Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD 

MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

GUÍA DEL ESTUDIANTE 2018
GUÍA DEL ESTUDIANTE 2018
TOMO I
HIDROLOGÍA APLICADA COC‐400

Docente:  PhD Ing. J. Francisco Ergueta Acebey


ORGANIZACIÓN DE LA 
ASIGNATURA
Y
CONTENIDOS
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

El propósito que persigue la asignatura, es un resultado y no solo un buen deseo. 
En ésta dirección, se plantea: ‘Conocer y Aplicar conceptos, principios, técnicas y 
estrategias para el análisis, selección y aplicación de técnicas y metodologías en 
g p , y p y g
procesos hidrológicos y determinación de valores de diseño y su proyección en 
tiempo y espacio. Así como también en la utilización de software de simulación y 
modelización de problemas hidrológicos Para ello se plantean también el logro de
modelización de problemas hidrológicos. Para ello se plantean también el logro de 
ciertas competencias que los estudiantes podrán alcanzar mediante la metodología 
que plantea el Docente, y la consolidación de las bases en conceptos y términos 
propios de la asignatura
propios de la asignatura.
JUSTIFICACIÓN
No es posible concebir la vida en ninguna de sus formas sin el agua, su existencia 
en la naturaleza, sus características físico‐
en la naturaleza, sus características físico‐químicas, sus regímenes, volúmenes y 
usos, variables que son necesarias conocerlas para planificar y gestionar su uso y 
aplicaciones, así como su cuidado y conservación de este recurso natural que 
p , y q
cada vez está más contaminado y escaso.
El agua como “factor de desarrollo" ayer, hoy y mañana.

OBJETIVO GENERAL
C
Conocer y Aplicar conceptos, principios, técnicas y estrategias para el análisis, 
A li t i i i té i t t i l áli i
selección y aplicación de técnicas y metodologías en procesos hidrológicos y 
determinación de valores de diseño y su proyección en tiempo y espacio.
Así como también en la utilización de software de simulación y modelización de 
problemas hidrológicos.
COMPETENCIAS

9 Reconoce e identifica los componentes del ciclo del agua.
R id tifi l t d l i l d l
9 Reconoce e identifica los principios de la hidrología.
9 Interpreta correctamente las lecturas pluviométricas.
9 Realiza histogramas y análisis estadístico con datos oficiales.
9 Desarrolla y hace cálculos precisos del balance hidrológico y de caudales.
9 Aplica metodologías de medición en el análisis de cuencas hidrológicas.
9 Interpreta correctamente el lenguaje técnico de la Hidrología.
9 Identifica correctamente los cálculos Hidrológicos en la ingeniería del proyecto.
9Aplica un pensamiento técnico, reflexivo y crítico constructivo basado en la ética.
p p , y
CONTENIDO ANALÍTICO

9Introducción a la Hidrología, Conceptos Fundamentales.
9A áli i C
9Análisis Cuantitativo de los Datos Pluviométricos y Fuentes de Información.
tit ti d l D t Pl i ét i F t d I f ió
9Homogenización de los Datos Pluviométricos.
9Crecidas, Estiajes y Gestión de Cuencas.
9A áli i d C
9Análisis de Cuencas y Acuíferos Locales e Inter‐regionales.
A íf L l I t i l
9Caudales, Aforos y Vertederos.
9Análisis Cuantitativo de los Caudales Diarios, Mensuales y Anuales.
9Hid l í d l P
9Hidrología de los Proyectos.
9Ley de Galton, Ley Normal, Ley de Pearson III y de Gumbel.
9Aplicación del Hidrograma Unitario en Crecidas Complejas y Caudales Extremos

Los contenidos establecen un orden más aplicativo a posibilitar visitas y así establecer 
conceptos de acompañamiento a éstas. Ofrece mayor objetividad respecto a los 
contenidos antiguos de la asignatura; y de acuerdo a la experiencia en la asignatura, 
los contenidos que se presentan son actuales y aplicativos. La eliminación del término 
‘Análisis Estadístico’, por el concepto ‘Análisis Cuantitativo’, amplia la posibilidad de 
análisis de volúmenes y valores, y no se concentra a solo la estadística. Pero, se 
áli i d lú l t l l t dí ti P
requiere un conocimiento significativo de la estadística y complementariamente, de 
las zonas fisiográficas del país y sus respectivas altitudes.
VISITAS Y TRABAJOS DE CAMPO
En cuanto a la Metodología de Enseñanza, se plantean tres aspectos pragmáticos en el 
ámbito de las Técnicas Grupales y Desarrollo de Prácticas:
¾ Visita a estaciones meteorológicas de primer orden “Estación Achumani” (3,384 
m.s.n.m.) o “Estación El Alto‐Aeropuerto” (4,034 m.s.n.m.) o “Estación Laykakota” (3,635 
m.s.n.m.) y conocer los métodos e instrumentos de medición.
¾ Visita a Obras “Proyectos de Riego, Puentes o Agua Potable” o a Ríos de caudal 
significativo para aplicaciones de aforamiento y conocer las características del ciclo 
i ifi i li i d f i l í i d l i l
hidrológico, las partes del sistema y los diferentes métodos de medición del caudal.
¾ Visita a los puentes que cruzan el río Achumani de La Paz y análisis de elementos de 
rediseño en función a los choques de ondas punzantes del río que generan problemas
rediseño en función a los choques de ondas punzantes del río que generan problemas, 
como desbordes y avenidas; que permitirá la aplicación de conceptos de hidrología en la 
cuantificación del agua de subcuencas y cuencas.
¾ Visita al Campus de Cota Cota
Visita al Campus de Cota Cota para realizar la medición de la microcuenca
para realizar la medición de la microcuenca y cuantificar el 
y cuantificar el
volumen de precipitación pluvial.

Para que estas visitas tengan resultados pragmáticos, se pretende explicar un contenido teórico 
Para que estas visitas tengan resultados pragmáticos se pretende explicar un contenido teórico
inicial, con una comprensión profunda de los fundamentos. La realización de las visitas, con cámaras 
fotográficas, GPS, instrumentos de medición y documentos de acompañamiento que servirán de 
base para la elaboración de cálculos en el aula y en casa y lograr una mejor comprensión de los 
elementos del contenido de la asignatura.
CAPÍTULO 1

Cap. 1 Introducción a la Hidrología, Conceptos Fundamentales

‐Conceptos y Definiciones en Hidrología
‐ Ciclo del Agua
l d l
‐ Recolección de datos pluviales (ej.: SENAMHI)
‐ Elaboración de 
Elaboración de Hidrogramas
Hidrogramas
‐ TTrabajo de Campo
b j d C
CAPÍTULO 2

Cap. 2 Análisis Cuantitativo de los Datos Pluviométricos y Fuentes de Información

‐ Ejercicios de Precipitación
‐ Control de Calidad de las mediciones en pluviómetros, errores corrientes
‐ Estaciones Meteorológicas
‐ Pluviómetros y Pluviógrafos
Pluviómetros y Pluviógrafos
‐ Tendencias de la Precipitación en Bolivia
‐ Precipitaciones en Tierras Altas, Valles y Tierras Bajas
‐ Estudios de Caso
‐ Avances de la Ley Normal
CAPÍTULO 3

Cap. 3 Homogenización de los Datos Pluviométricos.

‐ Corrección de datos
‐ Datos Faltantes
‐ Estimación de datos faltantes
‐ Método de las Estaciones Vecinas
‐ Método de Proporción Normal
Mé d d P ió N l
CAPÍTULO 4

Cap. 4 Crecidas, Estiajes y Gestión de Cuencas

‐ Escorrentías y Coeficiente de Escorrentía
‐ Hidrología Subterránea, Acuíferos
d l í b á íf
‐ El Año Hidrológico
‐ Fisiografía de Bolivia
‐ La Hidrología de las 3 Cuencas Mayores
L Hid l í d l 3 C M
‐ Estudio de las Cuencas
‐ Delimitación de Cuencas
‐ Cuencas, 
Cuencas Subcuencas y 
Cuencas, Subcuencas y Microcuencas
y Microcuencas
‐ Balance Hídrico en Bolivia
CAPÍTULO 5

Cap. 5 Análisis de Cuencas y Acuíferos Locales e Inter
Cap. 5 Análisis de Cuencas y Acuíferos Locales e Inter‐‐regionales

‐ Precipitación por áreas
‐ Cál
Cálculo Hidrológico en Cuencas
l Hid ló i C
‐ Método Aritmético
‐ Método de Thiessen
Método de Thiessen
‐ Método de 
Método de Isoyetas
Método de Isoyetas
‐ Otros métodos
‐ Trabajo de Campo
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 6

Cap. 6 Caudales, Aforos y Vertederos

‐ Cálculo de Caudales
‐ Aforo por Método del Flotador (Sección y Velocidad)
‐ Aforo por Método del Molinete (Correntómetro)
Aforo por Método del Molinete (Correntómetro)
‐ Aforo por Método  de Dilución de Químico (Trazadores)
‐ Aforo por Vertederos
‐ Caudal de Diseño
Caudal de Diseño
‐ Método Racional y Método Probabilístico
CAPÍTULO 7

Cap. 7 Análisis Cuantitativo de los Caudales Diarios, Mensuales y Anuales

‐ Aplicación estadística en las mediciones pluviométricas
Aplicación estadística en las mediciones pluviométricas
‐ Precipitación Media
‐ Precipitación Máxima
‐ Precipitación Total
Precipitación Total
‐ Trabajo de Campo
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 8

Cap. 8  Hidrología de los Proyectos

‐Tipos de Proyectos y su vinculación con la Hidrología
‐ Sistemas de Riego
‐ Puentes
‐ Atajados
‐ Dotación de Agua Potable
‐ Sistemas de Alcantarillado
Sistemas de Alcantarillado
‐ Presas y Reservorios
‐ Proyectos Hidroeléctricos
‐ Fallas Comunes en los Proyectos
Fallas Comunes en los Proyectos
‐ La Hidrología en la Ingeniería del Proyecto
‐ Estudios de Caso
CAPÍTULO 9

Cap. 9 Ley de 
Cap. 9 Ley de Galton
Galton, Ley Normal, Ley de 
, Ley Normal, Ley de Pearson
Pearson III y de Gumbel
III y de Gumbel

‐ Presentaciones de Métodos Estadísticos
‐ Ley Normal –
Ley Normal – Análisis cuantitativo de caudales anuales
‐ Ley de Galton
Ley de Galton – Análisis cuantitativo de caudales mensuales y anuales
‐ Ley de Gumbel
Ley de Gumbel y Método de 
y Método de Pearson
Pearson III –
III – Análisis cuantitativo de caudales extremos
CAPÍTULO 10
C
Cap. 10 Aplicación del Hidrograma
Cap. 10 Aplicación del 
10 A li ió d l Hidrograma
Hid U it i
Unitario en Crecidas Complejas y Caudales Extremos
C id C l j C d l E t

‐Tipos de 
Tipos de Hidrogramas
Hidrogramas
‐ Hidrograma Unitario
‐ Cálculo del HU 
‐ Modelo Global
‐ Modelo Distribuido
Modelo Distribuido
‐ HEC
HEC‐‐HMS
‐ Caudales Extremos
‐ Cálculo de Caudales de Avenida
Cálculo de Caudales de Avenida
‐ Evaluación de Impacto y Desastres (Estudio de Caso)
ALGUNOS PRECEPTOS Y CONVENCIONES PREVIAS:

‰ Es RESPONSABILIDAD de las/os estudiantes el estar al tanto de 
todo lo concerniente a la asignatura desde el primer día de clases.
Algunas “reglas del juego”
Recomendaciones fundamentales

Puntualidad

Teléfonos Móviles (((∙)))

Gorras

Gafas Oscuras

Evaluaciones y entrega de trabajos
impostergables

¿Preguntas?
SOBRE LAS CLASES LOS EXÁMENES Y OTROS TEMAS:

‰ El ingreso a clases se realizará con una tolerancia máxima de 5 minutos y a los 
exámenes no se admite retrasos. 

‰ Los retrasos tendrán sanción acordada con las/os estudiantes. Se acordarán los 
casos de excepción.

‰ Cuando se inicia la clase, NO se podrá acceder a celulares, MP4, MP3, IPod’s, 
Iphones, etc., excepto Notebooks acordadas de antemano.

‰ No se podrá acceder en EXÁMENES a celulares, MP4, MP3, IPod’s, IPhones o 
cualquier dispositivo electrónico, excepto si el profesor indica lo contrario.

‰ Se conformarán grupos de trabajo compatibles por afinidad, que 
necesariamente deberán traer al menos un ordenador portátil por grupo.

‰Se nombrará por mayoría una/un responsable del seguimiento al primer punto.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y TIPO DE EVALUACIÓN

La Metodología se apoya en la técnica ‘Aprender Haciendo’ mediante:

‰ Exposición oral
E i ió l
‰ Técnicas grupales
‰ Audiovisual
‰ Trabajos de investigación
‰ Estudios de Caso
‰ Desarrollo de Prácticas incluyendo las de campo
‰ Otros

LAS EVALUACIONES NO SON SOLO CUANTITATIVAS

‰ 1er Examen Parcial (20%) + AT1 (2%) + AT2 (3%) = 25%
‰ 2do Examen Parcial (20%) + BT1 (2%) + BT2 (3%) = 25%
‰ Examen Final (30%) = 30%
‰ Asistencia y Exposiciones  10% 
‰ Ayudantía 
y 10%
100%
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Los trabajos se desarrollarán mediante el uso de correo electrónico o de forma escrita:

‰ El formato de presentación de trabajos es el siguiente:
Nº Trabajo: AT1, AT2, BT1 etc., seguido de COC400 y seguido de los dos APELLIDOS
Ejemplos:
j p
AT1 COC400 MEDINA CONDORI.pdf    ó     BT2 COC400 MEDINA CONDORI.xls
Si se tratara de un trabajo de grupo, se reemplazarán los apellidos por el Nombre del Grupo.
Ejemplo:
AT1 COC400 G5.pdf    ó     BT2 COC400 G5.xls
Los Trabajos que no se presenten en este formato disminuirán su valor en 1 Punto.

