Está en la página 1de 3

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE RIESGOS ASR DIGITAL (FORMATO EXCEPCIÓN)

I. ANTECEDENTES
OBRAS CIVILES PROYECTO AUMENTO CAPACIDAD
ACTIVIDAD A REALIZAR: ALMACENAMIENTO CRUDO ERBB. LÍDER SOLICITANTE: Ricardo Inostroza H. (JEJ)
FECHA: 19-10-2021 EMPRESA EJECUTANTE: VyV DSD (INERCO)
LIDER ASR: Abdiel Navarrete Infante PLANTA: Proyecto Estanques ERBB

II. ENUMERAR TAREAS

1 Emplantillado
2 Instalación de enfierradura
3 Instalación de moldajes
4 Hormigonado masivo para zapata y posteriormente Pedestal, ambos del Anillo Fundación T-3011 y T-3012, con Bomba Telescopica.
5 instalación de pernos de anclaje por etapas constructivas

6 Retiro de moldajes

Imprimación Asfáltica a superficies de Hormigon

7 Normalización del area.

8 Arme, desarme y modificación de Andamios.


Destaque con rojo las actividades asociadas a tareas críticas de las RPV
Los controles de las actividades no críticas deben ser indicados en la planilla de reconocimiento de riesgos del ejecutante, lista de verificación y PTD.

III. TAREAS CRÍTICAS


NÚMERO TAREA TAREAS CRITICAS Controles específicos no señalados en Estándar o procedimiento local ERBB

Capacitar y cumplir con procedimientos de trabajo en alturas e inclui el Armado y desarme de andamios.P-SSO-ERBB 14 y Procedimientos
2,3,4,5,6 Trabajo en altura de VyV DSD.
Delimitar y señalizar el area en donde se realizaran trabajos en altura, impidiendo el ingreso de personal ajeno a la faena.
Todo trabajo a una altura superior de 1.8 metros debera utilizar arnes de seguridad con dos cabos de vida y amortiguador de impacto.

Todo andamio debera contar con tarjeta de aprobación, roja o verde, debiendo esta ultima ser revisada de manera diaria por supervisor a
cargo de los trabajos.
Toda plataforma de trabajo en altura debera permanecer limpia, con morrales y/o recipientes que eviten la caída desde objetos desde
altura.
Toda herramienta que sea utilizada en trabajos en alturas debera estar amarrada para evitar su caida.
Portar y completar Controles criticos en area de trabajo previo a las actividades de la jornada laboral.
Mantener distancia física de 3 metros de las líneas eléctricas en altura
Verificar que en el entorno inmediato no exista material combustible.
Todo el personal que trabaje en alturas, debera contar con su examen pre ocupacional de altura física al día.
Aplicar listas para verificacion de control criticos antes de iniciar la actividad.

Delimitar y señalizar el area en donde se realizaran trabajos en caliente, impidiendo el ingreso de personal ajeno a la faena.
1,2,3,4,5 Trabajo en Caliente Cumplir con medicion de LEL de 0 % para cada actividad, dejar registro cada 2 hr. Siempre medir LEL antes del trabajo en caliente.

Asegurar que se inicien y mantengan las tareas en condiciones de 0 % del límite inferior de explosividad (LEL=0%). Y 0 ppm de ácido
sulfhídrico H2S.
Disponer de extintores PQS de 10 k. o más por cada postura, con su mantencion al dia y personal instruido en su uso.
Realizar registro de mediciones al inicio de los trabajos y al momento de realizar trabajos en caliente.
Verificar que en el entorno inmediato no exista material combustible.
Certificar herramientas electricas de acuerdo al Estandar -011
Portar y completar Controles criticos en area de trabajo previo a las actividades de la jornada laboral.

Cumplir con procedimientos P-SSO-ERBB-23 Trabajaos en caliente y capacitar a todo el personal y procedimientos internos de VYVDSD.

En caso de proyección de partículas incandescentes, uso de mantas ignífugas, ropa de cuero, careta facial/lentes con sello de espuma,
guantes largos.

Delimitar y señalizar el area en donde se realizaran trabajos levantamiento, impidiendo el ingreso de personal ajeno a la faena.
1,2,3,4,5,6,7 Atmósferas peligrosas Cumplir con medicion de LEL de 0 % para cada actividad, dejar registro cada 2 hr. Siempre medir LEL antes del trabajo en caliente.
Asegurar que se inicien y mantengan las tareas en condiciones de 0 % del límite inferior de explosividad (LEL=0%). Y 0 ppm he ácido
sulfhídrico H2S y realizar registro de mediciones al inicio de los trabajos y al momento de realizar trabajos en caliente.
Disponer de 3 extintores de incendio en el area de trabajo.
Se mantendrá en terreno la documentación de camioneta de carga de combustible certificada SEC, la que a su vez estara en copia de
mandante.
Portar y completar Controles criticos en area de trabajo previo a las actividades de la jornada laboral.

