Está en la página 1de 64

República de Colombia

Departamento Norte de Santander


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

CAPÍTULO II. DOCUMENTO RESUMEN


1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES,
MAPAS Y PLANOS TEMÁTICOS
1.1 COMPONENTE GENERAL

El Municipio de Sardinata pertenece a la subregión norte del departamento, con los Municipios de
Bucarasíca, El Tarra y Tibú. Representa el 28.62 % de la extensión total de la subregión.

Sardinata se ubica sobre la cordillera oriental del país, en las coordenadas: longitud Oeste de
Greenwich 72º 48' 17" y latitud Norte 8º 5' 09", a una distancia de 70 Km. de la capital del
departamento.

Con una superficie de 1.451.17 km2, nuestro municipio aporta el 6.60 % del área total del
Departamento Norte de Santander de 21.987 km2.

Límites:

Norte: Tibú, linderos acta de deslinde 27/10/78 San Calixto

Oriente: Cúcuta, 11 de Junio de 1970, modificado 27/10/78. El Zulia, Acta de deslinde 10 de


Octubre de 1969

Occidente: Hacarí, 8 de Abril de 1960. Abrego, Acta de deslinde 10 de Abril de 1970. Bucarasíca,
acta de deslinde 21 de Febrero de 1970.

Sur: Lourdes, acta de deslinde 13 de Noviembre de 1969. Gramalote, 9 de Octubre de 1969. El


Zulia, 10 de Octubre de 1969.

Una vez concluida la recopilación de la información primaria en el municipio, se realizó la


presentación del diagnóstico convocando nuevamente a la comunidad rural y urbana.

A través de la matriz DOFA aplicada en esta fase se concertó la problemática del municipio:

Debilidades: Subutilización del suelo, por el desconocimiento de las características de los mismos.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


407
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Falta de liderazgo de la administración Municipal en la zona.

 Falta de tecnificación de los cultivos.

 Vías de penetración en mal estado.

 Falta de cultura ambiental que conduzca a la protección y conservación de los recursos


naturales, originando la contaminación de las aguas superficiales, disposición de los residuos
Sólidos a cielo abierto, quema indiscriminada de la cobertura vegetal.

 No existe agua potable en la región originando problemas de salubridad pública.

 Con respecto al sector educativo, un 50% de las escuelas están en regular estado.

 Pérdida de la biodiversidad originada por la acción antropogénica.

 Falta de capacidad instalada de todos los sectores socioeconómicos para abordar cualquier
eventualidad que se presente: Centros de acopio para almacenamiento y conservación de los
productos agrarios, escuelas y colegios bien dotados, puesto de salud con capacidad y atención
a la comunidad, problemas de desastres naturales, infraestructura vial en mal estado.

 Ampliación de la frontera agrícola.

Oportunidades:

 Tecnificación de cultivos y la explotación forestal.

 Desarrollo de proyectos con granjas integrales.

 Creación y construcción de edificaciones aptos para el funcionamiento de cooperativas, para la


solución de problemas del sector.

 Elaboración de proyectos a través de alianzas estratégicas entre las entidades oficiales y


privadas presentes en la zona: Comité de Cafeteros, Comité de Cacaoteros, la UMATA, el
SENA, ECOPETROL y otras.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


408
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Adecuación y ampliación del espacio disponible en el hogar juvenil campesino para el albergue
de mayor número de estudiantes.

 Optimización y ampliación de la cobertura del programa SAT orientado por el SENA.

 Creación de zoocriaderos de guartinaja de manera sostenible.

 Creación de zonas de reserva forestal.

 Desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos que fomenten el desarrollo sostenible para el


aprovechamiento de los recursos naturales de la región.

 Otras alternativas de producción de energía, a través de la utilización de la radiación solar.

 Desarrollo de proyectos competitivos para el mejoramiento de las actividades comerciales.

 Gran producción de los cultivos de café, cacao, yuca, plátano y mandarina.

Fortalezas:

 Organización política por Juntas de Acción Comunal

 Se tiene la cultura del proyecto.

 Gran cantidad de nacimientos de agua superficiales.

 Conservación de bosque pristino.

 Personal capacitado y apto para el desarrollo de programas que beneficien el sector


agropecuario.

 Gran biodiversidad de especies animales y vegetales, y de paisajes naturales de excepcional


belleza.

 La comunidad es emprendedora, dedicada a las actividades agropecuarias.

 Participación de la comunidad ante la convocatoria de proyectos que se relacionen con el

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


409
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

beneficio y desarrollo de la región.

Amenazas:

 Problemas de orden público.

 Falta de voluntad política del orden Nacional, Departamental y Municipal para el apoyo en el
cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

 Acelerado crecimiento de los cultivos ilícitos en la región.

 Riesgos naturales que originan inundaciones, deslizamientos y derrumbes en algunos sectores.

Propósito y vocación de desarrollo del municipio. El propósito y vocación que orienta el


Esquema de Ordenamiento Territorial de Sardinata es la reactivación del sector primario, de las
actividades agropecuarias, mineras, piscícolas y forestales, con enfoque integral, entendido éste
como la suma de actividades desde la investigación para mejoramiento de los suelos, el uso
adecuado de los recursos naturales, la aplicación de tecnologías que mejoren los rendimientos, la
recolección del producto, el almacenamiento, procesamiento mediante técnicas agroindustriales, el
mercadeo y la comercialización, en el marco del desarrollo humano sostenible.

1.1.1 Las políticas, los objetivos y las estrategias. El análisis de información generada en el
proyecto de E.O.T. permite la identificación de un municipio que soporta su economía en el sector
primario, agricultura, ganadería, minería y en menor escala la producción de madera y piscícola. Sin
embargo las condiciones de infraestructura vial y de servicios, desarrollo insostenible de los recursos
naturales, problemas de orden social (injerencia de grupos al margen de la Ley), cultivos ilícitos, la
falta de políticas claras de apoyo al sector rural por parte de la administración y la desarticulación
entre los asentamientos veredales - urbano - regionales; es la crítica situación de conflicto que
conduce al aumento de las necesidades básicas insatisfechas de la población y la disminución de
posibilidades de desarrollo.

Como política de largo plazo, el E.O.T. del municipio de Sardinata orientará sus esfuerzos de
planificación local en la creación y fortalecimiento de patrones de concertación localizados
estratégicamente para proporcionar los servicios, facilidades y actividades económicas (reactivación
sector primario), que promuevan el desarrollo rural y regional de la población en el marco de la
sostenibilidad.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


410
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Para el logro de la política enunciada, se plantearán estrategias que le permitan a estos patrones de
concentración ser ejes articuladores e integradores de los asentamientos rurales - urbanos -
regionales, que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida con criterios de equidad social,
crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Los talleres de participación y mesas de trabajo realizadas mediante formulación del E.O.T.,
permitieron la concertación de la visión Municipio de Sardinata 2000 - 2020.

Visión 2020 municipio de Sardinata.

La posición geoestratégica, la variabilidad de recursos naturales y ecosistemas, determinan al


municipio de Sardinata como el polo de desarrollo agroindustrial del centro oriente del Departamento
Norte de Santander, competitivo en lo agropecuario, minero y forestal; y vende sus productos a los
mercados del mundo.

El motor de desarrollo es el centro tecnológico de Sardinata, basado el la investigación para el


mejoramiento de la calidad de los productos de la región y su área de influencia, conduce a elevar el
nivel de vida de la población.

Los sardinatenses son personas con identidad propia, sentido de pertenencia y comprometidas con
el desarrollo socioeconómico y cultural, en el marco de la sostenibilidad ambiental, con capacidad de
afrontar los retos del Siglo XXI.

Las condiciones óptimas de infraestructura vial y de servicios permiten hacer de esta región un
centro articulador e integrador de desarrollo, donde se fomente la armonía, la convivencia y la paz.

1.1.1.1 políticas generales de ordenamiento territorial. Incentivar la investigación sobre la región


y para la región sobre los productos agrícolas, pecuarios y mineros, que conduzcan al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, integrando el municipio a la política nacional
de regiones competitivas.

 Promover la densificación de las áreas libres dentro del perímetro urbano y suburbano a fin de
controlar la expansión del área urbana y suburbana y racionalizar la utilización de los terrenos
disponibles para futuros desarrollos.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


411
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Los patrones de concentración serán los ejes articuladores e integradores de los asentamientos
rurales - urbanos - regionales que conlleven al mejoramiento de calidad de vida con criterios de
equidad, social, crecimiento económico y desarrollo sostenible.

 Fomento y fortalecimiento del municipio como el motor del desarrollo Agroindustrial del Centro
Oriente del Departamento Norte de Santander, mediante la creación del Centro Tecnológico
agroindustrial, basado en la investigación, la ciencia y la tecnología, que conduzca al
mejoramiento de los productos, su tecnificación y procesamiento industrial, prestando los
servicios a los municipios ubicados en la zona de influencia.

 Consolidar el proceso de descentralización y lograr la sostenibilidad a mediano y largo plazo, a


través del fortalecimiento de las finanzas municipales, para hacer de ellas entidades viables que
aseguren con sus ingresos propios su funcionamiento y promueva el desarrollo municipal.

 Promover la educación ambiental como eje articulador y dinamizador de las acciones del
Esquema de ordenamiento territorial, mediante mecanismos estratégicos intersectoriales e
interinstitucionales que fortalezcan las actividades proyectadas de uso y ocupación del suelo
rural y urbano, que generen una dinámica participativa de la comunidad en el conocimiento del
entorno y la solución de los problemas ambientales.

 Construir un medio ambiente, en el soporte articulador de los centros poblados urbano y


suburbanos y en el estructurante territorial, garantizando un desarrollo equilibrado y armónico
del territorio, haciendo compatible el desarrollo físico espacial, con la integridad, potencialidad y
limitancia de los recursos naturales, manteniendo y recuperando el equilibrio de los sistemas
ambientales.

 Implementar coordinadamente las áreas de servicio público domiciliario, que deben iniciarse o
continuarse y las inversiones correspondientes en los patrones de concentración,
primordialmente en los sectores de suministro de agua, alcantarillado, energía, telefonía, manejo
integrado de los residuos sólidos, vías y transporte; claves para articular el espacio territorial,
constituyen retos fundamentales del compromiso de los entes regionales y locales para saldar la
deuda social con las comunidades; y lograr servicios sociales eficientes y suficientes a quienes
han decidido permanecer y trascender en el municipio.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


412
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Recuperar y fortalecer la competitividad y sustentabilidad de los productos turísticos para


coadyuvar a la generación de empleo y el fomento de desarrollo municipal, contribuyendo a
mejorar la calidad de vida y la conservación de los recursos naturales.

 Desarrollar alianzas productivas y sociales mediante la atracción de recursos e impulso de


inversión en proyectos agroindustriales, agroforestales, silvícolas, silvopastoriles, pecuarios,
mineros y acuícolas que permitan impulsar el desarrollo del área rural, mediante una estrecha
asociación entre grandes, medianos y pequeños productores, inversionistas regionales
nacionales y extranjeros, comunidad rural y los gobiernos nacional, regional y local para la
realización de proyectos productivos y sociales que permitan impulsar y reactivar el desarrollo de
este sector.

 Contribuir en el fortalecimiento del ambiental local y regional como articulador y estructurante del
territorio.

 Conformar el sistema de vivienda urbano y suburbano que garantice el crecimiento urbanístico


del territorio.

1.1.1.2 Objetivos. Objetivos Territoriales. Son aspectos normativos de las políticas de


ordenamiento territorial las directrices de naturaleza legal y reglamentaria que permita definir el
proceso de desarrollo para todas las áreas, sectores e inmuebles que conformen el territorio del
municipio de Sardinata. Tales aspectos comprenden en especial, los siguientes objetivos:

 Adopción de reglamentación urbanística que encaucen el desarrollo y conformación de las áreas


urbanas y suburbanas.

 Expedición prioritaria de las reglamentaciones de los sectores en los cuales falte la precisión
necesaria para el otorgamiento de las licencias de urbanismo y de construcción para el
desenvolvimiento de los usos permitidos.

 Adopción de procedimientos claros para el trámite de peticiones relacionados con el desarrollo


físico, de manera que se cumplan los siguientes objetivos específicos:

a) Distribución y definición precisa de las responsabilidades de los funcionarios encargados de


diligenciar y resolver las solicitudes y cumplir determinadas funciones relacionadas con el

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


413
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

planeamiento físico.

b) Observancia rigurosa de los términos para el ejercicio de las respectivas competencias.

c) Vinculación a los procedimientos y decisiones administrativas de todos los interesados y de los


terceros potencialmente afectados.

d) Observancia del ordenamiento procesal especial consagrado en el artículo 99 de la Ley 388 de


1997 y las normas que lo modifiquen o complementen para el trámite de las licencias, permisos
o patentes, para la construcción, ampliación modificación, adecuación, reparación ó demolición
de edificaciones, para urbanización y parcelación, y para el funcionamiento de los
establecimientos comerciales, industriales i institucionales, en las áreas urbanas, y rurales.

e) Cumplimiento de los trámites exigidos por la Ley 99 de 1993 para el otorgamiento de las
Licencias ambientales.

 Sujeción al esquema y a las correspondientes reglamentaciones, de todas las actividades


ejercidas por personas o entidades que actúan sobre el suelo y los demás elementos materiales
que constituyen el soporte físico del municipio, en especial las siguientes:

a) Las actividades de subdivisión, parcelación o loteo de terrenos y creación o segregación de


predios por los sistemas de coopropiedad y propiedad horizontal.

b) Las actividades de urbanización de los terrenos susceptibles de ser desarrollados en usos


urbanos.

c) Las actividades públicas y privadas de dotación, adecuación y amoblamiento de los espacios


públicos, en particular aquellos que son bienes de uso público.

d) Las actividades públicas y privadas de construcción, reparación, ampliación y modificación de


redes de servicios públicos y obras de infraestructura.

e) Las actividades de explotación en usos agrícolas o mineros de las áreas rurales.

f) Las actividades públicas y privadas de construcción, reparación, ampliación y modificación de

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


414
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

vías de toda clase y los servicios complementarios de las mismas como zonas verdes.

g) Las actividades de demolición y construcción de edificios.

h) Las actividades comerciales, industriales, cívicas, institucionales, recreativas y de servicios


ejercidas en edificaciones y espacios adecuados para el ejercicio de ellas.

i) Las actividades industriales, comerciales, e institucionales y de servicios potencialmente


generadoras de impacto social ambiental o urbanístico y las actividades contaminantes, así
como las actividades de control de los impactos y de la contaminación.

