Está en la página 1de 30

PRACTICA 14

DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO POR EL MÉTODO DE WALKLEY Y


BLACK
FUNDAMENTO
• Se basa en la oxidación de la Materia orgánica del suelo por el Bicromato de Potasio 1N en
un medio fuertemente ácido. (ácido sulfúrico concentrado).
• El mecanismo se presenta en la siguiente reacción química:
3C + 2K2Cr2O7 + 8H2SO4 2K2SO4 + 2Cr2 (SO4)3 + 3CO2 8H2O
• El exceso de K2Cr2O7 gastado al oxidar al C. orgánico, se titula con el Sulfato Ferroso
Amoniacal 0,5N Fe (NH4)2 (SO4)2 . 6H2O.

21/10/2021 A. CADENILLAS
Tabla 01. Niveles de materia orgánica en el suelo

Materia orgánica del suelo Clasificación


(%)

Menos de 2 Suelos con contenidos bajos en M.O.

2 a 4 Suelos con contenidos medios en M.O.

Más de 4 Suelos con contenidos altos en M.O.

21/10/2021 A. CADENILLAS
Tabla 02. Fuentes de materia orgánica en el suelo y su relación C:N

Fuentes Relación C:N

Estiércoles de diferentes animales 20 a 25

Compost 20 a 25

Turba 20 a 30

Musgo 20 a 30

Basura Variable

Restos de lombriz Variable

Paja de cereales 80

Restos de leguminosas 30 a 60

Abonos verdes 12 a 15

Hojarasca de Pinus sp 80 a 140


21/10/2021
Hojarasca de Eucaliptus sp A. CADENILLAS 45 a 50
HUMIFICACIÓN Y MINERALIZACIÓN DE LA MATERIA
ORGÁNICA DEL SUELO

21/10/2021 A. CADENILLAS
1. HUMIFICACIÓN

• El Humus, proviene de la descomposición


bioquímica de los restos orgánicos: animales,
vegetales y microorganismos y de sus desechos).
• Compuesta por productos orgánicos, de
naturaleza coloidal:
• Resistente a la biodegradación (materia
orgánica estabilizada)
• Color negro a oscuro
• Amorfo
• Diámetro de partícula < 2 µ

21/10/2021 A. CADENILLAS
VELOCIDAD DE HUMIFICACIÓN (Formación del humus)
(Vh)
La Vh, es directamente proporcional al volumen de materia orgánica fresca incorporada al suelo
(VMOF) en t/ha/año, y al Coeficiente de Humificación (Kh). La velocidad se puede explicar mediante la
siguiente ecuación:
Vh = VMOF x Kh
Donde:
• Vh = Velocidad de humificación.
• VMOF = Volumen de materia orgánica fresca incorporada al suelo en t/ha/año.
• Kh = Coeficiente de humificación en porcentaje
La Vh de los restos orgánicos, puede verse limitada por:
• Los factores climáticas (temperatura y humedad, aireación entre otros)
• Y por los microorganismos presentes en el suelo.

21/10/2021 A. CADENILLAS
COEFICIENTE DE HUMIFICACIÓN Ó COEFICIENTE ISOHÚMICO (kh).

• El Kh, es proporción de HUMUS que se forma a partir de una cantidad de MOF incorporada al suelo.
• El coeficiente de humificación (Kh) depende:
• Del tipo de resto orgánico vegetal (Leguminosa o gramínea), sobre todo de su relación C/N.
• El coeficiente isohúmico es alto, cuando los residuos vegetales tienen alto contenido de lignina, y
bajo, cuando el contenido de lignina es bajo.
• Los abonos verdes presentan elevada velocidad de descomposición y proporcionan rápido aumento
de la estabilidad estructural del suelo, sin embargo, este aumento es de corta duración, debido a su
bajo coeficiente isohúmico.
• Los restos de las especies forestales (Hojarasca), se descomponen con menos rapidez y tienen un
coeficiente isohúmico más alto, por lo que proporciona una estabilidad estructural más prolongada.
• Por lo tanto: A mayor contenido de lignina, el humus es más duradero en el suelo.

