Está en la página 1de 2

Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 17/08/2017. This copy is for personal use.

Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

Rehabilitación (Madr). 2015;49(2):61---62

www.elsevier.es/rh

EDITORIAL

Tono muscular normal: consideraciones generales


e importancia en rehabilitación
Normal muscle tone: General considerations and importance
in rehabilitation

El término «tono muscular» es un concepto ampliamente y controlada por el sistema nervioso2 . Desde entonces,
empleado en el entorno de la rehabilitación. Cualquier el término tono muscular ha servido para referirse a un
clínico tiene la habilidad de distinguir en un paciente un concepto confuso, fácil de reconocer pero difícil de definir.
aumento o un descenso del tono, así como reconocer Desde un punto de vista clínico, el tono muscular ha sido
un tono normal. Sin embargo, la cuestión se torna bastante definido como la resistencia percibida ante una moviliza-
más compleja cuando lo que se pretende es explicar o ción externa durante una relajación voluntaria9 , por lo que
definir qué es el tono muscular. De esta forma, términos tan comúnmente hace referencia a una sensación subjetiva. En
ambiguos como «contracción basal», «tensión», «firmeza» este sentido, y desde una perspectiva mecánica, hay autores
o «estado de rigidez»1---3 han servido, en la mayoría de los que han tenido en cuenta el tono como sinónimo de rigi-
casos, para conceptualizar vagamente el tono muscular. dez, refiriéndose al ratio de la variación de fuerza entre la
La mayoría de los textos y estudios que abordan el con- variación de longitud sobre el eje longitudinal del músculo10 ,
cepto del tono lo hacen desde el punto de vista de sus o incluso negando el componente neural del tono muscu-
alteraciones. La definición de la hipotonía o la hipertonía lar, como propusieron Simons y Mense, definiéndolo como la
sí que ha sido planteada en multitud de ocasiones como rigidez elástica y/o viscoelástica en ausencia de actividad
la disminución o aumento del tono muscular, incluso esta- contráctil (actividad de la unidad motora y/o contractura)3 .
bleciendo diversos sistemas de evaluación y cuantificación4 . Sin embargo, la interacción entre las propiedades viscoe-
Sin embargo, resulta paradójica la posibilidad de contem- lásticas y estructurales del músculo, considerada como el
plar un aumento o disminución anormal del tono sin haber componente pasivo o intrínseco, junto con la regulación neu-
determinado previamente qué es, o qué se considera como ral, descrita como el componente neurogénico o reflejo, han
tono muscular normal. Muy pocos son los estudios que sido ampliamente evidenciados como los componentes fun-
abordan el concepto del tono muscular normal y sus fluc- damentales del tono muscular2,5,11 . Según esto, resulta clave
tuaciones fisiológicas5 , así como los que se alejan de la la necesidad de profundizar en el estudio de las propiedades
perspectiva cualitativa y ofrecen un enfoque cuantitativo mecánicas del músculo tales como la rigidez, la viscoelasti-
y objetivable1,5---8 . Según esto, algo clínicamente senci- cidad, la extensibilidad o la tixotropía, así como indagar en
llo como determinar una hipertonía o hipotonía muscular, el papel del reflejo fásico y tónico de estiramiento y otros
puede resultar difícil desde un punto de vista científico, mecanismos medulares, cuantificados mediante la monito-
pudiendo llegar a plantearse cuánto tiene que aumentar o rización electromiográfica de los músculos cuando el sujeto
disminuir el tono para considerarse anormal. permanece totalmente relajado. El conocimiento y entendi-
miento de todos estos factores que regulan el tono muscular
fisiológico será fundamental para poder optimizar el diag-
El concepto de tono muscular nóstico y tratamiento de sus alteraciones.
La Biblioteca Nacional Médica (acrónimo en inglés, NLM)
Las primeras referencias al tono muscular se pueden encon- de los Estados Unidos, que utiliza el término «tono muscular»
trar ya desde la antigüedad, donde Galeno consideraba como encabezamiento de temas médicos (MeSH, del inglés
al tono muscular como un tipo de movimiento en el que Medical Subject Headings), lo define como «el estado de
se generaba resistencia estática, considerándose este actividad o tensión de un músculo más allá de lo relacio-
como una «acción» producida por la contracción muscular nado con sus propiedades físicas, es decir, su resistencia

http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2014.10.003
0048-7120/© 2014 Elsevier España, S.L.U. y SERMEF. Todos los derechos reservados.
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 17/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

