Está en la página 1de 90

Página 1 de 90

PROCESO INFICALDAS
LICITACIÓN PÚBLICA L.P 03-2021

PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

SE CONVOCA A LAS VEEDURIAS CIUDADANAS QUE SE ENCUENTREN CONFORMADAS DE


ACUERDO CON LA LEY, PARA QUE REALICEN EL CONTROL SOCIAL AL SIGUIENTE
PROCESO DE CONTRATACION EN TODAS SUS ETAPAS, EN DESARROLLO DEL ARTICULO
66 DE LA LEY 80 DE 1993 y DECRETO 1082 de 2015.

Calle 21 número 23 - 22 EDIFICIO SEGUROS ATLAS 4 MANIZALES TELEFONO 884 5639 FAX
884 5931 – NIT 890.806.006–3 e-mail carlos.garcia@inficaldas.com

Manizales, abril de 2021


Página 2 de 90

1. INFORMACIÓN GENERAL

El Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Caldas, quien en adelante se llamará


INFICALDAS, entidad descentralizada del orden departamental, dotada de personería jurídica,
autonomía administrativa, patrimonio propio e independiente, está interesado en adelantar el
presente proceso de contratación.

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1. PREPLIEGO DE CONDICIONES: Son los documentos que proporcionan información a las


personas naturales y/o jurídicas, consorcios o uniones temporales, interesados en presentar
propuestas, para que basados en ellos, hagan sus ofertas.

2. ENTIDAD: Se emplea para nombrar a INFICALDAS, entidad contratante

3. GERENTE : Es el representante legal de “INFICALDAS”.

4. PROPONENTE U OFERENTE: Es la persona natural, jurídica, consorcios o uniones


temporales que presenta o presentan propuestas para la convocatoria a que se refieren los
presentes pliegos de condiciones.

5. CONTRATISTA: Es el proponente escogido por INFICALDAS como adjudicatario del contrato


correspondiente a estos pliegos de condiciones.

6. DÍAS: Hábiles de lunes a viernes de 7:00 a.m a 7:00 p.m.

7. ADENDA: Es la información suscrita por INFICALDAS con posterioridad a la apertura del


proceso, pero antes de la fecha de cierre de la misma; esta información modifica, adiciona o
aclara los pliegos de condiciones, se envía a todos los posibles proponentes y éstos deberán
acusar recibo en la forma especial que acompaña a cada adenda. Se publica en el SECOP a
través de la página web del Portal Único de contratación www.contratos.gov.co.

8. PLAZO: Es el tiempo, en días hábiles determinado por “INFICALDAS” (de lunes a viernes)
para el cumplimiento de un requisito o de obligaciones, ya sean de los pliegos de
condiciones, de la propuesta o del contrato. En caso de plazos en días calendario, se
manifestará así expresamente.

9. ESPECIFICACIONES: Significa el conjunto de requisitos y normas que forman parte


de estos documentos, incluyendo cualquier código o reglamentación adicional en forma escrita
o gráfica que se refiere al objeto de esta convocatoria.

10. PROPUESTA BÁSICA: Es aquella que se ciñe al pliego de condiciones definitivo, en sus
aspectos esenciales.

11. CAPACIDAD RESIDUAL O K DE CONTRATACIÓN es la aptitud de un oferente para cumplir


oportuna y cabalmente con el objeto de un contrato, sin que sus otros compromisos contractuales
afecten su habilidad de cumplir con el contrato que está en proceso de selección.
12. CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS es el sistema de codificación de las Naciones
Unidas para estandarizar productos y servicios, conocido por las siglas UNSPSC.
Página 3 de 90

13. COLOMBIA COMPRA EFICIENTE es la Agencia Nacional de Contratación Pública creada


por medio del Decreto-Ley número 4170 de 2011.

14. CRONOGRAMA es el documento en el cual la Entidad Estatal establece las fechas, horas y
plazos para las actividades propias del Proceso de Contratación y el lugar en el que estas deben
llevarse a cabo.

15. DOCUMENTOS DEL PROCESO son: (a) los estudios y documentos previos; (b) el aviso de
convocatoria; (c) los pliegos de condiciones o la invitación; (d) las Adendas; (e) la oferta; (f) el informe
de evaluación; (g) el contrato; y cualquier otro documento expedido por la Entidad Estatal durante el
Proceso de Contratación.

16. MIPYME es la micro, pequeña y mediana empresa medida de acuerdo con la ley vigente
aplicable.
Página 4 de 90

3. RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES

INFICALDAS recomienda a los participantes que, antes de confeccionar y presentar sus propuestas
tengan presente los siguientes aspectos:

1. Los plazos señalados en el Pliego de Condiciones se entenderán como días hábiles y mes
calendario, salvo indicación expresa en contrario. En el evento en que el día de vencimiento
de un plazo o término fuese un día no hábil, dicho vencimiento se entenderá trasladado al
primer día hábil siguiente.

2. Son documentos oficiales del Pliego de Condiciones los publicados en el SECOP.

3. Examinar de manera rigurosa el Pliego de Condiciones, los requerimientos que en él se


formulan, los documentos que forman parte del mismo, las Adendas que se expidan, y la
normatividad que rige la contratación administrativa para entidades estatales.

4. Verificar que no se encuentren incursos en alguna de las causales de inhabilidad e


incompatibilidad o prohibición para contratar, consagradas en el ordenamiento legal nacional.

5. Verificar que no se encuentren incursos en ninguna causal de disolución y/o liquidación.

6. Verificar que no se encuentren en un proceso de liquidación obligatoria o forzosa.

7. Verificar que no están reportados en el último Boletín de Responsables Fiscales vigente,


publicado por la Contraloría General de la República, de acuerdo con lo previsto en el
Numeral 4º del Artículo 38 de la Ley 734 de 2002, en concordancia con el Artículo 60 de la
Ley 610 de 2000. Dicha afirmación se entenderá prestada con la firma de la carta de
presentación de la Propuesta, sin perjuicio de anexar los documentos solicitados.

8. Adelantar oportunamente todos y cada uno de los trámites tendientes a la obtención de los
diversos documentos que se deben presentar con la Propuesta y verificar que contengan
toda la información completa que se está solicitando en el Pliego de Condiciones.

9. Acreditar debidamente los requisitos mínimos exigidos en las leyes, decretos y en el presente
Pliego de Condiciones.

10. Verificar que las fechas de expedición de los documentos requeridos se encuentren dentro de
los plazos dispuestos en el Pliego de Condiciones.

11. Suministrar, oportuna y debidamente, toda la información o documentación que les sea
requerida por INFICALDAS.

12. Diligenciar debidamente y de forma completa, todos los anexos y formularios que forman
parte de este Pliego de Condiciones.

13. Presentar la Propuesta con sujeción a lo establecido en el Pliego de Condiciones,


debidamente foliada en orden ascendente y con su correspondiente índice.

14. Tener presente las causales de rechazo de la Propuesta establecidas en el Pliego de


Condiciones.
Página 5 de 90

CAPITULO I

1. CONDICIONES GENERALES

1.1. OBJETO

El INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE CALDAS INFI-CALDAS,


está interesado en recibir propuestas para CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
REQUERIDOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES QUE LA ENTIDAD TIENE EN LOS
PROCESOS DE TECNOLOGÍA: 1) CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y RESPALDO DE LA
INFORMACIÓN, 2) CORREO ELECTRÓNICO Y OFIMÁTICA OFFICE 365, 3) ALQUILER DE
EQUIPOS TECNOLÓGICOS, 4) BOLSA DE SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE INFORMÁTICA, 5)
PROTECCIÓN PARA TELETRABAJADORES (USUARIOS REMOTOS), 6) SERVICIOS DE RED
WIFI Y 7) CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO SEDE CENTRO –
ORGANIZACIÓN RACK DE COMUNICACIONES, en las condiciones previstas en el presente pliego
de condiciones, cuyas características y especificaciones se encuentran contempladas en el capítulo
II de estos Pliegos.

1.2. LEGISLACIÓN APLICABLE.

El presente proceso de selección se adelantará bajo la modalidad de LICITACIÓN PÚBLICA, según


lo dispuesto por le La Ley 80 de 1993, Estatuto de Contratación de la Administración Pública, Ley 1150
de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1082 de 2015 y demás normas
aplicables.

Tanto el proceso contractual como el futuro contrato que se suscriba como resultado del mismo, se
regirá en lo pertinente por lo consagrado en la Constitución Política, el régimen jurídico determinado
en la Ley 80 de 1993, sus normas reglamentarias, la Ley 1150 de 2007, Decreto Ley 1474 de 2011,
Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1082 de 2015 y demás normas civiles y comerciales que la
complementan, adicionan y reglamentan, demás disposiciones que regulen la materia y lo
establecido en el Pliego de Condiciones.

El pliego de condiciones describe aspectos técnicos, legales, financieros, contractuales, de


experiencia y cumplimiento, entre otros, que INFICALDAS considera que el proponente debe tener
en cuenta para elaborar y presentar la propuesta. El contenido del pliego de condiciones debe ser
interpretado integralmente, los títulos utilizados son orientadores y no afectan las exigencias en ellos
contenidos.

1.3. FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

De conformidad con lo establecido en el numeral 1, artículo 2º de la Ley 1150 de 2007 y teniendo en


cuenta el presupuesto de INFI-CALDAS, el proceso de Licitación Pública corresponde a procesos de
cuantía superior a $254.387.280

En atención a lo anterior, y teniendo en cuenta que el valor de la presente contratación, la modalidad


de contratación es a través del procedimiento de Licitación Pública

1.4. TIPOLOGÍA DEL CONTRATO A CELEBRARSE


Página 6 de 90

El contrato que se celebre como consecuencia del presente proceso será de prestación de servicios
tecnológicos, conforme a lo establecido en el pliego de condiciones y de acuerdo a las condiciones
generales de contratación establecidas en la Ley 80 de 1993 y demás normas que lo reglamentan.

1.5. PRESUPUESTO OFICIAL

El presupuesto oficial asignado para la presente contratación es de DOSCIENTOS SETENTA Y


TRES MILLONES DE PESOS MCTE ($273.000.000) incluye impuestos, con cargo al presupuesto
vigencia 2021, según Certificado de Disponibilidad Presupuestal número 30 de enero de 2021,
expedido por la Profesional Universitario Presupuesto.

Propuesta que supere el presupuesto oficial, quedará automáticamente eliminada del proceso. Esta
cifra fue calculada según el servicio que se ha venido prestando en la entidad, y de acuerdo a la
regulación legal vigente.

1.6. PUBLICACIONES, OBSERVACIONES Y CONSULTAS

La publicación del pliego de condiciones se realizará en el SECOP II a través del Portal Unico de
Contratación www.contratos.gov.co, con el fin de que los interesados puedan realizar las
observaciones al mismo (Ver Cronograma).

1.7. COMUNICACIONES OFICIALES

Todas las comunicaciones entre proponentes e INFICALDAS tendrán como conducto regular la
página www.contratos.gov.co PLATAFORMA SECOP II y el correo electrónico
jefejuridica@inficaldas.com. Adicionalmente los interesados pueden dirigir sus comunicaciones
escritas a la Oficina Jurídica de INFI-CALDAS ubicada en la Calle 21 23 - 22 Edificio Seguros Atlas
4° piso Manizales, teléfono 884 5639 fax 884 5931, las cuales se tendrán como únicos medios
oficiales, por lo tanto las comunicaciones que se dirijan a otra dirección no se consideraran válidas.

1.8. CONSULTA Y ACLARACIONES SOBRE EL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO.

Dentro del plazo de los pliegos, cualquier interesado puede solicitar aclaraciones específicas sobre
esta propuesta a INFICALDAS, a través de los medios indicados

1.9. MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO.

Se regirán por las siguientes reglas:

1. Si INFI-CALDAS considera necesario hacer modificaciones al Pliego de Condiciones Definitivo de


la presente invitación, o si decide aplazar la fecha de cierre de la misma, lo hará por medio de
adenda, la cual será publicada en el SECOP, de acuerdo a las disposiciones de la Ley 1474 de
2011. Si no se presentan solicitudes de aclaración, se entenderá que el Pliego de Condiciones
Definitivo se ha encontrado satisfactorio y que no existe dudas sobre el mismo.

2. Las observaciones y sus respuestas se publicaran en la página web del Portal Único de
Contratación.

3. En todo caso no podrán expedirse adendas faltando tres (03) días para la fecha en que se tiene
previsto el cierre del proceso de selección. La publicación de estas adendas sólo se podrá
realizar en días hábiles y horarios laborales.
Página 7 de 90

1.10. RECEPCIÓN ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS:

La entrega de propuestas se hará en la plataforma del SECOP II, hasta el día y hora indicados en el
Pliego de condiciones (VER CRONOGRAMA SECOP II). NO se aceptan propuestas enviadas por
correo postal, fax o telefax, por correo electrónico ni en medio magnético o físico.

La diligencia de apertura del sobre se realizará inmediatamente cumplidas la fecha y hora señalada
como límite para la entrega de ofertas mediante la plataforma SECOP II y los interesado podrán
seguir el procedimiento de manera virtual desde cualquier lugar con acceso a internet.

1.11. HORA OFICIAL

Para todos los efectos de la presente convocatoria, la hora oficial será la hora legal Colombiana
conforme al Decreto 2153 de 1992, la cual será consultada vía Internet en la página web
http://horalegal.sic.gov.co en caso de no ser posible la consulta por cualquier motivo imprevisto o de
fuerza mayor, se tomará la hora indicada en la línea 117.

NOTA IMPORTANTE

Si en un mismo día se recepcionan varias propuestas para varios procesos, será responsabilidad de
cada proponente el cargue de cada sobre para el proceso al cual se presenta propuesta.

1.12. INFORME EVALUATIVO

El informe evaluativo será publicado en la página web del Portal Único de Contratación por el término
estipulado en el cronograma (VER CRONOGRAMA SECOP II), término durante el cual los
proponentes podrán presentar observaciones al mismo; las observaciones que se presenten
deberán estar acompañadas de las pruebas que se pretendan hacer valer.

Vencido el anterior término, se procederá a realizar la adjudicación en la fecha establecida.

1.13. PLIEGOS.

El original de los Pliegos de Condiciones permanecerá a disposición de los interesados en la Oficina


Jurídica de INFICALDAS, para su fotocopia y/o podrá ser descargado de la página web del Portal
Único de Contratación.

1.14. MENCIÓN DE LOS DOCUMENTOS CONFIDENCIALES.

Si se presenta alguna información o documento que el proponente considere que es confidencial, es


necesario que en la carta de presentación de la propuesta se indique el carácter de confidencialidad
de la misma, se cita la norma en que se apoya dicha confidencialidad y se entregue en sobre
separado.

1.15. SOLICITUD COPIAS DE LAS PROPUESTAS Y ACTUACIONES.

De acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del artículo 24 de la Ley 80 de 1993, cualquier persona


que demuestre interés legítimo, podrá solicitar por escrito y a su costa copia parcial o total de las
propuestas recibidas, o de las actuaciones generadas en virtud de la Convocatoria, pagando
previamente a INFICALDAS el costo correspondiente.
Página 8 de 90

Teniendo en cuenta que las propuestas serán recibidas en forma digital a través de la plataforma
SECOP II, cualquier interesado podrá proceder con la descarga de estos documentos.

Cuando el proponente demuestre que sus documentos tiene el carácter de reserva legal y la entidad
así lo confirme, se realizará la respectiva limitación a dichos documentos. De igual manera, se
respetará la reserva de que gozan las patentes, procedimientos y privilegios.-

1.16. LA PARTICIPACIÓN Y VEEDURÍA CIUDADANA.

En cumplimiento de lo estipulado por el artículo 271 de la Constitución Política de Colombia y demás


normas concordantes, al igual que lo desarrollado por el Decreto 1082 de 2015 y la Ley 850 de 2003,
la ciudadanía y veedurías podrán ejercer el control social sobre la presente convocatoria pública, ya
sea en la etapa pre - contractual, contractual y post - contractual de los procesos de contratación,
haciendo recomendaciones escritas y oportunas ante la entidad y ante los organismos de control del
estado, para buscar la eficiencia institucional y la probidad en la actuación de los funcionarios
públicos. Así mismo, podrán intervenir en todas las audiencias que se realicen durante el proceso.

En desarrollo del inciso tercero del artículo 66 de la Ley 80 de 1993, a partir de la publicación de los
pliegos de condiciones de la presente convocatoria, convócase a los ciudadanos y en especial a las
veedurías ciudadanas pertinentes para que ejerzan el respectivo control social del presente proceso
de contratación, caso en el cual se le suministrará toda la información correspondiente que no se
haya publicado en la página web del Portal Único de Contratación, en caso contrario el costo de las
copias y la atención de las peticiones presentadas se seguirán las reglas previstas en el Código
Contencioso Administrativo.

1.17. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE Y EXCLUYENTES DE


RESPONSABILIDAD DE INFI-CALDAS

Será responsabilidad del proponente conocer todas y cada una de las implicaciones que conlleva la
presentación de su oferta y para tal efecto deberá realizar todas las evaluaciones que sean
necesarias para su presentación sobre la base de un examen cuidadoso de las características del
negocio.

Por la sola presentación de la propuesta se considera que el proponente ha realizado el examen


completo de todos los aspectos que inciden y determinan la presentación de la misma.

La exactitud, confiabilidad e integridad de la información que tenga a bien consultar el proponente se


encuentra bajo su propia responsabilidad, e igualmente la interpretación que hagan de la información
que obtenga a partir de las declaraciones realizadas durante el transcurso de cualquier audiencia,
visita o reunión que se realice.

1.18. VISITA AL SITIO DE PRESTACION DEL SERVICIO Y AUDIENCIA.

LA VISITA SE TENDRÁ COMO REQUISITO ESENCIAL.

Los interesados en participar del presente proceso podrán asistir a la visita programada, con el
objeto de conocer el lugar de prestación del servicio y las condiciones especiales del mismo.

1.19. AUDIENCIA DE ASIGNACIÓN DE RIESGOS.


Página 9 de 90

En la audiencia de asignación de riesgos, la entidad presentará el análisis de riesgos efectuado y


hará la respectiva asignación de riesgos definitiva.

Si existen dudas o se requieren aclaraciones respecto a los pliegos de condiciones, en esta


audiencia los asistentes podrán manifestar sus inquietudes, las cuales serán atendidas por la entidad
y de acuerdo a su complejidad se reserva el derecho a dar respuesta posterior, la cual será
publicada en el SECOP II.

La audiencia y la visita se realizarán en el día y horas señalados en el cronograma del proceso de


selección, en el piso 3, calle 21 No. 23-22.

Como resultado de lo debatido en la audiencia y cuando se estime conveniente, la Entidad efectuará


las modificaciones pertinentes al pliego de condiciones definitivo mediante adendas y prorrogará, si
necesario, el plazo de la misma.

1.20. REQUISITOS HABILITANTES PARA PARTICIPAR - CAPACIDAD JURÍDICA –


DOCUMENTOS.

Podrán participar en el presente proceso de selección todas las personas naturales y jurídicas
independientemente consideradas o conformando consorcios o uniones temporales legalmente
capaces y que en su objeto social se encuentren autorizadas expresamente para la realización de la
actividad a que se refiere el objeto de la convocatoria y que cumpla con las condiciones de
participación que se indican en el presente pliego de condiciones.

En aplicación del Decreto 1082 de 2015, y en concordancia con el numeral 1 del artículo 5 y 6 de la
Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 221 del Decreto - Ley 019 de 2012, para efectos de
estimar las condiciones de los partícipes del presente proceso de selección, la entidad privilegiará la
información contenida en el Registro Único de Proponentes. La capacidad jurídica, de organización y
financiera tan solo será objeto de verificación de cumplimiento o incumplimiento, acudiendo para tal
efecto al contenido de los siguientes documentos:

1. Certificado de existencia y representación legal. Deberá tener una fecha de expedición no


superior a treinta (30) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la invitación. La
persona jurídica deberá estar constituida con cuatro (4) años de anterioridad a la presentación de la
propuesta. Que el objeto social o la actividad mercantil les permita ejecutar el contrato

2. Póliza de seriedad de la propuesta. Por el plazo de 30 días contados a partir del cierre del
proceso y por el diez por ciento (10%) del valor del presupuesto incluido IVA, debidamente firmada y
constituida en una compañía aseguradora legalmente autorizada para funcionar en Colombia. En
dicha garantía deberá aparecer como Tomador o Afianzado, la razón social del OFERENTE O
PROPONENTE y en el caso de CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES, el tomador o afianzado
podrá ser cualquiera de las personas que lo integran.

3. Registro Único de Proponentes (RUP). Se deberá presentar el Certificado del Registro


Único de Proponentes de la Cámara y Comercio de su domicilio. El certificado deberá ser expedido
con una antelación no superior a sesenta (60) días de la fecha del cierre del proceso. De acuerdo
con lo estipulado en el Decreto 1082 de 2015, la inscripción deberá corresponder a la indicada en el
presente pliego de condiciones. Los integrantes del Consorcio o Unión Temporal deberán acreditar
cada uno su inscripción en el RUP en las actividades y especialidades indicadas. En todo caso,
deberán estar inscritos en el Registro Único de Proponentes al momento del cierre del proceso.

El proponente deberá estar inscrito en el Registro Único de Proponentes en alguno de los siguientes
Página 10 de 90

códigos que en relación a los bienes, obras y servicios que requiere a la entidad, conforme el
Clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas (Versión 14 del Unspsc) contenido en
http://www.colombiacompra.gov.co/Clasificacion:

Código:

CÓDIGO 81111800 Servicios de sistemas y administración de componentes de sistemas

CÓDIGO 81112100 Servicio de internet

CÓDIGO 811112200 Mantenimiento y soporte de software

CÓDIGO 81112400 Servicio de alquiler o arrendamiento de hardware de computadores

4. Carta de Presentación de la Propuesta: Es el modelo de comunicación que figura como


Anexo del Pliego de Condiciones y que cada Oferente deberá diligenciar e incluir en la Oferta. La
Carta de Presentación de la Oferta deberá ir suscrita por el representante legal de cada uno de los
miembros del Oferente y por el representante único del Oferente tratándose de Estructuras Plurales.

5. Documento de conformación de unión temporal o consorcio (de ser el caso)

6. Autorización para la presentación de la oferta y para contratar expedido por el órgano


social competente, en caso de requerirse.

7. Certificado de estar al día en el pago de los aportes parafiscales y a los sistemas de salud y
seguridad social de los empleados que cubra los últimos seis (6) meses, expedido por el Revisor
Fiscal y en caso que por ley éste no exista, deberá expedirla el representante legal.

8. Fotocopia del RUT.

9. Cédula de ciudadanía del Representante Legal.

1.21. REQUISITOS HABILITANTES - CONDICIONES DE EXPERIENCIA:

1. EXPERIENCIA GENERAL:

Para el presente proceso de selección, los proponentes acreditarán experiencia general a través de
la información consignada en el certificado del Registro Único de Proponentes (Para persona
naturales y jurídicas nacionales y extranjeras con domicilio en Colombia), relacionando, en el Anexo
respectivo, la experiencia que pretendan hacer valer en el presente proceso, la cual debe
corresponder máximo cinco (05) contratos de servicios tecnológicos terminados antes de la fecha de
cierre del presente proceso de selección, que incluyan alguna de las clasificaciones relacionadas en
el presente pliego de condiciones y que sumados sean iguales o superiores al 100% del presupuesto
oficial.

PARA EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN, NO SE ACEPTARÁN SUBCONTRATOS NI


CONTRATOS ENTRE PARTICULARES.

Los contratos aportados para efectos de acreditación de experiencia deben encontrarse clasificados
en el “Clasificador de Bienes, Obras y Servicios de las Naciones Unidas” en alguna de las siguientes
clasificaciones, así:
Página 11 de 90

CÓDIGO 81111800 Servicios de sistemas y administración de componentes de sistemas

CÓDIGO 81112100 Servicio de internet

CÓDIGO 811112200 Mantenimiento y soporte de software

CÓDIGO 81112400 Servicio de alquiler o arrendamiento de hardware de computadores

En el caso de estructura plural, uno de los integrantes del proponente debe aportar como mínimo el
cincuenta por ciento (50%) por ciento de la experiencia solicitada relacionada.

2. EXPERIENCIA ESPECÍFICA:

Los proponentes acreditarán su experiencia mediante la presentación de DOS (02) certificaciones de


contratos ejecutados a entera satisfacción, la cual debe ser expedida y firmada por el contratante; y
debe contener: Nombre del contratante, Nombre del contratista, Valor del contrato, Plazo, Objeto.

Los certificaciones deberán estar relacionados con la prestación de servicios tecnológicos a


entidades públicas.

Los contratos con los que acredite la experiencia especifica serán adicionales a los de la experiencia
general.

Para el caso de proponentes que acrediten la experiencia en la modalidad de consorcio, quien


aporte la experiencia, su participación deberá ser por lo menos del cincuenta por ciento (50%).

3. CAPACIDAD FINANCIERA.

La información relacionada con la capacidad financiera y demás información relevante será


verificada de acuerdo a la información consignada en el Registro Único de Proponentes atendiendo
lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.5.1. del Decreto 1082 de 2015.

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.5.3. del Decreto 1082 de 2015, la


capacidad financiera será objeto de verificación a todos los proponentes que demuestren interés en
participar en el presente proceso de contratación, sin calificarse en cuanto no es factor de
comparación de propuestas. En caso de proponente plural, los requisitos de capacidad financiera
deberán ser acreditados por lo menos por uno de sus integrantes. Los indicadores a verificar, de
acuerdo a las condiciones establecidas para renovación de la información financiera (2020 – 2019),
son los siguientes:

a. Patrimonio: Igual o superior al doble del presupuesto oficial.

b. Liquidez: Activo Corriente / Pasivo Corriente: igual o superior a 0,9

c. Endeudamiento: Total Pasivos / Total Activos: igual o inferior a 0.70 (70%)

d. Razón cobertura de intereses: Utilidad operacional sobre los gastos de intereses: Deberá
ser igual o superior a dos (02). En caso de que el indicador tenga denominador cero (0) o
indefinido (lo que quiere decir que no tiene gastos de intereses) quedará habilitado, salvo que
su utilidad operacional sea negativa, caso en el cual no cumple con el indicador de razón de
cobertura de intereses.
Página 12 de 90

e. Capacidad de Organización: Rentabilidad sobre patrimonio: Utilidad operacional sobre


patrimonio igual o mayor a 0.07

f. Rentabilidad sobre activos. Utilidad operacional sobre Activo Total igual o superior a 0.003.

1.22. OBLIGACIONES QUE DEBE ASUMIR EL PROPONENTE.

El proponente debe estructurar la Propuesta Técnica detallada de acuerdo a las especificaciones y


requerimientos definidos en el presente pliego, así como las adicionales que considere pertinentes y
que permitan visualizarla íntegramente y que sean necesarias para el cumplimiento del objeto
contractual y los resultados a entregar.

