Está en la página 1de 4

Laboratorio Virtual de Física: Electricidad y Magnetismo

LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

Objetivo general:
Comprender el concepto de líneas equipotenciales y asociarlo a diferentes configuraciones de
cargas eléctricas puntuales.

Objetivos específicos:
1. Calcular la posición radial a la cual se ubican determinada líneas equipotenciales para
una carga puntual, y correlacionar el resultado con una simulación virtual.
2. Calcular la posición a la cual se ubican determinadas líneas equipotenciales para un
dipolo eléctrico, y correlacionar el resultado con una simulación virtual.
3. Describir las propiedades de las líneas de equipotenciales a partir de las simulaciones.

Simulaciones
1. https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-fields_es.html

PARTE 1: Líneas equipotenciales de cargas puntuales

1. Calcule la distancia radial a la cual el potencial de una carga de +1nC es igual a 10V.
Tenga en cuenta la ecuación:

𝑘𝑞
𝑉=
𝑟

Repita el procedimiento para 20V, 30V, 40V. Muestre el procedimiento detallado, y


anote los resultados en la tabla 1.

Potencial (V) 10 20 30 40
Distancia (cm)
TABLA 1. VALORES TEÓRICOS
Laboratorio Virtual de Física: Electricidad y Magnetismo

2. Use el simulador de PHET, y los resultados del punto anterior, para dibujar la línea
equipotencial de V=10V de una carga de +1nC. Repita el procedimiento para 20V,
30V, 40V. Muestre cada imagen por separado, mostrando la distancia de cada punto
a la carga eléctrica, mediante el metro digital (con una distancia aproximada a la
calculada), y el valor del potencial.

Línea equipotencial

Voltímetro digital
Cinta métrica digital

Lápiz para dibujar


líneas
equipotenciales

Panel para ubicar cargas eléctricas


en el tablero

3. Anote los valores simulados de las distancias aproximadas para cada línea
equipotencial en la tabla 2. Con estos valores, y los de la tabla 1, calcule el porcentaje
de error.

Potencial (V) 10 20 30 40
Distancia aproximada(cm)
TABLA 2. VALORES EXPERIMENTALES
Laboratorio Virtual de Física: Electricidad y Magnetismo

4. Dibuje todas las líneas equipotenciales anteriores en un solo plano. ¿Qué forma
tienen? ¿Son equidistantes? ¿Por qué?

PARTE 2: Líneas equipotenciales de dipolos eléctricos

5. Calcule la distancia a la cual el potencial de un dipolo eléctrico, constituido por cargas


eléctricas de +1 nC y -1 nC, separadas 200 cm, es igual a 10V (a lo largo de la línea
que las une). La distancia se mide con respecto a la carga negativa. Tenga en cuenta
la ecuación:

𝑘𝑞! 𝑘𝑞"
𝑉= +
𝑟! 𝑟"
Repita el procedimiento para 20V, 30V, 0V, -10V,-20 V,-30V, Anote los resultados
en la tabla 3.

Potencial (V) 10 20 30 0 -10 -20 -30


Distancia
(cm)
TABLA 3. VALORES TEÓRICOS

6. Use el simulador de PHET, y los resultados del punto anterior, para dibujar la línea
equipotencial de V=10V para un dipolo constituido por cargas de +1 nC y -1nC,
ubicadas a 100 cm entre sí. (distancias medidas a la carga negativa, entre la línea de
conexión). Repita el procedimiento 20V, 30V, 0V, -10V, -20V, -30V. Muestre cada
imagen por separado, mostrando la distancia de cada punto a la carga eléctrica,
mediante el metro digital (con una distancia aproximada a la calculada), y el valor del
potencial.

7. Anote los valores simulados de las distancias aproximadas para cada línea
equipotencial en la tabla 4. Con estos valores, y los de la tabla 3, calcule el porcentaje
de error.

Potencial (V) 10 20 30 0 -10 -20 -30


Distancia
aprox. (cm)
TABLA 4. VALORES EXPERIMENTALES
Laboratorio Virtual de Física: Electricidad y Magnetismo
8. Dibuje todas las líneas equipotenciales anteriores en un solo plano. ¿Qué forma
tienen? ¿Son equidistantes? ¿Por qué?

También podría gustarte