Está en la página 1de 5

1

La Cosmovisión Andina
I. ANTECEDENTES

La cosmovisión andina representa la visión realista establecida a través del lento proceso

social e histórico entre las personas y el medio natural, como su perdurable y sustento para las

generaciones futuras. Como grupo social relacionado con su entorno natural, es reconocido por

sus propias características, que lo distinguen de otras formas de mirar el mundo; y los resultados

de su interacción son diferentes. En este trabajo describiremos de manera breve pero clara que es

la cosmovisión andina y como esta a influenciado en la actual constitución de nuestro país a

través del Sumak Kawsay.

II. DESARROLLO

El término cosmovisión debe verse como una forma de entender el mundo de manera

concreta. El universo es interpretado por las comunidades indígenas como: pachakuna (mundo),

kay pacha, uku pacha y hanan pacha, es decir, expresa la filosofía e ideología específica de la

pacha (mundo).

La cosmovisión andina representa una visión realista construida a través del lento proceso

social e histórico entre las personas y el medio natural, sirviendo como su permanencia y

sustento para las generaciones futuras. Como grupo social asociado a su entorno natural, se le

reconoce por sus propias características, que lo distinguen de otras formas de mirar el mundo; y

los resultados de su interacción son diferentes.

La cosmovisión andina se puede definir como el pensamiento y la apreciación del mundo

de las personas, para luego pensar y revelar su entorno natural y cultural, es producto del proceso

evolutivo del pensamiento. La cosmovisión andina, por ser intuitiva, su preferencia muestra un
2

conocimiento desigual con el mundo occidental, que es análogo, tradicional y de carácter

general. Distingue hábilmente el modo de vida antes que las leyes y la organización del universo,

por lo que es holístico y comprensivo, no se deshace del conocimiento de la vida, sino de una

manera más deductiva.

Representa el universo educativo (cosmos), la integración de lo humano, la cosmología y

la sabiduría, la imagen del universo derivada de la cosmovisión, cómo se agrupa la práctica de la

interpretación y la parte importante de donde existe el ritual mágico.

Según la pacha (mundo) kiwcha, pensamiento y trabajo constituyen una realidad similar,

no hay separación entre tiempo y lugar, y no hay puntajes en estos universos divididos: mente y

cuerpo, pensamiento-sentimiento, argumento-impresión.

La cosmovisión andina se establece en los pueblos milenarios de los Andes. La región se

ubica en "América Latina, con geografía diversa, que incluye no solo montañas o regiones

alpinas, sino también sus estribaciones occidentales, como la costa, y la oriental y la parte

superior del Amazonas ". En este ambiente mixto, no solo hay varios animales, plantas o

atmósferas, sino también múltiples poblaciones, cada una con sus propias formas y tradiciones

relacionadas con la naturaleza.

Sumak kawsay significa orientación general y satisfacción del bienestar social existente,

que está completamente en consonancia con la naturaleza de los demás y de uno mismo. Una

buena vida se compone de relaciones armoniosas, y lo más importante es el logro social de crear

un futuro mejor para todos. Sobre una base primitiva, es una respuesta a las tensiones modernas

basadas en la restricción y negación de los paradigmas sociales y el progreso social. Como

segundo fundamento, integra diferentes expectativas que necesitan dejar de lado este progreso
3

social e incorporar nuevas cualidades positivas basadas en otras estimaciones de la comunidad y

el contexto social actual.

La cosmovisión andina se interrelaciona con Sumak Kawsay porque esta es la base de una

nueva imagen que oriente la convivencia del Ecuador o de los ciudadanos del mundo, en

términos de diversidad y amistad con la naturaleza y con los demás (como seres humanos). En

septiembre de 2008, se aprobó la nueva constitución del Ecuador mediante sufragio y en esta se

incorporaría por primera vez al Sumak Kawsay.

Los saberes ancestrales que integran a la cosmovisión andina pueden ser:

 Los lazos sociales proyectados entre todos establecen nuestros pilares en común.

 arriba entre las personas y la madre tierra, como un género de colectividad

participativa.

 Difusión propiamente dicha, para que el resumen de los antecedentes actuales se

integre a todas las personas de forma armónica, justa y equitativa

 Los accesorios involucrados son diferentes y pueden complementarse entre sí, por

lo que ninguno es más alto que los demás.

III. CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos decir todo el mundo tiene una visión del mundo, pero su visión

debe ser clara sobre su dirección. Por otro lado, la cosmovisión andina basada en el pensamiento

homofónico está relacionada con la Pacha Mama y las costumbres ancestrales, que intentan

implementarse en la constitución del Ecuador por medio del Sumak Kawsay, y brindar un

desarrollo sustentable que ayude a transformar y progresar a la sociedad ecuatoriana.

IV. BIBLIOGRAFÍA
4

Bibliografía
Balarezo, D. A. (2015). Interculturalidad y cosmovisión Andina. Revista Médica HJCA, 7(1), 88-

92. Obtenido de

https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/369

Chimbolema, N. A. (2017). Estado y cosmovisión. Manual básico. Quito: Fundación Regional de

Asesoría en Derechos Humanos (INREDH). Obtenido de

https://inredh.org/archivos/pdf/c_cosmovision_2017.pdf

Cortez, D. (2011). La construcción social del “Buen Vivir “(Sumak Kawsay) en Ecuador.

Genealogía del diseño y gestión política de la vida. Quito: Universidad Andina Simón

Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos. Obtenido de

https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2788

Cruz, M. (2018). COSMOVISIÓN ANDINA E INTERCULTURALIDAD: UNA MIRADA AL

DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL SUMAK KAWSAY. Revista Chakiñan de

Ciencias Sociales y Humanidades(5), 119-132. Obtenido de

http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-

67222018000100119

Del Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Tribunal

Constitucional del Ecuador. Registro oficial Nro, 449. Obtenido de

http://www.estade.org/legislacion/normativa/leyes/constitucion2008.pdf

Guzñay, J. I. (2014). Desarrollo, educación y cosmovisión: una mirada desde la cosmovisión

andina. Universitas(21), 17-32. Obtenido de

https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/57
5

También podría gustarte