Está en la página 1de 11

INACAP Virtual – Vicerrectoría de innovación y postgrado

1
Introducción a la Unidad 1:
“Introducción a la contabilidad”

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 2


ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4

CONTENIDOS ......................................................................................................... 5

Tema 1. Conceptos Básicos .................................................................................... 5

2.2 Fuentes de Financiamiento ........................................................................... 6

2.3 Instituciones Legales para la Creación de una Empresa. ....................... 7

2.4 Información Contable.................................................................................... 7

2.5 Usuarios de la Información y Principios Contables. ................................... 8

2.6 Principios Contables: ...................................................................................... 9

2.7Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)/Normas Internacionales


de Información Financiera (NIIF). ..................................................................... 10

CONCLUSIONES ................................................................................................... 11

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 11

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 3


INTRODUCCIÓN

El presente documento introductorio tiene como propósito entregar conocimiento


necesario de algunos conceptos básicos como empresa, contabilidad e
información contable.

La idea fundamental es que una vez conocida esta primera unidad, seas capaz
de participar en procesos de creación e inicio de empresa, determinando como
creación de una empresa, la idea de negocio o actividad que se desea
desarrollar y como inicio de empresa, todos los trámites necesarios para dar
apertura al negocio originado.

Se darán a conocer todos los trámites y documentos necesarios para poder


“Iniciar Actividades Comerciales”, las fuentes de financiamiento necesarias para
poder comenzar la empresa y los tipos de empresa a las cuales optar.

Además, en esta unidad se describirá la importancia de la “información


contable” para una acertada toma de decisiones por parte de los
administradores de las compañías.

Se reconocerá la importancia de los Principios Contables Generalmente


Aceptados (PCGA) en nuestra política contable y, por último, se dará a conocer
un marco Introductorio a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 4


CONTENIDOS

Tema 1. Conceptos Básicos


Lo fundamental en un “inicio de empresa”, es
crear una idea de negocio partiendo de la base
de las siguientes preguntas ¿Qué quiero hacer
(giro o actividad)?, ¿Cómo me puedo financiar?
¿Qué trámites debo realizar? ¿Cuándo puedo
empezar a desarrollar mis actividades
comerciales?

Todas las interrogantes anteriores las descubriremos en la unidad N°1 de forma


práctica, para que el alumno empiece a desarrollar su imaginación y capacidad
para crear una empresa en un futuro cercano.

2.1 Empresa

La contabilidad se crea idealmente en el momento que exista una empresa, la


que puede ser definida como un ente que desarrollará actividades comerciales,
financieras, tributarias, con el fin o ánimo de obtener utilidades traducidas en
dinero (lucro).

La(s) persona(s) se unen con una idea en su mente, esa idea recibe el nombre de
“idea de negocio”, y tiene relación con la necesidad.

Existen variados tipos de organización de empresas a los que una persona puede
optar o pertenecer, entre ellas:

a) Persona natural.

b) Microempresa familiar.

c) Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).

d) Sociedades de responsabilidad limitada.

e) Sociedades anónimas.

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 5


Cada una de ellas será analizada en documento de apoyo.

Persona
Natural

Empresa
Individual de
Responsabilid Microempre
ad Limitada
sa Familiar

EMPRESA

Sociedades
de
Responsabilid Sociedades
ad Limitada
Anónimas

Figura 1. Tipos de organización de empresas

2.2 Fuentes de Financiamiento

Existen distintos tipos de financiamiento para la


creación de una empresa, sin embargo, la más
viable y menos costosa sin duda es el dinero o los
bienes aportados por los dueños, lo que se
conocerá mas adelante en este curso como
“capital”. Además, señalar que cuando una
empresa recién comienza los trámites crediticios
con instituciones financieras son complicados, ya
que la empresa aun no ha obtenido resultados,
por lo que para los bancos no existe la seguridad
sólida de otorgar créditos con respuesta
acertada de parte de las empresas.

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 6


2.3 Instituciones Legales para la Creación de una Empresa.

Una vez captada la idea de negocio y adquirida la o las fuentes de


financiamiento, procede a iniciar actividades para poder empezar a
comercializar los productos o prestar los servicio según la idea de negocios
creada.

En este proceso de inicio de actividades aparecen instituciones, trámites,


documentos necesarios para el desarrollo de este paso tan importante para el
correcto desenvolvimiento futuro de la compañía. Generalmente aparece como
apoyo directo en este camino el abogado y la notaría.

Intervienen cronológicamente pasos e instituciones como:

a) Redacción escritura social ¡Tengo una


Empresa!
b) Legalización en Notaria

c) Publicación extracto escritura en Diario Oficial.

d) Inscripción en registro de comercio (Conservador Bienes Raíces).

e) SII (Servicio de Impuestos Internos).

2.4 Información Contable.

Se canaliza la importancia y necesidad de la “información contable” en cualquier


tipo de empresa partiendo de la base que con esta información se van a tomar
las decisiones administrativas, como precios de compras-ventas, sueldos,
solicitudes de créditos, reparto de utilidades, etc.

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 7


Se detectan características propias de esta información como lo son:

Información
Contable

Figura 2. Información contable.

2.5 Usuarios de la Información y Principios Contables.

La información contable idealmente al cumplir con las características señaladas


anteriormente debiese ser de uso práctico para los distintos usuarios de ella. Entre
estos usuarios destacamos los “internos” y los “externos”, que se van a diferenciar
entre sí en relación a la participación que tengan en una determina organización,
ya sea directa o indirecta. Así, los que tengan participación directa los

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 8


denominamos usuarios internos, y los que tengan participación indirecta los
denominamos usuarios externos.

INTERNOS TRABAJADORES - GERENTE GENERAL – DUEÑOS

EXTERNOS BANCOS – CLIENTES – SII

2.6 Principios Contables:

La información contable, reconocida también como la contabilidad, se basa en


principios los cuales tienen su origen en el boletín técnico número 1 del Colegio
de Contadores de Chile A.G., y se denominan “Principios Contables
Generalmente Aceptados” los cuales son:

Figura 3. Principios contables

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 9


2.7 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)/Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).

En la unidad número 1, se entregará un marco conceptual a las Normas


Internacionales, a la importancia de ellas en nuestra contabilidad, a su finalidad y
correcta aplicación.

NIC/NIIF

MARCO APLICACION
IMPORTANCIA
CONCEPTUAL FINALIDAD

Figura 4. Normas Internacionales

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 10


CONCLUSIONES

Este documento se enfocó en otorgar las directrices necesarias al material de


apoyo que tendrás disponible para tu estudio, análisis y comprensión.

Es importante mencionar que esta unidad será la base de la asignatura, ya que


enmarca en primera instancia los pasos necesarios para la creación e inicio de
una empresa, finalizando con un marco introductorio a la normativa internacional
que se está aplicando en nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA

 Torres Salazar, Gabriel (2001). Contabilidad, información y control de


empresas, Editorial Lexis Nexis.

Complementaria:

Disponible en páginas de Internet.

www.sii.cl
www.svs.cl
www.lasb.org (Normas Internacionales de Información Financiera y Normas
Internacionales de Contabilidad).

INACAP Virtual - Introducción a la unidad 1 - Contabilidad 11

También podría gustarte