Está en la página 1de 7

Cuaderno : PRINCIPAL

Escrito : 01
Sumilla : SOLICITA
RECONOCIMIENTO DE
DIVORCIO EXPEDIDO EN EL
EXTRANJERO

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA ESPECIALIZADA DE FAMILIA DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.-

YESSENIA ANAIS GIL PEÑA DE BONILLA, identificada


con DNI No. 42129978, con domicilio real en la Calle Guisse
Almte. Martin J. No. 1981, Distrito de Lince, Lima, domicilio
procesal para estos efectos la Casilla del Colegio de
Abogados de Lima N° 04712 (Palacio de Justicia), y Casilla
Electrónica de Notificaciones Judiciales N° 21047, lugar
donde se efectuará las notificaciones que recaigan en el
presente proceso, ante usted me presento muy
respetuosamente y digo:

I.- PETITORIO:

TIPO DE SOLICITUD Y VÍA PROCEDIMENTAL: Que, me apersono a la instancia judicial


y en vía de proceso no contencioso, SOLICITÓ A ESTA DIGNA SALA SE SIRVA
RECONOCER LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL (DIVORCIO), expedida
en el año 2015 por el Notario Cesar Augusto Alvarado Gaitán, Notario Segundo del
Circulo de Ibagué, del Municipio de Ibagué, Departamento del Tolima, de la República de
Colombia, mediante instrumento No. 1.414 (mil cuatrocientos catorce), en el proceso
seguido entre el ciudadano Colombiano, DAVID DANIEL BONILLA MURILLO (CC
14.396.123) y la ciudadana Peruana, YESSENIA ANAIS GIL PEÑA DE BONILLA (DNI
42129978); EN LA QUE SE DECLARA DISUELTO DICHO VÍNCULO MATRIMONIAL,
SEGÚN EL TENOR DEL INSTRUMENTO NOTARIAL CUYO RECONOCIMIENTO SE
PIDE POR EL PRESENTE ESCRITO. Concretamente se solicita que mediante este
proceso no contencioso se declare que dicho instrumento notarial (Disolución del Vínculo
Matrimonial -Divorcio-) obtenga eficacia jurídica en el Perú, vale decir, que se le asigne a
tal escritura la misma fuerza ejecutoria que tienen las nacionales con respecto a la
disolución del vínculo matrimonial.
II.- NOTIFICACIÓN POR EXHORTO INTERNACIONAL:

Para tal efecto deberá emplazarse con la presente al señor DAVID DANIEL BONILLA
MURILLO (CC 14.396.123), mediante exhorto en su domicilio sito en: Carrera 4a C
número 25-46, Comuna 10, Barrio Hipódromo, Municipio de Ibagué, Departamento de
Tolima, República de Colombia.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- FECHA DE MATRIMONIO CIVIL.- Con fecha 01 de diciembre de 2006, contraje


matrimonio civil con don DAVID DANIEL BONILLA MURILLO, en la Notaria Segunda del
Circulo de Ibagué, Departamento de Tolima, República de Colombia, debidamente inscrito
en el Libro de Registro Civil de Matrimonios, conforme consta de la copia certificada de la
partida de matrimonio expedida por la Notaria Segunda del Circulo de Ibagué, que se
acompaña como anexo de la presente solicitud.

2.- El 14 de febrero de 2007, acudimos al Consulado Peruano en la ciudad de Bogotá, con


lo cual inscribimos nuestro matrimonio ante las Autoridades Peruanas, y esta emitieron la
respectiva Acta de Matrimonio correspondiente, el cual aparejo como anexo a la presente
solicitud.

2.- Fijamos como nuestra residencia en la ciudad de Ibagué, el Departamento de Tolima,


República de Colombia; lugar donde luego de 8 años y 7 meses de casados, de mutuo
acuerdo solicitamos la disolución de nuestro vinculo matrimonial (divorcio) junto a mi ex
cónyuge ante el Notario Cesar Augusto Alvarado Gaitán, Notario Segundo del Circulo de
Ibagué, del Municipio de Ibagué, Departamento del Tolima, de la República de Colombia,
recayendo sobre dicha solicitud de disolución definitiva de vínculo matrimonial de fecha 31
de Julio de 2015.

