo 2.2).
DECLARACIÓN DE FE
En este día estoy dispuesto a mantener buenas relaciones con los cincos ministerios, trabajaré, me
esforzaré a ser humilde para respetar, honrar, ser deferentes, con todos los ministerios y
mantendré buenas relaciones con el Cuerpo de Cristo. Amén!
ORACIÓN
Poderoso y glorioso Dios, muchas gracias por darme la oportunidad de caminar tomado de tu
mano, estoy dispuesto avanzar en la comisión que me has entregado sirviendo a los demás de la
mejor manera. Ayúdame a ser productivo en todo lo que hago, quiero ser eficiente y lograr
grandes coasas para tu gloria. Amén!

-70-

También podría gustarte