Está en la página 1de 58

PERSONAJES MONAGUENSES QUE HAN

HECHO HISTORIA EN VENEZUELA Y EL


MUNDO

MUSICA Y LETRAS

Recopilación: Jose R Rondón Ramos


PREFACIO

El siguiente trabajo surge de la necesidad de tener agrupado por


disciplinas a diferentes personajes que habiendo nacido o no en el
Estado Monagas han dejado una huella en el campo de su
desempeño, enalteciendo esta región, o dándola a conocer mas
allá de las fronteras tanto regionales como nacionales.
Está basado en una serie de recopilaciones y artículos, que tienen
como finalidad dar un aporte al conocimiento y difusión de la
Historia del Estado.

Sabemos que no es un trabajo fácil, pues muchos personajes que


ud amigo lector considera que deben ó han debido ser
mencionados en esta publicación, no ha sido posible recopilar su
información, debido a la falta de registros históricos que apoyen la
investigación, como dijimos al inicio,solo pretende ser un aporte al
conocimiento de la historia del Estado, que puede irse
enriqueciendo con sus recomendaciones y sugerencias
MUSICA Y LETRAS

 CARLOS MOHLE
 JOSE GABRIEL NUÑEZ ROMBERG
 JOSE APOLINAR CANTOR
 REY EUTERPE APOLINAR ROA
 AGAPITO CIFUENTES
 JUAN MARIN
 PERUCHO AGUIRRE
 CHERRY NAVARRO
 NELSON MARTINEZ
 ILDEMARO JOSE UGAS
 JOSE BENITO QUIROZ
 CELESTINO “TINO” RODRIGUEZ
 OTROS MUSICOS MONAGUENSES
 JULIAN PADRON
 ILDEFONSO NUÑEZ MARE
 JUAN FRANCISCO MILA DE LA ROCA
 FELIX ARMANDO NUÑEZ BEAPERTHUY
 FELIX ANTONIO CALDERON
 JUAN JOSE RAMIREZ
 MERCEDES FRANCO
 LUIS EDGAR RONDON TORRES
 ALARICO GOMEZ
 JESUS GUEVARA FEBRES
 LUIS BELTRAN TRUJILLO CENTENO
CARLOS MOHLE
Karl Möhle, más conocido en español como Carlos Möhl, nace
en Alemania en el año 1850. Fue farmacéutico, odontólogo,
fotógrafo y músico alemán. Fue compositor de la música
del Himno del Estado Monagas.

Carlos Möhle emigró a Maturín, Venezuela, en 1883, cuando tenía


33 años. Estableció en Maturín junto a su hermano Wilhelm Möhle
una farmacia llamada Farmacia Alemana. donde se despachaban
medicinas y se efectuaban pequeñas operaciones, exámenes y se
elaboraban formulas químicas.
La Farmacia Alemana ocupaba una hermosa casa de estilo jónico
y cuerpo ático en el Barrio Latino, hoy avenida Bicentenario.

Fue también fundador de la primera clínica odontológica de


Maturín, la cual estuvo ubicada en un local contiguo a la sede de
la Farmacia Alemana.
El 10 de marzo de 1909, Carlos Möhle vendió la Farmacia
Alemana.

Pero además de ejercer todas estas profesiones Carlos Mohle


fundó la primera Banda Musical de Monagas de la que fue su
Director y la dotó de los primeros instrumentos adquiridos por su
propio peculio, producto de una herencia que fue a buscar a Berlín.
La Banda Musical dio su primer concierto inaugural el 19 de abril
de 1909.

Además creó la primera estudiantina de Maturín. Möhle fue autor


de la música del Himno Patriótico a Maturín, que fue declarada el
24 de octubre de 1910 como Himno del Estado Monagas.
Como dato curioso, he aqui los nombres de las personas que
integraban la Banda Musical del Estado Monagas:Epaminondas
Salazar,Rubén Valverde, Feliciano Mares, José María Regardiz,
Juan Suárez, Vicente Matheus, Chucho Betancourt, Modesto
Blondel, Marcos Serres Padilla, Antonio José Colón, Agustín
Liendo, José Plaz Ortiz, Andrés Jiménez, Adolfo Plaz Ortiz,
Joaquín Molinos Lara, Alejandro Romberg, Rafael Núñez Isava,
Pedro Emilio Clavier, José Francisco Plaz y Jesús María Núñez
Isava.

Se muda a Caracas en 1910 donde fallece en 1915 a la edad de


65 años.

A continuación presentamos una reseña sobre la Banda dirigida


por Carlos Molhe que hace el periodico El Cojo Ilustrado en su
edición del 1 de Marzo de 1894.

Banda particular de la cual es Director el señor Carlos Mohle .


Publicación:
Caracas, Venezuela. : Empresa El Cojo, Año 3, 1 de marzo de
1894, N.53.
Autor:
Anónimo
Materia:
Banda, aerófonos.
Temas:
Música instrumental.
Fuente:
El Cojo Ilustrado 1892 - 1915
Descripción:
Se expone una pequeña referencia de la “Banda particular de
Maturín”, narrando que: “En ninguna de las bellas artes ha
producido tantas notabilidades Venezuela, como en la música.

Sus artistas músicos han recorrido la Europa y América


cosechando aplausos para sí y renombre para la querida patria.
Alguno de sus compositores – Lamas – le ha dado fama universal.

Es la facultad más desarrollada en los hijos del país, esa de


asimilarse los sonidos hasta en sus más difíciles inflexiones.

Conducir por buen camino tal predisposición natural de los


venezolanos, no será jamás empeño infructuoso; y si esto se hace
en localidades como Maturín, donde el genio musical ha
confirmado con las dotes del buen gusto a artistas de la talla de
Nuñez(Nuñez Romberg), resulta por todo extremo laudable el
propósito realizado por el señor Carlos Mohle, director de la banda
particular de aquella ciudad”.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_M%C3%B6hle#:~:text=Karl%20
M%C3%B6hle%2C%20m%C3%A1s%20conocido%20en,del%20
Himno%20del%20Estado%20Monagas.
http://www.monagas.gob.ve/?page_id=2335
JOSE GABRIEL NUÑEZ ROMBERG
Nace en Maturín, Estado Monagas. Venezuela el 7 de Julio de
1834.
Fue Flautista,Pianista, compositor, y empresario.
Sus padres fueron José Rafael Celestino Nuñez Guevara y Cecilia
Romberg Boyer.
Se casa en 1875 en la ciudad de Cumaná con María del Carmen
Mayz Otero con quien tiene 5 hijos:Cecilia Epifania Núñez Mayz,
Rafael Núñez Mayz ,José Antonio Núñez Mayz, Cecilia Del
Carmen Francisca Núñez Mayz , José Gabriel Núñez Mayz.
Su hermano José Antonio, conocido agrimensor, matemático,
astrónomo, psicólogo y educador; pionero del primer acueducto de
Maturín.
Las circunstancias de esa época obligan a su padre a exiliarse en
Trinidad donde estudia piano y armonía, luego regresa a Ciudad
Bolívar donde concluye sus estudios de contrapunto y
composición, viajando a Bogotá donde se desempeña como
profesor de música.
Su campo de enseñanza musical abarco a ciudades como:Ciudad
Bolívar, Caracas, Carúpano, Maturín, Cumaná, Trinidad y Bogotá,
donde publicó sus obras de enseñanza musical.

En 1863 publica en Cumaná su: Teoría de la Música al alcance de


todos
José Gabriel Núñez Romberg , como profesor de música en
Cumaná, tuvo una alta trayectoria musical, allí se presentaban
eventos de mucha altura como operas, zarzuelas con músicos y
cantantes de renombre.
Nuñez Romberg compone la zarzuela “El que siembra recoge
música” con música de su autoría y letra del exitoso autor
madrileño Enrique Pérez Escrich (1829-1897).
Esta interesante asociación con un autor que residía en Cumaná
ofrece nuevas perspectivas del trabajo que allí se realizaba en
aquellos momentos.

Es considerado como uno de los mas grandes compositores


románticos del siglo XIX
Su obra es muy variada, incluye temas para piano, piano y violín,
piano y flauta, en diferentes ritmos: valses, danza, polka, himno,
etc. Tales como El ángel perdido; Esperanza; Juan y Rosa;
Lágrimas; Elevación; Ensueño, Fantasía Concertante para flauta y
piano y otras.
Como empresario en 1882 le fue otorgada la concesión , para
construir “tranvías o ferrocarriles” en Carúpano y Maturín, en el
Estado Bermúdez (renombrado como Sucre en 1909).
En La Construcción de la Modernidad: El Caso de Carúpano,
publicado en 1990 , su autor Rafael Cartay establece que Núñez
Romberg fundó la Compañía Anónima de Tranvías de Carúpano
en 1883.
También fundo empresas de pesquería para salazón,
preservación y preparación de pescado, ostras y demas especies
marinas en 1885.

El destacado músico José Gabriel Núñez Romberg, llevó más allá


de las fronteras nacionales el nombre glorioso de Maturín, la vieja
ciudad cuna de intelectuales y artistas de dimensión universales.

Fallece el 24 de Mayo de 1918 en Cumaná, Estado Sucre, a la


edad de 84 años.
En recuerdo a su memoria, el entonces gobernador del Estado
Monagas Dr. José Domingo Colmenares Vivas, cuando creó por
decreto la Escuela de Música de Maturín, el 23 de agosto de 1954,
la bautizó con el egregio nombre de tal valor musical.

Fuente:
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/_custom/static/cronol
ogia_hv/zoom/s19/1863-5.html
https://gw.geneanet.org/gbodu?lang=en&n=nunez+romberg&oc=0
&p=jose+gabriel
https://franciscogil.jimdofree.com/historia-tranvias-de-
car%C3%BApano/
JOSE APOLINAR CANTOR, (Músico).
Nace en Táriba, en 1909, donde realizó el estudio de las primeras
letras. A muy temprana edad comenzó la educación musical bajo
la diestra dirección del Prof. Jesús Manuel Maldonado, ya los 15
años formó parte de la Banda Infantil de la Sociedad “Corazón de
Jesús” del Estado Táchira. En 1930 ingresó a la Banda Oficial del
Estado Mérida e hizo estudios musicales con el Dr. Manuel
Silveria, brillante músico y médico. En 1934 retorna a San
Cristóbal, donde entra a formar parte de la Banda Oficial del
Estado.

