Está en la página 1de 99

República Dominicana

Campus Baní
Facultad de Ciencias y Humanidades
Escuela de Educación

Informe de Pasantía

Carrera
Licenciatura de Educación Mención Orientación Escolar

Tema
Rol del orientador en el apoyo psicopedagógico de los estudiantes del
Centro Educativo Prof. Porfirio Pérez Giménez, Las Matas de Farfán,
Provincia San Juan, año 2020-2021

Sustentante Matricula
Marisol Minier De La Rosa BA-18-20007

Rector
Gregorio Beltré Fernández M.A.

Coordinadora de pasantía
Licda. Marilyn Geraldo

Asesora
Flor De Los Santos, M.A.

Bani, Provincia Peravia R.D.


Septiembre/Diciembre 2021
REPÚBLICA DOMINICANA

CENTRO REGINAL BANI

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CARRERA DE EDUCACIÓN MENCIÓN ORIENTACIÓN ESCOLAR


HOJA DE CONSIGNACIÓN DE EVALUACIÓN

Sustentante Matrícula
Marisol Minier De La Rosa BA-18-20007

Asesora
Flor De Los Santos, M.A.

CALIFICACIÓN

__________________________

Baní, Provincia Peravia, República Dominicana.


Septiembre/Diciembre, 2021
Tema
Rol del orientador en el apoyo psicopedagógico de los estudiantes del
Centro Educativo Prof. Porfirio Pérez Giménez, Las Matas de Farfán,
Provincia San Juan, año 2020-2021
Índice
Dedicatorias...............................................................................................................................5

Agradecimientos........................................................................................................................6

Resumen.....................................................................................................................................7

Introducción..............................................................................................................................1

Plan de trabajo..........................................................................................................................2

1. Datos del pasante...................................................................................................................2

1.1. Apellidos y nombres.......................................................................................................2

1.2. Matricula.........................................................................................................................2

1.3. Carrera Cursada..............................................................................................................2

2. Datos del centro.....................................................................................................................2

2.1. Nombre del Centro o razón social..................................................................................2

2.2. Dirección(es):..................................................................................................................4

2.3. Teléfono (os)...................................................................................................................4

2.4. Fax...................................................................................................................................4

2.5. Correo-e..........................................................................................................................4

2.6. Actividades propias del Centro (A qué se dedica el centro)...........................................4

2.7. RNC (si aplicada)............................................................................................................4

3. Área/Departamento..............................................................................................................5

3.1. Nombre del área..............................................................................................................5

3.2. Responsable del área.......................................................................................................5

3.3. Ubicación del área...........................................................................................................5

3.4. Actividades propias del área...........................................................................................5

4. Datos de la Pasantía..............................................................................................................6

4.1. Fecha de inicio................................................................................................................6

4.2. Fecha de finalización......................................................................................................6

4.3. Día de la semana y horarios............................................................................................6


4.4. Nombre del supervisor inmediato del pasante................................................................6

4.5. Cargo del supervisor.......................................................................................................6

4.6. Descripción general de las actividades a realizar por el pasante....................................6

4.7. Cronograma de actividades.............................................................................................8

5. Objetivos de la pasantía según la universidad.................................................................10

5.1. Objetivos Generales......................................................................................................10

5.2. Objetivos específicos....................................................................................................10

6. Datos del Asesor de Pasante...............................................................................................11

6.1. Nombre del asesor asignado por el DCA de la UFHEC...............................................11

6.2. Cargo del Asesor...........................................................................................................11

Actividades a desarrollar por el pasante..............................................................................12

Actividad 1. Visita Exploratoria..........................................................................................12

Actividad 2. Cultura de paz.................................................................................................14

Actividad 3. Retorno a la alegría (el espejo grupal)............................................................15

Actividad 4. Celebración del día de la biblia.......................................................................17

Actividad 6. Los derechos de la niñez.................................................................................18

Actividad 9. Salud e higiene personal..................................................................................20

Actividad 10. Importancia de los docentes..........................................................................22

Actividad 11. Prevención del abuso sexual en línea............................................................23

Actividad 12. Reunión con los padres.................................................................................24

Actividad 14. Día de la niña................................................................................................25

Actividad 15. Encuentro entre culturas................................................................................27

Actividad 16. Prevención de riesgos y desastres.................................................................28

Actividad 17. Sustancias psicoactivas.................................................................................29

Actividad 18. Día mundial del bastón blanco......................................................................30

Actividad 19. Buenos hábitos alimenticios..........................................................................31

Actividad 20. Hábitos de estudios.......................................................................................32


Actividad 21. Restauración del gobierno escolar comité estudiantil...................................34

Actividad 22. El ahorro escolar...........................................................................................36

Actividad 23. Celebración del día del hombre.....................................................................37

Actividad 24. Los Derechos de los Niños............................................................................38

Actividad 25. Los Valores..................................................................................................40

Actividad 26. Orientación Sobre el Buen Uso de la TTCS.................................................41

Actividad 29. Visita Domiciliaría.......................................................................................44

Actividades ejecutadas por el pasante...................................................................................46

A ctividad 1. Visita exploratoria........................................................................................46

Actividad 2. Cultura de paz.................................................................................................47

Actividad 3. Retorno a la alegría (el espejo grupal).............................................................48

Actividad 4. Celebración del día de la biblia.......................................................................50

Actividad 6. Los derechos de la niñez.................................................................................51

Actividad 10. Importancia de los docentes...............................................................................53

Actividad 11. Prevención del abuso sexual en línea............................................................54

Actividad 12. Reunión con los padres.................................................................................55

Actividad 14. Día de la niña................................................................................................56

Actividad 15. Encuentro entre culturas................................................................................57

Actividad 16. Prevención de riesgos y desastres.................................................................58

Actividad 17. Sustancias psicoactivas.................................................................................59

Actividad 18. Día mundial del bastón blanco......................................................................60

Actividad 19. Buenos hábitos alimenticios..........................................................................61

Actividad 20. Hábitos de estudios.......................................................................................62

Actividad 21. Restauración del gobierno escolar comité estudiantil...................................63

Actividad 22. El ahorro escolar..........................................................................................64

Actividad 23. Celebración del día del hombre.....................................................................65

Actividad 24. Los Derechos de los Niños............................................................................66


Actividad 25. Los Valores..................................................................................................67

Actividad 26. Orientación sobre el buen uso de la TTCS....................................................68

Actividad 27. Importancia de la integración de la familia en el proceso de enseñanza-


aprendizaje................................................................................................................................69

¿Actividad 28. Prevención de la Corrupción.......................................................................70

Actividad 29. Visita Domiciliaría.......................................................................................71

Actividad 30. El VIH Sida...................................................................................................72

Esquema de Planificación Mensual de la Unidad de Orientación y psicología.................73

Conclusión...............................................................................................................................79

Recomendación.......................................................................................................................80

Referencias bibliográficas......................................................................................................81

Anexos......................................................................................................................................82
Dedicatorias

A Dios: Por su infinito amor y misericordia, dándome las fuerzas, sabiduría y destreza

para lograr esta meta.

Yomairys y Yoneidy, mis hijos: Porque son mi fuente de inspiración para que cada día

más quisiera llegar, ustedes son parte importante en este proceso.

Yoneivy Guzmán: Por ser el esposo amado que siempre me ha apoyado.

Margarita de la Rosa e Isidro Minier padres amados: Por ser tan buenos, humilde y por

su ayuda en los momentos más difíciles de mi vida y motivarme a lograr mis sueños.
Agradecimientos

A nuestro padre celestial: Por su amor y por permitirme llegara la meta dándome fuerzas,

salud e inteligencia para contribuir de mejor manera a la sociedad.

Mi hermana Isabel Minier y yuderka de la Rosa: Por su apoyo, por siempre ayudarme,

gracias por tanto amor y cariño hacia mí.

Mi nuera Facunda Suero: Por apoyarme en todo lo que hago, por ser una buena amiga.

Cuñada Adamilca Lucía Guzmán: Por qué siempre me has motivado a ser mejor.

Mi tía Tomasina Minier: Eres muy importante para mí, gracias por siempre motivarme a

lo largo de mi carrera profesional.

Flor De Los Santos, M.A.: Por ser más que una asesora en la pasantía, por su empeño

motivación y ayuda.
Resumen

El plan de pasantía realizada en centro Educativo Prof. Porfirio Pérez Giménez, las Matas

de Farfán, provincia San Juan, año 2020-2021 consistió, en la realización de mis prácticas.

Las cuales constituyeron un generador de conocimientos, y un elemento primordial para

mi formación como futura orientadora, siendo esta fundamentalmente esencial para el

desenvolvimiento adecuado del proceso tanto educativo como personal.

El propósito de este fue proyectar los conocimientos prácticos y teóricos adquiridos

durante mi proceso académico, así como las estrategias, recursos y técnicas para lograr

cambios significativos tanto en el desarrollo de las prácticas como en el estudiantado.