‰ Los trabajos se presentarán sin postergación en la fecha indicada, el retraso  podrá 
darse hasta antes del siguiente examen, pero disminuirá su puntaje. 
‰ Los trabajos que sean localizados en Internet, deberán citar la Fuente y transcribirse 
Los trabajos que sean localizados en Internet deberán citar la Fuente y transcribirse
a escritura legible a mano;
‰ Los errores ortográficos en cualquier trabajo entregado serán valorados 
cualitativamente.
li i
CRONOGRAMA

‰ 1er Examen Parcial –
l Primera semana abril (y septiembre)
b l( b )
‰ 2do Examen Parcial ‐ Segunda semana mayo (y octubre)
‰ Examen de Recuperación ‐ Segunda semana junio (y noviembre)
‰ Examen Final ‐ Cuarta semana junio (y noviembre)

Las semanas podrán variar, de acuerdo a los imponderables que se produzcan por 
causas externas a la asignatura.

‰ 1era Visita de Campo ‐ Segunda semana Marzo (y Agosto)
‰ 2da Visita de Campo ‐
2da Visita de Campo Segunda semana Abril (y Septiembre)
Segunda semana Abril (y Septiembre)
‰ 3ra Visita de Campo ‐ Tercera semana Mayo (y Octubre)

LLas semanas podrán variar, de acuerdo a los imponderables que se produzcan por 
dá i d d l i d bl d
causas externas a la asignatura.

‰ Los trabajos se presentarán sin postergación en la fecha indicada, el retraso  podrá 
L t b j t á i t ió l f h i di d l t dá
darse hasta antes del siguiente examen, pero disminuirá su puntaje. 
‰ Los trabajos que sean localizados en Internet, deberán citar la Fuente y se aplicará 
una revisión del nivel de comprensión de éstas fuentes por parte del estudiante
una revisión del nivel de comprensión de éstas fuentes por parte del estudiante.
PARA EMPEZAR …

‰ Enviar un mensaje de correo electrónico a:

francisco ergueta@gmail com


francisco.ergueta@gmail.com
Con los siguientes datos:
A
Asunto: COC‐400, APELLIDOS (mayúsculas)
COC 400 APELLIDOS ( ú l )

Mi respuesta será: Recibido Ok

¿¿PREGUNTAS?? …
¿Por qué estudiamos en la Carrera?
‰ ¿Cuál es la Visión y Misión de la UMSA?
¿C ál l Vi ió Mi ió d l UMSA?
‰ ¿Cuál es la Visión y Misión de la Carrera?
Misión

La UMSA produce conocimiento científico, tecnológico y cultural, pertinente y relevante, inter y


transdisciplinario, que revaloriza los saberes ancestrales y promueve políticas públicas,
transdisciplinario
respondiendo a la demanda y necesidades locales, regionales y nacionales, hacia un desarrollo
sostenido. Forma profesionales altamente calificados, con compromiso y responsabilidad social,
con reflexión y pensamiento crítico; emprendedores y constructores de una sociedad justa e
inclusiva Promueve la interacción con el Estado,
inclusiva. Estado la sociedad y la comunidad científica y
académica internacional, impulsando la progresiva transformación y búsqueda conjunta de
innovadoras soluciones; impulsando la progresiva mejora de calidad de vida de la población,
preservando el medio ambiente y fortaleciendo la identidad cultural.
p

Visión

Hacia el 2030
2030* la UMSA es una universidad con acreditación internacional,
internacional reconocida y valorada
por el Estado y la Sociedad por su contribución a la generación de conocimiento y formación de
profesionales de clase mundial, responsabilidad y compromiso social, y un plantel de profesores
e investigadores de excelencia, cuya docencia e investigación es pertinente y valorada. Lidera la
revolución del pensamiento y la generación, trasformación y difusión del conocimiento al servicio
de la sociedad y la humanidad.
¿Qué es el desarrollo de la reflexión y el pensamiento crítico?
¿Castigar, Condenar, Sancionar, Confrontar, Bloquear?
d f l ?
¿Colaboración, Contribución, Cooperación, Proposición?

CONOCIMIENTO ‐ INVESTIGACIÓN
¿Valoración, Análisis, Apreciación, 
¿Opinión, Discrepancia, Divergencia?
¿Acuerdo, Compromiso, Alianza, Inteligencia?

¿Qué es Responsabilidad Social?


¿Qué es Responsabilidad Social? Compromiso Correspondencia

Puntualidad Ética Esfuerzo Actitud

P
Perseverancia
i E l i
Excelencia … … “Saber Ser”

‰ ¿Cuáles son los problemas reiterativos en la profesión?
¿Cuáles son los problemas reiterativos en la profesión?
‰ ¿Por qué leer?
¿Qué deficiencias notaste en la Carrera, que quisieras aportar para cambiarlas?

¿Qué deficiencias notaste en tus responsabilidades, que quisieras cambiarlas?
‰ Análisis transversal de temas – Transversalidad (sin perder la esencia)
‰ ¿Cuánto conocemos Bolivia? 
‰ En lo económico
‰ En lo social
‰ En lo morfológico
g
‰ En lo fisiográfico
‰ En lo hidrogeológico, Veamos…
‰ ¿Cuáles son los problemas reiterativos en el país?
¿Cuáles son los problemas reiterativos en el país?

¿Cuál va a ser nuestra responsabilidad ante los días que perjudiquen 
el normal desenvolvimiento de las clases?

Á
Área en la que manifiestas mayor interés de profesionalizarte
l ifi t i t é d f i li t

¿Bajo qué modalidad piensas graduarte?

¿Qué perfil de profesional establece la Asignatura?


¿Qué perfil de profesional establece la Asignatura?
¿Por qué conformar equipos de trabajo?
Si
Sinergia
i
Complementación
“Saber Ser”
Transversalización
Solidaridad
Productividad “LOS HOMBRES CRECEN/.../ 
CUANDO APRENDEN ALGO”.
Compañerismo
José Martí
José Martí.
Cooperación
Compartir y colaborar
Compartir y colaborar

EMPECEMOS A FORMAR LOS EQUIPOS DE TRABAJO …
No todos los grupos producen resultados productivos …
¿Qué soluciones podemos plantear?
¿Qué compromisos podemos entregar?
Ahora hacemos una lista de las/los estudiantes
CORREO ELECTRÓNICO 
CORREO ELECTRÓNICO ZONA ‐ BARRIO DE 
ZONA BARRIO DE ¿Trabajas?
¿Trabajas? 
APELLIDOS NOMBRE Ppal. FIRMA (GRANDE) TELÉFONO (LEGIBLE) RESIDENCIA SI/NO ÁMBITO DE TRABAJO CERTIF.

VAMOS A CONFORMAR LOS RESPONSABLES DE ACTIVIDADES DE CAMPO
ADEMÁS DE REPRESENTANTES DE GESTIÓN DE LA ASIGNATURA
(
(Esto tendrá una agregación en la valoración cualitativa)
g g )

Administradores del Grupo COC‐400
Transporte
Correspondencia
Logística
Instrumentación
Los Trabajos C: CT1 y CT2, serán para recuperar nota
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

HIDROLOGÍA APLICADA

GUÍA DEL ESTUDIANTE – Parte I

; Conceptos y Definiciones
; Todo lo que necesitas saber sobre Escorrentías
; Cálculo de Caudales de Avenida

   
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

HIDROLOGÍA APLICADA

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

1. Definir el concepto de Hidrología 
Es la ciencia que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la 
atmosfera  y  en  la  corteza  terrestre.  Esto  incluye  las  precipitaciones,  la  escorrentía,  la  humedad  del  suelo,  la 
evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. 
 
2. Definir el concepto de Caudal 
Se denomina caudal en hidrografía, hidrología y, en general, en geografía física, al volumen de agua que circula por el 
cauce  de  un  rio  en  un  lugar  y  tiempo  determinados.  5e  refiere  fundamentalmente  al  volumen  hidráulico  de  la 
escorrentía de una cuenca hidrográfica concentrada en el rio principal de la misma. Suele medirse en m3/seg., lo cual 
genera un valor anual medido en m3  o en Hm3  (hectómetros cúbicos: un Hm3 equivale a un millón de  m3)  que puede 
emplearse  para  planificar  los  recursos  hidrológicos  y  su  uso  a  través  de  embalses  y  obras  de  canalización.  EI 
comportamiento del caudal de un rio promediado a lo largo de una serie de años constituye lo que se denomina régimen 
fluvial de ese rio. 
 
3. Definir Caudal de Agotamiento 
Caudal  de  un  curso  de  agua  en  régimen  no 
influenciado, es decir, fuera de periodos de lluvia 
o de fusión de nieves. 
 
4. Definir el concepto de Caudal Base 
Parte del caudal aportado por las reservas de una 
cuenca,  en  particular  las  subterráneas,  que  se 
mantiene fuera de periodos de lluvia o de fusión 
de  nieves  y  que  tiende  a  confundirse  con  el 
caudal de agotamiento. 
 
3. Definir el concepto de Balance Hídrico 
Es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de 
tiempo determinado. 
 
4. Definir el concepto de Ciclo Hidrológico 
EI  ciclo  hidrológico  o  ciclo  del  agua,  es  el  proceso  de  circulación  del  agua  entre  los  distintos  compartimentos  de  la 
hidrosfera.  Se  trata  de  un  ciclo  biogeoquimico  en  el  que  hay  una  intervención  de  reacciones  químicas,  y  el  agua  se 
traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. 
 
5. Definir el concepto de Cuenca y Cuenca Hidrográfica 
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas 
al mar a través de un único rio, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada 
por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. Una cuenca y una cuenca hidrológica se diferencian en 
que la cuenca se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica incluye las aguas 
subterráneas  (acuíferos).  EI  uso  de  los  recursos  naturales  se  regula  administrativamente  separando  el  territorio  por 
cuencas  hidrográficas,  y  con  miras  al  futuro  las  cuencas  hidrográficas  se  perfilan  como  las  unidades  de  división 
funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua. 
 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey
6. Definir el concepto de Escorrentía Superficial 
La  escorrentía  es  un  término  geológico  de  la  hidrología,  que  hace  referencia  a  la  lámina  de  agua  que  circula  sobre  la 
superficie  en  una  cuenca  de  drenaje,  es  decir  la  altura  en  milímetros  del  agua  de  lluvia  escurrida  y  extendida. 
Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo. 
 
7. Definir el concepto de Acuífero 
Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua 
subterránea por sus poros o grietas. 
 
8. Definir el concepto de Evapotranspiración 
La  evapotranspiración  se  define  como  la  pérdida  de  humedad  de  una  superficie  por  evaporación  directa  junto  con  la 
perdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en milímetros por unidad de tiempo. 
 
9. Definir el concepto de Nivel Freático 
Corresponde al nivel superior de una capa freática o de un acuífero libre en general. A menudo, en este nivel, la presión 
de agua del acuífero es igual a la presión atmosférica. 
 
10. Definir el concepto de Pluviometría y su Medición 
Se denomina pluviometría al estudio y  tratamiento de los datos de precipitación que se obtienen en los pluviómetros 
ubicados a lo largo y ancho del territorio, obteniendo así unos datos de gran interés para las zonas agrícolas y regulación 
de  las  cuencas  fluviales  a  fin  de  evitar  inundaciones  por  exceso  de  lluvia.  Además  de  la  cantidad  precipitada,  es 
importante anotar qué tipo de fenómeno se produce (lluvia, llovizna, chubasco, con o sin tormenta) el que ha dado lugar 
a la precipitación. Los datos se anotan siguiendo el horario del día pluviométrico. La finalidad principal de una estación 
pluviométrica es la elaboración de la climatología de la zona en la que se encuentra. 
 
La  precipitación  se  mide  en  milímetros  de  agua,  o  litros  caídos  por  unidad  de  superficie  (m²),  es  decir,  la  altura  de  la 
lámina de agua recogida en una superficie plana es medida en mm o L/m² (1 milímetro de agua de lluvia equivale a 1 L 
de agua por m²). 
 
11. ¿Cuáles son los tres tipos de permeabilidad del suelo? 
• Suelo Impermeable: Rocas, arcillas, limos arcillosos. 
• Suelo Semipermeable: Arenas limosas o arcillosas, gravas finas con alto contenido de arcillas. 
• Suelo Permeable: Arenas, gravas, en general suelos de alto contenido arenoso. 
  
12. ¿Para qué sirve el coeficiente de escorrentía? 
Su magnitud  nos dirá en qué nivel tendremos mayor o menor  caudal superficial sobre determinada área en  estudio y 
para una Intensidad de Precipitación de diseño (la cuenca, para los efectos de la Hidrología). 
 
13. Definir el concepto de Avenida 
Se  define  como  “un  aumento  inusual  del  caudal  de  agua  de  un  cauce  que  puede  o  no,  producir  desbordamientos  o 
inundaciones”. 
 