En 1938 pasa a organizar la Escuela de Música “Florencio Dávila”


en Táriba, su pueblo natal. Al año siguiente ocupa la cátedra en la
Academia de Música del Estado Táchira.
En 1954 el doctor José Domingo Colmenares Vivas, se dirigió a la
Sociedad Sinfónica de Venezuela para seleccionar un profesor de
música que ocuparía la dirección de la Banda Oficial del Estado
Monagas, en sustitución del maestro Ángel Mottola. El gobernador
Colmenares, logra la importante adquisición del Prof. JA. Cantor,
adquiere una casa en la calle Monagas, comprada al Dr. Jacinto
Ramírez Rausseo, y por Decreto del 23 de agosto de 1954 crea la
Escuela de Música “José Gabriel Núñez Romberg”. Cantor
reorganizó la Banda y fundó la primera Estudiantina que egresó
de esa casa de estudios, impulsando los estudios musicales con
bastante éxito. A su labor meritoria se le debe la formación de
muchos músicos, comenzando por sus propios hijos.

En 1970 el Ejecutivo del Estado procede a jubilarlo, como un


reconocimiento a su larga carrera musical ya su noble misión
forjadora de nuevos valores artísticos de Oriente. El Maestro
Cantor fue asesor musical de la primera Coral Fundemos,
colaborador de “Fe y Alegría” y de diversas instituciones
educativas de esta entidad federal, a las que ayudó en la creación
de bandas, orfeones, y conjuntos musicales.

Como compositor, el profesor Cantor dejó numerosas obras de su


inspiración, citándose: El Poeta Sinfónico, Joropo entre el Llano,
Los Andes, Amanecer, Canto a Carípe, Porqué te vas, El Chorote,
Aires de Táriba y otras piezas que figuran en los repertorios
musicales de Monagas y el Táchira. Cooperó al rescate y
divulgación del folclore regional, por ejemplo, escribió la música
del baile “El Atravesao” que, según las crónicas del señor Daniel
Chacin Sánchez, primer Cronista de Maturín, bailaban los
patriotas de Amana con muchachas campesinas del lugar, a
comienzos de la guerra de independencia Puso música también al
Baile de la Maya, en Aragua de Maturín, cuya letra fue obra de
don Epiménides Mérida.

En “Leyenda y folclore de Aragua de Maturín” (inedito) del prof.


Estanislao Segura Gómez, al hablar de La Maya se le rinde un
merecido recuerdo a este baluarte de nuestra cultura local,
cuando dice:
“El mensaje de esta danza es de tipo agrícola y relacionado con el
campesino En la creación de este baile se fusionaron dos
personas estimadas y respetadas por el pueblo.. Una de ellas fue
el ilustre musicólogo José Apolinar Cantor, quien conjuntamente
con otros ciudadanos le adaptaron la música, la que fue
interpretada con instrumentos de cuerda y percusión”.

El Prof. José Apolinar Cantor, muere en Maturín el 1° de diciembre


de 1976 y el Concejo Municipal del Distrito capital, decreta tres
días de duelo por tan infausto acontecimiento. El 17 de agosto de
1978, esta misma entidad acuerda conferirle la condecoración
Orden ‘Ciudad de Maturín”, en su 3ra. Clase (Post-Mortem), como
un homenaje póstumo a su memoria.

Fuente:
https://bambucosc.blogspot.com/2019/09/jose-apolinar-cantor.html
https://es-
es.facebook.com/historiadelospueblosdelestadomonagas/posts/60
9403929084176/
REY EUTERPE CANTOR ROA,(Músico).
Nació en Táriba, Estado Táchira el 6 de Enero de 1949, en el seno
de una familia de músicos que se radicó en Monagas para dicha
de esta región, donde se formó de la mano de su papá José
Apolinar Cantor, y egresó de la escuela José Gabriel Núñez
Romberg.

A los 15 años viaja de Maturín a Caracas para continuar sus


estudios musicales, lo que le dio la oportunidad de viajar a países
como Francia e Italia para mejorar sus conocimientos en los que
ya destacaba.

A los 17 años ingresó a las filas de la Orquesta Sinfónica de


Venezuela y en 1975 de la mano del maestro José Antonio Abreu
formó parte de los fundadores del Sistema nacional de orquestas
juveniles e infantiles. Allí según él mismo contó tenía 22 años y ya
era maestro del Conservatorio de Música de Maracay, en el
estado Aragua. Al diario El Correo del Orinoco Cantor Roa contó
en una entrevista, que Abreu le encomendó la formación de los
estudiantes de corno.
“Cuando eso, se estaba comenzando a construir el Teatro Teresa
Carreño y no teníamos un sitio donde trabajar. Las primeras
clases fueron en el Conservatorio Landaeta, luego estuvimos en
un galpón en Boleíta”, dijo en esa entrevista.

Con el apoyo de Abreu que consiguió una casa en El Paraíso,


fueron llegando músicos del interior del país que dio pie al
nacimiento de la escuela de corno. Gracias a su destreza, Rey fue
por muchos años el primer corno de la Orquesta Sinfónica de
Venezuela.
Su trayectoria musical le permitió expandirse a otros países como
Colombia y Ecuador. Fue director de temporada de Zarzuela de la
Ópera de Bogotá y en los últimos años de su trayectoria estuvo en
Monagas como director de la Orquesta Sinfónica General en Jefe
José Tadeo Monagas.

También dirigió la Banda Oficial de Conciertos en la entidad y fue


maestro superior en cátedras como guitarra, flauta, canto lírico,
cello, entre otras.
Fallece en la ciudad de Caracas, el 17 de agosto del 2017.

Fuente;
https://www.venezuelasinfonica.com/rey-cantor-se-marcho-tras-
larga-historia-musical/
AGAPITO CIFUENTES(Músico)
Nace el 6 de enero de 1915 en Bogota, Colombia, sus padres
Agapito Cifuentes y Maria Rey, queda huérfano de padre y madre
a muy corta edad. Su crianza estuvo a cargo de un tío que tenia
una orquesta de cámara itinerante que viajaba tanto en el interior
como al exterior de Colombia.

Es con este tío que inicia sus estudios de música, en uno de los
tantos viajes que hacia con la compañía rey-cubillo perteneciente
a su tío; estando en República Dominicana se le escapa a su tío.
refugiándose en la embajada colombiana, donde le encuentra su
tío trayéndolo de vuelta, pero el espíritu indomable del maestro
Agapito volvió a salir a flote en una presentación de la orquesta en
la población del Callao al sur del Edo Bolívar, y es allí cuando
definitivamente se separa de su tío, quedándose en Ciudad
Bolívar, donde ingresa en la Banda del Estado,como tercer
clarinetista.

En Ciudad Bolívar se casa con Juana Rojas de cuya unión


nacieron 7 hijos
Se divorcia y llega a Maturín el 15 de octubre de 1940 a trabajar
en la Banda Oficial, como primer clarinete y ejecutor del Saxofón,
pasando a ocupar luego la dirección de la mencionada institución.
Contrae nuevamente nupcias en Maturín con Elena Dicurú, donde
nacieron 4 hijos,todos músicos.
Funda el grupo Guarapiche e ingresa a la docencia en la rama
musical.
De carácter sumamente dicharachero y jovial, distaba mucho de
ser el profesor serio, formal y regañón que caracteriza a estas
personas.
Como compositor tiene varios temas,entre ellos Hato Valle
Hondo,el cual tiene una adaptación coreográfica hecha por la
profesora Inicita Aceituno, el pasodoble Club Social Monagas,
entre otras.
Fundó en los años 60, una orquesta en la cárcel de La Pica. De su
autoría es la música del Himno Penitenciario de Oriente con letra
de la Profesora Luisa Teresa Sosa.
Director de la orquesta Music Boys
El maestro Agapito Cifuentes Rey fallece en esta tierra que lo
acogió como un hijo mas, en el año 2001

Fuente:
https://videoencontexto.com/2021/07/mi-conversa-sobre-agapito-
cifuentes-rey/
JUAN MARÍN(Cultor)
Nace en Cumanacoa el 24 de julio de 1920, dicta clases de
música popular, especialmente de estribillo.
Este personaje declarado Patrimonio Viviente del Estado Monagas
y Patrimonio Cultural de Venezuela.
Además de haber sido merecedor de muchos reconocimientos por
su aporte a la música tradicional del oriente venezolano

Es uno de esos cultores que han dedicado toda una vida a las
relevantes manifestaciones de naturaleza artesanal, musical y
plásticas, características de sus modos de vida y también de la
visión del mundo, plasmada en sus distintos haceres y costumbres.

Es director de los Criollos de Monagas, grupo compuestos por 5


músicos y una pareja de bailadores. Introdujo en Carípe la
interpretación del joropo oriental con cuereta, instrumento del cual
es excelente ejecutante y cuya destreza demuestra en los joropos
El Enamorado, San Lorenzo, La Leona, El Chiguire, etc.
Ha recorrido múltiples escenarios del país en una labor de difusión
de la música oriental y caripense durante más de cinco décadas.

Fuente;
https://m.facebook.com/307601765934846/photos/a.31015418234
6271/1665784010116608/?type=3&
https://www.facebook.com/watch/?v=366775994299879
PERUCHO AGUIRRE(Músico)
Músico. Poeta. Nació en La Asunción, el 10 de febrero de 1940.
Hijo de Mateo Aguirre y Ana Matilde Fernández. Está casado con
Berenice Millán. Hijos: Enif, Ana, María y Peruchín.
Sus estudios primarios los hizo en el Grupo Escolar "Estado Zulia",
de Porlamar, Bachillerato, hasta 4º año, en Liceo "Dr. Francisco
Antonio Rísquez" de dicha ciudad.