Objetivos de los aspectos administrativos de las políticas de ordenamiento territorial. Los


aspectos administrativos de las políticas de ordenamiento territorial buscan establecer un sistema de
relaciones jurídico - administrativas y competencias institucionales que sirvan a la realización de los
objetivos de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, de manera eficiente y coordinada
entre el sector privado y las diversas entidades del sector público. Se destacan entre tales aspectos,
los siguientes objetivos:

 Eficiencia de las instituciones y organismos de control, así como el fortalecimiento y


recuperación de la confianza pública en los mismos, de manera que se garantice una ordenada
transformación de los sectores sin desarrollar, la protección de las áreas consolidadas, la
utilización quieta y pacífica de la propiedad inmueble con arreglo a las normas sobre los usos de
los terrenos y edificaciones, al plan de servicios públicos y de obras públicas en general, a las
reglamentaciones urbanísticas y el agotamiento de la legalización.

 Reforma de la administración municipal para reglamentar la estructura y funciones de las


distintas dependencias y establecer las responsabilidades de los servidores públicos, de manera
que se garantice la adecuada realización de los planes, programas y atribuciones municipales
relacionadas con el desarrollo físico - espacial.

Objetivos de los aspectos financieros y presupuestales de las políticas. El ordenamiento


territorial en el campo financiero y presupuestal están orientados a garantizar el financiamiento de
las obras públicas requeridas para la realización del esquema de ordenamiento territorial en este
campo, los siguientes:

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


415
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Definición de modelos de desarrollo económico que permitan la utilización óptima de los


recursos tributarios, de las transferencia de los ingresos corrientes de la nación, de las
contribuciones, de las tasas, de los recursos propios y del crédito, así como la medición de la
rentabilidad social de las inversiones y su proyección.

 Establecimiento de incentivos tributarios y crediticios, así como de tarifas diferenciales de


servicios públicos, para fomentar la aplicación de las políticas de ordenamiento territorial.

 Elaboración del presupuesto de inversión del municipio con sujeción al programa de ejecución
del esquema de ordenamiento territorial, dando prioridad a aquellas obras iniciadas durante
vigencias anteriores.

Objetivos de los aspectos del medio ambiente. El objeto del esquema de ordenamiento territorial
es la operacionalización del concepto de desarrollo humano sostenible que se define como: Aquel
que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social sin
agotar la base de los recursos naturales en que se sustenta, ni deteriorizar el medio ambiente o el
derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.
Para lo cual se configuran los objetivos básicos de:

 El crecimiento económico a través de la promoción de una producción limpia por medio de


cambios tecnológicos, ordenamiento del uso del suelo que oriente las tendencias no sostenibles
del sector primario, principalmente de las actividades agrícolas, pecuarias, piscícolas,
forestales y mineras.

 El conocimiento, la protección, conservación y uso de los recursos naturales.

 La práctica de una cultura ambiental para el desarrollo, que logre el bienestar de la población.

 Propender por el desarrollo de una gestión ambiental que permita la renovación del capital
natural, prevenga el deterioro y contaminación ambiental, y proteja las potencialidades de los
recursos naturales.

 Mejoramiento del paisaje urbano que presente la armonización de la sociedad - naturaleza.

 Dinamizar el desarrollo urbano evitando el crecimiento urbano desordenado tanto en la cabecera

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


416
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

municipal y los centros poblados.

 Definir a largo plazo, la formulación de los planes de ordenamiento y manejo integral de las
microcuencas que se encuentran en proceso de deterioro socioambiental.

 Adquirir en el largo plazo la totalidad de las áreas estratégicas para la conservación de los
recursos hídricos que surten de agua los acueductos urbanos, de centros poblados y veredales.

Objetivos de los aspectos de integración regional. Debido a la desarticulación y desintegración


que existe entre los asentamientos veredales, Centros poblados y la cabecera municipal, en primera
instancia se consolidarán los patrones de concentración a través de una malla vial interna que
fortalezca las relaciones intramunicipales y, posteriormente proyectar vías regionales que permitan la
conectividad vial con los municipios de la subregión norte: Bucarasíca, Tibú, y el Tarra, igualmente
Luordes y Gramalote. Los objetivos propuestos son los siguientes:

 Consolidación de la infraestructura vial y la conectividad del municipio a nivel intramunicipal,


posteriormente con la micro y macro región de su entorno.

 Formular proyectos regionales que beneficien al municipio y los ubicados en la zona de


influencia.

 Aprovechar la posición geoestratégica del municipio en el centro oriente del departamento como
eje articulador de los pueblos del Norte y Occidente.

Objetivos en los aspectos de espacio público. Mejorar la calidad del espacio público, tales como
incremento, recuperación y mantenimiento de parques, zonas verdes, sitios de encuentro y
manifestaciones de actividades culturales; la recuperación de los ríos y quebradas que cruzan las
zonas urbanas, suburbanas y rurales. Son objetivos los siguientes:

 Buscar un equilibrio entre medio ambiente construido y medio ambiente natural, mediante el
incremento de las áreas libres habitantes, mediante el aumento de cesiones de uso público, el
incremento de áreas recreativas, parques naturales y áreas ambientalmente sensibles.

 Generar las condiciones para que se estimule la participación del sector privado en el cuidado y
mantenimiento del espacio público, el patrimonio histórico. Urbanístico y arquitectónico del área

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


417
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

urbana y suburbana.

Objetivos en los aspectos de la cultura ciudadana. Aumentar la proporción de la población que


acepta y cumplen las normas que regulan la convivencia ciudadana.

 Aumentar la proporción de la población que, al menos en algunos contextos, ayuden a través de


medios pacíficos a lograr el cumplimiento de las normas.

 Potenciar la capacidad de los ciudadanos para concertar fines comunes y dirimir conflictos en el
marco de una imagen compartida del área urbana, suburbana y rural.

Objetivos de los aspectos de prevención y atención de desastres. Reducir y mejorar la


prevención de desastres, lo que implica profundizar en el conocimiento de las amenazas, determinar
las zonas de riesgo para identificar los escenarios potenciales de desastres y formular las medidas
para prevenir y mitigar los efectos.

 Mejorar la capacidad de respuesta efectiva en caso de desastre, fortaleciendo la capacidad de


acción y organización institucional para atender adecuadamente las situaciones de emergencia.

Objetivos en los aspectos turísticos. Fomentar el ecoturismo para dar a conocer las
potencialidades biológicas y la variedad de ecosistemas existentes en la región.

 Adelantar procesos de planeación y gestión integrada del sector privado con la instancia
gubernamental para desarrollar proyectos ecoturísticos.

Objetivos del sector agropecuario, minero, piscícola y forestal. Investigar los recursos naturales
renovables y no renovables que posee el municipio, a fin de identificar las potencialidades de los
sectores: agroindustrial, minero y forestal, permitiendo de esta manera el mejoramiento de la calidad
de los productos competitivos de la región.

 Recuperar y fortalecer la sostenibilidad de la producción agropecuaria al interior de la frontera


agrícola.

 Generar y adaptar tecnologías sobre biodegradación de desechos orgánicos con miras al


mejoramiento de la producción de los suelos y la disminución de la contaminación ambiental.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


418
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Controlar y minimizar los impactos ambientales negativos del proceso de erradicación y


sustitución de cultivos ilícitos, para limitar la colonización hacia áreas de alto valor ecosistémico.

 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

 Mitigar y controlar los impactos ocasionados por las extractivas de los recursos naturales no
renovables, y promover formas sostenibles de aprovechamiento y manejo acorde con las
condiciones de la región, garantizando el mantenimiento de la capacidad de resistencia y las
funciones ecosistémicas.

 Estimular el proceso de reforestación en zonas de influencia de la minería del carbón, para


promover en el futuro los insumos de especies maderables

1.1.1.3 Estrategias. Basados en la política Nacional y Departamental de desarrollo, el Esquema de


Ordenamiento Territorial enmarca sus estrategias particulares, dentro de las cuatro estrategias que
confluyen en cada sector específico del desarrollo:

 Renovación ciudadana y gobernabilidad.

 Incremento de la habitabilidad.

 Sostenibilidad ambiental.

 Competitividad económica.

Estrategias de mejoramiento, incremento y aceleración del crecimiento económico municipal.


La estrategia de mejoramiento, incremento y aceleración de crecimiento económico municipal, con
énfasis en la inversión pública y el manejo de los recursos financieros municipales, y la oferta de
bienes y servicios, se desarrollará a través de las siguientes acciones:

 Actualizar, adicionar y mejorar la información de la base tributaria, identificando los niveles


socioeconómicos de la población con criterios de equidad.

 Modernizar y sistematizar los procesos de liquidación, cobro y recaudo de los ingresos fiscales
del municipio.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


419
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Implementar a nivel municipal las normas y disposiciones en materia tributaria y fiscal vigentes a
nivel nacional.

 Racionalizar el gasto público para el control de incremento de los gastos de funcionamiento, el


servicio de la deuda y las transferencias, de manera que se incremente el margen disponible
para inversión.

 Identificar y adoptar nuevas fuentes de ingreso municipal.

 Racionalizar la utilización de recursos provenientes del crédito para la financiación de programas


y proyectos previstos en los planes de desarrollo municipal y en el presente esquema de
ordenamiento territorial.

 Asignación de la mayor parte de inversión al gasto social, de manera que se beneficien los
asentamientos urbanos y patrones de concentración, con más bajos índices de calidad de vida,
se redistribuya el ingreso y se estimule el esfuerzo de la comunidad, siendo prioridad siendo
prioridad los sectores vías y transporte, educación, salud, agua potable, saneamiento básico,
vivienda y nutrición.

 Incentivar y fomentar la inversión pública y privada en el municipio, a través de la creación de


incentivos tributarios, en aquellos sectores económicos que faciliten o posibiliten la generación
de empleo.

El crecimiento económico sostenible de la población sardinatense se lograría con el apoyo


presupuestal de fuentes municipales, departamentales, nacionales e internacionales. Las acciones a
futuro se direccionan hacia la reactivación del sector primario soportado en:

 Apoyo al desarrollo de cadenas productivas en la agricultura y la ganadería en el sector rural

 Programas para organizar e impulsar el sector forestal ubicadas en los corregimientos de Las
Mercedes y Luis Vero

 Programas para impulsar un sector minero energético ambientalmente, sosteniblemente en las


veredas de San Roque, San Miguel, La Ceiba, El Líbano, Boconó y San Martín.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


420
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Programas para el apoyo del desarrollo agroindustrial, el centro tecnológico y la investigación


en todo el municipio de Sardinata.

Estrategia de la adecuación de la administración. La estrategia de adecuación de la


administración para una mejor prestación de los servicios públicos estará encaminada a buscar una
mayor eficiencia en el manejo de los recursos a cargo del municipio, por medio de las siguientes
acciones:

 Modernización de la administración municipal, con el fin de implementar las reformas en las


disposiciones sobre descentralización.

 Promover la capacitación de los empleados de la administración municipal a través de un


programa de desarrollo institucional.

 Fortalecer la integración interinstitucional para la elaboración, ejecución y evaluación de estudios


y proyectos de beneficio mutuo.

 Realizando el monitoreo y evaluación constante de los programas y proyectos consignados en el


esquema de ordenamiento territorial.

Estrategia de adecuación y mejoramiento del ordenamiento físico y equipamiento urbano y


rural. La estrategia de adecuación y mejoramiento del ordenamiento físico y equipamiento urbano y
rural, se llevará a cabo a través de las siguientes acciones:

 Ordenar y encauzar el desarrollo físico - espacial del municipio, en las áreas urbanas y rurales.

 Adoptar las normas urbanísticas, que regulen las actividades de urbanización y construcción.

 Elaborar y adoptar el programa de mejoramiento de la infraestructura vial y de transporte, como


un elemento de integración de los diferentes espacios en que se divide y subdivide el territorio
municipal, tanto en las áreas urbanas como en las rurales.

 Incluir en el plan de inversiones a corto, mediano y largo plazo, los recursos tendientes a
mejorar, ampliar y garantizar la construcción y el adecuado mantenimiento de los servicios
públicos y de las obras de infraestructura física, a cargo del municipio, involucrando a su vez una

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


421
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

coordinación con los demás niveles de la administración pública.

 Promover la celebración de convenios con entidades de derecho público y privado, para el


establecimiento de mecanismos conjuntos de planificación de los servicios públicos, programas
y proyectos de inversión.

Estrategia de concertación del desarrollo y participación ciudadana y comunitaria. La


integración entre las dimensiones cultural, económica, ambiental y social, se dinamiza por medio de
las organizaciones legalmente constituidas a nivel rural y urbano, como lo son las juntas de acción
comunal, autoridades, instancias y actores sociales y las asociaciones de juntas a nivel de
corregimientos.

La consolidación, legalización y buen funcionamiento de dichas organizaciones facilitaran el proceso


de desarrollo de las políticas, objetivos y estrategias planteadas en el Esquema de ordenamiento
territorial.

La administración municipal brindará posibilidades de:

 Información

 Comunicación y socialización de los procesos de planeación del desarrollo, dirigidos a la


comunidad del municipio.

 Incentivando la participación de la ciudadanía en los aspectos relacionados con el desarrollo


social, cultural, económico y ambiental.