14. ¿Cuáles son los factores principales que causan Crecidas o Caudales Extraordinarios? 
a)  La  precipitación.  La  existencia  de  frentes  activos,  las  lluvias  orográficas,  así  como  las  tormentas  pueden  producir 
precipitaciones  excepcionales,  que  son  la  base  de  las  crecidas.  Las  precipitaciones  afectan  de  forma  distinta  según  el 
tamaño de las cuencas. 
b)  La  fusión  de  la  nieve.  Este  fenómeno  debido  a  un  aumento  de  la  Tª,  que  puede  acompañar  a  las  lluvias  intensas, 
puede ser un factor de incremento del caudal de una avenida. 
c) El estado de humedad del suelo. Como se sabe existe una primera retención que es muy baja con suelo inicialmente 
saturado. Es un factor importante en cuencas grandes. 
d) Geomorfología de la cuenca. Las características geomorfológicas de una cuenca como la pendiente o la vegetación 
son un factor básico en la generación de una avenida. 
e) La actividad humana. Puede variar las características de la avenida en una cuenca, como por ejemplo la existencia de 
zonas urbanizadas facilita la escorrentía, la existencia de embalses retrasa y lamina la avenida. 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey
 
 
15. Construya una tabla de clasificación de las precipitaciones según su intensidad 
 

 
 
16. Construya un gráfico para expresar el concepto de “Gradiente Hidráulico” 
 

 
 
 
17. Expresar en texto y fórmula el concepto de “Coeficiente de Escorrentía” 
Es uno de los parámetros fundamentales de la Hidrología superficial, pues representa la porción de la precipitación que 
se convierte en caudal, es decir, la relación entre el volumen de Escorrentía superficial y el de precipitación total sobre 
un área (cuenca) determinada: 
 

>
2
Universidad Mayor
M de San Andrés
A – Faculta
ad de Tecnolog
gía Asignatura
a: Hidrología Ap
plicada COC-40
00 Docente: Francisco
F Ergue
eta Acebey

TODO LO
O QUE NEC
CESITAS SA
ABER SOB
BRE EL COEFICIENTEE DE ESCO
ORRENTÍA

 
El  Coeficie
ente  de  Esco
orrentía  es  uno  de  loss  parámetroos  fundameentales  de  la  Hidrología  superficial,  pues 
representaa  la  porcióón  de  la  prrecipitaciónn  que  se  convierte  en  caudal,  ees  decir,  laa  relación  entre 
e el 
volumen d de Escorrentía superficcial y el de p precipitacióón total sob
bre un área (cuenca) de eterminada: 

Una formaa de visualizzar el significado del Co oeficiente d de Escorren ntía es tratarlo en térm minos de porrcentaje 


de lluvia. P
Por ejemplo o, un Coeficciente de Esscorrentía d de 0,85 con nduciría a ppensar en una escorren ntía que 
representaa  el  85%  de  la  lluvia  total  asociada.  O,  diccho  de  otraa  forma,  po
or  cada  100  litros  por  metro 
cuadrado p precipitadoos en una Cuenca Hidrrográfica, 85 5 litros porr metro cuaadrado se convertirán  en flujo 
superficial. 

En función
n de lo referrido en el párrafo anteerior tendremos que, een la medidaa que el vallor del Coefficiente 
de  Escorre
entía  tiend
de  a  1  (su  valor  máxximo),  mayo or  será  la  cantidad  d
de  agua  prrecipitada  que  se 
convertirá en Caudal  superficial lo cual pod dría estar asociado, po or ejemplo,  a una baja  tasa de rettención 
del agua p
por parte dee la cuenca  o área en eestudio (por ejemplo u un suelo práácticamente e impermeaable en 
este caso).. 

El Coeficiente de Esco
orrentía no es un factor constantee, pues varíaa de acuerd
do a la maggnitud de la lluvia y 
particularmmente  conn  las  cond
diciones  fissiográficas  de  la  Cue
enca  Hidro
ográfica  (C
Cobertura  vegetal, 
v
pendientes, tipo de suelo), por lo que su deeterminació ón es aproximada. 

En generall, los cálculos de este  coeficientee se efectúaan a partir d
de los valorres anualess de precipittación y 
ncontrándose  (por  fortuna)  tabulados  en  la  bibliogrrafía  relativva  al  temaa  de  la  Hid
caudal,  en drología 
superficial.  En  esta  Tabla 
T hemo
os  reproduccido  alguno
os  valores  comunes 
c del  Coeficiennte  de  Esco
orrentía 
para el cálculo de Cuen
utilizados p ncas Rurale es (no urbannizadas). 

Para  la  sellección  del  Coeficientee  de  Escorrrentía  utilizaando  esta  tabla, 
t necesitamos  conocer  (además  del 
tipo  de  co
obertura  veggetal)  dos  parámetross  específico os  del  área  en  estudioo:  la  pendieente  prome edio  del 
terreno  (laa  cual  podrría  bien  serr  la  resultante  del  estudio  morfo ológico  de  la  cuenca)  y  el  tipo  de 
d suelo 
predominaante  en  el  área  de  esttudio,  de  fo orma  tal  dee  poder  esttimar  su  nivvel  de  perm
meabilidad,,  la  cual 
deberá serr determinaada a partir de muestreeos, inspeccción directaa o estudioss geológicoss. Como refferencia, 
los tres nivveles de pe ermeabilidad utilizadoss en esta tabla pueden n ser asociados a los tip pos de suellos de la 
siguiente m manera: 

• Sue
elo Imperm
meable: Rocaas, arcillas, limos arcillo
osos. 
• Sue
elo Semiperrmeable: Arenas limossas o arcillossas, gravas finas con allto contenid
do de arcillaas. 
• Sue
elo permeable: Arenass, gravas, enn general suuelos de alto
o contenidoo arenoso. 

 
 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA PARA ZONAS URBANAS 

¿Qué pasa cuando el área en estudio está parcial o totalmente urbanizada, es decir, cuando el suelo está 
cubierto por pavimentos impermeables o edificaciones? 

De manera similar a las cuencas rurales, se cuenta con diversas fuentes para la selección del Coeficiente 
de Escorrentía en Zonas Urbanas. Aquí te presentamos algunos valores típicos. 
 

 
 
Es importante destacar que la normativa para el cálculo hidrológico vigente en cada país presenta por lo 
general valores recomendados para el Coeficiente de Escorrentía a utilizar en los estudios y diseños; así 
que, en cualquier caso, dicha normativa privará sobre los aquí presentados dado que son sólo valores 
referenciales. 
 
Supongamos que se desea estimar el valor del Coeficiente de Escorrentía para una cuenca rural, recubierta 
con vegetación densa y en la que se ha establecido que el tipo de suelo predominante está conformado 
principalmente por arcillas con un bajo contenido de arena. Igualmente, el estudio de pendientes en esta 
cuenca determinó que su pendiente media es del 23%. 

De acuerdo a la clasificación de pendientes de la tabla, tendremos que la cuenca de ejemplo se ubica en la 
columna de Pendiente Alta (>20% y <=50). 

El  tipo  de  suelo,  al  contener  algo  de  arena,  pero  con  predominancia  del  contenido  de  arcilla  en  él, 
deberíamos pensar en un Suelo Semipermeable. 

Finalmente,  seleccionando  la  fila  correspondiente  a  la  Vegetación  Densa,  tendremos  que  el  coeficiente 
seleccionado será de 0,40: 

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA PARA ZONAS RURALES 

Coeficiente de Escorrentía Ponderado 

En  general  las  cuencas  receptoras  presentarán  variedad  de  suelos,  con  coberturas,  pendientes  y 
permeabilidades variables. 

En estos casos se recomienda determinar el Coeficiente de Escorrentía mediante un promedio ponderado 
de  los  coeficientes  parciales  de  cada  zona.  Para  ello,  se  dividirá  la  cuenca  en  zonas  con  características 
homogéneas  de  tipo  de  suelo,  cobertura  vegetal  y  pendiente,  a  las  cuales  se  les  asignará  el  respectivo 
Coeficiente “parcial”, de acuerdo a la tabla anterior. 

Cada  Coeficiente  Parcial  (Ci)  es  luego  multiplicado  por  su  Área  (Ai)  correspondiente,  se  suman  los 
productos  de  cada  zona  y  se  divide  el  resultado  entre  el  Área  total  de  la  cuenca,  para  obtener  el 
Coeficiente de Escorrentía Ponderado: 

Veremos mejor lo referido anteriormente con el siguiente ejemplo. 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

Se  va  a  determinar  el  Coeficiente  de  Escorrentía  Ponderado  para  una  Cuenca  que  se  ha  zonificado  en 
función de siguientes usos o características del suelo:  

En este caso tendremos que determinar tres Coeficientes parciales, uno para cada zona: 

De esta forma, lo que queda es ponderar cada uno de estos Coeficientes con las áreas respectivas, según 
vemos en la siguiente tabla: 

Y, al aplicar la ecuación del Coeficiente de Escorrentía Ponderado tendremos: 

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

POR ÚLTIMO: ¿PARA QUÉ TE SIRVE EL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA? 

Ciertamente, hemos hablado sólo de la determinación de este parámetro, sin destacar cuál es su utilidad; 
aunque ya de por sí su definición nos dice algo: su magnitud nos dirá en qué nivel tendremos mayor o 
menor caudal superficial sobre determinada área en estudio (la cuenca, para los efectos de la Hidrología). 

El  Coeficiente  de  Escorrentía  tiene  su  principal  aplicación  en  el  uso  de  la  Fórmula  Racional.  No 
pretendemos  entrar  aquí  en  su  explicación  (pues  esto  lo  haremos  en  otro  Tutorial),  pero  lo  que  si  te 
puedo  decir  es  que esta Fórmula  permite  determinar  cuál es  la  magnitud  del  Caudal  Superficial  que  se 
genera  en  determinada  Área,  para  una  Intensidad  de  Precipitación  de  diseño  y,  por  supuesto,  esta 
fórmula involucra las características físicas de la cuenca a través de nuestro, ya conocido, Coeficiente de 
Escorrentía. 
 
CÁLCULO DE CAUDALES DE AVENIDA 

1. CRECIDA O CAUDAL EXTRAORDINARIO 

Se denomina crecida o caudal extraordinario al caudal excesivamente alto en un río. Los fenómenos de las 
avenidas, al igual que las precipitaciones, son aleatorios con ciclos básicamente anuales. 

Otra definición de avenida o crecida, según la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el 
riesgo de inundación, es la siguiente: “un aumento inusual del caudal de agua de un cauce que puede o 
no, producir desbordamientos o inundaciones”. 

Las crecidas son debidas a factores como: 

a) La precipitación. La existencia de frentes activos, las lluvias orográficas, así como las tormentas pueden 
producir  precipitaciones  excepcionales,  que  son  la  base  de  las  crecidas.  Las  precipitaciones  afectan  de 
forma distinta según el tamaño de las cuencas. En cuencas grandes, para nuestra latitud son los frentes 
lluviosos  los  que  producen  una  generalización  de  la  precipitación,  mientras  que  en  cuencas  medianas  o 
pequeñas  son  las  lluvias  convectivas  u  orográficas  las  que  producen  las  mayores  y  más  peligrosas 
avenidas, como por ejemplo la llamada “gota fría”. 

b) La fusión de la nieve. Este fenómeno debido a un aumento de la Tª, que puede acompañar a las lluvias 
intensas, puede ser un factor de incremento del caudal de una avenida. 

c) El estado de humedad del suelo. Como se sabe existe una primera retención que es muy baja con suelo 
inicialmente saturado. Es un factor importante en cuencas grandes. 

d) Geomorfología de la cuenca. Las características geomorfológicas de una cuenca como la pendiente o la 
vegetación son un factor básico en la generación de una avenida. 

e) La actividad humana. Puede variar las características de la avenida en una cuenca, como por ejemplo la 
existencia  de  zonas  urbanizadas  facilita  la  escorrentía,  la  existencia  de  embalses  retrasa  y  lamina  la 
avenida.  
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

 
2. FÓRMULAS EMPÍRICAS 

Estas fórmulas son válidas para dar un primer valor de referencia u orden de magnitud. Están basadas en 
la experimentación y el caudal de avenida Q (m3/s) se da en función de la superficie S (Km2). 

• Gómez Quijado: Q = 17∙S2/3 , para superficies menores de 2000 Km2. 

• Fuller: Q(T) = Q1∙(1 + 0,8∙log T) , donde Q(T) es el caudal para un período de retorno T y Q1 es la media 
de los caudales diarios de cada año. 

• Zapata: Q = 21∙S0,6 . 

 
3. MÉTODOS ESTADÍSTICOS 

Están  basados  en  grandes  series  de  datos  anuales  de  caudales,  que  permiten  hallar  caudales  máximos 
siguiendo la siguiente metodología: 

a) Recopilación de datos. 
b) Análisis de datos. 
c) Extrapolación estadística. 
d) Contraste de resultados. 
 
Para que los estudios tengan una consistencia suficiente, es necesaria una longitud mínima de la muestra 
que  se  define  como  “la  longitud  de  muestra  recomendable  para  un  análisis  de  caudales,  por  métodos 
estadísticos de 40‐50 años”. 

Para series de 30‐40 años de longitud de serie, el análisis de frecuencia de caudales debe ser apoyado por 
otros métodos tales como comparación con cuencas similares o por medio de métodos que estudien el 
caudal a partir de precipitaciones. 

En series cortas de 10‐20 años, se utilizan métodos basados en el estudio de la precipitación (hidrograma 
unitario, modelos...). 

 
4. MÉTODO RACIONAL 

Es utilizado para la determinación de caudales de avenida en cuencas pequeñas de una superficie de 2,5 a 
3 Km2. o bien que su tiempo de concentración sea del orden de 1 hora: 

Q = (C∙I∙A) / 3,6 

Donde C es el coeficiente de escorrentía, I es la intensidad de la tormenta y A es el área de la cuenca. 
Este  método  se  basa  en  que  el  tiempo  de  aguacero,  mayor  o  igual  que  el  tiempo  de  concentración, 
determina el caudal máximo. 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

La intensidad de la tormenta se deberá calcular para una duración igual al tiempo de concentración y para 
el período de retorno T que se desea calcular el caudal, según la ecuación I = a∙Tn / (t + b)m , donde t es el 
tiempo de la tormenta y a, b, n y m son parámetros que dependen de las condiciones meteorológicas de la 
zona. 

El coeficiente de escorrentía C, depende de la precipitación diaria y del umbral del caudal.  
 
Los coeficientes de escorrentía más comunes son: 
 
1. Pavimento de hormigón: 0,70 ‐ 0.95; 
2. Tratamiento superficial: 0,60 ‐ 0,80; 
3. Zonas boscosas: 0,10 ‐ 0,20; 
4. Zonas de vegetación densa de monte bajo: 0,05 ‐ 0,5; 
5. Zonas sin vegetación: 0,20 ‐ 0,80; 
6. Zonas cultivadas: 0,20 ‐ 0,40; 
 
El valor de este coeficiente está en función de la intensidad de la lluvia y por ello es necesario corregirlo en 
función de dicho parámetro, o bien indirectamente a través del periodo de retorno T. 
 
 
5. MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO 

El método del hidrograma unitario desarrollado inicialmente por Sherman en 1932, es aplicable a cuencas 
de tamaño mediano con una superficie de 300 a 400 Km2, cuya respuesta ante una tormenta suponga un 
hidrograma complejo. 