Ingresó a la Escuela Naval de Venezuela donde se graduó de


Bachiller y donde permanece 5 años.
En el Pedagógico Nacional se gradúa de Profesor de Física y
Matemáticas, en 1958.
Se inicia como Catedrático del Liceo "Francisco Isnardi", en
Maturín, donde es Jefe del Departamento de las materias de su
especialidad, desde 1970. actualmente jubilado.

Conjuntamente con su labor pedagógica ha desarrollado intensa y


valiosa labor cultural. Ha constituido grupos musicales y de
danzas y ha estudiado el folclore regional. Creador y Director del
Grupo "Collar de Perlas", formó el grupo junto con los músicos
Tomás Díaz, Jesús Díaz, Alberto Lunar, Santiago “Changuito”
Lunar, Manuel “Margarito” Vásquez, José Rivas, Juan Moya y Luis
Maestre,reconocido y aplaudido por todo el país.

Es autor de numerosas piezas musicales de gran popularidad.


Algunas de sus composiciones son: El Posiclero, La Encomienda,
Las Tetas de María Guevara, El Piñonate, La Abuela, El Milagro
de la Virgen, y El Bote.
Escritor, periodista y poeta laureado. En 1990 ganó el Premio
Único del IV Congreso Literario del IPASME con el "Canto de las
Aguas". Ha sido colaborador de Suplementos literarios del Oriente
de la República. Fundador y Director de la Revista "Profundidad".
Ha publicado: "Cuerpo Presente", "El Mar visto desde mis años",
"La partida de José Pepita".

Fuente:
https://micuatro.com/personajes/2010/05/perucho-aguirre/
http://venezuelaehistoria.blogspot.com/2021/02/pancho-o-
perucho-aguirre-fernandez.html
https://historiaregionalneoespartana.blogspot.com/2012/02/10-de-
febrero-de-1940
CHERRY NAVARRO(Cantante)
Alexis Enrique Navarro Velásquez, (Caripito, Estado Monagas, 9
de julio de 1944-Caracas, Venezuela, 28 de septiembre de 1967),
más conocido como Cherry Navarro, fue un cantante y músico
venezolano.

Era uno de los hijos del matrimonio formado por Manuel Rafael
Navarro y María de Jesús Velásquez de Navarro. A los 14 años
cumplidos, su señora madre decidió trasladarse con su familia a
Caracas. Residenciado en la urbanización de El Valle, comienza
su vida estudiantil.

Es en la escuela donde conoce a quien va a ser su mejor


amigo: José Luis Rodríguez «El Puma», con quien va a formar,
además de otras amistades, su primer conjunto denominado
"Canaima" que estaba destinado a tocar en fiestas y reuniones.
Inicia su formación musical estudiando solfeo, trombón y piano en
la escuela «José Ángel Lamas». Canta en el programa televisivo
«Club del Twist» y luego integra el conjunto de Chelique
Sarabia con quien se inicia en la televisión, logrando presentarse
en los programas de variedades más conocidos de ese momento
entre ellos los conducidos por el músico y compositor Aldemaro
Romero, el presentador Alfredo Ledezma y el también productor
televisivo Renny Ottolina.

En 1962, conoce a quien sería su primera esposa, Belkys Montero


y luego de dos años de noviazgo tiene a su único hijo José
Enrique. Sin embargo sus constantes viajes y compromisos
artísticos hicieron que esta relación se deteriorara hasta llegar a la
separación. Dedicado por entero a su carrera, aunque ya
empezaba a ser reconocido, no daba el paso definitivo para
convertirse en solista. A raíz de sus presentaciones en el espacio
«Cada minuto una estrella» dirigido por el propio Sarabia, este
último logra interesar al empresario y músico Renato Capriles para
que integre la plantilla de su orquesta "Los Melódicos", en 1966
con la cual grabó algunos temas sencillos en 45 rpm y un disco LP.
Posteriormente, renuncia para seguir carrera como solista.

Ese año, conoce a la ex-Miss Venezuela 1965, la modelo María


de las Casas McGill con quien inició públicamente una nueva
relación. Gracias a los contactos que ella poseía por ser reina de
belleza, Cherry Navarro logró ser introducido en medios sociales
selectos. Esto le sirvió para que ella eventualmente se convirtiera
en su Jefe de Relaciones Públicas y Mercadeo.

Gracias a María de las Casas, se consiguió que, mientras Navarro


vivía en Madrid en los inicios de su temprana internacionalización,
firmara contrato con la disquera transnacional Polydor con la cual
grabó su primer álbum que constituyó su consagración como
solista, en los estudios de grabación Polydor International Studios
en Milán, Italia. Navarro, en su afán de diferenciarse de otros
artistas, buscaba las últimas novedades en cuanto al vestuario y la
música para mantenerse actualizado. Sus giras
a Colombia, México, las islas de las Antillas y España comenzaron
a afianzar su imagen y prestigio artístico.

Durante su gira por estos países, descubrió que tardaban en


cicatrizar las heridas que se hacía al afeitarse. Aunque esto lo
expresó en las cartas a sus conocidos, escritas durante su gira, no
le dio mayor importancia a ese inconveniente. A su regreso a
Venezuela, después de presentarse nuevamente en el "Show de
Renny", como continuaron sus problemas de coagulación
sanguínea y tuvo una hemorragia nasal, fue trasladado al Hospital
Vargas de Caracas, donde se diagnosticó que padecía aplasia
medular y fue hospitalizado para someterle al tratamiento
respectivo.

Rápidamente, se inició la búsqueda de un donante compatible


para un trasplante de médula ósea para aminorar la rapidez con la
cual decaía la salud del intérprete. La persona seleccionada para
este trasplante fue su hermano menor, René Navarro Velásquez.
Sin embargo, los tratamientos curativos de la época fueron inútiles,
ya que su organismo mostró rechazo al trasplante y al cabo de
diez días, contados desde su ingreso al centro clínico, falleció el
28 de septiembre de 1967, en pleno auge de su popularidad.

La Junta Médica que atendió al cantante, el mismo día de su


fallecimiento, emitió un boletín que informó que su muerte se
produjo por una complicación cerebrovascular, como
consecuencia de la enfermedad que se le diagnosticó.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cherry_Navarro
http://venezuelaehistoria.blogspot.com/2018/09/alexis-enrique-
navarro-velasquez-cherry.html
https://primicias24.com/tal-dia-como-hoy/276270/9-de-julio-nace-
cherry-navarro-destacado-musico-venezolano/
NELSON MARTINEZ, EL REY DE LA TAMBORERA(Cantante)
Nace en Caripito, Estado Monagas, Venezuela, el 20 de
septiembre de 1950, fue
un cantante, músico y compositor venezolano, y también conocido
por su apodo El Rey de las Tamboreras, ya que fue una de las
voces más emblemáticas de la agrupación de gaita zuliana, Gran
Coquivacoa. .
Desde temprana edad se enraizó en tierras del occidente de
Venezuela en la Costa Oriental del lago de Maracaibo, en la
ciudad de Tía Juana, específicamente del campo Taparito y de allí
se fue a la ciudad de Cabimas.
Su llegada a Gran Coquivacoa, en 1969, generó una de las
épocas más productivas de tamboreras en la historia de la gaita
zuliana, es importante destacar que Nelson fue uno de los
precursores del quinto genero de la gaita, "la gaita a tambora" o
"tamborera"; la cual es el encuentro devocional al culto de San
Benito y se caracteriza por ser muy bailable. En 1973 alternó con
Los Turpiales de Tamare y Guasinca Zuliana. En la temporada
1991 formó Los Reyes de la Tamborera y también fue integrante
del Super Combo Los Tropicales, La CIA y Banda Country.

A finales de esta década tiene la oportunidad de ingresar al grupo


gaitero Gran Coquivacoa de Cabimas.
Desde su llegada se convierte en la primera voz del grupo,
imponiendo no solo gaitas sino también el género tamborera, una
variante de la gaita, de ritmo más rápido y también más apropiado
en su adaptación al baile. De este modo, Nelson Martínez
compuso varios de estos temas que él mismo interpretaba y que
recibieron toda la aceptación indudable del público. Entre estos
temas se encuentran: “El Cholagogue”, “Tamborera Nº7 (Macario)”,
“Son Caliente”, “Tamborera Nº9 (San Benito)”, “Parranda Oriental”,
“Desde la Basílica”, “La Traidora”, “El Gran Gaitón”, “Gaita a
Tambora”, “Pea Santoral, Sr Presidente, entre otras.

Tiempo después habría de alternar con otros grupos como


“Guasinca Zuliana” y “Los Corsarios”, y, más adelante, con la
fundación del grupo “Los Reyes de la Tamborera”. En la ciudad de
Caracas permaneció aproximadamente un año con el grupo “Los
Turpiales”, dirigido por Nelson Chacín. De esa temporada son los
temas “Son Caliente”, “Pea Santoral” y “La Casa de los Gaiteros”.
Comenzando la década de 1980 es contratado por el Super
Combo Los Tropicales, la orquesta de bailes más estimada del
occidente del país, a fin de integrarse como guarachero y sonero y
liderizar su plantel de cantantes junto a Oscar Borjas y Nilka Riera.
Con el sello Philips surgen varios álbumes en sonido
estereofónico, de esta temporada son los temas “El inglesito”,
guaracha de gran aceptación pública, y de su misma inspiración;
“El chofer”, guaracha son, de Ricardo Hernández; “Cuidado con el
apellido”, de su propia inspiración; “El inglesito enamorado”,
también de su inspiración; así como “Francisquito el policía”, y,
“Llora el saxofón”, vibrante merengue dominicano, de su autoría y
cantado por él.
Nelson Martínez falleció el 14 de enero de 1999,
en Cabimas, Estado Zulia, dejando a todo el público en general su
voz plasmada en casi medio centenar de gaitas y Tamboreras.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mart%C3%ADnez_(cantante)
https://viniloblog.com/nelson-martinez-genialidad-inmortal-arte-
autentico/
https://lagaitadeldecano.blogspot.com/2013/02/recordando-nelson-
martinez.html
HILDEMARO JOSÉ UGAS AMARISTA “HILDEMARO”(Cantante)
Nace el 10 de Noviembre de 1957 en Caripito Estado Monagas
Venezuela. Extraordinario Sonero venezolano especialista en la
denominada Salsa Erótica.--

José Hildemaro Hugas Amarista, mejor conocido artisticamente


como Hildemaro, es un cantautor venezolano cuyas inquietudes
por la música nacieron desde muy pequeño, participando en
diferentes programas infantiles de la emisora de su pueblo natal
Caripito y, también de la capital del estado Monagas, Maturín.

