Está en la página 1de 28

Modelo de Riesgo para la Planificación de Mediano

Plazo

Enrique Rubio, Ph.D.


Director ejecutivo

Joaquin Jimenez, Ing. Minas


Ingeniero de Minas
Motivación

Incertidumbre
Capacidad de Producción
Incertidumbre en
Flujos de Caja

puesta en Marcha
Caso Base

Tiempo
Incertidumbre Productiva

Retorno
Para mejorar el comportamiento de costos es fundamental
gestionar la variabilidad y reducir la incertidumbre productiva
Eventos Operacionales que Transfieren
Incertiumbre al Cumplimiento de Programas de
Producción Mina
 Estabilidad de los puntos de extracción.
 Estabilidad geomecánica de taludes
 Continuidad operacional de
operaciones unitarias
 Fragmentación gruesa
 Operación con ocurrencia de barro.
Desviaciones Operacionales

Desviaciones
 Vida de la mina
Producción Real(t)

 Reservas mineras
 Costo de operación

Producción Planificada(t)
Metodología Tradicional para Cálculo de
Capacidad de Producción
 Falta de entendimiento del
NPV comportamiento variable de los
factores productivos

dNPV  Falta de integración de Diseño


Minero<>Sistema de Manejo de
Materiales<>Filosofía
Operacional<>Programa de
producción
Tpd (cog)
 Falta de entendimiento del negocio
minero
 Altas tasas de producción
 Bajos ramp ups
 Fuertes inversiones de capital
R
Aproximación Sistémica a la Planificación Minera
“Maximización de la Adherencia al Plan”

Simulaciones
Sistemas Estocásticas
Mineros
Cuantificación
de Incertidumbre El balance entre Riesgo y Retorno
Programas del Sistema Minero permite un diseño
de eficiente y programa de producción
Producción
Dinámicos robusto que viabilizan la adherencia al
plan.
Planificación
Estratégica
Productividad Costos
Optimización
Riesgo/Retorno

Aproximación Sistémica a la Planificación Minera


Aproximación Sistémica a la Planificación Minera
“Maximización de la Adherencia al Plan”

Simulaciones
Sistemas Estocásticas
Mineros
Cuantificación
de Incertidumbre
Programas
de
Producción
Dinámicos

Planificación
Estratégica

Optimización
Riesgo/Retorno

Aproximación Sistémica a la Planificación Minera


Sistemas Mineros
Beneficios de Simular

 Identificación de cuellos de botella y congestión.


Simulación  Análisis de escenarios productivos.
 Visualización de oportunidades de mejoras.
Plan
Producción

Filosofía
Operacional Diseño  Mayor Adherencia al Plan de Producción.
Minero
Equipos  Menor Riesgo.
 Sistema Minero Robusto.
Sistema Minero

Beneficios de Simular
Sistemas Mineros
Sensibilidad de Inputs para la Planificación Minera
Modelo PMCHS
Capacidad de
Producción/Confiabilidad
Diseño de Sistemas Mineros
Tráfico y Congestión
Truckshop e Instalaciones a fines

Modelo MEL Estimación Congestión Simulación productiva Dacita DET

30

25

20
Frecuencia [#]

15

10

0
10,5
11,1
11,7
12,3
12,9
13,5
14,1
14,7
15,3
15,9
16,5
17,1
17,7
18,3
18,9
19,5
20,1
20,7
21,3
21,9
22,5
23,1
23,7
7,5
8,1
8,7
9,3
9,9

Tonelaje [Mt]

Sistemas Mineros: Proyectos Realizados


Aproximación Sistémica a la Planificación Minera
“Maximización de la Adherencia al Plan”

Simulaciones
Sistemas Estocásticas
Mineros
Cuantificación
de Incertidumbre
Programas
de
Producción
Dinámicos

Planificación
Estratégica

Optimización
Riesgo/Retorno

Aproximación Sistémica a la Planificación Minera


Programas de Producción Dinámicos
Metodología
Inputs 50

40
Ranking a Transporte

Tonelaje [kt]
30
Plan Origen, Destino, 20
Rendimiento – Ley – Material
Producción
Tonelaje, Ley 10
Distribución Transporte
0
Periodo
Compósito Capacidad Limitante
adelanto/atraso
Diseño
Equipos
Minero Fases

KPIs: Rendimientos, Disponibilidad,


Utilización, etc.

“n” veces

 Probabilidad de
Cumplimiento
 Adherencia al Plan

Metodología de Cuantificación de Incertidumbre


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DINÁMICO
Programa de Producción
• Periodo de análisis.
• Fase/banco por periodo. Programa de producción:
• Un escenario. • Fase/Banco/Destino.
• Tipo de material.
• Tonelaje y ley de Cu por periodo.
Plan
Producción
Plan Fase 1 Programa de producción (12 Periodos, 11 Fases)

Filosofía
Operacional Diseño
Minero
Equipos
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DINÁMICO
Variabilidad en las Capacidades Productivas

N° Equipos sim.