El método del hidrograma unitario se basa en la posibilidad de aplicación del principio de linealización al 
proceso de escorrentía; según fue explicado por Sherman, se puede enunciar en 3 principios: 

1.  Para  tormentas  cortas  e  intensas,  el  tiempo  de  punta  del  hidrograma  producido  es  constante  e 
independiente de la duración de la tormenta. 

2. Para tormentas de la misma duración e inferior al tiempo T0 del hidrograma, el volumen de escorrentía 
producido es proporcional a la intensidad de dichas tormentas: 

V2 / V1 = I2 / I1 , de la misma forma que Q2 / Q1 = I2 / I1 . 

3. Principio de Superposición. El hidrograma producido por una tormenta de duración superior al tiempo 
T0, se puede obtener dividiendo la tormenta en partes de tiempo igual o inferior a T0 y superponiendo los 
hidrogramas obtenidos.  

Por  otra  parte,  el  método  de  hidrograma  unitario  no  considera  las  pérdidas  en  la  lluvia  por  infiltración, 
evaporación, etc., por lo que a la hora de su calibración es necesario valorar estas pérdidas y descontarlas 
en el pluviograma inicial. 

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología Asignatura: Hidrología Aplicada COC-400 Docente: Francisco Ergueta Acebey

 
 
6. MÉTODO DE HIDROGRAMAS SINTÉTICOS O ARTIFICIALES 

Consiste  en  determinar  las  características  fundamentales  de  un  hidrograma  cuando  no  se  tienen  datos 
reales,  por  medio  de  fórmulas  empíricas.  Destaca  el  hidrograma  triangular,  que  es  un  modelo  que 
sustituye la campana de Gauss  por un  triángulo, cuya altura coincide con el caudal  de punta Qp que  se 
calcula mediante: 

Qp = 2∙I∙t0∙S / 2,67∙(tp + t0/2) 

Donde I es la intensidad del temporal unitario, t0 es la duración del temporal unitario, tc es el tiempo de 
concentración,  tp  es  el  tiempo  de  punta.  Los  valores  de  estos  dos  últimos  parámetros  se  obtienen 
mediante las ecuaciones: 

tp = 0,6∙tc + (t0 / 2) tc = 1,4∙[‐(L∙LC)1,5 / H]0,385 

Donde L (Km.) es la longitud del cauce principal, LC (Km.) es la longitud desde el c. de g. y H es el desnivel 
en metros. 

• Lluvia de proyecto. Es aquella lluvia que se considera para un tiempo de retorno T o bien aquella lluvia 
que tiene una probabilidad de 1/T, con la cual se desea realizar un estudio hidrológico. 
Terminología Utilizada en Hidrología 

• Aforo 
Medición del caudal de un río o corriente. 
 
• Aforo esporádico 
Medición del caudal de un río o corriente de manera eventual. 
 
• Año hidrológico 
Período de doce meses que comprende un ciclo hidrológico completo, partiendo del mes en 
que se observan los valores mínimos. 
 
• Cablevía 
Conjunto de cable y carrito deslizante desde el cual se realizan los aforos por suspensión. 
 
• Caudal 
Volumen de agua que pasa a través de una sección transversal del río en la unidad de tiempo. 
 
• Caudal medio diario 
Volumen de agua que pasa a través de una sección transversal del río durante el día dividido 
por el número de segundos del día. 
 
• Caudal medio mensual 
Media aritmética de los caudales medios diarios del mes. 
 
• Caudal medio anual 
Media aritmética de los caudales medios diarios del año. 
 
• Caudal máximo instantáneo 
Mayor  caudal  registrado  instantáneamente  en  un  período  determinado.  Este  período  puede 
ser un mes, un año o todo el registro. 
 
• Caudal máximo diario 
Mayor caudal diario registrado en un período determinado. Este período puede ser un mes, un 
año o todo el registro. 
 
• Caudal mínimo diario 
Caudal promedio diario más bajo registrado en un mes, un año o todo el registro. 
 
• Confluencia 
Unión o lugar de unión de dos o más cursos de agua. 
 
• Cuenca hidrográfica 
Toda el área que tenga una salida común para su escorrentía superficial. 
 
 
• Curva de duración del caudal diario 
Muestra  el  tanto  por  ciento  del  tiempo  en  que  el  caudal  de  una  corriente  es  superior  a 
cantidades diarias determinadas con independencia de la continuidad en el tiempo. 
 
• Escorrentía 
Volumen  de  agua  que  pasa  por  una  sección  de  un  río  o  corriente  durante  un  período  de 
tiempo. El período de tiempo generalmente usado es de un mes o un año. 
 
• Estación limnigráfica o fluviográfica 
Estación  para  la  determinación  de  caudales  por  medio  de  registro  gráfico  continuo  de  los 
niveles de agua. 
 
• Estación limnimétrica o fluviométrica 
Estación para la determinación de caudales por medio de lecturas periódicas sobre una regla 
graduada llevadas a cabo por un observador. La frecuencia de las lecturas es de dos veces por 
día. 
 
• Estación hidrométrica 
Estación en la cual se obtienen datos del agua, en los ríos, lagos y embalses, de uno o varios de 
los elementos siguientes: niveles, flujo de las corrientes, transporte y depósito de sedimentos 
y propiedades físicas, químicas y bacteriológicas del agua. 
 
• Estación hidrométrica electrónica 
Estación en la cual se obtienen mediciones de niveles del agua, en los ríos, lagos y embalses, 
de manera continua, utilizando equipo electrónico. 
 
• Gasto sólido 
Volumen de sedimento que pasa a través de una sección transversal del río en un período de 
tiempo determinado. Se expresa en t/d, t/mes y t/año. 
 
• Hidrograma 
Gráfica que muestra la variación del nivel, caudal, velocidad o de otras  características de  las 
corrientes de agua, con respecto al tiempo. 
 
• Limnígrafo 
Aparato que registra gráficamente las fluctuaciones de los niveles de agua en forma continua. 
 
• Limnímetro 
Regla graduada que se instala en el río para leer las fluctuaciones de los niveles de agua. 
 
• Sedimento 
Material fragmentado transportado por el agua desde el origen al lugar de deposición. 
 
• Sedimento suspendido 
Material acarreado en suspensión por el agua, el cual se deposita en el fondo cuando el agua 
pierde velocidad. 
 
• Sequía hidrológica 
Un  periodo  de  tiempo  anormalmente  seco,  lo  bastante  prolongado  para  dar  lugar  a  una 
escasez  de  agua,  que  se  refleja  en  la  disminución,  inferior  a  lo  normal,  de  los  niveles  de 
escorrentía y los lagos, y/o en la poca humedad del suelo y en el descenso de los niveles de 
agua subterránea. 
 
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

PLUVIÓMETROS: Errores Posibles 

El pluviómetro más tradicional 
 
El pluviómetro Hellmann es el más tradicional y utilizado. Consta de dos vasos fabricados con plancha de acero inoxidable 
que se acoplan entre sí. El superior, llamado receptor, presenta una boca recolectora biselada de 100 cm2 terminada en 
un  embudo  cuyo  diseño  minimiza  las  salpicaduras.  El  inferior,  llamado  protector,  recoge  el  agua  del  embudo  mediante 
una vasija aislada en el centro, dejando así una cámara de aire alrededor que ayuda a evitar las pérdidas por evaporación 
del agua acumulada. 

Incluye  una  probeta  graduada  de  plástico  para  efectuar  las  lecturas  de  la  lluvia  caída  y  un  soporte  para  la  fijación  del 
instrumento a un poste, valla, etc. 
 
Especificaciones técnicas 
 
Especificaciones del sensor 
• Resolución: 1 mm 
Especificaciones mecánicas 
• Material: acero inoxidable 
• Dimensiones: 115 ‫׎‬x 300 mm 
• Peso: 730 g 

La  medida  de  la  precipitación  es  realmente  importante  pues  prácticamente  es  la  única  que  nos 
proporciona los aportes de agua. Sus medidas deben ser lo más correctas y precisas posibles para así 
obtener valores adecuadamente representativos, ya que, por una causa o por otra siempre vamos a 
captar  menos  precipitación  de  la  que  realmente  cae  y  ésta  es  precisamente  la  característica  que 
vamos a estudiar, con la constante amenaza además, de su enorme variabilidad, lo que puede resultar 
desalentador  más  aún  si  tenemos  en  cuenta  que  la  superficies  medidoras  son  miles  de  millones  de 
veces inferiores a la superficie a analizar. Pero no debemos desalentarnos, se hace lo que se puede, y 
para  ello  se  han  confeccionado  normas  de  medida  internacionales  adecuadas  y  a  ellas  debemos 
ajustarnos, pero sin querer ir más allá. 

Vamos  a  tratar  de  los  errores  que  se  producen  en  la  medida  de  la  precipitación  por  parte  de  los 
pluviómetros tipo Hellmann normalizados por la OMM‐CIMO (Organización Meteorológica Mundial – 
Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación). 

1
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

Los  errores  en  la  medición  de  la  precipitación  los  vamos  a  dividir  en  dos  grandes  grupos:  Errores 
propios del aparato de medida y errores ajenos o externos. 

Veamos a los principales. 

Errores propios del aparato de medida. 

MALA COLOCACIÓN DE LA VASIJA  
GRIETAS IMPERCEPTIBLES 
PROBETAS IMPRECISAS  
PARALAJE  
PÉRDIDAS POR REBOTES 
EVAPORACION 
ADHERENCIA 

Errores externos. 

DERRAMES DE AGUA  
SALPICADURAS EXTERNAS 
UBICACIÓN DE LOS PLUVIÓMETROS 
INFLUENCIAS OROGRÁFICAS 
VIENTO 

*************** 

MALA COLOCACIÓN DE LA VASIJA 

La  vasija  o  colector  debe  tener  una  estrecha  boca  de 


entrada  para  que  la evaporación  sea  la mínima  posible. 
Se suele sujetar en el centro del vaso inferior con flejes 
soldados  al  fondo  o  a  las  paredes  que  con  el  tiempo 
suelen romperse o deformarse. Pero además los bordes 
metálicos  de  los  vasos  tanto  superior  como  inferior  se 
van  abollando  por  golpes  y  caídas  por  lo  que  dejan  de 
encajar  uno  en  otro.  En  el  intento  de  forzar  su 
acoplamiento la vasija puede desplazarse de su posición 
por lo que el agua se puede perder total o parcialmente. 

En  el  caso  del  pluviómetro  de  policarbonato  las  aletas 


del vaso inferior ajustan de forma milimétrica y perfecta 
con  la  vasija,  cuyos  ángulos  suaves  han  sido  calculados 
para  que  las  colocaciones  inadecuadas  sean  imposibles, 
esto  es,  no hay  posibilidad  de  colocar  mal  la  vasija,  por 
tanto,  este  error  aquí  es  inexistente.  (En  la  figura: 
Pluviómetro de policarbonato). 

2
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

GRIETAS IMPERCEPTIBLES 

Cualquier instrumento que ha de permanecer a la intemperie durante toda su vida, como sucede con 
los  pluviómetros,  tienen  un  alto  índice  de  deterioro  debido  a  golpes  y  a  las  continuas  y  extremas 
oscilaciones térmicas que hace que se abran pequeñas grietas, cuya existencia supone no saber nunca 
con exactitud el momento en que comienzan a producirse, ni el tiempo en el que se lleva arrastrando 
ese error. 

Esto nos debe llevar a comprobar con frecuencia el estado de los vasos y si las soldaduras continúan 
en  perfectas  condiciones  aunque  muchas  veces  pueden  quedar  enmascaradas  por  la  pintura.  
Nos referimos especialmente a los vasos superior e inferior ya que modernamente la vasija ahora se 
fabrica de plástico con lo cual el error en ella desaparece. Este error se ha minimizado mucho ya que 
solo  se  pone  de  manifiesto  cuando  en  precipitaciones  abundantes  se  desborda  la  vasija. 
En el pluviómetro de policarbonato este error no existe al ser de una sola pieza y no tener ningún tipo 
de soldaduras. 

PROBETAS IMPRECISAS 

Estos  errores  son  prácticamente  sistemáticos  pudiendo  ser  positivos  o  negativos  y  afectar  total  o 
parcialmente  a  la  probeta,  es  decir,  puede  haber  partes  de  ella  que  no  sean  correctas. 
Tradicionalmente  se  fabricaban  de  cristal  cuya  precisión  implicaba  una  atención  individualizada  no 
siempre  posible.  En  la  actualidad  se  fabrican  también  de  plástico  que  tiene  la  ventaja  de  su 
uniformidad,  aunque  tampoco  están  exentas  de  errores.  Para  saber  si  una  probeta  es  exacta,  no 
tenemos  más  remedio  que  medir  su  bondad  con  una  balanza  de  precisión.  
En el caso de la probeta del pluviómetro de policarbonato el error es cero ya que ha sido graduada en 
balanza de precisión gota a gota. 

PARALAJE 

Este  error,  aunque  pequeño,  se 


puede  evitar  manteniendo  la 
probeta en equilibrio gravitatorio 
entre  los  dedos  índice  y  pulgar  a 
la altura de los ojos. Recordamos 
que el agua moja por adherencia 
por  lo  cual  se  va  a  formar  un 
menisco con las paredes. La línea 
visual  debe  ir  tangente  a  la 
curvatura  inferior  del  menisco. 
Para  la  probeta  del  pluviómetro 
de policarbonato se ha elegido un 
material con muy poca mojadura, 
por lo que este efecto es mínimo. 

   

3
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

PERDIDAS POR REBOTES 

La velocidad de caída de las gotas, de tamaño suficiente, al chocar contra el fondo del pluviómetro, 
hace  que  reboten  generalmente  fraccionadas,  para  lo  cual  la  inclinación  del  fondo  debe  ser  la 
adecuada para que este rebote vaya dirigido a la parte más baja de la pared, de tal forma que vaya 
perdiendo  su  energía  en  un  deslizamiento  obligado  a  lo  largo  de  ésta.  En  el  extremo  final,  hacia  la 
salida el pluviómetro, debe tener un tope o curvatura que no deje escapar estos deslizamientos. 