Cumplir con procedimientos P-SSO-ERBB-17 Trabajaos en caliente y capacitar a todo el personal y procedimientos internos de VYVDSD.

Verificar que en el entorno inmediato no exista material combustible.

Capacitar y cumplir con procedimientos de Operación de Levante ERBB, P-SSO-ERBB-16


2,3,4,6 Operación de Levante
Delimitar y señalizar el area en donde se realizan trabajos de levantamiento, impidiendo el ingreso al personal ajeno a la faena
Asegurar que se inicien y mantengan las tareas en condiciones de 0% del limite inferior ( LEL=0%)
Debe exirtir comunicación efectiva entre el supervisor, operador maquinaria pesada y rigger con el fin de realizar una maniobra segura
Se deben utilizar elementos de izaje diseñados para fines y en buenas condiciones, tales como eslingas, estrobos y otros

Prohibido realizar maniobras de levante con velocidad de vientos mayores a 30 KM/H, se debe llevar lectura de vientos para verificar cumplimiento.
Verificar proximidad con líneas eléctricas aereas.
Prohibido mover la carga con las manos se utilizan vientos para direccionar la carga
Prohibido pasar con maquinaria pesada sobre canalizaciones electricas o korducts a no ser que se instale adecuada proteccion
Aplicar Plan de segregaciones para operaciones de izaje y Lista de verificación de controles críticos.
Portar y completar Controles criticos en area de trabajo previo a las actividades de la jornada laboral.

1. Uso de EPP permanentes, autocuidado , Aplicar Guia Verificacion Control Critico y aplicar reglas por la vida.
2. Mantener siempre buena comunicación para minimizar posible errores.
3. Uso de radio en frecuencia de Ingenieria, Operaciones y Emergencia ERBB. Cada Supervisor debe contar con Radio portatil IS, y el Prevencionista de Riesgos de la Obra
4. Cumplir con controles criticos, conduccion segura, Trabajo en altura,Trabajo en Caliente, Operación de Levante, Excavacion, atmosferas peligrosas.
5. Cumplir procedimientos VyV DSD
6. Cumplir con Plan de Emergencia ERBB y propio.
7. Puntos de Reunión en caso de aplicación Plan General de Emergencias: Zona Instalación a Pie de Obra en Calle 6 sur con 7 Poniente, y cruce calle 4 Sur con 7 Poniente.
8. Cumplimiento Artículo 21 del DS40, riesgo biológico COVID 19 (ORD 1086 MINSAL del 07/04/2020), se debe utilizar mascarilla y lentes de seguridad con sello perimetral en TODO MOMENTO. Emplear el uso de radio
para comunicarse en terreno (evitar las conversaciones cercanas)
9. Realizar análisis sistemático de riesgo para cada tarea o actividad considerando riesgos biológicos, respetar distancia de seguridad, cumplir con protocolo COVID-19 de Enap y empresa
10. No generar interferencia, obstrucción en caminos adyacentes.
11. Dar cumplimiento a la normativa legal aplicable como D.S 594, Mantener siempre el área de trabajo en buenas condiciones, aseo , orden y seguridad.
12. Se dispondrá, en terreno, con el Procedimiento de trabajo escrito de todas las actividades que se desarrollen durante la jornada, los que seran acatados en todo momento.
13. Se reportará en forma inmediata la ocurrencia de accidentes e incidentes.
14. Para Faenas de Hormigonado los trabajadores involucrado en el vaciado del hormigon, deberan usar como minimo; Botas de Seguridad o Cubre Calzados, Buso Papel, Guantes Nitrilo.
15. Para actividad de Imprimación Asfáltica, ver Normativas Internas de ERBB P-MA-002, y Anexos.
V. LUGAR DEL TRABAJO (Fotografía referencial - Opcional)

Para cada actividad el Ejecutante debe contar con procedimientos de trabajo seguro en su sistema de gestión, además debe evaluar los riesgos propios como especialista del trabajo, indicando los
controles respectivos en su planilla de reconocimiento de riesgos.

VI. VALIDACIÓN
Solicitud de autorización vía correo electrónico a:
RESPONSABLE LIDER ASR: Abdiel Navarrete Infante

Jefe División Solicitante: Joaquin Rodriguez

Jefe División Emisor: Joaquin Rodriguez G.

También podría gustarte