Está en la página 1de 3

SEGUNDO TRIMESTRE DE GEOGRAFIA CUARTO GRADO

SEMANA Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP


14 Diversidad natural de México. Reconoce la distribución Distribución de los climas
Componentes 32-33
de los diferentes climas en México.
naturales.
de México.
15 Distingue relaciones 61-68
Importancia de la biodiversidad en
de los climas con la (Atlas
México.
vegetación y la fauna 17)
16 silvestre, y la Importancia de la biodiversidad en
importancia de la 71-78
México.
biodiversidad en México.
17
Distingue relaciones Importancia de la biodiversidad en
de los climas con la 71-78
México.
vegetación y la fauna
silvestre, y la
importancia de la
biodiversidad en México.
18 Población total de México. 87-91
La población de México. Componentes Caracteriza la composición Composición por grupos de edad y (Atlas
sociales y culturales. y distribución de la sexo. Distribución de la población 26)
población en México. en las entidades federativas de
México.
19 Concentración de la población en
ciudades de México (medio
. Compara la distribución urbano). Dispersión de la 93-95
de la población rural y la población en México (medio
urbana en México. rural). Diferencias entre el medio
rural y el medio urbano en
México.
20 Diferencias entre el medio rural y el
medio urbano en México. 97-98
21

22 Reconoce la Implicaciones sociales, culturales,


101-
migración en México y económicas y políticas de la
104
sus implicaciones migración en México.
sociales, culturales,
económicas y
políticas.
23 Grupos culturales en
Valora la diversidad cultural México (mestizos, 107-
de la población en México. indígenas, 109
afrodescendientes y otros).
24 Importancia de la diversidad de 107-
manifestaciones culturales en 109
México.
25 Distingue espacios Diversidad de espacios 117-
Características
Componente agrícolas, ganaderos, agrícolas, ganaderos, forestales 124
económicas de México.
s forestales y pesqueros y pesqueros de México, en (Atlas
económicos. de México en relación función de los recursos 50-
con los recursos naturales disponibles. 51)
26 naturales disponibles. 123-
27 124
(Atlas
52-

53)
TERCER TRIMESTRE
29 Reconoce la Distribución de recursos 127-
Características distribución de los minerales metálicos y no
Componente 130
económicas de México. recursos minerales y metálicos de México.
s (Atlas
energéticos, así como Distribución de recursos
económicos. los principales espacios energéticos de México. 56-59)
industriales en México.
30 Diversidad de actividades Tema
Distingue la participación económicas de las entidades
31 del pro-
económica de las federativas de México. grama
entidades federativas en Participación de las entidades
México. federativas en la economía
nacional.
32 151-
Cuidemos nuestro país. Calidad de vida, Distingue la calidad de Oportunidades de empleo,
157
ambiente y vida del lugar donde vive educación, salud y un ambiente
prevención de en relación con México. limpio.
33 desastres.
La calidad de vida de la
34 población en México.
35 Reconoce acciones que Acciones que contribuyen a 159-
contribuyen a la la mitigación de problemas 164
mitigación de los ambientales en México.
problemas ambientales
en México.
36 Reconoce desastres Principales desastres 167-
ocurridos recientemente ocurridos recientemente en 171
en México y acciones México.
para su prevención.
37 La localización de una situación
relevante de interés local
38 relacionada con los retos de
39 México. El análisis de
información geográfica para la
movilización de conceptos, 173-
Proyecto.
habilidades y actitudes 176
geográficos. La representación
de la información geográfica
sobre la situación
seleccionada. La presentación
de resultados y conclusiones
en relación con la situación
analizada.

También podría gustarte