 Capacitación

Estrategia de espacio público. Esta estrategia busca ampliar, retribuir y cuidar el espacio público a
través de tres tipos e componentes: los físicos, que conforman el espacio público (bordes y formas);
los funcionales, que permiten el uso, manejo y mantenimiento; y los estructurales, que se refiere a
como el espacio público se relaciona con los otros elementos y sistemas de los centros poblados
como el medio ambiente natural, el sistema o el valor cultural otorgando a ciertas zonas del área
urbana.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


422
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Estructura de la cultura ciudadana. Consiste en desencadenar y coordinar acciones públicas y


privadas que inciden directamente sobre la manera como los ciudadanos perciben, reconocen y
usan los entornos sociales y urbanos y cómo se relacionan entre ellos en cada entorno.

Pertenecer a un área urbana y suburbana es reconocer contexto y en cada contexto respetar las
reglas correspondientes. Apropiarse del área urbana es aprender a usarla valorando y respetando su
ordenamiento y su carácter de patrimonio común.

Estrategias medio ambiente. Identificando las características físico ambientales que se encuentran
asociadas a las Cuencas del municipio de Sardinata: Río Sardinata, Río Tibú, Río nuevo presidente,
Río San Miguel y quebrada la san Juana.

 Fortaleciendo los procesos participativos de planificación y ordenamiento territorial.

 Vinculando de manera permanente el sector educativo a los procesos de conocimiento,


protección, conservación y uso de los recursos naturales renovables y no renovables.

 Realizar investigaciones de especies animales, vegetales y el análisis integral de los


ecosistemas , mediante la participación de entidades locales, regionales, nacionales e
internacionales.

Estrategia para alcanzar un desarrollo turístico. Impulso y consolidación de nuevos productos


turísticos, dada las nuevas motivaciones de demanda turística que buscan crecientemente los
espacios naturales y rurales, en donde se apoyarán las acciones de desarrollo ecoturístico.

Desarrollo del turismo sustentable. La competitividad del turismo será la preservación de los
atractivos turísticos y su contribución para elevar la calidad de vida de las poblaciones residentes en
los sectores con vocación turística. Por ello es necesario, promover las prácticas de protección del
medio ambiente natural y cultural reconociendo tanto el valor que tiene en sí mismas, como su
estrecha interdependencia con las actividades turísticas, con el fin de optimizar su potencial de
aprovechamiento actual y garantizar su preservación.

Estrategias para alcanzar una cultura de prevención y atención de desastres y mitigación de


riesgos. Adelantar estudios y evaluaciones para lograr el conocimiento sobre amenazas de origen
natural.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


423
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Realizar alianzas estratégicas con las diferentes entidades que conforman el sistema
departamental para prevención y atención de desastres y las entidades técnicas y científicas con
el fin que se desarrollen proyectos conjuntos.

 Reubicación de viviendas y equipamientos colectivos ubicados en zonas de alto riesgo por


fenómenos naturales y antrópicos y la promoción de proyectos de mejoramiento del entorno.

 Consolidar el comité de prevención y desastres que permita, ante situaciones de riesgo y


desastre natural, evitar o reducir las pérdidas de vida y los efectos que puedan ocurrir sobre los
bienes naturales y ambientales, y tener la capacidad adecuada para cada situación.

Estrategias del sector agropecuario, minero, piscícola y forestal. Desarrollo y promoción de


nuevas tecnologías para sistemas productivos en zonas de economía campesina, bajo criterios de
sostenibilidad ambiental.

 Zonificación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables.

 Construir y adecuar espacios físicos para el almacenamiento de los productos en los patrones
de concentración y su posterior comercialización.

 Fomentar a través del certificado de incentivo forestal, CIF, la conformación de núcleos


forestales que consoliden una base de nuevas plantaciones productivas, que tiene claras
oportunidades hacia la explotación y el consumo local y regional, contribuyendo a la generación
de empleo y la capitalización rural.

 Fortalecer las UMATAS otorgándoles mejores posibilidades de capital humano, materiales e


insumos para el cumplimiento de las actividades de asesoramiento al campesino

1.1.2 Identificación y localización de acciones sobre el territorio a largo plazo para


organizarlo y adecuarlo para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y de mayor
competitividad. Los patrones de concentración se consideran como sistemas de asentamientos
integrados y articulados, localizados territorialmente en sitios donde se presente la mayor población
y se preste los servicios adecuados para su desarrollo.

1.1.3 Situación socioeconómica. La Población total según los datos del DANE 1999 es de

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


424
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

24.617, distribuidos: 7.162 población urbana, y 17.455 población rural.

Población total según registros del DANE correspondiente al año 2000 es de 24.749, urbana
7.288, rural 17.461.

Población futura:

Fórmula: P2 = P1 (1 + r)n-1

Donde:

P2: Población futura, año 2009

n: diferencia de años P2 – P1, año 2009 – año 2000 : 9 años

P1: Población año 2000

P2 = (24.749) (1 + 0.0053) 8

P2 = 21.818 habitantes

La población futura del municipio de Sardinata al 2009 equivale a 21.818 Habitantes.

El NBI del Municipio de Sardinata según el Plan e desarrollo Departamental es de 63.9 % total,
Urbano del 33.7% y rural 76%, las condiciones de miseria son en total del municipio equivalente al
34.8%, 41.8 en la cabecera y 71% en la zona rural.

No obstante la realidad que vive el municipio desde hace aproximadamente cuatro años refleja una
situación de abandono, debido a la invasión de los grupos al margen de la ley que se apoderaron del
territorio principalmente en el sector noroccidental y nororiental del municipio, originando graves
deterioros en la dinámica poblacional en todas las dimensiones, lo mismo que la falta de
compromiso y de ética por parte de los dirigentes políticos del municipio.

En el peor de los casos el crecimiento de los cultivos ilícitos, el enjuiciamiento político subversivo de
los pobladores de la región, conllevo a generar un caos de violencia y desmotivación de las
comunidades allí existentes. Incluso llevándolos al desplazamiento forzoso y la pérdida total de sus

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


425
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

bienes materiales.

Esta situación es reflejada en los datos resultantes de información primaria recopilada en el proyecto
del esquema de ordenamiento territorial en el año 1999 – 2000

POBLACIÓN RURAL E.O.T. 2000

Total Predios 2.145

Información recopilada predios rurales 1.937 Viviendas (90.30%)

Población encuestada 11.755 Habitantes


Población E.O.T. estimada para toda el área municipal
13.568 Habitantes
Población rural DANE (Datos año 2000)
17.461 Habitantes

Análisis Población Urbana:

POBLACIÓN URBANA E.O.T. 2000

Total Predios 1.438

Información recopilada predios rurales 956 Viviendas (66%)

Población encuestada 4.560 Habitantes


Población E.O.T. estimada para toda el área municipal
6.829 Habitantes
Población rural DANE (Datos año 2000)
7.288 Habitantes

División político – administrativa: La población del municipio participante en el proceso acordó


tener como base de división territorial el Acuerdo 055 de 1998, el cual establece la conformación del
municipio en corregimientos y 125 veredas.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


426
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

1.1.4 Actividades, infraestructura y equipamientos. El Municipio de Sardinata soporta su


economía en el sector primario, en el sector primario, agricultura, ganadería, minería y en menor
escala la producción de madera y piscícola.

Sin embargo, las condiciones de infraestructura vial y de servicios a nivel rural no permiten el
desarrollo de ventajas competitivas de los productos, lo cual origina la desintegración y
desarticulación de los asentamientos veredales y centros poblados.

En la formulación del E.O.T. el Municipio de Sardinata planteará la zonificación a través de patrones


de concentración donde existan posibilidades de intercambio de servicios mediante programas de
mejoramiento de infraestructura y equipamientos ubicados en los centros poblados, veredas y
cabecera municipal con el fin de contribuir al logro de los objetivos trazados en la propuesta. (Ver
mapa S.A. T.2.2).

1.1.5 Sistema estructurante del territorio municipal. Componentes de los sistemas


estructurantes del territorio urbano y suburbano.

Se consideran estructurante del territorio urbano de Sardinata:

 El sistema de centros poblados urbanos y rurales.

 El sistema de áreas de protección con influencia urbana.

 El sistema vial de transporte.

 El sistema de áreas recreativas de uso público.

 El sistema de servicios públicos municipales.

 El sistema de equipamientos colectivos.

 Los programas de vivienda de interés social.

Sistema de centro poblado urbano y suburbano. El sistema de centros poblados de municipio de


Sardinata está conformado así:

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


427
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Centro urbano local: Cabecera municipal.

 Centros poblados suburbanos: Las Mercedes, San Martín de Loba, La Victoria, Luis Vero y El
Carmen.

Los centros urbanos son centros locales de servicios, con influencia sobre todo el municipio o gran
parte de él, caracterizados por la presencia de comercios de tipo general y especializados, la
cabecera municipal constituye el asiento de la administración municipal definido como patrón de
concentración de la zona sur, y permite la prestación de los servicios de interacción social, cultural,
ambiental y económicos de las veredas que pertenecen al centro de Sardinata. Las Mercedes como
patrón de concentración de la zona centro del municipio, prestando los servicios a asentamientos
veredales que lo integran. San Martín de Loba como patrón de concentración de la zona
Nororiental, La Victoria como patrón de concentración de la zona Oriental, Luis Veros como patrón
de concentración de la zona Norte. La delimitación y conformación de los patrones de concentración
se localizan en el mapa zonificación Esquema de ordenamiento territorial (S.A.) T.2.2. a escala
1:100.000

El plano (S.S.) T.3.14 propuesta de uso de suelo urbano, muestra la distribución espacial de los
sistemas de los usos de la tierra urbanos, y el mapa (S.B.) T.4.18 escala 1:100.000 delimita la
zonificación ambiental territorial del componente suburbano y rural. La administración municipal a
través de la oficina de planeación y las autoridades de la policía deberán hacer cumplir el
ordenamiento de este acuerdo. En los casos en que el sistema actual de usos concuerde con el
sistema adoptado, la oficina de planeación y las autoridades de policía adelantarán acciones
necesarias y/o aplicarán sanciones previstas en este acuerdo, y en las leyes y decretos vigentes
para la materia, para hacerlo cumplir, de manera especial a lo relativo a los usos del suelo de
protección.

Programa de desarrollo del sistema de centro poblados.

Centros urbanos y suburbanos. Para el logro del desarrollo urbano del centro urbano de
Sardinata y los centros suburbanos de Las Mercedes, San Martín de Loba, La Victoria, Luis Veros y
El Carmen.

Se contemplan los siguientes programas específicos:

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


428
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Programa de protección y recuperación del sistema de protección hídrico urbano.


 Programa vial y de transporte.
 Programa de áreas recreativas de uso público.
 Programa de servicios públicos.
 Programa de equipamientos colectivos
 Programa de vivienda de interés social.
 Programa de desarrollo turístico.
Sistema de áreas de protección con influencia urbana. Las áreas de protección urbana y zonas
de alto riesgo son áreas de protección de Sardinata las siguientes:
 Zona de protección del Sistema hídrico del Río Riecito
 Zona de protección del sistema hídrico de la Quebrada La Volcana, los caños La Bejuca, y
Madre Vieja.
Son áreas de protección del centro poblado Las Mercedes la siguiente:

 Zona de protección del Sistema hídrico de la Quebrada La Gualiza.

Son áreas de protección del centro poblado Luis Vero la siguiente:

 Zona de protección del Sistema hídrico del caño Lava patas.

Son áreas de protección del centro poblado La Victoria la siguiente:

 Zona de protección del suelo con alto riesgo de deslizamiento.

Son áreas de protección del centro poblado El Carmen la siguiente:

 Zona de protección del Sistema hídrico del caño Lava patas.

Estas zonas de protección correspondes además, a las franjas con riesgo de inundación flujos
torrenciales, deslizamientos y derrumbes ocasionados por los movimientos en masas que pueden
causar daños a las infraestructuras urbanas. Por tales razones están sujetas a las restricciones de
uso.

Zonas de protección en los centros poblados rurales. Los planes parciales para los centros

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


429
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

poblados rurales deberán identificar y delimitar las zonas de preservación del sistema orográfico
(ZOP) y de protección del sistema hídrico (ZPH), en sus respectivos planes parciales. Estas zonas
de protección tendrán las mismas restricciones de uso y manejo establecidas para las zonas de
protección de la cabecera municipal.

Programa de protección y recuperación del sistema hídrico urbano (ZPH). El plan de


protección y recuperación del sistema hídrico urbano estará orientado a:

 Protección de las rondas de los ríos Riecito, quebradas La Volcana y caños Madre Vieja y La
Bejuca, mediante la reubicación de las viviendas ubicadas en zona de alto riesgo del río Riecito
por inundación, respetando la ronda a una distancia mínima de 30 metros a lado y lado del
borde del cauce y su revegetalización con especies nativas especies nativas, la ronda de las
quebradas de la Volcana, caños Bejuca y Madre Vieja será de 15 metros a lado y lado del borde
del cauce para futuras urbanizaciones y construcciones.

En el inmediato futuro se proponen los proyectos plan de contingencia canalización del Río Riecito y
estudio hidrológico e hidráulico del comportamiento del Río Riecito.

La administración utilizará los instrumentos legales, administrativos y policivos existentes, para el


logro de los anteriores fines, y establecerá sanciones que podrán ir hasta el sellamiento o demolición
de las urbanizaciones y obras nuevas, en los casos de incumplimiento de esta norma.

Sistema vial y de transporte. Elementos del sistema vial. Cabecera municipal. Las vías
locales están constituidas por la totalidad del sistema actual de carreras y calles del municipio y por
las que en el futuro se construyan en la zona de expansión urbana. En el mapa de la zona de
expansión urbana (S.S) T.3.10 muestra el trazado preliminar de la vía proyectada en la zona de
expansión urbana y el (S.S.) T.3.12 muestra la malla vial de la cabecera municipal.