En el caso de que la precipitación sea de granizo suficientemente grueso, el choque brusco contra el 
fondo, o de las que bajan y suben, puede producir una estructura lo suficientemente caótica para que 
algunas  salgan  fuera.  Afortunadamente,  el  fenómeno  es  muy  poco  frecuente  y  su  error,  por  tanto, 
pequeño. 

En  este  apartado  deberíamos  incluir  el  caso  en  que  el  rebote  es  ayudado  por  remolinos  de  viento 
producidos  en  el  interior  del  pluviómetro,  efecto  que  puede  ser  importante  en  el  caso  de  lluvia 
menuda y especialmente en el de nieve. Desgraciadamente estos últimos son muy difíciles de corregir 
por lo que requieren estudios especiales.  

EVAPORACIÓN 

Generalmente se habla de este error cuando el agua que está en la vasija o colector se evapora. En 
condiciones  normales  este  error  va  a  ser  prácticamente  nulo  ya  que  las  medidas  se  realizan  a  las 
pocas horas de haber llovido. Cuando el intervalo entre el final de la lluvia y la medida es de varios 
días,  la  evaporación  puede  ser  considerable,  especialmente  si  las  temperaturas  son  altas  y  los 
materiales que la contienen buenos conductores del calor. 

En  el  pluviómetro  de  policarbonato  la  evaporación  medida  durante  una  semana  es  prácticamente 
cero, debido por una parte, a los extraordinarios ajustes entre la vasija y el vaso superior, y por otra, a 
que el orificio de entrada del agua esta tapado por un filtro constituido por una malla fina de acero 
inoxidable  en  forma  de  cono,  lo  que  hace  prácticamente  imposible  que  las  moléculas  evaporadas 
puedan  sortear  la  interminable  laberinto  que  supone  la  retícula.  (¡Para  hacer  esta  comprobación 
deberá mover el agua de la probeta a la vasija varias veces hasta que considere que el enrase en la 
probeta es perfecto!). 

Hay  otra  evaporación  que  no  se  cuenta  y  es  la  que  se  produce  directamente  desde  las  paredes 
mojadas del vaso superior una vez acabada la lluvia. Este error lo trataremos con más detalle en el 
apartado siguiente. 

ADHERENCIA 

Este  error  siempre  va  acompañado  de  polémica  a  pesar  de  no  ser,  ni  mucho  menos,  el  más 
importante  de  los  errores  que  puede  tener  la  medida  de  la  lluvia,  pero  la  discusión  sobre  él  es 
constante. Por este motivo vamos a intentar analizarlo con el mayor detalle posible.  

El desencadenante de las discusiones viene motivado por el hecho de que cuando termina de llover 
observamos  gran  cantidad  de  gotitas  que  cubren  las  paredes  del  vaso  superior  o  receptor  del 
4
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

pluviómetro  (desde  ahora  receptor)  hecho  realmente  llamativo  en  algunos  materiales  en  que  las 
gotitas son sumamente visibles, como sucede en los materiales que no mojan, como el policarbonato, 
mientras  que  en  otros  materiales  que  mojan  simplemente  no  se  ven,  pero  apreciamos  claramente 
que  esas  superficies  están  mojadas.  De  los  primeros,  pensamos  que  tienen  mucho  error  en 
comparación con los segundos.  

Es  muy  difícil  calcular  a  ojo  esta  mojadura  y  de  ahí  vienen  las  discrepancias  y  la  polémica  ya  que 
hemos  visto  opiniones  donde  se  afirma  que  puede  llegar  a  7  décimas  de  mm  de  precipitación 
mientras que otros la evalúan en menos de una décima de mm. 

Si alguien desea hacer una estimación “a ojo” debe tener a la vista lo que es realmente 1 cm, en una 
regla, y sin apartar los ojos hacer imaginariamente un cubito de agua. ‐ ¡No aparte Vd. la mirada! ‐. 
¿Cuantas gotitas de las pegadas caben? ¿Cuántos cm3 podemos formar? 

No  hay  que  olvidar  tampoco  que  el  máximo  volumen  lo  tiene  una  gota  cuando  es  esférica  (cuando 
está cayendo). Pero las gotas emulsionadas no son esferas sino una especie de casquetes esféricos o 
elipsoidales más o menos irregulares por lo que su tamaño aparente respecto a una gota esférica va a 
ser mucho menor. 

Para completar la imagen hemos de tener en cuenta un dato que 
todos conocen, cada décima de milímetro de precipitación tiene 
un volumen de 2 cm3, por lo que 7 décimas de mm representan 
un  volumen  de  14  cm3,  lo  que  significa  que  las  gotas  adheridas 
equivalen  a  una  copita  de  licor.  Cosa  a  todas  luces  exagerada. 
(Todos sabemos que en el agua 1 gr. = 1 cm3 por ese motivo en 
todo  este  estudio  mezclaremos  indistintamente  pesos  y 
volúmenes)  

Para  hacer  un  estudio  detallado  es  conveniente  conocer  algunas  de  las 
propiedades  del  agua.  Empezaremos  diciendo  que  el  agua  es  un  elemento 
extraordinario,  cada  molécula  consta  de  un  átomo  central  de  oxigeno 
(negativo) combinado con dos de hidrógeno (positivos) y que por el pequeño 
tamaño  de  los  átomos  de  hidrógeno  la  molécula  puede  recordarnos  la 
cabecita  (átomo  de  oxigeno)  de  un  muñeco  de  peluche  (sus  dos  orejas  son 
los  átomos  de  hidrógeno).  Esta  distribución  implica  una  fuerte  asociación 
molecular  del  enlace  de  hidrógeno  que  aparece  unido  a  dos  átomos 
diferentes,  efecto  comúnmente  conocido  como  puente  de  hidrógeno, 
propiedad que permite a las moléculas de agua mantener su individualidad, 
fenómeno extraordinariamente importante respecto a los cambios de estado y especialmente para la 
existencia de la misma vida. 

5
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

A esta propiedad de que las moléculas de agua se atraigan entre si formando largas cadenas se llama 
cohesión  y  hace  que  en  la  superficie  aparezca  una  cierta  tensión  (tensión  superficial)  que  da  a  las 
gotas una gran estabilidad, y a la superficie libre en un recipiente, una estructura de película elástica 
que  se  caracteriza  por  ofrecer  cierta 
resistencia  a  la  rotura,  motivo  por  el  cual 
algunos  objetos  ligeros,  pero  más  densos, 
flotan  en  la  superficie;  tales  como  agujas, 
insectos  o  incluso  permite  que  ciertos 
animales  puedan  deslizarse  sobre  ella.  Esta 
tensión  superficial  es  función  inversa  de  la 
temperatura  y  que  como  se  muestra  en  la 
figura  resulta  particularmente  importante  en 
el  caso  que  nos  ocupa  pues  además  de 
disminuir  la  tensión  superficial  de  la  gota 
aumenta la energía de las moléculas en su interior. 

En cuanto al puente de hidrógeno, aunque intenso, tiene un valor relativamente pequeño (máximo de 
7  Kcal/mol)  comparado  con  otro  tipo  de  enlaces,  por  ejemplo,  el  covalente  (100  Kcal/mol).  Ello 
significa  que  los  puentes  de  hidrógeno  se  pueden  romper,  a  veces  fácilmente,  por  el  suministro  de 
calor  o  con  la  llegada  de  otra  sustancia  cuyas  moléculas  muestren  un  polo  negativo  o  positivo 
adecuado,  para  que  el  agua  pueda  ser  atraída  y  se  adhiera  a  estas  superficies,  lo  que  se  conoce 
comúnmente como Adhesión o en el caso que nos ocupa, acción de mojar, cuyo valor se puede medir 
por el ángulo a de contacto que existe entre ambos, de tal manera, que en una superficie horizontal 
un  ángulo  menor  de  90º  indica  más 
mojadura  y  un  ángulo  mayor  de  90º 
menos,  existiendo  entre  ambos, 
numerosos casos intermedios.  

En nuestro caso, el fenómeno que hemos 
de  analizar,  no  en  una  superficie 
horizontal,  sino  vertical  o  fuertemente 
inclinada,  por  lo  que  las  gotas  se  van  a 
abombar  por  gravedad  y  por  tanto  antes 
de llegar a los 90 grados la gota va a caer. 

Estas  fuerzas  de  adherencia  representa  la 


suma de todas las energías producidas por 
las  interacciones  de  enlaces  químicos, 
fuerzas electrostáticas y dipolos que van a 
ser  contrarrestadas  por  la  particular 
fuerza  gravitatoria  citada  que  cambia  los 
valores  del  ángulo  de  contacto.  Pero  hay 
más.  De  todos  es  sabido  que  el  agua  en 
ebullición  se  convierte  en  vapor, 
transformación  que  ocurre  también  a 
cualquier temperatura. Efectivamente, las 
6
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

moléculas que siempre están en continuo movimiento, incluso dentro de la gota, al chocar entre si, 
intercambian  energía  lo  que  a  veces  supone  un  incremento  capaz  de  superar  a  la  de  la  tensión 
superficial, haciendo que la molécula salte al exterior, fenómeno que se produce muy especialmente 
por la zona del perímetro de la superficie de contacto, por lo que en las gotas muy planas, (sustancias 
que  mojan  mucho)  al  tener  mucha  superficie  de  contacto  en  comparación  a  su  volumen,  su 
evaporación y por tanto su desaparición va a ser muy rápida. 

Pero además, interviene en el proceso la humedad relativa del aire circundante, en donde la tensión 
de vapor interna de la gota ha de oponerse a la del exterior, hecho realmente trascendente para el 
caso que nos ocupa ya que, cuando llueve, la humedad relativa del exterior, es muy alta lo que implica 
una disminución de la evaporación, haciendo que en los materiales que no mojan las gotas puedan 
permanecer muchas horas sin evaporarse. En cambio, cuando las paredes tienen mucha porosidad, 
la adhesión es  muy fuerte, por  lo  que las  moléculas de las gotas de  lluvia, en el  caso mas extremo, 
quedan desparramadas inundando los poros y aplanándose, formando una finísima película de agua 
que  cubre  la  superficie,  empapando  las  paredes,  por  lo  que  las  fuerzas  de  vaporización  actúan 
intensamente eliminando esta película con suma rapidez, siendo el caso de poder apreciarse incluso 
a simple vista en condiciones apropiadas. Hemos comprobado paredes completamente húmedas que 
con temperaturas y humedades normales, entre cinco y diez minutos, las paredes se han secado por 
completo. Por supuesto, para valores altos de la temperatura y bajos de la humedad el fenómeno es 
extremadamente intenso, especialmente en los metales, cuya conductividad produce la trasmisión 
inmediata de la temperatura exterior.  

En  cambio,  en  otras  sustancias  que  no  mojan,  como  el  policarbonato,  al  estar  emulsionadas,  la 
permanencia de las gotas va ser muchísimo más larga pudiéndose encontrar gotas al cabo de varias 
horas.  Como  ejemplo  practico  con  T  =  13º  C  ,  H  =  76%  y  viento  flojo,  hemos  observado  que  ocho 
horas  después  persisten  bastantes  gotas,  lo  que  puede  llevar  a  pensar  a  algunos  que  el  error  se 
acrecienta,  pero  precisamente  es  todo  lo  contrario,  pues  en  el  caso  de  una  lluvia  intermitente  se 
encuentra  con  las  paredes  mojadas  por  lo  que  el  error  se  minimiza  en  comparación  con  los 
materiales en que sus paredes se han secado en el intervalo. 

En el proceso de lluvia, las gotas que entran en el receptor del pluviómetro lo primero que hacen es 
mojar las paredes y una vez que éstas están empapadas es cuando el agua discurre hacia la vasija. Un 
numeroso grupo de gotas al caer chocan contra el fondo pudiendo romperse en docenas de gotitas 
más  pequeñas  que  salpican  las  paredes  laterales  incluso  salen  al  exterior,  efecto  que  se  puede 
minimizar dando al fondo una curvatura e inclinación adecuadas, especialmente para el caso en que 
la  precipitación  sea  de  tipo  granizo.  Otro  grupo  de  gotas,  caerán  directamente  sobre  las  paredes 
perdiendo su energía en un deslizamiento zigzagueante hacia el fondo. Aquellas que finalmente no 
se  deslizan,  quedándose  pegadas,  más  las  que  se  han  evaporado,  constituirán  el  error  de 
adherencia o mojadura.  

Hay varios metales con los que tradicionalmente se han confeccionado pluviómetros aunque la mayor 
parte de ellos están en desuso como el hierro galvanizado, cobre, latón, etc. Por cierto, este último, 
de  gran  adherencia.  Actualmente  los  materiales  con  los  que  están  hechos  los  pluviómetros 
normalizados son: Acero inoxidable, aluminio y policarbonato.  

7
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

Como hemos indicado al principio, no es nuestro cometido hacer un análisis de los errores específicos 
de  cada  pluviómetro  del  mercado,  por  lo  que  solo  vamos  a  hacer  referencia  al  pluviómetro  de 
policarbonato normalizado según normas OMM. 

Datos numéricos 

Lo primero que hacemos es comprobar que el policarbonato no moja. Para verificarlo colocamos al 
grifo el receptor, tapando con el dedo el orificio de salida, y mantenido el agua hasta el borde durante 
mucho tiempo, dejándolo vaciar a continuación a su aire, observando que efectivamente las paredes 
han quedado prácticamente secas excepto algunas gotas grandes adheridas especialmente al vértice 
de las dos paredes o colgando del borde del aro calibrado y que debido a su tamaño algunas terminan 
por caer.  

Cuando la lluvia moja el receptor, su distribución no es ni mucho menos parecida a la anterior, sino 
que infinidad de gotas, microscópicas, pequeñas, medianas y grandes cubren las paredes laterales por 
los motivos explicados anteriormente y que por ser el problema que nos ocupa queremos proceder a 
la medición de su peso. 

