Está en la página 1de 7

1

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

Debido a la necesidad que tiene el hombre de conocer la configuración de la Tierra y los


accidentes geográficos que en ella existen, surge la necesidad de su representación, naciendo
de esta forma la ciencia denominada Cartografía.

Cualquier lugar del cielo o de la Tierra está determinado por unas coordenadas únicas respecto
de un sistema de referencia que le distingue de los demás. La dificultad que existe para la
representación de estos puntos, es que la Tierra no puede representarse sobre un plano sin
que sufra deformaciones. A pesar de ello se ha de intentar que la representación conserve el
mayor número de propiedades métricas, que al no poderse dar todas simultáneamente, se
elegirán en función de la utilidad que se vaya a dar a la carta o mapa.

La Cartografía es por tanto la ciencia que estudia los diferentes métodos o sistemas que
permiten representar en un plano una parte o la totalidad de la superficie terrestre. Esta no es
desarrollable, tanto si se considera esférica como elipsoidal, por lo que ha de sufrir una
transformación según el sistema o método que se adopte.

Los métodos de transformación son numerosos, pero todos ellos se fundan en transformar las
coordenadas geográficas longitud y latitud, que definen la posición de un punto sobre el
elipsoide de referencia, en otras cartesianas (X, Y), que determinan la posición de otro punto,
homólogo del primero, sobre una superficie plana denominada mapa. Todos los puntos de la
Tierra situados a lo largo de un meridiano o un paralelo tendrán sus homólogos en el mapa, en
ciertas líneas que constituyen los meridianos y paralelos de la proyección.

Los dominios de la cartografía

Dada la complejidad de la disciplina y la diversidad de enfoques mencionados, los dominios o


campos de acción de la cartografía son diversos y han ido evolucionando desde una etapa
inicial donde se hacía hincapié en la descripción del territorio hacia una etapa donde el avance
tecnológico y la transferencia de información requieren la generación de productos
cartográficos en tiempo real.

Desde esta perspectiva los dominios actuales de la cartografía son los siguientes:

A) Representación de la superficie terrestre;

B) Información y comunicación sobre el territorio;

C) Delimitación del espacio geográfico;

D) Descripción geográfica;

E) Soporte para la localización geográfica;

F) Percepción territorial en la sociedad de la información;

G) Infraestructuras globales de información geográfica.

¿Qué es un mapa?

Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte


de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada, a la que se llama escala.
Un mapa es siempre una imagen incompleta, una construcción selectiva y representativa de
una realidad, que debe ser claro y legible, pero también debe representar hechos complejos.
2

Cualidades de un Mapa

a) Precisión o exactitud:

En este caso el error gráfico tiende a ser mínimo, teniendo en cuenta su escala. Se dice que un
mapa es preciso cuando la posición de los objetos y de los lugares que representan coincide
con los objetos representados según su escala.

Entre las ventajas que ofrece el hecho de que un mapa sea preciso, es que permitirá al lector
realizar una medición exacta y para ser preciso, no debe presentar mutilaciones no
distorsiones.

b. Claridad:

Esto se consigue haciendo un uso adecuado de los símbolos cartográficos, de tal forma que
guarden relación con la escala. En este caso el cartógrafo debe dominar la rotulación, para
lograr esta cualidad.

c. Legibilidad:

Permite que al ser buscada una información de le puede ubicar inmediatamente y con gran
facilidad, esto significa que la información puede ser distinguida de todas las demás y se
pueden establecer relaciones con los demás elementos representados. Para lograr esta
cualidad, el mapa no debe estar sobrecargado.

d. Eficacia o rendimiento:

Un mapa es eficaz cuando está perfectamente adaptada a su objetivo, dentro de los límites de
su escala y de su sistema de proyección y para lograr ello debe ser:

· Útil: Que sea capaz de responder a las interrogantes del lector.

· Conciso: Que contenga los datos necesarios y que excluya aquellos que son superfluos.

· Completo: Que cubra toda la superficie estudiada.

Elementos de un mapa:

- Título del mapa (puede incluir características como año de referencia, unidad de medida,
etc.)

- Fuente, que hace referencia al autor o al organismo del que tomamos los datos

- Rosa de los vientos o símbolo del norte

- Escala. Los mapas son necesariamente menores que las áreas que representan y, en
consecuencia, para poder ser utilizados, se utiliza la escala, que es la relación constante que
existe entre las correspondientes distancias lineales medidas sobre el terreno. La escala
determina la simbología que se utiliza en el mapa. No tiene una unidad de medida
determinada: una escala grande es 1:1.000; una pequeña sería 1:10.000.000. Se puede
representar de manera numérica o gráfica.
3

- Leyenda. En ella se reflejan todos los símbolos que se utilizan en el mapa, y proporciona la
clave para la interpretación de los mismos.

DIFERENCIAS ENTRE GLOBO, CARTAS, MAPAS Y PLANOS

Según la escala, se suelen clasificar a las representaciones cartográficas en:

GLOBO
MAPAS
CARTAS
PLANOS

GLOBO TERRÁQUEO
Es la representación más exacta de la Tierra, pues conserva forma, área, distancia, pero a pesar
de ello tiene algunas desventajas.
- no se puede ver ambos hemisferios al mismo tiempo
- se elabora en pequeña escala
- como son pequeños, contienen poca información
- su manejo para viajeros resulta dificultoso
- en cuanto a su costo, es muy elevado

Los PLANOS son representaciones de escala más grande, hasta 1:5000. Son representaciones
que permiten apreciar un mayor nivel de detalles en los elementos representados. (Ej. Planos
urbanos, se puede apreciar trazado de calles)
Presentan las siguientes características:
Ø Representan áreas muy pequeñas
Ø Contienen información muy detallada de parques, calles, avenidas, etc.
4

Las CARTAS cartográficas cuyas escalas varían entre 1:5000 y 1:500.000 incluyen las cartas que
representan los relieves, con curvas de nivel (líneas que unen puntos de igual altura).
Los mapas especialmente diseñados para cubrir necesidades de los navegantes, tanto náuticos
como aéreos, se denominan cartas. A modo de comparación podría decirse, de un modo
simplificado, que mientras los mapas se elaboran para ser observados, las cartas se generan
para trabajar con ellas. Sobre las cartas se determinan posiciones, se trazan trayectorias, se
señalan rumbos, se toman mediciones, etc. También debe advertirse que el navegante utiliza
mapas generales.
Tiene las siguientes características:
Ø Son tridimensionales (latitud, longitud y altitud)
Ø Permiten tener una idea real sobre el terreno
Ø Contienen abundante información
Ø Se realizan a escalas medianas (50 000 a 200 000)
Ø Para representar la altitud usan las curvas de nivel conocidas como líneas hipsométricas.

Los MAPAS son las cartografías de menor escala. Sus escalas varían entre 1:500.000 y menores.
En ellos no se pueden reconocer objetos o fenómenos representados de pequeñas
dimensiones. (ej. mapas planisferios)

DIFERENCIA ENTRE MAPAS POLITICOS Y FISICOS

Los MAPAS POLITICOS representan los límites políticos y administrativos de los estados, es
decir, el territorio donde un estado ejerce sus competencias.

Los MAPAS FISICOS representan las formas del relieve y otros elementos naturales. Se utiliza
una escala cromática (escala con una cierta gama de colores). La información representada en
los mapas físicos puede ser muy útil para inferir algunas características climáticas, topográficas
o geológicas.
5
6
7

También podría gustarte