El sistema de transporte. El transporte intermunicipal o regional estará manejado en la cabecera


municipal por las vías arterias:

 La vía Cúcuta – Sardinata desde su ingreso al perímetro urbano hasta la salida a la altura del
Barrio el Baho vía Lourdes.

 La antigua vía variante Ocaña – Sardinata.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


430
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

El transporte intra urbano será servido de vías locales urbanas.

Programa vial arterial y de transporte público. Estudio de preinversión y construcción anillo vial,
doble carril, zona oriental urbana que conecta la zona de expansión urbana, con la vía Cúcuta K0 +
000 hasta K2 +000.

Mejoramiento y pavimentación vías intra urbanas. Construcción sendero peatonal Quebrada La


Volcana, margen izquierda río Riecito.

 Estudio de viabilidad para la rehabilitación, antigua vía variante Ocaña – Sardinata.

El sistema de áreas recreativas de uso público. El sistema de áreas verdes urbanas de


Sardinata que conforman el espacio público efectivo está constituido por las siguientes áreas:
 Cabecera municipal
 Cancha Polifuncional la Perla
 Cancha Polifuncional San Francisco
 Cancha Polifuncional Barrio El Centenario
 Cancha Polifuncional San Francisco
 Cancha Polifuncional Urb. Botello Gómez
 Cancha de Fútbol San Martín
 Centro de Recreacional Los Chicanos
 Parque Central
 Parque San Rafael
 Parque Centenario
Para efectos de localización se determina el mapa (S.S) T.3.11

Centro suburbano Las Mercedes:


 Parque principal Las Mercedes
 Cancha deportiva Las Mercedes
Centro suburbano San Martín de Loba:
 Parque principal de San Martín

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


431
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Centro suburbano Luis Vero


 Parque principal de Luis Vero
Centro suburbano La Victoria
 Parque principal de La Victoria
 Cancha deportiva La Victoria
Centro suburbano El Carmen
 Parque principal de El Carmen
 Cancha deportiva El Carmen
Programa de áreas recreativas de uso público en la cabecera municipal y centros poblados:
 Terminación y construcción cubierta del coliseo municipal.
 Mejoramiento centros deportivos centros poblados.
 Habilitación de una casa fiscal y dotación para el gimnasio municipal.
 Construcción y mejoramiento centros deportivos urbanos.
 Construcción, mejoramiento y habilitación estadio municipal de Sardinata.
 Mejoramiento cancha deportiva de San Martín.
 Estudios, diseño y construcción parque recreativo Sardinata, establecido en la zona de uso
recreativo del mapa (S.S.) T.3.14
Afectaciones por reserva para el espacio público efectivo. Las franjas y áreas requeridas para
la conformación de las áreas recreativas de uso público quedan afectadas como zonas de reserva
para uso recreacional, tal como han sido delimitadas en el mapa de propuesta de ocupación del
suelo urbano, las cuales forman parte integrante del presente acuerdo. En éstas franjas o áreas la
administración municipal no podrá autorizar urbanizaciones, ni construcciones de ningún tipo, salvo
para el uso recreacional permitido en ellas.

El sistema de servicios públicos. Componentes del sistema de servicios públicos


municipales. Son componentes del sistema de servicios públicos municipales los siguientes:

 Las redes del acueducto urbano, con su sistema de tuberías de conducción, desarenadores,
tanques de almacenamiento, plantas de potabilización y estructuras de control, incluye los
sistemas de captación, cuando ellos se realicen dentro del perímetro urbano (pozos profundos,

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


432
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

bocatomas y otros).

 Redes de alcantarillado urbano, con su sistema de tuberías, cajas, pozos de inspección, canales
de aguas lluvias o mixtas, plantas de tratamiento, cuando ella se ubique dentro del perímetro
urbano.

 Redes de energía eléctrica, con su sistema de líneas de alta, media y baja tensión, postes,
torres, conducciones subterráneas y subestaciones eléctricas.

 Redes de teléfono con su sistema de cableado, castas para servicio público, subestaciones y
centro de control.

 Redes de aseo y recolección de residuos sólidos, plantas de reciclaje y procesamiento de


residuos sólidos, cuando queden dentro del perímetro urbano, y áreas destinadas al mobiliario
para la recolección y almacenamiento temporal de las basuras, tales como canecas,
contenedores, plantas de transferencia y similares.

La administración municipal garantizará la prestación de éstos servicios públicos, bien sea


directamente o a través de compañías privadas especializadas.

Todas las urbanizaciones o construcciones, ya sean de uso residencial u otro, destinarán las áreas
necesarias para la instalación y mantenimiento de las redes de servicios públicos. Cuando sea
necesario, la administración determinará y delimitará las afectaciones prediales por reservas para
tales servicios y adquirirá los terrenos necesarios, de acuerdo con las normas vigentes.

No se permitirá el tendido de redes de alta tensión a distancias inferiores a 50 metros de las


viviendas existentes o proyectadas.

Plan de servicios públicos municipales. El plan de servicios públicos municipales está constituido
por los siguientes proyectos y planes:
 Optimización acueducto barrio El Llano.
 Construcción redes de acueducto y alcantarillado, Barrio El Baho segunda etapa.
 Instalación micro medidores casco urbano y centro poblado Las Mercedes.
 Ampliación y mantenimiento de las redes de energía eléctrica en la zona urbana y de centros

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


433
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

poblados.
 Optimización de las redes de acueducto del casco urbano.
 Optimización y puesta en marcha planta de tratamiento de agua potable del casco urbano.
 Optimización de las redes de alcantarillado del casco urbano.
 Construcción planta de tratamiento de aguas negras cabecera municipal y centro poblado Las
Mercedes.
 Estudio para la gestión integral del manejo de los residuos sólidos urbanos y de centros
poblados.
 Optimización redes de acueducto y alcantarillado centros poblados de San Martín de Loba, Las
Mercedes, La Victoria, Luis Vero y El Carmen.
Afectaciones por reserva para servicios públicos. La oficina de planeación municipal, a solicitud
de las empresas prestadoras de servicios públicos establecerá las reservas de tierras para servicios
públicos y las afectaciones prediales correspondientes. En éstas franjas o áreas, la administración
municipal no podrá autorizar urbanizaciones, ni construcciones de ningún tipo, salvo las necesarias
para la prestación del servicio o servicios respectivos.

SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

Componentes del sistema. Son equipamientos colectivos de la cabecera municipal de Sardinata


los siguientes:
 Alcaldía municipal
 Hospital San Martín
 Iglesia Parroquial
 Matadero municipal
 Cementerio municipal
 Plazo de mercado
 Iglesia de los centros poblados de Las mercedes y La Victoria.
 Capilla de los centros poblados de Luis Vero y San Martín de Loba.
 Centros de salud de los centros poblados de Las Mercedes y La Victoria.
 Puestos de salud de San Martín de Loba, Luis Vero y El Carmen.
 Escuelas, colegios y hogares juveniles campesinos de los centros poblados.
 Canchas deportivas de centros poblados.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


434
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Programa de equipamiento urbano


 Construcción matadero municipal y Centro poblado Las Mercedes
 Construcción escuela urbana Barrio El Baho.
 Construcción escuela urbana Barrio El Llano.
 Reubicación y construcción Colegio Argelino Durán Quintero Centro poblado La Victoria.
 Adecuación centro gerontológico Día en la cabecera municipal.
 Mejoramiento del Hogar Juvenil Campesino Las Mercedes.
 Reubicación y adecuación casa cultural municipal.
 Terminación obras infraestructura Colegio Municipal Alirio Vergel Pacheco.
 Construcción aulas escuela urbana integrada.
 Mejoramiento de escuelas y colegios de los centros poblados Las Mercedes, San Martín de
Loba, Luis Vero y El Carmen.
 Mejoramiento y dotación puestos de salud de San Martín de Loba, Luis Vero y El Carmen.
 Construcción casa de la cultura centro poblado Las Mercedes.
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Programa de Vivienda de interés social. La administración municipal promoverá la construcción


de vivienda para atender la demanda de los diferentes estratos sociales de la población, de manera
especial para los estratos 1 y 2. y para la población vulnerable asentada en zonas de alto riesgo.
Para el logro de este objetivo el presente esquema contempla las siguientes acciones a ejecutar por
parte de la administración:

 Promoción de la urbanización de las áreas disponibles dentro del actual perímetro urbano,
mediante el uso de los instrumentos que la ley contempla, en especial la formulación de planes
parciales concertados con los propietarios de los predios y el diseño de las actuaciones
urbanísticas correspondientes.

 Promoción de la construcción de lotes no edificados aún, localizados en áreas ya urbanizadas,


mediante instrumentos tales como la elevación de la tarifa de la tasa del impuesto predial a
valores que desestimulen su mantenimiento como lote de engorde. Estas tasas serán fijadas
por el Concejo Municipal.

 Los lotes delimitados en el mapa de propuesta de ocupación del suelo urbano que forma parte

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


435
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

de este plan como áreas para vivienda de interés social podrán urbanizarse y/o edificarse para
este fin por sus propietarios. El Concejo municipal establecerá los incentivos que la ley permita
para la promoción de la vivienda de interés social en estos lotes, en especial la disminución de la
tarifa del impuesto predial, subsidios para la instalación de servicios públicos y otros.

1.1.6 CLASIFICACIÓN DEL SUELO - SÍNTESIS

1.1.6.1 El suelo urbano. Está constituido por la zona urbana de Sardinata correspondiente a
940.360,01 m2 de extensión superficial; definido por el perímetro de servicios públicos.

1.1.6.2 El suelo de expansión urbana. Se ha determinado hacia el sector nororiental ocupando un


área de 47.348,21 m2 incluida la proyección vial.

En el sector comprendido entre la Virgen y el límite del suelo urbano se proyecta la construcción de
equipamientos para el fomento del ecoturismo, e través de la creación de un parque ecológico.

1.1.6.3 El suelo industrial. Se ubica fuera del perímetro urbano, a partir del puesto de monta hacia
el occidente del Municipio vía Lourdes, dejando la franja de protección exigida por ley, se proyectará
la construcción de:
 Matadero municipal
 Eras de compostaje (solución tratamiento residuos sólidos urbanos)
 Centro Tecnológico Agroindustrial para la investigación, la ciencia y la tecnología, como motor
de desarrollo sostenible en el municipio.
La viabilidad técnica de los proyectos se fundamentará en los estudios necesarios y la
reglamentación ambiental prescrita para su efecto.

1.1.6.4 El suelo rural. Está constituido por todas las veredas del municipio, área 1.450,19 km2
equivalente al 99.9 %.

1.1.6.5 El suelo suburbano. Se proyectan los centros poblados de Las Mercedes (patrón de
concentración zona central), San Martín de Loba, La Victoria, Luis Vero y El Carmen. Las
destinaciones presupuestales estarán destinadas para que el centro cubra las necesidades básicas
de servicios a la población veredal que gravitan en su contorno, iniciando un adecuado desarrollo y
ordenamiento veredal (sistema de asentamientos). Zonificación E.O.T. 2000.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


436
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

1.1.6.6 El suelo de protección. Los suelos que son objeto a nivel urbano de eventuales
deslizamientos en las márgenes del Río Riecito y las Quebradas La Volcana, La Bejuca y Madre
Vieja; el suelo rural se determinan las áreas según el mapa ecosistemas estratégicos S.B. T.4.10 y
zonificación ambiental territorial S.B. T.4.18.

Franja de protección de 30 m - min, 100 m - máx de la orilla en invierno o aguas máximas;


quebradas 30 m; arroyos 30 m; caños 30 m; Para las lagunas, lagos, pantanos y humedales se
destinarán rondas de mínimo 100 metros.

1.1.7 Resumen del diagnóstico ambiental.

1.1.7.1 El Suelo de protección. Según definición del Artículo 35 Ley 388/97 y las directrices
ambientales trazadas por CORPONOR, se determina el suelo de protección del Municipio de
Sardinata "Este suelo se refiere a unidades naturales cuyas condiciones ecológicas y sensibilidad
ambiental deben ser protegidas para garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales para el
desarrollo humano, el mantenimiento de la biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos
amenazados". En el mapa temático respectivo se indican tales suelos.

Categorías del suelo de protección: Dado que la política ambiental del Municipio de Sardinata será la
operacionalización del concepto de desarrollo humano sostenible, se dará énfasis en las siguientes
categorías:

Áreas de aptitud forestal. Ubicadas principalmente en los corregimientos Las Mercedes y Luis
Vero. Se observa crecimiento de tala de árboles maderables y quema de bosques para la siembra
de cultivos ilícitos.

Áreas de retorno y protección de nacientes hídricas. Cauces de ríos, quebradas, arroyos, caños,
lagunas, pantanos y humedales. Se fijarán áreas de retorno y protección para las cuencas del
municipio:

Río Sardinata, Río San Miguel, Río Nuevo Presidente, Río Tibú y Quebrada La San Juana

Franja de protección de 30 m - min, 100 m - máx de la orilla en invierno o aguas máximas;


quebradas 30 m; arroyos 30 m; caños 30 m; principales quebradas:

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


437
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

La Volcana, Pailitas, La Cartagena, La Zapa, La Chacona, Chiquinquirá, La Gualiza, La Párama, La


Esperanza, La Fría, Guaduas La Vega, Caño Grande.

Lagunas, pantanos y humedales de 100 m en adelante, según el Código Nacional de Recursos


Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente.

Humedales ubicados en la vereda Valderrama (límite municipio El Zulia) y vereda Cristalina parte
alta (corregimiento Luis Vero). Nacientes de aguas surtidoras de acueductos de centros poblados.