En 1970 gana el primer “Festival De La Canción Inédita”, realizado


en Caripito. Luego se traslada a Carúpano donde comienza a
cantar con distintos grupos musicales de esa localidad, como “Los
Bravos” y “Soles De Media Noche”. Después es llamado por el
“Combo Melorítmico” de Maturín, con el cual estuvo durante un
año. Siempre con ganas de llegar a cantar en la capital, Caracas.
Se le presenta la oportunidad de integrar una orquesta profesional
llamada “Los Satélites”, en el año 1976. En ella estuvo siete (7)
meses, esto debido a problemas internos que obligaron a varios
de sus integrantes a separarse, y en 1979 surge la “Orquesta
Ideal”, con quien suena a nivel nacional la canción “Contigo Besos
Salvajes” imponiéndose sucesivamente entre los primeros lugares.

De 1981 a 1984, trabaja con el “Supercombo Los Tropicales” de


Maracaibo, “Noche Caliente” y la orquesta de “Porfi Jiménez”.
Finalmente en 1985 ingreso a la orquesta de Renato Capriles:
“Los Melódicos”, la cual le otorgo la mayor y mejor experiencia,
dado a la popularidad, prestigio y disciplina impuesta por su
director.

Permanece solo ocho (8) meses con la orquesta, ya que


Hildemaro decide definitivamente al año siguiente abrirse camino
como solista en el mundo musical, grabando su primer LP de
música Tropical, bajo el sello disquero “Sur América Del Disco”, de
quien recibió el apoyo deseado. Fue así cuando al año siguiente,
en 1987, recibe la maravillosa oferta del sello disquero “Top Hit (T.
H.)”, gracias a su productor, José “El Flaco” Bermúdez y desde
ese entonces cuando se embarca en su proyecto de solista,
siendo esta la etapa fructífera del joven cantante.

En 1988 graba su primer LP, bajo este sello, titulado “Amanecí


Contigo” impulsándolo hacia el mercado internacional, pegando
todos sus temas con gran aceptación, tanto en Venezuela como
en el exterior, abriéndole todas las puertas del mundo artístico.
Desde allí se impone y da la cara por Venezuela como salsero
ante el mundo. Perú es su primer punto de ataque, así como
Estados Unidos donde la competencia es bastante fuerte. Es allí
de cuando se da cuenta que en sus manos esta el alcanzar el
sueño que siempre acaricio. Hildemaro ambiciona ser conocido
artisticamente en el mundo entero y con esa meta trabaja
arduamente, siempre renovando su repertorio.

Es en 1989 cuando graba su segundo LP titulado “Sin Tabú”,


teniendo la misma aceptación que el anterior, el cual le otorgo un
Disco de Oro, a pocas semanas de haber sido lanzado al mercado
discográfico, así reafirmo su constante superación profesional.
Este disco lo llevo nuevamente a Perú donde es considerado uno
de los principales ídolos de la Salsa. Incluyendo también los
escenarios de Panamá, México, Colombia y New York, quienes se
sumaron a su éxitosa carrera.

Fuente:
https://www.facebook.com/LaCharangaSalsera/posts/1229860960
536370/
https://steemit.com/music/@jesuscarrasquero/hildemaro-ugas-el-
sonero-del-amor-or-or-salsa-venezolana
https://caripitoblog.wordpress.com/cultura/artistas/hildemaro-ugas/
JOSE BENITO QUIROZ GUTIERREZ(Galeronista)
Nace en Barquisimeto, Edo. Lara, el 19 de marzo de 1919, José
Benito Quirós Gutiérrez, conocido artísticamente como Benito
Quirós, El rey del galerón.

Fue bautizado como “El Rey del Galerón”, nombre que le puso el
periodista, escritor y novelista Miguel Otero Silva, un amante de
las peleas de gallo, autor de la canción El Gallo Sambo,
vocalizado por este desaparecido cantor, que fue un éxito
arrollador en 1.962, aún se escucha con frecuencia en programas
folklóricos y música venezolana en emisoras de todo el País y lo
inmortalizó la canción “La Virgen Del Valle” y “La Patrona de
Oriente” con su voz torrencial lírica y de tenor, hasta ahora única
en Venezuela.

Desde muy joven fue a vivir a Carúpano, Estado Sucre y luego a


Maturin, tomando como su segunda cuna el Oriente venezolano,
donde hizo su carrera artística y se dio a conocer como el cantor
del Sector Rural, por su vocalización e interpretaciones, su voz
torrencial, grabó unas 100 canciones y se hizo conocer
nacionalmente e internacionalmente. Estuvo durante 4 meses en
México, invitado por artistas de ese país, quienes lo vieron actuar
en el Teatro de Barquisimeto y se sorprendieron con su voz, allá
por el año 1.956. A su regreso del país azteca, viajó por todas la
regiones con su guitarra y actuaba en las emisoras de manera
gratuita y en las fiestas patronales, velorios de Cruz de Mayo, era
el ídolo más querido y aplaudido en cada escenario. No contó con
manager, él mismo se representaba, no contó con fortunas al
punto que su entierro fue financiado por su compadre, el artista y
compositor Pedro Rafael Bellorín y el pueblo monaguense.

Benito Quiroz muere en un accidente de transito el 17 de Mayo de


1.967 ocurrido en la vía La Pica frente a la Laguna Grande
(Maturïn), cuando se disponía a poner una denuncia contra la
pesca ilegal que ocurría en la citada Laguna, fue un hombre
amante de la fauna, su carro se volteó al chocar contra unos
escombros en esa zona, sufrió múltiples fracturas graves que le
impidieron sobrevivir a ese distinguido artista.

Sus restos reposan en el Cementerio General de Maturín, al


sepelio asistieron mas de 5.000 personas y fue llevado su ataud
en hombros por la Av. Bolívar en una manifestacion de admiracion
y cariño,, el sepelio fue de 6 horas con música a todo volumen,
donde las canciones en la propia carroza fúnebre fueron “El Gallo
Sambo” y “La Virgen Del Valle”.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Quir%C3%B3s
http://venezuelaehistoria.blogspot.com/2020/05/jose-benito-quiros-
gutierrez-benito.html
https://www.facebook.com/ElPerroDelLlano/posts/banito-quiroz-el-
rey-del-galeron-nacido-en-el-sector-santa-rosa-de-barquisimeto-
/631449186952722/
CELESTINO RAMON ·“TINO” RODRIGUEZ
Celestino Ramón “Tino” Rodríguez, nació en Puerto Cumarebo
estado Falcón el 6 de abril de 1931.
Durante su infancia estuvo 14 meses en el INAM y en 1949,
integró Bandas Militares y Marciales, en Los Teques y Maturín
respectivamente, en las cuales aprendió a ejecutar el clarinete,

Aun hay personas que lo recuerdan enamoradizo y conversador,


llevandole serenatas a las hermosa muchachas que cortejaba, fue
tanto el cariño y recuerdo por esta región por la que sentia una
gran admiración, que le compuso una cancion la cual interpreto
con el Supercombo Los Tropicales titulada “Maturín” .

Hacia 1943 estuvo en Caracas, donde vivió momentos difíciles y


debió desempeñarse como cargador de sacos y mesero para
sobrevivir.

En 1953 llegó a Maracaibo y doce años más tarde ingresó a la


Banda Rafael Urdaneta del Concejo Municipal de Maracaibo,
donde permaneció por cuatro años, para luego formar parte de la
Banda de Conciertos Simón Bolívar en los seis siguientes.

Con los años, se convirtió en saxofonista e integró cuatro


agrupaciones populares: Orquesta de Eulogia Torrealba,
Hermanos Chaparro, Garrido y sus Solistas y Súper Combo Los
Tropicales, donde fue cantante, arreglista y compositor.
El amante del saxofón, bolero, la gaita y las serenatas siempre fue
un hombre sano, pero a mediados de marzo, fue diagnosticado
con leucemia, enfermedad que después de producirle seis
convulsiones seguidas, le quitó la vida
Murio el 03 de Abril del 2010 en la ciudad de Maracaibo.

Fuente:
https://www.elzulianorajao.com/noticias/celestino-tino-rodriguez-
cantor/
https://m.facebook.com/musicayrecuerdosdelayer/posts/85867813
7489962?locale2=ar_AR
OTROS MUSICOS MONAGUENSES
Desde el siglo XX hasta la actualidad, podemos mencionar los
siguientes emprendedores de este arte, donde se destacan los
siguientes directores de la Banda Oficial del Estado Monagas, Rey
Cantor, ejecutor y Director de la Orquesta Sinfónica de Venezuela;
Luis José Fleming Velásquez, arreglista musical y Director de la
banda Marcial; José Chacón, profesor de aula de la Escuela José
Gabriel Núñez Romberg; José Jacinto Urbano (Chinto), y otros
músicos de talento que han engalanado el prestigio musical
monaguense entre ellos, Víctor Sánchez, José Rafael Silvio, Pablo
Cardozo, Antonio Salazar, Héctor Sequera, José Cantor, Gerardo
Cantor, Juan José Sotillo, José Francisco Aceituno, Miki Vel, etc
.
También nos encontramos con cantantes populares que hicieron
historia en el estado Monagas como Jesús Barreto (Escalera), sus
hijos Hector y Adofredo, Nano Guapachá Núñez; David Marcano,
Euglides Mejías, Ángel Balbás, Fernando Amaya, los hermanos
Yimi, Germy Licet (Mario Rocco), Nebar Carrera, Orlando
Rodríguez, Carlos Leonett, los hermanos Marea, Ivan Jose Matute,
Jesus Idrogo, Dany Luna, Joel Herrera, Floriana y otros que
escapan a la memoria.