Durante el proceso de pasantía logré obtener, conocimientos, habilidades y competencias para

enfrentar los retos y cambios en nuestra sociedad y por ende a nuestro sistema educativo,

además de contar con la participación de los alumnos, dominio de los contenidos, control de

los diferentes grupos y la transmisión de una manera clara y efectiva mis conocimientos,

logrando aprendizajes significativos en los estudiantes.

El plan de pasantía realizado me permitió, desarrollar destrezas, habilidades,

conocimientos académicos y personales, formándome para ejercer el papel de una excelente

profesional y orientadora de la enseñanza.

Mis fortalezas, la experiencia adquirida me ayudó a tener seguridad el ambiente agradable en

el centro, la cual me permitió desenvolverme con éxito

El apoyo de todo el personal administrativo como oportunidades, de esa manera logre

expandir mis conocimientos en el área de orientación escolar. Pude interactuar con la gran

mayoría de los estudiantes del centro educativo, tuve la capacidad de ofrecer conocimientos

que serán de gran utilidad para ellos a lo largo de su vida. , además de brindarle apoyo y

atención.
Introducción

El siguiente proyecto trata acerca de la pasantía en centro Educativo Prof. Porfirio Pérez

Giménez, las Matas de Farfán, provincia San Juan, año 2020-2021

El tema tratado en la pasantía es “Rol del orientador en el apoyo psicopedagógico de los

estudiantes del Centro Educativo Prof. Porfirio Pérez Giménez, Las Matas de Farfán,

Provincia San Juan, año 2020-2021”.

Las pasantías o prácticas profesionales, además de ser un requerimiento académico

indispensable durante el desarrollo de tus estudios o al culminar la etapa académica, son el

primer contacto con el mundo laboral, donde pondrás aplicar los conocimientos adquiridos en

la universidad, en situaciones reales y saber cómo desenvolverte en futuras relaciones

profesionales.

1
PLAN DE TRABAJO

1. Datos del pasante

1.1. Apellidos y nombres

Minier De La Rosa Marisol

1.2. Matricula

BA-18-20007

1.3. Carrera Cursada

Licenciatura en Educación Mención Orientación Escolar

2. Datos del centro

2.1. Nombre del Centro o razón social

Antecedentes Históricos del Centro Tumba Coco, Actual Porfirio Pérez Jiménez

La Escuela Básica Tumba Coco se inició en el año 1957 en la comunidad Tumba Coco,

sección La Estancia. La misma funcionaba desde 1er a 4to grado de primaria, siendo su

primer maestro y director Porfirio Pérez Jiménez (Minado) el cual ostentaba el título de

Maestro Normal Primario.

Este maestro se trasladaba desde la comunidad La Rancha hasta el paraje Tumba Coco en

una mula, donde impartía la docencia en el patio de la casa de José Montero debajo de una

mata de bayahonda muy frondoso, cuando llovía los estudiantes y el maestro se alojaban en la

casa de dicho señor. Cada estudiante tenía que llevar una silla; el señor José también prestaba

sillas, algunas veces se sentaban tres niños en una sola silla acostada o en piedras.

Debido al aumento de la matricula estudiantil, surge la necesidad de construir una escuela

Se realizaron reuniones comunitarias donde el señor José Montero Otaño decidió donar el

terreno para construir la escuela. Con la ayuda de los padres se realizaron jornadas de

limpieza en el terreno, cada padre debía traer horcones, yaguas, tablas, zinc, clavos y otras

2
herramientas de trabajo. Los cuales pudieron construir una pequeña escuela de dos aulas y un

baño (letrina).

Años después debido al incremento en la población estudiantil se integraron otros maestros

entre los cuales estaban Mario Mariñez, Thomas Herrera Mateo, Santana Ricarda Montero,

entre otros, siendo Maestros Normales de Primaria.

Para entonces la escuela funcionaba hasta 4to grado de primaria.

En los años siguientes la Fundación FUDECO construyó dos aulas en block, zinc y

persianas de aluminio y dos baños.

Para el año 2016 se construyeron dos aulas más y dos baños gracias a la

institución INABIE

Actualmente el centro funciona bajo el programa de Jornada Extendida con 1 nivel inicial

(pre-primario) y nivel primario divido en dos ciclos (1er ciclo) que abarca desde 1ro hasta 3er

grado de educación primaria y (2do ciclo) desde 4to hasta 6to de primaria, un multigrado que

abarca 4to y 5to de primaria. Este centro trabaja en el horario de 7:30 AM a 4:00 PM con una

matrícula de 76 alumnos y alumnas, seis maestros, una directora docente, un portero y dos

conserjes y un sereno.

En la actualidad a la Escuela Tumba Coco le fue cambiado el nombre por Porfirio Pérez

Jiménez. En cumplimiento al Ministerio de Educación que nos orienta a que las escuelas que

tenían el nombre de la comunidad les fuera cambiado el nombre por una persona destacada en

la comunidad o que hiciera un aporte significativo a la comunidad.

En tal virtud mediante reuniones con la comunidad en sentido general, se llevó a votación

y fue elegido de forma unánime por ser el primer maestro de la comunidad y fundador de la

misma.

3
Contexto Socioeconómico

La Escuela Básica Porfirio Pérez Jiménez (Tumba Coco) está ubicada en la región suroeste

de la República Dominicana, provincia San Juan, municipio Las Matas de Farfán.

Características

Este Centro Educativo hacer permanecer nuestra cultura, y todos colaboramos para que no

se pierda. A través de clubes de servicios y diferentes asociaciones como: de ayuda mutua,

ganaderos, agricultores y otros.

Este centro consta seis (6) aulas, dos de ellas se encuentran en muy mal estado. dos baños

dobles, cisterna, sépticos y cocina en madera.

2.2. Dirección(es):

Comunidad Tumba Coco, Las Matas de Farfán. Sus límites son:

 Al norte: Ramón Castillo

 Al sur. La comunidad rural Moronta

 Al oeste: el Rio Macasias

 Al este: Carreras de Higuero

2.3. Teléfono (os)

829-752-5487

2.4. Fax

N/A

2.5. Correo-e

N/A

2.6. Actividades propias del Centro (A qué se dedica el centro).

Se dedica al proceso de enseñanza aprendizaje.

2.7. RNC (si aplicada)

N/A

4
3. Área/Departamento

3.1. Nombre del área

Unidad de Orientación y Psicología

3.2. Responsable del área

Licda. Amanda Encarnación Morillo (Orientadora del centro)

3.3. Ubicación del área

El área de orientación esta junto a la dirección

3.4. Actividades propias del área

Con relación al equipo de gestión debe asumir acciones de coordinación y mediación

permanente a favor de los procesos que faciliten el desarrollo integral del estudiante, la

convivencia y clima escolar.

Con relación a los y las docentes desarrolla acciones de coordinación y asesoría sobre todo

en el aspecto psicopedagógico.

Con relación al estudiante, se enfoca más en acciones encaminadas a apoyar el logro de los

objetivos educativos establecidos, al fortalecimiento de los organismos de participación y al

apoyo permanente para la elaboración y concreción de su proyecto de vida.

Este servicio de asesoría y apoyo abarca desde la gestión del centro, la atención a los y las

estudiantes, el apoyo a las familias y comunidad, asumiendo a su vez, tareas de alta

especialización, como la consejería, el manejo del marco psicosocial de la escuela, el

estudiante y la comunidad, siendo además una instancia de apoyo a las demás instancias de la

sede central del Ministerio en tareas relacionadas con los concursos de oposición, pruebas

nacionales, comisiones interdepartamentales para el abordaje de situaciones y temas

vinculados al desarrollo humano y las buenas costumbres.

5
4. Datos de la Pasantía

4.1. Fecha de inicio

14 de septiembre de 2021

4.2. Fecha de finalización

17 de diciembre 2021

4.3. Día de la semana y horarios

Lunes a viernes de 8:00 AM a 4: PM

4.4. Nombre del supervisor inmediato del pasante

Flor De Los Santos, M.A

4.5. Cargo del supervisor

Asesora de pasantía

4.6. Descripción general de las actividades a realizar por el pasante

Reunión con la asesora

Visita Exploratoria

Cultura de paz

Retorno a la alegría

Celebración del día de la biblia

Taller Epifania

Los derechos de la niñez

Cuidado del medio ambiente

Día del envejecientes

Salud e higiene personal

Importancia de los docentes

Prevención del abuso sexual en línea

Reunión con los padres

6
Trabajo en equipo (día de los clubes escolares)

Día de la niña

Encuentro entre culturas

Prevención de riesgos y desastres

Sustancias psicoactivas

Día mundial del bastón blanco

Buenos hábitos alimenticios

Hábitos de estudios

Restauración del gobierno escolar comité estudiantil

El ahorro escolar

Celebración del día del hombre

Los derechos del niño

Los Valores

Orientar sobre el buen uso de las TICs

Importancia de la integración de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Prevención de la corrupción

Visita domiciliaria

El VIH Sida

7
4.7. Cronograma de actividades

¿A quién
Nombre de las
No. va Días Tiempo Fecha
actividades
dirigida?
Reunión con la Lunes
0 UFHEC 50 Horas
asesora Miércoles
Visita Centro 8 horas
1 Exploratoria Educativo Lunes 20/09/2021