1.23. CAUSALES DE RECHAZO / INADMISIBILIDAD DE LAS PROPUESTAS.

Serán causales de rechazo las propuestas que no se ajusten al presente proceso, a menos que
hubiere posibilidad de saneamiento según las reglas de subsanabilidad establecidas en la Ley.
Serán causales de rechazo e inadmisibilidad de las propuestas las siguientes situaciones:

1. Falta de capacidad jurídica para presentar la Propuesta.

2. Presentación de varias Propuestas por parte del mismo Proponente, por si o por interpuesta
persona (en consorcio, unión temporal, sociedad, cualquier tipo de asociación o
individualmente).

3. Formar parte de más de un consorcio, unión temporal, sociedad o cualquier tipo de


asociación dentro del proceso.

4. Modificar en la etapa precontractual los porcentajes de participación de los integrantes del


consorcio o unión temporal.

5. No estar inscrito el Proponente o alguno de sus miembros en el Registro Único de


Proponentes de la Cámara de Comercio.

6. Cuando el valor de la propuesta supere el Presupuesto Oficial Estimado.

7. Cuando el Proponente no incluya la Propuesta Económica.

8. Cuando el Proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de disolución o


liquidación de sociedades.

9. Cuando se compruebe que la información suministrada por el Proponente o los documentos


allegados no coincidan con la realidad o sean contradictorios en los aspectos jurídicos,
financieros, económicos o técnicos (graves inconsistencias en la información)

10. Cuando se presente propuesta parcial.

11. Cuando el oferente por si o por interpuesta persona trate de intervenir, presionar o
informarse indebidamente

12. Cuando el representante legal o los representantes legales de una persona jurídica,
ostenten similar condición en otra u otras personas jurídicas, que también estén participando
Página 13 de 90

en la misma invitación.

13. Cuando el representante legal o los representantes legales de una persona jurídica que
participa en la invitación, presenta propuesta en su condición de persona natural para la
misma invitación.

14. Cuando se presente una causal de inhabilidad o incompatibilidad.

15. Cuando se adviertan hechos irregulares constitutivos de corrupción por parte de un


proponente durante el proceso, sin perjuicio de las acciones legales.

16. No tener vigentes las licencias requeridas.

1.24. COTIZACIÓN DE PRECIOS

El proponente indicará en el cuadro de la propuesta, el precio del servicio, incluyendo los


impuestos, con arreglo al contrato que resulte de la presente propuesta.

Sin perjuicio de la facultad de INFICALDAS, serán de responsabilidad exclusiva del proponente,


los errores u omisiones en que incurra, al indicar los precios unitarios y/o totales de la
oferta, debiendo asumir los mayores costos o pérdidas que se deriven de dichos errores u
omisiones.

En la presentación de las ofertas, el proponente deberá incluir en sus precios todos los
impuestos, derechos y otros cargos, que se le causaren por concepto de la ejecución del contrato,
los cuales se entenderán incluidos en el precio total de la oferta.

Los precios de las propuestas deberán darse en pesos colombianos, discriminando el IVA, sin
centavos, teniendo en cuenta todos los demás impuestos de ley y costos para la legalización del
contrato (Expedición de Pólizas de cumplimiento, pago de estampillas Prouniversidad, Prodesarrollo
y Prohospital).

El proponente deberá indicar el régimen tributario al que pertenece.

Los descuentos si se otorgan, deben expresarse en el ámbito de precios unitarios en la


Lista de Cantidades y Precios y no podrán estar sujetos a ninguna condición.

Los descuentos con condiciones se tomarán como si no existieran.

1.25. TRANSPORTE Y SEGURO

Tal como se expresó anteriormente, estos corren por cuenta del proponente.

1.26. PLAZO Y SITIO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

El plazo para la ejecución del contrato será del 15 de abril de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021.

La prestación del servicio inicialmente será en el en la calle 21 No. 23-22 y el Aeropuerto La Nubia
de Manizales, pero se analizarán las necesidades de la entidad respecto al servicio en otros bienes
de su propiedad.

1.27. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA


Página 14 de 90

Se recomienda a los participantes que para diligenciar la propuesta lean cuidadosamente las
instrucciones contenidas en el presente pliego.

Cada propuesta deberá indicar el nombre o nombres del proponente, su residencia, domicilio
comercial y deberá estar debidamente foliada y firmada por el representante legal.

El proponente debe adjuntar su propuesta a la plataforma del SECOP II.

Los documentos que se incluyan en las propuestas deberán ser legibles.

Así mismo, la propuesta debe presentarse sin borrones, tachaduras ni enmendaduras que puedan
afectar sus características, cantidades, valores unitarios o valores totales. INFI-CALDAS estudiará
la propuesta en los términos en que ella fuere redactada, por lo tanto, la propuesta debe ser en
términos claros, precisos y concretos, de forma tal que no se preste a interpretaciones equívocas o
erróneas, al momento de su estudio.

1.28. VALOR DE LA PROPUESTA

El proponente debe presentar los precios de los diferentes ítems, se deben indicar en valor unitario,
en pesos colombianos, sin centavos y discriminando el IVA, teniendo en cuenta los demás
impuesto de ley y costos inherentes a la ejecución del contrato. Especialmente el valor
correspondiente a las estampillas departamentales, las cuales ascienden al siete por ciento (7%) del
valor del contrato antes de IVA: 2% Pro desarrollo, 1% Pro universidad, 1% Pro hospital y 3% Pro
adulto mayor, las serán a cargo del contratista y deberán regirse por lo establecido en la Ordenanza
816 de 2017 “Por la cual se expide el Estatuto de Rentas del Departamento de Caldas y se dictan
otras disposiciones”.

Para el efectivo cumplimiento de este requisito y atendiendo el hecho generador del gravamen, es
responsabilidad del contratista al momento de presentar su factura o documento equivalente, realizar
una discriminación detallada de los conceptos, indicando el valor del IVA en la operación

1.29. VALIDEZ DE LA OFERTA

Las ofertas deberán tener validez de treinta (30) días calendario, contados a partir de la fecha
límite para la entrega de propuestas. Esta vigencia debe indicarse expresamente en la propuesta.
Se aclara que la validez de la oferta, se aplica hasta la formalización del contrato. No obstante,
los precios cotizados por el oferente serán inmodificables durante la ejecución del contrato.

1.30. DECLARACIÓN DE DESIERTA

La declaración de desierta del proceso de contratación únicamente procederá por motivos o causas
que impidan la escogencia objetiva o porque ninguna de las propuestas reúna las calidades exigidas.
La declaración de desierta se hará mediante acto administrativo en el que se señalarán en forma
expresa y detallada las razones que han conducido a esa decisión.

1.31. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

INFICALDAS adjudicará el presente proceso de selección en forma total, al proponente que


obtenga el mayor puntaje.

En el evento en el que se presente un empate, la adjudicación se hará conforme al procedimiento


Página 15 de 90

establecido en los pliegos “Criterios de Desempate”.

La adjudicación del contrato se hará mediante resolución motivada suscrita por el Gerente de Infi-
Caldas.

Si el proponente favorecido no firmare el contrato dentro del término señalado, INFI-CALDAS


podrá optar entre abrir un nuevo proceso o adjudicar al proponente calificado en el segundo
lugar; sin perjuicio de hacer efectivas las garantías de seriedad de las ofertas e iniciar las acciones
legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la
garantía.

Para todos los efectos de este proceso y de los contratos derivados del mismo, se tendrá
como domicilio la ciudad de Manizales.

1.32. GARANTÍAS DEL CONTRATO

El proponente favorecido, deberá constituir una garantía única en favor de INFI-CALDAS, expedida
por una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia, que ampare
los siguientes riesgos:

a) Cumplimiento de las obligaciones surgidas en el contrato, por una cuantía equivalente al diez
por ciento (10%) del valor total del mismo, con una vigencia igual al término del contrato y cuatro
(4) meses más.

b) Calidad del servicio por una cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del
contrato y por una vigencia igual al término del mismo y cuatro (4) meses más.

c) Pago de Salarios, Prestaciones Sociales e Indemnizaciones laborales, por una cuantía


equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato y por una vigencia igual al
término del mismo y treinta y seis (36) meses más.

1.33. SANCIONES E INDEMNIZACIONES.

En caso de retardo en el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones del CONTRATISTA, sin


justificación válida alguna, debidamente probada y por causas que le sean imputables al
CONTRATISTA, INFI-CALDAS dará aplicación al procedimiento establecido en el artículo 86 de la
Ley 1474 de 2011, de la siguiente forma:

a. Evidenciado un posible incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, la entidad


pública lo citará a audiencia para debatir lo ocurrido. En la citación, hará mención expresa y detallada
de los hechos que la soportan, acompañando el informe de interventoría o de supervisión en el que
se sustente la actuación y enunciará las normas o cláusulas posiblemente violadas y las
consecuencias que podrían derivarse para el contratista en desarrollo de la actuación. En la misma
se establecerá el lugar, fecha y hora para la realización de la audiencia, la que podrá tener lugar a la
mayor brevedad posible, atendida la naturaleza del contrato y la periodicidad establecida para el
cumplimiento de las obligaciones contractuales. En el evento en que la garantía de cumplimiento
consista en póliza de seguros, el garante será citado de la misma manera.

b. En desarrollo de la audiencia, el jefe de la entidad o su delegado, presentará las circunstancias


de hecho que motivan la actuación, enunciará las posibles normas o cláusulas posiblemente violadas
y las consecuencias que podrían derivarse para el contratista en desarrollo de la actuación. Acto
seguido se concederá el uso de la palabra al representante legal del contratista o a quien lo
Página 16 de 90

represente, y al garante, para que presenten sus descargos, en desarrollo de lo cual podrá rendir las
explicaciones del caso, aportar pruebas y controvertir las presentadas por la entidad.

c. Hecho lo precedente, mediante resolución motivada en la que se consigne lo ocurrido en


desarrollo de la audiencia y la cual se entenderá notificada en dicho acto público, la entidad
procederá a decidir sobre la imposición o no de la multa, sanción o declaratoria de incumplimiento.
Contra la decisión así proferida sólo procede el recurso de reposición que se interpondrá, sustentará
y decidirá en la misma audiencia. La decisión sobre el recurso se entenderá notificada en la misma
audiencia.

d. En cualquier momento del desarrollo de la audiencia, el jefe de la entidad o su delegado,


podrá suspender la audiencia cuando de oficio o a petición de parte, ello resulte en su criterio
necesario para allegar o practicar pruebas que estime conducentes y pertinentes, o cuando por
cualquier otra razón debidamente sustentada, ello resulte necesario para el correcto desarrollo de la
actuación administrativa. En todo caso, al adoptar la decisión, se señalará fecha y hora para
reanudar la audiencia. La entidad podrá dar por terminado el procedimiento en cualquier momento, si
por algún medio tiene conocimiento de la cesación de situación de incumplimiento.

Las causales de imposición de multas por parte de LA ENTIDAD y el valor de las mismas, son:

1. Por incumplimiento de sus obligaciones contractuales, el 5% del valor del contrato, sin
perjuicio de las acciones a que haya lugar.

2. Por el incumplimiento de las obligaciones de constitución o prórroga de la Garantía de


Cumplimiento, el 0.10% del valor del Contrato por cada día de retraso.

3. Por subcontratar parcial o totalmente la ejecución del Contrato, sin autorización previa,
expresa y escrita de parte de INFICALDAS, el 10% del valor del Contrato, sin perjuicio de las
acciones a que haya lugar.

4. Por no acatar, en el plazo otorgado, las ordenes de la Supervisión respecto de la ejecución


del servicio, la adopción de medidas de seguridad, el mantenimiento de las condiciones de
limpieza, higiene, seguridad y salubridad durante la prestación del servicio, y en general,
todos los aspectos que tengan que ver con la correcta ejecución del Contrato, el 5.0% del
valor del Contrato, sin perjuicio del deber de acatar las órdenes en un nuevo plazo y sin
perjuicio de las acciones a que haya lugar.

5. Por incumplimiento de cualquier obligación no prevista en los numerales anterior, se


impondrá una multa equivalente al 0.10% del valor del Contrato por cada día hábil de retraso
en el cumplimiento de la respectiva obligación.

 ACTUALIZACIÓN DE LAS MULTAS

El valor de las multas señaladas anteriormente se actualizará de acuerdo con el IPC desde el Día de
la ocurrencia del hecho generador de la multa hasta que la misma sea pagada en su totalidad por el
CONTRATISTA.

 PENAL PECUNIARIA

En caso de incumplimiento definitivo por parte del CONTRATISTA de cualquiera de las obligaciones
contraídas en el CONTRATO o de declaratoria de caducidad, el CONTRATISTA conviene en pagar a
LA ENTIDAD, a título de pena, una suma equivalente al veinte (20%) del valor del CONTRATO por el
Página 17 de 90

incumplimiento, suma que LA ENTIDAD hará efectiva mediante el cobro de la Garantía de


Cumplimiento o, a su elección, de los saldos que adeude al CONTRATISTA, si los hubiere, para lo cual
se entiende expresamente autorizado con la suscripción del Contrato; si esto no fuere posible, se
cobrará por vía judicial. La aplicación de la cláusula penal no excluye la indemnización de perjuicios.

De conformidad con el artículo 1594 del Código Civil, con el pago de la pena no se entiende
extinguida la obligación principal.

1.34. ENTREGA Y RECIBO

Para efectos de seguimiento y control del contrato, la supervisión se hará por intermedio de la
persona que se designe en el contrato a celebrarse o en su defecto por quien designe el Gerente
General, quien se encargará de coordinar los aspectos administrativos del contrato y certificar su
recibo a satisfacción.

El Supervisor será el encargado de hacer el seguimiento de la ejecución contractual, de estudiar y


recomendar las acciones y correctivos para presentarlos a consideración de la Gerencia General.
Cualquier observación del Supervisor deberá hacerse por escrito, con copia al Representante
Legal de la entidad contratante, quien deberá estar informado y al tanto del desarrollo y ejecución
contractual. Cualquier discrepancia que surja entre el Supervisor y el contratista con ocasión de
una orden o directriz que imparta el Supervisor en ejercicio de sus funciones, deberá ser del
conocimiento de la entidad contratante, donde el Representante Legal, será el funcionario
que deberá tomar las acciones que considere convenientes, en defensa de los intereses que le
asisten a la entidad contratante.

1.35. INDEMNIDAD

El contratista mantendrá indemne y libre al INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCION Y


DESARROLLO DE CALDAS INFICALDAS de todo reclamo, demanda, acción legal, costos y
reivindicación de cualquier clase, incluyendo los perjuicios, daños o lesiones causadas a
personas o propiedades de terceros por la acción u omisión en la ejecución del contrato.

1.36. CADUCIDAD

La declaratoria de caducidad deberá proferirse por INFICALDAS, mediante resolución motivada, en


la cual expresará la causa o las causas que dieron lugar a ella y se ordenará hacer efectivas las
multas, si no se hubiere decretado antes.

Contra dicha providencia procederá el recurso de reposición y de apelación en los términos del
código contencioso administrativo.

1.37. REGISTRO Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

El valor del contrato se cancelará con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal número 30
del 29 de enero de 2021, expedido por la Profesional Universitario Presupuesto de la entidad.

1.38. MONEDA DE LA OFERTA

El proponente deberá presentar su oferta en pesos colombianos, sin centavos.

1.39. IDIOMA DE LA OFERTA


Página 18 de 90

La oferta que presente el proponente, la correspondencia y documentos relativos a ella


deberán redactarse en idioma español. Sólo se aceptará material impreso en idioma Inglés
cuando sea un documento de orden técnico.

CAPÍTULO II

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL PROPONENTE QUE PRESTE EL SERVICIO

1. PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO.

INFICALDAS dentro de su Plan estratégico y buscando el fortalecimiento institucional tiene como


propósito fundamental continuar con la vigilancia especial desplegada por la Superfinanciera y de
esta forma poder fortalecer sus servicios financieros ampliando su portafolio con nuevos productos y
consolidando los actuales para satisfacer las necesidades de sus clientes y lograr un crecimiento
relvante en el sector.

En este sentido, INFICALDAS actualmente cuenta con una solución tecnológica robusta y confiable
para satisfacer los procesos de la entidad y en caso de las operaciones financieras se cuenta con un
ERP que cubre todas las necesidades. Como complemento de lo anterior, resulta importante y
primordial contar con el servicio de Respaldo y Continuidad del negocio, el cual consiste en
mantener copias de seguridad de los sistemas de información y proporcionar los elementos
necesarios para garantizar la no interrupción susutancial de sus actividades de una manera eficiente
y oportuna.

Es por este motivo que se hace necesario contar con una solución que le permita a la entidad tener
la disponibilidad en funcionamiento de los servidores que conforman la estructura tecnológica como
son autopistas, directorio activo, sistema financiero y gestión documental como principales y
prioritarios. La solución debe permitir en el menor tiempo posible y como columna vertebral y
prioritaria la puesta en operatividad del Sistema Financiero ERP, donde se cuenta con todos los
procesos financieros de la empresa y el respaldo continuo de la información permitiendo una
disponibilidad inmediata para los usuarios de la entidad en el caso de una contingencia que no
permita el funcionamiento de los Sistemas de Información en la sede principal de INFICALDAS.

Se plantea la necesidad de una solución de copias de respaldo continua en un data center como
toda la solución del sistema ERP financiero y sus datos lo que nos permitirá realizar procesamiento
en un sitio alterno, además se debe contar con el suficiente espacio de almacenamiento para la
conservación o respaldo de los servidores que se tienen definidos en INFICALDAS y con el espacio
que sea necesario cuando se esté operando en el sitio alterno. Quien preste este servicio debe
proporcionar unas condiciones básicas y necesarias para la entidad como son; que la información
almacenada en el data center se mantenga en territorio colombiano, contar con disponibilidad de
área de trabajo con mínimo diez (10) puestos de trabajo, que de acuerdo a las necesidades de
INFICALDAS se ubicaría un funcionario por cada área critica; presupuesto, contabilidad, tesorería,
cartera, nomina, jurídica, proyectos, gestión documental, recursos humanos y sistemas. Igualmente
el data center como sitio principal debe cumplir con las normas de seguridad y respaldo y debe estar
ubicado a la distancia exigida por las normas de seguridad informática de las oficinas principales de
INFICALDAS. Es necesario que se cumplan una serie de parámetros que plantea la Superfinanciera
en su circular 034, que en el numeral 2.1.3.2 define los aspectos a ser evaluados por la
Superfinanciera en su funcionamiento y calidad, así:

Numeral 2.1.3.2, literal b: “Descripción de la plataforma tecnológica sobre la cual operan las
actividades supervisadas, considerando elementos tales como:
Página 19 de 90

 Equipos centrales.

 Sistemas operativos.

 Sistema de administración de bases de datos.

 Red de comunicaciones.

 Canales mediante los cuales se prestan los servicios indicando si son propios o se tiene contrato
con un tercero.

 Centro de cómputo principal y de contingencia indicando los controles de seguridad física y


de ambiente.Controles de seguridad lógica a nivel de sistema operativo y base de datos.”

INFICALDAS requiere además la prestación de servicios en la nube que le permita efectuar Backup
de su infraestructura actual a nivel de servidores de producción y ante una contingencia le permita
restaurar los servidores con sus respectivos servicios en la nube.

 BACKUP EN LA NUBE: Contempla la plataforma que debe estar activa durante todo el
tiempo del servicio, esta capacidad será utilizada para almacenar la réplica de la información
y la consola del software de replicación, adicional a las capacidades de seguridad y
comunicaciones.

 CONTINGENCIA: Contempla las capacidades de los servicios en caso de contingencia, es


decir, los servicios que serán activados en el datacenter alterno para el uso de los servicios
replicados.

 BACKUP LOCAL: Teniendo en cuenta que la réplica del backup en la nube inicia con un
proceso de backup local en las instalaciones de InfiCaldas (datastore), se requiere que el
contratista proporcione la infraestructura local para la ejecución y almacenamiento de dicho
backup.

Las características del servicio son las siguientes:

 CARACTERÍSTIAS DEL BACKUP EN NUBE

Consola ArcServe

- Procesamiento: 4 Cores

- Memoria RAM: 24 GB

- Almacenamiento: 100 GB

Canal de Internet:

- Canal dedicado

- Capacidad: 2 Mbps

Firewall:

- Servicio de Firewall

- Servicio de VPNvpn: Para la comunicación entre el centro de datos de Inficaldas y el


los servicios en la Nube, se debe contar con una VPN IPSec para asegurar el tráfico del
Página 20 de 90

backup.

Servicio de Backup:

- Capacidad: 2 TB

Almacenamiento para réplica:

- Capacidad: 2TB

 CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE CONTINGENCIA:

Solo en el momento que INFICALDAS pierda los servicios físicos con que cuenta en la ciudad de
Manizales. Debe tener definidas cuatro (4) máquinas críticas, las cuales serán restauradas en un
tiempo no mayor de 36 horas y serán las encargadas de soportar la operación en caso de un
desastre que inhabilite el centro de datos principal de INFICALDAS en la ciudad de Manizales, así:
 Servidor 1
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Autopistas)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 2 GB
➢ Almacenamiento: 150 GB

 Servidor 2
➢ Sistema operativo: Oracle Linux 6 (ERP IAS Solutions)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 12 GB
➢ Almacenamiento: 300 GB

 Servidor 3
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Directorio Activo)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 8 GB
➢ Almacenamiento: 150 GB

 Servidor 4
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Workmanager)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 8 GB
➢ Almacenamiento: 2TB
Adicionalmente se debe contar con:

 1 IP pública para acceso a los servidores.

 Canal dedicado de 2 Mbps para navegación y acceso a la consola de Arcserve que


instalaría el proveedor en caso de contingencia a los servidores de INFICALDAS que
subirían con los BackUp de replicación.

 Soporte técnico en el siguiente horario: lunes a Domingo 7x24

 Servicios de hospedaje de plataforma en Data Center Tier III con disponibilidad de


Página 21 de 90

99.6% de tiempo al aire mensual.

 Sala de crisis con vigencia 15 días hábiles hasta 10 puestos de trabajo operativos (con
equipos), 1 oficina de gerencia, 1 sala de juntas, y evidenciar la disponibilidad de (5)
espacios autorizados para parquear vehículos. no incluye PC’s ni Puesto de
Impresión.

CONDICIONES:

- El proveedor realizará la instalación, configuración y despliegue de las aplicaciones propias


involucradas en su solución Backup en la nube.

- INFICALDAS proveerá el licenciamiento de software ArcServe necesario para la solución.

EL DATACENTER:

Características Generales:

- El edificio debe cumplir con las normativas del Código Colombiano de Sismo Resistencia
NSR 1988.

- El edificio debe contar con paredes externas de concreto con un espesor de 60 cm y el


segundo piso está soportado por un sistema de vigas de concreto de 45 cm en el área de oficinas y
de 65 cm en el área de alojamiento de equipos.

- Las paredes exteriores no deben contener ventanas en el área de alojamiento de equipos.

- La estructura debe estar diseñada para resistir vientos huracanados hasta Categoría II en la
escala Zaffir/Simpson (209 km/h).

- La estructura debe estar diseñada para resistir movimientos sísmicos equivalentes a la


Categoría 7 en la escala Richter.

- Seguridad: El acceso debe estar controlado por el personal de seguridad, quienes proveen un
alto grado de seguridad. Todo el personal que interese acceder al datacenter tiene que estar
registrado con anticipación, proporcionando al personal de seguridad su nombre y número de cédula
de identidad. Visitantes sólo pueden ser registrados por una persona ya autorizada por el dueño de
la propiedad y con tarjeta de acceso. En la entrada del datacenter todas las personas deben
presentar su identificación de seguridad, todos los vehículos son inspeccionados por el personal de
seguridad y los equipos electrónicos son catalogados e inspeccionados.

- Monitoreo de las áreas: El edificio del datacenter debe estar equipado con un sistema
electrónico de seguridad que permite acceso al personal a las áreas autorizadas, así como un
sistema de CCTV que vigilará todas las áreas críticas del edificio, así como el perímetro. Ambos
sistemas serán monitoreados constantemente por el personal del datacenter.

- Acceso de Materiales y Equipos: Para acceder al datacenter con equipos o materiales, el


personal de entrega deberá contactar al personal de Gestión de Materiales con anticipación para
avisar de la llegada de los equipos. La entrega de equipos o materiales se puede realizar mediante
el acceso de un camión de entrega a la plataforma de entrada al datacenter, la cual está
aproximadamente a un metro de altura de la superficie del área de aparcamiento, o mediante la
escalera o rampa anterior a la entrada principal

- Suministro de Energía Eléctrica: El datacenter debe contar con dos (2) acometidas a los
transformadores de la zona de su ubicación. Cada lado en la infraestructura debe estar conectado a
Página 22 de 90

uno de los anillos de distribución dentro de la zona específica, los cuales proveen acceso redundante
de forma diversa en la zona. La subestación de la zona a su vez debe contar con dos (2)
transformadores, el secundario apoyando el primario de modo “hot standby”, lo que es
funcionalmente similar a tener dos subestaciones. Esto permite exceder los requerimientos de la
normativa TIA-942 para la clasificación

CENTRAL DE TRANSFORMACIÓN:

El grupo de transformadores instalados debe estar conformado por dos (2) unidades del tipo seco
con capacidades de más de 1000 KVA cada uno. La capacidad de cada transformador, en forma
individual, puede alimentar la carga del área servida por ambos transformadores, los
transformadores son trifásicos con las siguientes características:

- Capacidad: 1,000 KVA

- Tensión primaria: 18,800 Delta KV

- Nivel de impulso básico: 60 KV

- Tensión secundaria: 415/240 Estrella

- KVA 1000 KV 18.800 delta KV 60 V 415/240 Estrella.

- Estos transformadores deben ser enfriados por convección natural de aire, cada uno debe
contar con un banco de condensadores de 80 KVA para corregir el factor de potencia.

SISTEMA DE TIERRAS

El sistema de tierras debe estar integrado por las siguientes partes:

- Conjunto de electrodos de 5/8” * 10 pies interconectados con cable de cobre desnudo AWG
2/0, conformando las mallas de tierra que se encuentran bajo placa de piso en la sala de media
tensión, subestación, UPS, y plantas eléctricas.

- Anillo exterior en cable de cobre desnudo AWG 2/0 e interconectado a 4 electrodos de 5/8” *
10 pies, que circunda todo el edificio e interconectado a las bajantes del sistema de apantallamiento
por medio de soldadura exotérmica.

- Derivaciones para todas las acometidas y circuitos ramales llevadas conjuntamente con los
cables de acometidas, interconectado a las platinas de cobre instaladas en tableros.

- Todos los sistemas de canalización, cajas, bandejas porta cables, partes metálicas de
equipos eléctricos, el secundario del neutro de los transformadores, el neutro de cada sistema
eléctrico separadamente derivado, las pantallas de los cables de media tensión deben ser
aterrizados físicamente con a las platinas de tierra de los tableros e interconectados a la malla de
tierra.