En este medio artístico podemos mencionar al autor y compositor


del pasodoble Feria de San Simón Euclides Coll y su arreglista
musical Luis José Fleming Velásquez, melodía de gran aceptación
pública en honor a la feria que se celebraba todos los años en la
metrópolis monaguense.

En el renglon de orquestas y agrupaciones, Monagas ha sido cuna


de excelentes bandas como: la Music Boys, Los Selectos, Combo
Melorítmico, Combo Atómico, Maturín en Ritmo. Grupo de Dimas
Montaño, los Panaboys, La Banda 110 , Grupo Karamelo, La
Orquesta de la Tercera Edad.

Fuente:
https://www.noticierodigital.com/2019/12/y-maturin-cumplio-259-
anos/
LETRAS
JULIAN PADRON
Julián Padrón Bastardo nació en San Antonio de Maturín, Edo.
Monagas, el 8 de septiembre de 1910. Hijo de José Julián Padrón
Vivenes y de Aguasanta Bastardo Vivenes, primos.
Contrajo nupcias con Carlota Toro, con quien tuvo 2 hijos: Manuel
y Antonio.

Cursó la primaria en Cumaná, Edo. Sucre; la secundaria, en el


Liceo Andrés Bello de Caracas, egresando como bachiller en
Filosofía en 1929; y los estudios superiores en la Universidad
Central de Venezuela (UCV), recibiendo el título de doctor en
ciencias políticas; y en la Corte Suprema, graduándose de
abogado en 1935. En 1944 obtuvo el título de Licenciado en
Diplomacia.

Dedicado a la escritura, publicó artículos para la revista Elite de


Caracas (1929); posteriormente fundó y dirigió la gaceta
literaria El Ingenioso Hidalgo junto con Arturo Uslar Pietri, Pedro
Sotillo y Bruno Plá.
Como periodista fundó y dirigió el diario Unidad Nacional (1936),
colsboró en el diario El Universal (1945-47), entre otros.

Fue presidente de la Asociación de Escritores Venezolanos (1937);


director-fundador de los cuadernos literarios (1940) de la
asociación antes citada, director de la Comisión de Literatura del
Ateneo de Caracas (1940) y director de la revista Shell (1952-54).
Autor de los siguientes escritos: Las novelas: La guaricha (1934);
Madrugada (1939); Clamor campesino (1945); Primavera nocturna
(1950) y Este mundo desolado (1954); el cuento, Candelas de
verano (1937); la comedia, Fogata (1938), el sainete, Parásitas
negras (1939); y las antologías, Antología del cuento moderno
venezolano (1940) y Cuentistas modernos (1945).
El escritor, abogado y periodista Julian Padrón Bastardo falleció
en Caracas, el 2 de agosto de 1954.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Padr%C3%B3n
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=padron-
bastardo-julian
http://venezuelaehistoria.blogspot.com/2016/08/julian-padron-
bastardo.html
ILDEFONSO NÚÑEZ MARES (POETA)
Nació en Maturín, en el año de 1838, siendo hijo de don Andrés
Núñez Castillo y doña Celestina Mares Rodríguez de Núñez,
vinculada familiarmente al patriota Feliciano Mares, compadre del
General José Francisco Bermúdez; el cual trayendo elementos de
guerra desde Trinidad para los republicanos que se sostenían en
las sabanas del Tigre, fue apresado y fusilado por los realistas,
dejando descendencia, según Pedro Elías Marcano, en su
Consectario de la ciudad de Cumaná”.

Ildefonso Núñez vio sus primeras letras en esta ciudad, bajo la


sabia dirección del recto ministro de la Iglesia, Pbro. Pedro Juan
Luciani, quien para entonces tenía un colegio en Maturín.
Joven aún ingresa al Seminario de Ciudad Bolívar, donde recibió
la paternal protección del Ilmo. Obispo de Guayana, Monseñor Dr.
José Manuel Arroyo y Niño. En 1859, a la edad de 21 años,
estaba ordenado de Menores. Corno se desprende de los archivos
eclesiásticos de la Curia, el 8 de septiembre de aquel año asiste
como Capellán de Coro, a la instalación del Capítulo Catedral de
Guayana.

El primer seminarista nativo de Monagas, se gradúa de Bachiller


en aquella ciudad, pero suspende la carrera religiosa Cuando ya
corona sus esfuerzos como Diácono. En Ciudad Bolívar, se dedica
a la educación, a la poesía y al periodismo.

En la Universidad Central de Venezuela inicia sus estudios


superiores,pero los tiene que interrumpir por motivos económicos,
y debido a que la familia reclama su presencia en Maturín. Aquí
comienza a publicar sus trabajos periodísticos y líricos, en la
prensa de la época,como en el periódico El Industrial” (1908-1913).
En Maturín establece hogar con Dolores López, en quien concibe
a Ildefonso y Felicia Mercedes Núñez López, esta última
destacada educadora y poetisa con volúmenes inéditos.
Don Ildefonso Núñez, compenetrado con el Derecho Canónico y el
Derecho Romano, se desempeña corno Procurador Público.

Profesor de Latín, Griego y otras materias, dicta clases en el


antiguo Colegio Nacional de Maturín, tal como lo hacia en Ciudad
Bolívar. En su actuación política, al decir de un autor, fue
partidario de los generales Crespo y Carrera, ejerciendo algunos
cargos, como el de Administrador de la Aduana de Caño Colorado,
en 1890. Retirado de la política, se ocupa de la judicatura y la
poesía.

En 1910 escribe la letra del Himno del Estado Monagas, con


música de su amigo el ilustrado científico y músico alemán,
profesor Carlos Mohle. Por decreto del Gobierno del Estado de 24
de octubre de ese año, el presidente general Emilio Fernández,
dispone que desde entonces el Himno Patriótico a Maturín, de su
autoría, se tenga como Himno del Estado; el cual reglamenta por
resolución del 3 de diciembre de 1910, estableciendo que es
obligatorio el aprendizaje del Himno en las escuelas”. El resto de
sus producciones poéticas están dispersas en revistas y
periódicos que circularon en Oriente y sur del país, a fines del
siglo XIX y a principios del corriente.
Murió en Maturín el 24 de diciembre de 1913.

Fuente:
http://www.monagas.gob.ve/?page_id=2335
https://brainly.lat/tarea/26451616
JUAN FRANCISCO MILÁ DE LA ROCA VALENZUELA
Nace en Cumaná, Edo Sucre, el 2 de Diciembre de 1856.
Se hizo bachiller y luego Maestro Normalista a los 21 años de
edad, como otros pedagogos de su generación sirvió con decoro a
la causa de la Instrucción en un plano de modestia singular,
honradez y sapiencia. Discípulo de Don José Silverio González en
el Colegio cumanés obtuvo el título de Bachiller junto con ilustrado
escritor y maestro Br. J. J. Fuentes S. entre otros. Fundó
honorable hogar en unión de doña Carmelita Díaz quienes aportan
caballerosos ciudadanos, el poeta José María Milá Díaz y
maestros como Napoleón y José Mercedes entre otros.

Si bien don Juan Milá alterna la vida pública y la docente destina


ésta por su irrefrenable vocación, más de medio siglo. Vémosle
actuar en numerosos destinos docentes, creando y dirigiendo
Planteles y enseñando a multitud de jóvenes en varias partes de
Oriente.

Ya es en 1876 ejerciendo durante una década la Subdirección de


la Escuela Normal de Cumaná, ya en Barcelona cuando el
General Nicolás Rolando lo destina a dirigir el Colegio "Bottom".
En tierras de Monagas hace labor educativa en diversas
poblaciones y épocas, en San Antonio y Caicara de Maturín,
donde tiene discípulos a los hermanos Carvajal, los Martínez, los
Campos, al Dr. Rafael Naranjo Osty, los Turmeros, Cornelio
Guzmán y ruchos otros. Regenta en Maturín (1910-12), en
Cumaná y también en Caripe funda (1919-23) el Internado en
Sabana de Piedras en unión de su hijo Napoleón y entonces
cuenta entre sus discípulos al escritor Julián Padrón, Vicente
Gilibertti, Efraím Cabello, los Luongo, entre otros.

Hasta 1929 rota activamente por varios pueblos de Monagas en


su elevada misión de educar ya por iniciativa propia en las más de
las veces, o por resolución oficial y hasta por exigencias de
particulares como ocurrió en 1914 cuando Natividad Gómez Ortiz
a nombre de hacendados de Caripe - centro de fuerte inmigración
espontánea italiana - lo llama para regentar una escuela. En 1932
funda su última Escuela, cercano ya a los ochenta años, en unión
de su hijo Rafael. Luego pues, de una trashumancia prolongada
regresa a su querida Cumaná en 1932 donde sin embargo
continúa por algún tiempo enseñando. El peso de los años y sus
agotadas energías, dadas todas a la educación. le imposibilitaron
naturalmente para la docencia. Así entró definitivamente en la
senectud humilde y pobre, estimado y recordado por su hombría
de bien y sus sabias enseñanzas.

Ejerció los cargos de Juez Superior en Cumaná y Maturín,


Diputado y Presidente de la Asamblea Legislativa de Monagas y
algunos destinos municipales. Fue presidente del Concejo
Municipal del Distrito Cedeño.

Tuvo entre sus muchos colegas de trabajo al padre Joaquín


Barroso, también consagrado y batallador maestro. Caballero,
buen padre de familia, correcto servidor público y educador de
larga trayectoria, don Juan Milá de la Roca Valenzuela, merece el
respeto y el recuerda de las generaciones sucrenses. Murió en
Cumaná, el 5 de Septiembre de 1944 en la misma tierra que le vió
nacer casi noventa años antes.

Fuente:
https://liceomiladelaroca.blogspot.com/p/quien-fue-juan-francisco-
mila-de-la-roca.html
http://www.monagas.gob.ve/?page_id=2335
FELIX ARMANDO NUÑEZ BEAPERTHUY
Nació el 28 de noviembre de 1897 en Boquerón, Maturín, Estado
Monagas, Venezuela,fue un poeta, ensayista, crítico venezolano,
que hizo carrera en Chile.