21/10/2021 A. CADENILLAS
Tabla 03. Coeficiente húmico de algunos restos orgánicos (Kh)

Restos orgánicos Coeficiente húmico (Kh)


(%)
Carne 00 (No proporciona el color oscuro al
S°.
Follaje verde 20
Abonos verdes 5 a 10
Paja de cereales 25 a 30
Raíces de cultivos 35
Estiércol de vacuno fresco 25
Estiércol de vacuno descompuesto 50
Hojarasca de árboles caducifolios 60
Hojarasca de coníferas 65
Turbas 85

21/10/2021 A. CADENILLAS
MINERALIZACIÓN

21/10/2021 A. CADENILLAS
2. MINERALIZACIÓN
Es un proceso de conversión bioquímica de las
sustancias orgánicas presentes en el humus, en
elementos minerales:
• Bajo esta forma, los nutrientes presentes en el
humus son nuevamente asimilados por las
especies vegetales.
• Ejemplo: el nitrógeno orgánico que se encuentra
como CHON en el Humus, pasa a nitrógeno
mineral (amonio, nitrito y finalmente nitrato,
bajo esta última forma es asimilado en mayor
cantidad por la nueva planta).
La mineralización es un proceso de gasto de la
materia orgánica

21/10/2021 A. CADENILLAS
MINERALIZACIÓN O NITRIFICACIÓN DEL
NITRÓGENO ORGÁNICO (CHON)
N2

B. Pseudomonas
MINERALIZANION (Km)
HUMUS
(N. Orgánico) NH4 NO2 NO3
O2 + O2 + O2 +
CHON
B. Amonificadoras B. Nitrosomonas B. Nitrobacter

21/10/2021 A. CADENILLAS
Velocidad de Mineralización o Gasto del Humus en el Suelo (Vm)

• La materia orgánica coloidal o humus no permanece de forma indefinida en el


suelo: Después de un tiempo, sufre el ataque microbiano y termina mineralizándose
y desapareciendo como tal.
• El tiempo de permanencia del humus, en el suelo está en función del Kh y del
Km.
• La velocidad de mineralización (Vm), es directamente proporcional al coeficiente
de mineralización o gasto (km) y a la cantidad de humus (H) presente en el suelo:
(Vm) = Km x H
Donde:
• Vm) = Velocidad de mineralización del humus
• Km = Coeficiente de mineralización o gasto del humus en %/ha-1/año-1.
• H = Contenido de humus en kg o t/ha x año.
21/10/2021 A. CADENILLAS
Coeficiente de Mineralización (Km)

• Es el gasto o pérdida de la materia orgánica en % x ha-1 x año-1.


• El Km depende de la altitud y de la condiciones climáticas (Temperatura y
precipitación) de la zona.

Determinación de coeficiente de mineralización (Km)


El Km se ajusta a una ecuación de la recta:
Y = a ± bx
• Y (Km ) = Variable dependiente (% mineralización).
• a = Valor en la ordenada (Intercepto).
• b = Coeficiente de regresión.
• x = Variable Independiente (Altitud).

21/10/2021 A. CADENILLAS
Según la figura 01 se puede interpretar que, conforme se incrementa la altitud con respecto al nivel
del mar, el coeficiente de mineralización (Km) o gasto de la MOS disminuye. Es decir que a mayor
altitud, menor es el gasto de la MOS.

21/10/2021 A. CADENILLAS
Reemplazando Estos Puntos en la Ecuación de la Recta
• Y = a - bx

PUNTO P1
• 2,5625 = a - b (0,0)
• a = 2,5625 (Ecuación 1)

• PUNTO P2
• 0,375 = a - b (3500)
• 0,375 = a - 3500 b (Ecuación 2)

• Reemplazando la Ecuación 1 en la Ecuación 2

• 0,375 = 2,5625 - 3500 b

• b = 0, 000625

• Km = 2,5625 - 0,000625(x)
21/10/2021 A. CADENILLAS
EJERCICIOS

21/10/2021 A. CADENILLAS
EJERCICIO 01. Tomando en cuenta los resultados del análisis de suelos, muestra “B”,
tabla 04.
DETERMINE:
2.1. Porcentaje de materia orgánica del suelo.
2.2. Materia orgánica en t x ha-1. del suelo.
2.3. Nivel de materia orgánica del suelo.

TABLA 04. Análisis físico-químico de cuatro suelos.