SISTEMA DE APANTALLAMIENTO

El sistema de apantallamiento debe tener puntas de captación de 60 centímetros en cobre electrolito,


colocadas de tal forma que no se exceda los 60 cm. del borde de la edificación con respecto a la
base de la misma, igualmente deben estar espaciadas a una distancia menor de 8 metros e
interconectadas entre sí por cable de cobre desnudo AWG 1/0. Todo el equipo de la cubierta debe
estar físicamente interconectado a una malla con el fin de garantizar la equipotencialidad de estos, y
a su vez deben ser llevados a tierra por medio de cuatro bajantes en cable de cobre desnudo AWG
Página 23 de 90

2/0.

SISTEMA DE TIERRA PARA EQUIPOS DE CLIENTES

Se debe contar con un sistema robusto de tierra (Equipment Ground) completamente separado del
sistema de tierra que rodea el edificio. Esto protege los equipos localizados en el área de alojamiento
de equipos de descargas a tierra que puedan generar los principales equipos de infraestructura. El
sistema de tierra debe estar directamente conectado a todos los sistemas eléctricos de distribución,
como también a todos los armarios, bandejas y piso falso en la sala técnica.

SISTEMAS DE UPS

El sistema de Energía regulada está diseñado para conformar un sistema denominado “Dual Bus”
según el cual se crean dos “Buses” ó “Barrajes” eléctricos regulados que a través de las redes de
distribución reguladas, llevarán energía a cada uno de los equipos de procesamiento y
telecomunicaciones.

El componente fundamental del sistema de Potencia regulada es el módulo UPS LIEBERT Modelo
NXA denominado módulo UPS, el cual corresponde a un equipo “True On-Line” de doble conversión
que incluye rectificador de tecnología IGBTs garantizando un factor de potencia de entrada mayor a
0.99 sin filtros adicionales y una distorsión armónica de corriente de entrada menor al 3 %, inversor
de tecnología PWM con IGBTs, Filtro RF/EMI de entrada y banco de baterías con su
correspondiente interruptor de desconexión.

El sistema debe estar diseñado basado en la normativa TIA–942, cada uno con unidades de 120
KVA* desplegados en configuración redundante paralelo (N+1) con un sistema LBS, que garantice el
sincronismo permanente entre los dos buses. El banco de baterías de cada bus debe estar
dimensionado para dar un soporte de 20 minutos a plena carga.

Los equipos se deben interconectar en un tablero de paralelismo el cual integra un interruptor


manual de transferencia que permitirá transferir de manera ininterrumpida la carga crítica para ser
alimentada directamente del barraje de entrada.

El Tablero de paralelismo incluye también los interruptores de protección de salida de cada una de
las UPS.

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA (PDUs)

El edificio debe contar con tableros (por bus) de distribución tipo PDU , 4 de 200 KVA y 2 de 100
KVA, con transformador de aislamiento, 208/120 VAC , breakers de distribución, protección TVSS
tipo B en la salida, interruptor totalizador de entrada tipo electrónico, interruptores totalizadores para
cada panel de distribución, monitor LCD con teclado de navegación con despliegue de estados,
medidas, alarmas, histórico y configuración. El sistema también cuenta con una tarjeta de
comunicación NIC que provee acceso a un sistema controlador mediante el protocolo de
comunicación SNMP.

La red de distribución de energía debe contar con equipos para protección contra sobrevoltaje
transitorios TVSS tipo INTERCEPTOR de 250 KA incluyendo todos los modos y señalización. Las
protecciones estarán ubicadas en los tableros de distribución de baja tensión.

SISTEMAS ELECTRÓGENOS

El sistema eléctrico de emergencia debe tener 8 grupos electrógenos distribuidos de la siguiente


manera:
Página 24 de 90

- Cuatro (4) Generadores de 500 KVA cada uno para el primer piso, más un (1) generador de
2MVA, ubicado en el parqueadero.

- Banco de carga de prueba (externa) con 1500KW.

- Los generadores de cada piso se configuran en 2 grupos independientes de 2 generadores


de 500 KVA en paralelo con su respectivo tablero de sincronismo y transferencia automática

- Los cuartos de los grupos electrógenos deben ser totalmente insonorizados y ventilados
conforme a la normatividad.

- Cada cuarto debe disponer de un tanque interno de 200 galones de ACPM y adicionalmente
un tanque subterráneo exterior con capacidad de 2000 galones.

Cerca al edificio debe haber un tanque de combustible de 10.000 galones que sumado a las
capacidades antes mencionadas brindará una autonomía total mínima de 20 días sin ningún tipo de
recarga.

Además, los grupos electrógenos deben estar equipados con un motor alimentado con combustible
diésel, inyección directa, enfriado por agua, lubricación por bomba de presión.

El Controlador de Motor/Generador debe estar basado en los últimos avances en tecnología de


diseño de microprocesadores utilizados para el control de grupos electrógenos. Este módulo se
integra a la parte frontal del tablero. Está protegido contra ambiente eléctrico hostil por técnicas de
aislamiento óptico, supresores de transitorios y blindaje. Opera con alimentación de 12 o 24 V.D.C.
para el control de máquina y con 120 voltios C.A. para el control de la transferencia.

El controlador debe proveer un grupo completo de funciones de operación, protección y supervisión


para el control automático del grupo electrógeno. Todas las funciones estándar u opcionales del
controlador deben ser completamente programables desde el panel LCD frontal, el cual ofrece
protección a través de contraseñas de seguridad. Los mensajes que se muestran en la pantalla
frontal proveen comunicación clara, lo cual permite operación simple de numerosas opciones
disponibles al usuario. El diseño de microprocesador debe proporcionar un alto nivel de certeza para
funciones de medición de potencia, corriente y funciones de tiempo.

Este módulo debe arrancar al motor y se realiza la transferencia al recibir la señal de falla de la
compañía suministradora y manda señal de re-transferencia y paro al restablecerse el servicio o bien
cuando exista una falla por baja presión de aceite, sobre velocidad, baja velocidad, alta temperatura
de agua.

El módulo de control es auxiliado en su operación por un juego de relevadores con contactos secos
que reciben las señales de los elementos sensores instalados en el motor de combustión interna.

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

El sistema de aire acondicionado datacenter debe utilizar una arquitectura adaptable y con
redundancia N+2, tomando como base las normas actuales existentes para centros de cómputo
(Telcordia 2001; ASHRAE 2004h; TIA-942), el sistema de aire acondicionado debe utilizar el
protocolo de corredores calientes y corredores fríos donde el principal objetivo es suplir de aire frío
en la parte frontal de los armarios y se extrae el aire caliente por detrás del armario. El protocolo de
corredores fríos y calientes se implementa a través del uso de piso falso como plenum que se utiliza
para impulsar el aire frío generado por las unidades, mientras el aire caliente generado por los
equipos alojados en la sala técnica se extrae por las mismas unidades de aire acondicionado y se
extrae al ambiente exterior mediante tuberías que llevan el aire caliente a la cubierta.
Página 25 de 90

El sistema de aire acondicionado debe tener unidades acondicionadoras de aire de precisión


ambiental, DS de 30 toneladas de refrigeración con condensación enfriada por aire y descarga de
aire vertical hacia abajo. El equipo se suministra con microprocesador iCOM “large display” para la
unidad principal y “small display” para las unidades secundarias. De esta forma se realiza un control
preciso de la temperatura y humedad del área a acondicionar. Los equipos se ofrecen con
refrigerante ecológico R22.

Cada unidad acondicionadora de aire de precisión tiene una capacidad total de enfriamiento de
320.000 BTU/H y capacidad de disipación de calor sensible de 265.700 BTU/H a temperatura de
23.9 °C de bulbo seco y 16.9 °C de bulbo húmedo, 50% de Humedad Relativa.

Las unidades también contienen lámparas de cuarzo de alta intensidad colocadas sobre una bandeja
humidificadora de acero inoxidable de capacidad 22 lb/h (kg/h), que permiten agregar al aire
partículas de vapor libres de impurezas alcanzando su máxima capacidad de 5 a 6 segundos
después recibir la orden de control del microprocesador. Las lámparas de cuarzo suministran
energía radiante a muy bajo costo y que permite que el agua se evapore libre de partículas sólidas.

La unidad condensadora está construida en lámina de aluminio de alta resistencia a la corrosión y


tubería de cobre de alta presión. Esta condensadora posee un control de velocidad variable para
manejar los motores que extraen el calor latente del sistema.

Las unidades deben contar con sistema de control iCOM que permite la posibilidad de ver y controlar
las unidades conectadas a este sistema, como también presenta el listado de partes con las que
cuenta cada unidad con su respectivo número de parte.

Las unidades iCOM no requieren de elementos adicionales para hacer el secuenciamiento de


equipos, es decir, el sistema dependiendo del número de equipos conectados tiene la capacidad de
auto balancear los equipos dentro de una misma sala, además de hacer el control lead/lag de los
equipos y standby de las unidades. El sistema iCOM, es compatible con diversos sistemas de
monitoreo remoto mediante protocolos abiertos en donde se encuentran: interfaz BMS vía MODbus,
Jbus, BACNet, Profibus y SMNP.

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS:

El datacenter debe contar con un sistema de protección contra incendios basado en agente limpio
FM-200. El sistema de control de incendios está compuesto por:

Un sistema de detección temprana de incendios en el área de equipos por medio de la tecnología


VESDA.

Un sistema de detección convencional de incendios compuesto por un conjunto de sensores


fotoeléctricos y de temperatura ubicados de acuerdo al área de protección.

Finalmente, el sistema de extinción de incendios con agente limpio FM200 para las áreas de
datacenter y energía.

En el área de oficinas contar con un sistema de detección convencional y extinción por medio de
extinción manual.

PISO FALSO

El área de alojamiento debe contar con un suelo falso utilizando losetas de 60cm x 60 cm localizado
a una altura de 18 pulgadas del suelo. Las especificaciones del suelo falso son las siguientes:

- Diseñado bajo el código IBC 2000 para sismo resistencia


Página 26 de 90

- Carga Muerta = 100 kg/m2

- Carga Viva = 732 kg/ m2

- Cargas Estáticas = 732 kg/m2

CONEXIÓN A REDES DE TELECOMUNICACIONES

El datacenter debe contar con dos entradas de fibra óptica, o cables de cobre. Cada acceso consiste
de cuatro tubos de seis pulgadas que conectan el interior del edificio con la red de canalizaciones de
la zona. Los tubos dentro del edificio del datacenter terminan en el punto de encuentro, o Meet Point
Room, desde donde se efectuarán todas las conexiones entre clientes del datacenter.

El Meet Point Room actuará como el punto céntrico donde se establecerán todas las conexiones
entre los equipos de los varios clientes del Datacenter. Todos los clientes se conectarán al Meet
Point Room mediante ductos de alta capacidad. El datacenter proveerá conexiones utilizando fibra
óptica (monomodo y multimodo), cable de cobre de Categoría 6 y cable coaxial. El Meet Point Room
está equipado con paneles para la terminación de todos los tipos de cables que se utilizan en el
datacenter El personal de operaciones del datacenter mantendrá un inventario de las posiciones
asignadas a cada cliente. De esta forma, conexiones se pueden realizar entre las posiciones de los
clientes. Los clientes solo tienen que contactar al datacenter y solicitar una conexión cruzada entre
las dos posiciones. Estas conexiones se pueden habilitar rápidamente, en algunas ocasiones antes
de 24 horas.

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

El sistema de cableado estructurado utilizado por el datacenter debe estar diseñado en base a la
normativa TIA-942 y las mejores prácticas del mercado comercial de centros de cómputo. Todo el
cableado de telecomunicaciones se distribuye a través de la sala de alojamiento de equipos
mediante tres niveles de bandejas colgadas del techo. Los tres niveles de bandejas corresponden a
cableado de cobre Categoría 6, cableado de cobre coaxial y fibra óptica. Los cables de fibra óptica
se mantienen separados de los cables de cobre y se distribuyen por el datacenter mediante
bandejas cerradas.

El sistema de cableado estructurado utiliza bandejas de 457mm para llevar los cables desde los
armarios de los clientes al Meet Point Room. El sistema de cableado estructurado se lleva a los
armarios por medio de bandejas de doce pulgadas que llevarán las conexiones directamente a los
armarios de los clientes.

CENTRO DE OPERACIONES (NOC)

El Centro de Operaciones, o Network Operations Center (NOC) datacenter, se deberá encargar de la


vigilancia y control de todos los aspectos de la operación. El NOC debe estar operado localmente 24
horas al día, 7 días a la semana (24x7) por personal capacitado y adiestrado.

El NOC debe estar localizado en un área de máxima seguridad al lado de la sala técnica. Desde aquí
se llevarán a cabo las siguientes funciones:

- Vigilancia y control de los sistemas electrónicos de seguridad y el sistema de CCTV.

- Vigilancia y control de las señales y alarmas generados por los equipos críticos del
datacenter, por ejemplo, los equipos eléctricos y de aire acondicionado.

- Vigilancia de las plataformas de telecomunicaciones e informática.


Página 27 de 90

- Servicios de monitorización de los equipos de los clientes del datacenter que subscriban al
servicio gestionado de monitorización.

SERVICIOS DE IMPLEMENTACION:

- Configurar un servidor de RPS en el sitio alterno (que permitirá la réplica asíncrona de la data
de INFICALDAS en el sitio alterno).

- Configurar las tareas de Backup de acuerdo al requerimiento de INFICALDAS.

- El Backup inicial de la data de INFICALDAS puede manejarse de dos formas, Backup en


línea a través de internet o Backup inicial a través de un disco externo, que luego sería llevado al
datacenter y cargado en la respectiva consola.

- Creación de conexión VPN entre los dos sitios.

- Entrega de informes de estado de Backup mensual.

- Se programan 2 pruebas durante el año bajo la auditoria del área de TI de INFICALDAS

SERVIDOR EN ARRIENDO PARA BACKUP LOCAL.

- Servidor tipo rack 1 Unidad (U)

- Procesador E5-2650v4 o equivalente cuya sumatoria de la capacidad sea de 12 cores

- Memoria RAM 64GB

- Almacenamiento de 10 TB en Raid 5

Se incluyen los siguientes servicios:

- Instalación y despliegue del servidor de backup local

- Migración de los servicios

- Migración y afinamiento de ARCServe

- Pruebas y Documentación

- Soporte y Mantenimiento anual del servidor

- Bolsa treinta (30) horas para soporte en la herramienta de Arcserve Backup.

Presupuesto: CIENTO TREINTA Y TRES MILLONES DE PESOS ($133’000.000) INCLUIDOS


IMPUESTOS.

2. CORREO ELECTRÓNICO Y OFIMÁTICA MICROSOFT OFFICE 365

INFICALDAS en la actualidad cuenta con una plataforma de correo electrónico en nube con Google,
que es una Edición Gratuita de Versión Heredada de G-Suite, cuyos buzones sólo tiene una
capacidad de 15 GB incluyendo el espacio en Drive. Es así como se hace necesario adquirir un
licenciamiento de correo en nube con Microsoft, que permita el manejo de funcionalidades
avanzadas como la seguridad de los datos, soporte tecnológico y mayor capacidad de
Página 28 de 90

almacenamiento, además del soporte técnico continuo.

INFICALDAS requiere suscribir mediante la modalidad de anualidad, los servicios de correo


electrónico para 95 cuentas y ofimática Microsoft Office 365 para dieciocho (18) equipos de su
propiedad con las siguientes características:

- Seguridad avanzada contra malware y correos no deseados.


- Seguridad avanzada para los dispositivos, a través de directivas para equipos móviles y
eliminación de información confidencial para equipos extraviados.
- Protección de datos que incluya funcionalidades de prevención de pérdidas de datos.
- Servidores en nube con redundancia global y recuperación ante desastres.
- Confiabilidad sobre el 99.9% de tiempo de actividad de la plataforma.
- Características de un archivado local sencillo para los usuarios.
- Soporte 7x24 por fabricante (Microsoft).
- Soporte para la configuración del dominio inficaldas.gov.co.

CANTIDAD DESCRIPCÍON
Microsoft 365 Business Standard
Incluye: Aplicaciones de Office: Word, Excel, PowerPoint,
18 Publisher, Outlook
Servicios: Exchange, Sharepoint, Teams, 1 Tera
OneDrive]CSP- Cloud Solution Provider
Microsoft Exchange Online Plan 1
77 [Correo electrónico empresarial, Buzón 50 Gigas]
CSP- Cloud Solution Provider
Servicios profesionales que incluyan:
• Registro de dominio
• Registro DNS para configuración de correo
• Creación usuarios
1 • Asignación de Licencias
• Parametrización de contraseña
• Validación aleatoria, funcionamiento correo electrónico
• Capacitación y entrega de Plataforma de administración
de Consola Microsoft 365: Área Ti
• Total, Buzones:95

Presupuesto: CUARENTA MILLONES DE PESOS ($40’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

3. ALQUILER DE EQUIPO TECNOLÓGICO

Con el fin de atender en debida forma los requerimientos técnicos para el desarrollo de su objeto
institucional, Inficaldas requiere contar con equipos tipo impresora para trabajo pesado por las
continuas y permanentes necesidades de impresión de los usuarios en la sede centro y en el
Aeropuerto La Nubia, adicionalmente requiere un equipo tipo escáner de alta velocidad para cubrir
las necesidades del área de Gestión Documental. Teniendo presente lo expuesto, se hace necesario
contratar los servicios de alquiler de equipos teniendo en cuenta las siguientes características:

 Esquema de bolsa:

- Equipos de cómputo de escritorio que incluyan el licenciamiento de sistema operativo Windows


Página 29 de 90

10 Professional y ofimática Office 2016 o superior.


- Equipos de cómputo portátiles, que incluyan el licenciamiento de sistema operativo Windows 10
Professional y ofimática Office 2016 o superior.
- Equipos tipo tableta con sistema operativo Android y con conectividad 3G/Wifi.
- Servicios de soporte técnico, suministro y/o reemplazo de partes o reemplazo del equipo en su
totalidad si las condiciones técnicas así lo requieren. Los equipos deben tener las siguientes
características:

 ESPECIFICACIONES DE LOS TRES (3) EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ESCRITORIO:

- CPU TINY-MINI-PC o CPU SMALL FORM FACTOR


- PROCESADOR CORE I-5 O AMD 10 O AMD RYSEN 3 O SUPERIOR
- MEMORIA RAM: 8 GB
- DISCO DURO: 500 GB O SUPERIOR
- WIN 10 PROALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA

- MONITOR 21.5"
- MOUSE Y TECLADO
- SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10
- MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE LOS (10) EQUIPOS DE CÓMPUTO PORTÁTIL GENERAL:

- PROCESADOR CORE I-5 O AMD 10 O RYSEN 3 O SUPERIOR


- MEMORIA RAM: 8GB
- DISCO DURO: 500 GB O SUPERIOR
- WIN 10 PRO
- ALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA
- PANTALLA 14" o superior
- MALETIN Y MOUSE
- SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10
- MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE UN (1) EQUIPO DE CÓMPUTO PORTÁTIL ADICIONAL:

 PROCESADOR CORE I-7 O AMD RYSEN 7 O SUPERIOR


 MEMORIA RAM: 16GB
 DISCO DURO DE ESTADO SOLIDO: 500 GB O SUPERIOR
 WIN 10 PRO
 ALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA
 PANTALLA 14" o superior RESOLUCION FHD 1920x1080 MULTI-TOUCH
 Batería de Alta Duración (Superior a 12 horas)
 MALETIN Y MOUSE
 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10
 MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE LOS DOS (2) EQUIPOS TIPO TABLETA:

- Sistema operativo: Android


- D.D 16 GB / Ram 1 GB
- Puerto para Sim Card libre para cualquier operador.
- Pantalla de 7" o superior
Página 30 de 90

- Conectividad: Datos mínimo 3G / Wi-Fi.


- Función Celular 2G y 3G
- Batería Lithium de Larga Duración de 2.500 mAh.

 ESPECIFICACIONES DE CINCO (5) IMPRESORAS QUE INCLUYA IMPRESIONES


ILIMITADAS, SUMINISTROS TÓNER, REPUESTOS Y SERVICIO TÉCNICO

 TRES (3) IMPRESORAS GENERALES. DOS (2) IMPRESORAS PARA LA SEDE CENTRO DE
INFICALDAS Y UNA (1) IMPRESORA PARA LA UNIDAD DE NEGOCIOS DEL AEROPUERTO
LA NUBIA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Velocidad de impresión 27 ppm


- Ciclo mensual impresión recomendado 3000 paginas
- Resolución 600 ppp
- Conectividad Usb, Red Ethernet
- Memoria 64 MB
- (2) Bandejas de entrada y (1) bandeja de salida
- Escaner ADF
- Un estimado de 3.000 hojas mensuales

 DOS (2) IMPRESORAS A COLOR PARA LAS ÁREAS DE PLANEACIÓN Y OPERACIONES


CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Velocidad Impresión 30 ppm


- Ciclo mensual impresión recomendado 2000 paginas
- Resolución 600 ppp
- Conectividad Usb,
- Red Ethernet
- Memoria 64 MB (1)
- Bandeja de entrada y (1) bandeja de salida
- Escáner ADF
- Un estimado de 2.000 hojas mensuales

 UN (1) ESCÁNER PARA EL ÁREA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUE INCLUYA REPUESTOS


Y SERVICIO TÉCNICO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Resolución 600 dpi


- Alimentador Automático 50 hojas
- Velocidad Escaneo 35 ppm
- Conexión USB ciclo diario 3.500 páginas
- Duplex automático

Presupuesto: Hasta CUARENTA MILLONES DE PESOS ($40’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

4. BOLSA DE SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE INFORMATICA

INFICALDAS cuenta con un inventario de equipos tecnológicos sobre los cuales se debe garantizar
su correcto funcionamiento. De igual forma se debe proveer a funcionarios y contratistas de los
insumos tecnológicos necesarios para la realización de sus labores y actividades.

INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de bolsa del suministro de
Página 31 de 90

elementos de informática. Los elementos solicitados se relacionan a continuación:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 UNIDAD DE CINTA ULTRIUM LTO 5 Cinta LTO-5 HPE LTO-5 Ultrium 3TB 1
RW Data Cartridge
2 DISCO DURO SATA PARA EQUIPO DE ESCRITORIO (1TB) - DISCO 1
DURO SATA 3.5 1TB 7200RPM 64MB PC SEAGATE
3 DISCO DURO SATA PARA PORTATIL (1 TB) - DISCO DURO SATA 2.5 1
1TB 5400RPM 128MB SEAGATE
4 DISCO DURO SATA 4TB - DISCO DURO SURV. SATA 3.5 4TB 5900RPM 1
64MB SEAGATE
5 TECLADO USB 1
6 MOUSE USB 1
7 PAD MOUSE Pad Mouse en gel - Mouse Pad gel con descansa muñeca 1
cubierto en tela
8 MEMORAS RAM DDR2 2GB RAM DDR2 PC6400 2GB 800MHZ CL6 1.8V 1
LAPTOP XUE
9 MEMORIAS RAM DDR3 2GB RAM PC DDR3L PC10600 2GB 1333MHZ 1
CL9 1.5V DESKTOP XUE
10 MEMORIAS RAM DDR3 4GB RAM PC DDR3L PC12800 4GB 1600MHZ 1
CL11 1.5V/1.35V DESKTOP KINGSTON
11 MEMORIAS RAM DDR3 8GB RAM PC DDR3L PC12800 8GB 1600MHZ 1
CL11 1.5/1.35V DESKTOP KINGSTON
12 CABLE HDMI 1 MTS CABLE HDMI V1.4 1080P 1.8M MACHO A HDMI 1
MACHO 14+1 28AWG CCS OD 7.0MM C/FILTROS XU
13 CABLE HDMI 3 MTS Cable HDMI V1.4 1080P 3M MACHO A HDMI 1
MACHO 14+1 28AWG CCS OD 7.0MM C/FILTROS XUE
14 CABLE HDMI 5 MTS 1
15 CABLE UTP CATERGORIA 6 1 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 1M 26Awg 1
Cca 80% Pvc Blanco Xue
16 CABLE UTP CATERGORIA 6 3 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 3M 26Awg 1
Cca 80% Pvc Blanco Xue
17 CABLE UTP CATERGORIA 6 5 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 5M 26Awg 1
Cca 80% Pvc Blanco Xue
18 DISCO EXTERNO 1TB DISCO DURO USB 2.5 1TB 3.0 EXT. SEAGATE 1
BACKUP PLUS
19 DISCO EXTERNO 2TB DISCO DURO USB 2.5 2TB 3.0 EXT. SEAGATE 1
BASIC NEGRO STJL2000400
Página 32 de 90

20 MEMORIA USB 16GB 1


21 MEMORIA USB 32GB 1
22 MEMORIA USB 64GB 1
23 CINTA RESINA IMPRESORA ZEBRA GT800 (PART 05095GT11030) 1
CINTA TT SAT RESINA 110MMX300M OUT
24 ADAPTADOR USB-C Digital AV Multiport Adapter (USB-C HDMI USB) 1
25 USB-C 3.1 TO ETHERNET GIGABIT USB 3.0 HUB (MAC OS 10) NEGRO 1

Presupuesto: DIEZ MILLONES DE PESOS ($10’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

5. PROTECCIÓN PARA TELETRABAJADORES (USUARIOS REMOTOS)

Durante la vigencia 2020 y en cumplimiento de lo establecido por el Gobierno Nacional en el Decreto


491 de 2020, debido a la coyuntura ocasionada por la pandemia, INFICALDAS tuvo que establecer
procedimientos para garantizar el trabajo remoto de funcionarios a través de la modalidad de trabajo
en casa y con la posibilidad de actividades a distancia de sus contratistas. Aunque se establecieron
mecanismos seguros mediante el uso de VPN’s SSL para la conexión individual de los usuarios a la
red interna del Instituto, se hace necesario incorporar características de seguridad adicionales que
permitan desde el área de TI tener visibilidad y control de la navegación de los usuarios que están
conectados de manera remota, ya que es a través de la navegación en internet que se presentan los
mayores riesgos de seguridad para la infraestructura de la entidad.

A la luz de lo anterior, INFICALDAS requiere de una solución que permita proteger los datos, la red y
los equipos con protección por DNS para usuarios teletrabajadores y remotos, y que proporcione
visibilidad y control de la navegación, para así denegar páginas que puedan comprometer la
seguridad de la entidad y evitar infecciones de Malware, Antispam, Phishing etc.

La característica de la solución a contratar es la siguiente:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 Licencia Enhanced Support 1Y for Umbrella 1
2 Cisco Umbrella DNS Security Essentials 54
3 Servicio de configuración y soporte plataforma Umbrella 1

Presupuesto: DOCE MILLONES DE PESOS ($12’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

6. SERVICIOS DE RED WIFI.

INFICALDAS en la actualidad cuenta con una solución wifi con DOS (2) equipos Cisco Access Point
Small Business, uno en el piso 3 y otro en el piso 4, los cuales con las condiciones actuales de uso
masivo de dispositivos móviles y la proliferación de reuniones virtuales que demandan alto uso de
video y audio, han presentado saturación, lo cual afecta negativamente la experiencia de red wifi en
el Instituto.
Página 33 de 90

De acuerdo a lo planteado, INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de
servicio de una solución de red Wifi mejorada para los pisos 3 y 4 del Edificio Atlas, que incluya por
lo menos DOS (2) equipos Access Point por piso, y que tengan las siguientes características:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 Access Point 802.11ac - 5GHz 4x4 MIMO (1,733Mbps max 4
rate) and 2.4GHz 2x2 MIMO (400Mbps max rate) radios, with
a total of four integrated omni-directional downtilt dual-band
antennas – Con su respective POE
2 Soporte de instalación -Suministro e instalación de cableado 1
estructurado para 4 Access Point -Servicios de configuración
y puesta en marcha y gestión de la red wifi por 1 año.