Cultura de paz Centro 8 horas


2 Martes 21/09/2021
Educativo
Retorno a la Centro 8 horas
3 Miércoles 22/09/2021
alegría Educativo
Celebración del 1ero, 2do, 8 horas
4 día de la biblia 3ero, 4to, Lunes 27/09/2021
5to, 6to
5 Taller Epifania General Martes 8 horas 28/09/2021
Los derechos de 1ero, 2do, 8 horas
6 Miércoles 29/09/2021
la niñez 3ero
Cuidado del 4to, 5to y 8 horas
7 Jueves 30/09/2021
medio ambiente 6to
Día del General 8 horas
8 Viernes 01/10/2021
envejecientes
Salud e higiene 1ero, 2do, 8 horas
9 Lunes 04/10/2021
personal 3ero
Importancia de 4to, 5to y 8 horas
10 Martes 5/10/2021
los docentes 6to
Prevención del 4to, 5to y 8 horas
11 abuso sexual en 6to Miércoles 6/10/2021
línea
Reunión con los Padres 8 horas
12 Jueves 7/10/2021
padres
Trabajo en 1ero, 2do, 8 horas
equipo (día de 3ero, 4to,
13 Viernes 8/10/2021
los clubes 5to y 6to
escolares)
Día de la niña 1ero, 2do 8 horas
14 Lunes 11/10/2021
y 3ero
Encuentro entre 1ero, 2do, 8 horas
15 culturas 3ero, 4to, Martes 12/10/2021
5to y 6to
Prevención de 1ero, 2do, 8 horas
16 riesgos y 3ero, 4to, Miércoles 13/10/2021
desastres 5to y 6to
Sustancias 4to, 5to y 8 horas
17 Jueves 14/10/2021
psicoactivas 6to
Día mundial del 1ero, 2do, 8 horas
18 bastón blanco 3ero, 4to, Viernes 15/10/2021
5to y 6to
8
buenos hábitos 1ero, 2do, 8 horas
19 alimenticios 3ero, 4to, Lunes 18/10/2021
5to y 6to
Hábitos de 1ero, 2do, 8 horas
20 estudios 3ero, 4to, Martes 19/10/2021
5to y 6to
Restauración del 1ero, 2do, 8 horas
gobierno escolar 3ero, 4to,
21 Jueves 21/10/2021
comité 5to y 6to
estudiantil
El ahorro escolar 1ero, 2do, 8 horas
22 3ero, 4to, Viernes 29/10/2021
5to y 6to
Celebración del 1ero, 2do, 8 horas
23 día del hombre 3ero, 4to, Viernes 19//11/2021
5to y 6to
Los derechos del 1ero, 2do, 8 horas
24 niño 3ero, 4to, Lunes 22/11/2021
5to y 6to
Los Valores 1ero, 2do, 8 horas
25 3ero, 4to, Martes 23/11/2021
5to y 6to
Orientar sobre el 4to, 5to y 8 horas
26 buen uso de las 6to Miércoles 24/11/2021
TICs
Importancia de la 1ero, 2do, 8 horas
integración de la 3ero, 4to,
familia en el 5to y 6to
27 Jueves 25/11/2021
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
Prevención de la 4to, 5to y 8 horas
28 Viernes 26/11/2021
corrupción 6to
Visita A la 8 horas
29 domiciliaria comunida Lunes 29/11/2021
d
30 El VIH Sida Martes 8 horas 30/11/2021

5. Objetivos de la pasantía según la universidad

5.1. Objetivos Generales

1) Integrar a los estudiantes a la realidad nacional, para que desarrollen la capacidad de

aplicar creativamente sus conocimientos a la solución de los problemas dominicanos con una

9
visión globalizante e interdisciplinaria, en la asimilación de nuevos experiencias y

conocimiento.

2) Vincular la experiencia universitaria a la producción de bienes y servicios con la

finalidad de fortalecer en el estudiantado la vocación de servicios y de compromiso solidarios

con la comunidad y en general con sus semejantes reconociendo su comportamiento con la

sociedad y la oportunidad de completar su desarrollo integral fortaleciendo el espiritual crítico

y la formación de los mejores valores humanos.

5.2. Objetivos específicos

1) Facilitar al estudiantado un contacto con el medio dominicano y con las necesidades que

les plantea en un campo especifica.

2) Ofrecer al estudiantado la oportunidad de obtener cierta experiencia de trabajo aun

cuando todavía se encuentre en el medio universitario.

3) Profundizar la compresión y perfeccionamiento de los conocimientos en un área

específica de la carrera.

4) Introducir al pasante en el mundo real del trabajo con el propósito de que esta

experiencia le sirva de enlace entre la vida académica y la vida laboral.

e) Perfeccionando las destrezas y habilidades profesionales básicas que amerita la carrera.

5.3. Objetivos de la pasante

Poner en práctica los conocimientos obtenidos a lo largo de mi carrera profesional.

Ayudar a los estudiantes con necesidad en el centro educativo.

Desarrollar con ética y entusiasmo cada actividad.

6. Datos del Asesor de Pasante

6.1. Nombre del asesor asignado por el DCA de la UFHEC

Flor De Los Santos, M.A.

10
6.2. Cargo del Asesor

Supervisora

Actividades a desarrollar por el pasante

Actividad 1. Visita Exploratoria

Objetivo: Obtener la aprobación para la realización de la pasantía

11
Descripción

Al llegar al centro educativo, mi visita exploratoria se inició de manera formal, en el

Departamento de Orientación y Psicología, lo cuales actualmente están siendo formado por el

ministerio de educación con las disposiciones de lugar por parte de la Orientadora Escolar,

quien expuso ciertas pautas a tomar en cuenta durante el ciclo de experiencia.

Durante la visita exploratoria se llevó a cabo un levantamiento de investigación, lo que

corresponde al centro educativo: tradición, funcionalidad, organización, y principales

dificultades específicamente con los educandos.

Después de la visita, resultaron establecidas las funciones dentro del Departamento de

Orientación y psicología.

El centro educativo labora en un espacio confortable según las necesidades para cada uno

de ellos de la institución educativa.

Con respeto a las características de las amistades sociales en el entorno escolar el centro

educativo, observó que los pedagógicos poseen buenas diplomacias humanas, lo que permite

el progreso de los métodos administrativos e colectivos de manera vigorosa.

La orientadora me facilito las actividades a trabajar en el transcurso de la pasantía en el

centro.

Finalizamos con la entrega de la carta de aprobación para la realización de la pasantía y el

compromiso de regresar a la escuela.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

20/09/2021

Fecha de Finalización

12
20/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que me permitan realizar la pasantía en el centro escolar

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 2. Cultura de paz

Objetivo: Orientar a los estudiantes a compartir en un lugar de respeto y armonía

Descripción

13
El pasante saluda a los estudiantes y a la orientadora, luego continúa motivando a los

estudiantes ponerse de pie para la realización de la oración, un estudiante dirige la oración y al

terminar le da la palabra la pasante, realiza una indagación de los saberes previos a través de

la pregunta ¿Qué es la paz para ustedes? ¿Por qué consideran importante tener paz? ¿Qué

impacto se siente cuando no hay paz? estos respondieron según sus conocimientos.

Luego hicimos una dinámica de bienvenida a través de la canción “A la clase que ya es

hora”, se continuo con una reflexión en donde ellos participaron, aunque de forma muy

pasiva. Les presentamos láminas alusivas al día de la paz y la frase de Benito Juárez “El

respeto al derecho ajeno es la paz” estos la leyeron y comentamos de la misma.

Finalmente, les preguntamos a los estudiantes ¿Cómo se sintieron? ¿Qué esperan del

nuevo año escolar? ¿Cómo piensan lograrlo?

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de inicio

21/09/2021

Fecha de finalización

21/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los objetivos


Que los estudiantes comprendan la importancia de vivir en ambiente de paz.
¿A quien reporta?
Flor De Los Santos, M.A
Actividad 3. Retorno a la alegría (el espejo grupal)

Objetivo: ayudar a los estudiantes a comprender como nos ven los demás.

Descripción

14
Esta actividad fue dirigida al centro escolar en general, con el objetivo de observar lo que

piensan lo demás de nosotros y también ver cómo llegaron los estudiantes mediante la

aplicación de una prueba diagnóstica.

Esta actividad inicio con una oración y una breve reflexión acerca de la responsabilidad

nuestra y las cosas que son responsabilidad de los demás a través de una imagen en forma de

un circulo que expresa aquellas cosas como: las palabras, los pensamientos, etc., las cuales

son nuestra responsabilidad a cambio existen otras que no lo son.

Acerca de la autovaloración. Luego continuamos escuchando las recomendaciones

generales, luego se explicaron las principales dificultades de los estudiantes (en esta me

pidieron tomar nota de dichas dificultades, para luego elaborar un plan de ayuda a estos

estudiantes). Se distribuyeron las pruebas por grado y se procedió a su aplicación.

Al finalizar se realizó la dinámica del espejo grupal donde se formaron grupos de

estudiantes y cada uno decía lo que pensaba de los demás, el orientador les hizo una síntesis

de lo más importante y dieron aplausos.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

22/09/2021

Fecha de Finalización

22/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan la importancia de hacernos responsables de nuestros

actos, mientras que no todas las personas nos ven igual.

