Está en la página 1de 17

ESCUELA DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MOCIÓN CIENCIAS SOCIALES

PRESENTADO POR
GLORIA PIMENTEL

MATRICULA
15-5732

FACILITADORA
Eustinia Castro
TEMA
TAREA v

RECITO
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
Introducción

Descubierta en 1492 por Cristóbal Colón, República Dominicana


cuenta con una fascinante historia, apasionantes museos y
experiencias culturales como música, arte y festivales; además de una
gran variedad de especialidades dominicanas como cigarros, ron,
chocolate, café, merengue, ámbar y larimar.

República Dominicana cuenta con los elementos perfectos para


cautivar tu imaginación y refrescar tu alma, y con ocho aeropuertos
internacionales, este paraíso nunca ha sido más fácil de explorar. Te
invitamos a descubrir nuestro santuario y a crear recuerdos que te
durarán toda una vida.
1.- Elabora un álbum de mapas físicos de la República Dominicana que
incluya los aspectos:
a) Políticos
b) Físicos
c) Económicos

En los últimos 25 años, la República Dominicana (RD) experimentó un


notable período de fuerte crecimiento económico. La economía mantuvo su
rápida expansión en los años previos a la pandemia de COVID-19; entre 2015
y 2019, la tasa de crecimiento anual del PIB dominicano promedió un 6,1 por
ciento. El turismo, las remesas, la inversión extranjera directa, los ingresos
por minería, las zonas francas y las telecomunicaciones ayudaron a
convertir a la RD en una de las economías de mayor expansión en la región
de América Latina y el Caribe (ALC).
d) Turísticos

República Dominicana es el segundo país más grande y más diverso del Caribe.
Con vuelos directos desde las principales ciudades de Latinoamérica, Estados
Unidos, Canadá y Europa es un país que se destaca por la calidez de su clima y la
hospitalidad de su gente. República Dominicana es un destino sin igual que cuenta
con una naturaleza extraordinaria, fascinante historia y gran riqueza cultural.
e) Artístico o Persona más destacada de la provincia.
Juan Luis Guerra. Este cantautor ganador de múltiples premios Grammy, ha
vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo. Uno de los artistas
latinos más reconocidos internacionalmente de las últimas décadas, se le atribuye
la popularización de la música de bachata a nivel mundial.
Milly Quezada. Conocida como la Reina del Merengue, Milly Quezada es una de
las artistas femeninas más populares del país, y la ganadora de cuatro premios
Grammy e importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Fernando Villalona. Este merenguero por excelencia cuya popularidad comenzó
a crecer a finales de la década de 1970, es uno de los artistas más emblemáticos
de la Republica dominicana. Entre algunas de sus canciones más destacadas
incluyen «El Color de tu Mirada», «Tabaco y Ron», «Celos», «Te Amo
Demasiado», «La Hamaquita», «dominicano Soy», «Sonámbulo», «Carnaval»,
«Quisqueya», «No Podrás», «Música Latina», «Retorno» y «Me He Enamorado»
Héctor Acosta. Conocido como «el Torito», este cantante de música merengue y
bachata es uno de uno de los artistas dominicanos más conocidos y solicitados a
nivel internacional.

Richie Ricardo. Richie Ricardo fue uno de los merengueros más aceptado y


recordado durante la década de los 80’s con sus temas más sonados a nivel radial
como fue «Señor Pulpero». 

Johnny. Conocido popularmente como «El Caballo Mayor», este reconocido


merenguero dominicano se ha convertido en una de las grandes figuras del
merengue dominicano con su peculiar movimiento cuando esta en escenario y
grandes temas como «Pide que te lo doy”, «Patacón Pisao», “El Hombre
Enamorado”, “El Guanaco”, Capullo y Sorullo” y “Salsa Pa’ Tu Lechón”, entro
otros. 