 El servicio de instalación y soporte de la red Wifi debe incluir:

- Instalación de cableado para Access Point desde rack (2 puntos de datos).


- Adecuación de cableado de datos para puntos existentes (2 puntos de datos)
- Instalación física de los equipos
- Configuración y aprovisionamiento de Access Point.
- Configuración de Red Wifi para administrativos
- Configuración de Red WIFI con portal cautivo para visitantes
- Soporte y administración delegada durante el tiempo de contrato.
- La solución wifi debe contar con diferentes modos de gestión (portal en nube, controladora
física y controladora virtual)
- El fabricante de la solución debe estar en el cuadrante de líderes de Gartner para
infraestructura de red cableada e inalámbrica en el 2020.
- Los equipos deben contar con garantía limitada de por vida.
- Para la implementación de la red wifi se requiere que tenga una gestión centralizada desde la
nube.
- El canal debe tener certificaciones técnicas de los fabricantes como por ejemplo ACMP
(Aruba Certified Mobility Professional) y ACDP (Aruba Certified Design Professional) o las
equivalentes según el fabricante de la solución ofertada, para asegurar la correcta
implementación de soluciones wifi y su diseño.

Presupuesto: DIECISIETE MILLONES DE PESOS ($17’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

7. CERTIFICACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO SEDE CENTRO – ORGANIZACIÓN RACK


DE COMUNICACIONES

La sede centro de INFICALDAS cuenta con un centro de datos, en el cual tiene dispuesto un RACK
de comunicaciones donde alberga cuatro (4) patch panel, cuatro (4) switches, un (1) firewall y tres
(3) equipos del proveedor Tigo UNE. Adicionalmente, esta sede cuenta con un cableado
estructurado categoría 5E en los pisos 3 y 4 del Edificio Atlas, ubicado en la Calle 21 No. 23-22, el
cual debe ser objeto de un proceso de certificación, que garantice su correcto funcionamiento. El
rack de comunicaciones debe ser “peinado” y organizado, y se deben reemplazar los cables patch
core que estén dañados o deteriorados.
Página 34 de 90

INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de servicio de la certificación de
ochenta (80) puntos de datos categoría 5E y organización de un (1) rack de comunicaciones de 45
U, que incluye un (1) firewall, cuatro (4) switches, cuatro (4) patch panales y tres (3) equipos de
comunicaciones del ISP. El servicio debe incluir:

- Certificación de ochenta (80) puntos Categoría 5E


- Reponchado de conectores si es el caso
- Reemplazo de cables patch core que estén deteriorados
- Organización y peinado del rack de comunicaciones

Presupuesto: VEINTIUN MILLONES DE PESOS ($21’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.


Página 35 de 90

CAPITULO III

1. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.

SE DEJA CONSTANCIA QUE EL PROCESO DE CALIFICACIÓN Y ADJUDICACIÓN SE


HARÁ CON EL ORIGINAL DEL PLIEGO DE CONDICIONES QUE REPOSA EN INFI-
CALDAS Y LO QUE SE ESTÁ PUBLICANDO EN LA PÁGINA WEB CORRESPONDE A UNA
COPIA DE ESE ORIGINAL.

ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

La selección de propuestas para la adjudicación del contrato que se celebre como resultado
de la presente convocatoria, se efectuará de acuerdo con las estipulaciones contenidas en la Ley
80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 996 de 2005, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 019 de 2012,
Decreto 1082 de 2015. La oferta más favorable será aquella que teniendo en cuenta los factores
Técnicos, Económicos de escogencia y la ponderación matemática precisa y detallada de los
mismos contenida en el Pliego de Condiciones, resulte ser la más ventajosa para la entidad, sin
que la favorabilidad la constituyan factores diferentes a los contenidos en dichos documentos y
siempre que la misma resulte coherente con la consulta de precios o condiciones del mercado.
Constituyen factores habilitadores de la propuesta la Capacidad Jurídica, Financiera, Administrativa,
Operacional y la Experiencia, los cuales serán objeto de verificación de cumplimiento pero no de
calificación, sin perjuicio de lo previsto en el Decreto 1082 de 2015.

Las bases principales para el análisis y comparación de las propuestas serán las siguientes:

I. Especificaciones técnicas mínimas: Si el bien o servicio no cumple las especificaciones


solicitadas, no entrará a la etapa de asignación de puntaje.

II. Los proponentes deberán tener presente que en la evaluación y asignación de puntajes
se descontará de la puntuación final hasta 50 puntos conforme al cuadro siguiente a aquellos
proponentes que tengan multas y sanciones:

Multas y/o sanciones Puntos


1–2 15
3–4 30
5 y más 50

III. Dentro del análisis de las ofertas se tendrán en cuenta los siguientes factores y puntajes, cuya
sumatoria será de quinientos (500) puntos.

Valor de la propuesta.

PORCENTAJE
ITEM DESCRIPCIÓN PUNTOS
1 Valor de comparación (análisis económico) 145 30%
2 Calidad del Servicio 250 49%
3 Apoyo a la Industria Nacional 100 20%
4 Apoyo personal con discapacidad 5 1%
Página 36 de 90

TOTAL 500 100%

1.1 ANÁLISIS ECONÓMICO (145 PUNTOS)

EVALUACIÓN ECONÓMICA

El proponente deberá señalar claramente el valor total de su oferta, sin decimales, de conformidad
con lo establecido en el presente pliego y para la calificación, se tomarán en cuenta únicamente las
propuestas habilitadas.

Para la asignación de los puntajes a la propuesta económica se procederá de la siguiente manera

Donde:

G = media geométrica
P(1….n) = Valor de las propuesta hábiles
n = Numero de propuestas hábiles

Una vez determinada la media geométrica (G), se aginará el puntaje de la siguiente forma:

 Se determinará la media geométrica de los valores totales ofrecidos por cada uno de los
proponentes habilitados. El máximo puntaje se dará a la oferta cuyo valor en primera
instancia sea igual al valor de la media geométrica, o en segunda instancia, a la oferta cuyo
valor esté más cerca por debajo de la media geométrica, es decir a esta única propuesta no
se le aplicará ningún tipo de fórmula para la obtención de su puntaje.

 A las demás propuestas se les asignará un puntaje directamente proporcional a su diferencia


con la media geométrica en forma lineal, de conformidad con las siguientes formulas:

 Para propuestas con valores por debajo de la media geometrica:

Mg – Vp

Pmax * 1-
Mg * 0,10

 Para propuestas con valores por encima de la media geometrica:

Vp – Mg
Pmax * 1-
Mg * 0,10

Donde:
VP = Valor de la propuesta o valor propuesto.
Pmax = Puntaje máximo del aspecto a calificar.
Página 37 de 90

MG = Media geométrica.

OFERTA ECONÓMICA:

 El precio deberá ser indicado en valores absolutos, SIN DECIMALES.

 La evaluación económica se realizará con el valor total de la propuesta, las cifras para este
cálculo se tomarán con dos (02) decimales, efectuando aproximaciones al valor más cercano.
Los puntajes resultantes de la mismas se expresarán con dos (02) decimales.

 El valor de la oferta deberá indicarse en pesos colombianos.

 Los precios presentados por el proponente serán fijos durante toda la ejecución del contrato.

 El proponente asumirá el riesgo cambiario de las monedas extranjeras y los posibles incrementos
que se puedan presentar en los costos directos e indirectos asociados a la ejecución del
contrato.

1.2 CALIDAD DEL SERVICIO HASTA 250 PUNTOS

TIEMPO DE RESPUESTA - 50 PUNTOS

Tendrá una ponderación máxima de 50 puntos y se asignarán al proponente que ofrezca en menor
tiempo de respuesta a las solicitudes o inconvenientes que tenga con el servicio INFI-CALDAS
necesarios para optimizar la prestación del servicio. Se acredita mediante certificaciones en las
cuales deberá decir en el tiempo de respuesta ofertado:
CONCEPTO PUNTAJE
Ofrecer un tiempo de respuesta igual o inferior a una (1) hora 50
Ofrecer un tiempo de respuesta igual o inferior a dos (2) horas 30
Ofrecer un tiempo de respuesta igual o inferior a cuatro (4) horas 15

ACCESS POINTS ADICIONALES – 100 PUNTOS

Se le otorgará el siguiente puntaje al proponente que oferte Access Points adicionales a los
contemplados para el acceso al servicio de red wifi en la sede central:

CONCEPTO PUNTAJE
1 Access Point adicional 50
2 o más Access Point adicionales 100

CAPACIDAD ADICIONAL BACKUP NUBE - 100 PUNTOS

Se le otorgará el siguiente puntaje al proponentes que oferte TB adicionales para la capacidad del
backup en la nube para el servicio del plan de continuidad del negocio:

CONCEPTO PUNTAJE
1 TB adicional 50
2 TB adicionales 100
Página 38 de 90

3.3 APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL 100 PUNTOS

Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES y EXTRANJEROS otorguen a
los BIENES Y SERVICIOS NACIONALES, en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de
2003 y el Manual “Para el Manejo de Incentivos en los Procesos de Contratación” de Colombia
Compra Eficiente, se otorgarán los siguientes puntajes:

PUNTAJE
CONCEPTO PUNTAJE MÁXIMO

PROMOCIÓN EN PROCESOS CUYO OBJETO INCLUYE


100
BIENES Y SERVICIOS NACIONALES

1 100
SI SOLO OFRECE BIENES NACIONALES 50

SI SOLO OFRECE SERVICIOS NACIONALES 50

PROMOCIÓN EN PROCESOS CUYO OBJETO SOLO INCLUYE


2 100 100
BIENES NACIONALES

PROMOCIÓN EN PROCESOS CUYO OBJETO SOLO INCLUYE


3 100 100
SERVICIOS NACIONALES

PROMOCIÓN DE LA INCORPORACION DE COMPONENTE


4 50 50
NACIONAL EN BIENES Y SERVICIOS EXTRANJEROS

Son BIENES NACIONALES los bienes inscritos en el Registro de Productores de Bienes Nacionales
– RPBN.

Para el RPBN son bienes nacionales:

 Aquellos totalmente obtenidos en el territorio colombiano;


 Los bienes elaborados en el país con materiales nacionales; y,
 Bienes que hayan sufrido una transformación sustancial en función de un porcentaje mínimo
de Valor Agregado Nacional o un proceso productivo sustancial.

De conformidad con lo anterior, el INFICALDAS asignará hasta 100 puntos al proponente que
presente con su oferta, el o los certificados de RPBN de los bienes que fueron identificados en el
Documento de Estudios Previos y Análisis del Sector que se encuentran en la Ficha Técnica.

La verificación del RPBN se hará con las partidas arancelarias que se encuentra en la ficha técnica.

El Puntaje asignado a la oferta del proponente (i) para estimular a la industria nacional es el que
resulte de la siguiente formula:

Puntaje para estimular = 100 * Partidas arancelarias presentadas


a la industria nacional i Máximo de partidas arancelarias presentadas
Página 39 de 90

El RPBN debe pertenecer al proponente individual o a alguno de los integrantes del proponente
plural.

NOTA: Para el presente proceso de conformidad con el Documento de Estudios Previos y Análisis
del Sector, no se identificaron bienes nacionales, por lo cual no se otorgará puntaje por el presente
ítem.

Son SERVICIOS NACIONALES aquellos prestados por:

 Personas persona natural colombiana o residente en Colombia.


 Personas Jurídicas constituidas en el país.

De conformidad con el Documento de Estudios Previos y Análisis del Sector, la ejecución del
contrato de servicio de vigilancia
se entiende como un servicio, por lo cual, se acreditará el origen nacional de la oferta de la siguiente
manera:

 Persona Natural Colombiana, con la presentación de la cédula de ciudadanía del proponente


en copia simple, la cual deberá ser aportada con su oferta.

 Persona Natural Extranjera Residente en Colombia, con la presentación de la visa


correspondiente (http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visas/categorias/negocios)
que le permita la ejecución ejecutar el objeto contractual de conformidad con la Ley. La cual
deberá ser aportada con la oferta en copia simple.

 Persona Jurídica constituida en el país, se verificará con el Certificado de Cámara y Comercio


que el domicilio de la persona jurídica esté dentro del territorio nacional.

 Persona Jurídica Extranjera: De acuerdo al artículo 2.2.1.2.4.1.3. del Decreto 1082 de 2015,
las personas jurídicas extranjeras recibirán trato nacional cuando se cumpla alguna de las
siguientes tres condiciones, para lo cual se verificará por la Entidad en el orden que se
relaciona y de manera excluyente:

Se dará trato nacional a:

a) Los bienes y servicios de otros Estados con los cuales exista un Acuerdo Comercial aplicable
al Proceso de Contratación;
b) A los bienes y servicios respecto de los cuales exista trato nacional por reciprocidad
(situación que se verificará de conformidad con lo establecido por el artículo 2.2.1.2.4.1.3. del
Decreto 1082 de 2015) y,
c) A los servicios de la Comunidad Andina de Naciones –CAN–.

Proponente Plural, en caso de que todos los integrantes del proponente plural cumplan con las
anteriores condiciones se asignara el puntaje de 100 puntos; en caso de que los integrantes del
proponente plural sean nacionales y extranjeros sin derecho a trato nacional, el puntaje se asignara
en proporción al porcentaje de participación del integrante nacional

1.4. APOYO PERSONAL CON DISCAPACIDAD 5 PUNTOS:

En cumplimiento a lo establecido en el Decreto 392 de 2018, la entidad asignará el 1% del total de


puntos de la convocatoria a los proponentes que acrediten de trabajadores con discapacidad, de
Página 40 de 90

acuerdo a la siguiente tabla:

NÚMERO TOTAL DE NÚMERO MÍNIMO DE


TRABAJADORES TRABAJADORES CON
DISCAPACIDAD EXIGIDO
Entre 1 y 30 1
Entre 31 y 100 2
Entre 101 y 150 3
Entre 151 y 200 4
Más de 200 5

Para efectos de lo señalado en el presente artículo si la oferta es presentada por un consorcio, unión
temporal o promesa de sociedad futura, se tendrá en cuenta la planta de personal del integrante del
proponente plural que aporte como mínimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia requerida
para la respectiva contratación.

Para proceder con la asignación de estos puntos, es necesario dar cumplimiento a las condiciones
establecidas en el Decreto 392 de 2018

2. CRITERIOS DE DESEMPATE CON RESPECTO A LA PUNTUACIÓN TOTAL.

Los criterios de desempate serán lo establecidos por la ley.

(Original Firmado)
JUAN MARTIN ZULUAGA TOBON
Gerente General
Proyectó: Jefe Oficina Asesora Jurídica - CIGR
Reviso: Secretaria General – JSAP
Asesora Externa - MCUP
Página 41 de 90

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROCESO LICITACIÓN PÚBLICA


N° INFICALDAS 03-2021

(El cronograma debe consultarse en la plataforma SECOP II. En caso de inconsistencia, prevalece
lo establecido en el sistema)

Nº ACTIVIDAD FECHA – HORA LUGAR


Publicación Proyecto de los Pliegos, Estudios SECOP II
1 y Documentos Previos y Aviso de 05 de febrero de 2021
Convocatoria
Recepción de Observaciones al proyecto de Del 19 de
2 pliego de condiciones febrero de 2021 SECOP II

3 Respuesta a las observaciones 07 de abril de 2021 SECOP II


4 Apertura del proceso o declaratoria desierta 07 abril de marzo de SECOP II
del proceso. 2021
5 Publicación de Pliegos Definitivos 07 de abril de 2021 SECOP II
Hasta 3 días antes del SECOP II
Observaciones al Pliego de Condiciones
6 cierre.
Aeropuerto La Nubia
Audiencia Asignación de riesgos previsibles 08 de abril de 2021 9:00
8
9 14 de abril de 2021 hasta SECOP II.
Entrega de Propuestas
las 09:00 a.m.
14 de abril de 2021 SECOP II
Cierre del Proceso
10 09:00 a.m.
11 Evaluación propuestas Hasta 14 de abril de 2021 Oficina Jurídica.
12 Publicación de informes de evaluación 14 de abril de 2021 SECOP II
Hasta el 21 de abril de SECOP II
13 Observaciones al informe de evaluación 2021
14 Respuesta Observaciones informe de 22 de abril de 2021, a las SECOP II
evaluación y publicación informe definitivo 6:00 p.m.
Sala Transparente
Audiencia de Adjudicación y Publicación 23 de abril de 2021
16 Gobernación de
Resolución de Adjudicación 09:00 a.m.
Caldas
17 Firma del Contrato 23 de abril de 2021 Oficina Jurídica.
18 Hasta el 24 de abril de Oficina Presupuesto
Registro Presupuestal
2021
19 Hasta el 24 de abril de Contratista
Cumplimiento requisitos de ejecución
2021
Página 42 de 90

ANEXO. 1

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Señores
[NOMBRE DE LA ENTIDAD]:
[Dirección de la entidad]
[Ciudad]

REFERENCIA: Proceso de contratación No. [Incluir número del proceso de contratación], en adelante el
“proceso de contratación”
Objeto: [Incluir cuando el proceso es estructurado por lotes o grupos] Lote: [Indicar el lote o lotes a los cuales
se presenta oferta]

Estimados señores:

[Nombre del representante legal del proponente] en mi calidad de representante legal de [Nombre del
proponente] o [Nombre del proponente- persona natural] en adelante el “proponente”, manifiesto, bajo la
gravedad del juramento que:
1. Estoy autorizado para suscribir y presentar la oferta y para suscribir el contrato si resulto adjudicatario
del proceso de contratación de la referencia.
2. En caso de que la oferta me sea adjudicada suscribiré el contrato objeto del proceso de contratación en
la fecha prevista para el efecto en el cronograma contenido en los documentos del proceso.
3. Conozco los documentos del proceso, incluyendo adendas, y acepto los requisitos en ellos contenidos.
Dentro de los documentos presentados a la entidad conozco los ítems, la descripción, las unidades y
cantidades establecidas en el Anexo 3.
4. Conozco las leyes de la República de Colombia que rigen el proceso de contratación.
5. Tengo conocimiento acerca de las características y condiciones del sitio de ejecución del proyecto, por
lo que asumo la responsabilidad de su revisión con la presentación de esta oferta.
6. Conozco el sitio donde se ejecutará el contrato y asumo los riesgos previsibles inherentes al mismo, así
como aquellos asignados en el pliego de condiciones.
7. La información contenida en todos los documentos de la oferta es veraz y asumo total responsabilidad
frente a la entidad cuando los datos suministrados sean falsos o contrarios a la realidad, sin perjuicio de
lo dispuesto en el Código Penal y demás normas concordantes.
8. Ni los integrantes del proponente plural, ni los socios de la persona jurídica que represento, ni yo nos
hallamos incursos en causal alguna de conflicto de interés, inhabilidad o incompatibilidad de las
señaladas en la Constitución y en la Ley.
9. Ni los integrantes del proponente plural, ni los socios de la persona jurídica que represento, ni yo nos
encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar, ni nos encontramos
incursos en ninguno de los conflictos de intereses para participar establecidos en la ley.
10. En caso de llegar a conocer que los integrantes del proponente plural, los socios de la persona jurídica
que representó o yo nos encontramos incursos en alguna inhabilidad o conflicto de interés
sobreviniente, contemplados en la normativa vigente, nos comprometemos a informar de manera
inmediata tal circunstancia a la entidad, para que tome las medidas pertinentes. Este compromiso lo
adquirimos en total independencia de la etapa procesal en que se encuentre el proceso de contratación
(precontractual, contractual y/o post contractual).
11. Ni los integrantes del proponente plural, ni los socios de la persona jurídica que represento (se exceptúa
las sociedades anónimas abiertas), ni a mí, se nos ha declarado responsables judicialmente por actos
de corrupción, la comisión de delitos de peculado, concusión, cohecho, prevaricato en todas sus
modalidades, y soborno trasnacional, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, entre otros, de
Página 43 de 90

conformidad con la ley penal colombiana y los tratados internacionales sobre la materia, así como sus
equivalentes en otras jurisdicciones.
12. Ni los integrantes del proponente plural, ni los socios de la persona jurídica que represento, ni yo
estamos incursos en la situación descrita en el numeral 1del artículo 38 de la ley 1116 de 2006.
13. Los recursos destinados al proyecto son de origen lícito y no hemos participado en actividades
delictivas, así como no hemos recibido recursos o facilitado actividades contrarias a la ley.
14. Al momento de la presentación de la oferta, ni mis representados ni yo nos encontramos incursos en
alguna de las causales de rechazo señaladas en el pliego de condiciones.
15. Si se me adjudica el contrato me comprometo a constituir las garantías requeridas y a suscribir estas y
aquel dentro de los términos señalados para ello.
16. La oferta está constituida por todos los Formatos, Formularios, Anexos y Matrices requeridos en los
documentos del proceso aplicables al proponente y documentos de soporte presentados.
17. La oferta fue elaborada teniendo en cuenta todos los gastos, costos, derechos, impuestos, tasas y
demás contribuciones que se causen con ocasión de la presentación de la oferta y suscripción del
contrato, en tanto además conozco el lugar donde se ejecutará el contrato, y en consecuencia, no
presentaré reclamos con ocasión de pago de tales gastos.
18. Declaro que me informaré de todas las etapas y decisiones del proceso de contratación, consultando el
Sistema Electrónico Para la Contratación Pública; y en caso de que me deban comunicar o notificar
alguna decisión, autorizo a la entidad para que lo haga al correo electrónico indicado al final de este
documento.

Acepto que se comuniquen y notifiquen las decisiones surgidas en el proceso de contratación, a través
del usuario del SECOP II, de acuerdo con el Manual de Uso y Condiciones de la plataforma del SECOP
II, y el artículo 56 de la Ley 1437 de 2011.

19. Declaro que: [Marque con una X la característica aplica al proponente]

Persona natural__
Persona jurídica nacional ___
Persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia___
El proponente
Sucursal de sociedad extranjera ___
es:
Unión temporal ___
Consorcio ___
Otro__

[Este cuadro se debe diligenciar por cada una de las sociedades que
conforman el proponente plural.]

Composición Porcentaje NIT, Cédula o Nombre o


de la persona participación Documento Razón social
jurídica: de
Identificación

20. Incluir numeral cuando la oferta contiene información reservada] La oferta contiene información
reservada en los siguientes folios [Incluir los folios o el número de folios donde se encuentra la
información reservada] de acuerdo con la Ley [Incluir la norma que le otorga el carácter de reservado]
Página 44 de 90

21. Autorizo que la entidad consulte la información comercial o financiera pertinente para el proceso de
contratación, bajo el entendido que la entidad debe guardar confidencialidad sobre la información sujeta
a reserva.

22. Recibiré notificaciones del contrato en:

Persona de
[Nombre]
contacto
Dirección y
[Dirección de la compañía]
ciudad
[Teléfono de la [Teléfono de la
Teléfono Celular
compañía] compañía]
Correo
[Dirección de correo electrónico de la compañía]
electrónico

23. He leído y acepto lo establecido en el Manual de Uso y Condiciones de la plataforma del SECOP II.
24. Me comprometo a cumplir todos los ítems relacionados con el “ANEXO 3 FORMULARIO DE LA
PROPUESTA ECÓNOMICA” en caso de resultar adjudicatario.
Atentamente,

Nombre del proponente _______________________________________


Nombre del representante legal __________________________________
C. C. No. _____________________ de _______________
Matrícula profesional No. _______________________________________ [anexar copia]
Dirección de correo _______________________________________
Correo electrónico _______________________________________
Telefax _______________________________________
Ciudad _______________________________________

___________________________________________________

(Firma del proponente o de su representante legal)


Página 45 de 90

ANEXO No. 2

PERSONA AUTORIZADA PARA FIRMAR LA PROPUESTA

Nombre:_________________________________________________

Cédula de Ciudadanía N° ________________ de ________________

Cargo:____________________________________________________

Dirección: ________________________ Ciudad _______________

Teléfono(s):________________________________________________

Fax :______________________________________________________

_____________________________
FIRMA
Página 46 de 90

ANEXO 3

FORMULARIO DE LA PROPUESTA ECÓMICA

SERVICIOS REQUERIDOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES QUE LA ENTIDAD TIENE EN LOS
PROCESOS DE TECNOLOGÍA: 1) CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y RESPALDO DE LA
INFORMACIÓN, 2) CORREO ELECTRÓNICO Y OFIMÁTICA OFFICE 365, 3) ALQUILER DE
EQUIPOS TECNOLÓGICOS, 4) BOLSA DE SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE INFORMÁTICA, 5)
PROTECCIÓN PARA TELETRABAJADORES (USUARIOS REMOTOS), 6) SERVICIOS DE RED
WIFI Y 7) CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO SEDE CENTRO –
ORGANIZACIÓN RACK DE COMUNICACIONES, en las condiciones previstas en el presente pliego
de condiciones, cuyas características y especificaciones se encuentran contempladas en el capítulo
II de estos Pliegos.

1. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL PROPONENTE QUE PRESTE EL SERVICIO

PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO.

INFICALDAS dentro de su Plan estratégico y buscando el fortalecimiento institucional tiene como


propósito fundamental continuar con la vigilancia especial desplegada por la Superfinanciera y de
esta forma poder fortalecer sus servicios financieros ampliando su portafolio con nuevos productos y
consolidando los actuales para satisfacer las necesidades de sus clientes y lograr un crecimiento
relevante en el sector.

En este sentido, INFICALDAS actualmente cuenta con una solución tecnológica robusta y confiable
para satisfacer los procesos de la entidad y en caso de las operaciones financieras se cuenta con un
ERP que cubre todas las necesidades. Como complemento de lo anterior, resulta importante y
primordial contar con el servicio de Respaldo y Continuidad del negocio, el cual consiste en
mantener copias de seguridad de los sistemas de información y proporcionar los elementos
necesarios para garantizar la no interrupción sustancial de sus actividades de una manera eficiente y
oportuna.

Es por este motivo que se hace necesario contar con una solución que le permita a la entidad tener
la disponibilidad en funcionamiento de los servidores que conforman la estructura tecnológica como
son autopistas, directorio activo, sistema financiero y gestión documental como principales y
prioritarios. La solución debe permitir en el menor tiempo posible y como columna vertebral y
prioritaria la puesta en operatividad del Sistema Financiero ERP, donde se cuenta con todos los
procesos financieros de la empresa y el respaldo continuo de la información permitiendo una
disponibilidad inmediata para los usuarios de la entidad en el caso de una contingencia que no
permita el funcionamiento de los Sistemas de Información en la sede principal de INFICALDAS.