15
¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 4. Celebración del día de la biblia

Objetivo: Fomentar el amor y los valores cristianos a través del amor a Dios.

Descripción

16
Esta actividad fue dirigida a los estudiantes de 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to con el propósito

de incentivar el amor a Dios y la espiritualidad en la escuela.

Iniciamos con los actos cívicos a la bandera, luego continuamos con una oración, se leyeron

versículos bíblicos, reflexionamos.

Algunos estudiantes en el trascurso dieron su opinión y expresaron el amor a Dios como

principio de todo, se les mostro la biblia; cantidad de libros que contiene, los pertenecientes al

nuevo y viejo testamento y los principales escritores.

Finalizamos con la distribución de los estudiantes a las aulas, entre aplausos y la biblia en

alto fue puesta en exhibición.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

22/09/2021

Fecha de Finalización

22/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes cultiven el amor puro y fraterna que viene de Dios

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 6. Los derechos de la niñez

Objetivo: Enseñar a los niños sus derechos a propósito de celebrar este día.

Descripción

17
El pasante saluda con agrado, hacemos la oración y cantamos una canción. Continuamos

preguntando a los estudiantes ¿Qué son los derechos de los niños? ¿Cuáles son sus derechos?

¿Quién protege los derechos de los niños?

El desarrollo de esta actividad se dio mediante una charla proyectada, también se llevaron

cartulinas y pancartas donde expresaban el derecho y deberes de los niños, en medio de la

charla los niños expresaban sus ideas y diferenciaban el deber de derecho.

En lo adelante se izó una actividad grupal y al finalizar uno expresaba un derecho y otros un

deber.

La estrategia que utilizamos fue la indagación de saberes previos, lluvias de ideas y

preguntas-respuestas.

Al finalizar les hicimos las siguientes preguntas a los niños:

¿Qué aprendieron?

¿Les gusto el tema del derecho d la niñez?

¿Van a cumplir su deber?

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

29/09/2021

Fecha de Finalización

29/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan sus derechos

¿A quién reporta?

18
Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 9. Salud e higiene personal

Objetivo: Concientizar a los estudiantes acerca del cuidado de la salud y la higiene

personal.

19
Descripción

Esta actividad inicia con una oración. Presentamos mediante cartulinas imágenes para que

los estudiantes opinaran acerca del mismo. Consistió en la forma de asearse correctamente, la

forma de lavar los dientes, así como también ayudar a sus mamis en la organización de la

vestimenta organizada. Cada uno de ellos dibujo a su manera un niño/a aseándose o lavándose

los dientes.

En esa actividad conversamos acerca de los hábitos de higiene personal donde se les

explicaba a los niños cosas como lo siguiente: el lavado de manos. Hay que hacerlo siempre

antes de cada comida, al acabar de jugar, tocar un animal, toser o acudir al baño. Además de

enjabonarnos las manos, también hay que usar una técnica correcta. Invertiremos al menos 15

segundos en el enjabonamiento y a continuación lavaremos con agua y las secaremos con una

toalla limpia. Los/as estudiantes quedaron claros de los pasos y muchos reconocieron que

muchas veces no lo hacían, o lo hacían incorrectamente, pero comunicaron que iban a tomar

en cuenta estas recomendaciones.

Finalmente realizamos un ensayo, donde los estudiantes tenían que lavarse las manos.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

04/10/2021

Fecha de Finalización

4/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

20
Que cuiden y respeten a las personas mayores

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 10. Importancia de los docentes

Objetivo: Destacar la importancia de los educadores en especial los del centro educativo

Descripción

21
El pasante saluda con cariño, hacemos la oración, cantamos una canción, y conversamos

acerca de las actividades que más le gustan en la escuela.

Se les explica a los estudiantes acerca de la educación y sus principales precursores en

nuestro país, en esta se les pregunta: ¿Por qué consideran importante los docentes? ¿Cuál es la

función de los docentes? los estudiantes responden según sus experiencias por ejemplo uno de

ellos respondió que para él los docentes son aquellos que se dedican a enseñar, mientras otros

lo ejemplificaban con los docentes del centro.

La pasante le proporciona una hoja en blanco y le pide que dibujen a su docente, estos

dibujan su docente y luego finalizamos con una síntesis de lo dado.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

05/10/2021

Fecha de Finalización

5/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que comprendan la importancia que tienen los docentes en el aula.

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 11. Prevención del abuso sexual en línea

Objetivo: Prevenir el abuso en línea de los estudiantes.

Descripción

22
La pasante saluda con cariño, hacemos la oración, cantamos una canción, se realiza la

indagación de saberes previos a través de las preguntas ¿conocen acerca del abuso en línea o

abuso a través de las redes sociales? ¿Cómo sucede el abuso en línea? los estudiantes

comentaban.

Luego a través de láminas se les mostro diferentes redes sociales como: Facebook, tuitwer,

Instagram,whasap, entre otras, ellos comentaban acerca del conocimiento que tenían, luego

se definió el abuso en línea y como sucede.

Finalizamos con una síntesis del tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

06/10/2021

Fecha de Finalización

06/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes no intercambien informaciones personas ni conversen con

desconocidos a través de las redes sociales.

A quien reporta

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 12. Reunión con los padres

Objetivo: Involucrar a los padres en el proceso educativo de sus hijos.

Descripción

23
Iniciamos con la toma de la asistencia de los padres al centro educativo por aula y

dirigiéndolos al lugar de reunión.

Luego de estar reunidos se les da la bienvenida y se procede a realizar la oración, se les

motiva a través de una reflexión y se les explica el motivo de la reunión, los padres participan,

preguntan dudas a nivel general y la orientadora como el cuerpo docente responden.

Finalmente se despiden entre aplausos y con el compromiso de dar seguimiento a los

estudiantes.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

07/10/2021

Fecha de Finalización

07/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los padres comprendan la importancia de involucrarse en el proceso de enseñanza

aprendizaje de sus hijos.

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 14. Día de la niña

Objetivo: celebrar el día de las niñas.

24
La pasante inicio con un saludo luego motivo a uno de los estudiantes a realizar la oración,

el estudiante realizo la oración.

Consistió en una charla proyectada a los estudiantes de 1ero, 2do y 3ero acerca del Día

Internacional de la Niña. En esta charla se les hablo acerca de los precedentes históricos del

día de la niña, el rol que juega en la sociedad y que no se debía ni abur de las niñas

poniéndoles cargas de trabajo ni tampoco discriminarlas por no ser hombre.

La estrategia que utilizamos fue la del conocimiento previo acerca del tema, analizamos el

tema por medio de la lectura comprensiva, conversatorio alguno, casos, sugerencia acerca de

este tema.

Las actividades que utilizaron fueron las siguientes:

Las lluvias de ideas acerca del tema, una dinámica acerca del tema y por ultimo colocamos

laminas alusivas al tema.

Al finalizar se le pidió a cada estudiante hablar de una cualidad que tenga una niña y como

evitar discriminarla, se les pidió hablar de alguna artista niña que conozcan o ente público de

nuestra comunidad o del entorno donde viven.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

11/10/2021

Fecha de Finalización

11/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes identifiquen y celebren el encuentro entre culturas. z-

25
A quien reporta

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 15. Encuentro entre culturas

Objetivo: Celebrar el encuentro entre culturas y la no discriminación racial.

26
La pasante inicia saludando a los estudiantes. luego continúa haciéndoles una reflexión

acerca de la aceptación hacia los demás.

La pasante les explica a los estudiantes acerca de la discriminación racial y les le un texto

acerca del tema, luego los lleva al patio donde tenían una actividad en el centro educativo.

Al cierre la pasante les pide que escriban en una hoja porque no debemos discriminara a

los demás.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

12/10/2021

Fecha de Finalización

12/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes conozcan acerca del encuentro de dos culturas y la no discriminación

racial.

¿A quién reporta

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 16. Prevención de riesgos y desastres

Objetivo: Concientizar a los niños acerca de la prevención de riesgos y desastres.

27
La pasante inicia con una oración y luego hace una indagación de saberes previos. y los

estudiantes responden.

Continuamos a través de la cartulina leyendo la definición de desastres naturales, y

presentando algunos como: inundaciones, ciclones, terremotos, etc. los estudiantes

observaban la cartulina y daban su opinión del tema, luego se realizó una dinámica en donde

los estudiantes decían que medidas se debían tomar frente a estos eventos.

Finalmente se creó un mural informativo de medidas a tomar y se hizo una síntesis del

tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

13/10/2021

Fecha de Finalización

13/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes conozcan las medidas que se deben tomar frente a los desastres

naturales.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 17. Sustancias psicoactivas

Objetivo: Concientizar a los estudiantes acerca de los daños y como evitar el uso de

sustancias psicoactivas

28
Iniciamos con la presentación del tema luego de la presentación, utilizamos las estrategias

de recogimientos previos acerca del tema, los estudiantes hicieron exposiciones de los que

ellos entendían sobre el tema, le hacíamos pregunta sobre el tema y ellos emitían opiniones.