3.- Dicha solicitud se hizo en virtud a través de un apoderado en común, quien fue el Dr.
José Gildardo Murcia Walteros con cedula de ciudadanía colombiana nro. 5.946.404,
poder que forma parte del instrumento notarial de disolución de nuestro vinculo notaria
que se anexo a la presente solicitud.

3.- En dicha unión matrimonial se liquido de forma accesoria la Sociedad Conyugal, en la


cual manifestamos que no se adquirieron ningún tipo de bienes, sea muebles e
inmuebles, ni tampoco hicimos aportes en dinero, sea activos o pasivos.
4.- En dicha unión matrimonial no fueron procreados hijos.

5.- En dicha Escritura Pública expedida por la Notaria Segunda del Círculo de Ibagué,
Departamento de Tolima, República de Colombia se autorizó la Disolución de Vínculo
Matrimonial por Mutuo Acuerdo existente entre los cónyuges; conforme al art. 34 de la Ley
9621 de 2005 de la República de Colombia (Reglamentado por el Decreto Nacional 4436 2)
instrumento que es definitivo que cuyo reconocimiento judicial se solicita que tiene la

1
Artículo 34. Divorcio ante notario. (Reglamentado por el Decreto Nacional 4436 de 2005) Podrá convenirse ante notario, por mutuo
acuerdo de los cónyuges, por intermedio de abogado, mediante escritura pública, la cesación de los efectos civiles de todo matrimonio
religioso y el divorcio del matrimonio civil, sin perjuicio de la competencia asignada a los jueces por la ley.

El divorcio y la cesación de los efectos civiles ante notario, producirán los mismos efectos que el decretado judicialmente.
2
DECRETO 4436 DE 2005

Por el cual se reglamenta el artículo 34 de la Ley 962 de 2005, y se señalan los derechos notariales correspondientes.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las facultades constitucionales que le corresponden por el artículo 189
ordinal 11 de la Constitución Política, y de las legales establecidas en los artículos 5° y 218 del Decreto-ley 960 de 1970.

DECRETA:

El Divorcio ante Notario, o la cesación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos:

Artículo 1. El Divorcio ante Notario, o la cesación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos. El divorcio del matrimonio civil, o
la cesación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos, por mutuo acuerdo de los cónyuges, podrá tramitarse ante el Notario del
círculo que escojan los interesados y se formalizará mediante escritura pública.

Artículo 2. La petición, el acuerdo y sus anexos. La petición de divorcio del matrimonio civil o la cesación de los efectos civiles de los
matrimonios religiosos, será presentada por intermedio de abogado, tal como lo dispone el artículo 34 de la Ley 962 de 2005.

Los cónyuges presentarán personalmente el poder ante Notario o juez.

La petición de divorcio contendrá:

a) Los nombres, apellidos, documento de identidad, edad y residencia de los cónyuges.


b) El acuerdo suscrito por los cónyuges con la manifestación de voluntad de divorciarse o de que cesen los efectos civiles del
matrimonio religioso. Además contendrá disposiciones sobre el cumplimiento de las obligaciones alimentarIas entre ellos, si
es el caso, y el estado en que se encuentra la sociedad conyugal; y se informará sobre la existencia de hijos menores de
edad;
c) Si hubiere hijos menores de edad, el acuerdo también comprenderá los siguientes aspectos: la forma en que contribuirán
los padres a la crianza, educación y establecimiento de los mismos, precisando la cuantía de la obligación alimentaria,
conforme al artículo 133 del Código del Menor, indicando lugar y forma de su cumplimiento y demás aspectos que se
estimen necesarios; custodia y cuidado personal de los menores; y régimen de visitas con la periodicidad de las mismas;
d) Los anexos siguientes:

- Copias o certificados de los registros civiles de nacimiento y matrimonio de los cónyuges, y habiendo hijos menores, las copias o los
certificados de los registros civiles de nacimiento de los mismos.

- El poder de los cónyuges al abogado para que adelante y lleve a término el divorcio o la cesación de efectos civiles del matrimonio
religioso ante Notario, incluyendo expresamente, si así lo deciden, la facultad para firmar la Escritura Pública correspondiente.

- El concepto del Defensor de Familia, en el caso de que haya hijos menores de edad, si por cualquier circunstancia legal ya se cuenta
con este, sin perjuicio de la notificación del acuerdo de los cónyuges establecida en el parágrafo del artículo 34 de la Ley 962 de 2005.