Hijo de Félix Núñez Sucre y Maria Beauperthuy Coll. Estudió en la
Escuela Federal de Maturín y se matriculó en la Escuela de
Magisterio de Caracas en 1913 y en 1914 recibió una beca para
estudiar en la Escuela Normal José Abelardo Núñez en Santiago
de Chile.

En 1915 se graduó de Profesor Normalista, y en 1916, luego de


graduarse del bachillerato, inició sus estudios en el Instituto
Pedagógico de la Universidad de Chile donde en 1919 obtuvo el
título de profesor de castellano.

En 1921 se trasladó a Concepción, para trabajar como profesor de


secundaria, cargo que ocupó durante 19 años. A partir de 1922
pasó a trabajar en la Universidad, donde fue nombrado Pro-
Secretario General y profesor en 1931, Decano de la Facultad de
Filosofía y Educación, Profesor de Literatura, Filosofía y Estética
Literaria, y miembro a su vez del cuerpo directivo de la revista
Atenea.
Entre 1940 y 1941 trabajó en el Instituto Pedagógico de Caracas
en los Departamentos de Filosofía y Pedagogía.​
Regresó a Chile donde continuó su labor como docente en
la Universidad de Concepción hasta 1947 cuando se trasladó a
Santiago. Fue Profesor de la Escuela Normal Superior, del Liceo
Miguel Luis Amunátegui, del instituto privado Santiago College y
de la Universidad Técnica del Estado, de donde renuncia en 1963
por razones de salud.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1953


con la obra El poema de la tarde.
Obtuvo el Premio Nacional de Literatura (1951- 52) y recibió la
Orden al Mérito Bernardo O'Higgins. Autor de la siguiente obra: La
voz íntima (1919), La luna de otoño (1919), El corazón abierto
(1922), Canciones de todos los tiempos (1943), Moradas
improvistas (1945), Poema filial (1953) y Fastos del espíritu:
ensayos y discursos (1954). y la designación honrosa de «Hijo
Ilustre de Maturín», con que le distinguiera el Concejo Municipal
de esta ciudad.
Murió en Santiago de Chile el 16 de mayo de 1972.​

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Armando_N%C3%BA%
C3%B1ez#:~:text=Fue%20Profesor%20de%20la%20Escuela,El%
20poema%20de%20la%20tarde.
https://triplov.com/poeta-del-asombro-felix-armando-nunez-
beauperthuy/
.

FÉLIX ANTONIO CALDERÓN (POETA)


Nace el poeta el 12 de Abril de 1890, en un Bello pueblo Caripe,
de un verdor impresionante de sus montañas, clima frío fértil al
norte del Estado Monagas, hijo de José María Calderón Medina y
de Josefa Sánchez Bueno de Calderón.

El suelo nativo influirá en su formación y la cercanía de la fabulosa


cueva del Guácharo le brindará la mayor inspiración el motivo del
mejor y difundido de sus poemas: “La voz del Antro”.
Vino al mundo para ser poeta. Sintió la lectura.

Su amor por la agricultura y su gran sensibilidad lirica le


permitieron captar la belleza y armonía de su tierra natal y
plasmarla en poemas. Considerado el primer lirico de Monagas
por su apego a la poesía romántica.

A los 20 años se dedica a escribir versos, que publica en el


periódico maturinés "Notas y Noticias" y en la revista "Alborada".

Escribió varias obras, algunas de ellas son: “La Voz del Antro” en
donde resalta la belleza de un ambiente donde ha vivido y con el
cual existe un lazo muy estrecho, “Lirio Salvaje” dedicado a su
pueblo natal y sus bondades naturales, “La Muerte de las Rosas”,
“Postal”, “Mis Manos”, “Sombras”, “Mi Tributo”, “Caripe”, “Atrás”,
Ego Sum”, “Alma Negra”, “Negro y Blanco”, “La Samaritana”. En
todas ellas existen en común denominar que es el sentimiento
profundo y diáfano que siente por la tierra donde se ha vivido y se
ha tenido la oportunidad, aun en encontrar su voluntad.
Participó como guerrillero en la rebelión del general Horacio
Ducharne, en la lucha contra Juan Vicente Gómez. Contrajo
matrimonio con Dolores Mercedes Tirado, con quien convivió
hasta su muerte en Aragua de Maturín, donde murió el día 18 de
julio de 1923, a la escasa edad de 33 años, cuando su talento
tanta producción prometía.

Fuente:
https://felixantoniocalderon.blogspot.com/2013/11/biografia-de-
felix-antonio-calderon.html
https://caripevirtual.com/index.php/la-cartelera/personajes-
ilustres/161-felix-antonio-calderon
JUAN JOSÉ RAMÍREZ, CRONISTA DE MATURÍN
Nace en Maturín el 12 de mayo de 1944, hijo de Mercedes
Ramírez y casado con Teresa Luces procreando tres hijos,
Aracelis, Maricelis y Juan José
Ejerció funciones de Cronista desde 1980- 2021

Juan José Ramírez fue designado Cronista el 1° de enero de 1981,


diez años después pasa a ser Defensor del Patrimonio Histórico
del Municipio y Cronista de la Ciudad, el 15 de marzo de 1995 es
designado Director de Acervo Histórico, según Acuerdo N° 6,
publicado en la Gaceta Municipal Extraordinario del 27 de
diciembre 1995. El mencionado cargo lo ejerció hasta el 7 de junio
2021, cuando salió a pasear en los preciosos jardines de la
eternidad para seguir escribiendo con su ágil pluma de marfil.

Juan José Ramírez ejerció el oficio de Cronista con dignidad,


honor y reconocimiento por su espíritu de escritor, compilador y
redactor de hechos históricos y de actualidad, tuvo una devoción
particular por la investigación, conservación y defensa de las
tradiciones, relatos populares y contemporáneos brindando honor
a la tierra que le vio
Nombramientos Oficiales:
Cronista Oficial del Municipio Maturín. Director de Acervo Histórico,
estado Monagas. Venezuela. De fecha 01 de enero de 1981.
Cronista Oficial del Estado Monagas. Director General Sectorial.
De fecha 25 de junio de 2013.
Designado Patrimonio Histórico Cultural Viviente del Estado
Monagas. Según Decreto 808 de la Ley de Patrimonio del estado
Monagas, en fecha 20 de agosto de 2014.
Entre la década del 70 al 80 divulgó 26 títulos, Desde 1980 al
2021 debe haber publicado más de 50 títulos, que lo convierten en
el escritor más importante entre los siglos XX y XXI: El Furrial
Centenario, 1970. Directorio Comercial y Profesional 1970. Notas
y Noticias, Próceres Civiles y Militares 1971. Selección poética,
1971. Visión Integral del Estado Monagas 1971. Sacrum
Diaconatus Ordinem 1972. Discursos, Rafael Naranjo Ostty, 1972.
Remembranzas Caicareñas 1972. Argelia Vera, 1973. Aragua,
Sinopsis Geográfica, 1974. Más Allá de la Imprenta 1974. Ejidos,
Baldíos y Tierras Particulares del Municipio San Simón,
Consideraciones Generales sobre la actual Controversia 1977.
Caicara al encuentro de su Historia 1977. La Cruz de los
Marineros: Un siglo de Historia, 1978. Estancias, 1979. Homenaje
al poeta y educador Ildefonso Núñez Mares, 1979. Nota
Introductoria “Rumbo al Orinoco” y Barrancas Huyaparenses,
1981. Guía Turística Edo. Monagas, 1981. Valores de la Región
Concejo Municipal de Maturín, 1975. Santa Bárbara de Tapirín,
Nota introductoria 1982. Guía Turística de la Región Nor-Oriental,
1982. Vida y Obra del Benemérito General José Tadeo Monagas,
1982. Cien Años de Periodismo en el Estado Monagas, 1983. San
Antonio de Capayacuar, Huellas en la Historia, 1983. Maturín de
Anteayer y de Ayer, 1983. Otros títulos; Novela Cumbres de
Emoción, Aragua de Maturín, Diccionario Biográfico de Monagas,
Diccionario Folklórico Ilustrado, Enciclopedia Gráfica del Estado
Monagas, Cien Años de Periodismo en el estado Monagas,
Maturín de Anteayer y de Ayer, Historia del Petróleo en el Estado
Monagas, Selección Hemerográfica de Monagas, Heroicidad de
Los Caciques Aborígenes en la Tierra de Maturín, El Alto de los
Godos, expresión paradigmática e impronta libertaria del pasado
citadino.

Director de Prensa de “Radio Monagas”, la primera emisora de la


región (1976). Propuso la instalación en el Palacio Regional de
Gobierno de una Galería Fotográfica de Presidentes y
Gobernadores del Estado Monagas (1983. Fundador de la revista
“Crónica de Maturín”, 1984, Concejo Municipal de
Maturín. Corresponsal de periódicos nacionales como “El
Universal” y regionales, Director de la revista “Guarura” (1970),
con cuyos impresos obtuvo varios premios municipales, regionales
y el Premio Nacional de Periodismo “Rafael Arévalo González”,
ONAPED, Caracas, 1972, donde alcanza Pluma de Oro y Mención
Nacional con la más amplia difusión de sus virtudes como
periodista de relieve nacional e internacional. Miembro fundador
de la Organización Nacional de Periodistas Democráticos
(ONAPED, 1967) y Fundador del Colegio Nacional de Periodistas
(CNP), por la Seccional Monagas en 1976.
Fallece en su ciudad natal, el 7 de Junio del 2021.

Fuente:
https://laverdaddemonagas.com/2021/06/07/fallecio-el-cronista-de-
maturin-juan-jose-ramirez/
https://hispanopost.com/fallecio-juan-jose-ramirez-el-cronista-de-
maturin/
https://issuu.com/ciudadmaturin6/docs/cmt_458/6
MERCEDES FRANCO
Nace en El Tejero, Monagas, Venezuela, el 3 de
noviembre de 1948, es una novelista, cronista y escritora
de literatura infantil venezolana. Estudió la carrera de Letras en
la Universidad Central de Venezuela.