En esta charla les hablamos del efecto negativo que causa la Hooka el alcohol y otras

drogas,

Les decíamos que se puede prevenir por medio del apoyo de los padres y de nosotros como

orientadores.

Hicimos una dinámica de grupo para debatir el tema, loe presentamos imágenes acerca del

tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

14/10/2021

Fecha de Finalización

14/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes eviten y denuncien el uso de sustancias psicoactivas

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 18. Día mundial del bastón blanco

Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes acerca de ayudar a las personas no videntes.

Descripción

29
Para el inicio de la actividad, se procede a la oración, luego al pase de lista.

En el desarrollo el maestro define algunos conceptos sobre el día mundial del bastón

blanco.

15 de octubre es el día Internacional del Bastón Blanco, el cual, es un dispositivo de

movilidad con el que son entrenadas las personas con ceguera y baja visión para poder

desplazarse con mayor autonomía e independencia en la vía pública, también sirve como

distintivo, como informador y como protección.

Para el cierre de la actividad se les pregunta los niños como fue la clase, que aprendieron

del día mundial del bastón blanco.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

18/10/2021

Fecha de Finalización

18/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes conozcan y ayuden a las personas no videntes.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 19. Buenos hábitos alimenticios

Objetivo: Motivar a los estudiantes a alimentarse de forma adecuada según sus

posibilidades económicas.

30
Descripción

En esta actividad se trabajó con los estudiantes, anticipadamente se les pidió que llevaran

una fruta y otros tipos de alimento en donde ellos expresarían en frases cortas sus vitaminas,

luego al llegar la orientadora les preparo los alimentos en una mesa donde se les dio una

charla corta y se les explico la importancia de una buena alimentación donde integren frutas

minerales y también la toma continua de agua.

En la actividad trabajamos mediante la indagación de conocimientos la lluvia de ideas.

Al finalizar se les hizo una síntesis de lo aprendido y se repartieron los alimentos que ello

habían llevado.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

18/10/2021

Fecha de Finalización

18/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes sean capaces de identificar aquellos alimentos que son saludables y

eviten lo que no los son.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 20. Hábitos de estudios

Objetivo: Enseñar a los estudiantes acerca de estrategias que les permitan mejorar en la

escuela.

31
Descripción

La pasante inicia saludando y una oración.

Esta actividad consistió en un conversatorio con los estudiantes de 1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to

y 6to del nivel Primario, acerca de las diferentes técnicas que deben implementar a la hora de

iniciar a estudiar, con el fin de concienciarlos y de esa manera que creen que los hábitos de

estudio para su rendimiento académico.

Se le expreso que primero deben están en un lugar tranquilo con un clima favorable,

iluminación adecuada para el momento, también deben tener el lugar bien ordenado. Le

hablamos acerca del horario de estudios y que deben estudiar siempre a la misma hora.

El tema fue proyectado en una pantalla presentándoles loas diferentes imágenes acerca de

las técnicas de estudio.

Los estudiantes siempre estuvieron en una escucha activa la mayoría participaron y

prestando atención al tema tratado. Luego en grupo de tres usaron algunas técnicas de estudio

y expusieron el tema.

La estrategia que utilizamos fue por medio de preguntas orales, lluvia de ideas,

intervención y lectura comprensiva.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

19/10/2021

Fecha de Finalización

19/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

32
Que los estudiantes conozcan acerca de hábitos de estudio y mejoren su rendimiento

académico.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 21. Restauración del gobierno escolar comité estudiantil

Objetivo: Formar los equipos de trabajo del centro educativo.

Descripción

En el inicio de esta actividad, el maestro hace la oración, después hace el pase de lista.

33
Par el desarrollo se define conceptos y explica que es el comité estudiantil y el gobierno

escolar.

El gobierno escolar es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y administran el

colegio en los aspectos pedagógicos, académicos, administrativos, culturales y sociales.

Integrantes del gobierno escolar

En el colegio el gobierno escolar se conforma, según el régimen interno, así:

 Rectora

 Consejo Directivo

 Consejo Académico

Instancias de participación

Son medios que en representación de la comunidad educativa sirven de apoyo al gobierno

escolar para promover el ejercicio de los deberes y derechos consagrados en la Constitución

Política, las leyes y en el Reglamento Escolar o Manual de Convivencia, siendo éstos:

 Personera

 Consejo de estudiantes

 Consejo de padres

 Comité de convivencia

Al finalizar la actividad se pregunta quienes quieren formar parte del comité escolar y se

elige a cada miembro.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

08/10/2021

Fecha de Finalización

08/10/2021

34
Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los padres comprendan la importancia de involucrarse en el proceso de enseñanza

aprendizaje de sus hijos.

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 22. El ahorro escolar

Objetivo: Incentivar a los estudiantes a ahorrar

Descripción

35
La pasante inicia con una oración, luego continua con una canción para motivar a los

estudiantes.

La pasante continúa explicándoles acerca del ahorro y les pide que hagan grupos para

hagan una alcancía con cartones que ella les llevo a los estudiantes, estos crearon las alcancías

de diferentes formas.

Al finalizar los estudiantes retornaron a su lugar y la pasante les realizo una síntesis acerca

de lo que habían hecho y la importancia del ahorro.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

29/10/2021

Fecha de Finalización

29/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan la importancia del ahorro.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 23. Celebración del día del hombre

Objetivo: Enseñar a los estudiantes la importancia de los hombres en la sociedad.

Descripción

36
La pasante inicia con el saludo, hacemos la oración y cantamos una canción.

La pasante utilizando la conversación explora los saberes previos sobre el día del hombre,

con pregunta cómo son ¿qué han escuchado acerca del día del hombre? ¿sabían que celebraba

hoy? ¿Cuál es el motivo para celebra el día del hombre?

Luego la pasante les presenta una cartulina que contiene diferente laminas acerca del día

del hombre, les pide que se acerquen y que observen toda la lámina. Luego compartimos las

opiniones de cada uno para saber cuál es la función del hombre en la sociedad. La pasante le

proporciona información historia y fechas de la celebración del día del hombre.

Luego le pide que hagan una lista de personas importantes y se les pide dibujar a su padre.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

19/11/2021

Fecha de Finalización

19/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes sean capaces de recordar y también conocer la importancia del hombre

en nuestra sociedad en su función de padre, hermano, amigo, compañero.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 24. Los Derechos de los Niños

Descripción

37
El desarrollo de esta actividad se dio mediante una charla proyectada, también se llevaron

cartulinas y pancartas donde expresaban los derechos y deberes de los niños, en medio de la

charla los niños expresaban sus ideas y diferenciaban el deber de derecho.

En lo adelante se izó una actividad grupal y al finalizar uno expresaba un derecho y otros un

deber.

La estrategia que utilizamos fue la indagación de saberes previos, lluvias de ideas y

preguntas-respuestas.

Al finalizar le hicimos las siguientes preguntas a los niños:

¿Qué aprendieron?

¿Les gusto el tema de los valores?

¿Van a cumplir su deber?

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

22/11/2021

Fecha de Finalización

22/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan cuáles son sus derechos específicos por la condición de

ser niño, niña o adolescente abarcan aspectos como la no discriminación, la educación, un

nivel adecuado de vida, la salud, la protección contra el trabajo infantil, la explotación laboral

y sexual, entre otros.

¿A quién reporta?

38
Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 25. Los Valores

Descripción

39
Iniciamos con la presentación del tema luego de la presentación, utilizamos las estrategias

de recogimientos previos acerca del tema, los estudiantes hicieron exposiciones de los que

ellos entendían sobre el tema, le hacíamos pregunta sobre el tema y ellos emitían opiniones.

Se les hablo acerca de la solidaridad y luego ellos expresaban ideas y como

Les decíamos que se puede prevenir por medio del apoyo de los padres y de ayudaban a

los demás, que eran capaces de ser buenos compañeros y también en sus hogares. Nosotros

como orientadores.

Hicimos una dinámica de grupo para debatir el tema, loe presentamos imágenes acerca del

tema.

Ellos coparon frases alusivas a la solidaridad.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

23/11/2021

Fecha de Finalización

23/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los objetivos

Que los estudiantes comprendan cuales son los valores que tienen y como pueden

manejarlas, que deben ser perseverantes y resistentes con cualquier problema o situación.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 26. Orientación Sobre el Buen Uso de la TTCS

Descripción

40
Esta actividad consistió en describir los diferentes grupos sociales que existen y cómo

influyen en los niños de forma directa e indirecta.

Exploramos los conocimientos previos para ver que tanto sabían sobre los grupos sociales

La clase se impartió de una manera muy dinámica y participativa donde la mayoría de los

estudiantes se mostraron interesado. Usamos proyección donde se observaron imágenes

acerca del tema.

Luego procedimos a desarrollar el tema utilizando como estrategia la lluvia de idea,

pregunta y análisis, lecturas compresiva y socialización del tema.