Por ese motivo que se plantea una solución de copias de respaldo continua en un data center como
toda la solución del sistema ERP financiero y sus datos lo que nos permitirá realizar procesamiento
en un sitio alterno, además se debe contar con el suficiente espacio de almacenamiento para la
conservación o respaldo de los servidores que se tienen definidos en INFICALDAS y con el espacio
que sea necesario cuando se esté operando en el sitio alterno. Quien preste este servicio debe
proporcionar unas condiciones básicas y necesarias para la entidad como son; que la información
almacenada en el data center se mantenga en territorio colombiano, contar con disponibilidad de
área de trabajo con mínimo diez (10) puestos de trabajo, que de acuerdo a las necesidades de
INFICALDAS se ubicaría un funcionario por cada área critica; presupuesto, contabilidad, tesorería,
cartera, nomina, jurídica, proyectos, gestión documental, recursos humanos y sistemas. Igualmente
Página 47 de 90

el data center como sitio principal debe cumplir con las normas de seguridad y respaldo y debe estar
ubicado a la distancia exigida por las normas de seguridad informática de las oficinas principales de
INFICALDAS. Es necesario que se cumplan una serie de parámetros que plantea la Superfinanciera
en su circular 034, que en el numeral 2.1.3.2 define los aspectos a ser evaluados por la
Superfinanciera en su funcionamiento y calidad, así:

Numeral 2.1.3.2, literal b: “Descripción de la plataforma tecnológica sobre la cual operan las
actividades supervisadas, considerando elementos tales como:

 Equipos centrales.

 Sistemas operativos.

 Sistema de administración de bases de datos.

 Red de comunicaciones.

 Canales mediante los cuales se prestan los servicios indicando si son propios o se tiene contrato
con un tercero.

 Centro de cómputo principal y de contingencia indicando los controles de seguridad física y


de ambiente.Controles de seguridad lógica a nivel de sistema operativo y base de datos.”

INFICALDAS requiere además la prestación de servicios en la nube que le permita efectuar Backup
de su infraestructura actual a nivel de servidores de producción y ante una contingencia le permita
restaurar los servidores con sus respectivos servicios en la nube.

 BACKUP EN LA NUBE: Contempla la plataforma que debe estar activa durante todo el
tiempo del servicio, esta capacidad será utilizada para almacenar la réplica de la información
y la consola del software de replicación, adicional a las capacidades de seguridad y
comunicaciones.

 CONTINGENCIA: Contempla las capacidades de los servicios en caso de contingencia, es


decir, los servicios que serán activados en el datacenter alterno para el uso de los servicios
replicados.

 BACKUP LOCAL: Teniendo en cuenta que la réplica del backup en la nube inicia con un
proceso de backup local en las instalaciones de InfiCaldas (datastore), se requiere que el
contratista proporcione la infraestructura local para la ejecución y almacenamiento de dicho
backup.

Las características del servicio son las siguientes:

 CARACTERÍSTIAS DEL BACKUP EN NUBE

Consola ArcServe

- Procesamiento: 4 Cores

- Memoria RAM: 24 GB

- Almacenamiento: 100 GB

Canal de Internet:
Página 48 de 90

- Canal dedicado

- Capacidad: 2 Mbps

Firewall:

- Servicio de Firewall

- Servicio de VPNvpn: Para la comunicación entre el centro de datos de Inficaldas y el


los servicios en la Nube, se debe contar con una VPN IPSec para asegurar el tráfico del
backup.

Servicio de Backup:

- Capacidad: 2 TB

Almacenamiento para réplica:

- Capacidad: 2TB

 CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE CONTINGENCIA:

Solo en el momento que INFICALDAS pierda los servicios físicos con que cuenta en la ciudad de
Manizales. Debe tener definidas cuatro (4) máquinas críticas, las cuales serán restauradas en un
tiempo no mayor de 36 horas y serán las encargadas de soportar la operación en caso de un
desastre que inhabilite el centro de datos principal de INFICALDAS en la ciudad de Manizales, así:
 Servidor 1
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Autopistas)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 2 GB
➢ Almacenamiento: 150 GB

 Servidor 2
➢ Sistema operativo: Oracle Linux 6 (ERP IAS Solutions)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 12 GB
➢ Almacenamiento: 300 GB

 Servidor 3
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Directorio Activo)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 8 GB
➢ Almacenamiento: 150 GB

 Servidor 4
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Workmanager)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 8 GB
➢ Almacenamiento: 2TB
Adicionalmente se debe contar con:
Página 49 de 90

 1 IP pública para acceso a los servidores.

 Canal dedicado de 2 Mbps para navegación y acceso a la consola de Arcserve que


instalaría el proveedor en caso de contingencia a los servidores de INFICALDAS que
subirían con los BackUp de replicación.

 Soporte técnico en el siguiente horario: lunes a Domingo 7x24

 Servicios de hospedaje de plataforma en Data Center Tier III con disponibilidad de


99.6% de tiempo al aire mensual.

 Sala de crisis con vigencia 15 días hábiles hasta 10 puestos de trabajo operativos (con
equipos), 1 oficina de gerencia, 1 sala de juntas, y evidenciar la disponibilidad de (5)
espacios autorizados para parquear vehículos. no incluye PC’s ni Puesto de
Impresión.

CONDICIONES:

- El proveedor realizará la instalación, configuración y despliegue de las aplicaciones propias


involucradas en su solución Backup en la nube.

- INFICALDAS proveerá el licenciamiento de software ArcServe necesario para la solución.

EL DATACENTER:

Características Generales:

- El edificio debe cumplir con las normativas del Código Colombiano de Sismo Resistencia
NSR 1988.

- El edificio debe contar con paredes externas de concreto con un espesor de 60 cm y el


segundo piso está soportado por un sistema de vigas de concreto de 45 cm en el área de oficinas y
de 65 cm en el área de alojamiento de equipos.

- Las paredes exteriores no deben contener ventanas en el área de alojamiento de equipos.

- La estructura debe estar diseñada para resistir vientos huracanados hasta Categoría II en la
escala Zaffir/Simpson (209 km/h).

- La estructura debe estar diseñada para resistir movimientos sísmicos equivalentes a la


Categoría 7 en la escala Richter.

- Seguridad: El acceso debe estar controlado por el personal de seguridad, quienes proveen un
alto grado de seguridad. Todo el personal que interese acceder al datacenter tiene que estar
registrado con anticipación, proporcionando al personal de seguridad su nombre y número de cédula
de identidad. Visitantes sólo pueden ser registrados por una persona ya autorizada por el dueño de
la propiedad y con tarjeta de acceso. En la entrada del datacenter todas las personas deben
presentar su identificación de seguridad, todos los vehículos son inspeccionados por el personal de
seguridad y los equipos electrónicos son catalogados e inspeccionados.

- Monitoreo de las áreas: El edificio del datacenter debe estar equipado con un sistema
electrónico de seguridad que permite acceso al personal a las áreas autorizadas, así como un
sistema de CCTV que vigilará todas las áreas críticas del edificio, así como el perímetro. Ambos
sistemas serán monitoreados constantemente por el personal del datacenter.
Página 50 de 90

- Acceso de Materiales y Equipos: Para acceder al datacenter con equipos o materiales, el


personal de entrega deberá contactar al personal de Gestión de Materiales con anticipación para
avisar de la llegada de los equipos. La entrega de equipos o materiales se puede realizar mediante
el acceso de un camión de entrega a la plataforma de entrada al datacenter, la cual está
aproximadamente a un metro de altura de la superficie del área de aparcamiento, o mediante la
escalera o rampa anterior a la entrada principal

- Suministro de Energía Eléctrica: El datacenter debe contar con dos (2) acometidas a los
transformadores de la zona de su ubicación. Cada lado en la infraestructura debe estar conectado a
uno de los anillos de distribución dentro de la zona específica, los cuales proveen acceso redundante
de forma diversa en la zona. La subestación de la zona a su vez debe contar con dos (2)
transformadores, el secundario apoyando el primario de modo “hot standby”, lo que es
funcionalmente similar a tener dos subestaciones. Esto permite exceder los requerimientos de la
normativa TIA-942 para la clasificación

CENTRAL DE TRANSFORMACIÓN:

El grupo de transformadores instalados debe estar conformado por dos (2) unidades del tipo seco
con capacidades de más de 1000 KVA cada uno. La capacidad de cada transformador, en forma
individual, puede alimentar la carga del área servida por ambos transformadores, los
transformadores son trifásicos con las siguientes características:

- Capacidad: 1,000 KVA

- Tensión primaria: 18,800 Delta KV

- Nivel de impulso básico: 60 KV

- Tensión secundaria: 415/240 Estrella

- KVA 1000 KV 18.800 delta KV 60 V 415/240 Estrella.

- Estos transformadores deben ser enfriados por convección natural de aire, cada uno debe
contar con un banco de condensadores de 80 KVA para corregir el factor de potencia.

SISTEMA DE TIERRAS

El sistema de tierras debe estar integrado por las siguientes partes:

- Conjunto de electrodos de 5/8” * 10 pies interconectados con cable de cobre desnudo AWG
2/0, conformando las mallas de tierra que se encuentran bajo placa de piso en la sala de media
tensión, subestación, UPS, y plantas eléctricas.

- Anillo exterior en cable de cobre desnudo AWG 2/0 e interconectado a 4 electrodos de 5/8” *
10 pies, que circunda todo el edificio e interconectado a las bajantes del sistema de apantallamiento
por medio de soldadura exotérmica.

- Derivaciones para todas las acometidas y circuitos ramales llevadas conjuntamente con los
cables de acometidas, interconectado a las platinas de cobre instaladas en tableros.

- Todos los sistemas de canalización, cajas, bandejas porta cables, partes metálicas de
equipos eléctricos, el secundario del neutro de los transformadores, el neutro de cada sistema
eléctrico separadamente derivado, las pantallas de los cables de media tensión deben ser
aterrizados físicamente con a las platinas de tierra de los tableros e interconectados a la malla de
tierra.
Página 51 de 90

SISTEMA DE APANTALLAMIENTO

El sistema de apantallamiento debe tener puntas de captación de 60 centímetros en cobre electrolito,


colocadas de tal forma que no se exceda los 60 cm. del borde de la edificación con respecto a la
base de la misma, igualmente deben estar espaciadas a una distancia menor de 8 metros e
interconectadas entre sí por cable de cobre desnudo AWG 1/0. Todo el equipo de la cubierta debe
estar físicamente interconectado a una malla con el fin de garantizar la equipotencialidad de estos, y
a su vez deben ser llevados a tierra por medio de cuatro bajantes en cable de cobre desnudo AWG
2/0.

SISTEMA DE TIERRA PARA EQUIPOS DE CLIENTES

Se debe contar con un sistema robusto de tierra (Equipment Ground) completamente separado del
sistema de tierra que rodea el edificio. Esto protege los equipos localizados en el área de alojamiento
de equipos de descargas a tierra que puedan generar los principales equipos de infraestructura. El
sistema de tierra debe estar directamente conectado a todos los sistemas eléctricos de distribución,
como también a todos los armarios, bandejas y piso falso en la sala técnica.

SISTEMAS DE UPS

El sistema de Energía regulada está diseñado para conformar un sistema denominado “Dual Bus”
según el cual se crean dos “Buses” ó “Barrajes” eléctricos regulados que a través de las redes de
distribución reguladas, llevarán energía a cada uno de los equipos de procesamiento y
telecomunicaciones.

El componente fundamental del sistema de Potencia regulada es el módulo UPS LIEBERT Modelo
NXA denominado módulo UPS, el cual corresponde a un equipo “True On-Line” de doble conversión
que incluye rectificador de tecnología IGBTs garantizando un factor de potencia de entrada mayor a
0.99 sin filtros adicionales y una distorsión armónica de corriente de entrada menor al 3 %, inversor
de tecnología PWM con IGBTs, Filtro RF/EMI de entrada y banco de baterías con su
correspondiente interruptor de desconexión.

El sistema debe estar diseñado basado en la normativa TIA–942, cada uno con unidades de 120
KVA* desplegados en configuración redundante paralelo (N+1) con un sistema LBS, que garantice el
sincronismo permanente entre los dos buses. El banco de baterías de cada bus debe estar
dimensionado para dar un soporte de 20 minutos a plena carga.

Los equipos se deben interconectar en un tablero de paralelismo el cual integra un interruptor


manual de transferencia que permitirá transferir de manera ininterrumpida la carga crítica para ser
alimentada directamente del barraje de entrada.

El Tablero de paralelismo incluye también los interruptores de protección de salida de cada una de
las UPS.

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA (PDUs)

El edificio debe contar con tableros (por bus) de distribución tipo PDU , 4 de 200 KVA y 2 de 100
KVA, con transformador de aislamiento, 208/120 VAC , breakers de distribución, protección TVSS
tipo B en la salida, interruptor totalizador de entrada tipo electrónico, interruptores totalizadores para
cada panel de distribución, monitor LCD con teclado de navegación con despliegue de estados,
medidas, alarmas, histórico y configuración. El sistema también cuenta con una tarjeta de
comunicación NIC que provee acceso a un sistema controlador mediante el protocolo de
comunicación SNMP.
Página 52 de 90

La red de distribución de energía debe contar con equipos para protección contra sobrevoltaje
transitorios TVSS tipo INTERCEPTOR de 250 KA incluyendo todos los modos y señalización. Las
protecciones estarán ubicadas en los tableros de distribución de baja tensión.

SISTEMAS ELECTRÓGENOS

El sistema eléctrico de emergencia debe tener 8 grupos electrógenos distribuidos de la siguiente


manera:

- Cuatro (4) Generadores de 500 KVA cada uno para el primer piso, más un (1) generador de
2MVA, ubicado en el parqueadero.

- Banco de carga de prueba (externa) con 1500KW.

- Los generadores de cada piso se configuran en 2 grupos independientes de 2 generadores


de 500 KVA en paralelo con su respectivo tablero de sincronismo y transferencia automática

- Los cuartos de los grupos electrógenos deben ser totalmente insonorizados y ventilados
conforme a la normatividad.

- Cada cuarto debe disponer de un tanque interno de 200 galones de ACPM y adicionalmente
un tanque subterráneo exterior con capacidad de 2000 galones.

Cerca al edificio debe haber un tanque de combustible de 10.000 galones que sumado a las
capacidades antes mencionadas brindará una autonomía total mínima de 20 días sin ningún tipo de
recarga.

Además, los grupos electrógenos deben estar equipados con un motor alimentado con combustible
diésel, inyección directa, enfriado por agua, lubricación por bomba de presión.

El Controlador de Motor/Generador debe estar basado en los últimos avances en tecnología de


diseño de microprocesadores utilizados para el control de grupos electrógenos. Este módulo se
integra a la parte frontal del tablero. Está protegido contra ambiente eléctrico hostil por técnicas de
aislamiento óptico, supresores de transitorios y blindaje. Opera con alimentación de 12 o 24 V.D.C.
para el control de máquina y con 120 voltios C.A. para el control de la transferencia.

El controlador debe proveer un grupo completo de funciones de operación, protección y supervisión


para el control automático del grupo electrógeno. Todas las funciones estándar u opcionales del
controlador deben ser completamente programables desde el panel LCD frontal, el cual ofrece
protección a través de contraseñas de seguridad. Los mensajes que se muestran en la pantalla
frontal proveen comunicación clara, lo cual permite operación simple de numerosas opciones
disponibles al usuario. El diseño de microprocesador debe proporcionar un alto nivel de certeza para
funciones de medición de potencia, corriente y funciones de tiempo.

Este módulo debe arrancar al motor y se realiza la transferencia al recibir la señal de falla de la
compañía suministradora y manda señal de re-transferencia y paro al restablecerse el servicio o bien
cuando exista una falla por baja presión de aceite, sobre velocidad, baja velocidad, alta temperatura
de agua.

El módulo de control es auxiliado en su operación por un juego de relevadores con contactos secos
que reciben las señales de los elementos sensores instalados en el motor de combustión interna.

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

El sistema de aire acondicionado datacenter debe utilizar una arquitectura adaptable y con
Página 53 de 90

redundancia N+2, tomando como base las normas actuales existentes para centros de cómputo
(Telcordia 2001; ASHRAE 2004h; TIA-942), el sistema de aire acondicionado debe utilizar el
protocolo de corredores calientes y corredores fríos donde el principal objetivo es suplir de aire frío
en la parte frontal de los armarios y se extrae el aire caliente por detrás del armario. El protocolo de
corredores fríos y calientes se implementa a través del uso de piso falso como plenum que se utiliza
para impulsar el aire frío generado por las unidades, mientras el aire caliente generado por los
equipos alojados en la sala técnica se extrae por las mismas unidades de aire acondicionado y se
extrae al ambiente exterior mediante tuberías que llevan el aire caliente a la cubierta.

El sistema de aire acondicionado debe tener unidades acondicionadoras de aire de precisión


ambiental, DS de 30 toneladas de refrigeración con condensación enfriada por aire y descarga de
aire vertical hacia abajo. El equipo se suministra con microprocesador iCOM “large display” para la
unidad principal y “small display” para las unidades secundarias. De esta forma se realiza un control
preciso de la temperatura y humedad del área a acondicionar. Los equipos se ofrecen con
refrigerante ecológico R22.

Cada unidad acondicionadora de aire de precisión tiene una capacidad total de enfriamiento de
320.000 BTU/H y capacidad de disipación de calor sensible de 265.700 BTU/H a temperatura de
23.9 °C de bulbo seco y 16.9 °C de bulbo húmedo, 50% de Humedad Relativa.

Las unidades también contienen lámparas de cuarzo de alta intensidad colocadas sobre una bandeja
humidificadora de acero inoxidable de capacidad 22 lb/h (kg/h), que permiten agregar al aire
partículas de vapor libres de impurezas alcanzando su máxima capacidad de 5 a 6 segundos
después recibir la orden de control del microprocesador. Las lámparas de cuarzo suministran
energía radiante a muy bajo costo y que permite que el agua se evapore libre de partículas sólidas.

La unidad condensadora está construida en lámina de aluminio de alta resistencia a la corrosión y


tubería de cobre de alta presión. Esta condensadora posee un control de velocidad variable para
manejar los motores que extraen el calor latente del sistema.

Las unidades deben contar con sistema de control iCOM que permite la posibilidad de ver y controlar
las unidades conectadas a este sistema, como también presenta el listado de partes con las que
cuenta cada unidad con su respectivo número de parte.

Las unidades iCOM no requieren de elementos adicionales para hacer el secuenciamiento de


equipos, es decir, el sistema dependiendo del número de equipos conectados tiene la capacidad de
auto balancear los equipos dentro de una misma sala, además de hacer el control lead/lag de los
equipos y standby de las unidades. El sistema iCOM, es compatible con diversos sistemas de
monitoreo remoto mediante protocolos abiertos en donde se encuentran: interfaz BMS vía MODbus,
Jbus, BACNet, Profibus y SMNP.

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS:

El datacenter debe contar con un sistema de protección contra incendios basado en agente limpio
FM-200. El sistema de control de incendios está compuesto por:

Un sistema de detección temprana de incendios en el área de equipos por medio de la tecnología


VESDA.

Un sistema de detección convencional de incendios compuesto por un conjunto de sensores


fotoeléctricos y de temperatura ubicados de acuerdo al área de protección.

Finalmente, el sistema de extinción de incendios con agente limpio FM200 para las áreas de
datacenter y energía.
Página 54 de 90

En el área de oficinas contar con un sistema de detección convencional y extinción por medio de
extinción manual.

PISO FALSO

El área de alojamiento debe contar con un suelo falso utilizando losetas de 60cm x 60 cm localizado
a una altura de 18 pulgadas del suelo. Las especificaciones del suelo falso son las siguientes:

- Diseñado bajo el código IBC 2000 para sismo resistencia

- Carga Muerta = 100 kg/m2

- Carga Viva = 732 kg/ m2

- Cargas Estáticas = 732 kg/m2

CONEXIÓN A REDES DE TELECOMUNICACIONES

El datacenter debe contar con dos entradas de fibra óptica, o cables de cobre. Cada acceso consiste
de cuatro tubos de seis pulgadas que conectan el interior del edificio con la red de canalizaciones de
la zona. Los tubos dentro del edificio del datacenter terminan en el punto de encuentro, o Meet Point
Room, desde donde se efectuarán todas las conexiones entre clientes del datacenter.

El Meet Point Room actuará como el punto céntrico donde se establecerán todas las conexiones
entre los equipos de los varios clientes del Datacenter. Todos los clientes se conectarán al Meet
Point Room mediante ductos de alta capacidad. El datacenter proveerá conexiones utilizando fibra
óptica (monomodo y multimodo), cable de cobre de Categoría 6 y cable coaxial. El Meet Point Room
está equipado con paneles para la terminación de todos los tipos de cables que se utilizan en el
datacenter El personal de operaciones del datacenter mantendrá un inventario de las posiciones
asignadas a cada cliente. De esta forma, conexiones se pueden realizar entre las posiciones de los
clientes. Los clientes solo tienen que contactar al datacenter y solicitar una conexión cruzada entre
las dos posiciones. Estas conexiones se pueden habilitar rápidamente, en algunas ocasiones antes
de 24 horas.

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

El sistema de cableado estructurado utilizado por el datacenter debe estar diseñado en base a la
normativa TIA-942 y las mejores prácticas del mercado comercial de centros de cómputo. Todo el
cableado de telecomunicaciones se distribuye a través de la sala de alojamiento de equipos
mediante tres niveles de bandejas colgadas del techo. Los tres niveles de bandejas corresponden a
cableado de cobre Categoría 6, cableado de cobre coaxial y fibra óptica. Los cables de fibra óptica
se mantienen separados de los cables de cobre y se distribuyen por el datacenter mediante
bandejas cerradas.

El sistema de cableado estructurado utiliza bandejas de 457mm para llevar los cables desde los
armarios de los clientes al Meet Point Room. El sistema de cableado estructurado se lleva a los
armarios por medio de bandejas de doce pulgadas que llevarán las conexiones directamente a los
armarios de los clientes.

CENTRO DE OPERACIONES (NOC)

El Centro de Operaciones, o Network Operations Center (NOC) datacenter, se deberá encargar de la


vigilancia y control de todos los aspectos de la operación. El NOC debe estar operado localmente 24
horas al día, 7 días a la semana (24x7) por personal capacitado y adiestrado.
Página 55 de 90

El NOC debe estar localizado en un área de máxima seguridad al lado de la sala técnica. Desde aquí
se llevarán a cabo las siguientes funciones:

- Vigilancia y control de los sistemas electrónicos de seguridad y el sistema de CCTV.

- Vigilancia y control de las señales y alarmas generados por los equipos críticos del
datacenter, por ejemplo, los equipos eléctricos y de aire acondicionado.

- Vigilancia de las plataformas de telecomunicaciones e informática.

- Servicios de monitorización de los equipos de los clientes del datacenter que subscriban al
servicio gestionado de monitorización.

SERVICIOS DE IMPLEMENTACION:

- Configurar un servidor de RPS en el sitio alterno (que permitirá la réplica asíncrona de la data
de INFICALDAS en el sitio alterno).

- Configurar las tareas de Backup de acuerdo al requerimiento de INFICALDAS.

- El Backup inicial de la data de INFICALDAS puede manejarse de dos formas, Backup en


línea a través de internet o Backup inicial a través de un disco externo, que luego sería llevado al
datacenter y cargado en la respectiva consola.

- Creación de conexión VPN entre los dos sitios.

- Entrega de informes de estado de Backup mensual.

- Se programan 2 pruebas durante el año bajo la auditoria del área de TI de INFICALDAS

SERVIDOR EN ARRIENDO PARA BACKUP LOCAL.

- Servidor tipo rack 1 Unidad (U)

- Procesador E5-2650v4 o equivalente cuya sumatoria de la capacidad sea de 12 cores

- Memoria RAM 64GB

- Almacenamiento de 10 TB en Raid 5

Se incluyen los siguientes servicios:

- Instalación y despliegue del servidor de backup local

- Migración de los servicios

- Migración y afinamiento de ARCServe

- Pruebas y Documentación

- Soporte y Mantenimiento anual del servidor

- Bolsa treinta (30) horas para soporte en la herramienta de Arcserve Backup.

Presupuesto: CIENTO TREINTA Y TRES MILLONES DE PESOS ($133’000.000) INCLUIDOS


Página 56 de 90

IMPUESTOS.

2. CORREO ELECTRÓNICO Y OFIMÁTICA MICROSOFT OFFICE 365

INFICALDAS en la actualidad cuenta con una plataforma de correo electrónico en nube con Google,
que es una Edición Gratuita de Versión Heredada de G-Suite, cuyos buzones sólo tiene una
capacidad de 15 GB incluyendo el espacio en Drive. Es así como se hace necesario adquirir un
licenciamiento de correo en nube con Microsoft, que permita el manejo de funcionalidades
avanzadas como la seguridad de los datos, soporte tecnológico y mayor capacidad de
almacenamiento, además del soporte técnico continuo.

INFICALDAS requiere suscribir mediante la modalidad de anualidad, los servicios de correo


electrónico para 95 cuentas y ofimática Microsoft Office 365 para dieciocho (18) equipos de su
propiedad con las siguientes características:

- Seguridad avanzada contra malware y correos no deseados.


- Seguridad avanzada para los dispositivos, a través de directivas para equipos móviles y
eliminación de información confidencial para equipos extraviados.
- Protección de datos que incluya funcionalidades de prevención de pérdidas de datos.
- Servidores en nube con redundancia global y recuperación ante desastres.
- Confiabilidad sobre el 99.9% de tiempo de actividad de la plataforma.
- Características de un archivado local sencillo para los usuarios.
- Soporte 7x24 por fabricante (Microsoft).
- Soporte para la configuración del dominio inficaldas.gov.co.

