Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CURSO PREFACULTATIVO

PRACTICA GENERAL DE QUÍMICA


TERCER PARCIAL
ESTADO GASEOSO
MANÓMETROS Y LEYES EMPÍRICAS
1. A presión de 758 mm de Hg, el aire en la rama de un manómetro de aire
comprimido marca 32 cm, ¿qué presión se ejerce cuando ese nivel se reduce a 8
cm? (considere uniforme la sección del tubo).
Rta P2 = 3.032 mm Hg
2. Un volumen de 150 dm³ está a presión normal, ¿qué presión soportará si su
volumen se reduce a 12 cm³?
Rta P2 = 9.500.000 mm Hg

3. El aire en la rama cerrada de un manómetro de aire comprimido es de 35 cm


cuando la presión es de 755 mm de Hg, ¿cuál será la presión cuando es nivel sea
de 6 cm?
Rta P2 = 4.404 mm Hg

4. El aire en la rama cerrada de un barómetro a presión normal, alcanza a un


volumen que equivale a 65 cm. ¿Cuál será el nuevo nivel si la presión ejercida
fuera de 40 kgf/cm² y cuanto se elevará el Hg?

h2 = 1,679 cm; hHg = 63,321

5. Un tanque con capacidad de 100 litros de aire comprimido de densidad relativa


de 1, con presión manométrica de 30 m de H2O. Determinar cuántos m³ podrán
almacenarse en condiciones de 101 kPa a 10 N/cm²

Rta. V3 = 0,29419 m³ = 294,19 litros

6. Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 790 mm Hg cuando la


temperatura es de 25ºC. Calcula la presión que alcanzará si la temperatura sube
hasta los 200ºC.
Rta. P2= 1055,1 mmHg

7. Disponemos de un recipiente de volumen variable. Inicialmente presenta un


volumen de 500 cm3 y contiene 34 g de amoníaco. Si manteniendo constante la P
y la T, se introducen 68 g de amoníaco, ¿qué volumen presentará finalmente el
recipiente?
P. a. (N)=14; P. a. (H)=1.
Rta. V2= 1500 cm3

8. Un gas ocupa un volumen de 2 l en condiciones normales. ¿Qué volumen


ocupará esa misma masa de gas a 2 atm y 50ºC?

ELABORADO POR LOS DOCENTES DEL ÁREA DE QUÍMICA Página 1


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CURSO PREFACULTATIVO

Rta. V1 = 1,18 L

9. Un recipiente de 5 L contiene un gas que ejerce una presión de 2 atm a cierta


temperatura. Otro recipiente de 3 L contiene otro gas que ejerce una presión de
4 atm, a la misma temperatura del recipiente anterior. Si se comunican ambos
recientes, ¿qué presión se obtiene?
Rta. P = 2,75 atm

10. Una mezcla de N2 (g) y H2 (g) tiene una densidad de 0,5 g/L a 640 Torr y 27 ºC.
Calcule el %P del N2 (g) en la mezcla.
Rta. %P= 92,95%

ECUACIÓN DE ESTADO, DENSIDAD DE UN GAS Y CN


11. Qué masa de oxígeno existirá en un recipiente cilíndrico de 1 metro de altura y 30
centímetros de diámetro que está a 20 °C y 20 atm de presión.
Rpta. 1883,3g

12. Calcular el peso molecular del óxido nitroso, sabiendo que a 80 °C y presión de
1000 mmHg la densidad es 2,00 gramos por litro.
Rpta. 44,05 g/mol

13. 2,04 g de una sustancia pura se convierten en vapor a 55 °C y 780 mmHg de


presión, El volumen obtenido en estas condiciones es de 230 ml, Calcular el peso
molecular de dicha sustancia.
Rpta. 232,74 g/mol

14. Si la densidad de un gas ideal es 0,256 gramos por litro, a 1000 mmHg y 104 F,
Calcular su densidad en condiciones normales.
Rpta. 0,223 g/l

15. Calcular la densidad del oxígeno a 40 °F y 1500 torr, sabiendo que la densidad
en condiciones normales es 1,43 g/l
Rpta. 2,78 g/l

16. Un mol de gas ocupa 20 litros y su densidad es 1,25 g/L a una temperatura y
presión determinada. Calcular la densidad del gas en condiciones normales.
Si el mismo gas se realiza a una temperatura de 20 °C y presión de 2 atm ¿Cuál
es la densidad del gas en CN?
Rpta. 1,12 g/L , 0,67 g/L

