Está en la página 1de 1

En esta lectura se abordan temas como la introducción al desarrollo humano, su justificación desde la

perspectiva de la gestión del desempeño, sus características y su mirada desde el enfoque sistémico.
A través de estos tópicos, el lector comprende que el desarrollo del ser humano está ligado al de la
organización, dado que trabajar en equipo y coordinar y manejar un grupo son factores claves para
toda compañía.

Finalmente, esta lectura le proporciona elementos para la dirección y manejo de la organización que le
permitirán trabajar en grupo, ya sea como miembro o como líder.

1. Introducción al desarrollo humano

El desarrollo humano es lo que le permite a toda organización analizar el funcionamiento de sus


procesos internos y así determinar cómo optimizarlos o mejorarlos en relación con el personal.

La mayoría de las empresas se han visto en la necesidad de incluir las transformaciones tecnológicas
y los cambios de información. A pesar de que en la actualidad a algunas organizaciones se les dificulta
ajustarse a los cambios socioculturales, es indispensable trabajar en el desarrollo individual y grupal si
se pretende generar los cambios.

De acuerdo con Guízar (2008), para hablar de cambio es necesario considerar dos fuerzas que lo
impulsan y lo hacen posible:

• Fuerzas externas: son aquellas que tienen un gran efecto sobre el proceso de cambio de las
organizaciones y estas tienen poco o nulo control sobre ellas; por ejemplo, un cambio de
gobierno, una crisis financiera mundial, una subida o bajada de las acciones o una huelga nacional
de transportadores que bloquea las calles y no permite que sus empleados se puedan movilizar
para ir al trabajo.

• Fuerzas internas: resultan de factores como la modificación de los objetivos de la organización,


cambios en las políticas administrativas, en las tecnologías y en las aptitudes de los empleados.
Las fuerzas que se hacen presentes dentro y fuera de las organizaciones son similares a las que
las personas experimentan en su diario vivir; siempre existe una respuesta frente a los estímulos
que se reciben del ambiente y, así mismo, se reacciona ante los estímulos internos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2

También podría gustarte