CANTIDAD DESCRIPCÍON
Microsoft 365 Business Standard
Incluye: Aplicaciones de Office: Word, Excel, PowerPoint,
18 Publisher, Outlook
Servicios: Exchange, Sharepoint, Teams, 1 Tera
OneDrive]CSP- Cloud Solution Provider
Microsoft Exchange Online Plan 1
77 [Correo electrónico empresarial, Buzón 50 Gigas]
CSP- Cloud Solution Provider
Servicios profesionales que incluyan:
• Registro de dominio
• Registro DNS para configuración de correo
• Creación usuarios
1 • Asignación de Licencias
• Parametrización de contraseña
• Validación aleatoria, funcionamiento correo electrónico
• Capacitación y entrega de Plataforma de administración
de Consola Microsoft 365: Área Ti
• Total, Buzones:95

Presupuesto: CUARENTA MILLONES DE PESOS ($40’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

3. ALQUILER DE EQUIPO TECNOLÓGICO

Con el fin de atender en debida forma los requerimientos técnicos para el desarrollo de su objeto
Página 57 de 90

institucional, Inficaldas requiere contar con equipos tipo impresora para trabajo pesado por las
continuas y permanentes necesidades de impresión de los usuarios en la sede centro y en el
Aeropuerto La Nubia, adicionalmente requiere un equipo tipo escáner de alta velocidad para cubrir
las necesidades del área de Gestión Documental. Teniendo presente lo expuesto, se hace necesario
contratar los servicios de alquiler de equipos teniendo en cuenta las siguientes características:

 Esquema de bolsa:

- Equipos de cómputo de escritorio que incluyan el licenciamiento de sistema operativo


Windows 10 Professional y ofimática Office 2016 o superior.
- Equipos de cómputo portátiles, que incluyan el licenciamiento de sistema operativo Windows
10 Professional y ofimática Office 2016 o superior.
- Equipos tipo tableta con sistema operativo Android y con conectividad 3G/Wifi.
- Servicios de soporte técnico, suministro y/o reemplazo de partes o reemplazo del equipo en
su totalidad si las condiciones técnicas así lo requieren. Los equipos deben tener las
siguientes características:

 ESPECIFICACIONES DE LOS TRES (3) EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ESCRITORIO:

- CPU TINY-MINI-PC o CPU SMALL FORM FACTOR


- PROCESADOR CORE I-5 O AMD 10 O AMD RYSEN 3 O SUPERIOR
- MEMORIA RAM: 8 GB
- DISCO DURO: 500 GB O SUPERIOR
- WIN 10 PROALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA

- MONITOR 21.5"
- MOUSE Y TECLADO
- SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10
- MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE LOS (10) EQUIPOS DE CÓMPUTO PORTÁTIL GENERAL:

- PROCESADOR CORE I-5 O AMD 10 O RYSEN 3 O SUPERIOR


- MEMORIA RAM: 8GB
- DISCO DURO: 500 GB O SUPERIOR
- WIN 10 PRO
- ALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA
- PANTALLA 14" o superior
- MALETIN Y MOUSE
- SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10
- MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE UN (1) EQUIPO DE CÓMPUTO PORTÁTIL ADICIONAL:

 PROCESADOR CORE I-7 O AMD RYSEN 7 O SUPERIOR


 MEMORIA RAM: 16GB
 DISCO DURO DE ESTADO SOLIDO: 500 GB O SUPERIOR
 WIN 10 PRO
 ALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA
 PANTALLA 14" o superior RESOLUCION FHD 1920x1080 MULTI-TOUCH
 Batería de Alta Duración (Superior a 12 horas)
 MALETIN Y MOUSE
Página 58 de 90

 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10


 MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE LOS DOS (2) EQUIPOS TIPO TABLETA:

- Sistema operativo: Android


- D.D 16 GB / Ram 1 GB
- Puerto para Sim Card libre para cualquier operador.
- Pantalla de 7" o superior
- Conectividad: Datos mínimo 3G / Wi-Fi.
- Función Celular 2G y 3G
- Batería Lithium de Larga Duración de 2.500 mAh.

 ESPECIFICACIONES DE CINCO (5) IMPRESORAS QUE INCLUYA IMPRESIONES


ILIMITADAS, SUMINISTROS TÓNER, REPUESTOS Y SERVICIO TÉCNICO

 TRES (3) IMPRESORAS GENERALES. DOS (2) IMPRESORAS PARA LA SEDE CENTRO DE
INFICALDAS Y UNA (1) IMPRESORA PARA LA UNIDAD DE NEGOCIOS DEL AEROPUERTO
LA NUBIA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Velocidad de impresión 27 ppm


- Ciclo mensual impresión recomendado 3000 paginas
- Resolución 600 ppp
- Conectividad Usb, Red Ethernet
- Memoria 64 MB
- (2) Bandejas de entrada y (1) bandeja de salida
- Escaner ADF
- Un estimado de 3.000 hojas mensuales

 DOS (2) IMPRESORAS A COLOR PARA LAS ÁREAS DE PLANEACIÓN Y OPERACIONES


CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Velocidad Impresión 30 ppm


- Ciclo mensual impresión recomendado 2000 paginas
- Resolución 600 ppp
- Conectividad Usb,
- Red Ethernet
- Memoria 64 MB (1)
- Bandeja de entrada y (1) bandeja de salida
- Escáner ADF
- Un estimado de 2.000 hojas mensuales

 UN (1) ESCÁNER PARA EL ÁREA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUE INCLUYA REPUESTOS


Y SERVICIO TÉCNICO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Resolución 600 dpi


- Alimentador Automático 50 hojas
- Velocidad Escaneo 35 ppm
- Conexión USB ciclo diario 3.500 páginas
- Duplex automático
Página 59 de 90

Presupuesto: Hasta CUARENTA MILLONES DE PESOS ($40’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.


(EL PROPONENTE DEBERA OFERTA LOS VALORES UNITARIOS, LOS CUALES SERÁN
TENIDOS EN CUENTA AL MOMENTO DE REALIZAR EL COMPARATIVO DE LAS OFERTAS
ECONÓMICAS).

4. BOLSA DE SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE INFORMATICA

INFICALDAS cuenta con un inventario de equipos tecnológicos sobre los cuales se debe garantizar
su correcto funcionamiento. De igual forma se debe proveer a funcionarios y contratistas de los
insumos tecnológicos necesarios para la realización de sus labores y actividades.

INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de bolsa del suministro de
elementos de informática. Los elementos solicitados se relacionan a continuación:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 UNIDAD DE CINTA ULTRIUM LTO 5 Cinta LTO-5 HPE LTO-5 Ultrium 3TB 1
RW Data Cartridge
2 DISCO DURO SATA PARA EQUIPO DE ESCRITORIO (1TB) - DISCO 1
DURO SATA 3.5 1TB 7200RPM 64MB PC SEAGATE
3 DISCO DURO SATA PARA PORTATIL (1 TB) - DISCO DURO SATA 2.5 1
1TB 5400RPM 128MB SEAGATE
4 DISCO DURO SATA 4TB - DISCO DURO SURV. SATA 3.5 4TB 5900RPM 1
64MB SEAGATE
5 TECLADO USB 1
6 MOUSE USB 1
7 PAD MOUSE Pad Mouse en gel - Mouse Pad gel con descansa muñeca 1
cubierto en tela
8 MEMORAS RAM DDR2 2GB RAM DDR2 PC6400 2GB 800MHZ CL6 1.8V 1
LAPTOP XUE
9 MEMORIAS RAM DDR3 2GB RAM PC DDR3L PC10600 2GB 1333MHZ 1
CL9 1.5V DESKTOP XUE
10 MEMORIAS RAM DDR3 4GB RAM PC DDR3L PC12800 4GB 1600MHZ 1
CL11 1.5V/1.35V DESKTOP KINGSTON
11 MEMORIAS RAM DDR3 8GB RAM PC DDR3L PC12800 8GB 1600MHZ 1
CL11 1.5/1.35V DESKTOP KINGSTON
12 CABLE HDMI 1 MTS CABLE HDMI V1.4 1080P 1.8M MACHO A HDMI 1
MACHO 14+1 28AWG CCS OD 7.0MM C/FILTROS XU
13 CABLE HDMI 3 MTS Cable HDMI V1.4 1080P 3M MACHO A HDMI 1
MACHO 14+1 28AWG CCS OD 7.0MM C/FILTROS XUE
14 CABLE HDMI 5 MTS 1
Página 60 de 90

15 CABLE UTP CATERGORIA 6 1 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 1M 26Awg 1


Cca 80% Pvc Blanco Xue
16 CABLE UTP CATERGORIA 6 3 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 3M 26Awg 1
Cca 80% Pvc Blanco Xue
17 CABLE UTP CATERGORIA 6 5 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 5M 26Awg 1
Cca 80% Pvc Blanco Xue
18 DISCO EXTERNO 1TB DISCO DURO USB 2.5 1TB 3.0 EXT. SEAGATE 1
BACKUP PLUS
19 DISCO EXTERNO 2TB DISCO DURO USB 2.5 2TB 3.0 EXT. SEAGATE 1
BASIC NEGRO STJL2000400
20 MEMORIA USB 16GB 1
21 MEMORIA USB 32GB 1
22 MEMORIA USB 64GB 1
23 CINTA RESINA IMPRESORA ZEBRA GT800 (PART 05095GT11030) 1
CINTA TT SAT RESINA 110MMX300M OUT
24 ADAPTADOR USB-C Digital AV Multiport Adapter (USB-C HDMI USB) 1
25 USB-C 3.1 TO ETHERNET GIGABIT USB 3.0 HUB (MAC OS 10) NEGRO 1

Presupuesto: DIEZ MILLONES DE PESOS ($10’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS. (EL


PROPONENTE DEBERA OFERTA LOS VALORES UNITARIOS, LOS CUALES SERÁN TENIDOS
EN CUENTA AL MOMENTO DE REALIZAR EL COMPARATIVO DE LAS OFERTAS
ECONÓMICAS).
5. PROTECCIÓN PARA TELETRABAJADORES (USUARIOS REMOTOS)

Durante la vigencia 2020 y en cumplimiento de lo establecido por el Gobierno Nacional en el Decreto


491 de 2020, debido a la coyuntura ocasionada por la pandemia, INFICALDAS tuvo que establecer
procedimientos para garantizar el trabajo remoto de funcionarios a través de la modalidad de trabajo
en casa y con la posibilidad de actividades a distancia de sus contratistas. Aunque se establecieron
mecanismos seguros mediante el uso de VPN’s SSL para la conexión individual de los usuarios a la
red interna del Instituto, se hace necesario incorporar características de seguridad adicionales que
permitan desde el área de TI tener visibilidad y control de la navegación de los usuarios que están
conectados de manera remota, ya que es a través de la navegación en internet que se presentan los
mayores riesgos de seguridad para la infraestructura de la entidad.

A la luz de lo anterior, INFICALDAS requiere de una solución que permita proteger los datos, la red y
los equipos con protección por DNS para usuarios teletrabajadores y remotos, y que proporcione
visibilidad y control de la navegación, para así denegar páginas que puedan comprometer la
seguridad de la entidad y evitar infecciones de Malware, Antispam, Phishing etc.

La característica de la solución a contratar es la siguiente:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 Licencia Enhanced Support 1Y for Umbrella 1
Página 61 de 90

2 Cisco Umbrella DNS Security Essentials 54


3 Servicio de configuración y soporte plataforma Umbrella 1

Presupuesto: DOCE MILLONES DE PESOS ($12’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

6. SERVICIOS DE RED WIFI.

INFICALDAS en la actualidad cuenta con una solución wifi con DOS (2) equipos Cisco Access Point
Small Business, uno en el piso 3 y otro en el piso 4, los cuales con las condiciones actuales de uso
masivo de dispositivos móviles y la proliferación de reuniones virtuales que demandan alto uso de
video y audio, han presentado saturación, lo cual afecta negativamente la experiencia de red wifi en
el Instituto.

De acuerdo a lo planteado, INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de
servicio de una solución de red Wifi mejorada para los pisos 3 y 4 del Edificio Atlas, que incluya por
lo menos DOS (2) equipos Access Point por piso, y que tengan las siguientes características:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 Access Point 802.11ac - 5GHz 4x4 MIMO (1,733Mbps max 4
rate) and 2.4GHz 2x2 MIMO (400Mbps max rate) radios, with
a total of four integrated omni-directional downtilt dual-band
antennas – Con su respective POE
2 Soporte de instalación -Suministro e instalación de cableado 1
estructurado para 4 Access Point -Servicios de configuración
y puesta en marcha y gestión de la red wifi por 1 año.

 El servicio de instalación y soporte de la red Wifi debe incluir:

- Instalación de cableado para Access Point desde rack (2 puntos de datos).


- Adecuación de cableado de datos para puntos existentes (2 puntos de datos)
- Instalación física de los equipos
- Configuración y aprovisionamiento de Access Point.
- Configuración de Red Wifi para administrativos
- Configuración de Red WIFI con portal cautivo para visitantes
- Soporte y administración delegada durante el tiempo de contrato.
- La solución wifi debe contar con diferentes modos de gestión (portal en nube, controladora
física y controladora virtual)
- El fabricante de la solución debe estar en el cuadrante de líderes de Gartner para
infraestructura de red cableada e inalámbrica en el 2020.
- Los equipos deben contar con garantía limitada de por vida.
- Para la implementación de la red wifi se requiere que tenga una gestión centralizada desde la
nube.
- El canal debe tener certificaciones técnicas de los fabricantes como por ejemplo ACMP
(Aruba Certified Mobility Professional) y ACDP (Aruba Certified Design Professional) o las
equivalentes según el fabricante de la solución ofertada, para asegurar la correcta
implementación de soluciones wifi y su diseño.
Página 62 de 90

Presupuesto: DIECISIETE MILLONES DE PESOS ($17’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

7. CERTIFICACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO SEDE CENTRO – ORGANIZACIÓN RACK


DE COMUNICACIONES

La sede centro de INFICALDAS cuenta con un centro de datos, en el cual tiene dispuesto un RACK
de comunicaciones donde alberga cuatro (4) patch panel, cuatro (4) switches, un (1) firewall y tres
(3) equipos del proveedor Tigo UNE. Adicionalmente, esta sede cuenta con un cableado
estructurado categoría 5E en los pisos 3 y 4 del Edificio Atlas, ubicado en la Calle 21 No. 23-22, el
cual debe ser objeto de un proceso de certificación, que garantice su correcto funcionamiento. El
rack de comunicaciones debe ser “peinado” y organizado, y se deben reemplazar los cables patch
core que estén dañados o deteriorados.

INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de servicio de la certificación de
ochenta (80) puntos de datos categoría 5E y organización de un (1) rack de comunicaciones de 45
U, que incluye un (1) firewall, cuatro (4) switches, cuatro (4) patch panales y tres (3) equipos de
comunicaciones del ISP. El servicio debe incluir:

- Certificación de ochenta (80) puntos Categoría 5E


- Reponchado de conectores si es el caso
- Reemplazo de cables patch core que estén deteriorados
- Organización y peinado del rack de comunicaciones

Presupuesto: VEINTIUN MILLONES DE PESOS ($21’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.


Página 63 de 90

ANEXO No. 4

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

Los certificados deberán ser expedidos por las respectivas entidades públicas o privadas,
o las empresas, para las cuales ejecutaron estos suministros (No por el proponente). Por tal
motivo, estos documentos deberán indicar en forma completa, clara y veraz, la siguiente
información:

Contratante _______________________________
Contratista _______________________________
Teléfono y Fax: _______________________________
Ciudad y país: _______________________________
Persona a contactar: _______________________________
Número del contrato, _______________________________
Fecha de inicio y terminación _______________________________
Objeto del contrato _______________________________
Valor del contrato _______________________________

Calificación contrato Excelente ____ Buena ____ Regular ____

Si los negocios ejecutados no revistieron las formalidades de un contrato o convenio, se podrá


presentar, como certificado, fotocopia de las facturas de venta de los servicios prestados.

La evaluación de este factor se realizará con base en la información que suministre el proponente.
INFI-CALDAS podrá verificar, cuando lo estime conveniente, que la información acá consignada
sea veraz, y la inexactitud o falsedad será motivo de rechazo de la oferta; y no será tenida en
cuenta para efectos de evaluación.

Nota: El presente formulario es un modelo, puede diligenciarse cualquier minuta que contenga la
información requerida y se debe diligenciar por cada contrato, convenio o prestación de servicio (en
el evento que no se haya formalizado mediante contrato) y para efectos de acreditar la experiencia.
Se podrá utilizar formato alterno pero debe contener la información requerida en este modelo.
Especialmente la calificación del servicio, que será objeto de puntaje.

Firma del contratante (persona natural o jurídica)


Página 64 de 90

ANEXO 5

COMPROMISO CONSORCIAL

Entre los suscritos___________________ domiciliados en______________ de


profesión___________________ matriculas números _______________ y _______________ de
fecha de expedición _______________ y _____________ respectivamente sociedad constituida
mediante Escritura Pública Nro. ______________otorgada en _______________ el
_______________ día _______________ de _______________ de_______________ en
_______________ la Notaria _______________ de _______________ Representada en este acto
por _______________ mayor de edad, y vecino de _______________ quien obra en su carácter de
_______________ con amplias atribuciones al efecto, hemos convenido celebrar el presente
Compromiso o Convenio consorcial, que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA.- Objeto:
El presente compromiso se celebra con el fin de integrar, como en efecto se integra por medio de
este documento, un Consorcio entre _______________ y _______________ para efectos de
presentar una propuesta conjunta dentro de la convocatoria abierta por INFI-CALDAS, para
_______________ SEGUNDA.- Denominación: El Consorcio actuará bajo el nombre de
_______________ TERCERA.- Compromiso de las Partes: En virtud de lo anterior, y en
ejercicio de la autorización contenida en el Pliego de Condiciones respectivo, nos
comprometemos desde ahora por medio del presente documento, tanto a presentar dentro de
la citada convocatoria una propuesta conjunta, como a celebrar y ejecutar el contrato
respectivo en caso de adjudicación, igualmente en forma conjunta y dentro de las condiciones
exigidas por “INFI-CALDAS”. CUARTA.- De la Responsabilidad: Queda expresamente
convenido que los Consorciados respondemos solidariamente por la adjudicación, celebración
y ejecución del contrato en caso de adjudicación total o parcial. QUINTA.- Porcentaje de
Participación: Los integrantes del Consorcio acuerdan establecer el porcentaje de
participación, así ______________________
SEXTA.- Cesión: Celebrado el contrato en virtud de la adjudicación que se nos haga,
queda convenido que no podrá haber cesión del mismo entre los miembros que integran el
Consorcio, ni en favor de terceros, salvo autorización previa, expresa y escrita de “INFI-
CALDAS”. SÉPTIMA.- De la Facultad para Contratar: Se hace constar, además, que quienes
estamos suscribiendo el presente compromiso, disponemos de atribuciones
suficientes para contratar en nombre suyo, no solamente para los efectos del presente
Compromiso Consorcial, sino también para ejecución y celebración de todos los actos y
contratos derivados del compromiso y del contrato al que ella de lugar en virtud de
adjudicación total o parcial. OCTAVA.- Duración del Consorcio: Este Compromiso
Consorcial entra en vida a partir de la fecha de su firma y en caso de adjudicación su
duración será igual al término de duración del contrato, y un año más. De lo contrario su duración
será hasta cuando se produzca una adjudicación a otro proponente, o cuando las partes de mutuo
acuerdo decidan terminar este compromiso, con sujeción a las disposiciones legales aplicables
para el efecto. NOVENA.- Representación: Las partes acuerdan nombrar como
Representante del Consorcio, para todos los efectos a
___________________________________________________, mayor de edad y vecino de
__________________, identificado con la cédula de ciudadanía No.________________ de
___________________, quien dispone de facultades amplias y suficientes para presentar y firmar la
propuesta que formulará el Consorcio y en general, para adelantar cualquier actuación que
se requiera en relación con la oferta y/o contrato que se llegare a suscribir. DECIMA.- Domicilio:
Para todos los efectos, se acepta desde ahora que “INFI-CALDAS” pueda dirigirse al consorcio en
la siguiente dirección ________________
Página 65 de 90

Para constancia se firma en Manizales, a los ________________.

________________ ________________
C.C. Nº C.C. Nº
Página 66 de 90

ANEXO 6

COMPROMISO DE CONSTITUCIÓN DE UNIÓN TEMPORAL

Entre los suscritos domiciliados en _________________________ de


profesión_________________________ , matriculas número _________________________ y
_________________________ de _________________________ fecha
_________________________ de expedición _________________________ y
_________________________ respectivamente , sociedad constituida mediante Escritura Pública
Nº _________________________ otorgada en _________________________ el día
_________________________ de _________________________ de _________________________
representada en este acto por _________________________ mayor de edad, y vecino de
_________________________ quien obra en su carácter de _________________________ con
amplias atribuciones al efecto por una parte y por la otra _________________________ , sociedad
constituida mediante Escritura Pública Nº _________________________ otorgada en
_________________________ el día _________________________ de
_________________________ de _________________________ representada en este acto por
_________________________ mayor de edad, y vecino de _________________________ quien
obra en su carácter de _________________________ con amplias atribuciones al efecto, hemos
convenido celebrar el presente Compromiso o Convenio de Constitución de Unión Temporal, que se
regirá por las siguientes cláusulas. PRIMERA. OBJETO: El presente compromiso se celebra con le
fin de integrar, como en efecto se integra por medio de este documento, una Unión Temporal entre
_________________________ y _________________________ para efectos de presentar una
propuesta conjunta dentro de la convocatoria abierta por INFI-CALDAS, para
_________________________. SEGUNDA – DENOMICACIÓN: La Unión temporal actuará bajo el
nombre de _________________________. TERCERA – COMPROMISOS DE LAS PARTES: En
virtud de lo anterior y en ejercicio de la autorización contenida en el pliego de condiciones definitivo
respectivo, nos comprometemos desde ahora por medio del presente documento, tanto a presentar
dentro de la citada convocatoria una propuesta conjunta, como a celebrar y a ejecutar el contrato
respectivo en caso de adjudicación, igualmente en forma conjunta y dentro de las condiciones
exigidas por INFI-CALDAS. CUARTA – DE LA RESPONSABILIDAD: Queda expresamente
convenido que los integrantes de la Unión Temporal, respondemos solidariamente por la
adjudicación, celebración y ejecución del contrato en caso de adjudicación total o parcial. En caso de
presentarse sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del
contrato, la responsabilidad será de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los
miembros. QUINTA – PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN: Los integrantes de la Unión Temporal
acuerdan establecer el porcentaje de participación, así _________________________. SEXTA –
CESION: Celebrado el contrato en virtud de la adjudicación que se nos haga, queda convenido que
no podrá haber cesión del mismo entre los miembros que integran la Unión Temporal, ni a favor de
terceros, salvo autorización previa, expresa y escrita de INFI-CALDAS. SEPTIMA – DE LA
FACULTAD PARA CONTRATAR: Se hace constar, además, que quienes estamos suscribiendo el
presente compromiso, disponemos de atribuciones suficientes para contratar en nombre suyo, no
solamente para los efectos del presente Compromiso de constitución de Unión Temporal, sino
también para la ejecución y celebración de todos los actos y contratos derivados del compromiso y
del contrato al que ella de lugar en virtud de adjudicación total o parcial. OCTAVA – DURACIÓN DE
LA UNION TEMPORAL: Este compromiso de Constitución de Unión Temporal entra en vida a partir
de la fecha de su firma y en caso de adjudicación su duración será igual al término de duración del
contrato y un año más. De lo contrario su duración será hasta cuando se produzca una adjudicación
a otro proponente, o cuando las partes de mutuo acuerdo decidan terminar este compromiso, con
sujeción a las disposiciones legales aplicables para el efecto. NOVENA – REPRESENTACIÓN: Las
partes acuerdan nombrar como Representante de la Unión temporal, para todos los efectos a
_________________________, mayor de edad y vecino de _________________________,
Página 67 de 90

identificado con la cédula de ciudadanía Nº _________________________ de


_________________________ , quien dispone de facultades amplias y suficientes para presentar y
firmar la propuesta que formulará la Unión Temporal y en general, para adelantar cualquier
actuación que se requiera en relación con la oferta y/o contrato que se llegare a suscribir. DECIMA –
DOMICILIO: Para todos los efectos, se acepta desde ahora que INFI-CALDAS puede dirigirse a la
Unión temporal en la siguiente dirección _________________________. Para constancia se firma en
Manizales a los _________________________

___________________________ ____________________________

C.C. Nro C.C. Nro


Página 68 de 90

ANEXO 7

CERTIFICACIÓN DE MIPYME

Cordialmente

FIRMA AUTORIZADA
Página 69 de 90

ANEXO 8

MODELO CARTA APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL

(ESTE ES UN DOCUMENTO DE REFERENCIA CUADO SE OPTE POR LA OBTENCIÓN DE


PUNTAJE APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL)

Señores
INFI-CALDAS
Ciudad

REFERENCIA: Licitación Publica No. INFI-CALDAS L.P 03-2021.

Respetados señores,

Por medio de este documento ___________________ (nombre – razón social del proponente) en
adelante el proponente, manifiesto que en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de
2003, el personal que será puesto al servicio para la ejecución del contrato, en caso de que el mismo
me sea adjudicado, será de origen nacional (en caso de tener componente extranjero lo deberá
manifestar).

Nombre del proponente________________________________

Nombre Representante Legal ___________________________

Identificación ________________________________________

(Firma)
Página 70 de 90

ANEXO 10

MODELO CONTRATO

Entre EL INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCION Y DESARROLLO DE CALDAS, INFI-


CALDAS, con NIT número 890.806.006-3, representado legalmente por su Gerente General X.X.X. y
x.x.x. quien en adelante se denominará CONTRATISTA celebramos el presente contrato previo
proceso de Licitación Publica 02-2021, que culminó con la adjudicación del contrato mediante
resolución número x.x.x., proferida por la Gerencia General de INFI-CALDAS, contrato que se regirá
por las siguientes cláusulas y en lo no previsto en ellas por la ley.

CLÁUSULAS:

PRIMERA: OBJETO El INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCION Y DESARROLLO DE


CALDAS INFI-CALDAS, está interesada en recibir propuestas para contratar LA PRESTACIÓN DE
LOS SERVICIOS REQUERIDOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES QUE LA ENTIDAD TIENE EN
LOS PROCESOS DE TECNOLOGÍA: CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y RESPALDO DE LA
INFORMACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO Y OFIMÁTICA OFFICE 365, ALQUILER DE EQUIPOS
TECNOLÓGICOS, BOLSA DE SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE INFORMÁTICA, PROTECCIÓN
PARA TELETRABAJADORES (USUARIOS REMOTOS), SERVICIOS DE RED WIFI Y
CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO SEDE CENTRO – ORGANIZACIÓN RACK
DE COMUNICACIONES, en las condiciones previstas en el presente pliego de condiciones, cuyas
características y especificaciones se encuentran contempladas en el capítulo II de estos Pliegos.

1. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL PROPONENTE QUE PRESTE EL SERVICIO


PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO.

INFICALDAS dentro de su Plan estratégico y buscando el fortalecimiento institucional tiene como


propósito fundamental continuar con la vigilancia especial desplegada por la Superfinanciera y de
esta forma poder fortalecer sus servicios financieros ampliando su portafolio con nuevos productos y
consolidando los actuales para satisfacer las necesidades de sus clientes y lograr un crecimiento
relevante en el sector.

En este sentido, INFICALDAS actualmente cuenta con una solución tecnológica robusta y confiable
para satisfacer los procesos de la entidad y en caso de las operaciones financieras se cuenta con un
ERP que cubre todas las necesidades. Como complemento de lo anterior, resulta importante y
primordial contar con el servicio de Respaldo y Continuidad del negocio, el cual consiste en
mantener copias de seguridad de los sistemas de información y proporcionar los elementos
necesarios para garantizar la no interrupción sustancial de sus actividades de una manera eficiente y
oportuna.