Áreas de importancia ecológica, ambiental y paisajística. Son áreas de suelos de protección y


cumplen funciones estratégicas para el bienestar de la comunidad, el embellecimiento y estética
urbano - rural, el manejo de unidades de paisaje y el mantenimiento del equilibrio ambiental y
climático son:
 Parque principal
 Cordón verde paralelo a la vía principal urbana (entrada al municipio)
 Puente piedra (vereda Puente Piedra)
 Parque centro poblado Las Mercedes
 Zoocriadero Las Mercedes según Art. 254 Decreto 2811
 Santuario flora y fauna: corredor verde ubicado en la parte alta de las veredas: Valderrama, El
Páramo, el Cerro y Puente Piedra. La propuesta está soportada por la visita previa que se
realizó sobre el área, al presentar gran variabilidad biológica de flora y fauna, así como de
ecosistemas y nichos ecológicos.
 Sendero peatonal Quebrada La Volcana - Río Riecito
Áreas de reserva para ubicación de servicios públicos. Se destinarán las áreas definidas como
producto de los estudios de factibilidad y preinversión, se proyectan:
 Optimización y puesta en marcha planta de tratamiento acueducto Municipio de Sardinata
 Construcción y manejo planta de tratamiento aguas servidas
 Construcción eras de compostaje para tratamiento de residuos sólidos y microrelleno de
seguridad.
 Estudio de viabilidad conducción de agua para el consumo de la población urbana de la
Quebrada la miel - Sardinata
Áreas de infiltración para recarga de acuíferos. Se ha localizado a nivel urbano el cementerio

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


438
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

ubicado en inmediaciones del Río Riecito, lo cual hace necesario un estudio para determinar el nivel
freático del suelo y evaluar la contaminación del río producida por la cadaverína.

Áreas de bosque protector. Se destinarán aquellas áreas que albergan principalmente nacientes
de agua y conservan el equilibrio del ecosistema, así como la vegetación de tipo arborescente y
emergente ubicada en el corregimiento de Luis Vero (Terrenos de la Nación).

Áreas de protección de la fauna. Se destinará la parte alta de las veredas Valderrama, El Cerro ,
El Páramo y Puente piedra, como santuario de flora y fauna para su preservación y conservación. En
el corregimiento Las Mercedes se plantea el apoyo al hogar juvenil campesino para el mejoramiento
y mantenimiento del zoocriadero de fauna silvestre con destino al repoblamiento de las especies en
vía de extinción. Así como la aplicación de modelos experimentales de cultivos intensivos de
cachama, mojarra roja y bocachico.

1.1.7.2 Proyecciones de la demanda hídrica en la cabecera municipal y centros poblados.

Cabecera municipal de Sardinata:


P2 = P0 (1 + r)n-1
P2 = 7.288 (1 + 0.0053)8
P2 = 7.642 habitantes proyectados al 2009

Según los datos del Reglamento de agua potable y saneamiento básico el nivel de complejidad se
clasifica con capacidad económica de los usuarios de baja.

Dotación neta según el nivel de complejidad = 150 Lts/hab día

Dotación bruta = d bruta = d neta/ 1 - %P

d bruta = 150/ 1- 0.4

d bruta = 250 Lts/hab día

Caudal medio diario: Qmd = (7603) 250 Lts/hab día

86400

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


439
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Qmd = 22 Lts/s

Caudal máximo diario: QMD = Qmd * K1

QMD = 28.6 Lts/s

La oferta de caudal mínimo de agua es igual a: 15 Lts/seg, microcuenca la Volcana. En época e


fuertes veranos el caudal llega a niveles tan bajos que no se observa ni el caudal ecológico.

La otra fuente de agua que abastece la cabecera urbana, presenta igual situación de bajo caudal,
por lo tanto es necesario buscar otras alternativas para proveer la población actual y futura del
preciado líquido. Se plantea realizar un estudio de viabilidad para la conducción de un sistema
alterno de agua para el consumo humano desde la Quebrada La Miel, que se encuentra en
jurisdicción del Municipio de Bucarasíca.

Igualmente, comparado el dato del caudal de la quebrada la Volcana, con respecto a la demanda de
agua se hace necesario la compra de las áreas estratégicas que surten la cabecera municipal.
Simultáneo a la realización de proyectos de reforestación en los predios de San Vicente prioritario
para recuperar la microcuenca de la Volcana, se considera que en este predio nace entre el 70% y el
80% del agua de la Volcana. Al unísono se hace indispensable ir protegiendo y repoblando otros
nacimientos como Ismael Peñalosa, Claudino Pérez, Gustavo Molina, Efraín Molina, Rodolfo
Ballesteros, Teodoro Bermúdez, entre los más importantes. Estas obras entre material vegetal y la
instalación de algunas cercas que impidan el acceso de hombres y animales al la quebrada, suman
alrededor de los cinco millones de pesos.

Centro Poblado Las Mercedes:

P2 = P0 (1 + r)n-1

P2 = 2200 (1.0053)8

P2 = 2295 habitantes al año 2009

Según los datos del Reglamento de agua potable y saneamiento básico el nivel de complejidad se
clasifica con capacidad económica de los usuarios de baja.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


440
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Dotación neta según el nivel de complejidad = 150 Lts/hab día

Dotación bruta = d bruta = d neta/ 1 - %P

d bruta = 150/ 1- 0.4

d bruta = 250 Lts/hab día

Caudal medio diario: Qmd = (2295) 250 Lts/hab día

86400

Qmd = 6.6 Lts/s

Caudal máximo diario: QMD = Qmd * K1

QMD = 8.58 Lts/s

La oferta del caudal mínimo es igual a 40Lts/seg.

No se considera que exista déficit de agua al futuro, el corregimiento posee gran oferta del recurso
hídrico, lo cual se convierte en potencial para el fomento de los cultivos piscícolas, como alternativa
de proyectos productivos en la región.

Centro poblado La Victoria:

P2 = P0 (1 + r)n-1

P2 = 500 (1 + 0.0053)8

P2 = 522 habitantes proyectados al 2009

Según los datos del Reglamento de agua potable y saneamiento básico el nivel de complejidad se
clasifica con capacidad económica de los usuarios de baja.

Dotación neta según el nivel de complejidad = 150 Lts/hab día

Dotación bruta = d bruta = d neta/ 1 - %P

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


441
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

d bruta = 150/ 1- 0.4

d bruta = 250 Lts/hab día

Caudal medio diario: Qmd = (522) 250 Lts/hab día


86400

Qmd = 1.51 Lts/s

Caudal máximo diario: QMD = Qmd * K1

QMD = 1.96 Lts/s

La oferta de caudal mínimo de agua es igual a 20 Lts/seg. La problemática del corregimiento se


debe a la falta de infraestructura adecuada para mejorar la cobertura del servicio del acueducto, y la
reforestación de los predios ubicados en inmediaciones de la microcuenca abastecedora de agua.

Centro poblado Luis Veros:

P2 = P0 (1 + r)n-1

P2 = 375 (1 + 0.0053)8

P2 = 391 habitantes proyectados al 2009

Según los datos del Reglamento de agua potable y saneamiento básico el nivel de complejidad se
clasifica con capacidad económica de los usuarios de baja.

Dotación neta según el nivel de complejidad = 150 Lts/hab día

Dotación bruta = d bruta = d neta/ 1 - %P

d bruta = 150/ 1- 0.4

d bruta = 250 Lts/hab día

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


442
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Caudal medio diario: Qmd = (391) 250 Lts/hab día

86400

Qmd = 1.13 Lts/s

Caudal máximo diario: QMD = Qmd * K1

QMD = 1.47 Lts/s

La oferta de caudal mínimo de agua de la microcuenca la Chiquinquirá que abastece el acueducto


de Luis Vero es de 10Lts/seg. Los problemas que se presentan en el centro poblado de deficiencia
de agua se deben a los frecuentes deslizamientos que sufre la línea de conducción e agua desde la
vereda La Chiquinquirá hasta el centro poblado. Es urgente la reparación y mejoramiento de la
infraestructura del acueducto, para optimizar su servicio.

Centro poblado San Martín de Loba:

P2 = P0 (1 + r)n-1

P2 = 350 (1 + 0.0053)8

P2 = 365 habitantes proyectados al 2009

Según los datos del Reglamento de agua potable y saneamiento básico el nivel de complejidad se
clasifica con capacidad económica de los usuarios de baja.

Dotación neta según el nivel de complejidad = 150 Lts/hab día

Dotación bruta = d bruta = d neta/ 1 - %P

d bruta = 150/ 1- 0.4

d bruta = 250 Lts/hab día

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


443
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Caudal medio diario: Qmd = (365) 250 Lts/hab día

86400

Qmd = 1.05 Lts/s

Caudal máximo diario: QMD = Qmd * K1

QMD = 1.36 Lts/s

La oferta de caudal mínimo de agua es igual a 3Lts/seg. Sin embargo existen problemas de escasez
de agua por la falta de infraestructura adecuada, y su mantenimiento.

Centro poblado El Carmen:

P2 = P0 (1 + r)n-1

P2 = 180 (1 + 0.0053)8

P2 = 188 habitantes proyectados al 2009

Según los datos del Reglamento de agua potable y saneamiento básico el nivel de complejidad se
clasifica con capacidad económica de los usuarios de baja.

Dotación neta según el nivel de complejidad = 150 Lts/hab día

Dotación bruta = d bruta = d neta/ 1 - %P

d bruta = 150/ 1- 0.4

d bruta = 250 Lts/hab día

Caudal medio diario: Qmd = (188) 250 Lts/hab día

86400

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


444
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Qmd = 0.54 Lts/s

Caudal máximo diario: QMD = Qmd * K1

QMD = 0.70 Lts/s

1.2 COMPONENTE URBANO

1.2.1 Diagnóstico sistema administrativo. (S.A). La cabecera del Municipio de Sardinata la


conforman 17 barrios, 148 manzanas y 1.438 viviendas. Es elaboró el plano temático (S.A) T.2.1.
distribución de barrios del suelo urbano.

El Barrio El Baho ubicado por encima de la cota de servicios públicos, requiere especial atención en
la adquisición de los lotes y la construcción de viviendas y la proyección de los servicios de
infraestructura vial urbana, alumbrado público y optimización del acueducto y alcantarillado, ya que
este barrio lo integran 532 lotes, 225 ocupados y 307 lotes disponibles o sin construir.

El Acuerdo 045 de Septiembre de 1999 que establece Categoría Quinta del Municipio de Sardinata
para la vigencia del año 2000 de conformidad a la Ley 136 de 1994.

Comando de Policía: Ubicado frente a la casa de la cultura, debido al problema de orden público que
tiene el Municipio fue necesario la obstaculización de la vía para impedir el tráfico por la zona. Vale
la pena analizar este aspecto ya que las instalaciones de la policía están en el sector residencial.

Juzgado: El fiscal del Municipio tiene su dependencia en las instalaciones de la Alcaldía Municipal.

Notaría: La comunidad presenta quejas en la expedición de documentos que acrediten la propiedad


de predios, principalmente ubicados en la Urbanización Trimiños del casco urbano.

La oficina de Planeación informa que la estratificación municipal urbana corresponde a estrato 1 y 2


únicamente.

En la oficina de Planeación existen un total de 71 proyectos radicados a Diciembre de 2000, pero no


se manifiesta un consolidado del monto parcial y total de los mismos.

Es necesario la reestructuración y organización de la oficina de Planeación, para que el desarrollo y

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


445
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

ejecución de los proyectos rurales y urbanos sea de manera ordenada y se conozca con certeza la
asignación de recursos, conservando los criterios del E.O.T. :
 Sectores con mayor número de población
 Población más pobre y vulnerable
 Impactos ambientales negativos
 Solución a las necesidades básicas insatisfechas.
1.2.2 Diagnóstico sistema biofísico (SB).

1.2.2.1 Riesgos y amenazas del suelo urbano. En las imágenes de las quebradas que atraviesan
el casco urbano y del Río Riecito, se prevé inestabilidad de estas laderas en épocas de fuertes
crecientes por fenómenos de socavación.

Con el fin de conocer la cota de inundación del Río Riecito para determinar la ronda de protección,
es necesario a corto plazo realizar un estudio hidrológico e hidráulico del comportamiento del río, de
la misma manera a mediano plazo establecer un programa de monitoreo al talud ubicado 100 a 200
m aguas arriba de la Quebrada La Volcana, donde el río a atacado la curva en su margen derecha,
donde existe una distancia aproximadamente de 50 a 70 m entre el borde del talud y la calle 4 al sur
del casco urbano.

Para evitar los futuros desastres que ocasionan las épocas de invierno en crecientes máximas se
deben tomar medidas de reubicación de los asentamientos urbanos (Ver Tabla 3), ubicados en la
zona de protección de al menos 30 m sobre el borde de los taludes del río, futura expansión urbana
15 m sobre el borde de los taludes de las quebradas.

1.2.2.2 Equipamientos con potenciales impactos negativos. La disposición final de los residuos
sólidos urbanos se realiza 3 km. vía antigua a Ocaña, a cielo abierto, la recolección y transporte se
hace sin ningún sistema de seguridad ocasionando problemas de salubridad pública.

Liderado por la comunidad, el apoyo de la gobernación y el Municipio se inició la formulación del


programa: Gestión integral para el manejo de los residuos sólidos urbanos, integrado por las etapas
de:
 Separación en la fuente
 Recolección

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


446
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Transporte
 Almacenamiento
 Reciclaje integral orgánico
 Tratamiento y manejo material orgánico a través del compostaje
 Microrelleno de seguridad para residuos hospitalarios
El proyecto se logrará con la participación de entidades como CORPONOR, UMATA, Comité de
Cafeteros, Alcaldía Municipal y la Comunidad.

Se preveé con el proyecto evitar la inversión en la construcción del relleno sanitario, las bases
técnicas de la propuesta se analizarán en el proyecto Estudio Técnico de preinversión.

Invasión del espacio público por el comercio informal. Se deberán tomar las medidas
respectivas para sensibilizar y concientizar a la comunidad en la cultura de recuperar el espacio
público y cuidas el "Stress" ambiental que la actividad produce. La solución más inmediata es ubicar
al personal en la plaza de mercado ya que existen locales disponibles para tal fin.