Rendimiento sim.

N° Equipos sim.
Capacidades
Aleatorias

Disponibilidad sim.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DINÁMICO
Redistribución de las Capacidades de Carguío
Plan Fase (temporal) Compositos (atemporal)
Composito:
• Tonelaje
• Ley
• Destinos

Adelantos/Atrasos
Compositos 11 Fases
250

Nuevo plan de producción Compósitado 200

Tonelaje [Mt]
Capacidad de
150
carguío por
100
Fase
50

0
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11
Fases
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DINÁMICO
Ranking de Asignación de Materiales a Procesos

Criterios
ranking/intensidad
¿Qué extraer? ¿Prioridad en la asignación a proceso?

Tipo de Material. Proceso 1


Mina
Mat. Extraído
Destinos del plan. Ranking Extracción
Proceso 2
Ranking Asignación a Proceso
Rendimientos.
Finos por hora.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DINÁMICO
Re-distribución de Transporte a Proceso
• Asignado a Proceso 1 saturado

Proceso 1
Saturación del
Proceso 1

Mat. Extraído

• Re-asignado a su Destino 2
Proceso 1

Mat. Extraído
Re-Asignación a Destino 2
Destino 2
• Identificación de los cuellos de botella
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DINÁMICO
Resultados – Situación por Fases
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DINÁMICO
Validación
Caso Base Sensibilidad 1
EJEMPLO APLICADO
Carguío por Fases
50

45

40

35
Tonnage [Mt]

30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Period [month]

Escondida E4c Escondida S3c Escondida N15 Escondida N16 Escondida E06 Escondida E07
Escondida Pl1 Escondida N17 Escondida Norte N04 Escondida Norte N05 Escondida Norte N06 Escondida Norte N07
Escondida Norte N08 Escondida Norte N09 Escondida Norte N10 Total Loading
EJEMPLO APLICADO
Movimiento Mina: 6 Replicaciones
EJEMPLO APLICADO
Movimiento Mina: 50 Replicaciones
EJEMPLO APLICADO
Resultados – 50 Replicaciones: Movimientos Mina
EJEMPLO APLICADO
Reporte Extractivo 50 Replicaciones
Movimiento Mina: Banda mín. y máx Tonelaje de Finos: Banda mín. y máx.

60% 40% 8% 92%

Libre de Riesgo
Aproximación Sistémica a la Planificación Minera
“Maximización de la Adherencia al Plan”

Simulaciones
Sistemas Estocásticas
Mineros
Cuantificación
de Incertidumbre

Programas
de
Producción
Dinámicos

Planificación
Estratégica

Optimización
Riesgo/Retorno

Aproximación Sistémica a la Planificación Minera


Planificación Estratégica
Metodología
Teoría de Portafolios
Plan
Producción  Unidades de Explotación Acciones
Valor Esperado / Riesgo
 Planes de Producción Diferentes Carteras de Inversión
Distintos Retornos / Distintos niveles de Riesgo
 Planificación estratégica basada en escenarios
Diseño
Equipos
Minero Planes Eficientes y Planes No-Eficientes

Frontera
Eficiente
 Extracción Optima
 Planificación Robusta Planes
 Plan con Riesgo asociado No-Eficientes

Metodología Planificación Estratégica


Planificación Estratégica
Aplicación de Frontera Eficiente a Estrategia de Extracción

Variabilidad en la extracción Histograma Planes


200 30%
PND
2015 25%

Probabilidad [%]
150
Ritmo [ktpd]

20%
100 15%

50 10%
5%
0
0%
2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036
Año

Toneladas por día (en régimen)


Frontera Eficiente
Variabilidad Sist. Manejo de Materiales 200
250
PND
2015 150

Régimen [kton]
200
Ritmo [ktpd]

150 100

100
50
50

0 0
2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Riesgo [%]
Año

Proyectos Realizados: Planificación Estratégica


Visión REDCO del Proceso de Planificación Minera
Modelo Mina Modelo de Simulación Productiva Validación
Información de Entrada: Filosofía Operacional
- Programa de - Reglas de Operación Error relativo a
Extracción - Interacción entre definir
Plan - KPIs Equipos Equipos
Producción
- Mantenciones y - Escenarios Validación del
Fallas Predefinidos Modelo
- Calendario de
Operación
- Propiedades
Geotécnicas
Filosofía
Diseño - Diseño Minero
Predicción de
Operacional
Minero Layout
Equipos - Entre Otros
Modelo
Base Resultados
Sistema Minero

Modelo de Riesgo
Modelo de
Planificación Robusta Incertidumbre

Motor de
Riesgo

Mayor eficiencia
Mayor productividad
Menor sobre-costo Factor de
Adherencia

Visión REDCO del Proceso de Planificación Minera

También podría gustarte