Es por este motivo que se hace necesario contar con una solución que le permita a la entidad tener
la disponibilidad en funcionamiento de los servidores que conforman la estructura tecnológica como
son autopistas, directorio activo, sistema financiero y gestión documental como principales y
prioritarios. La solución debe permitir en el menor tiempo posible y como columna vertebral y
prioritaria la puesta en operatividad del Sistema Financiero ERP, donde se cuenta con todos los
procesos financieros de la empresa y el respaldo continuo de la información permitiendo una
disponibilidad inmediata para los usuarios de la entidad en el caso de una contingencia que no
permita el funcionamiento de los Sistemas de Información en la sede principal de INFICALDAS.
Página 71 de 90

Por ese motivo que se plantea una solución de copias de respaldo continua en un data center como
toda la solución del sistema ERP financiero y sus datos lo que nos permitirá realizar procesamiento
en un sitio alterno, además se debe contar con el suficiente espacio de almacenamiento para la
conservación o respaldo de los servidores que se tienen definidos en INFICALDAS y con el espacio
que sea necesario cuando se esté operando en el sitio alterno. Quien preste este servicio debe
proporcionar unas condiciones básicas y necesarias para la entidad como son; que la información
almacenada en el data center se mantenga en territorio colombiano, contar con disponibilidad de
área de trabajo con mínimo diez (10) puestos de trabajo, que de acuerdo a las necesidades de
INFICALDAS se ubicaría un funcionario por cada área critica; presupuesto, contabilidad, tesorería,
cartera, nomina, jurídica, proyectos, gestión documental, recursos humanos y sistemas. Igualmente
el data center como sitio principal debe cumplir con las normas de seguridad y respaldo y debe estar
ubicado a la distancia exigida por las normas de seguridad informática de las oficinas principales de
INFICALDAS. Es necesario que se cumplan una serie de parámetros que plantea la Superfinanciera
en su circular 034, que en el numeral 2.1.3.2 define los aspectos a ser evaluados por la
Superfinanciera en su funcionamiento y calidad, así:

Numeral 2.1.3.2, literal b: “Descripción de la plataforma tecnológica sobre la cual operan las
actividades supervisadas, considerando elementos tales como:

 Equipos centrales.

 Sistemas operativos.

 Sistema de administración de bases de datos.

 Red de comunicaciones.

 Canales mediante los cuales se prestan los servicios indicando si son propios o se tiene contrato
con un tercero.

 Centro de cómputo principal y de contingencia indicando los controles de seguridad física y


de ambiente. Controles de seguridad lógica a nivel de sistema operativo y base de datos.”

INFICALDAS requiere además la prestación de servicios en la nube que le permita efectuar Backup
de su infraestructura actual a nivel de servidores de producción y ante una contingencia le permita
restaurar los servidores con sus respectivos servicios en la nube.

 BACKUP EN LA NUBE: Contempla la plataforma que debe estar activa durante todo el
tiempo del servicio, esta capacidad será utilizada para almacenar la réplica de la información
y la consola del software de replicación, adicional a las capacidades de seguridad y
comunicaciones.

 CONTINGENCIA: Contempla las capacidades de los servicios en caso de contingencia, es


decir, los servicios que serán activados en el datacenter alterno para el uso de los servicios
replicados.

 BACKUP LOCAL: Teniendo en cuenta que la réplica del backup en la nube inicia con un
proceso de backup local en las instalaciones de InfiCaldas (datastore), se requiere que el
contratista proporcione la infraestructura local para la ejecución y almacenamiento de dicho
backup.

Las características del servicio son las siguientes:

 CARACTERÍSTIAS DEL BACKUP EN NUBE


Página 72 de 90

Consola ArcServe

- Procesamiento: 4 Cores

- Memoria RAM: 24 GB

- Almacenamiento: 100 GB

Canal de Internet:

- Canal dedicado

- Capacidad: 2 Mbps

Firewall:

- Servicio de Firewall

- Servicio de VPNvpn: Para la comunicación entre el centro de datos de Inficaldas y el


los servicios en la Nube, se debe contar con una VPN IPSec para asegurar el tráfico del
backup.

Servicio de Backup:

- Capacidad: 2 TB

Almacenamiento para réplica:

- Capacidad: 2TB

 CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE CONTINGENCIA:

Solo en el momento que INFICALDAS pierda los servicios físicos con que cuenta en la ciudad de
Manizales. Debe tener definidas cuatro (4) máquinas críticas, las cuales serán restauradas en un
tiempo no mayor de 36 horas y serán las encargadas de soportar la operación en caso de un
desastre que inhabilite el centro de datos principal de INFICALDAS en la ciudad de Manizales, así:
 Servidor 1
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Autopistas)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 2 GB
➢ Almacenamiento: 150 GB

 Servidor 2
➢ Sistema operativo: Oracle Linux 6 (ERP IAS Solutions)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 12 GB
➢ Almacenamiento: 300 GB

 Servidor 3
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Directorio Activo)
➢ Procesamiento: 2 Core
Página 73 de 90

➢ Memoria RAM: 8 GB
➢ Almacenamiento: 150 GB

 Servidor 4
➢ Sistema operativo: Windows Server 2012 (Workmanager)
➢ Procesamiento: 2 Core
➢ Memoria RAM: 8 GB
➢ Almacenamiento: 2TB
Adicionalmente se debe contar con:

 1 IP pública para acceso a los servidores.

 Canal dedicado de 2 Mbps para navegación y acceso a la consola de Arcserve que


instalaría el proveedor en caso de contingencia a los servidores de INFICALDAS que
subirían con los BackUp de replicación.

 Soporte técnico en el siguiente horario: lunes a Domingo 7x24

 Servicios de hospedaje de plataforma en Data Center Tier III con disponibilidad de


99.6% de tiempo al aire mensual.

 Sala de crisis con vigencia 15 días hábiles hasta 10 puestos de trabajo operativos (con
equipos), 1 oficina de gerencia, 1 sala de juntas, y evidenciar la disponibilidad de (5)
espacios autorizados para parquear vehículos. no incluye PC’s ni Puesto de
Impresión.

CONDICIONES:

- El proveedor realizará la instalación, configuración y despliegue de las aplicaciones propias


involucradas en su solución Backup en la nube.

- INFICALDAS proveerá el licenciamiento de software ArcServe necesario para la solución.

EL DATACENTER:

Características Generales:

- El edificio debe cumplir con las normativas del Código Colombiano de Sismo Resistencia
NSR 1988.

- El edificio debe contar con paredes externas de concreto con un espesor de 60 cm y el


segundo piso está soportado por un sistema de vigas de concreto de 45 cm en el área de oficinas y
de 65 cm en el área de alojamiento de equipos.

- Las paredes exteriores no deben contener ventanas en el área de alojamiento de equipos.

- La estructura debe estar diseñada para resistir vientos huracanados hasta Categoría II en la
escala Zaffir/Simpson (209 km/h).

- La estructura debe estar diseñada para resistir movimientos sísmicos equivalentes a la


Categoría 7 en la escala Richter.

- Seguridad: El acceso debe estar controlado por el personal de seguridad, quienes proveen un
Página 74 de 90

alto grado de seguridad. Todo el personal que interese acceder al datacenter tiene que estar
registrado con anticipación, proporcionando al personal de seguridad su nombre y número de cédula
de identidad. Visitantes sólo pueden ser registrados por una persona ya autorizada por el dueño de
la propiedad y con tarjeta de acceso. En la entrada del datacenter todas las personas deben
presentar su identificación de seguridad, todos los vehículos son inspeccionados por el personal de
seguridad y los equipos electrónicos son catalogados e inspeccionados.

- Monitoreo de las áreas: El edificio del datacenter debe estar equipado con un sistema
electrónico de seguridad que permite acceso al personal a las áreas autorizadas, así como un
sistema de CCTV que vigilará todas las áreas críticas del edificio, así como el perímetro. Ambos
sistemas serán monitoreados constantemente por el personal del datacenter.

- Acceso de Materiales y Equipos: Para acceder al datacenter con equipos o materiales, el


personal de entrega deberá contactar al personal de Gestión de Materiales con anticipación para
avisar de la llegada de los equipos. La entrega de equipos o materiales se puede realizar mediante
el acceso de un camión de entrega a la plataforma de entrada al datacenter, la cual está
aproximadamente a un metro de altura de la superficie del área de aparcamiento, o mediante la
escalera o rampa anterior a la entrada principal

- Suministro de Energía Eléctrica: El datacenter debe contar con dos (2) acometidas a los
transformadores de la zona de su ubicación. Cada lado en la infraestructura debe estar conectado a
uno de los anillos de distribución dentro de la zona específica, los cuales proveen acceso redundante
de forma diversa en la zona. La subestación de la zona a su vez debe contar con dos (2)
transformadores, el secundario apoyando el primario de modo “hot standby”, lo que es
funcionalmente similar a tener dos subestaciones. Esto permite exceder los requerimientos de la
normativa TIA-942 para la clasificación

CENTRAL DE TRANSFORMACIÓN:

El grupo de transformadores instalados debe estar conformado por dos (2) unidades del tipo seco
con capacidades de más de 1000 KVA cada uno. La capacidad de cada transformador, en forma
individual, puede alimentar la carga del área servida por ambos transformadores, los
transformadores son trifásicos con las siguientes características:

- Capacidad: 1,000 KVA

- Tensión primaria: 18,800 Delta KV

- Nivel de impulso básico: 60 KV

- Tensión secundaria: 415/240 Estrella

- KVA 1000 KV 18.800 delta KV 60 V 415/240 Estrella.

- Estos transformadores deben ser enfriados por convección natural de aire, cada uno debe
contar con un banco de condensadores de 80 KVA para corregir el factor de potencia.

SISTEMA DE TIERRAS

El sistema de tierras debe estar integrado por las siguientes partes:

- Conjunto de electrodos de 5/8” * 10 pies interconectados con cable de cobre desnudo AWG
2/0, conformando las mallas de tierra que se encuentran bajo placa de piso en la sala de media
tensión, subestación, UPS, y plantas eléctricas.
Página 75 de 90

- Anillo exterior en cable de cobre desnudo AWG 2/0 e interconectado a 4 electrodos de 5/8” *
10 pies, que circunda todo el edificio e interconectado a las bajantes del sistema de apantallamiento
por medio de soldadura exotérmica.

- Derivaciones para todas las acometidas y circuitos ramales llevadas conjuntamente con los
cables de acometidas, interconectado a las platinas de cobre instaladas en tableros.

- Todos los sistemas de canalización, cajas, bandejas porta cables, partes metálicas de
equipos eléctricos, el secundario del neutro de los transformadores, el neutro de cada sistema
eléctrico separadamente derivado, las pantallas de los cables de media tensión deben ser
aterrizados físicamente con a las platinas de tierra de los tableros e interconectados a la malla de
tierra.

SISTEMA DE APANTALLAMIENTO

El sistema de apantallamiento debe tener puntas de captación de 60 centímetros en cobre electrolito,


colocadas de tal forma que no se exceda los 60 cm. del borde de la edificación con respecto a la
base de la misma, igualmente deben estar espaciadas a una distancia menor de 8 metros e
interconectadas entre sí por cable de cobre desnudo AWG 1/0. Todo el equipo de la cubierta debe
estar físicamente interconectado a una malla con el fin de garantizar la equipotencialidad de estos, y
a su vez deben ser llevados a tierra por medio de cuatro bajantes en cable de cobre desnudo AWG
2/0.

SISTEMA DE TIERRA PARA EQUIPOS DE CLIENTES

Se debe contar con un sistema robusto de tierra (Equipment Ground) completamente separado del
sistema de tierra que rodea el edificio. Esto protege los equipos localizados en el área de alojamiento
de equipos de descargas a tierra que puedan generar los principales equipos de infraestructura. El
sistema de tierra debe estar directamente conectado a todos los sistemas eléctricos de distribución,
como también a todos los armarios, bandejas y piso falso en la sala técnica.

SISTEMAS DE UPS

El sistema de Energía regulada está diseñado para conformar un sistema denominado “Dual Bus”
según el cual se crean dos “Buses” ó “Barrajes” eléctricos regulados que a través de las redes de
distribución reguladas, llevarán energía a cada uno de los equipos de procesamiento y
telecomunicaciones.

El componente fundamental del sistema de Potencia regulada es el módulo UPS LIEBERT Modelo
NXA denominado módulo UPS, el cual corresponde a un equipo “True On-Line” de doble conversión
que incluye rectificador de tecnología IGBTs garantizando un factor de potencia de entrada mayor a
0.99 sin filtros adicionales y una distorsión armónica de corriente de entrada menor al 3 %, inversor
de tecnología PWM con IGBTs, Filtro RF/EMI de entrada y banco de baterías con su
correspondiente interruptor de desconexión.

El sistema debe estar diseñado basado en la normativa TIA–942, cada uno con unidades de 120
KVA* desplegados en configuración redundante paralelo (N+1) con un sistema LBS, que garantice el
sincronismo permanente entre los dos buses. El banco de baterías de cada bus debe estar
dimensionado para dar un soporte de 20 minutos a plena carga.

Los equipos se deben interconectar en un tablero de paralelismo el cual integra un interruptor


manual de transferencia que permitirá transferir de manera ininterrumpida la carga crítica para ser
alimentada directamente del barraje de entrada.
Página 76 de 90

El Tablero de paralelismo incluye también los interruptores de protección de salida de cada una de
las UPS.

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA (PDUs)

El edificio debe contar con tableros (por bus) de distribución tipo PDU , 4 de 200 KVA y 2 de 100
KVA, con transformador de aislamiento, 208/120 VAC , breakers de distribución, protección TVSS
tipo B en la salida, interruptor totalizador de entrada tipo electrónico, interruptores totalizadores para
cada panel de distribución, monitor LCD con teclado de navegación con despliegue de estados,
medidas, alarmas, histórico y configuración. El sistema también cuenta con una tarjeta de
comunicación NIC que provee acceso a un sistema controlador mediante el protocolo de
comunicación SNMP.

La red de distribución de energía debe contar con equipos para protección contra sobrevoltaje
transitorios TVSS tipo INTERCEPTOR de 250 KA incluyendo todos los modos y señalización. Las
protecciones estarán ubicadas en los tableros de distribución de baja tensión.

SISTEMAS ELECTRÓGENOS

El sistema eléctrico de emergencia debe tener 8 grupos electrógenos distribuidos de la siguiente


manera:

- Cuatro (4) Generadores de 500 KVA cada uno para el primer piso, más un (1) generador de
2MVA, ubicado en el parqueadero.

- Banco de carga de prueba (externa) con 1500KW.

- Los generadores de cada piso se configuran en 2 grupos independientes de 2 generadores


de 500 KVA en paralelo con su respectivo tablero de sincronismo y transferencia automática

- Los cuartos de los grupos electrógenos deben ser totalmente insonorizados y ventilados
conforme a la normatividad.

- Cada cuarto debe disponer de un tanque interno de 200 galones de ACPM y adicionalmente
un tanque subterráneo exterior con capacidad de 2000 galones.

Cerca al edificio debe haber un tanque de combustible de 10.000 galones que sumado a las
capacidades antes mencionadas brindará una autonomía total mínima de 20 días sin ningún tipo de
recarga.

Además, los grupos electrógenos deben estar equipados con un motor alimentado con combustible
diésel, inyección directa, enfriado por agua, lubricación por bomba de presión.

El Controlador de Motor/Generador debe estar basado en los últimos avances en tecnología de


diseño de microprocesadores utilizados para el control de grupos electrógenos. Este módulo se
integra a la parte frontal del tablero. Está protegido contra ambiente eléctrico hostil por técnicas de
aislamiento óptico, supresores de transitorios y blindaje. Opera con alimentación de 12 o 24 V.D.C.
para el control de máquina y con 120 voltios C.A. para el control de la transferencia.

El controlador debe proveer un grupo completo de funciones de operación, protección y supervisión


para el control automático del grupo electrógeno. Todas las funciones estándar u opcionales del
controlador deben ser completamente programables desde el panel LCD frontal, el cual ofrece
protección a través de contraseñas de seguridad. Los mensajes que se muestran en la pantalla
frontal proveen comunicación clara, lo cual permite operación simple de numerosas opciones
disponibles al usuario. El diseño de microprocesador debe proporcionar un alto nivel de certeza para
Página 77 de 90

funciones de medición de potencia, corriente y funciones de tiempo.

Este módulo debe arrancar al motor y se realiza la transferencia al recibir la señal de falla de la
compañía suministradora y manda señal de re-transferencia y paro al restablecerse el servicio o bien
cuando exista una falla por baja presión de aceite, sobre velocidad, baja velocidad, alta temperatura
de agua.

El módulo de control es auxiliado en su operación por un juego de relevadores con contactos secos
que reciben las señales de los elementos sensores instalados en el motor de combustión interna.

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

El sistema de aire acondicionado datacenter debe utilizar una arquitectura adaptable y con
redundancia N+2, tomando como base las normas actuales existentes para centros de cómputo
(Telcordia 2001; ASHRAE 2004h; TIA-942), el sistema de aire acondicionado debe utilizar el
protocolo de corredores calientes y corredores fríos donde el principal objetivo es suplir de aire frío
en la parte frontal de los armarios y se extrae el aire caliente por detrás del armario. El protocolo de
corredores fríos y calientes se implementa a través del uso de piso falso como plenum que se utiliza
para impulsar el aire frío generado por las unidades, mientras el aire caliente generado por los
equipos alojados en la sala técnica se extrae por las mismas unidades de aire acondicionado y se
extrae al ambiente exterior mediante tuberías que llevan el aire caliente a la cubierta.

El sistema de aire acondicionado debe tener unidades acondicionadoras de aire de precisión


ambiental, DS de 30 toneladas de refrigeración con condensación enfriada por aire y descarga de
aire vertical hacia abajo. El equipo se suministra con microprocesador iCOM “large display” para la
unidad principal y “small display” para las unidades secundarias. De esta forma se realiza un control
preciso de la temperatura y humedad del área a acondicionar. Los equipos se ofrecen con
refrigerante ecológico R22.

Cada unidad acondicionadora de aire de precisión tiene una capacidad total de enfriamiento de
320.000 BTU/H y capacidad de disipación de calor sensible de 265.700 BTU/H a temperatura de
23.9 °C de bulbo seco y 16.9 °C de bulbo húmedo, 50% de Humedad Relativa.

Las unidades también contienen lámparas de cuarzo de alta intensidad colocadas sobre una bandeja
humidificadora de acero inoxidable de capacidad 22 lb/h (kg/h), que permiten agregar al aire
partículas de vapor libres de impurezas alcanzando su máxima capacidad de 5 a 6 segundos
después recibir la orden de control del microprocesador. Las lámparas de cuarzo suministran
energía radiante a muy bajo costo y que permite que el agua se evapore libre de partículas sólidas.

La unidad condensadora está construida en lámina de aluminio de alta resistencia a la corrosión y


tubería de cobre de alta presión. Esta condensadora posee un control de velocidad variable para
manejar los motores que extraen el calor latente del sistema.

Las unidades deben contar con sistema de control iCOM que permite la posibilidad de ver y controlar
las unidades conectadas a este sistema, como también presenta el listado de partes con las que
cuenta cada unidad con su respectivo número de parte.

Las unidades iCOM no requieren de elementos adicionales para hacer el secuenciamiento de


equipos, es decir, el sistema dependiendo del número de equipos conectados tiene la capacidad de
auto balancear los equipos dentro de una misma sala, además de hacer el control lead/lag de los
equipos y standby de las unidades. El sistema iCOM, es compatible con diversos sistemas de
monitoreo remoto mediante protocolos abiertos en donde se encuentran: interfaz BMS vía MODbus,
Jbus, BACNet, Profibus y SMNP.
Página 78 de 90

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS:

El datacenter debe contar con un sistema de protección contra incendios basado en agente limpio
FM-200. El sistema de control de incendios está compuesto por:

Un sistema de detección temprana de incendios en el área de equipos por medio de la tecnología


VESDA.

Un sistema de detección convencional de incendios compuesto por un conjunto de sensores


fotoeléctricos y de temperatura ubicados de acuerdo al área de protección.

Finalmente, el sistema de extinción de incendios con agente limpio FM200 para las áreas de
datacenter y energía.

En el área de oficinas contar con un sistema de detección convencional y extinción por medio de
extinción manual.

PISO FALSO

El área de alojamiento debe contar con un suelo falso utilizando losetas de 60cm x 60 cm localizado
a una altura de 18 pulgadas del suelo. Las especificaciones del suelo falso son las siguientes:

- Diseñado bajo el código IBC 2000 para sismo resistencia

- Carga Muerta = 100 kg/m2

- Carga Viva = 732 kg/ m2

- Cargas Estáticas = 732 kg/m2

CONEXIÓN A REDES DE TELECOMUNICACIONES

El datacenter debe contar con dos entradas de fibra óptica, o cables de cobre. Cada acceso consiste
de cuatro tubos de seis pulgadas que conectan el interior del edificio con la red de canalizaciones de
la zona. Los tubos dentro del edificio del datacenter terminan en el punto de encuentro, o Meet Point
Room, desde donde se efectuarán todas las conexiones entre clientes del datacenter.

El Meet Point Room actuará como el punto céntrico donde se establecerán todas las conexiones
entre los equipos de los varios clientes del Datacenter. Todos los clientes se conectarán al Meet
Point Room mediante ductos de alta capacidad. El datacenter proveerá conexiones utilizando fibra
óptica (monomodo y multimodo), cable de cobre de Categoría 6 y cable coaxial. El Meet Point Room
está equipado con paneles para la terminación de todos los tipos de cables que se utilizan en el
datacenter El personal de operaciones del datacenter mantendrá un inventario de las posiciones
asignadas a cada cliente. De esta forma, conexiones se pueden realizar entre las posiciones de los
clientes. Los clientes solo tienen que contactar al datacenter y solicitar una conexión cruzada entre
las dos posiciones. Estas conexiones se pueden habilitar rápidamente, en algunas ocasiones antes
de 24 horas.

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

El sistema de cableado estructurado utilizado por el datacenter debe estar diseñado en base a la
normativa TIA-942 y las mejores prácticas del mercado comercial de centros de cómputo. Todo el
cableado de telecomunicaciones se distribuye a través de la sala de alojamiento de equipos
mediante tres niveles de bandejas colgadas del techo. Los tres niveles de bandejas corresponden a
cableado de cobre Categoría 6, cableado de cobre coaxial y fibra óptica. Los cables de fibra óptica
Página 79 de 90

se mantienen separados de los cables de cobre y se distribuyen por el datacenter mediante


bandejas cerradas.

El sistema de cableado estructurado utiliza bandejas de 457mm para llevar los cables desde los
armarios de los clientes al Meet Point Room. El sistema de cableado estructurado se lleva a los
armarios por medio de bandejas de doce pulgadas que llevarán las conexiones directamente a los
armarios de los clientes.

CENTRO DE OPERACIONES (NOC)

El Centro de Operaciones, o Network Operations Center (NOC) datacenter, se deberá encargar de la


vigilancia y control de todos los aspectos de la operación. El NOC debe estar operado localmente 24
horas al día, 7 días a la semana (24x7) por personal capacitado y adiestrado.

El NOC debe estar localizado en un área de máxima seguridad al lado de la sala técnica. Desde aquí
se llevarán a cabo las siguientes funciones:

- Vigilancia y control de los sistemas electrónicos de seguridad y el sistema de CCTV.

- Vigilancia y control de las señales y alarmas generados por los equipos críticos del
datacenter, por ejemplo, los equipos eléctricos y de aire acondicionado.

- Vigilancia de las plataformas de telecomunicaciones e informática.

- Servicios de monitorización de los equipos de los clientes del datacenter que subscriban al
servicio gestionado de monitorización.

SERVICIOS DE IMPLEMENTACION:

- Configurar un servidor de RPS en el sitio alterno (que permitirá la réplica asíncrona de la data
de INFICALDAS en el sitio alterno).

- Configurar las tareas de Backup de acuerdo al requerimiento de INFICALDAS.

- El Backup inicial de la data de INFICALDAS puede manejarse de dos formas, Backup en


línea a través de internet o Backup inicial a través de un disco externo, que luego sería llevado al
datacenter y cargado en la respectiva consola.

- Creación de conexión VPN entre los dos sitios.

- Entrega de informes de estado de Backup mensual.

- Se programan 2 pruebas durante el año bajo la auditoria del área de TI de INFICALDAS

SERVIDOR EN ARRIENDO PARA BACKUP LOCAL.

- Servidor tipo rack 1 Unidad (U)

- Procesador E5-2650v4 o equivalente cuya sumatoria de la capacidad sea de 12 cores

- Memoria RAM 64GB

- Almacenamiento de 10 TB en Raid 5

Se incluyen los siguientes servicios:


Página 80 de 90

- Instalación y despliegue del servidor de backup local

- Migración de los servicios

- Migración y afinamiento de ARCServe

- Pruebas y Documentación

- Soporte y Mantenimiento anual del servidor

- Bolsa treinta (30) horas para soporte en la herramienta de Arcserve Backup.

Presupuesto: CIENTO TREINTA Y TRES MILLONES DE PESOS ($133’000.000) INCLUIDOS


IMPUESTOS.

2. CORREO ELECTRÓNICO Y OFIMÁTICA MICROSOFT OFFICE 365

INFICALDAS en la actualidad cuenta con una plataforma de correo electrónico en nube con Google,
que es una Edición Gratuita de Versión Heredada de G-Suite, cuyos buzones sólo tiene una
capacidad de 15 GB incluyendo el espacio en Drive. Es así como se hace necesario adquirir un
licenciamiento de correo en nube con Microsoft, que permita el manejo de funcionalidades
avanzadas como la seguridad de los datos, soporte tecnológico y mayor capacidad de
almacenamiento, además del soporte técnico continuo.

INFICALDAS requiere suscribir mediante la modalidad de anualidad, los servicios de correo


electrónico para 95 cuentas y ofimática Microsoft Office 365 para dieciocho (18) equipos de su
propiedad con las siguientes características:

- Seguridad avanzada contra malware y correos no deseados.


- Seguridad avanzada para los dispositivos, a través de directivas para equipos móviles y
eliminación de información confidencial para equipos extraviados.
- Protección de datos que incluya funcionalidades de prevención de pérdidas de datos.
- Servidores en nube con redundancia global y recuperación ante desastres.
- Confiabilidad sobre el 99.9% de tiempo de actividad de la plataforma.
- Características de un archivado local sencillo para los usuarios.
- Soporte 7x24 por fabricante (Microsoft).
- Soporte para la configuración del dominio inficaldas.gov.co.