Sus crónicas diarias, publicadas por más de diez años en el


periódico El Nacional, en la columna titulada “Cantos de Sirena”,
le dieron proyección nacional.
Incursionó en la narrativa, en 1992, con su novela La Capa Roja,
ya con dos ediciones, la cual obtuvo un voto como ganador
del Concurso Planeta en el año 1992. Su más reciente trabajo es
la novela histórica Crónica Caribana publicada por la
editorial Santillana, en el 2006.

Sus libros para niños han constituido un éxito editorial sin


precedentes en la historia de la literatura infantil venezolana, sus
textos son obligatorios en muchos colegios, y es leída por todos
los niños y adolescentes en las escuelas y liceos, públicos y
privados de Venezuela. Su libro Vuelven los fantasmas tiene más
de cinco ediciones por Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Obtuvo, en 1998, el premio internacional IBBY, por Vuelven los
fantasmas.

Su programa de radio “Cosas de Venezuela” es transmitido desde


hace más de veinte años por la Radio Nacional de Venezuela.
Es profesora universitaria y fue directora del Canal Musical de la
Radio Nacional de Venezuela. Ha sido traducida a varios idiomas,
aparece en diversas antologías. En 2008 fue nominada al Premio
Astrid Lindgren por el Banco del Libro.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Franco#:~:text=Mercedes%
20Franco%20(El%20Tejero%2C%20Monagas,la%20Universidad
%20Central%20de%20Venezuela.&text=Es%20profesora%20univ
ersitaria%20y%20fue,la%20Radio%20Nacional%20de%20Venezu
ela.
http://venezuelaehistoria.blogspot.com/2019/11/mercedes-
franco.html
https://fundaupel.wordpress.com/2013/02/02/ii-biografia-de-
mercedes-franco-realizada-por-yajaira-gonzalez/
LUIS EDGAR RONDON TORRES
El 5 de agosto de 1958, vio luz por primera vez, Luis Edgar, hijo
de Rafael Rondón y Andrea Torres en el valle del lugar de las
piedras, como le decían los indígenas en el siglo XVIII a San
Antonio de Capayacuar, Municipio Acosta del estado Monagas,
acogedor terruño rodeado de cafetos y vegetación.

Estudió su primer grado en su pueblo natal, en la escuela


concentrada Teresa Heredia, trasladándose posteriormente a
Maturín, donde culmina su primaria en la escuela San Simón. Su
secundaria la completa en Aragua de Barcelona, estado
Anzoátegui, es egresado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador como Profesor de Educación Secundaria,
y Magister en Geohistoria.

Rondón, es profesor jubilado, sin embargo sigue prestando sus


servicios de referencias históricas a diferentes sectores
profesionales y estudiantiles de Maturín. Desde el año 2002
pertenece a la Asociación Nacional de Cronistas Oficiales de
Venezuela, cuenta con varias obras escritas :
Monagas Ahora y después del Petróleo.
Diego Sifontes Sosa, Herencia Pedagógica.
Pedro Máximo Campos y otras Notas.
Recuerdos inolvidables.
Los Pozos de Areo, Huellas del pasado.
Cacique Guanaguanay. Defensor de Maturín el 25 de mayo de
1813
La Facundera (novela). Publicada en 2014
200 Años de las cinco Batallas de Maturín, entre 1813-1814.

Tiene en su aval distinciones como Visitante


Distinguido y Huésped de Honor de los Municipios; Barinas,
estado Barinas; Santa Rita, San Francisco y Perijá del estado
Zulia; Macanao, Nueva Esparta; Municipio Libertador, estado
Mérida; Valencia, Estado Carabobo; Piar y Cedeño estado
Monagas. Contando además con la condecoración Ciudad de
Maturín en Primera y Clase Segunda. Botón de Honor, Alcaldías
de Maturín y Aguasay; posee dos Distinciones en su Única Clase,
“Cacica Urimare” y Cacique Guanaguanay.

Actualmente el Profesor Edgar Rondón, se desempeña en la


Jefatura de Acervo Histórico como Cronista e historiador de
Maturín, donde ha logrado loable función en pro del acervo
histórico y cultural de esta importante planicie histórica de la
geografía regional. Allí fue promotor y mentor principal de la
estatua del héroe indómito Cacique José Miguel Guanaguanay,
personaje emblemático del pasado heroico, del 25 de mayo de
1813, en la gesta emancipadora de Venezuela.

El Prof. Edgar Rondón, es afable hombre, forjador de sueños en


las crónicas de reconstrucción cultural e históricas de la identidad
de Maturín, y apoyo sustentable a estudiantes y profesionales que
reciben de su mente las mieles del saber.

Fuente:
https://books.google.co.ve/books/about/Diccionario_biogr%C3%A1
fico_del_estado_Monag.html?id=iUgTAQAAIAAJ&redir_esc=y
https://ne-np.facebook.com/login/?next=https%3A%2F%2Fne-
np.facebook.com%2Felperiodicodemonagas%2Fposts%2F411876
0128183717%2F
ALARICO GOMEZ
Alarico Gómez nació en Barrancas, Edo. Monagas, el 23 de junio
de 1922. Hijo de Cruz Gómez y Ana Teresa E. Tío del actor de
teatro y tv Elio Rubens

Se casó y divorció.
Estudió el Bachillerato en el Liceo "Peñalver", de Ciudad Bolívar,
Edo. Bolívar.
Autor de los siguientes escritos: los poemarios, Júbilos del
Regreso (1947); Poema para Inmigrantes y turistas (1950); y Los
dominios visuales (1955); la biografía, Fernando Peñalver gran
ciudadano; la pieza teatral, La fuentecita encantada (publicada en
1968).
Fue redactor de la revista infantil Tricolor y utilizó el seudónimo de
Martín Pulgar en aquellos escritos.
En Ciudad Bolívar fundó y dirigió El Orinoco; editó la publicación,
El Mercurio; fundó la revista Minerva y el periódico Democracia.
De refinado humor, colaborando como humorista en el diario El
País de Caracas.
Fue colaborador asiduo de numerosas publicaciones periódicas
nacionales, escribió Júbilo del regreso (1947), Poemas para
inmigrantes y turistas (1950) y Los dominios visuales (1956).
Sus Obras completas fueron reeditadas en 1963.

Según Manuel Alfredo Rodríguez, su poesía era un desafío a todo


lo establecido, santificado, aceptado y convenido, a veces
extremada la imagen en la prestidigitación conceptual. Por su
parte, José Ramón Medina escribió que la poesía de Alarico no
fue alegre chisporroteo, sino severa disciplina que lo obligaba a
cantar, a expresar su testimonio de humana levadura, a pregonar
su braza de alzada lengua poética (AF):
El 5 de septiembre de 1942 llegó a Ciudad Bolívar la noticia,
sorprendente para muchos intelectuales, sobre el valor que le
estaba dando Caracas a la poesía de Alarico Gómez, tan criticada
por los poetas tradicionalistas del Orinoco.

Intelectuales líricos y románticos comentaron ampliamente sobre


la poesía de Alarico Gómez, un poeta de Barrancas del Orinoco
(1922) hecho en Ciudad Bolívar, perteneciente al Grupo
Aureoguayano que jamás había sido tomado en cuenta por los
líderes de la cultura artística afiliados al Ateneo, pero cuando su
poesía comenzó a tomar cuerpo y resonancia en los círculos
intelectuales y medios impresos caraqueños, se produjo un
cambio de 180 grados en el Ateneo de la capital bolivarense

En el espacio del Ateneo, el 5 de septiembre de 1942, se insertan


los poemas Estación, Pueblo y, A Ti, que es un soneto, con la
siguiente nota previa que presenta a Alarico como buen discípulo
de la Escuela Modernista iniciada en Francia en 1916, y a su
poesía como fresca, original, obsesionante e impregnada de un
hondo impresionismo madurado en sus horas de vigilia.

Luego agrega: Entre los poetas nuevos de Guayana es Alarico


Gómez una de las más fecundas promesas. Promesa sin metro
clásico, pero promesa al fin, que sigue ese dificilísimo y
maravilloso mundo interior, alma de la poesía moderna que tantos
cultivadores tiene en el mundo entero.

En los círculos caraqueños triunfó Alarico Gómez. Y sería una


injusticia que en su terruño no se reconociera su depurada obra.
Por eso, el Ateneo Guayanés, en franca expresión de
reconocimiento, acoge a Alarico Gómez entre sus colaboradores y
lo presenta a los lectores de esta sección cultural junto con tres de
sus mejores poemas para contentamiento de todos los que gustan
saborear poesía moderna y auténtica.

El poema Pueblo está dedicado al lugar de su infancia mientras


que A Ti es un poema de amor, lo mismo que éste,
titulado Estación:
Qué distante estamos y cuan cercanos / Yo, antes, era una
lágrima / Ahora río a los paisajes que tú amas / Vienes a mi
soledad / con tu voz plena de palomas / como el aire / como los
niños / como los sueños / ¿ves a mi alrededor / los barcos de la
madrugada / conduciendo tu recuerdo? / Estoy a prueba de
esperas / Y espero!

Un poema dedicado, seguramente, a una de las mujeres bellas de


la ciudad, tal vez a la que recuerda en esta estrofa de Balada de
Piedra y Agua, escrita cuando ya estaba lejos del río: Recuerdo
ahora la pequeña cosa / la tierna y dulce cosa matutina / que fue
mi escuela en la ciudad dichosa / del primer grado y su feliz rutina
/ Luego mi adolescencia fue la rosa / de una mujer llamada
Josefina / que era Beatriz, María o Dorotea / del pensamiento fijo
en una idea.