Artículo 3°. Intervención del Defensor de Familia. Habiendo hijos menores de edad, el Notario le notificará al Defensor de Familia del
lugar de residencia de aquellos, mediante escrito, el acuerdo al que han llegado los cónyuges, en los términos del artículo anterior. El
Defensor de Familia deberá emitir su concepto en los quince (15) días siguientes a la notificación. Si en dicho plazo el Defensor de
Familia no ha allegado su concepto, el Notario dejará constancia de tal circunstancia, autorizará la Escritura y le enviará una copia a
costa de los interesados.
calidad de cosa juzgada, y que según el artículo antes mencionado y citado, en la
República de Colombia tiene los mismos efecto que el que fuera decretado vía judicial.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundó la presente solicitud en lo establecido en los artículos 749 inciso 11, 837, 838, y
840 del Código Procesal Civil, concordados con los artículos 2046, 2047, 2048, 2076,
2081, 2082, 2102 del Libro X del Código Civil, específicamente el numeral a) del artículo
2102 que prescribe que las sentencias pronunciadas por tribunales extranjeros tienen en
la República la fuerza que les conceden los tratados respectivos, y b) que si no hay
tratado con el país en que se pronunció la sentencia, tiene ésta la misma fuerza que en el
país se da a las sentencias pronunciadas por los tribunales peruanos.

VI.- COMPETENCIA:

Estando a lo expresamente previsto en el inciso 11 del artículo 749 del Código Procesal
Civil, la vía procesal aplicable a la presente solicitud de Reconocimiento de Resolución
Judicial expedida en el extranjero es la del PROCESO NO CONTENCIOSO. Asimismo,
con arreglo a lo dispuesto por el artículo 837 del citado cuerpo de leyes y demás normas
de carácter administrativo correspondientes, la presente acción se interpone ante la Sala
Especializada de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Las observaciones legalmente sustentadas que hiciere el Defensor de Familia referidas a la protección de los hijos menores de edad, se
incorporarán al acuerdo, de ser aceptadas por los cónyuges. En caso contrario se entenderá que han desistido del perfeccionamiento
de la Escritura Pública, y se devolverán los documentos de los interesados, bajo recibo.

Artículo 4°. Desistimiento. Se considerará que los interesados han desistido de la solicitud de divorcio o de la cesación de efectos civiles
del matrimonio religioso ante Notario, si transcurren dos (2) meses desde la fecha en que el instrumento fue puesto a su disposición,
sin que concurran a su otorgamiento.

Artículo 5°. Protocolización de los anexos y Autorización. En la Escritura de divorcio del matrimonio civil o la cesación de los efectos
civiles del matrimonio religioso se protocolizará la solicitud, el poder, las copias o certificados de los registros civiles y el concepto del
Defensor de Familia.

Una vez satisfechos los requisitos sustanciales y formales exigidos en la ley y en este decreto, el Notario autorizará la Escritura de
divorcio del matrimonio civil o la cesación de los efectos civiles del matrimonio religioso.

Artículo 6°. Registro de la Escritura de divorcio o de la cesación de efectos civiles de los matrimonios religiosos. Una vez inscrita la
Escritura de divorcio o de la cesación de efectos civiles del matrimonio religioso en el Libro Registro de Varios, el Notario comunicará la
inscripción al funcionario competente del Registro del Estado Civil, quien hará las anotaciones del caso, a costa de los interesados.

Artículo 7°. Tarifa. El trámite del divorcio o de la cesación de efectos civiles del matrimonio religioso causará, por concepto de derechos
notariales, la tarifa fijada para los actos sin cuantía, y se cancelará con la presentación completa de la respectiva solicitud.

Artículo 8°. Vigencia. El presente decreto rige a partir de su publicación.


VII.- MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco en calidad de medios probatorios los siguientes:

1.- El merito del documento que contiene la Escritura Pública que contiene el Divorcio
del Matrimonio Civil por Mutuo Acuerdo y la Disolución y Liquidación de la
Sociedad Conyugal Sin Bienes, así como el Poder Especial, el cual hago
referencia el fundamento de hecho Nro. 3; certificada y legalizada por el Ministerio
de Relaciones Exteriores de Colombia, a través del Apostillado de la Convención
de la Haya, expedida por el Notario Cesar Augusto Alvarado Gaitán, Notario
Segundo del Circulo de Ibagué, del Municipio de Ibagué, Departamento del Tolima,
de la República de Colombia, de fecha 31 de julio de 2015.