Y en el cierre hicimos una reflexión acerca de esto cambios que le están ocurriendo y

como no deben ser influenciados por ciertas cosas que ben en la sociedad.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

24/11/2021

Fecha de Finalización

24/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los objetivos

Que los estudiantes tengas un buen uso de las tecnologías y los beneficios que podemos

encontrar en ella

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 27. Importancia de la integración de la familia en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

41
Descripción

Hicimos una oración luego de ahí se presentó el tema con imágenes, indagamos los

conocimientos previos del tema para saber cuáles eran los conocimientos que poseían los

estudiantes. En esta charla les hablamos de la comunicación en el hogar.

Les orientábamos acerca de que tan efectiva debe ser la relación con sus padres y como

cultivarla recordando temas pasados y que van de la mano como los valores, la obediencia

entre otros.

Hicimos una dinámica de grupo para debatir el tema, loe presentamos imágenes acerca del

tema.

Utilizamos la estrategia de lluvia de ideas y al finalizar se les regalo una frase para

compartir en casa.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

25/11/2021

Fecha de Finalización

25/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan la importancia que tiene la familia en nuestras vidas.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 28. Prevención de la Corrupción

Descripción

42
Después del pase de lista y la dinámica de entrada la orientado hace una indagación de los

saberes previos para saber el nivel de conocimientos que poseen los alumnos acerca del tema

tratado.

La maestra los dividió en grupo de tres y le dio algunas hojas por grupo y un cuestionario

el cual debían llenar para socializarlo y unos casos donde ellos identificaban cunado hay

violencia. Los estudiantes hicieron pequeñas dramatizaciones de violencia escolar.

Al finalizar la orientadora les hace unas síntesis para que no olviden sus responsabilidades.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

26/11/2021

Fecha de Finalización

26/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los objetivos

Que los estudiantes comprendan como no hacer cosas malas en la sociedad. La impunidad

en las que se encuentran los actos de corrupción. Logrando que los estudiantes mantengan los

valores impuesto por su familia trabajando y ser personas de bien para la sociedad y ellos

mismos.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 29. Visita Domiciliaría

Descripción

43
Esta actividad inicio con la disposición de la visita a varias casas de los estudiantes con el

objetivo de comunicar acerca de las debilidades presentes en la escuela.

En todas las casas nos recibieron con mucho afecto, hay visualizamos las condiciones de

los estudiantes.

Al finalizar fuimos a la escuela a llenar unos reportes.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

29/11/2021

Fecha de finalización

29/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los objetivos

Logre explicar s los estudiantes sobre que es la visita domiciliaria y como ayudarlos en la

escuela.

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

Actividad 30. El VIH Sida

Descripción

44
La pasante inicia con una indagación de los saberes previos acerca del tema a través de las

preguntas ¿Qué es el sida? ¿Cómo se desarrolló el sida? ¿Cuáles son los países más afectados

por el sida?

La pasante continúa explicando el tema a través del uso de cartulinas.

Al finalizar se les pide a los estudiantes escribir una reflexión acerca del tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

30/11/2021

Fecha de Finalización

30/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes sepan todos los tipos de ITS, principalmente la que más fácil se

transmite

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

45
Actividades ejecutadas por el pasante

Actividad 1. Visita exploratoria

En que consiste

Esta actividad consistió en la visita al centro educativo para solicitar la realización de la

pasantía y conoce el centro escolar, así como la elaboración del plan de trabajo de pasantía y

el cronograma de actividades. Fuimos por toda el área del centro escolar conociendo la

estructura y la ubicación de los estudiantes.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

20/09/2021

Fecha de Finalización

20/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que me permitan realizar la pasantía en el centro escolar

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

46
Actividad 2. Cultura de paz

En que consiste

Esta actividad consiste en orientar a los estudiantes a compartir en un lugar de respeto y

armonía, la pasante saluda a los estudiantes y a la orientadora, luego continúa motivando a los

estudiantes ponerse de pie para la realización de la oración, un estudiante dirige la oración y al

terminar le da la palabra la pasante, realiza una indagación de los saberes previos. Se realiza

una dinámica de bienvenida a través de la canción “A la clase que ya es hora”, se continuó

con una reflexión en donde ellos participaron, aunque de forma muy pasiva. Les presentamos

láminas alusivas al día de la paz y la frase de Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno es la

paz” estos la leyeron y comentamos de la misma.

Finalmente, les preguntamos a los estudiantes ¿Cómo se sintieron? ¿Qué esperan del

nuevo año escolar? ¿Cómo piensan lograrlo? Estos respondieron muy emotivos.

Finalmente dieron aplausos y se comprometieron a vivir en un ambiente de paz.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

21/09/2021

Fecha de Finalización

21/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los objetivos

Que los estudiantes comprendan la importancia de vivir en ambiente de paz.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

47
Actividad 3. Retorno a la alegría (el espejo grupal)

Objetivo: ayudar a los estudiantes a comprender como nos ven los demás.

En que consiste

Esta actividad consistió en guiar al centro escolar en general, con el objetivo de observar lo

que piensan lo demás de nosotros y también ver cómo llegaron los estudiantes mediante la

aplicación de una prueba diagnóstica.

Luego continuamos escuchando las recomendaciones generales, luego se explicaron las

principales dificultades de los estudiantes (en esta me pidieron tomar nota de dichas

dificultades, para luego elaborar un plan de ayuda a estos estudiantes). se distribuyeron las

pruebas por grado y se procedió a su aplicación.

Al finalizar se realizó la dinámica del espejo grupal donde se formaron grupos de

estudiantes y cada uno decía lo que pensaba de los demás, el orientador les hizo una síntesis

de lo más importante y dieron aplausos.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

22/09/2021

Fecha de Finalización

22/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan la importancia de hacernos responsables de nuestros

actos, mientras que no todas las personas nos ven igual.

48
¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

49
Actividad 4. Celebración del día de la biblia

Objetivo: Fomentar el amor y los valores cristianos a través del amor a Dios

En que consiste

Esta actividad consistió en incentivar el amor a Dios y la espiritualidad en la escuela.

Iniciamos con los actos cívicos a la bandera, luego continuamos con una oración.

Algunos estudiantes en el trascurso dieron su opinión y expresaron el amor a Dios como

principio de todo, finalizamos con la distribución de los estudiantes a las aulas, entre aplausos

y la biblia en alto fue puesta en exhibición.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

22/09/2021

Fecha de Finalización

22/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes cultiven el amor puro y fraterna que viene de Dios

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

50
Actividad 6. Los derechos de la niñez

Objetivo: Enseñar a los niños sus derechos a propósito de celebrar este día.

En que consiste

Esta actividad cosiste en el desarrollo de actividades grupales y al finalizar uno expresaba

un derecho y otros un deber. La estrategia que utilizamos fue la indagación de saberes

previos, lluvias de ideas y preguntas y respuestas.

Al finalizar le hicimos las siguientes preguntas a los niños:

¿Qué aprendieron?

¿Les gusto el tema del derecho de la niñez?

¿Van a cumplir su deber?

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

29/09/2021

Fecha de Finalización

29/09/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan sus derechos

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

51
Actividad 9. Salud e higiene personal

Objetivo: Concientizar a los estudiantes acerca del cuidado de la salud y la higiene

personal

En que consiste

Esta actividad consiste en conversar acerca de los hábitos de higiene personal donde se les

explicaba a los niños cosas como lo siguiente: el lavado de manos. Hay que hacerlo siempre

antes de cada comida, al acabar de jugar, tocar un animal, toser o acudir al baño. Además de

enjabonarnos las manos, también hay que usar una técnica correcta.

Finalmente realizamos un ensayo, donde los estudiantes tenían que lavarse las manos.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

04/10/2021

Fecha de Finalización

4/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que cuiden y respeten a las personas mayores

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

52
Actividad 10. Importancia de los docentes

Objetivo: Destacar la importancia de los educadores en especial los del centro educativo

En que consiste

Esta actividad consiste en explica a los estudiantes acerca de la educación y sus principales

precursores en nuestro país, en esta se les pregunta: ¿Por qué consideran importante los

docentes? ¿Cuál es la función de los docentes? los estudiantes responden según sus

experiencias por ejemplo uno de ellos respondió que para él los docentes son aquellos que se

dedican a enseñar, mientras otros lo ejemplificaban con los docentes del centro.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

05/10/2021

Fecha de Finalización

5/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que comprendan la importancia que tienen los docentes en el aula.

A quien reporta

Flor De Los Santos, M.A.

53
Actividad 11. Prevención del abuso sexual en línea

Objetivo: Prevenir el abuso en línea de los estudiantes.

En que consiste

Esta actividad consiste en la indagación acerca de los saberes previos de los estudiantes a

través de las preguntas ¿conocen acerca del abuso en línea o abuso a través de las redes

sociales? ¿Cómo sucede el abuso en línea? Los estudiantes comentaban.

Finalizamos con una síntesis del tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

06/10/2021

Fecha de Finalización

06/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes no intercambien informaciones personas ni conversen con

desconocidos a través de las redes sociales.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

54
Actividad 12. Reunión con los padres

Objetivo: Involucrar a los padres en el proceso educativo de sus hijos.

