Está en la página 1de 2

Nombre: Jeffrey Enrique Girón Reyna

Carne: 7002 13 14 294


CUADRO COMPARATIVO

ANTROPOLOGÍA MODERNA ANTROPOLOGÍA


CONTEMPORÁNEA
Comprende al hombre como: El ser humano en la filosofía
contemporánea es:
 un ser Racional, ya que según
Renato Descartes el  Un ser personal, con valores
racionalismo se identifica ante fundaméntales. Filosóficamente se
todo con la tradición que suele tomar para designar la
proviene del filósofo y científico facultad del ser humano que le
francés. permite decidir llevar a cabo o no
 Un ser natural, ya que Juan una determinada acción según
Jacobo no dice que el hombre inteligencia o voluntad.
se encuentra en la paradoja de  El compromiso con el otro: poner
ser natural y libre que es el en juego nuestras capacidades
estado en el cual nace. para sacar adelante todo aquello
 Un ser autónomo, puesto que que nos ha confiado y nuestra
Kant nos india que existen en conciencia ha aceptado.
todos los hombres una ley moral  El ser Persona: se nace humano y
universal y la cual deben se llega a ser persona. Por el
acomodar sus conductas. camino, el individuo tendrá que
 Un ser social y económico, esto adquirir las habilidades y
a que según Carlos Marx el comportamientos propios de la
hombre hace su historia y logra persona.
desarrollarse plenamente solo  Un ser pluridimensional: Con unas
en la sociedad, a través de las dimensiones esenciales.
relaciones con los demás su  Inteligencia: capacidad y habilidad
trabajo le permitirá adquirir los para responder de la mejor
medios materiales que le manera a las exigencias que nos
garanticen la satisfacción de sus representa el mundo.
necesidades.  Sus principios: Reglas o normas
 Un ser para la vida y el dominio, que orientan la acción de un ser
Federico Nietzsche no dice que humano. Son declaraciones
el verdadero hombre es aquel propias del ser humano, que
que ha desarrollado una apoyan su necesidad de
voluntad de poder, de dominio. desarrollo y felicidad.
 Un Ser condenado a su libertad,  Su sexualidad: se hace patente en
ya que Jean Paul nos indica que el examen de estos diferentes
la ciencia del hombre es su momentos del discurso puesto
misma existencia, es decir, lo que cada uno asigna en cada
que hace y siente, por ello el caso diversos valores y distintas
hombre no solo es libre sino interpretaciones a las prácticas
está condenado a su libertad. sexuales.
 Un ser en el mundo y para la  Su religiosidad: se refiere a varios
muerte, esto debido a que aspectos de la actividad religiosa,
Martín Heidegger nos dice que la dedicación y la creencia.
el hombre en un ser arrojado al  Su afectividad: aquellas muestras
mundo y para vivir de amor que un ser humano
auténticamente necesita brinda a las personas que quiere y
proyectarse en el futuro y porque no también a otras
conocer sus necesidades. especies
 Su cuerpo: El cuerpo ya no es el
 La filosofía moderna percibe al obstáculo que separa al
hombre como un ser racional pensamiento de si mismo.
que es capaz de conocer en  La voluntad: se representa como
mundo y descubrir las leyes que valor fundamental como un apetito
lo guían. intelectual, o la capacidad de
decisión propia a un ser dotado de
inteligencia,

 El hombre se comprende hoy


como una totalidad que requiere
del desarrollo de todos sus valores
y capacidades.

También podría gustarte