Terminal de transporte. Se deja proyectado el sitio de un futuro terminal de transporte. Debe


construirse muy funcional, práctico, económico evitando impactos ambientales. Según parámetros y
normas definidas por el Comité Departamental de Ordenamiento Territorial.

Matadero municipal. Se resalta actualmente los problemas de salubridad por contaminación del
Río Riecito y la falta de condiciones higiénicas de la planta física.

A corto plazo la Alcaldía ejecutará el proyecto de construcción del matadero ubicado fuera del
perímetro urbano, conservando un plan de manejo que mitigue los impactos ambientales que se
produzcan por la obra.

Hospital. Actualmente el hospital carece de un cuarto frío para guardar cadáveres N.N, lo cual en
algunos casos genera problemas sanitarios; los residuos patógenos no tienen ningún tratamiento
particular enviándolos al mismo lugar del botadero a cielo abierto. Para ello se proyecta el
microrelleno de seguridad.

Cementerio. Debido a la cercanía con la Quebrada La Bejuca, afluente del Río Riecito y por la
pendiente donde se ubica el cementerio es necesario realizar estudios de monitoreo y evaluación de

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


447
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

las fuentes superficiales y aguas subterráneas para descartar posibles efectos causados por la
cadaverína ya sea por arrastre o infiltración.

1.2.2.3 Contaminación de fuentes hídricas. Las quebradas La Volcana, La Bejuca y Madre Vieja
son objeto de "botadero" de basura, en algunos casos envían aguas negras de viviendas que no han
sido conectadas al alcantarillado municipal. La cría de cerdos en los solares de las viviendas
localizadas en las márgenes de las quebradas son la principal fuente de contaminación. El Río
Riecito recibe las aguas negras (servidas) del casco urbano, a corto y mediano plazo se plantea la
optimización del alcantarillado y construcción de la planta de tratamiento para aguas negras.

1.2.2.4 Ecosistemas naturales. Se debe crear un cinturón verde desde la entrada al pueblo sobre
la vía primaria hasta el parque central, este proyecto mejora el paisaje y el ambiente.

Realizar proyectos de reforestación en inmediaciones de centros educativos y sitios recreativos.

A mediano plazo gestionar el proyecto Construcción de un Malecón ubicado en la margen izquierda


Quebrada La Volcana y el Río Riecito.

Mejoramiento y embellecimiento Parque Central, Parque San Rafael y Parque Centenario.

1.2.3 Diagnostico sistema social (SS).

Población. Según el análisis de población comparando los datos del DANE 2000, 7.162 habitantes
y el E.O.T. 2000, 6.829 habitantes, existe una diferencia del 12.76 % estos registros se deberán
ajustar por el censo a realizarse en Junio - Julio del 2001.

Sin embargo actualmente los problemas de violencia, desplazamiento forzoso, falta de alternativas
de desarrollo agropecuario, falta de fuentes de empleo y no existencia de garantías de seguridad,
son las principales causas de que exista tanta reducción de la población.

Actividad económica dominante. La base de la economía de la población sardinatense es el


sector primario: agricultura, ganadería y minería.

El 29.1 % son obreros, el 19.4 % empleados, el 13.1 % se dedican a la agricultura, el 2.62 % a la


minería y el 1.78 % a la ganadería.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


448
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Se estima que los obreros y empleados forman parte de los agricultores, ganaderos y mineros.

El 47 % de la población recibe ingresos por menos de un salario mínimo y el 27.6% son


desempleados.

Salud: el servicio se presta a través del hospital de San Martín a cargo de la Secretaría
Departamental de Salud. La infraestructura carece de cuarto frío para los cadáveres, óptimas
condiciones de abcesia para casos graves de cirugías y tratamiento de residuos patógenos. Según
reportes entregados por el hospital registran la primera causa de consulta la infección respiratoria
aguda, poliparasitismo intestinal, enfermedad doméstico aguda y prodermitis.

El 14.6 % de la población urbana pertenecen al Sistema Social Contributivo, el 49.8 % régimen


subsidiado y el 23.95 % no tiene ningún sistema de seguridad social.

Debido a las condiciones de abseccibilidad y distancia del Barrio El Baho al hospital se proyecta la
construcción de un puesto de salud ubicado en el barrio en mención.

Educación: A nivel administrativo es el sector mejor organizado, ya que de manera constante se


realizan actividades de actualización y capacitación del sector. La cabecera municipal cuenta con los
diferentes servicios de educación formal y no formal, primaria, secundaria, media técnica y
universitarios.

En general la infraestructura de escuelas y colegios tienen buenas instalaciones, las obras de


mejoramiento y complementarias como canchas deportivas, ampliación planta física, áreas verdes
se proyectarán en el E.O.T.

Organización comunitaria: Existe la conformación de juntas de Acción Comunal por barrios


legalmente constituidas.

Áreas verdes y áreas recreacionales: Existen tres parques Centra, San Rafael y Centenario, los
cuales requieren a corto y mediano plazo obras de remodelación y embellecimiento para el
mejoramiento del paisaje.

Ocho campos deportivos canchas polifuncionales y un centro recreacional Los Chicaros que cumple
doble función: centro para reuniones de la comunidad y sitio recreativo, lo cual en algunas ocasiones

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


449
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

genera conflictos al presentarse las dos actividades en el mismo horario.

Cultura. La comunidad de Sardinata se identifica por conservar sus expresiones culturales como las
danzas, música, el teatro y la pintura. La ubicación del establecimiento de la casa de la cultura en
inmediaciones de las instalaciones de la policía nacional no permite que las actividades se realicen
con seguridad, esta situación ha originado la disminución de la comunidad en participar de los
cuentos culturales.

Vivienda. El sector urbano lo conforman un total aproximado de 1.438 viviendas. De acuerdo a la


información secundaria existente en CENS, IGAC y Tesorería del Municipio se identifican
inconsistencias en la nomenclatura, por lo tanto se requiere un estudio liderado por la oficina de
planeación para la colocación unificada de nomenclatura base para la estratificación y formulación
del código de urbanismo.

El estudio cualitativo de la vivienda urbana determina las edificaciones en condiciones físicas de


regular estado, el 49 % están terminadas y el 39 % sin terminar. El 26.35 % son propietarios y el
59.78 % de la población vive en alquiler.

El estudio cuantitativo identifica un déficit de 317 viviendas más las habitaciones que deben ser
reubicadas por los problemas de riesgos por inundaciones son aproximadamente 55 familias
damnificadas.

Servicios públicos domiciliarios:

Acueducto (cobertura y calidad del servicio). En el Plano (SS) T.3.6. Red de acueducto urbano,
perímetro de servicio, se muestra la red existente en el municipio.

Cobertura. De las 1.438 viviendas reportadas, según los aportes del estudio implantación y
sistematización de los servicios públicos, acueducto, alcantarillado y aseo de 1999, se registra un
total de 1.403 suscriptores con acueducto equivalente al 97.5%.

En el casco urbano de Sardinata existe la organización de Juntas de Acción Comunal por barrios no
constituidas legalmente, pero realizan gestión ante el ente administrativo. Los 17 barrios que
constituyen el casco urbano tienen el servicio de acueducto.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


450
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

DESCRIPCION CANTIDAD
Suscriptores con alcantarillado 1.416
Suscriptores con acueducto 1.403
Suscriptores con aseo 1.375
Suscriptores con todos los servicios 1.258
Suscriptores con solo acueducto y alcantarillado 80
Sin ningún servicio 8
Suscriptores solo acueducto y aseo 8
Suscriptores solo alcantarillado y aseo 12
Suscriptores con solo acueducto 10
Suscriptores con solo alcantarillado 60
Suscriptores con solo aseo 3
TOTAL SUSCRIPTORES 1.438

Las quebradas que surten el acueducto municipal son Quebrada La Volcana y Quebrada Pailitas, las
cuales distribuyen las redes de la siguiente manera:

Quebrada La Volcana del desarenador salen 6" para la planta de tratamiento que en la actualidad no
funciona, 4" para el Barrio Centenario, 2" para el Barrio Los Chícaros, 2" para el Barrio Botello
Gómez y el Colegio Municipal Alirio Vergel Pacheco.

Quebrada Pailitas del desarenador salen 4" para el casco urbano. Aguas arriba de la bocatoma de la
Quebrada La Volcana está la salida para el Barrio El Baho por encontrarse por encima de la cota del
tanque y toma 3" para surtir el barrio.

Calidad del servicio. El agua para consumo humano según los reportes entregados por el hospital
San Martín, sobre lo análisis de calidad de agua exigidos por el Ministerio de Salud no cumplen con
los requisitos exigidos por el Decreto 475 de 1988 y el Decreto 1594 de 1984. Ver Anexo F.

El E.O.T. planteará a corto plazo la ampliación y habilitación de la planta de tratamiento de agua

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


451
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

potable, proyecto concertado con el Consejo Territorial de Planeación, para lo cual se debe analizar
la oferta y disponibilidad del servicio a corto y mediano plazo para la zona de expansión urbana.

Alcantarillado. (cobertura y calidad del servicio). La descripción de la red del servicio de


alcantarillado se detalla en el Plano (SS) T.3.7.

Cobertura. Todos los barrios tienen el servicio de alcantarillado, presentándose en mal estado el de
la Urbanización Los Trimiños. En la Tabla 5, se reporta un total de 1416 viviendas con el servicio de
alcantarillado equivalente al 98.4%.

Requiere especial atención el colector ubicado en la margen izquierda del Río Riecito que se ve
afectado en época de invierno, así como el emisario final.

Calidad del servicio. En general la red de alcantarillado está en buen estado, sin embargo no
existe ningún sistema de tratamiento para las aguas negras que descargan directamente sobre el
Río Riecito.

En el Barrio Centenario se cuenta con un alcantarillado deficiente, por carecer de pozos de


inspección en algunos cruces de calles, pero es factible de optimizar.

En los Barrios La Guajira, La Victoria y asentamientos que se encuentran ubicados en inmediaciones


del Río Riecito, la mayoría de las descargas se realizan directamente al río (matadero municipal).

El E.OT., plantearía la ejecución del proyecto optimización del alcantarillado y construcción de la


planta de tratamiento de aguas negras.

Residuos sólidos. (Recolección, transporte, disposición final, calidad del servicio). El servicio
se presta a través de la oficina de servicios públicos de la Alcaldía Municipal.

A corto plazo se debe proyectar la organización de la Empresa prestadora de los Servicios Públicos,
acorde a la reglamentación establecida por la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio
de Desarrollo Económico.

Actualmente no existe la cultura de la separación en la fuente y el tratamiento de los residuos sólidos


orgánicos, y el reciclaje de los inorgánicos que disminuye en alto grado la carga de basuras para ser

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


452
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

dispuestos en relleno sanitario.

El recorrido para la recolección de basuras y la frecuencia es de 2 veces por semana en todos los
barrios, total suscriptores 1375, el Barrio El Baho es el más afectado por la no recolección de los
residuos sólidos; en la zona comercial y plaza de mercado se realiza 4 veces por semana.

La disposición final de los residuos sólidos se realiza a cielo abierto sin ninguna clase de tratamiento
en un terreno de 2 has., localizado a 4 km sobre la vía antigua que conduce a Ocaña.

Actualmente se está proyectando a corto plazo formular el proyecto "Gestión integral para el manejo
de los Residuos Sólidos Urbanos".

Electrificación. (Cobertura, infraestructura, calidad del servicio). Al iniciar el proceso del E.O.T.,
se realizó la solicitud de los planos de redes de electrificación a CENS, obteniéndose una respuesta
negativa frente a la gestión, la única información que se aportó fue la existencia de 1858 usuarios
urbanos.

La calidad del servicio en general es buena ya que los cortes son regulares.

Alumbrado público. Está en regulares condiciones, ver plano temático (SS) T.3.13. Alumbrado
público situación actual Sardinata.

Telefonía. (Cobertura, infraestructura, calidad del servicio). Usuarios 478.

Matadero: Ubicado en el Barrio La Pesa en zona residencial. Son pésimas las condiciones de
higiene que tiene el matadero actual, es necesario a corto plazo la reubicación del matadero en un
lugar adecuado, permitiendo la reutilización de los residuos sólidos y el tratamiento de los líquidos.

Las instalaciones del matadero municipal constan de:


 Un corral de llegada (desembarque del ganado)
 Dos corrales para reposos del ganado
 Un área para cría de porcinos (en condiciones antihigiénicas)
 Un tanque aéreo para almacenamiento y suministro de agua
 Una sala para pieles
 Dos mesones para cuarteo y deshuese

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


453
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Dos gancheras para colgar la carne


 Un embudo o manga de conducción
 Una sala de sacrificio o proceso de faenamiento
La instalación no posee un sistema adecuado de desagüe, en el que se clasifiquen las diferentes
aguas provenientes de los diversos procesos que se llevan a cabo diariamente y se garantice su
debido tratamiento.

Uno de los problemas más relevantes que presenta el matadero, es el no contar con un sistema para
la disposición del estiércol proveniente del faenado, lo que ha llevado a su inadecuado tratamiento,
siendo éste amontonado al exterior del matadero.

No posee servicios sanitarios complementarios para el personal que opera en el matadero, por lo
tanto se carece de lavamanos, orinales y duchas, tampoco hay casilleros para guardar los
implementos de trabajo.

El equipo y los utensilios con que el personal cuenta en el matadero, no cumple con los requisitos de
higiene y son propiedad de cada trabajador.

Los ganchos y gancheras para colgar la carne no son de material inoxidable ni resultan suficientes
para la actividad a desarrollar, motivo por el cual la carne es apilada en el suelo. Información tomada
de l proyecto “Diseño del matadero municipal de Sardinata, y del tratamiento de aguas residuales
para el mismo”, elaborado los estudiantes de Ingeniería civil Victor Rafael Collante N. Y Julio Javier
Vega A.

En general se puede concluir que las instalaciones no cumplen con el criterio mínimo de sanidad
exigido por el Ministerio de salud.

