Estrategias de Lectura

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

¿LEES Y NO ENTIENDES?

ESTRATEGIAS PARA LA
COMPRENSIÓN LECTORA
ASPECTOS PRELIMINARES
El texto es una unidad lingüística, formada por un conjunto de enunciados
que tienen una intención comunicativa y están internamente
estructurados
Texto significa cualquier manifestación verbal y completa que se
produzca en una comunicación, pueden ser oral o escrita. Por tanto son
textos los escritos de literatura que leemos, las redacciones de los
alumnos, las exposiciones del profesor de lengua y también de
matemática, los diálogos y las conversaciones, las noticias de prensa, las
pancartas, etc….

A
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

Permite al lector organizar la


información del texto,mejorar
la atención y la memoria,
ayudan a seleccionar
información y favorecen el uso
de procedimientos que faciliten
la lectura. por consiguiente, se
promueve el gusto por la
misma y adquieren conceptos
que se relacionan y aplican en
su vida diaria.

J
ANTES DE COMENZAR A LEER…..
Es importante que revises de manera rápida el texto completo para tener un panorama general de lo que estás
leyendo, aún cuando en ocasiones sólo te soliciten leer un fragmento, esto te permitirá contextualizar tu lectura

• Título de Capítulos
• Índice
REVISA • Introducción
• Solapas con la presentación de los autores
• Contratapas que comenten el texto
• Fecha de publicación

Activa tus • ¿Qué sé de este tema?


conocimientos • ¿Qué quiero aprender?
previos

Indaga sobre •Conoce sus enfoques teóricos y metodológicos


el autor • Identificar la postura del autor
A
LECTURA FLOTANTE

Después de haber revisado el texto completo de forma


rápida, realiza una lectura flotante del fragmento que vas
a leer:
● título
● subtítulos
● primer párrafo
● primeras y últimas líneas de cada párrafo
● conclusiones
Esto te permitirá:
Comenzar a activar tus conocimientos previos,
relacionarlo con lecturas previas y también inferir
implicaciones en otros contexto.

J
ESTOS MÉTODOS TE PUEDEN AYUDAR DURANTE LA
LECTURA...

Da un vistazo general
PRELECTURA
(lectura flotante)

Subraya:
LECTURA ● Ideas principales
COMPRENSIVA
● Ideas secundarias
● Conceptos clave

● Explica el texto con tus propias


palabras
HABLAR
● Realizar y responder preguntas
sobre la lectura
Organiza y representa la
Repasa lo subrayado información más relevante del
REPETIR y los esquemas ESCRIBIR texto a través de esquemas,
realizados mapas conceptuales, cuadros
comparativos, etc. A
Da un vistazo general del
contenido para activar
PRELECTURA
conocimientos previos
(lectura flotante).

Primera lectura tratando


LECTURA de entender las ideas
COMPRENSIVA
centrales del contenido.

Durante una segunda lectura


SUBRAYADO subraya lo más importante,
parrafo por parrafo.

Utilizando las palabras Elige conceptos que


claves y lo subrayado engloban lo más
para organizar y importante de lo que
representar la PALABRAS
ESTRATEGIAS CLAVE está subrayado y
información utilizando la ponerlo a un costado
estrategias más del párrafo.
adecuada, J
TAMBIÉN PUEDES HACER USO DE DIAGRAMAS PARA
ORGANIZAR Y REPRESENTAR LA INFORMACIÓN

A
EN RESUMEN

En resumen, las actividades que debes realizar para lograr una mejor
comprensión de un texto son:

ANTES DE LA LECTURA:
• Revisar Capítulos, índice, introducción Solapas en las que se presenten a los
autores, contratapas que comenten el texto, fecha de publicación
• Activar conocimientos previos: ¿Qué sé de este tema? ¿Qué quiero aprender?
• Indagar sobre el autor Conocer sus enfoques teóricos y metodológicos
Identificar la postura del autor

J
DURANTE LA LECTURA

•Contar en voz alta lo que se ha leído


•Realizar de preguntas durante la lectura
• Identificar las intenciones del autor
• Reconocer las posturas y argumentos de los autores citados.
• Relacionar con lecturas previas
• Inferir implicaciones en otros contextos, más allá del que se ubica el
texto.
A
DESPUÉS DE LA LECTURA

Responder ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas


secundarias?
Organizar la información del texto en: • Resúmenes: ordena y reduce la
información
• Síntesis: reducir la información utilizando palabras propias.
• Esquemas: convierte la información en listas
• Mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros
relacionados entre sí.
J

También podría gustarte