Vamos a comenzar estudiando el tamaño de las gotas:  

En  el  libro  “Apuntes  de  Termodinámica  de  la  Atmósfera”  de  Francisco  Morán  Samaniego.  Madrid 
1944. Pag. 283 se dan los siguientes valores: 

‐  Gotas  de  lluvia  pequeñas:  Rp  (radio  pequeño)  =  0.05  cm,  lo  que  implica  un  volumen  de  0.00052 
cm3, esto es, en 1 cm3 caben 1900 gotas. 
‐ Gotas de lluvia medianas: Rm Radio mediano) = 0.1 cm, lo que implica un volumen de 0.004 cm3, 
esto es, en 1 cm3 caben 250 gotas. 
‐  Gotas  de  lluvia  grandes  (“La  gota  más  grande  que  pueda  caer  en  el  aire”  cita  literal):  Rg  (radio 
grande) = 0.36 cm, lo que implica un volumen de 0.19 cm3, esto es, en 1cm3 caben 5.26 gotas de este 
tipo máximo. 

Veamos ahora que ocurre con el tamaño de las gotas adheridas a la pared interior del receptor. 

1º.‐ Las gotas casi microscópicas solo son apreciables con una buena lupa, su tamaño (similar al ojo de 
una  hormiga)  es  inmedible  de  forma  directa  y  su  volumen  total  no  es  trascendente  por  lo  que 
veremos  más  adelante,  en  cambio,  juegan  un  papel  importante  en  el  deslizamiento  de  las  gotas 
mayores. 

2º.‐  La  gota  más  pequeña  que  hemos  sido  capaces  de  medir  es  de  0.001  cm3.,  y  a  partir  de  aquí 
hemos encontrado gotas de tipo medio con valores 0.005 cm3. 

3º.‐  Hemos  encontrado  que  el  máximo  peso  que  pueden  soportar  las  fuerzas  de  adherencia  en  la 
pared  vertical  es  de  0.008  cm3  a  condición  de  que  esta  gota  esté  aislada,  ya  que  en  caso  que  esté 
entre un conjunto de gotas, como sucede después de la lluvia, la gota cae, pues engorda a expensas 
de las vecinas. Como vemos, estos valores coinciden perfectamente con los tamaños de las gotas de 
lluvia. 
8
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

4º.‐  Las  gotas  más  gruesas  se  forman  aisladamente  en  el  vértice  formado  por  la  pared  vertical  y  el 
fondo ya que ahí el agua encuentra dos  superficies a las que agarrarse. Medido su volumen hemos 
encontrado como limite máximo para este tipo de gotas 0.04 cm3, a partir de este peso las fuerzas de 
adherencia se desgarran y caen. Como vemos, este valor es casi cinco veces más pequeño que el de 
una gota de lluvia máxima. 

(Estas  experiencias  se  han  realizado  a  una  temperatura  de  22º  C  por  tanto  los  valores  expresados 
anteriormente  pueden  ser  corregidos  para  temperaturas  más  bajas  pero  el  orden  de  magnitud  se 
conserva.) 

Para el procedimiento práctico de medida hemos empleado cuatro pluviómetros distintos, los cuales 
han sido expuestos a la lluvia el tiempo suficiente para que queden empapados, en cuyo momento se 
han retirado bajo un cobertizo para su análisis, por lo tanto, a las mismas condiciones de temperatura 
y humedad.  

Cuando  hemos  dejado  de  apreciar  movimiento  en  las  gotas  cada  receptor  se  ha  colocado  sobre  un 
vaso  normal  de  agua  (por  supuesto  en  cada  experiencia  completamente  seco)  y  hemos  esperado  a 
que las gotas de los receptores puedan caer sobre los vasos intercambiándose estos cada 10 minutos 
y recogidas las cantidades con papel absorbente, hemos observado que el agua escurrida en los vasos 
va siendo cada vez más pequeña  y que en  el receptor cada  vez hay  más  gotas  gordas y  aisladas en 
equilibrio completamente inestable que caen con cualquier movimiento externo. 

En  cada  experiencia  con  los  cuatro  pluviómetros,  dos  los  hemos  tapado  con  un  folio  de  plástico 
transparente poniendo un libro encima para evitar la posible evaporación, manteniendo los otros dos 
sin tapar para poder comprobar las pérdidas por evaporación. Hemos de decir que, efectivamente, no 
ha habido diferencias entre los tapados y sin tapar, lo cual es lógico dada la humedad alta del medio 
ambiente  (estaba  lloviendo).  Al  quitar  el  folio  de  plástico,  a  veces,  hemos  observado  infinidad  de 
gotas microscópicas cuya evaluación es despreciable. 

Una  vez  comprobado  que  ya  no  goteaba  absolutamente  nada  hemos  procedido  a  recoger,  de  los 
colectores, las gotas pegadas con papel absorbente y medidas con toda precisión, todo ello numerado 
y calibrado de antemano, obteniendo diversos valores, nunca idénticos. 

De esta recogida de las gotas de las paredes, que como hemos dicho se ha repetido durante varios 
días  y  situaciones  diferentes,  hemos  obtenido  una  serie  de  números  muy  dispares  debido  a  los 
complejos mecanismos que intervienen en la evaporación y que hemos visto anteriormente. Con el 
fin  de  dar  algún  número  orientativo  diremos  que  el  menor  número  obtenido  ha  sido  1.7  cm3  y  el 
mayor  2.9  cm3.  (No  nos  atrevemos  a  dar  el  valor  medio  como  el  más  representativo,  dadas  las 
relativamente  pocas  mediciones  realizadas,  pero  las  iremos  ajustando  con  la  repetición  de  las 
medidas).  Este  número,  por  tanto,  representa  el  agua  que  no  ha  caído  a  la  vasija  y  tampoco  se  ha 
evaporado,  esto  es,  el  error  por  mojadura  o  adherencia  para  el  pluviómetro  de  policarbonato. 
(Naturalmente si la observación se hace durante la lluvia, habrá gotas que no han tenido tiempo de 
caer  dentro  de  la  vasija  por  lo  que  el  error  sería  más  alto,  aunque  realmente  no  es  error  pues  se 
incorporan a la medida siguiente). 

9
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

Para  tener  una  idea  más  clara  debemos  traducirlo  a  mm  de  lluvia.  Observamos  que  el  error  es  del 
orden de una décima de mm en la probeta ya que cada décima son 2 cm3, lo cual, en la práctica, solo 
es apreciable con una buena probeta. 

Por otra parte, como dar un número absoluto para un pluviómetro no significa nada pues cada uno 
tiene su tamaño y por tanto su superficie, este número lo hemos reducido a un índice o Coeficiente 
de mojadura (Cm.) Teniendo en cuenta que la superficie interior del pluviómetro de policarbonato es 
de 1327 cm2, nos da un Cm = 0.18 cm3/dm2. 

Hemos  calculado  el  Cm  de  algunos  materiales  como  el  acero  y  el  aluminio,  pero  no  vamos  a  dar 
ninguna cifra particular al respecto por las enormes variaciones que se pueden presentar, solamente 
vamos  a  indicar  que,  entre  otros  muchos  factores,  el  pulimento  es  trascendental  y  que  los  valores 
oscilan  para  el  acero  con  menos  mojadura  que  hemos  encontrado  Cm  =  0.07  cm3/dm2,  el  más 
representativo Cm = 0.24 cm3/dm2 y para el mismo material sin pulir: Cm = 0.62 cm3/dm2. 

Debemos  añadir  que  todos  los  materiales  y  por  supuesto  todos  los  pluviómetros,  se  mojan,  y  que 
constituye un error sistemático lo que implica un valor constante para cada tipo de pluviómetro, ya 
que  es  función  del  material  y  de  la  superficie  mojada.  Pero  además  es  muy  fácil  de  comprobar  de 
forma práctica: Se toman los pluviómetros que se quieran comparar mojándose interiormente con un 
pulverizador y para que escurran de forma natural se dejan reposar por ejemplo un par de minutos, 
recogiendo  a  continuación  con  un  simple  pliego  de  papel  de  cocina  las  gotas  de  las  paredes.  Ni 
siquiera hace falta balanza, si hacemos la prueba, a simple vista se  ve que el  agua recogida es muy 
similar en ambos pluviómetros, pero si se emplea una balanza, las pequeñas diferencias están a favor 
del policarbonato. 

ERROR DE MOJADURA DE LA VASIJA 

Aquí  vamos  a  terminar  muy  pronto  ya  que  la  vasija  tiene  los  ángulos  muy  suaves  por  lo  que  es 
imposible  que  al  volcarla  pueda  quedar  algo  de  agua  dentro.  Su  error  de  mojadura  es  también  un 
error sistemático muy pequeño, prácticamente nulo, y siempre constante, esto es, independiente del 
agua recogida. Su error medido es 0.05 cm3, prácticamente una de las gotas gordas del pluviómetro. 

******************** 

Errores ajenos o externos. 

DERRAMES DE AGUA 

Si no se tiene cuidado al volcar el contenido de la vasija sobre la probeta pueden producirse derrames 
de agua irrecuperables. También, cuando las precipitaciones han sido muy intensas y hay que llenar 
varias probetas es conveniente no tirar el agua al suelo sino más bien tener un recipiente en donde 
depositarla  hasta  completar  las  medidas,  ya  que  en  caso  de  confusión,  se  tiene  la  posibilidad  de 
medirla de nuevo. 

10
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

SALPICADURAS EXTERNAS 

Cuando  se  coloca  un  pluviómetro,  hay  que  pensar  en  las  posibles  salpicaduras  por  el  choque  con 
elementos  cercanos  que  estén  más  altos  o  al  mismo  nivel,  incluso  cuando  se  trata  de  un  poste  de 
madera, el extremo debe estar cortado a bisel. No es posible abarcar la cantidad de anomalías que 
pueden surgir pero una inspección lógica del entrono suele ser suficiente. 

En nuestra vida profesional, de varias décadas, hemos encontrado “sombras” pluviométricas variadas, 
árboles,  pretiles  excesivamente  cercanos  e  incluso  torres  anemométricas,  pero  nunca  habíamos,  ni 
siquiera pensado, que en un mismo poste pudiera colocarse más de un pluviómetro. Hace unos días 
hemos visto algo bastante curioso en un mismo poste de hierro, de sección aproximada de 3x5 cm, 
estaban montados, cuatro pluviómetros de marcas diferentes cuyas bocas se situaban a distinto nivel.  

No sabemos si este tipo de instalaciones es frecuente pero la desaconsejamos formalmente ya que 
va  a  producir  una  distribución  de  flujos  completamente  caótica  y  por  tanto  a  modificar  la 
precipitación  de  todos,  excepto  tal  vez,  del  que  esté  en  el  nivel  más  alto,  que  naturalmente  va  a 
recibir menos salpicaduras y por tanto menor precipitación. 

Como ejemplo, vamos a ver gráficamente la perturbación 
que se produciría en solo dos pluviómetros montados en 
el  mismo  poste  ya  que  de  poner  más  su  estudio  nos 
llevaría,  como  hemos  dicho,  a  la  estructura  matemática 
del  caos.  (No  se  olvide  que  el  "problema  de  los  tres 
cuerpos"  dio  origen  a  dicha  estructura).  De  las  infinitas 
variaciones posibles vamos a elegir solo tres.  

A.‐ Representa los posibles rebotes de una lluvia normal. 
B.‐  Un  flujo  componente  barlovento  produciría 
salpicaduras por los impactos con el más alto. 

UBICACIÓN DE LOS PLUVIÓMETROS 

Se  deberán  evitar  las  sombras  pluviométricas  de 


edificios  y  árboles  que  produzcan  remolinos  o 
deformaciones  del  flujo,  para  que  la  precipitación 
pueda  ser  recibida  sin  interferencias.  Como  norma 
general  se  debe  elegir  para  la  instalación  del 
pluviómetro un lugar despejado en el cual la distancia 
mínima a los obstáculos sea tal, que la visual trazada 
desde la parte superior del pluviómetro forme con la 
parte  superior  de  los  objetos  circundantes  un  ángulo 
superior a 45º y aun mejor 30º, esto es, la distancia al pluviómetro debe ser el doble de la altura del 
obstáculo.  

   

11
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

INFLUENCIAS OROGRAFICAS 

Deberán elegirse terrenos llanos, lo cual no siempre es posible. La colocación en una ladera que esté a 
barlovento de los vientos dominantes, va a recoger más precipitación que la otra de sotavento y que 
dista  solo  unos  cientos  de  metros  de  ella.  Además  de  este  error  de  precipitación,  está  el  error  de 
ladera,  que  en  el  centro  climatológico  correspondiente  van  a  corregir  fácilmente  con  las  formulas 
apropiadas. 

VIENTO 

El vector viento está definido por tres componentes aunque prácticamente, excepto 
en algunos anemómetros modernos, en todas las medidas se omite la componente 
vertical, prestando únicamente atención a la proyección horizontal.  

Desde  las  capas  altas,  este  vector  va  disminuyendo  hacia  el  suelo  por  causa  del 
rozamiento  que  éste  le  produce,  lo  que  en  una  imagen  ideal  con  una  atmósfera 
estable  y  un  suelo  muy  liso  se  representaría  por  un  flujo  laminar  cosa  que  en  la 
práctica  no  es  posible  ya  que  los  casos  reales  responden  a  flujos  más  o  menos 
turbulentos, motivados por los obstáculos que no solo modifican las líneas de flujo, 
dejando  de  ser  paralelas,  sino  que  producen  infinidad  de  remolinos  tanto  más 
fuertes y acusados cuanto mayores y significativas que sean las rugosidades del terreno. En función 
de  estos  remolinos,  los  vectores  se 
suman  o  restan  a  las  velocidades 
produciendo  aumentos  (ráfagas  o 
rachas)  y  disminuciones  (calmas 
momentáneas) del viento que  pueden 
llegar a duplicar el viento medio. 

Entre  los  obstáculos  al  viento,  se 


encuentran  las  ciudades  y 
especialmente  para  nuestro  caso  las 
zonas  urbanas rurales con  edificios no 
muy  altos,  pero  que  aumentan  las 
ráfagas locales respecto  al entorno de 
campo  abierto  y  llano  y  que  citamos 
por  que  algunos  observatorios  se 
instalan  en  sus  terrazas  lo  que 
constituye, un plus de error constante. 

