Está en la página 1de 3

CONTROL DE CALIDAD

PRUEBAS DE PRESIÓN HIDROSTATICA


TUBERÍAS DE HDPE PARA
COMPROBACIÓN DE TERMOFUSIÒN
Elaboración: Revisión y Aprobación: Fecha de Emisión
Wilfredo Barrera Palacios
GG CHIMU INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SAC

1. OBJETIVO
1.1. El objetivo del presente protocolo es obtener la certeza de un efectivo trabajo de termofusión
que garantice la hermeticidad de las tuberías instaladas en la Zona Industrial 27 de Octubre, para
la empresa APROFERROL en la bahía de Ferroles, Puerto de Chimbote, Provincia de Santa,
Departamento de Ancash.

2. ALCANCES
2.1. El presente procedimiento se aplica a las tuberías de HDPE que han sido fabricadas de
acuerdo a la norma ISO 4427 o F714.

3. RESPONSABILIDADES
3.1 Gerente General:
Aprobar el siguiente Protocolo
3.2 Jefe de Proyecto:
Difundir y verificar el cumplimiento de este documento
3.3 Supervisor Operaciones:
El supervisor de operaciones es el responsable de la aplicación del siguiente protocolo en
todos los niveles inferiores.
3.4 Personal Ejecutante:
Seguir estrictamente el presente procedimiento
4. DEFINICIONES
HDPE: Polietileno de Alta Densidad
Tubería HDPE : Tubería de polietileno alta densidad de 110,160,200,250,400,450,mm SDR
21 PN 8 y 90mm,630mm SDR17 PN8 PE 80 fabricada de acuerdo a la norma ISO 4427 o ASTM
F 714.
Termofusión: Sistema de soldadura en caliente para tuberías de HDPE.
Prueba Hidrostática: Control que se realiza a las líneas de impulsión en tuberías de HDPE
inyectando agua a una presión determinada, que permita verificar la continuidad y hermeticidad
del elemento.

5. EQUIPOS Y ACCESORIOS
Manómetro marca Nuova Fima con escala de 0 psi a 300 psi con una apreciación
de 10 psi.
Formato de Registro de presión de rango 0 -150 psi y periodo de 4 horas.
Fuente de agua (Bomba).
Válvulas y conexiones.
Registrador de temperatura (0-70 ºC)
6. NORMAS
ASME 2013.
CONTROL DE CALIDAD
PRUEBAS DE PRESIÓN HIDROSTATICA
TUBERÍAS DE HDPE PARA
COMPROBACIÓN DE TERMOFUSIÒN
Elaboración: Revisión y Aprobación: Fecha de Emisión
Wilfredo Barrera Palacios
GG CHIMU INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SAC

7. PRUEBA PRELIMINAR
Se sugiere que antes de emplear un método de comprobación más sensible, puede ser
conveniente realizar una prueba preliminar para encontrar fugas.
Esta prueba se ejecuta en las líneas de impulsión de la Zona Industrial 27 de Octubre con los
anclajes, bridas y conexiones necesarias con la finalidad de detectar fugas en las pegas o
soldaduras.
Esta prueba preliminar consiste en inyectar agua hasta la presión de 150 PSI y con 4 hrs
de duración (variable según capacidad de bomba).