En que consiste

Esta actividad consiste motivar a los estudiantes a través de una reflexión y se les explica

el motivo de la reunión para involucrar a los padres en el proceso de educación, luego los

padres participan, preguntan dudas a nivel general y la orientadora como el cuerpo docente

responden.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

07/10/2021

Fecha de Finalización

07/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los padres comprendan la importancia de involucrarse en el proceso de enseñanza

aprendizaje de sus hijos.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

55
Actividad 14. Día de la niña

Objetivo: celebrar el día de las niñas.

Esta actividad consistió en una charla proyectada a los estudiantes de 1ero, 2do y 3ero

acerca del Día Internacional de la Niña. En esta charla se les hablo acerca de los precedentes

históricos del día de la niña, el rol que juega en la sociedad y que no se debía ni abuso de las

niñas poniéndoles cargas de trabajo ni tampoco discriminarlas por no ser hombre.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

11/10/2021

Fecha de Finalización

11/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes identifiquen y celebren el encuentro entre culturas. z-

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

56
Actividad 15. Encuentro entre culturas

Objetivo: Celebrar el encuentro entre culturas y la no discriminación racial.

Esta actividad consistió en explicarle a los estudiantes acerca de la discriminación racial y

les le un texto acerca del tema, luego los lleva al patio donde tenían una actividad en el centro

educativo. Al cierre la pasante les pide que escriban en una hoja porque no debemos

discriminara a los demás.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

12/10/2021

Fecha de Finalización

12/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes conozcan acerca del encuentro de dos culturas y la no discriminación

racial.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

57
Actividad 16. Prevención de riesgos y desastres

Objetivo: Concientizar a los niños acerca de la prevención de riesgos y desastres.

Esta actividad consistió en hacer indagaciones de los saberes previos a los estudiantes

a través de la cartulina leyendo la definición de desastres naturales, y presentando algunos

como: inundaciones, ciclones, terremotos, etc.

Finalmente se creó un mural informativo de medidas a tomar y se hizo una síntesis del

tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

13/10/2021

Fecha de Finalización

13/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes conozcan las medidas que se deben tomar frente a los desastres

naturales.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

58
Actividad 17. Sustancias psicoactivas

Objetivo: Concientizar a los estudiantes acerca de los daños y como evitar el uso de

sustancias psicoactivas.

Esta actividad consistió en realizar charla donde le hablamos del efecto negativo que causa

la hookah el alcohol y otras drogas, les decíamos que se puede prevenir por medio del apoyo

de los padres y de nosotros como orientadores y para terminar hicimos una dinámica de grupo

para debatir el tema, loe presentamos imágenes acerca del tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

14/10/2021

Fecha de Finalización

14/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes eviten y denuncien el uso de sustancias psicoactivas

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

59
Actividad 18. Día mundial del bastón blanco

Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes acerca de ayudar a las personas no videntes.

En que consiste

Esta actividad consistió en definir algunos conceptos sobre el día mundial del bastón

blanco. Cada 15 de octubre es el día Internacional del Bastón Blanco, el cual, es un

dispositivo de movilidad con el que son entrenadas las personas con ceguera y baja visión

para poder desplazarse con mayor autonomía e independencia en la vía pública. Para el cierre

de la actividad se les pregunta los niños como fue la clase, que aprendieron del día mundial

del bastón blanco.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

18/10/2021

Fecha de Finalización

18/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes conozcan y ayuden a las personas no videntes

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

60
Actividad 19. Buenos hábitos alimenticios

Objetivo: Motivar a los estudiantes a alimentarse de forma adecuada según sus

posibilidades económicas.

En que consiste

En esta actividad consistió en trabajar con los estudiantes, se les dio una charla corta y se

les explico la importancia de una buena alimentación donde integren frutas minerales y

también la toma continua de agua. En la actividad trabajamos mediante la indagación de

conocimientos la lluvia de ideas y para finalizar se les hizo una síntesis de lo aprendido y se

repartieron los alimentos que ello habían llevado.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

18/10/2021

Fecha de Finalización

18/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes sean capaces de identificar aquellos alimentos que son saludables y

eviten lo que no los son.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

61
Actividad 20. Hábitos de estudios

Objetivo: Enseñar a los estudiantes acerca de estrategias que les permitan mejorar en la

escuela.

En que consiste

La pasante inicia saludando y una oración. Esta actividad consistió en un conversatorio con

los estudiantes de 1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to y 6to del nivel Primario, acerca de las diferentes

técnicas que deben implementar a la hora de iniciar a estudiar, con el fin de concienciarlos y

de esa manera que creen que los hábitos de estudio para su rendimiento académico. Los

estudiantes siempre estuvieron en una escucha activa la mayoría participaron y prestando

atención al tema tratado. Luego en grupo de tres usaron algunas técnicas de estudio y

expusieron el tema.

La estrategia que utilizamos fue por medio de preguntas orales, lluvia de ideas,

intervención y lectura comprensiva.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

19/10/2021

Fecha de Finalización

19/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes conozcan acerca de hábitos de estudio y mejoren su rendimiento

académico.

¿A quién reporta?
Flor De Los Santos, M.A.

62
Actividad 21. Restauración del gobierno escolar comité estudiantil

Objetivo: Formar los equipos de trabajo del centro educativo

En que consiste

Esta actividad consistió en desarrollar, definir los conceptos y explica que es el comité

estudiantil y el gobierno escolar. El gobierno escolar es el conjunto de organismos que

orientan, dirigen y administran el colegio en los aspectos pedagógicos, académicos,

administrativos, culturales y sociales. Al finalizar la actividad se pregunta quienes quieren

formar parte del comité escolar y se elige a cada miembro.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

08/10/2021

Fecha de Finalización

08/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los padres comprendan la importancia de involucrarse en el proceso de enseñanza

aprendizaje de sus hijos.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

63
Actividad 22. El ahorro escolar

Objetivo: Incentivar a los estudiantes a ahorrar

En que consiste

Esta actividad consistió en motivar a los estudiantes explicándoles acerca del ahorro y

como manera de enseñarlos se les pide que hagan grupos para hagan una alcancía con

cartones que ella les llevo a los estudiantes, estos crearon las alcancías de diferentes formas.

Al finalizar los estudiantes retornaron a su lugar y la pasante les realizo una síntesis acerca

de lo que habían hecho y la importancia del ahorro.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

29/10/2021

Fecha de Finalización

29/10/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los objetivos

Que los estudiantes comprendan la importancia del ahorro.

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

64
Actividad 23. Celebración del día del hombre

Objetivo: Enseñar a los estudiantes la importancia de los hombres en la sociedad.

En que consiste

Esta actividad consistió en realizar conversatorios para explorar los saberes previos sobre

el día del hombre, con pregunta cómo son ¿qué han escuchado acerca del día del hombre?

¿Sabían que celebraba hoy? ¿Cuál es el motivo para celebra el día del hombre? Luego la

pasante les presenta una cartulina que contiene diferente laminas acerca del día del hombre,

les pide que se acerquen y que observen toda la lámina.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

19/11/2021

Fecha de Finalización

19/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes sean capaces de recordar y también conocer la importancia del hombre

en nuestra sociedad en su función de padre, hermano, amigo, compañero.

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

65
Actividad 24. Los Derechos de los Niños

En que consiste

El desarrollo de esta actividad consistió mediante una charla proyectada, en medio de la

charla los niños expresaban sus ideas y diferenciaban el deber de derecho. En lo adelante se

izó una actividad grupal y al finalizar uno expresaba un derecho y otros un deber.

Al finalizar le hicimos las siguientes preguntas a los niños:

¿Qué aprendieron?

¿Les gusto el tema de los valores?

¿Van a cumplir su deber?

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

22/11/2021

Fecha de Finalización

22/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan cuáles son sus derechos específicos por la condición de

ser niño, niña o adolescente abarcan aspectos como la no discriminación, la educación, un

nivel adecuado de vida, la salud, la protección contra el trabajo infantil, la explotación laboral

y sexual, entre otros.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

66
Actividad 25. Los Valores

En que consiste

Esta actividad consistió en utilizar las estrategias de recogimientos previos acerca del tema

de los valores, los estudiantes hicieron exposiciones de los que ellos entendían sobre el tema,

le hacíamos pregunta sobre el mismo y ellos emitían opiniones. Se les hablo acerca de la

solidaridad y luego ellos expresaban ideas y también hicimos una dinámica de grupo para

debatir el tema, para terminar le presentamos imágenes acerca del tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

23/11/2021

Fecha de Finalización

23/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los objetivos

Que los estudiantes comprendan cuales son los valores que tienen y como pueden

manejarlas, que deben ser perseverantes y resistentes con cualquier problema o situación.

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A

67
Actividad 26. Orientación sobre el buen uso de la TTCS

En que consiste

Esta actividad consistió en describir los diferentes grupos sociales que existen y cómo

influyen en los niños de forma directa e indirecta.

Exploramos los conocimientos previos para ver que tanto sabían sobre los grupos sociales La

clase se impartió de una manera muy dinámica y participativa donde la mayoría de los

estudiantes se mostraron interesado. Usamos proyección donde se observaron imágenes

acerca del tema.