Así por ejemplo, para un edificio de unos 14 m, hay un incremento aproximado de la velocidad media 
de  unos  1.6  m/s,  con  respecto  a  la  velocidad  medida  a  1.5  m  del  suelo,  lo  que  implica  una  cierta 
disminución del tamaño de la boca del pluviómetro. Dato que no vamos a cuantificar por la enorme 
variabilidad de factores puestos  en juego  y  por que  de  no  ser  interpretados  correctamente  pueden 
generar,  en  alguna  persona,  una  alarma  injustificada,  ya  que  su  cuantificación  se  difumina  en  el 
enjambre de variables intervinientes. Naturalmente estos valores se acrecientan en el caso de que los 
edificios fueran altos y numerosos. A este respecto hemos de decir que, desde hace más de cien años 
12
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

observatorios  emblemáticos  han  estado  instalados  en  terrazas  y  sus  valores  han  sido  tan  buenos 
como  los  mejores  y  no  hay  inconveniente  pues,  como  hemos  dicho  anteriormente,  los  hipotéticos 
errores se diluyen en la enorme complejidad de la medida.  

Vamos a mostrar los valores obtenidos del libro de Termodinámica de Francisco Morán, para usarlos 
como referencia práctica: 

Velocidad de las gotas mas pequeñas v = 4 m/sg = 14.4 Km/h 
Velocidad de las gotas medianas v = 6 m/sg = 21.6 Km/h 
Velocidad de las gotas mas grandes v = 8 m/sg = 28.8 Km/h.  
(Ninguna gota de lluvia puede superar este último valor) 

Todos  hemos  visto  que  cuando  llueve  y  hace  viento  hemos  tenido  que  inclinar  el  paraguas  de  tal 
manera que la superficie máxima del paraguas se enfrente perpendicularmente a la lluvia, si se nos 
ocurre  ponerlo  derecho,  como  cuando  la  lluvia  cae  de  arriba,  nos  mojaríamos  bastante,  pues  la 
superficie efectiva de tapado es mucho más pequeña. De la misma manera, si quisiéramos recoger el 
máximo de lluvia deberemos tomar el pluviómetro con la mano y enfrentarlo a la dirección de la lluvia 
inclinada, en cuyo caso recogeríamos la misma lluvia como cuando llueve verticalmente. 

Hasta  aquí  como  idea  cualitativa  creemos  que  es  suficiente,  pero  para  fijar  ideas  deberíamos  dar 
algún valor práctico para ver de que forma y con que ángulo debemos inclinar el paraguas. Para ello, 
vamos a fijarnos en una sola gota, ni muy grande, ni muy pequeña, digamos de tipo medio, que según 
el cuadro anterior, corresponde a una velocidad de caída de 6 m/s, y vamos a suponer un viento más 
o menos frecuente; un viento moderado a fuerte,  en donde se utiliza con dificultad  el paraguas, se 
mueven  las  ramas  grandes  de  los  árboles,  hay  cierta  dificultad  para  andar  y  en  la  zona  de  mar  lo 
identificamos como brisa fuerte.  

En  la  escala  Beaufort,  estas  características  corresponde  a  un  viento 


de  unos  14  m/s,  o  lo  que  es  lo  mismo,  50.4  Km/h.  De  la  figura, 
haciendo la composición de vectores vamos a calcular el ángulo: 

Observamos que tgα = 7/6; luego α = 49º; siendo el cos 49º = 0.65. 

Empleando  trigonometría  elemental  encontramos  que  la  superficie 


reducida S`= S∙cosα = S∙cos 49º = 200x0.65 = 130 cm2. En donde S son 
200 cm2, esto es la superficie del pluviómetro y α el ángulo formado 
por la vertical y la inclinación de la lluvia, esto es, la dirección del paraguas. 

En resumen, durante el tiempo medio que está soplando esta racha, la superficie de 200 cm2 se ha 
reducido  a  130  cm2.  Dicho  en  otras  palabras,  si  en  ese  intervalo  de  tiempo,  sin  viento  hubiéramos 
recogido 1 litro, con viento recogeremos 0,65 litros. 

Luego ya sabemos el origen del error por causa del viento. Pero por lo dicho anteriormente sobre los 
remolinos y ráfagas, no es posible cuantificar el tiempo de cada evento, con lo cual no podemos saber 
que  corrección  podemos  aplicar,  pero  hay  más,  cuando  se  trata  de  lloviznas,  aguanieve  o  nieve, 
alcanza  una  complejidad  que  no  alcanzamos  a  imaginar,  por  lo  que  somos  incapaces  de  dar  una 
13
Hidrología Aplicada – Docente: Francisco Ergueta Acebey

cuantificación  ni  aún  siquiera  aproximada,  por  este  motivo,  para  valorar  este  error,  nos  vamos  a 
remitir a los valores proporcionados por la OMM‐CIMO en que cifran estos errores del 0 al 50%. 

Vistas estas cifras, nos da un poco de risa pensar que hemos estado calculando gotas del tamaño del 
ojo  de  una  hormiga,  pero  así  son  las  variaciones  de  la  precipitación  y  por  tanto  los  errores  de  los 
pluviómetros. 

Noviembre de 2012. 

14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA COC-400

Docente:  PhD  Ing. J. Francisco Ergueta Acebey
PRECIPITACIÓN.

Para que se produzca el fenómeno de la precipitación es necesario que se


cumplan
p las siguientes
g condiciones:

1. Enfriamiento de una masa de aire húmedo por debajo del punto de


condensación.
2. Condensación del vapor de agua sobre los núcleos de condensación.
3. Crecimiento de las gotas de agua.
ENFRIAMIENTO DE UNA MASA DE AIRE HÚMEDO POR
DEBAJO DEL PUNTO DE CONDENSACIÓN.

Cuando una masa de aire asciende dentro de la troposfera su


temperatura disminuye
di i d acuerdo
de d con un gradiente
di d
de
temperatura (α) que depende del contenido de humedad en la
atmósfera La naturaleza proporciona diferentes mecanismos
atmósfera.
para que las masas de aire asciendan, siendo los más
importantes
p la convección,, la orografía
g y la convergencia;
g ; de
manera que la primera condición que se requiere para que se
produzca la lluvia se cumple parcialmente sin muchos problemas.
El enfriamiento de las masas de aire debe continuar hasta que la temperatura
del aire (T) sea inferior a la del punto de rocío o de condensación (Td). Esto
implica que el ascenso de la masa de aire debe llegar a un nivel que esté por
encima del llamado nivel de condensación.

Nivell de
Ni d condensación:
d ió
Es aquel nivel en el cual la temperatura del aire (T) es igual a la temperatura de
rocío (Td). Si se considera una capa de aire próxima a la superficie terrestre.

T − Td
Z=
α
Donde:

T: Temperatura del aire en contacto con la tierra.


Td: Temperatura del punto de rocío
α: Gradiente de temperatura
Z: la distancia de la superficie al nivel de condensación.

Por debajo
P d b j del
d l nivel
i l de
d condensación:
d ió T>Td
T Td
Por encima del nivel de condensación: T<Td.
CONDENSACIÓN DEL VAPOR DE AGUA SOBRE LOS
NÚCLEOS DE CONDENSACIÓN
CONDENSACIÓN.

El p
proceso de hacer lograr
g que una masa de aire ascienda p
q por encima del
nivel de condensación no es suficiente para que el vapor de agua se
condense, por lo cual es necesario que existan partículas sobre las cuales
tenga efecto la condensación.
condensación

Estas partículas pueden pertenecer a cristales de hielo, partículas de polvo,


sales o impurezas que han sido transportadas hasta la atmósfera por las
corrientes de aire. Como en la atmósfera se encuentran abundancia de esto
núcleos de condensación, la formación de gotas de lluvia es posible en la
mayor partet de
d los
l casos, y de
d estat manera se completa l t en ell proceso de
d
formación de las nubes.
CRECIMIENTO DE LAS GOTAS DE AGUA

Las nubes compuestas por gotas de agua y cristales de hielo, están


sostenidas por las componentes verticales de las corrientes de aire.
aire Estas
componentes son pequeñas en muchos casos, pero suficientes para impedir
que caigan partículas de determinado tamaño. Es necesario entonces, que
las gotas formadas por condensación tengan peso suficiente para caer porque
de otra manera es posible que se evaporen al cabo de un tiempo y hagan
desaparecer la nube lentamente.

Entre los diferentes núcleos de condensación naturales existen muchos que


no son efectivos para producir gotas de tamaño adecuado para caer, caer y
solamente por azar, por atracción electrostática o por el efecto turbulencia
dentro de la nube pueden reunirse varias gotas y formar una de mayor
tamaño apta para producir lluvia.
tamaño, lluvia Además,
Además las gotas grandes ya cayendo
incorporan a las gotas más pequeñas que se encuentran en suspensión.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRECIPITACIÓN.

En la siguiente figura se presenta un esquema de la variación de la


precipitación promedia anual según la latitud en la tierra.
MEDIDA DE LAS PRECIPITACIONES.

La precipitación (P) se da en unidades de mm de lluvia.


lluvia Sea V el volumen
total de lluvia en metros cúbicos que cae uniformemente sobre un área A
medida en m² en un tiempo específico t; en tal caso la precipitación (P) vale:

V
P = (mm)
A
Se llama intensidad (I) al ratio de precipitación, sus unidades son en mm/h.

I=
dP mm
dt
(h
)
La duración de la lluvia es el período de tiempo transcurrido entre el inicio y
el fin de la precipitación o la lluvia.

Tipo Intensidad (mm/h)


Ligera <4
Mediana 4 – 10
Fuerte > 10
Ejercicio:

Calcular la precipitación e intensidad de la lluvia caída en la ciudad de La


Paz el 26 de agosto de 2008, en la cual cayeron 33 mm de lluvia en un
intervalo de tiempo
p de 25 minutos.
Ejemplo:

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (área 382 km2), durante una lluvia
ocurrida el 20 de marzo del año 2007, entre las 3:30 – 4:15 pm se obtuvo un
volumen de 11x106 m³,
m³ calcular:

a) La precipitación.
b) La
L iintensidad
t id d de
d lal lluvia.
ll i
b) Según la intensidad de la precipitación, ¿en qué rango se encuentra?,
ligera, fuerte, torrencial…
Los aparatos que miden la precipitación (P) se denominan pluviómetros si
registran la lluvia total que cae en un período determinado (t) sobre un área
(A) muy pequeña sin considerar la variación de la intensidad (I),
(I) y pluviógrafos
cuando los resultados se obtienen en un gráfico de lluvias acumuladas contra
el tiempo. El pluviógrafo permite calcular la intensidad instantánea en
cualquier
l i momento y la l tendencia
d i o patrón
ó de
d la
l estación
ió correspondiente.
di
Es importante mencionar que el área correspondiente a la sección del
recipiente pluviométrico es muy pequeña comparada con el área de la zona
en estudio, y para efectos del cálculo se considera en muchos casos como
puntual.

El registro de un solo aparato puede no ser suficientemente representativo


debido a que la lluvia no cae con la misma intensidad sobre todos los puntos
del área en estudio, especialmente cuando se trata de una superficie irregular
o muy extensa.

En estos casos es necesario establecer una red pluviométrica y asignar a


cada aparato registrador un área de influencia que depende de la localización,
de la topografía del terreno y de la utilización que se le vaya a dar a los datos.
datos
Como una especificación muy general se recomienda que el área de
influencia de una estación sea menor de 25 Km².
UBICACIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN COLOMBIA
UBICACIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN BOLIVIA
En la siguiente figura se presenta un registro pluviográfico típico, cuyo eje de
las ordenadas es la cantidad de lluvia caída y el eje de las abscisas el tiempo
en el cual dicha lluvia se presentó.
Ejercicio:

Para el registro pluviográfico calcular:

a)) Periodos de lluvia.


b) Periodos de no lluvia
c) La precipitación caída durante el día.
d) La intensidad de las lluvias durante el día
día.
e) ¿A qué intensidad corresponde? Débil, fuerte, torrencial…
10

6
ación (mm)

5
Precipita

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Tiempo (h)
PRECIPITACIÓN MEDIA.

El término precipitación media se refiere


f a la variación de la precipitación con
el tiempo y da lugar a las siguientes definiciones:

Precipitación media diaria.

Si en una estación se registra


g día a día el volumen de la lluvia q
que cae en las
24 horas, durante un intervalo de años, se obtiene una serie de datos de
precipitación diaria. La precipitación media diaria es igual al promedio
aritmético de la serie de datos
datos.

Ejemplo:
Precipitación media diaria.

Ejemplo: Archivo Excel


Precipitación media mensual.

Ejemplo: Archivo Excel


Precipitación media mensual.

Se define como el promedio aritmético de la serie que corresponde a los


volúmenes de lluvia caídos mes por mes. Si se quiere calcular la precipitación
media mensual en un año determinado se promedian los valores corres corres-
pondientes a ése año. Cuando el registro comprende varios años es más
conveniente calcular el promedio de las precipitaciones que corresponden al
mismo mes; este promedio es útil para hacer análisis comparativos.
comparativos
Precipitación media anual.
Es el promedio de las precipitaciones caídas durante todo un año.

Ejemplo:
En las siguientes tablas se presenta la precipitación promedia mensual en el
área metropolitana.
metropolitana
ZONAS ÁRIDAS Y ZONAS HÚMEDAS.

La di
L distribución
t ib ió d de llos recursos d
de agua no es uniforme
if en ell planeta
l t titierra y
este hecho ha dado origen a una clasificación arbitraria:

Zonas áridas.
Son zonas de escasa precipitación y alta evaporación potencial. La
precipitación media anual está comprendida entre 50 y 150mm, y la
evaporación potencial entre 1400 y 2500mm anuales. En estas zonas el
almacenamiento de agua subterránea es muy importante porque en muchas
partes es la única fuente disponible.

Zonas Húmedas.
Aquellas en las cuales la precipitación media anual es mayor de 1500mm hay
abundancia de ríos y lagos que son suficientes para suplir las demandas de
agua.
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS.