CANTIDAD DESCRIPCÍON
Microsoft 365 Business Standard
Incluye: Aplicaciones de Office: Word, Excel, PowerPoint,
18 Publisher, Outlook
Servicios: Exchange, Sharepoint, Teams, 1 Tera
OneDrive]CSP- Cloud Solution Provider
Microsoft Exchange Online Plan 1
77 [Correo electrónico empresarial, Buzón 50 Gigas]
CSP- Cloud Solution Provider
Servicios profesionales que incluyan:
• Registro de dominio
• Registro DNS para configuración de correo
• Creación usuarios
1 • Asignación de Licencias
Página 81 de 90

• Parametrización de contraseña
• Validación aleatoria, funcionamiento correo electrónico
• Capacitación y entrega de Plataforma de administración
de Consola Microsoft 365: Área Ti
• Total, Buzones:95

Presupuesto: CUARENTA MILLONES DE PESOS ($40’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

3. ALQUILER DE EQUIPO TECNOLÓGICO

Con el fin de atender en debida forma los requerimientos técnicos para el desarrollo de su objeto
institucional, Inficaldas requiere contar con equipos tipo impresora para trabajo pesado por las
continuas y permanentes necesidades de impresión de los usuarios en la sede centro y en el
Aeropuerto La Nubia, adicionalmente requiere un equipo tipo escáner de alta velocidad para cubrir
las necesidades del área de Gestión Documental. Teniendo presente lo expuesto, se hace necesario
contratar los servicios de alquiler de equipos teniendo en cuenta las siguientes características:

 Esquema de bolsa:

- Equipos de cómputo de escritorio que incluyan el licenciamiento de sistema operativo


Windows 10 Professional y ofimática Office 2016 o superior.
- Equipos de cómputo portátiles, que incluyan el licenciamiento de sistema operativo Windows
10 Professional y ofimática Office 2016 o superior.
- Equipos tipo tableta con sistema operativo Android y con conectividad 3G/Wifi.
- Servicios de soporte técnico, suministro y/o reemplazo de partes o reemplazo del equipo en
su totalidad si las condiciones técnicas así lo requieren. Los equipos deben tener las
siguientes características:

 ESPECIFICACIONES DE LOS TRES (3) EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ESCRITORIO:

- CPU TINY-MINI-PC o CPU SMALL FORM FACTOR


- PROCESADOR CORE I-5 O AMD 10 O AMD RYSEN 3 O SUPERIOR
- MEMORIA RAM: 8 GB
- DISCO DURO: 500 GB O SUPERIOR
- WIN 10 PROALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA

- MONITOR 21.5"
- MOUSE Y TECLADO
- SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10
- MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE LOS (10) EQUIPOS DE CÓMPUTO PORTÁTIL GENERAL:

- PROCESADOR CORE I-5 O AMD 10 O RYSEN 3 O SUPERIOR


- MEMORIA RAM: 8GB
- DISCO DURO: 500 GB O SUPERIOR
- WIN 10 PRO
- ALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA
- PANTALLA 14" o superior
- MALETIN Y MOUSE
- SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10
Página 82 de 90

- MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE UN (1) EQUIPO DE CÓMPUTO PORTÁTIL ADICIONAL:

 PROCESADOR CORE I-7 O AMD RYSEN 7 O SUPERIOR


 MEMORIA RAM: 16GB
 DISCO DURO DE ESTADO SOLIDO: 500 GB O SUPERIOR
 WIN 10 PRO
 ALTAVOCES, CAMARA WEB INTEGRADA
 PANTALLA 14" o superior RESOLUCION FHD 1920x1080 MULTI-TOUCH
 Batería de Alta Duración (Superior a 12 horas)
 MALETIN Y MOUSE
 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10
 MICROSOFT OFFICE 2016 O SUPERIOR

 ESPECIFICACIONES DE LOS DOS (2) EQUIPOS TIPO TABLETA:

- Sistema operativo: Android


- D.D 16 GB / Ram 1 GB
- Puerto para Sim Card libre para cualquier operador.
- Pantalla de 7" o superior
- Conectividad: Datos mínimo 3G / Wi-Fi.
- Función Celular 2G y 3G
- Batería Lithium de Larga Duración de 2.500 mAh.

 ESPECIFICACIONES DE CINCO (5) IMPRESORAS QUE INCLUYA IMPRESIONES


ILIMITADAS, SUMINISTROS TÓNER, REPUESTOS Y SERVICIO TÉCNICO

 TRES (3) IMPRESORAS GENERALES. DOS (2) IMPRESORAS PARA LA SEDE CENTRO DE
INFICALDAS Y UNA (1) IMPRESORA PARA LA UNIDAD DE NEGOCIOS DEL AEROPUERTO
LA NUBIA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Velocidad de impresión 27 ppm


- Ciclo mensual impresión recomendado 3000 paginas
- Resolución 600 ppp
- Conectividad Usb, Red Ethernet
- Memoria 64 MB
- (2) Bandejas de entrada y (1) bandeja de salida
- Escaner ADF
- Un estimado de 3.000 hojas mensuales

 DOS (2) IMPRESORAS A COLOR PARA LAS ÁREAS DE PLANEACIÓN Y OPERACIONES


CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Velocidad Impresión 30 ppm


- Ciclo mensual impresión recomendado 2000 paginas
- Resolución 600 ppp
- Conectividad Usb,
- Red Ethernet
- Memoria 64 MB (1)
- Bandeja de entrada y (1) bandeja de salida
Página 83 de 90

- Escáner ADF
- Un estimado de 2.000 hojas mensuales

 UN (1) ESCÁNER PARA EL ÁREA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUE INCLUYA REPUESTOS


Y SERVICIO TÉCNICO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

- Resolución 600 dpi


- Alimentador Automático 50 hojas
- Velocidad Escaneo 35 ppm
- Conexión USB ciclo diario 3.500 páginas
- Duplex automático

Presupuesto: Hasta CUARENTA MILLONES DE PESOS ($40’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

4. BOLSA DE SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE INFORMATICA

INFICALDAS cuenta con un inventario de equipos tecnológicos sobre los cuales se debe garantizar
su correcto funcionamiento. De igual forma se debe proveer a funcionarios y contratistas de los
insumos tecnológicos necesarios para la realización de sus labores y actividades.

INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de bolsa del suministro de
elementos de informática. Los elementos solicitados se relacionan a continuación:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 UNIDAD DE CINTA ULTRIUM LTO 5 Cinta LTO-5 HPE LTO-5 Ultrium 3TB 1
RW Data Cartridge
2 DISCO DURO SATA PARA EQUIPO DE ESCRITORIO (1TB) - DISCO 1
DURO SATA 3.5 1TB 7200RPM 64MB PC SEAGATE
3 DISCO DURO SATA PARA PORTATIL (1 TB) - DISCO DURO SATA 2.5 1
1TB 5400RPM 128MB SEAGATE
4 DISCO DURO SATA 4TB - DISCO DURO SURV. SATA 3.5 4TB 5900RPM 1
64MB SEAGATE
5 TECLADO USB 1
6 MOUSE USB 1
7 PAD MOUSE Pad Mouse en gel - Mouse Pad gel con descansa muñeca 1
cubierto en tela
8 MEMORAS RAM DDR2 2GB RAM DDR2 PC6400 2GB 800MHZ CL6 1.8V 1
LAPTOP XUE
9 MEMORIAS RAM DDR3 2GB RAM PC DDR3L PC10600 2GB 1333MHZ 1
CL9 1.5V DESKTOP XUE
10 MEMORIAS RAM DDR3 4GB RAM PC DDR3L PC12800 4GB 1600MHZ 1
CL11 1.5V/1.35V DESKTOP KINGSTON
Página 84 de 90

11 MEMORIAS RAM DDR3 8GB RAM PC DDR3L PC12800 8GB 1600MHZ 1


CL11 1.5/1.35V DESKTOP KINGSTON
12 CABLE HDMI 1 MTS CABLE HDMI V1.4 1080P 1.8M MACHO A HDMI 1
MACHO 14+1 28AWG CCS OD 7.0MM C/FILTROS XU
13 CABLE HDMI 3 MTS Cable HDMI V1.4 1080P 3M MACHO A HDMI 1
MACHO 14+1 28AWG CCS OD 7.0MM C/FILTROS XUE
14 CABLE HDMI 5 MTS 1
15 CABLE UTP CATERGORIA 6 1 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 1M 26Awg 1
Cca 80% Pvc Blanco Xue
16 CABLE UTP CATERGORIA 6 3 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 3M 26Awg 1
Cca 80% Pvc Blanco Xue
17 CABLE UTP CATERGORIA 6 5 MTS Cable Patchcord Utp Cat6 5M 26Awg 1
Cca 80% Pvc Blanco Xue
18 DISCO EXTERNO 1TB DISCO DURO USB 2.5 1TB 3.0 EXT. SEAGATE 1
BACKUP PLUS
19 DISCO EXTERNO 2TB DISCO DURO USB 2.5 2TB 3.0 EXT. SEAGATE 1
BASIC NEGRO STJL2000400
20 MEMORIA USB 16GB 1
21 MEMORIA USB 32GB 1
22 MEMORIA USB 64GB 1
23 CINTA RESINA IMPRESORA ZEBRA GT800 (PART 05095GT11030) 1
CINTA TT SAT RESINA 110MMX300M OUT
24 ADAPTADOR USB-C Digital AV Multiport Adapter (USB-C HDMI USB) 1
25 USB-C 3.1 TO ETHERNET GIGABIT USB 3.0 HUB (MAC OS 10) NEGRO 1

Presupuesto: DIEZ MILLONES DE PESOS ($10’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.


5. PROTECCIÓN PARA TELETRABAJADORES (USUARIOS REMOTOS)

Durante la vigencia 2020 y en cumplimiento de lo establecido por el Gobierno Nacional en el Decreto


491 de 2020, debido a la coyuntura ocasionada por la pandemia, INFICALDAS tuvo que establecer
procedimientos para garantizar el trabajo remoto de funcionarios a través de la modalidad de trabajo
en casa y con la posibilidad de actividades a distancia de sus contratistas. Aunque se establecieron
mecanismos seguros mediante el uso de VPN’s SSL para la conexión individual de los usuarios a la
red interna del Instituto, se hace necesario incorporar características de seguridad adicionales que
permitan desde el área de TI tener visibilidad y control de la navegación de los usuarios que están
conectados de manera remota, ya que es a través de la navegación en internet que se presentan los
mayores riesgos de seguridad para la infraestructura de la entidad.

A la luz de lo anterior, INFICALDAS requiere de una solución que permita proteger los datos, la red y
los equipos con protección por DNS para usuarios teletrabajadores y remotos, y que proporcione
visibilidad y control de la navegación, para así denegar páginas que puedan comprometer la
seguridad de la entidad y evitar infecciones de Malware, Antispam, Phishing etc.
Página 85 de 90

La característica de la solución a contratar es la siguiente:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 Licencia Enhanced Support 1Y for Umbrella 1
2 Cisco Umbrella DNS Security Essentials 54
3 Servicio de configuración y soporte plataforma Umbrella 1

Presupuesto: DOCE MILLONES DE PESOS ($12’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

6. SERVICIOS DE RED WIFI.

INFICALDAS en la actualidad cuenta con una solución wifi con DOS (2) equipos Cisco Access Point
Small Business, uno en el piso 3 y otro en el piso 4, los cuales con las condiciones actuales de uso
masivo de dispositivos móviles y la proliferación de reuniones virtuales que demandan alto uso de
video y audio, han presentado saturación, lo cual afecta negativamente la experiencia de red wifi en
el Instituto.

De acuerdo a lo planteado, INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de
servicio de una solución de red Wifi mejorada para los pisos 3 y 4 del Edificio Atlas, que incluya por
lo menos DOS (2) equipos Access Point por piso, y que tengan las siguientes características:

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


1 Access Point 802.11ac - 5GHz 4x4 MIMO (1,733Mbps max 4
rate) and 2.4GHz 2x2 MIMO (400Mbps max rate) radios, with
a total of four integrated omni-directional downtilt dual-band
antennas – Con su respective POE
2 Soporte de instalación -Suministro e instalación de cableado 1
estructurado para 4 Access Point -Servicios de configuración
y puesta en marcha y gestión de la red wifi por 1 año.

 El servicio de instalación y soporte de la red Wifi debe incluir:

- Instalación de cableado para Access Point desde rack (2 puntos de datos).


- Adecuación de cableado de datos para puntos existentes (2 puntos de datos)
- Instalación física de los equipos
- Configuración y aprovisionamiento de Access Point.
- Configuración de Red Wifi para administrativos
- Configuración de Red WIFI con portal cautivo para visitantes
- Soporte y administración delegada durante el tiempo de contrato.
- La solución wifi debe contar con diferentes modos de gestión (portal en nube, controladora
física y controladora virtual)
- El fabricante de la solución debe estar en el cuadrante de líderes de Gartner para
infraestructura de red cableada e inalámbrica en el 2020.
Página 86 de 90

- Los equipos deben contar con garantía limitada de por vida.


- Para la implementación de la red wifi se requiere que tenga una gestión centralizada desde la
nube.
- El canal debe tener certificaciones técnicas de los fabricantes como por ejemplo ACMP
(Aruba Certified Mobility Professional) y ACDP (Aruba Certified Design Professional) o las
equivalentes según el fabricante de la solución ofertada, para asegurar la correcta
implementación de soluciones wifi y su diseño.

Presupuesto: DIECISIETE MILLONES DE PESOS ($17’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

7. CERTIFICACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO SEDE CENTRO – ORGANIZACIÓN RACK


DE COMUNICACIONES

La sede centro de INFICALDAS cuenta con un centro de datos, en el cual tiene dispuesto un RACK
de comunicaciones donde alberga cuatro (4) patch panel, cuatro (4) switches, un (1) firewall y tres
(3) equipos del proveedor Tigo UNE. Adicionalmente, esta sede cuenta con un cableado
estructurado categoría 5E en los pisos 3 y 4 del Edificio Atlas, ubicado en la Calle 21 No. 23-22, el
cual debe ser objeto de un proceso de certificación, que garantice su correcto funcionamiento. El
rack de comunicaciones debe ser “peinado” y organizado, y se deben reemplazar los cables patch
core que estén dañados o deteriorados.

INFICALDAS debe realizar la contratación por medio del esquema de servicio de la certificación de
ochenta (80) puntos de datos categoría 5E y organización de un (1) rack de comunicaciones de 45
U, que incluye un (1) firewall, cuatro (4) switches, cuatro (4) patch panales y tres (3) equipos de
comunicaciones del ISP. El servicio debe incluir:

- Certificación de ochenta (80) puntos Categoría 5E


- Reponchado de conectores si es el caso
- Reemplazo de cables patch core que estén deteriorados
- Organización y peinado del rack de comunicaciones

Presupuesto: VEINTIUN MILLONES DE PESOS ($21’000.000) INCLUIDOS IMPUESTOS.

SEGUNDA. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA se obliga para con INFI-


CALDAS a:

1. Proporcionar los servicios requeridos para ejecutar los procesos de Continuidad del Negocio y
Respaldo de la Información

2. Proporcionar el licenciamiento y servicios profesionales requeridos para cubrir los servicios de


correo electrónico y ofimática Office 365

3. Cumplir con el suministro mediante el esquema de arriendo del equipo tecnológico


especificado en este estudio previo.

4. Cumplir con el suministro mediante el esquema de bolsa de repuestos y suministros de


informática, de los elementos especificados en este estudio previo.

5. Proporcionar el licenciamiento y servicios profesionales requeridos para cubrir las


necesidades de protección a los teletrabajadores (Usuarios remotos)
Página 87 de 90

6. Proporcionar el licenciamiento y servicios profesionales requeridos para cubrir los servicios de


red Wifi para la Sede Centro de INFICALDAS.
7. Proporcionar los servicios requeridos en el proceso de Certificación del cableado estructurado
de la sede centro y la organización Rack de Comunicaciones.
8. Cumplir con el objeto contractual y las actividades que se obligue en el contrato y en la
propuesta que hace parte integrante del mismo.
9. Cumplir con sus obligaciones frente a la Seguridad Social de salud y pensión, riesgos
profesionales y parafiscales; estos últimos si a ello hubiere lugar.
10. Presentar para los pagos de honorarios que se acuerde, la factura, informes detallados y
documentados de ejecución del objeto contractual.
11. Asumir todos los costos que sean necesarios para la legalización del contrato, tales como
expedición de pólizas y pago de PRO-DESARROLLO 2%, PRO-UNIVERSIDAD 1%, PRO-
HOSPITAL 1 %, PRO-ADULTOMAYOR 3% en los términos que se establezcan.
12. El contratista es el único responsable del cumplimiento de sus obligaciones fiscales y
tributarias en los términos de Ley.

DE INFICALDAS.
1) Cancelar los pagos en el término convenido.

2) Ejercer vigilancia al cumplimiento de las obligaciones contractuales.

TERCERA VALOR Y FORMA DE PAGO: X.X.X.

CUARTA. TÉRMINO DE EJECUCIÓN: EL CONTRATISTA ejecutará el objeto del presente contrato


desde el X.X.X.

QUINTA DISPONIBILIDAD Y REGISTRO PRESUPUESTAL: x.x.x.

SEXTA. CONTROL EN LA EJECUCION DEL PRESENTE CONTRATO: El control y vigilancia de las


obligaciones a cargo del CONTRATISTA serán ejercidos por x.x.x. quien supervisará la ejecución del
presente contrato, y deberá acatar lo dispuesto en las normas que regulan la materia, y tendrá
además entre otras, las siguientes obligaciones:

a) Verificar el correcto cumplimiento del objeto contractual y de las obligaciones contraídas


por las partes.
b) Elaborar los informes y las actas a que haya lugar, remitiéndolas de manera oportuna a
las instancias correspondientes.
c) Elaborar la constancia de cumplimiento y/o recibo a satisfacción del objeto contractual,
con el fin de proceder al pago o pagos parciales y finales acordados.
d) Verificar al momento de certificar el cumplimiento del objeto contractual, el cumplimiento
por parte del CONTRATISTA de sus obligaciones con los sistemas de salud, pensiones y
riesgos en los porcentajes de ley, cuando se trate de persona natural. Si se trata de persona
jurídica se deberá verificar el cumplimiento de sus obligaciones al sistema de seguridad social
integral y pago de aportes parafiscales, estos últimos si a ello hubiere lugar.
e) Solicitar al contratista los informes parciales y finales necesarios para los pagos
pactados.
f) Impulsar el trámite de los pagos a favor del contratista en los términos establecidos para
tales efectos en el contrato.
g) Informar oportunamente al Gerente General sobre cualquier irregularidad o
incumplimiento que se presente en la ejecución del contrato.
Página 88 de 90

h) Solicitar oportunamente las adiciones o modificaciones al contrato cuando sea


procedente, para lo cual deberá elaborar la respectiva justificación para ser presentado al
gerente general para su aprobación.
i) Una vez vencido el término de ejecución del contrato, elaborar el acta de liquidación y el
informe final de supervisión si a ello hubiere lugar, verificación de cumplimiento con los
sistemas de seguridad social y adelantar trámite para pago.
j) Las demás que por su naturaleza y esencia sean necesarias para el buen desarrollo del
contrato, como solicitar informes al contratista cuando se requiera.
k) Allegar todos los informes, actas y demás documentos contractuales que se produzcan
en la ejecución y liquidación del contrato a la oficina jurídica para adjuntarlos al contrato.

SÉPTIMA. GARANTÍA ÚNICA: El CONTRATISTA deberá suscribir una garantía única que ampare
los siguientes riesgos:

a) Cumplimiento de las obligaciones surgidas en el contrato, por una cuantía equivalente al diez
por ciento (10%) del valor total del mismo, con una vigencia igual al término del contrato y cuatro
(4) meses más.

b) Calidad del servicio, por una cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del
contrato y por una vigencia igual al término del mismo y cuatro (4) meses mas.

c) Pago de Salarios, Prestaciones Sociales e Indemnizaciones laborales, por una cuantía


equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato y por una vigencia igual al
término del mismo y treinta y seis (36) meses más.

PARÁGRAFO: El contratista deberá mantener actualizada la respectiva póliza de Responsabilidad


Civil Extracontractual durante la ejecución del presente contrato

OCTAVA: SANCIONES: En caso de retardo en el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones


del CONTRATISTA, sin justificación válida alguna, debidamente probada y por causas que le sean
imputables al CONTRATISTA, INFI-CALDAS dará aplicación al procedimiento establecido en el
artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, de la siguiente forma:

a. Evidenciado un posible incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, la entidad


pública lo citará a audiencia para debatir lo ocurrido. En la citación, hará mención expresa y detallada
de los hechos que la soportan, acompañando el informe de interventoría o de supervisión en el que
se sustente la actuación y enunciará las normas o cláusulas posiblemente violadas y las
consecuencias que podrían derivarse para el contratista en desarrollo de la actuación. En la misma
se establecerá el lugar, fecha y hora para la realización de la audiencia, la que podrá tener lugar a la
mayor brevedad posible, atendida la naturaleza del contrato y la periodicidad establecida para el
cumplimiento de las obligaciones contractuales. En el evento en que la garantía de cumplimiento
consista en póliza de seguros, el garante será citado de la misma manera.

b. En desarrollo de la audiencia, el jefe de la entidad o su delegado, presentará las circunstancias


de hecho que motivan la actuación, enunciará las posibles normas o cláusulas posiblemente violadas
y las consecuencias que podrían derivarse para el contratista en desarrollo de la actuación. Acto
seguido se concederá el uso de la palabra al representante legal del contratista o a quien lo
represente, y al garante, para que presenten sus descargos, en desarrollo de lo cual podrá rendir las
explicaciones del caso, aportar pruebas y controvertir las presentadas por la entidad.
c. Hecho lo precedente, mediante resolución motivada en la que se consigne lo ocurrido en
desarrollo de la audiencia y la cual se entenderá notificada en dicho acto público, la entidad
Página 89 de 90

procederá a decidir sobre la imposición o no de la multa, sanción o declaratoria de incumplimiento.


Contra la decisión así proferida sólo procede el recurso de reposición que se interpondrá, sustentará
y decidirá en la misma audiencia. La decisión sobre el recurso se entenderá notificada en la misma
audiencia.

d. En cualquier momento del desarrollo de la audiencia, el jefe de la entidad o su delegado, podrá


suspender la audiencia cuando de oficio o a petición de parte, ello resulte en su criterio necesario
para allegar o practicar pruebas que estime conducentes y pertinentes, o cuando por cualquier otra
razón debidamente sustentada, ello resulte necesario para el correcto desarrollo de la actuación
administrativa. En todo caso, al adoptar la decisión, se señalará fecha y hora para reanudar la
audiencia. La entidad podrá dar por terminado el procedimiento en cualquier momento, si por algún
medio tiene conocimiento de la cesación de situación de incumplimiento.

PARÁGRAFO: De conformidad con el artículo 1594 del Código Civil, con el pago de la pena no se
entiende extinguida la obligación principal.

NOVENA. INEXISTENCIA DE RELACION LABORAL De acuerdo a lo establecido en ley 80 de


1993, EL CONTRATISTA no tendrá derecho a ninguna prestación distinta a lo pactado
expresamente en la cláusula segunda del presente contrato, razón por la cual con este contrato no
existe ningún vínculo laboral con INFI-CALDAS.

El presente contrato se suscribe de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y demás normas
que la modifican y reglamentan, en consecuencia:
 No existe subordinación del contratista respecto de INFI-CALDAS, sino coordinación de las
actividades a realizar en cumplimiento del objeto contractual.

 No existe relación laboral alguna y el contratista no tendrá derecho a contraprestación distinta


a los valores pactados por la prestación del servicio,

 El contratista se compromete a desarrollar el objeto contratado de acuerdo a la propuesta


presentada con autonomía y en el plazo fijado.

 El Contratista deberá asumir los costos de Seguridad Social y los de legalización del contrato.

DÉCIMA: CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN: EL CONTRATISTA no podrá ceder total o parcialmente


el presente contrato, ni subcontratar el objeto del mismo a persona alguna, salvo previa autorización
escrita por parte de INFI-CALDAS.

DÉCIMA PRIMERA: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL CONTRATISTA declara bajo


juramento, el cual se entiende prestado con la suscripción del presente contrato, que no se halla
incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la ley 80 de 1993 y
demás normas complementarias.

DÉCIMA SEGUNDA: DOMICILIO: Para todos los efectos, las partes declaran como domicilio
contractual, la ciudad de Manizales.

DÉCIMA TERCERA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN: El presente contrato se perfeccionará


con la suscripción del mismo y expedición del Registro Presupuestal.

DÉCIMA CUARTA: CADUCIDAD: De conformidad con las causales señaladas en la ley 80 de 1993
y específicamente cuando:
Página 90 de 90

a) Se presenten hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo de EL


CONTRATISTA que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que
puede conducir a su paralización, en los términos del artículo 18 de la ley 80 de 1993.

b) Cuando EL CONTRATISTA acceda a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la


ley con el fin de obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho, de acuerdo con el inciso 2o, numeral
5o, del artículo 5o de la ley 80 de 1993.

c) Cuando EL CONTRATISTA incurra en la conducta prevista en el artículo 25 de la ley 40 de 1993.


d) Cuando se presente cualquiera de las conductas previstas en el artículo 31 de la ley 782 de 2002

PARAGRAFO: La declaratoria de caducidad se hará mediante resolución motivada y una vez en


firme EL CONTRATISTA sólo tendrá derecho a que se le reconozca y pague el servicio prestado de
acuerdo con las estipulaciones del contrato que no se le hubiera cubierto hasta el momento.

DECIMA QUINTA: GASTOS: Todos los gastos que demande la legalización de este contrato
correrán a cargo del contratista.

DÉCIMA SEXTA: LIQUIDACIÓN: Para efectos de la liquidación del presente contrato al momento de
su terminación, estará sujeto a lo dispuesto por la Ley 80 y Decreto Ley 019 de enero de 2012 y
demás normas aplicables.

DECIMA SÉPTIMA: INDEMNIDAD. EL CONTRATISTA mantendrá indemne a INFI-CALDAS por


razón de todo reclamo, litigio, acción legal, reclamación o reivindicación de cualquier clase,
incluyendo los perjuicios, daños o lesiones causados a personas o propiedades de terceros por la
acción u omisión en la ejecución del contrato.

DÉCIMA OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Solucionarán sus controversias de acuerdo


con los mecanismos establecidos en la ley 80 de 1993 y normas concordantes.

DÉCIMA NOVENA RIESGO DE SARLAFT: (Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de


Activos y Financiación del Terrorismo) De acuerdo a los requerimientos exigidos por la Súper
Intendencia Financiera de Colombia, por medio de la Circular Externa 034 de 2013, donde se
establece el régimen especial de control y vigilancia para los INFIS, El CONTRATISTA autoriza la
verificación de los documentos y de la información entregada por el mismo en las instalaciones de
EL CONTRANTE para la prestación de servicios el estudio de vinculación del CONTRATISTA de
acuerdo con sus procedimientos y políticas. EL CONTRATANTE será quien informe directamente al
CONTRATISTA sobre sus solicitudes. En el evento en que las normas legales vigentes lo
permitieren, estas funciones se podrán delegar total o parcialmente en EL CONTRATISTA, caso en
el cual es responsabilidad de EL CONTRATANTE, brindar a AL CONTRATISTA la capacitación
necesaria para el desarrollo de las actividades que en él se deleguen, incluyendo las
correspondientes a la prevención y control del riesgo de LA/FT.

VIGÉSIMA: DOCUMENTOS: Hacen parte de este contrato los documentos para su perfeccionamiento y
legalización, la propuesta presentada y los demás que se produzcan dentro de su ejecución. Para
constancia se firma en Manizales a los x.x.x.x. del mes de x.x..

También podría gustarte