Suel Clase Textural pH Ces C.O. MO NT P K CIC Cationes cambiables


m.eq./100 g de S°
A L Ar Agua % % % % ppm m.eq/100 Ca Mg K Na Al
g de S°.
A 35 35 30 7,0 --- 2,03 0,16 12 150 22,8 9,7 4,0 5,3 0,1
B 65 20 15 4,5 --- 2,50 7 60 4,00 1,5 0,5 ---
C 70 20 10 8,2 5,5 0,46 0,08 18 120 6,8 5,4 0,7 0,4 0,3
D 65 20 15 8,8 2,5 0,8 0,08 20 150 6,2 3,0 0,2 0,5 2,5
21/10/2021 A. CADENILLAS
DESARROLLO DEL EJERCICIO 01
2.1. Porcentaje de materia orgánica del
suelo: B.
a. %.M.O = C O x 1,724
M.O = ………%
2.2. Materia orgánica en t/ha. del suelo B.
a. Cálculo del peso del suelo.
2000 t/ha
b. Cálculo de la materia orgánica del
suelo en t/ha.
2000 t/ha---------------- 100%
X ---------------------- 4,31 % M.O.
.3. Niveles de materia orgánica del suelo.

21/10/2021 A. CADENILLAS
EJERCICIO 02. Determine la cantidad de (Humus) materia orgánica coloidal que aportaría la
incorporación de 01 tonelada de estiércol de gallina (Gallinaza) al suelo.

DESARROLLO DEL EJERCICIO 02.


a. Cálculo del Carbono total (C.T)
1000 kg de gallinaza ------------------------------ 100 %
X ------------------------------ 40% C.T.
X = 400 kg de C.T.
b. Cálculo del carbono orgánico
400 kg de C.T ------------------- 100 %
x -------------------- 35 % C.O.
C.O = 140 kg/ha.
c. Cálculo del humus o M. Orgánica Coloidal
M. O. = 140 kg x 1.724
M. O. = 241.36 kg de humus.

21/10/2021 A. CADENILLAS
EJERCICIO 03. Tomando los resultados del análisis de suelo, muestra “C”, tabla 07.
DETERMINE
3.1. Cantidad de “Gallinaza” que se debe comprar e incorporar al suelo, para que la materia orgánica
llegue a 1,5 %.
3.2. Costo por la incorporación de la gallinaza al suelo, teniendo en cuenta que el costo del abono
orgánico puesto en la granja es de S/.0,50 y el transporte es de S/.0,50 por kilogramo y para la
distribución y la incorporación se debe utilizar 5 horas tractor/ha.
Tabla 07. Análisis físico químico de cuatro suelos

Suel Clase Textural pH CEs C.O. MO NT P K CIC Cationes cambiables


m.eq./100 g de S°
A L Ar Agua % % % % ppm m.eq/100 Ca Mg K Na Al
g de S°.
A 35 35 30 7,0 --- 2,03 0,16 12 150 22,8 9,7 4,0 5,3 0,1
B 65 20 15 4,5 --- 2,32 7 60 4,00 1,5 0,5 ---
C 70 20 10 8,2 5,5 1,00 0,08 18 120 6,8 5,4 0,7 0,4 0,3
D 65 20 15 8,8 2,5 0,8 0,08 20 150 6,2 3,0 0,2 0,5 2,5
21/10/2021 A. CADENILLAS
DESARROLLO DEL EJERCICIO 03
3.1. Cantidad de “Gallinaza” que se debe incorporar al suelo, para que la materia
orgánica llegue a 2,0 %.
a. Cálculo del Peso del Suelo.
2000 t/ha.
b. Cálculo de la Ho (materia orgánica (humus) inicial
2000t/ha ------------------ 100%
x ------------------ 1%
X= 20 t de humus/ha.

21/10/2021 A. CADENILLAS
C. Cálculo de la H (materia orgánica final a la que se quiere llegar)

Ho ( M.O.) inicial = 1.00% = 20 t/ha


Diferencia
H ( M.O.) inicial = 2.00% = 40 t/ha
----------------------
Cálculo de la Materia orgánica inicial (Ho) 1.00 = 20 t/ha
x = 20 t/ha.
Cálculo de la cantidad de materia orgánica que falta en % y en t/ha, para incrementarse a 2%..
2000 t/ha ------------------------ 100%
x ------------------------ 1%
x = 20 t/ha.
Respuesta: Para incrementar la M.O a 2% se requiere incrementar en 1 % o 20 t/ha.

21/10/2021 A. CADENILLAS
d. Cálculo de la Gallinaza que se debe adquirir

Nota: para llegar a 2% el contenido de M.O, se require incrementar en un 1 %, es decir 20 t de humus.