17. Un gas liberado durante la fermentación de glucosa (elaboración del vino) tiene
un volumen de 780 ml cuando se mide a 20 °C y a 750 torr ¿Cuál era el volumen
del gas en litros a la temperatura de fermentación de 36 °C y a una presión de
0,960 atm?
Rpta. 0,845 l

18. Calcule la temperatura a la que debe encontrarse 8 g de oxígeno que se


encuentra en un recipiente de 5 litros a una presión de 790 mmHg. ¿Qué

ELABORADO POR LOS DOCENTES DEL ÁREA DE QUÍMICA Página 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CURSO PREFACULTATIVO

volumen ocupará en condiciones normales? ¿Qué cantidad de dicho gas


deberían salir para que se duplicará la presión si la temperatura desciende 10 K?
Rpta. 253,2 K; 5,60 l; 8,66 g

19. En un matraz de vidrio se tiene cloroformo CHCl3 a 127 °C y 1600 mmHg, Si se


agregan 800g del mismo gas, La temperatura aumenta a 277 °C y la presión a
3050 mmHg. ¿Cuál es la masa final del cloroformo en el matraz?
Rpta. 2870,34 g

20. En el laboratorio de Química Industrial hay una cantidad de 20 moles de un gas


perfecto que sufre expansión isotérmica. La presión inicial de esta masa de gas
es de 10 atm y el volumen 8 litros. Al final de la expansión, el volumen es de 40 l
por lo tanto, determine:
a) La presión final de la masa del gas
b) La temperatura que se produce en la transformación.
Rpta. a) 2 atm; b) 48,78 K
MEZCLA DE GASES-GASES HÚMEDOS
21. En un recipiente cerrado de 0.6 m3 de capacidad a la temperatura de 0 ºC, se
encuentra una mezcla de 0.2 Kg de CO2, 0.4 Kg de O2 y 0.15 Kg de
CH4. Calcular a) la presión total de la mezcla, b) la presión parcial de cada uno
de los componentes en la mezcla c) la composición centesimal o porcentual de la
mezcla en volumen R. a) PT= 99857.5 Pa b) 17166 Pa, 47263 Pa, 35428,4 Pa c)
17.17%, 47.33% y 35.50% .

22. Un matraz de 2 litros de capacidad contiene 1.25 g de oxígeno gaseoso y 0.75


g de dióxido de carbono a 25 ºC.a) ¿ Cuáles son las presiones parciales del
oxígeno y de dióxido de carbono? b )¿ Cuál es la presión total c) ¿ Cuál es la
fracción molar del oxígeno en la mezcla. R. a) 0.476 atm y 0.208 atm b) 0.684
atm y c) 0.7

23. Un recipiente rígido contiene 64 g de metano y 51 g de amoníaco, siendo la


presión del gas 20 PSI. Si se agregan 32 g de metano y 102 g de amoníaco.
¿Cuál es la presión resultante en PSI, si el proceso fue a temperatura
constante? R. 42.86 PSI

24. Un recipiente de 250 ml contiene Kriptón a 500 Torr, y otro recipiente de 450 ml,
contiene helio a 950 Torr. Se mezcla el contenido de ambos, abriendo la llave que
los conecta. Si el proceso es isotérmico, calcule; a) La presión final total b) Las
fracciones molares y c) Peso molecular promedio de la mezcla . R. a) 789 Torr,
b) 0.226 y 0.774 c) 22,03 g/mol

25. 12 g de yodo sólido, densidad 4.66 g/cc, se colocan en un matraz de un litro.


