Está en la página 1de 9

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA”

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA:
Ingeniería en Energía

CICLO:
V

ASIGNATURA:

Metrología e Instrumentación.

TITULO:

“CALIBRACION DE UN TERMISTOR”

ALUMNO:

 Alva Centurión Jorge

NOMBRE DEL PROFESOR:

Pedro Paredes.

NVO. CHIMBOTE – PERÚ


CALIBRACIÓN DE UN TERMISTOR

I.- OBJETIVOS:
 Determinar la ecuación de calibración de un elemento sensor (Termistor CNT),
mediante la medición de temperaturas y resistencias.
 Determinar algunas características sistemáticas del termistor

II.- FUNDAMENTO TEORICO

Un termistor se considera como un elemento sensor resistivo dentro de un


sistema de medición de temperatura. A los elementos resistentes a la alta
temperatura hechos de materiales semiconductores, se conocen como termistor.
El tipo usado con mayor frecuencia se elabora con oxido del grupo del hierro de
elementos metálicos de transición, como el cromo, manganeso, hierro, cobalto y
níquel. La resistencia de estos elementos disminuye con la temperatura es decir
poseen un coeficiente negativo de temperatura (CNT), en forma altamente no
lineal. La relación entre la resistencia y la temperatura se puede describir
mediante la siguiente función:

R  Ae B / t …………….. (1)

Donde:
R(Ω): es la resistencia a la temperatura T
T(K): es la temperatura
A y B: son las constantes del termistor

También se dispone de termistores con coeficientes positivos de temperatura


(CPT). Estos termistores y tienen la característica de aumentar su resistencia
cuando aumenta la temperatura.

La resistencia eléctrica de un termistor se puede utilizar como propiedad


termométrica. Esta clase de dispositivos resultan muy fáciles de utilizar, muy
adaptables a diferentes circunstancias y de gran precisión en intervalos amplios
de temperatura.
El termistor es un material semiconductor de resistencia eléctrica
extraordinariamente sensible a los cambios de temperatura. A diferencia de los
materiales conductores –cuya conductividad eléctrica disminuye (aumenta la
resistencia) con la temperatura un semiconductor aumenta su conductividad
eléctrica (y, por lo tanto, disminuye su resistencia) cuando aumenta su
temperatura

III.- PARTE EXPERIMENTAL


3.1 INSTRUMENTOS Y MATERIALES

 Un termómetro de mercurio de -10ºC a 110ºC.


 Un multimetro digital
 Una cocina eléctrica.
 Un vaso de precipitación
 Un termistor (CNT) de 100Ω.
 Un agitador.
 Dos cables eléctricos conectores de un metro.
 Dos push machos.
 Un soporte, hielo y agua.

3.2 PROCEDIMIENTO

Armar el equipo como se muestra en la figura No. 1.


Colocar el hielo dentro del vaso de precipitación.
Seleccionar en el multimetro, el ohmiómetro con el rango apropiado.
Tomar mediciones de temperatura y resistencias desde el punto de fusión
del agua (0ºC) hasta el punto de ebullición (100ºC) en el intervalo de 5ºC,
anotar en la tabla No. 1. Para una buena medición agite el agua para
uniformizar la temperatura.
Repita el paso d) pero en forma descendente y anotar las medición en la tabla
No.2.
IV. RESULTADOS

4.1 Tablas de datos experimentales

Tabla No. 1: mediciones en forma ascendente para la temperatura del


sensor.

T T 1/T R
n (ºC) (K) (K)-1 (Ω)
1 0 273 0.003663004 248
2 5 278 0.003597122 202
3 10 283 0.003533569 185
4 15 288 0.003472222 138
5 20 293 0.003412969 98
6 25 298 0.003355705 90
7 30 303 0.00330033 78,8
8 35 308 0.003246753 70
9 40 313 0.003194888 57,2
10 45 318 0.003144654 49,8
11 50 323 0.003095975 43,5
12 55 328 0.00304878 39,1
13 60 333 0.003003003 34,7
14 65 338 0.00295858 28,7
15 70 343 0.002915452 25,2
16 75 348 0.002873563 18,5
17 80 353 0.002832861 16,3
18 85 358 0.002793296 15,8
19 90 363 0.002754821 13,7
20 95 368 0.002717391 12,2
21 100 373 0.002680965 10,9
Tabla No. 2: Mediciones en forma descendente para la temperatura del
sensor.