Gallinaza ---------- 40 C.T ---------------- 35 % es C:Ox 1.724 = M.O final (humus)

21/10/2021 A. CADENILLAS
d. Cálculo de la Gallinaza que se debe adquirir

Gallinaza ---------------- 40 C.T --------------------------- 35 % es C.O x 1.724 = M.O final (humus)

33.143 t 11.60 t 20 t de humus


Cálculo del Carbono Orgánico (C.O)
C.O = M.O/1.742
C.O = 11,60 t
Cálculo del Carbono Total (C.T)
11.60 t de C.O ----------------- 35%
x --------------------------- 100%
X = 33.142 t de C.T.
21/10/2021 A. CADENILLAS
d. Cálculo de la Gallinaza que se debe adquirir

Gallinaza ---------------- 40 C.T --------------------------- 35 % es C.O x 1.724 = M.O final (humus)

82.858 t 33.143 t 11.60 t 20 t de humus

Cálculo de la gallinaza
33.143 t ------------------ 40 % de C.T.
x ----------------------- 100% es gallinaza.
X = 82.858 t de gallinza
Respuesta: Para incrementar la M. O. de 1% al 2% se requiere comprar 82.858 t de gallinaza/ha.

21/10/2021 A. CADENILLAS
EJERCICIO 04. Se tiene 1 ha Pinus radiata, cuyo análisis del suelo se
presenta en la tabla 05, muestra “B”. El Km es 0,6875 %/ha/año.
DETERMINE:
3.1. Altitud donde se encontraría ubicado el terreno:
Km = 2,5625 - 0,000625(x)
3.2. Clase textural del suelo
3.3. Contenido de materia orgánica en porcentaje y en t/ha
3.4. A cuanto se incrementará la MOS, en toneladas /ha y en porcentaje,
por la incorporación de la hojarasca de la campaña 2019-2020, cuyos
resultados se muestran en la tabla 06.
NOTA: La hojarasca aún cuenta con 10% de agua (humedad).
3.5. Cantidad de nitrógeno total en porcentaje (% N.T), que aportaría al
suelo.

21/10/2021 A. CADENILLAS
TABLA 05. Análisis físico-químico de cuatro suelos.

Suel Clase Textural pH CEs C.O. MO NT P K CIC Cationes cambiables


m.eq./100 g de S°
A L Ar Agua % % % % ppm m.eq/100 Ca Mg K Na Al
g de S°.
A 35 35 30 7,0 --- 2,03 0,16 12 150 22,8 9,7 4,0 5,3 0,1
B 70 20 10 4,5 --- 2,32 7 60 4,00 1,5 0,5 ---
C 65 20 15 8,2 5,5 0,46 0,08 18 120 6,8 5,4 0,7 0,4 0,3
D 65 20 15 8,8 2,5 0,8 0,08 20 150 6,2 3,0 0,2 0,5 2,5

21/10/2021 A. CADENILLAS
TABLA 06. Muestreo de hojarasca en una hectárea de Pinus
radiata.
N°. MUESTRA Kg/m2 kg/ha. t/ha.

01 0,85
02 0,68
03 0,90
04 0,80
05 0,90
TOTAL
PROMEDIO

21/10/2021 A. CADENILLAS
DESARROLLO DEL EJERCICIO 04

2.1. Determinación de la altitud donde se encontraría ubicado el terreno:


Km = 2,5625 - 0,000625(x)
0.6875 = 2,5625 – 0,(x)
X = …………msnm

2.2. Clase textural del suelo

2.3. Contenido de materia orgánica en porcentaje y en t/ha de suelo


a. MOS (%) = C.O x 1,724
MOS = ……………%

b. Cálculo del peso del suelo.


Peso del S° = 2000 t/ha.

c. Cálculo de la MOS inicial (H0) en t/ha, que posee el suelo.


MOS = ………….t/ha.

21/10/2021 A. CADENILLAS
2.4. A cuanto se incrementará la MOS, en porcentaje y en t x
ha-1, por la incorporación de la hojarasca de la campaña
2019-2020, cuyos resultados se muestran en la tabla 06.
NOTA: La hojarasca aún cuenta con 10% de agua.
a. Cálculo del aporte de hojarasca de pino en kg/m2.

b. Cálculo del aporte de la hojarasca de pino en t/ha.

c. Cálculo de la eliminación del agua (10%)

d Cálculo de la materia seca de la hojarasca de pino

e. Cálculo del aporte de humus por los …………… Kg/ha de


hojarasca seca de pino.

f. A cuanto se incrementará la MOS en t/ha, por la


incorporación de la hojarasca de pino.

k. Cálculo del incremento de MOS en %, por la


incorporación de la hojarasca de pino.
21/10/2021 A. CADENILLAS

También podría gustarte