Está en la página 1de 2

“Declaración Independencia 1868” (Carlos M.

Céspedes)

Enlaces utilizados University of florida digital collections:


https://ufdc.ufl.edu/AA00058338/00001/13j

Autor Carlos M. Céspedes,


Fuente AA.VV., “Breve antología del 10 de
Octubre”, Cuadernos de Cultura, Cuarta
Serie, N.6, pg 15-

Sobre el autor Carlos Manuel de Céspedes era un


revolucionario cubano de familia humilde.
Se graduó en la Universidad de La Habana
en 1840. Se trasladó a España para
continuar sus estudios pero sus actividades
revolucionarias le obligaron a exiliarse a
Francia. Volvió a Cuba convencido de que
la única manera de liberar el país era
enfrentándose militarmente a la metrópoli y
comenzó a protagonizar actividades
revolucionarias junto a otros opositores. Por
ejemplo, la liberación de esclavos de 1868.

Contexto “En Guaimarillo, donde se hallaban


Fuentes: AA.VV., “Breve antología del 10 reunidos el gobierno y la cámara de
de Octubre”, Cuadernos de Cultura, Cuarta representantes de los revolucionarios de
Serie, N.6
Cuba, el 10 de Octubre de 1869.”
El texto está dirigido al pueblo de Cuba con
el fin de animarles a seguir con la
revolución.

Resumen En este discurso Carlos M. Céspedes


expresa el orgullo que siente por los
avances que ha tenido el país en cuanto a
la revolución. También pide a sus
compatriotas que resistan pues a nivel
político el pueblo cubano ya ha obtenido su
victoria: “Cuba ocupa ya un puesto entre
las naciones del mundo”.
Tipos de investigación donde se podría Políticas en las colonias.
utilizar
Lenguaje político de la época.

Historia de la prensa.

Investigación sobre la guerra de


independencia cubana (entender las
exigencias de los cubanos de la época).

Sobre el autor: Carlos Manuel de Céspedes era un revolucionario cubano de familia


humilde. Se graduó en la Universidad de La Habana en 1840. Se trasladó a España para
continuar sus estudios pero sus actividades revolucionarias le obligaron a exiliarse a
Francia. Volvió a Cuba convencido de que la única manera de liberar el país era
enfrentándose militarmente a la metrópoli y comenzó a protagonizar actividades
revolucionarias junto a otros opositores. Por ejemplo, la liberación de esclavos de 1868.

Contexto: Nos encontramos en 1868. Cuba llevaba siendo una colonia española desde el
siglo VI.

El discurso tenía como fin exponer las razones del descontento de la población y alentar a
las personas e incluso a países (a los que el texto describe como civilizados) a unirse a la
revolución.

Trabajo realizado por Paula Santillana,Celia Valdés y Alexandra Oancea. (Grupo 120)

También podría gustarte