El matraz, se llena entonces con nitrógeno a 20 º C y 750 mmHg y se cierra.
Se calienta ahora hasta 200ºC, temperatura a la que el yodo se vaporiza. ¿Cuál
es la presión final? R. 3.42 atm

ELABORADO POR LOS DOCENTES DEL ÁREA DE QUÍMICA Página 3


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CURSO PREFACULTATIVO

26. Determinar cuántos gramos de agua existen en una habitación cuyas


dimensiones son de 3mx4mx2.5m; si el aire contenido está saturado al 60% de
humedad a 30ºC (Pvap=31.8 mmHg) R. 544.93g

27. Se hace burbujear una muestra de N2 a través de agua líquida a 25 ºC y luego se


recoge en un volumen de 75 cc. Se encuentra que la presión total del gas, que
está saturado con vapor de agua es 740 mmHg ¿ Cuántos gramos de N 2
existen? La Pv = 23.6 mmHg a 25 ºC R. 0.081g

28. Un recipiente de 19 litros de volumen y a una presión de 500 mmHg y 30 ºC de


temperatura, existe oxígeno con vapor de agua. Si la humedad relativa es del
60% a) Cual es la presión parcial del agua y b) Cuál es la humedad absoluta del
sistema (La presión de vapor de agua a 30 ºC es de 35 mmHg) R. 21 mmHg,
0.0247 g agua/ g aire

29. Suponiendo que el aire seco contiene 79 % de N 2 y 21 % de O2 en volumen.


Calcular la densidad del aire húmedo a 25 ºC a una atmosfera, cuando la
humendad relativa es 60 %. El vapor de agua tiene una presión de 23.76 mmHg a
dicha temperatura. R. 1.17 g/l

30. Un científico quiere saber la presión de vapor de agua a cierta temperatura. Para
ello recoge hidrogeno sobre agua. El gas húmedo contiene 5 mg de hidrogeno
gaseoso y 1.08 mg de agua. Si la presión en el tubo colector es de 10.5 PSI,
cuando la humedad relativa es del 50%. Determinar a) La presión de vapor
máxima (en mmHg) a esa temperatura, b) Si la mezcla desalojo un volumen de
88 ml de agua, calcule la temperatura en º C. R. a) 25.44 mmHg b)25.97 ºC

ELABORADO POR LOS DOCENTES DEL ÁREA DE QUÍMICA Página 4


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CURSO PREFACULTATIVO

BALANCE DE MATERIA
MÉTODOS DE IGUALACIÓN
 Igualar las siguientes ecuaciones por el método de TANTEO
1. Al + O 2 –> Al 2O 3
2. N 2O 5 + H 2O –> HNO
3. PbCl 4 + H 2O –> PbO 2 + HCl
4. Na 2Cr 2O 7 + NH 4Cl –> Cr 2O 3 + NaCl + N 2+ H 2O
5. Pb S + O 2 → Pb O + SO 2

 Igualar las siguientes ecuaciones por el método REDOX


1. Cr 2 O 3 + KNO 3 + Na 2 CO 3 → Na2 CrO 4 + KNO 2 + CO 2
2. KMnO 4 + H 2SO 4 + H 2O 2 → MnSO 4 + O 2 + K 2SO 4 + H 2O
3. HNO 3 + H 2S -→ NO + S + H 2O
4. AgNO3 + FeSO4 → Fe2 (SO4)3 + Fe (NO3)2 + Ag
5. FeCl3 + SnCl2 → FeCl2 + SnCl4
6. Zn + HNO 3 -→ Zn(NO 3 ) 2 + NH 4 NO 3 + H 2O

 Igualar las siguientes ecuaciones por el método ION-ELECTRÓN


1. K 2Cr 2O 7 + Fe Cl 2 + HCl → Cr Cl 3 + KCl + Fe Cl 3 + H 2 O
2. HCl + KMnO 4 → Cl 2 + KCl + Mn Cl 2 + H 2O
3. Zn + HNO 3 → Zn( NO 3 ) 2 + NH 4NO 3 + H 2O
4. KI + H 2SO 4 + MnO 2 → K 2SO 4 + H 2O + I 2 + MnSO 4
5. Cu + HNO 3 → Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2O
6. Zn + NO 3 → Zn( OH ) 2 + NH 3
7. KMnO4 + KI + KOH → K 2 MnO4 + KIO3 + H2O
8. CrCl 3 + KI + KOH + Cl 2 → KCl + K 2CrO 4 +K IO 4 + KCl +H 2 O

ESTEQUIOMETRÍA
1.- Al mezclar una disolución de hidróxido de sodio con una disolución de nitrato de
cobre (II), Cu(NO3)2, se forma un precipitado de hidróxido cúprico y nitrato de sodio
(NaNO3).
a) Escribe y ajusta la ecuación química que corresponde a la ecuación química
anterior.
b) Calcula la masa de hidróxido de cobre (II) que se formará al mezclar 20 mL de
NaOH 0,5 M con una disolución de nitrato cúprico en exceso.
Resp. 0,49 g de hidróxido de cobre (II)

2.- El clorato de potasio se descompone por calentamiento formando cloruro de


potasio y oxígeno. ¿Qué masa de trioxoclorato(V) de potasio se deberá
descomponer para obtener 20 L de O2, medidos a 10ºC y 0,8 atm?
Resp. 56,32 g de clorato de potasio.