El ganado bovino y porcino se mata y descuartiza en el piso, en promedio 20 reses diarias de bovino
y 100 cabezas de ganado porcino semanales. Los residuos son vertidos directamente al Río Riecito.

1.2.4 Diagnóstico sistema económico (SE). El municipio soporta su economía en el sector


primario: agricultura, ganadería y minería, en menor escala la explotación irracional de madera en
los corregimientos de Luis Vero y Las Mercedes. Otra fuente de ingresos económicos por la falta de
apoyo y alternativas de empleo es la producción de cultivos ilícitos en todo el territorio del municipio

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


454
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

que a la fecha del año 1999 se tienen sembradas 463 has, la comunidad manifiesta que continuarán
con la siembra del cultivo.

El índice de desempleo estimado en la población urbana es del 27.26 %, creándose la necesidad de


fortalecer y apoyar las fuentes de empleo, microempresas, cooperativas, asociaciones etc. Las
microempresas se deben orientar al desarrollo de cadenas productivas o "closters" de los cultivos:
plátano, yuca, caña panelera y cítricos.

1.2.5 Diagnóstico sistema funcional.

Vías regionales. (Suelo urbano con otros centros poblados). En el mapa temático (SS) T.3.3 Red
vial municipal se indica la conectividad vial del municipio.

Vías intraurbanas. (inventario y estado actual). En el plano temático (SS) T.3.12. Malla vial urbana,
se indica el estado actual de las vías urbanas.

1.3 COMPONENTE RURAL

1.3.1 Diagnóstico sistema administrativo. El suelo rural ocupa el 99.9 % de la superficie total del
municipio (1.451.17 km2)

La división territorial actualmente la conforman cinco corregimientos y 125 veredas.

CORREGIMIENTO EXTENSIÓN CORREGIMIENTO EXTENSIÓN CORREGIMIENTO EXTENSIÓN


VEREDAS APROXIMADA VEREDAS APROXIMADA VEREDAS APROXIMADA
KM2 KM2 KM2
Corregimiento Corregimiento Corregimiento
Las Mercedes 523.02 Las Mercedes Las Mercedes
Jordán 8.16 Cartagena 6.58 La Pradera 7.02
El Tagual 7.13 El Riecito 3.35 La Reforma 2.38
Santa Cruz 5.28 La Libertad 9.42 San Vicente 10.78
La Pita 7.61 Miraflores 4.46 El Placer 4.63
San Alejo 4.84 San Ramón 1.93 Jordancito 7.93
Bellavista El Recreo El 3.60 Los Angeles
Paramillo 6.21 Rodeo 18.19 Los Curos 12.82
El Reposo 4.45 Encontrados 6.22 El Diamante 13.72
Filo Real El Cairo 32.74 Palmarito 4.65
San Gíl El Danto Pailas 6.58

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


455
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

CORREGIMIENTO EXTENSIÓN CORREGIMIENTO EXTENSIÓN CORREGIMIENTO EXTENSIÓN


VEREDAS APROXIMADA VEREDAS APROXIMADA VEREDAS APROXIMADA
KM2 KM2 KM2
Corregimiento Corregimiento Corregimiento
Las Mercedes Las Mercedes Las Mercedes
Andalucia 6.00 La Mesa 28.91 La Barca
Santa María 4.82 El Comienzo 3.15 Filipinas 45.33
San Francisco 4.80 Balcones 6.93 La Garita
Buenos aires 7.49 San Juan 22.27 La Ceiba
La Chapolita 6.69 San Benito 18.74

San Martín de Loba Luis Vero 158.01 El Carmen 78.17


San Joaquín 22.90 El Progreso 3.67 Caldasia
Remolino 28.40 Planadas 20.99 Fátima
Corinto Los Naranjos 8.18 La Esmeralda
Maporita Berlín 5.53 Caño Grande 12.38 Guayacanes 6.11
El Treinta 13.85 La Fría 0.85 Higuerón 7.22
Santa Ana 5.54 Jericó 5.92 Llano Grande 2.35
El Ecuador 5.61 Chorrerones 9.39 San Luis Bajo 4.95
El Porvenir 4.89 San Luis Río San Sebastián 4.75
La Paz 13.32 Nuevo 10.17 Santa Teresa
Campo Lajas 4.05 Chiquinquirá 8.27 Santa Clara 6.09
Miraflores de San Cristalina Alta 13.62
Martín 39.30 Las Parcelas 10.69
La Llanita 19.40 Las Palmas
Guaduas La Vega 6.22
Los Guamos 17.03
Guaduas Alta 5.22
Cristalina Macondo 5.00

La Victoria Cascarillales 4.76 C.P. Sardinata


San Isidro 5.42 La Forzosa 6.41 El Líbano 4.81
La Trinidad 2.25 Santa Clara 7.03 San Antonio 4.77
Gallinetas Santa Rosa 4.79 El Vesubio
Cascajal 3.53 San Luis Parte Alta 523.02 El Páramo 25.12
La Cristalina 0.29 C.P. Sardinata 20.36 La Potrera 11.08
Berlín 7.03 Abejales 14.46 Puente Piedra 6.18
San José 4.66 El Guayabo 18.19 El Bojoso 8.04
Balsamina 7.61 Valderrama 4.61 Boconó 3.97
Guadalupe 4.83 Campo Rico 60.51 San Roque 37.41
Naranjales 5.15 San Miguel 38.43 Rubí 6.82
La Primavera 3.55 La Ceiba 10.87 Las Mesas 9.82
La Popa 24.72 La Pailona 5.86

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


456
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

CORREGIMIENTO EXTENSIÓN
VEREDAS APROXIMADA
KM2

C.P. Sardinata
El Cerro 16.09
Junín 10.07
El Guamo San Miguel 47.19

Se observa el Corregimiento Las Mercedes con mayor número de veredas 45, ocupando un área de
36.04 %, el Corregimiento El Carmen es de menor tamaño 11 veredas 1.38 % del área municipal.

El Esquema de Ordenamiento Territorial no modificará la división del territorio, ya que ésta se


justifica por las condiciones topográficas de la región que dificultan en gran parte la accesibilidad
veredal.

La comunidad manifiesta la propuesta de cambiar el nombre a algunas veredas, lo cual se tendrá en


cuenta en el proyecto del E.O.T.

1.3.2 Diagnóstico sistema biofísico. Sardinata pertenece a la gran cuenca del Catatumbo, posee
cinco importantes cuencas: Río Sardinata, Río Nuevo Presidente, Quebrada La San Juana, Río Tibú
y Río San Miguel, las cuencas del Río Tibú y Río San Rafael nacen en territorio del municipio.

Se detectaron alrededor de 1368 nacientes que aportan su caudal a las cuencas principales.

La cobertura del nacimiento de las cuencas en promedio presentan el 30.6 % en buen estado, el
36.8 % en regular estado y 32.6 % en mal estado. En la visita de campo realizada se identificaron
especialmente la desprotección de cobertura vegetal de las Quebradas La Paraná (naciente del Río
San Miguel), Quebrada La Chacona, Quebrada La Zapa y Quebrada La Volcana.

En relación a la cobertura de la cuenca el 10.9 % está en buenas condiciones, el 32.8 % en


condiciones regulares y el 56.3 % en mal estado.

Para efectos de protección y conservación de cuencas hidrográficas se tendrá como base legal el
Decreto 2857 de 1981. Consecuentemente se plantearán programas de uso sostenible del recurso
agua.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


457
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Compra de áreas estratégicas; principales nacientes y surtidores de acueductos.

 Reforestación de cuencas

 Incentivos para la protección de cuencas

 Prevención de la contaminación

Sardinata es una región que posee diversidad de paisajes, flora, fauna y ecosistemas terrestres de
importancia ecológica (cinturón verde veredas: Valderrama, Páramo de la Paz, El Cerro).

La espacialización de las zonas de vida, en asocio a la identificación de su influencia por


corregimientos, complementado con la información de las características florísticas y faunísticas,
genera un estudio preliminar del componente biótico en el municipio (Ver Componente rural).

El análisis de la problemática ambiental se realiza comparando la situación actual identificada en el


municipio con el marco de las políticas nacionales, departamentales y regionales. Plan de Gestión
Ambiental de Norte de Santander 1999 - 2007.

El E.O.T. ambiental de Sardinata determina en orden de prioridades los siguientes puntos críticos:

 Uso sostenible del territorio y transformación de ecosistemas.

 Contaminación de las fuentes superficiales de agua originando el deterioro y disminución de


disponibilidad hídrica.

 Pérdida de la cobertura vegetal.

 Subutilización del suelo.

 Mala disposición final de los residuos sólidos.

 Extracción de minerales sin normas ambientales.

 Ocupación y deterioro de áreas de alto valor ecosistémico.

 Crecimiento urbano sobre las riveras del Río Riecito.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


458
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Falta de cultura ambiental.

1.3.3 Diagnóstico sistema socioeconómico. Población. El E.O.T. registra una población rural
de 11.755 habitantes, la información secundaria del DANE reporta 17.461 habitantes. El desfase se
debe a la falta de recopilación de datos en algunas zonas de difícil acceso, sin embargo el problema
de orden público que atraviesa la región es una fuerte justificación que obliga buena parte de la
población a desplazarse a otros municipios (este fenómeno se acentúa en las zonas norte y
noroccidental del municipio).

El análisis poblacional del E.O.T. se basa en tendencias porcentuales. Los índices establecen mayor
población en el corregimiento Las Mercedes 40.50 % y menor en el corregimiento El Carmen
10.37%.

Salud. En la tabla que a continuación se relaciona están identificados los centros y puestos de
salud del sector rural, la prestación del servicio es regular debido a las malas condiciones sanitarias
que presentan. A nivel veredal en San Roque, San Gíl y Cascajal existen pequeños
establecimientos que funcionan como puestos de salud. La población rural es atendida por
promotoras de salud municipales y departamentales.

El servicio es de prevención y capacitación de las enfermedades más frecuentes de la región.

Educación. La administración del sector educativo en el municipio es a través de los núcleos 24 y


25. (Véase Tablas 39 y 40)

Tabla 39. Núcleo Educativo No. 24


CORREGIMIENTO TOTAL VEREDAS TOTAL ESCUELAS HJC COLEGIO
La Victoria 16 veredas 16 escuelas
centro poblado 1 escuela 1H 1 colegio
El Carmen 10 veredas 10 escuelas
centro poblado 1 escuela
San Martín 12 veredas 12 escuelas
centro poblado 1 escuela 1 colegio
Sardinata 22 veredas 22 escuelas
cabecera 1 escuela
Total 54 veredas 65 escuelas 1 HJC 5 colegios

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


459
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Tabla 40. Núcleo Educativo No. 25


CORREGIMIENTO TOTAL VEREDAS TOTAL ESCUELAS HJC COLEGIO
Las Mercedes 44 veredas 46 escuelas
centro poblado 1 escuela 1H 1 colegio
Luis Vero 16 veredas 16 escuelas
centro poblado 1 escuela 1 colegio
Total 62 veredas 64 escuelas 1 HJC 2 colegios

La educación se realiza de manera formal, no formal e informal.

La cobertura rural de equipamientos educativos oficiales es del 98.4 % lo que significa un total de
123 veredas con escuela construida, de las cuales 33 se encuentran en mal estado. Las veredas sin
escuela con El Comienzo y El Porvenir.

Según el análisis de la información del E.O.T. el Municipio de Sardinata presenta una relación de
alumno - docente de 17, alumnos por aula 18, docentes por establecimiento 1.

Vivienda. En general las condiciones de vivienda rural son pésimas, se observa un promedio del
77.4 % sin terminar. Las condiciones sanitarias generan problemas de contaminación. Los
materiales más utilizados en la construcción de vivienda son adobe con 56.76 %, techos de zinc 47.4
% y pisos en tierra 58.6%.

La información secundaria reporta los datos:

 2.145 predios rurales

 3.985 viviendas

Las actividades agropecuarias son las actividades más frecuentes en la población del municipio, ya
que el 99.9 % del territorio es rural. Entre los principales cultivos que tiene el municipio están: el
café, cacao, maíz amarillo, plátano, caña panelera, arroz, sorgo, yuca, tomate.

La distribución de los cultivos se registra con los datos de la UMATA complementados con la
información primaria. Ver mapa (SE) T.1.1. Socioeconómico, Anexo V.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


460
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Problemática del sector Agrario. Propagación de las plagas en los cultivos, que originan
problemas fitosanitarios en la producción.

 Manejo inadecuado de los cultivos por falta de tecnificación y conocimiento de las características
físicas, químicas y biológicas del suelo.

 Uso inadecuado del suelo.

 Fomento de quemas para alimentar el suelo, y realizar la rotación e cultivos.

 Elevados costos del flete por las pésimas condiciones viales.

Subsector piscícola. Datos segundo semestre 1999

Número de estanques: 76.

Localizados en las veredas: San Gíl, La Mesa, Ecuador, Maporita, Berlín, Pailas, La Ceiba, Caldasia

Área total: 11.620 m2

Especie: Cachama y mojarra roja

% mortalidad: 15 - 20 %

El tamaño promedio de los estanques es de 10 m X 20 m

Promedio de estanques por predio : uno (1)

Número de animales por especie : entre 6 y 8 alevinos por metro cuadrado.

Volúmenes de producción: rendimiento a seis meses es del 40%.

Se proyecta para el año 2000 el fomento de la cultura piscícola en el corregimiento de las Mercedes,
debido a la suficiente oferta de agua, y la solicitud de la comunidad.

Problemática del sector. Se dificulta la consecución y transporte de los alevinos a las zonas de
producción, debido a las pésimas condiciones de las vías de acceso, y la regular calidad del material

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


461
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

biológico que se obtiene en las estación piscícola del municipio el Zulia.

 La producción de la piscicultura no es suficiente para abastecer el mercado local.

 Falta de créditos a bajos intereses que apoyen las prácticas de cultivos piscícolas.