62 EDITORIAL

activa al estiramiento». Además, esta definición concluye 2. Masi AT, Hannon JC. Human resting muscle tone (HRMT): Narra-
con la siguiente afirmación: «en el músculo esquelético, el tive introduction and modern concepts. J Bodyw Mov Ther.
tono depende de su inervación eferente»12 . Según esto, la 2008;12:320---32.
mayoría y las más citadas de las definiciones propuestas, 3. Simons DG, Mense S. Understanding and measurement of muscle
tone as related to clinical muscle pain. Pain. 1998;75:1---17.
asumen el concepto de tono muscular como la resistencia
4. Gómez-Soriano J, Cano-de-la-Cuerda R, Muñoz-Hellín E, Ortiz-
que ofrece un músculo en reposo cuando este es estirado
Gutiérrez R, Taylor JS. Evaluation and quantification of
por una fuerza externa, independientemente de que la resis- spasticity: A review of the clinical, biomechanical and neu-
tencia sea generada por las propiedades biomecánicas del rophysiological methods. Rev Neurol. 2012;55:217---26 [Article
músculo o por factores nerviosos o reflejos (pero sin activa- in Spanish].
ción voluntaria)5,7,13 . 5. Pisano F, Miscio G, Colombo R, Pinelli P. Quantitative evaluation
Por otra parte, también se ha sugerido el paradigma de la of normal muscle tone. J Neurol Sci. 1996;135:168---72.
«compresibilidad» del músculo, que evalúa clínicamente la 6. Gómez-Soriano J, Abián-Vicén J, Aparicio-García C, Ruiz-Lázaro
calidad de la respuesta a la presión del músculo para deter- P, Simón-Martínez C, Bravo-Esteban E, et al. The effects of Kine-
minar cómo de «elástico» se encuentra2,3 . De esta forma, sio taping on muscle tone in healthy subjects: A double-blind,
placebo-controlled crossover trial. Man Ther. 2014;19:131---6.
algunos autores sostienen la idea de que el tono también
7. Struppler A, Angerer B, Gundisch C, Havel P. Modulatory effect
puede ser la resistencia que ofrece el músculo cuando se
of repetitive peripheral magnetic stimulation on skeletal muscle
le aplica una fuerza perpendicular a la dirección de sus tone in healthy subjects: Stabilization of the elbow joint. Exp
fibras1,10 , habiéndose incluso desarrollado instrumentos de Brain Res. 2004;157:59---66.
cuantificación basados en este paradigma1 . Sin embargo, 8. Lindberg PG, Gaverth J, Islam M, Fagergren A, Borg J, Forss-
aún está cuestionado si esta medida corresponde realmente berg H. Validation of a new biomechanical model to measure
al tono muscular o simplemente aborda algunas de las pro- muscle tone in spastic muscles. Neurorehabil Neural Repair.
piedades mecánicas del músculo14 . 2011;25:617---25.
Según esto, podemos destacar que el entendimiento del 9. Lance JW. The control of muscle tone, reflexes, and movement:
tono muscular normal resulta fundamental para poder abor- Robert Wartenberg Lecture. Neurology. 1980;30:1303---13.
10. Leonard CT, Brown JS, Price TR, Queen SA, Mikhailenok EL.
dar de forma eficaz los diversos trastornos del tono que tanta
Comparison of surface electromyography and myotonometric
prevalencia tienen en las consultas de rehabilitación. Cual-
measurements during voluntary isometric contractions. J Elec-
quier alteración en cada uno de estos factores, ya sea de tromyogr Kinesiol. 2004;14:709---14.
origen neurogénico o mecánico provocará una alteración del 11. Dietz V, Sinkjaer T. Spastic movement disorder: Impaired
tono. La alteración del tono de origen mecánico más común reflex function and altered muscle mechanics. Lancet Neurol.
son las contracturas3 , mientras que la alteración del tono 2007;6:725---33.
de origen neurogénico más descrita ha sido la espasticidad, 12. Stedman T. Stedman’s Medical Dictionary. Baltimore: Williams
aunque también se destacan las distonías, el «síndrome del & Wilkins; 1982.
hombre rígido» (Stiff-man syndrome) o el síndrome de las 13. Perell K, Scremin A, Scremin O, Kunkel C. Quantifying muscle
piernas inquietas3 . De esta forma, el desarrollo de instru- tone in spinal cord injury patients using isokinetic dynamome-
tric techniques. Paraplegia. 1996;34:46---53.
mentos y metodologías que permitan cuantificar de forma
14. Bizzini M, Mannion AF. Reliability of a new, hand-held device for
analítica cada uno los componentes del tono muscular, resul-
assessing skeletal muscle stiffness. Clin Biomech (Bristol, Avon).
tará de vital importancia tanto para entender y diagnosticar 2003;18:459---61.
sus alteraciones, como para definir su tratamiento.
J. Gómez-Soriano a,b
a
Bibliografía Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de
Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España
b
1. Aird L, Samuel D, Stokes M. Quadriceps muscle tone, elasticity Grupo de Función Sensitivomotora, Hospital Nacional de
and stiffness in older males: Reliability and symmetry using the Parapléjicos, Toledo, España
MyotonPRO. Arch Gerontol Geriatr. 2012;55:e31---9. Correo electrónico: julio.soriano@uclm.es

También podría gustarte