2.- El mérito de la copia del Registro Civil de Matrimonio celebrado entre DAVID
DANIEL BONILLA MURILLO y YESSENIA ANAIS GIL PEÑA DE BONILLA de
fecha 01 de diciembre de 2006, expedido por la Notaria Segunda del Círculo de
Ibagué, Departamento de Tolima, República de Colombia certificada y legalizada
por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través del Apostillado de
la Convención de la Haya.

3.- El mérito de la copia del Acta de Matrimonio celebrado entre DAVID DANIEL
BONILLA MURILLO y YESSENIA ANAIS GIL PEÑA DE BONILLA de fecha 14
de febrero de 2007, expedido por el Consulado General del Perú en Bogotá
debidamente certificada.

4.- El mérito de la declaración jurada efectuada por la recurrente, en la que expreso:

1) Que no existe proceso pendiente de divorcio entre mi persona y DAVID


DANIEL BONILLA MURILLO, aquí en el Perú, iniciado con anterioridad a
la fecha de interposición de la demanda que originó la sentencia; y

2) Que el instrumento notarial de la declaración de divorcio materia de


autos no es incompatible con otra sentencia qué reúna los requisitos de
reconocimiento y ejecución exigidos en el Título IV del Libro X del Código
Civil, y que haya sido dictada anteriormente. Medio probatorio ofrecido a fin
de dar cumplimiento a lo dispuesto por los numerales 5 y 6 del artículo
2104 del Código Civil.
VIII.- ANEXOS:

1-A.- Copia simple del DNI de la recurrente.

1-B.- El documento que contiene la escritura pública de Divorcio certificada por el


Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, expedida por el Notario Segundo
del Circulo de Ibagué, del Municipio de Ibagué, Departamento del Tolima, de la
República de Colombia, de fecha 31 de julio de 2015.

1-C.- Copia del Registro Civil de Matrimonio celebrado entre DAVID DANIEL BONILLA
MURILLO y YESSENIA ANAIS GIL PEÑA DE BONILLA de fecha 01 de diciembre
de 2006, expedido por la Notaria Segunda del Círculo de Ibagué, Departamento de
Tolima, República de Colombia certificada y legalizada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Colombia

1-D.- Copia del Acta de Matrimonio celebrado entre DAVID DANIEL BONILLA
MURILLO y YESSENIA ANAIS GIL PEÑA DE BONILLA de fecha 14 de febrero
de 2007, expedido por el Consulado General del Perú en Bogotá debidamente
certificada.

1-E.- La declaración jurada con firma legalizada de no existencia de proceso similar en


el Perú.

1-F.- El comprobante de pago de la tasa arancel judicial por concepto de derecho de


notificación vía exhorto al extranjero.

1-G.- El comprobante de pago de la tasa arancel judicial por concepto de ofrecimiento


de pruebas en reconocimiento de sentencia o laudo extranjero.

1-H.- Papeleta de Habilitación del letrado que suscribe el presente escrito.

PRIMER OTROSÍ: Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 133 del Código
Procesal Civil, cumplo con adjuntar copias del presente escrito a fin de se notifique con la
presente al señor DAVID DANIEL BONILLA MURILLO.

SEGUNDO OTROSÍ: Que, de conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil
otorgo las facultades generales de representación contenidas en el artículo 74 del acotado
cuerpo de leyes a favor del abogado BRUNO JAVIER OTINIANO MORENO, identificado
con registro del Colegio de Abogados de Lima No.62987, dejando expresamente
establecido que me encuentro perfectamente instruida de los alcances de la
representación que otorgo. Asimismo, cumplo para los efectos con ratificar mi domicilio
real sito en la Calle Guisse Almte. Martin J. No. 1981, Distrito de Lince, Lima, domicilio
procesal en la Casilla del Colegio de Abogados de Lima N° 04712 (Palacio de Justicia), y
Casilla Electrónica de Notificaciones Judiciales N° 21047.

POR TANTO:

A la Sala Especializada de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima, pido se sirva


admitir a trámite la presente solicitud luego de verificar la concurrencia de los requisitos
formales; y, en su oportunidad tener por reconocida el instrumento expedido en el
extranjero objeto de la presente.

También podría gustarte