 Ausencia de profesionales expertos en piscicultura que asesoren el desarrollo de la actividad en


el municipio.

A continuación se relaciona la actualización de los datos piscícolas a la fecha de agosto de 2001:

Cuadro 27. Estanques piscícolas municipio de Sardinata


CORREGIMIENTO NÚMERO DE ESTANQUES
Luis Vero 10
El Carmen 20
San Roque 10
Zona Centro 30
San Martín de Loba 1

CORREGIMIENTO NÚMERO DE ESTANQUES


Las Mercedes:
Vereda San Gil 12
Vereda Pailas 1
Vereda Bellavista 1
Vereda San Ramón 3
Vereda La Pita 15
Vereda La Garita 3
Vereda Santa Cruz 3
Vereda El Comienzo 3
Vereda San Vicente 8
Vereda El Rodeo 5
Vereda El Recreo 4
Vereda La Pradera 5
Total de Estanques Agosto 2001: 134 estanques.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


462
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Subsector pecuario. Inventario ganado:

Bovino: 20.387 de 0 - 24 o más meses. Mestizo x Cebú cría con ordeño o doble propósito.

Producción leche:

 Producción promedio día = 13.200 lt.

 Promedio vaca = 2.5 lt/día

Área de pastos:

 Caña forragera: 60 has.

 Guinea: 16.500 has.

 Braquiaria: 3.200 has.

Total: 19.760 has.

Ganado porcino: 0 - 6 meses o más = 11.100

 Caballar 1.350
 Mular 2.332
 Asnal 412
 Cunícula 3.100
 Ovina 180
 Caprina 1.400

Problemática del sector pecuario. Deficiencia del material forrajero para la alimentación del
ganado.

 Desarrollo de la actividad en zonas de alta pendiente.

 No existe fomento para el mejoramiento genético bovino.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


463
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

 Los prolongados periodos de sequía ocasionan la disminución de la oferta de agua para el


consumo del ganado.

Número aproximado de aves: 66.500

1.3.4 Servicios públicos domiciliarios.

1.3.4.1 Acueducto. (cobertura y calidad del servicio). En la Tabla 16 se registra la presencia de


acueductos veredales, siendo relativamente baja ya que la mayoría de predios poseen nacientes de
agua, de donde la toman para el consumo, riego y abrevadero.

El sistema de captación en la mayoría de acueductos es lateral y su conducción a través de


manguera. El servicio en relación a la oferta es bueno y su disponibilidad para el consumo es mala
debido a la contaminación de las fuentes superficiales de agua.

Se reporta un total de 19 acueductos veredales. En el mapa temático (SS) T.3.6 se indica la


existencia o no de acueductos rurales. Este mapa es producto de la información primaria del E.O.T.

1.3.4.2 Alcantarillado. (cobertura y calidad del servicio). El sistema de descarga más utilizado en
los predios rurales es el pozo séptico, o la disposición de aguas negras a cielo abierto hasta llegar a
la fuente receptora más cercana, ya que no existe sistema de conducción de aguas negras en
ninguna vereda. Véase tabla 41.

Tabla. 41. Tipo de descarga para aguas servidas en cada corregimiento


TIPO DE DESCARGA
CORREGIMIENTOS POZO SÉPTICO VERTIMIENTO NINGÚN SISTEMA
(%) CERCANO (%) (%)
Las Mercedes 37 17 46
Centro Sardinata 16 20 64
El Carmen 16 6.7 77.3
Luis Vero y San Martín 5 19 74
La Victoria 17 25 58
1.3.4.3 Residuos sólidos. (cobertura y calidad del servicio). No existe ningún sistema de
recolección y manejo de los residuos sólidos, en algunos predios utilizan la materia orgánica

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


464
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

biodegradable para la generación de compost. La disposición final de los residuos es a cielo abierto,
en otros casos la queman.

1.3.4.4 Electrificación. (Cobertura y calidad del servicio). El mapa temático (SS) T. 3.5
electrificación veredal (%), registra la información primaria. Existe un total de 29 veredas
electrificadas 100 %, 2 veredas 70 % y 2 veredas el 50 % (véase tabla 42).

CENS reporta un total de 428 suscriptores rurales a Dic. 20 de 1999. Ver Anexo T.

1.3.5 Diagnóstico sistema funcional

1.3.5.1 Vías. (Sistema funcional). Mapa temático (SS) T. 3.3 red vial municipal y el Anexo U.
Accesibilidad de servicios en las zonas rurales procesado por corregimientos.

1.3.5.1.1 Vías primarias. (VRP). Conectan entre sí los centros urbanos de nivel A (municipios con
población mayor a 100.000 habitantes) con los centros de nivel B (municipios con poblaciones entre
30.000 y 100.000 habitantes).

Retrocesos: 15 metros a partir del borde de la calzada

Estacionamientos: Sobre bahías

Avisos: Vallas de propaganda a 20 metros de la calzada

Tipo de vía: Acceso y abastecimiento a los centros urbanos, sin penetrar al área urbana.

La información entregada por el Comité Departamental de Ordenamiento Territorial registra los datos
para el Municipio de Sardinata (Véase Tabla 43).

1.3.5.1.2 Red vial secundaria. (VRS). Conecta entre sí los centros urbanos de nivel B con los
centros del nivel C (municipios con población inferior a 30.000 habitantes). (Véase tabla 44).

Retrocesos: 15 metros a partir del borde de la calzada.

Estacionamientos: No se permite.

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


465
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Tabla 42. Servicios sociales y públicos en las veredas


CORREGIMIENTO SERVICIOS CORREGIMIENTO SERVICIOS
VEREDAS SP E C AC AL EL VEREDAS SP E C AC AL EL
C.P. EL CARMEN X X - X - X LA POPA X X - - - -
CALDASIA X X - X - X EL LIBANO X X - - - -
LA ESMERALDA X X - - - - CAMPO RICO X X - - - X
FATIMA X X - - - - SAN MIGUEL X X - - - 50%
GUAYACANES X X - - - 50% LA CEIBA X X - - - -
HIGUERON X X - X - X ABEJALES X X - - - -
SAN LUIS BAJO X X - - - - SAN ANTONIO X X - - - -
LLANO GRANDE X X - - 2% EL PARAMO X X - - - -
SANTA TERESA X X - X - X BOCONO X X - - - -
SANTA CLARA X X - - - - SAN ROQUE X X - X - X
SAN SEBASTIÁN X X - - - X LAS MESAS X X - - - -
C.P. LA VICTORIA X X X X X JUNIN X X - - - -
SAN ISIDRO - X - - - X EL VESUBIO X X - - - -
LA TRINIDAD PUENTE PIEDRA X X - - - 70%
GALLINETAS X X - - - EL BOJOSO X X - - - -
CASCAJAL LA PAILONA X X - X - X
LA CRISTALINA X X - X - X EL CERRO X X - - - -
BERLIN GUAMO X X - - - -
SAN JOSE LUIS VERO X X - X X X
BALSAMINA EL PROGRESO X X - - - X
GUADALUPE X X - X - - PLANADAS X X - - - -
NARANJALES X X - - - X LOS NARANJOS - X - - - -
LA PRIMAVERA X X - X - X CAÑO GRANDE X X - - - -
CASCARILLALES X X - X - X LA FRIA X X - - - -
LA FORZOSA X X - - - - JERICO - X - - - -
AGUAS CLARAS X X - - - - CHORRERONES X X - - - -
PORVENIR X - - - - - SAN LUIS RIO NEGRO X X - - - -
SANTA ROSA X X - - - - CHIQUINQUIRA X X - - - -
SAN LUIS ALTO X X - - - - CRISTALINA ALTA - X - - - -
EL CARMEN LAS PARCELAS - X - - - -
C.P. SARDINATA LAS PALMAS - X - - - -
LA POTRERA X X - X - - VEGUITA GUADUAS X X - - - -
LA VEGA
EL GUAYABO X X - X - X LOS GUAMOS - X - - - -
VALDERRAMA X X - - - X GUADUAS ALTA X X - - - -
EL RUBI X X - - - 70% MACONDO - X - - - -

SP = Servicio Promotora de Salud AC= Acueducto

E = Educación AL= Alcantarillado

C = Centro de Salud EL= Electrificación

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


466
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

CORREGIMIENTO SERVICIOS CORREGIMIENTO SERVICIOS


VEREDAS SP E C AC AL EL VEREDAS SP E C AC AL EL
SAN MARTIN DE LOBA X X - X X X ENCONTRADOS - X - - - -
SAN JOAQUIN - X - - - - EL CAIRO X X - - - -
REMOLINO - X - - - - EL DANTO - X - - - -
CORINTO - X - - - - LA PRADERA X X - - - -
MAPORITA BERLIN X X - X - X LA REFORMA - X - - - -
KM. 30 X X - - - X SAN VICENTE X X - - - -
SANTA ANA X X - X - X EL PLACER - X - - - -
EL ECUADOR - X X X - - JORDANCITO P. BAJA X X - - - -
EL PORVENIR - - - - - X LOS ANGELES - X - - - -
LA PAZ - X - - - - LOS CUROS X X - - - -
CAMPO LAJAS - X - - - - EL DIAMANTE X X - - - X
MIRAFLORES DE S.M. - X - - - - PALMARITA X X - - - -
LA LLANITA - X - - - - PAILAS X X - - - -
LAS MERCEDES X X X X X X ANDALUCIA X X - - - -
JORDAN X X - - - - SANTA MARTA X X - - - -
EL TAGUAL X X - - - X SAN FRANCISCO X X - - - -
SANTA CRUZ X X - - - - BUENOS AIRES X X - - - -
LA PITA X X - - - - LA CHAPOLITA X X - - - -
SAN ALEJO X X - - - - LA MESA - X X - - -
BELLAVISTA X X - - - - EL COMIENZO - - - - - -
PARAMILLO X X - - - - BALCONES X X - - - -
EL REPOSO X X - - - - SAN JUAN X X - - - 50%
FILO REAL X X - - - X LA BARCA X X - - - -
SAN GIL X X - X - X FILIPINAS X X - - - -
CARTAGENA - X - - - - LA GARITA - X - - - -
EL RIECITO X X - - - - LA CEIBA X X - - - -
LALIBERTAD X X - - - - SAN BENITO X X - - - -
MIRAFLORES - X - X - -
SAN RAMON X X - X - X
EL RECREO X X - - - -
EL ROJOLEO X X - - - -

SP = Servicio Promotora de Salud AC= Acueducto

E = Educación AL= Alcantarillado

C = Centro de Salud EL= Electrificación

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Tabla 43. Red vial primaria Municipio de Sardinata a Septiembre de 1999

SUPERFICIE DE RODADURA
CÓDIGO DESCRIPCIÓN LONG. PAVIMENTO (KM.) AFIRMADO (KM.) TIERRA (KM.)
(KM.) BUENO REGULAR MALO BUENO REGULAR MALO BUENO REGULAR MALO
7008 Ocaña – Sardinata - Alto del Pozo
69.0 62.0 7.0
7008 Alto del Pozo - Sardinata (La San
Juana) 59.8 30.0 29.8
7009 Sardinata - Astilleros – Cúcuta
66.5 66.5

Tabla 44. Red vial secundaria Municipio de Sardinata a Septiembre de 1999


SUPERFICIE DE RODADURA
CÓDIGO DESCRIPCIÓN LONG. PAVIMENTO (KM.) AFIRMADO (KM.) TIERRA (KM.)
(KM.) BUENO REGULAR MALO BUENO REGULAR MALO BUENO REGULAR MALO

70NS03 La San Juana – Bucarasíca 16.10 6.5 1.5 4.1


70NS04 Sardinata - Las Mercedes - Luis Vero 62.70 3.8 43.5 14.6
70NS04-1 Subramal a San Gíl 7.0 1.0 2.0

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


468
República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Avisos: Vallas de propaganda a 10 metros de la calzada.

Tipo de vía: Acceso y abastecimiento a los centros urbanos.

Descripción de la red vial secundaria Sardinata: (Véase Tabla 44)

1.3.5.1.3 Red vial terciaria. Vías de penetración rural (VPR). Une las vías VPR o VRS con zonas
rurales. (Véase tabla 45)

Retroceso: 10 metros a partir del borde de la calzada

Tipo de vía: Salida de las zonas rurales aisladas

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano


República de Colombia
Departamento Norte de Santander
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Municipio de Sardinata

Tabla 45. Red vial terciaria Municipio de Sardinata a Septiembre de 2001


SUPERFICIE DE RODADURA
CÓDIGO DESCRIPCIÓN LONG. PAVIMENTO (KM.) AFIRMADO (KM.) TIERRA (KM.)
(KM.) BUENO REGULAR MALO BUENO REGULAR MALO BUENO REGULAR MALO
V5476094 Campo Dos - San Martín - San Gíl 27.0 6.5 20.5
V5475610 Higuerón - La Victoria 10.60 10.60
V5475609 La Florida - San Roque 17.35 2.35 10.0 1.0
V5475610 La Victoria – Gallinetas – Balsamina 1.6 1.6
V5475608 Líbano – Páramo - La Paz 7.9 7.9
V5476525 Lourdes - Campo Rico 11.00 7.0 8.0
V5476096 Río San Miguel - La Llana 10.30 2.3 8.0
Sardinata - La Pailona 11.00 11.0
Sardinata - Cerro La Vieja 10.00 10.0
Variante Sardinata - La San Juana 4.00 4.00
San Gil - La Cartagena 7.00 7.00
El IDEMA – El Porvenir 4.00 4.00
La Victoria – Balsamina 12.00 12.00
El Jordán – Jordán bajo 1.00 1.00
La Pradera– Jericó 1.00 1.00
El Garrotazo – San Martín de Loba 10.00 10.00
Puente Hamaca – San Martín 7.00 7.00

Sardinata … “Polo de desarrollo Agroindustrial del Nororiente Colombiano

También podría gustarte