Está en la página 1de 1

EL NUEVO ROSTRO DEL PERU

El Perú en 1984 se encuentra frente a una realidad cambiada con una cultura andina más
cociente de sí misma
Donde la población nacional se triplico en menos de 4 décadas donde ha pasado el campo
a las ciudades estos cambios se fueron dando debido al avance tecnológico y científico en
que el Perú pertenece al mundo subdesarrollado
En 1970 se produjo movimientos nacionalistas como la pugna política de estados unidos
de norte américa y unión donde se produjo la crisis económica afectadas por la banca rota
y la miseria, la producción petrolera en países del medio oriente decidieron alzar los
precios el consumo energético y el manejo de su economía , y en 1960 formaron un
mercado internacional de capitales los países endeudados tuvieron que recurrir a la banca
internacional y someterse a la fiscalización del fondo monetario internacional donde se
vio envuelto también el Perú.
La difusión y la extensión de las comunicaciones vía satélite han acercado a los países en la
actualidad más del 30% de la población vive en la capital, la producción depende más de la
importación de materias primas y medios de producción.
En 1955 la industria solo importaba el 23% y en 1975 compraba en el exterior un 50% ,
desde 1980 se observa una retracción de ingresos al país por exportación donde las
grandes empresas se hace cada vez más monopólica , donde dieron más trabajo.
Los provincianos también han perdido peso económico, social y político por sus 3
segmentos: El narcotráfico, el capital privado asociado al estado y el capital transnacional:
Donde el narcotráfico (grupo gris) produce, transforma y comercializa la coca en pasta
básica en función a los mercados del exterior, la coca se cultiva en los departamentos de
Huánuco, Cusco, Ayacucho, San Martin, La libertad y Cajamarca.
La pasta básica de cocaína rinde no menos de 500.000 millones de dólares anuales, el
cultivo de coca es la exportación más alta en el Perú.

También podría gustarte