8. PRUEBA DEFINITIVA
Esta prueba se ejecuta con la tubería armada. pero aun sin ser montada con los anclajes, con la
finalidad de detectar fugas en las pegas o soldaduras.
La prueba se realizara a cada línea de impulsión.
La prueba es aceptable si no se observa ninguna indicación de goteo o el manómetro
mantiene la presión de prueba y en su defecto si se observa formación de burbuja.
Esta prueba consiste en inyectar agua aproximadamente durante 4 horas (variable según
capacidad de bomba) hasta llegar a la presión de prueba 116 PSI (definida por
Aproferrol S.A.) bajo una temperatura de 20ºC.
Si se encontrara variación de presión, se deberá encontrar el o los puntos de fuga y
luego el componente debe despresurizarse para reparar las zonas donde se produce la
gotera. Después de haberse hecho las reparaciones, el (las) área (s) reparada (s), deben
ser nuevamente evaluadas bajo el mismo método de prueba.
Después de haber realizado la prueba, el (las) área (s) deben limpiarse de cualquier
solución potencialmente perjudicial.
8.1 CONDICIÓNES DE ENSAYO
Aproferrol define que la presión de prueba para la tubería HDPE PN8 PE80 sería la
NOMINAL
Presión de Prueba = Presión nominal = 8,0 Bar = 116 psi.
El ensayo se efectúa a temperatura ambiente dentro de un rango de 20º a 40ºC
(aplicando la corrección por temperatura) o de preferencia menor o igual a 20ºC para
evitar la elongación de la tubería, para este caso las pruebas se realizaran de preferencia
entre las 10.00 horas y las 17.00 horas del día y una vez que la tubería ha sido
completamente instalada.
8.2 FUNDAMENTACION
Según documentación enviada por Aproferrol cuya información corresponde al
fabricante de la tubería “CAL PLAST” sobre “Pruebas de presión Hidrostática en
tuberías de HDPE en Zanja” según norma ISO 4427 para transporte de agua,
recomienda que la prueba hidrostática seria solo para verificar la presencia de fugas en
las uniones (haciendo uso de agua con jabón), con el inconveniente que no se podrían
realizar verificaciones en la parte inferior de la tubería, por estar esta parte apoyada en
la superficie. La presión suficiente para esta prueba seria solo de 4 Bar.
CONTROL DE CALIDAD
PRUEBAS DE PRESIÓN HIDROSTATICA
TUBERÍAS DE HDPE PARA
COMPROBACIÓN DE TERMOFUSIÒN
Elaboración: Revisión y Aprobación: Fecha de Emisión
Wilfredo Barrera Palacios
GG CHIMU INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SAC

Finalmente Aproferrol define que la presión de prueba para la tubería HDPE PN8
PE80 sería la NOMINAL
Cal Plast informó que solamente realizamos la prueba de Presión Hidrostática en
tuberías HDPE en zanja (según norma), y no la neumática.
Cal Plast manifiesta que la Prueba Hidrostática se realiza con agua, esto debido a que el
alcance de fabricación de la tubería se encuentra bajo la norma ISO 4427, la cual indica
que es para el transporte de agua. La ISO 4427, no menciona alguna prueba con aire.

8.3 PROCEDIMIENTO
Se instala la válvula de conexión al sistema, el manómetro y el registrador.
Se inyecta agua hasta alcanzar una presión de 80 PSI, se cierra la válvula utilizada para la
inyección de agua por 10 minutos hasta estabilizar la presión dentro de la tubería y luego se
continua con el proceso cada 20 psi, si durante el lapso de 10 minutos se presenta una caída de
presión de más del 10%, se procede a revisar si se presentan fugas, en caso no se presenten,
entonces significa que la tubería se está elongando demasiado, procediendo a detener la prueba y
revisar la temperatura, y de ser necesario aplicar los factores de corrección por temperatura.
La prueba se llevara a cabo de tal forma que la temperatura del material termoplástico
no exceda de 100 ºF (38ºC), durante el periodo de prueba.
Se deja la tubería sometida a la presión de ensayo 116 psi (cuando la temperatura del
tubo sea menor o igual a 20ºC) por un tiempo mínimo de 1 hora, para permitir la
estabilización de presión y temperatura,
Una vez cumplido el tiempo de estabilización, se harán las anotaciones en el formato de
registro de presión necesarias a fin de asentar la aprobación de la supervisión de la
prueba.
9. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Debe conocerse que puede observarse pequeñas diferencias de presión: debidas a
variaciones de temperatura. Cuando se observen diferencias en las temperaturas, la
presión absoluta debe ser ajustada de acuerdo a la NTP ISO 4427, “Coeficiente de
reducción de presión para PE 80” que indica lo siguiente :
Temperatura (ºC) Coeficiente
20 1,00
30 0,87
40 0,74
POP = C x PN
POP : Presión de operación permitida.
C : Coeficiente.
PN : Presión Nominal.

PROCEDIMIENTO
Al finalizar la prueba, el inspector reportara que la tubería “ PASA” la prueba. Si como
resultado del estudio del registro de la presión se considera que no hay evidencias de fuga. En
caso contrario el inspector reportara que “ NO PASA” y solicitara la revisión y reparación de la
fuga como paso previo a la repetición del ensayo

También podría gustarte