El conjunto de datos de precipitación diaria, mensuales, y anuales tomadas en


una estación forman una gran serie de datos estadísticos difícilmente
manejables;
j ; es indispensable
p resumir y coordinar esta multitud de cifras en
algunos elementos sintéticos que caractericen la estación.

Los siguientes parámetros estadísticos son los más frecuentemente utilizados


para resumir las series de datos tomados en una estación:
La media. N

__ ∑ Xi
S calcula mediante la siguiente expresión:
Se X = i=1

N
Donde:
__
X : La media

Xi : Conjunto de números

N : Número de datos
La mediana:

Se define como el valor medio que divide las frecuencias de una distribución
en 2 partes iguales (es el valor que ocurre con una probabilidad de 50%), por
lo cual los datos deben estar ordenados de mayor a menor o viceversa. Se
obtiene mediante las siguientes
sig ientes expresiones:
e presiones
⎛ N +1⎞
Si N es par ⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠

⎛N⎞ ⎛N ⎞
⎜ + ⎜ +1
Si N es impar ⎝2⎠ ⎝2 ⎠
2
Donde:
o de
N: Número de datos

La mediana,
mediana no se ve afectada por valores extremos
extremos.
La Moda:
El valor que se repite con mayor frecuencia en una serie de datos.
2
N
⎛ __

La desviación estándar: ∑ ⎜ Xi − X ⎟
i =1 ⎝ ⎠
S=
N −1
Donde:
S : Desviación estándar
__
X : La media
Xi : Conjunto de números
N : Número de datos
El rango.
Diferencia entre el máximo y el mínimo valor de la serie.

Coeficiente de oblicuidad.
Este coeficiente da idea de la simetría de la distribución
distribución.
a N
⎛ ⎞
3
Cs = 3
__
N
S
a= ∑ ⎜
( N − 1)( N − 2) ) i =1 ⎝
Xi − X ⎟

Donde:
C
Cs: C fi i t d
Coeficiente de oblicuidad
bli id d
S : Desviación estándar
__
X : La media
Xi : Conjunto de números
N: Número de datos
Cs = 0 Distribución simétrica
Cs > 0 Distribución oblicua hacia la derecha
Cs < 0 Distribución oblicua hacia la izquierda
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.

No existe una distribución de probabilidades que se pueda ajustar con certeza


a una serie de datos hidrológicos. Sin embargo dependiendo del tipo de
problema que se requiere resolver,
resolver puede emplearse una de las siguientes
distribuciones.

- Distribución
Di t ib ió normall o ded Gauss.
G
- Log - normal
- Distribución de valores extremos o de Gumbel
- Log – Gumbel
- Log – Pearson tipo III.
- Pearson tipo
p III.
Una serie de datos de p precipitación
p total anual p
puede comúnmente ser
ajustada a una distribución normal o a una log – normal; esta última es la de
mayor uso. Mientras una serie de precipitación máxima anual puede ser
ajustada a las distribuciones Gumbel,
Gumbel Log - Gumbel,
Gumbel Pearson y Log - Pearson.
Pearson

Este tema se encuentra ampliado en:

HIDROLOGÍA EN LA INGENIERIA, de Germán Monsalve Sáenz. Capitulo 3.


HIDRLOGÍA APLICADA, de Ven Te Chow. Capitulo 11 y 12 (Biblioteca
F
Facultad
lt d de
d Tecnología
T l í – UMSA)
CORRECCIÓN DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS

METODOLOGÍA TEÓRICA
Joseph L.H. Paulhus y Max Adam Kohler (1952)1952) propusieron dos metodologías para estimar
los registros de precipitación que no se tiene.
tiene. En ambos casos, establecieron como requisito
que la estación a la cual se pretende estimar el registro faltante debe tener tres estaciones
vecinas y, para la primera, establecieron que dichos registros tengan una media anual de
precipitación dentro del 10%10% de la estación con registro faltante, para aplicar la media
aritmética de las tres estaciones como registro faltante
faltante..

Como es altamente factible que no se cumpliera la condición de que más de una de las
estaciones de apoyo
p y se hallará dentro del 10%
10% de la media de la estación a la q
que se
pretende estimar su registro faltante, propusieron un segundo método que llamaron
método de proporción normal,
normal, que se describe
describe::
CORRECCIÓN DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS

El segundo
d método
ét d es conocidoid como inverso
i d la
de l distancia
di t i y emplea
l l siguiente
la i i t
expresión algebraica como función de recurrencia
recurrencia::

S puede
Se d deducir
d d i que ell cálculo
ál l con las
l expresiones
i algebraicas
l b i antes
t señaladas
ñ l d no implica
i li
un esfuerzo importante ante unos cuantos datos; datos; sin embargo, si consideramos una
frecuencia mensual por 25 años, implica el manejo de trescientos datos
datos.. Para un mínimo de
cuatro estaciones,
estaciones hablamos de 1,200 datos
datos.. De este modo,
modo el ejercicio de estimar el registro
faltante para un grupo de estaciones puede volverse voluminoso.
voluminoso.
METODOLOGÍA INFORMÁTICA
La manera obvia de abordar el cálculo del método de proporción normal, así como del
inverso de la distancia, es con una hoja de cálculo, lo que facilita la obtención de resultados
resultados..
Sin embargo, a fin de que un esquema de cálculo sea útil y asequible a la mayor parte de los
usuarios, presupone un arreglo estándar de los datos (insumos) y de los resultados (salida
de datos).
datos)). Por citar dos características
características:: el p
periodo temporal
p que ha de utilizarse y el número
q
de registros que se elijan
elijan..

Si bien es cierto que el método de proporción normal indica la utilización de tres registros,
se pueden utilizar uno o dos registros más
más.. Eso si, se debe tener sumo cuidado en no
cometer errores, pues los datos resultantes deben aplicarse a diseños de infraestructura
infraestructura..

U de
Uno d los
l inconvenientes
i i t más á comunes en hidrología
hid l í en nuestrot paísí –y probablemente
b bl t en
otras áreas que utilizan registros medidos–
medidos– es la falta de un registro completo, lo que
repercute necesariamente en los resultados que se pretende alcanzar con su utilización
utilización..

Estadísticamente, la consistencia se alcanza cuando el estimador converge a su valor


verdadero, y ello ocurre cuando el número de datos de la muestra tiende a infinito.
infinito.

Por tanto, es importante que el registro sea lo más largo y completo posible.
posible. En hidrología,
por regla general, se trabaja con precipitaciones y caudales, cuyos registros se acostumbra
establecer como longitud temporal mínima de 25 años, aunque desafortunadamente en
más de una ocasión y en más de un registro, esto no es posible de lograr
lograr.. Las causas son
muchas y variadas.
variadas.
CORRECCIÓN DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS

En términos generales,
generales el procedimiento es
es::

1. Lectura del registro a estimar su faltante.
2 Cálculo del promedio mensual del registro a rellenar
2. Cálculo del promedio mensual del registro a rellenar.
3. Lectura de los registros de las estaciones vecinas.
4. Cálculo de los promedios mensuales para cada estación vecina.
5 Selección del registro faltante y su cálculo con los registros de apoyo
5. Selección del registro faltante y su cálculo con los registros de apoyo.
6. Transferencia de registros calculados a registro original.
7. Salida de resultados en un archivo magnético.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA – COC
HIDROLOGÍA APLICADA  COC‐400
400

Docente:  PhD Francisco Ergueta Acebey


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRECIPITACIÓN EN BOLIVIA
En la siguiente figura se presenta un esquema de la variación de la precipitación promedia
anual según la latitud en la tierra.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRECIPITACIÓN EN BOLIVIA
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRECIPITACIÓN EN BOLIVIA
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRECIPITACIÓN EN BOLIVIA
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRECIPITACIÓN EN BOLIVIA

En las tablas de datos pluviales de las diferentes estaciones bolivianas, Desarrollar:

1. Cuatro Gráficas
áfi d líneas
de lí para las
l máximas
á i mensuales
l (12
( referencias
f i para cada
d diez
di
años)
a. Una sola gráfica con cuatro líneas (cada línea representa a un decenio)
2 Cuatro
2. C t Gráficas
G áfi d barras
de b h i t l para las
horizontales l máximas
á i anuales
l (10 referencias
f i cadad
diez años)
a. Una sola gráfica con cuatro colores de barras horizontales (cada color representa a
cada decenio)
b. ¿En qué decenio el promedio anual es mayor?
c. ¿En qué decenio se producen las medias máximas superiores?
3 Analice la característica de las curvas y de las barras
3.

4. Describa las recomendaciones preliminares de prevención, para la realización de obras y


trabajos
j de campo,p , indicando valores máximos p
para la zona de influencia de la estación
que ha analizado.
MEDIDA DE LAS PRECIPITACIONES.
La precipitación (P) se da en unidades de mm de lluvia. Sea V el volumen total de lluvia en
metros cúbicos que cae uniformemente sobre un área A medida en m² en un tiempo
específico t; en tal caso la precipitación (P) vale:

Se llama intensidad (I) al ratio de precipitación, sus unidades son en mm/h.

La duración de la lluvia es el período de tiempo transcurrido entre el inicio y el fin de la


precipitación
p p o la lluvia.
DISTRIB
BUCIÓN GEOGRÁ
ÁFICA DEE LA PREC
CIPITACIÓ
ÓN EN BO
OLIVIA
Ejercicio 1:

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (área 382 km2), durante una lluvia ocurrida el 20 de
pm se obtuvo un volumen de 11x106 m³,, calcular:
marzo del año 2007,, entre las 3:30 – 4:15 p

a) La precipitación.
b) La intensidad de la lluvia.

Ejercicio 2:
j
Calcular la precipitación e intensidad de la lluvia caída en la ciudad de Trinidad, el 26 de
Noviembre de 2008,, en la cual cayeron
y 33 mm de lluvia en un intervalo de tiempo p de 25
minutos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRECIPITACIÓN EN BOLIVIA
MÉTODO DE PROPORCIÓN NORMAL
ESTIMATIVO DE DATOS FALTANTES EN UNA SERIE

Es muy frecuente encontrar que una serie de datos (diarios, mensuales o anuales) está
incompleta
l porque se perdió
d ó un registro correspondiente
d a uno de
d los
l periodos,
d o porque ese
dato no se tomó. En ese caso el dato faltante puede estimarse, utilizando datos de estaciones
vecinas (se recomienda mínimo tres). Para que el procedimiento sea consistente es necesario
que los
l registros
i t ded las
l cuatro
t estaciones
t i pertenezcan
t all mismo
i i t
intervalo
l de
d tiempo.
ti

Hacia 1952, Joseph L.H. Paulhus y Max Adam Kohler (1952) propusieron metodologías para
estimar los registros de precipitación con los que no se cuenta.
cuenta Establecieron como requisito
que la estación a la cual se pretende estimar el registro faltante debe tener al menos tres
estaciones vecinas y establecieron que dichos registros tengan una media anual de
precipitación dentro del 10% de la estación con registro faltante,
faltante para que la media aritmética
de las tres estaciones sea usada como el registro faltante.

Ejercicio 3:
Ejercicio 3:
Debido a un error en el procesamiento de información no fue posible obtener el valor de la
precipitación media del mes de Abril en la estación ‘E’ E , por lo cual es necesario conocerla.
conocerla
(Utilizar la tabla de Ejemplo que se presenta a continuación)
Ejercicio 3:
Supongamos que en los 45 años de registro de precipitación de le 
estación E, el dato faltante corresponde al mes de Abril del año 30.

LLa media de los abriles de los 45 años es de 170,2 mm; debemos 
di d l b il d l 45 ñ d 170 2 d b
calcular el valor faltante para ese Abril del año nº 30.

Para este fin, lo primero que debemos hacer, es conocer al menos tres 
Para este fin lo primero que debemos hacer es conocer al menos tres
estaciones cercanas; y por análisis de coordenadas, nos informan que 
las estaciones más cercanas a la estación E son: N, H y J
Solución 3:

Sea E la estación con el registro incompleto; N, H y J las estaciones auxiliares. Si


la precipitación media en E no difiere en más del 10% del promedio de las
precipitaciones en las estaciones N, H y J, puede tomarse para el dato faltante en
la estación E el promedio de los datos correspondientes al mismo tiempo en las
estaciones auxiliares.

La precipitación media de las tres estaciones es:
La  precipitación media de las tres estaciones es:
p p

El error es:
El 
El error es:
Solución 3:

Debido a que el error es menor al 10%


10% en el cálculo anterior de precipitaciones
medias acumuladas, podemos aplicar el mismo procedimiento para la precipitación
media del mes de Abril:
Abril:

C
Comparando
d ell resultado
l d anterior
i con ell reportado
d en la
l tabla
bl de
d precipitaciones
i i i
promedias, es de
de::

Valor que es aceptable para reemplazar el dato faltante con la media de 170
170,,2
Seguimos con el MÉTODO DE PROPORCIÓN NORMAL

Como es altamente factible que no se cumpliera la condición de que más de una de las
estaciones de apoyo se hallará dentro del 10% de la media de la estación a la que se pretende
estimar su registro faltante, propusieron un segundo método que llamaron método de
proporción normal, que en seguida se describe:

El método de proporción normal emplea la ecuación siguiente:

Donde:
Px: Dato faltante en la estación X
n: Número de estaciones
Nx: Representan la precipitación media anual (acumulada) de la estación X
Representan la precipitación media anual (acumulada) de la estación X
Na, Nb, Nc: Representan la precipitación media anual (acumulada) de las estaciones A, B y C
Pa, Pb, Pc: Representa la precipitación media del mes en cuestión de las estaciones A, B y C

Veamos un ejemplo para comprender mejor…
Ejercicio 4:

Se desea conocer la precipitación del mes de febrero en la estación F, ya que el


pluviómetro de la estación estuvo estropeado durante este período.
período

Solución 4:
Solución 4:
La precipitación media de las cuatro estaciones es:
p p

El error es:

A pesar que el error es mayor al 10%, continuamos con el ejercicio para obtener la 
l l 0% i l j i i b l
precipitación del mes de febrero en la estación F es:

Comparando el resultado anterior con el reportado en la tabla de precipitaciones 
promedias, es de:

También podría gustarte