n T T 1/T R
1 100 373 0.002680965 11
2 95 368 0.002717391 12
3 90 363 0.002754821 14
4 85 358 0.002793296 15
5 80 353 0.002832861 17
6 75 348 0.002873563 19.9
7 70 343 0.002915452 23.5
8 65 338 0.00295858 27.7
9 60 333 0.003003003 32.1
10 55 328 0.00304878 37.8
11 50 323 0.003095975 43.7
12 45 318 0.003144654 51.4
13 40 313 0.003194888 60.4
14 35 308 0.003246753 71.7
15 30 303 0.00330033 83.1
16 25 298 0.003355705 93.2
17 20 293 0.003412969 109.9
18 15 288 0.003472222 136.1
19 10 283 0.003533569 165
20 5 278 0.003597122 202
21 0 273 0.003663004 248

V. CUESTIONARIO

5.1 Para los siguientes rangos de temperatura:


0ºC a 100ºC
0ºC a 50ºC
15ºC a 45ºC

Hacer las graficas: R vs. T

USANDO LA TABLA No. 1

GRAFICA 0ºC a 100ºC


300

250

200

150
R

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120

GRAFICO 0ºC a 50 ºC
300

250

200

150
R

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60

T
GRAFICA 15ºC a 45ºC
160
140
120
100
80
R

60
40
20
0
0 10 20 30 40 50
T

Hacer las graficas: R vs. 1/T utilizando el Microsoft Exel con sus respectivas
ecuaciones de calibración y coeficientes de correlación.
¿Son las ecuaciones de las graficas R vs 1/T, las mismas para las graficas R vs.
T? Explique.

R VS. 1/T

300

250

200 3185,6x
y = 0,0022e
2
R = 0,995
R

150

100

50

0
0 0,0005 0,001 0,0015 0,002 0,0025 0,003 0,0035 0,004

T
5.2 Para el rango de 0ºC a 100ºC:

5.2.1. Especificar el alcance de entrada y de la salida del termistor.

Alcance de entrada: Imin a Imax = 273 a 373 K

Alcance de salida: Omin a Omax = 248 a 10.9 Ω

5.2.2. Especificar el intervalo de entrada y de salida del termistor.

Intervalo de entrada= Imin - Imax = 373 - 273= 100 K

Intervalo de salida= Omin - Omax = 10.9 – 248 = -237.1 Ω

5.2.3. Determinar la ecuación de la línea recta ideal del termistor.

R= kT + a

k= Rmax - Rmin =10.9 -248 = -23701 = -2.371


Tmax - Tmin 373-273 100

a= Rmax -kTmin=248-(-2.371)(273)

a=895.283

R=-2.371T+895.283

5.2.4. Determinar la ecuación de no linealidad del termistor.

Ecuación no lineal

N(T)=R(t)-(KI+a)
N(T)=AeB/T-(-2.371T+895.283)
N(T)=AeB/T+2.371T-895.283

N(T)=0.0022e3185.6/T+2.371T-895.283

5.2.5. Calcular la no linealidad como porcentaje de la flexión a escala


completa del termistor para una temperatura de 50ºC.

T=50ªC
T=50+273
T=323
No linealidad (%)= N(t) 100%
Rmax- R min

No linealidad (%) = -87.2153 x100%


10.9-248
No linealidad (%) = 36.784 %
5.2.6. Determinar la sensibilidad del termistor para una temperatura de
50ºC.

Para un elemento no lineal


Sensibilidad: S=K+dN(T)
dT

S(T)=-2.371+AeB/T(-B)+2.371
( T2)
S(T)=-7.00832 e 3185.6/T
T2

S(50+273)= -1.2895

5.2.7. Que puede decir sobre la histéresis del termistor por inspección grafica.

Histeresis Serie1 Serie2

300

250

200

150
R

100

50

0
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004
T

De acuerdo al grafico se puede decir que existe una histéresis no significativa.

También podría gustarte