La Biblioteca de temas y Autores Monaguenses publicó en 1963


Las Obras Completas y en 1977, la Casa de la Cultura de Maturín
abrió el Concurso de Poesía Alárico Gómez, en memoria del
poeta.
El Poeta, escritor y periodista Alarico Gómez falleció en Caracas,
el 5 de agosto de 1955 a la temprana edad de 33 años,

Fuente:
http://venezuelaehistoria.blogspot.com/2017/06/alarico-
gomez.html
JESÚS ALBERTO GUEVARA FEBRES
Nace en Caicara de Maturin,, Edo Monagas el 20 de Diciembre
de 1937 Escritor, profesor y cronista oficial del municipio Cedeño.
Ha publicado diversos textos bajo el fondo editorial de la
gobernación del estado Monagas, entre ellas están El ánima del
Taguapire editado en 1988; consta de dos partes, la primera en
prosa narrativa formada por 22 relatos unos de su autoría y otros
recogidos bajo un estilo característico salpicado de fino humor,
referidos a muertos, espantos, duendes, aparecidos, diablos, entre
otros.

La segunda parte del libro está constituida por 40 poesías que


representan los elementos que en el pasado formaban parte de la
cotidianidad del ser humano como: la totuma, el aljibe, la letrina, el
perro campesino, la luna campesina, el purgante, el dolor de
muela, el zamuro, entre otros. Son poesías de cierta profundidad,
no tienen métrica y a pesar del nombre, no son para todo público,
tienen muchas figuras literarias y elementos filosóficos. El
anecdotario folklórico fue publicado en 1981 y recoge todo un
mundo de curiosidades y costumbres, que en su mayoría
pertenecen a las tradiciones y con un tratamiento literario, el autor
las narra en una prosa con matices humorísticos.

De igual forma nos encontramos con el libro Sobre las huellas del
mono, editado en dos oportunidades y lo único formal que hay
escrito es acerca del baile del mono, una de las manifestaciones
culturales más importantes del oriente venezolano, reseñando qué
es el baile. La obra Arco, Nacimiento y Mocedad es un libro que
se esta editando en papel bond, con 175 páginas, portada es a
color, posee ilustraciones en blanco y negro y recoge de la
población y parroquia de Areo la historia, geografía, cultura,
tradiciones, costumbres, anécdotas persistentes en el devenir de
la población desde antes de su fundación.

El libro de Caicara es una obra aún sin publicar que se encuentra


en imprenta, consta de 50 páginas y posee información referente
a historia, geografía, costumbres, literatura y anécdotas del
municipio y la población de Caicara de Maturín. Este destacado
personaje también participa como escritor y editor de la
publicación quincenal La Acuarela Caicareña, que desde el 15 de
junio de 2002 constituye una síntesis histórica y cultural del
municipio además de ser consulta pedagógica obligada. Este
suplemento es ilustrado y diagramado por el ingeniero Javier
Guevara con un tiraje de 500 ejemplares en cada edición; es
gratuita y constituye una síntesis histórica y cultural del municipio,
que constituye una consulta obligada de alumnos y profesore; es
de gran demanda y consideración por parte de la comunidad.
Consta de seis partes: la portada, un editorial, datos históricos y
geográficos, columna de evocaciones, columna de personajes
populares y una sección denominada ¿conoció usted a…?

Fuente:
https://es-es.facebook.com/jesusalberto.guevarafebres
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_Cede%C3%B1o_(Monagas)
LUIS BELTRAN TRUJILLO CENTENO-
Nace en Santa Bárbara de Tapirín. Edo Monagas el 28 de
Septiembre de 1933, se ha desempeñado como periodista,
escritor, ensayista,reportero, columnista, analista político, director
de publicaciones) Forma partearte de la historia no contada del
Diarismo Monaguense.
sus trabajos reporteriles abarcan casi la totatilidad de los
periodicos de circulacion en el estado monagas, mantuvo por años
una columna llamada “el olor de la cebolla” dedicada a los
aconteceres politicos regional y nacional, fue secretario de
gobierno del gobernador jose gregorio briceño en el periodo 2004-
2008, militante del parido comunista de venezuela.

Enamorado de la tierra donde están todas sus querencias, Santa


Bárbara de Tapirín, en el oeste de Monagas, así se confiesa el
periodista y escritor Beltrán Trujillo Centeno, quien a sus 89 años
de vida mantiene su pasión por la lectura y escritura.
A lo largo de los años sus libros han estado en manos de
monaguenses y miles de lectores nacionales que han disfrutado
de sus más de 40 publicaciones y su fuerza crítica al ejercer el
periodismo por más de 50 años en los medios de comunicación
del estado.
Con sus publicaciones, propios y visitantes han descubierto la
historia de poblados como Santa Bárbara de Tapirín, su terruño;
Punta de Mata, Aguasay, Areo y Caicara.
“Amo mi tierra y en todos mis escritos hay un reconocimiento
constante a Santa Bárbara. Antes era sólo un punto pequeño en la
geografía monaguense, hoy se le conoce por sus múltiples
bondades, su gente y los oficios de sus mujeres y hombres, nunca
antes reflejados por los escritores de mi pueblo. También me
siento orgulloso de que hoy se reconoce a Santa Bárbara como
Santa Bárbara de Tapirín”, su nombre desde la época del
descubrimiento, cuando llegaron los frailes a esta tierra
considerada como un paraíso por su rica naturaleza. Allí
abundaba un animal
que se llamaba Tapir, una especie de danta, por ello la
importancia de que se le reconozca como Tapirín”, destacó.
Me propuse dar a conocer a las mujeres y después a los hombres
de Santa Bárbara, pero también a través de mis escritos rescatar
lo ya olvidado como objetos, bienes de uso y consumo del pasado,
de manera tal que la gente supiera que tuvieron que hacer
nuestros abuelos para cocinar y el quehacer diario, objetos como
una totuma, bacinilla, taurete, manare y hasta un budare, están
plasmados en uno de mis libros más difundidos Del Monagas que
quedó Atrás, resaltó.

Su corazón siempre ha estado a la izquierda y así lo manifiesta en


sus textos, donde la política está presente no sólo con una visión
desde el exterior, sino como fuente testimonial de lo que fue su
vida como perseguido político por irse a las montañas a defender
lo que hoy conocemos como socialismo.
Como lector se confiesa algo desordenado, pues puede leer a la
vez hasta tres libros. “De acuerdo con como esté mi ánimo leo, si
he tenido un día fuerte tomo entre mis manos un libro suave, es
decir, de fácil lectura y comprensión. Por el contrario, si estoy
relajado me atrevo a profundizar en textos complejos”, comentó
Trujillo.

Desde muy joven el periodismo fue su principal oficio, formando


parte de la generación de comunicadores que se formaron a
través de la Asociación Venezolana de Periodistas, la cual fue
reconocida cuando se creó la normativa legal que dio paso a lo
que hoy se conoce como el Colegio Nacional de Periodistas
(CNP).
Fue fundador del diario El Sol de Maturín, donde estuvo al frente
de la dirección por 17 años.
Ejerció también funciones como jefe de información, publicidad,
publicaciones especiales y dirección en otros medios impresos
como El Oriental y Prensa de Monagas.

Mucho antes, en sus años mozos como el los llama fue periodista
de calle asumiendo la corresponsalía de El Universal.
Ha sido acreedor del Premio Regional de Periodismo y fue
condecorado con la Orden Francisco de Miranda, en su tercera
clase. Es miembro de la Asociación de Escritores de Venezuela y
autor de las obras Santa Bárbara de Tapirín

En su haber hay más de 40 publicaciones, entre libros y folletos,


sin contar la cantidad importante de manuscritos que guarda en su
casa y que todavía no ha logrado llevar a una imprenta. Ha
publicado por cuenta propia, con el Fondo Editorial de Temas y
Autores Monaguenses, Ediciones de la Defensoría del Pueblo, y
en los últimos años sus libros salen a la calle gracias al trabajo
artesanal de la Editorial Tapir, ubicada en su querida Santa
Bárbara de Tapirín.

A continuación los títulos de algunas de sus creaciones:


Santa Bárbara de Tapirín cuenta su historia
Influencia de la prensa monaguense sobre las grandezas y
miserias de los partidos políticos.
Acerca de las divisiones político-territorales del estado Monagas
La historia no contada del periodismo monaguense
Antes y después de Chávez
Aguasay Tierra Adentro
José Vicente: siempre a la izquierda
Trozos escogidos de la historia de Santa Bárbara de Tapirin.
Mujeres monaguenses
Mujeres santabarbareñas
El estilo adeco de hacer política
El Tiempo Aprisionado por el Recuerdo: 1987
El Crimen del Sanz: 1993
Del Monagas que Quedo Atrás
El Tejero: puerta de entrada al estado Monagas
Apuntaciones para la historia de Punta de Mata
Santa Bárbara de Tapirín 250 años
Historia de la Lotería de Oriente
Personajes y crónicas santabarbareñas
Violencia y crimen político en el estado Monagas
De aquella pequeña burguesía Maturinesa
De viajes y vivencias
La Maestra Wilfrida
Jóvenes?
Santa Bárbara de Tapirín hoy
De Campo Libre a Punta de Mata
Cien años de agricultura vegetal en el estado Monagas
Caicara y su proceso evolutivo
De Areo Viejo a la Belleza, en coautoría con Hugo Febres
Memorias de la Represión
Presidentes demonizados de Castro a Nicolás Maduro14/10/21
16:30
La Idea de Patria en el Pensamiento de J.R Zambrano
Del Hijo ilustre al Hijo predilecto de San Antonio de Capayacuar

Fuente:
https://sisbiv.bnv.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-
authoritiesdetail.pl?authid=69417
https://rpc-
venezuela.gob.ve/rpc/portal/contenidos/ver.php?id=29655
Agradecimientos.

Quiero agradecer la valiosa colaboración del Prof. Francisco


Aguirre, al proporcionarme algunos nombres de cantantes y
músicos que alegraron la vida del Monaguense.
Al maestro Victor Sanchez cuya perdida a causa de la Covid 19,
nos deja un gran vacio dificil de llenar, por sus valiosos consejos,
y al Profesor Edgar Rondón por su trabajo como cronista de la
ciudad, y como no dedicar un recuerdo a aquel quijote de la
escritura como lo fue Manuel Cabrera, cuyas cronicas me
alentaron a realizar este humilde trabajo

También podría gustarte