Está en la página 1de 1

Harris (como se cita en Guízar, 2008) piensa que el desarrollo humano es la respuesta al cambio, una

estrategia de carácter educacional que tiene como finalidad la transformación de creencias, actitudes,
valores y estructuras de las organizaciones de modo que puedan adaptarse mejor a las nuevas
tecnologías y desafíos, y al ritmo acelerado que imprime la dinámica del cambio.

El desarrollo humano, entonces, es el propósito transversal de una empresa con el fin de obtener
mayor productividad y calidad de vida a través de los diversos planes en el ejercicio organizacional, por
medio de la aplicación de los conocimientos sobre comportamiento humano.

Es necesario, de acuerdo con Guízar (2008), conocer algunos términos básicos como punto de
partida ante la posibilidad de modificar los procesos al interior de las organizaciones para garantizar el
desarrollo humano. Estos son:

1. Intervenciones: son todos aquellos medios e instrumentos que utiliza el desarrollo humano para
llevar a cabo los cambios planteados dentro de la empresa; esto se logra a partir de métodos
como las reuniones de confrontación, la consultoría de procesos y la administración del estrés.

2. Consultor: responsable, junto con la alta dirección, de llevar a cabo el programa de desarrollo
humano; es el encargado de coordinar y promover el proceso. También se le conoce como el
“agente del cambio” o “facilitador”. Puede ser interno o externo a la organización.

3. Sistema: conjunto de elementos interrelacionados que actúan de manera ordenada. En el


ámbito de una empresa, si uno de sus departamentos no funciona, afecta a toda una unidad.

4. Catarsis: es la respuesta que provoca el cambio que se realiza en la organización. Se puede


definir como la “reacción para cambiar” ante ciertas circunstancias que ayudan a hacerlo.

5. Conflicto proactivo: situación que puede ser provocada por el consultor con la finalidad
de obtener resultados positivos para la organización. Por ejemplo, realizar una reunión de
sensibilización con el personal para comentar las fortalezas y áreas de oportunidad de la empresa.

6. Cambio: es la palabra clave del desarrollo humano en las organizaciones. Implica definir o
volver a definir creencias, actitudes, valores, estrategias y prácticas con el objetivo de que la
organización pueda adaptarse mejor a las circunstancias internas o externas.

7. Teoría del caos: pensamiento que plantea que las situaciones aleatorias o azarosas y el desorden
se presentan dentro de un patrón o parámetros de orden más grande.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3

También podría gustarte