ELABORADO POR LOS DOCENTES DEL ÁREA DE QUÍMICA Página 5


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CURSO PREFACULTATIVO

3.- Al reaccionar el ácido clorhídrico con el óxido de calcio se produce la siguiente


reacción:
CaO (s) + HCl (ac) → CaCl2 (ac) + H2O (l)
¿Se podrían obtener 111 g de cloruro de calcio si se parte de 73 g de ácido
clorhídrico? Calcula la masa de óxido de calcio que se necesita para obtenerlos.
Resp. mCaO = 56,07 g

4.- La reacción entre el cinc y el ácido clorhídrico produce cloruro de cinc e


hidrógeno. Para determinar la riqueza de un cinc muy impuro se tomaron 5 g de
muestra y se hicieron reaccionar con ácido clorhídrico en exceso. El volumen de
hidrógeno producido fue de 824 cm3 , medido a 25ºC y 1,2 atm. ¿Qué porcentaje de
cinc hay en la muestra?
Resp. % Zn = 52,94 %

5.- Al calentar fuertemente fosfato de calcio, dióxido de silicio y carbono, se obtiene


fósforo que, dada la alta temperatura, se separa en forma de gas.
La ecuación química es: Ca3(PO4)2 + SiO2 + C P4 + CaSiO3 + CO2
Si se parte de 250 g de Ca3(PO4)2, de 100 g de SiO2 y de 50 g de C, ¿qué masa de
fósforo se obtiene?
Resp. Masa de fósforo = 34,27 g
6.- Tenemos 150 mL de disolución de HCl (0,5 moles/L) y echamos en ella un trozo
de hierro de 2,0 g, el cual reacciona con el HCl para dar cloruro de hierro(III) y gas
hidrógeno que se desprende.
a) Escribe y ajusta el proceso que tiene lugar.
b) Deduce cuál es el reactivo limitante y si quedará algo de hierro sin reaccionar.
c) ¿Qué volumen de H2 se desprende medio en C.N.?
Resp. Volumen de Hidrógeno= 0,85 L

7.- El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un precipitado de
cloruro de plata AgCl y Nitrato de Calcio.
En un experimento se obtienen 1.864 g de precipitado.
Si el rendimiento teórico del cloruro de plata es 2.45 g. ¿Cuál es el rendimiento
porcentual?

8.- La etapa final en la obtención industrial de la aspirina C9H8O4, es la reacción del


ácido salicílico C7H6O3 con el anhídrido acético C4H6O3 de acuerdo con la siguiente
ecuación:

C7H6O3 + C4H6O3 → C9H8O4 + C2H4O2


Para ensayar un nuevo método de manipulación de los materiales, un químico
realizó una reacción a escala de laboratorio con 25,0g de ácido salicílico y un exceso
de anhídrido acético, obteniendo 24,3g de aspirina. Calcular el rendimiento
porcentual de aspirina.

9.- ¿Cuántos moles de Fe3O4 se pueden obtener haciendo reaccionar 25,3g de Fe


con 15,0g de H2O ?.
a) ¿Qué sustancia es el reactivo limitante?

ELABORADO POR LOS DOCENTES DEL ÁREA DE QUÍMICA Página 6


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CURSO PREFACULTATIVO

b) ¿Qué sustancia está en exceso?


c) ¿Cuál es el rendimiento teórico de la reacción?
d) ¿Qué masa de reactivo en exceso sobra al final de la reacción sin reaccionar?

10.- Preparamos tetracloruro de carbono CCl4 haciendo reaccionar 100g de disulfuro


de carbono con 100g de cloro Cl2.
Calcular el rendimiento porcentual si se obtuvieron 65,0g de CCl4 en esa reacción.

ELABORADO POR LOS DOCENTES DEL ÁREA DE QUÍMICA Página 7

También podría gustarte