José Tamárez Mateo. Conocido popularmente en el ámbito musical como Joseíto


Mateo, una de las grandes leyendas del merengue dominicano inició su carrera
artística en 1930, y dado sus aportes al merengue y la cultura dominicana ha
ganado cierto reconocimiento a nivel nacional e internacional como “El Rey del
Merengue”. Algunos de sus éxitos durante su trayectoria musical incluyen «Caña
Brava», «El Negrito del Batey», «¿Por qué me Celas?», «Cuando Yo Me Muera»,
«Mono Viejo», «El Choque», «El Campesino», «La Triste Realidad» «Merenguero
Hasta la Tambora» y «Mi Merengue Sonó»

2-Elabora un informe escrito y un video acerca de algún lugar de interés en


tu comunidad.
Samaná es una de las 31 provincias de la República Dominicana y se encuentra
en el noreste del país, ocupando completamente la Península de Samaná. Su
capital es la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, usualmente llamada
solo Samaná.

Capital: Santa Bárbara de Samaná


Entidad: Provincia

Fue creada el 4 de junio de 1867, como Distrito Marítimo. La constitución


de 1907 -efectiva en 1908- la convierte en provincia al eliminar la categoría de
Distrito Marítimo.

Límites editar
El océano Atlántico bordea la península y la provincia por el norte y el este. Limita
al sur con la bahía de Samaná y la provincia Monte Plata en el suroeste y al oeste
por las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez.

Toponimia[editar]
El nombre de Samaná, escrito siglos atrás como Xamaná, es el nombre taíno de la
región.

Historia[editar]
El territorio de la provincia fue visitado por Cristóbal Colón en enero de 1493,
durante su primer viaje a las Américas. En esa época, Samaná estaba ocupada
por pobladores ciguayos y ocurrió el primer encuentro hostil entre europeos y
nativos.
Durante los siglos XVI y XVII (e inicios del XVIII), Samaná estuvo prácticamente
deshabitado; apenas vivían algunos "cimarrones" (esclavos escapados) y algunos
pobladores europeos que intentaban colonizar la región. Entre los europeos, los
que más frecuentaban la zona eran ingleses y, principalmente, franceses. Las
playas eran usadas para reparar y limpiar ("carenar") los cascos de
embarcaciones inglesas y francesas; también eran carenadas aquí las
embarcaciones de bucaneros y filibusteros. "Carenero" sigue siendo un topónimo
en Samaná.

Samaná (Santa Bárbara de Samaná) es una ciudad en la península de Samaná,


en República Dominicana. Tiene un mirador hacia la bahía de Samaná, que
alberga a miles de ballenas jorobadas durante la época de apareamiento, que
ocurre en invierno. La atracción principal del Museo de Ballenas es un gran
esqueleto de una ballena. El paseo marítimo del pueblo, el Malecón, tiene
restaurantes y bares. Cayo Levantado, ubicado en la bahía, es una isla pequeña
conocida por sus playas con palmeras. 

Este es el cuadro de la unida lll

Cuadro de triple entrada sobre el texto Estrategias Metodológicas Para la Enseñanza


de las Ciencias Sociales.

Estrategia Grado Actividad


Una estrategia es un 4to B

plan que especifica Cociste en la


una serie de pasos o de execution de ciertos
concepto nucleares procesos o tareas
que tienen como fin la mediante la
consecution de un utilización de los
determinado objetivo. recursos humanos
materiales técnicos y
financiero asignado a
la actividad con un
costo determinado y
que queda a cargo de
una entidad
administrativa de
nivel intermedio o
bajo.

Estrategias de 3ro A
Una actividad
enseñanza
generadora de
Son procedimientos información previa es
que el profesor utiliza una estrategia que
en forma reflexiva y permite a los alumnos
flexible para activar y compartir
promover el logro del los conocimientos
aprendizaje previos sobre un tema
significativo son los determinado y la
medios o lo recursos. actividad o dinámica
grupal sería una
lluvia de ideas o
tormentas de ideas.

Socialización centrada en 5to C


actividades grupales
Responder preguntas
relacionada con el texto

Socialización grupal 4to C

Leer y contestar pregunta


textos anteriores y socializar en
grupos.
conclusión

en esta parte ya hemos concluido con los contenidos de esta donde se debatieron
una serie de conceptos entre ellos lo que un informe sobre la comunidad de
Samaná y un álbum de mapa de la republica dominicana donde se estarán
ubicado los niveles político, económico, turístico entre otros.

República Dominicana es el segundo país más grande y más diverso del Caribe.
Con vuelos directos desde las principales ciudades de Latinoamérica, Estados
Unidos, Canadá y Europa es un país que se destaca por la calidez de su clima y la
hospitalidad de su gente.

Anexos

También podría gustarte