Luego procedimos a desarrollar el tema utilizando como estrategia la lluvia de idea,

pregunta y análisis, lecturas compresiva y socialización del tema.

Y en el cierre hicimos una reflexión acerca de esto cambios que le están ocurriendo y

como no deben ser influenciados por ciertas cosas que ben en la sociedad.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

24/11/2021

Fecha de Finalización

24/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes tengas un buen uso de las tecnologías y los beneficios que podemos

encontrar en ella

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

68
Actividad 27. Importancia de la integración de la familia en el proceso de enseñanza-

aprendizaje

En que consiste

Esta actividad consistió en hacer una charla donde les hablamos de la comunicación en el

hogar. Les orientábamos acerca de que tan efectiva debe ser la relación con sus padres y como

cultivarla recordando temas pasados y que van de la mano como los valores, la obediencia

entre otros.

Utilizamos la estrategia de lluvia de ideas y al finalizar se les regalo una frase para

compartir en casa.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

25/11/2021

Fecha de Finalización

25/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan la importancia que tiene la familia en nuestras vidas.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

69
¿Actividad 28. Prevención de la Corrupción

En que consiste

Esta actividad consistió en presentar cuestionarios a los estudiantes los cuales debían llenar

para socializarlo y unos casos donde ellos identificaban cunado hay violencia. Los estudiantes

hicieron pequeñas dramatizaciones de violencia escolar.

Al finalizar la orientadora les hace unas síntesis para que no olviden sus responsabilidades.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

26/11/2021

Fecha de Finalización

26/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes comprendan como no hacer cosas malas en la sociedad. La impunidad

en las que se encuentran los actos de corrupción. Logrando que los estudiantes mantengan los

valores impuesto por su familia trabajando y ser personas de bien para la sociedad y ellos

mismos.

¿A quién reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

70
Actividad 29. Visita Domiciliaría

En que consiste

Esta actividad consistió con la disposición de la visita a varias casas de los estudiantes con

el objetivo de comunicar acerca de las debilidades presentes en la escuela.

En todas las casas nos recibieron con mucho afecto, hay visualizamos las condiciones de

los estudiantes.

Al finalizar fuimos a la escuela a llenar unos reportes.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

29/11/2021

Fecha de Finalización

29/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Logre explicar s los estudiantes sobre que es la visita domiciliaria y como ayudarlos en la

escuela.

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

71
Actividad 30. El VIH Sida

En que consiste

Esta actividad consistió en realizar una indagación de los saberes previos de los estudiantes

acerca del tema del VIH Sida, a través de las preguntas ¿Qué es el sida? ¿Cómo se desarrolló

el sida? ¿Cuáles son los países más afectados por el sida?

Al finalizar se les pide a los estudiantes escribir una reflexión acerca del tema.

Tiempo de duración

8 Horas

Fecha de Inicio

30/11/2021

Fecha de Finalización

30/11/2021

Grado de responsabilidad

Alto

Logro de los Objetivos

Que los estudiantes sepan todos los tipos de ITS, principalmente la que más fácil se

transmite

¿A quien reporta?

Flor De Los Santos, M.A.

72
Esquema de Planificación Mensual de la Unidad de Orientación y psicología

Centro Educativo: La Escuela Básica Tumba Coco Distrito Educativo: 0102 Nivel y Ciclo: 3ero, 4to, 5to y 6to Equipo

responsable: Marisol Minier De La Rosa y Licda. Amanda Encarnación Morillo (orientadora del centro escolar).

Mes: Septiembre/diciembre

Línea de
Actividades Metodología/Descripción Participantes Fecha Recurso Evidencias
Intervención
Visita Exploratoria Esta actividad consiste en una Centro
Apoyo Libretas de
visita para que me den el Educativo
psicopedagógico y 20/09/2021 apuntes y Fotos
permiso para realizar la
psicoafectivo lápices
pasantía
Cultura de paz Apoyo a la Centro Cartulina,
implementación de Educativo papelógrafo, Listados y
21/09/2021
temas transversales marcadore, fotos
del currículo laminas
Retorno a la alegría Apoyo a la Centro Cartulina,
Esta charla será realizada con
implementación de Educativo papelógrafo, Listados y
el propósito de promover lo 22/09/2021
temas transversales marcadore, fotos
que es la cultura de paz.
del currículo laminas
Celebración del día Apoyo a la 1ero, 2do, 3ero, 27/09/2021 Cartulina, Listados y
de la biblia implementación de 4to, 5to, 6to papelógrafo, fotos

73
temas transversales marcadore,
del currículo laminas
Taller Epifania Apoyo a la General Cartulina,
implementación de papelógrafo, Listados y
28/09/2021
temas transversales marcadore, fotos
del currículo laminas
Los derechos de la Este taller será realizado con 1ero, 2do, 3ero Cartulina,
Apoyo a la
niñez el propósito de que puedan papelógrafo,
implementación de Listados y
analizar los beneficios de una 29/09/2021 marcadore,
temas transversales fotos
buena higiene personal en la laminas
del currículo.
salud.
Cuidado del medio Este conversatorio le 4to, 5to y 6to Cartulina,
Apoyo a la
ambiente enseñamos como cuidar la papelógrafo,
implementación de Listados y
naturaleza y el medio 30/09/2021 marcadore,
temas transversales fotos
ambiente, y la importancia que laminas
del currículo.
tiene
Día del Este conversatorio será General Cartulina,
Apoyo a la
envejecientes realizado con el objetivo de papelógrafo,
implementación de Listados y
demostrar porque se celebra el 01/10/2021 marcadore,
temas transversales fotos
día del envejeciente y cuando laminas
del currículo.
fue proclamado.
Salud e higiene Apoyo a la Este conversatorio será 1ero, 2do, 3ero Cartulina,
personal implementación de realizado con el propósito de papelógrafo, Listados y
04/10/2021
temas transversales que puedan comprender cuales marcadore, fotos
del currículo son los derechos de la niñez. laminas

74
Importancia de los 4to, 5to y 6to Cartulina,
docentes Esta actividad será realizada papelógrafo,
Apoyo
con la finalidad de orientar marcadore, Listados y
psicopedagógico y 5/10/2021
acerca de la importancia de los laminas fotos
psicoafectivo
docentes.

Prevención del Apoyo a la 4to, 5to y 6to Cartulina,


abuso sexual en población Este taller esta relizado co el papelógrafo,
Listados y
línea estudiantil en fin de prevenir cualquier abuso 6/10/2021 marcadore,
fotos
situaciones de en los adolescentes laminas
vulnerabilidad
Reunión con los Apoyo a la Este taller será realizado con Padres Cartulina,
padres formación y el propósito de realizar una papelógrafo,
Listados y
orientación a la reunión con los padres para 7/10/2021 marcadore,
fotos
familia que conozcan el avance de sus laminas
hijos.
Trabajo en equipo Apoyo a la Este conversatorio será 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
(día de los clubes implementación de realizado con la finalidad de 4to, 5to y 6to papelógrafo, Listados y
8/10/2021
escolares) temas transversales determinar como se debe marcadore, fotos
del currículo. trabajar en equipo. laminas
Día de la niña Apoyo a la Esta actividad será realizada 1ero, 2do y 3ero Cartulina,
implementación de con el objetivo de detallar papelógrafo, Listados y
11/10/2021
temas transversales porque se celebra el día de la marcadore, fotos
del currículo. niña. laminas
Encuentro entre Apoyo a la Esta charla será realizada con 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
culturas implementación de el objetivo de describir que es 4to, 5to y 6to papelógrafo, Listados y
12/10/2021
temas transversales la discriminación racial y sus marcadore, fotos
del currículo. tipos. laminas
Prevención de Apoyo a la Este taller será realizado con 1ero, 2do, 3ero, 13/10/2021 Cartulina, Listados y
riesgos y desastres población el propósito de demostrar 4to, 5to y 6to papelógrafo, fotos

75
estudiantil en marcadore,
como podemos prevenir o
situaciones de laminas
reducir los riesgos y desastres.
vulnerabilidad
Sustancias Apoyo a la 4to, 5to y 6to Cartulina,
Este conversatorio será
psicoactivas población papelógrafo,
realizado con la finalidad de Listados y
estudiantil en 14/10/2021 marcadore,
analizar las consecuencias del fotos
situaciones de laminas
uso de sustancias psicoactivas.
vulnerabilidad
Día mundial del Apoyo a la Esta actividad será realizada 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
bastón blanco implementación de con el objetivo de mostrar 4to, 5to y 6to papelógrafo, Listados y
15/10/2021
temas transversales porque fue promulgado el día marcadore, fotos
del currículo. mundial del bastón blanco. laminas
buenos hábitos Apoyo a la Esta charla será realizada con 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
alimenticios implementación de el propósito de incitar a que 4to, 5to y 6to papelógrafo, Listados y
18/10/2021
temas transversales practiquen los buenos hábitos marcadore, fotos
del currículo. alimenticios. laminas
Hábitos de estudios Este taller será realizado con 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
Apoyo la finalidad de presentar los 4to, 5to y 6to papelógrafo,
Listados y
psicopedagógico y diferentes hábitos de estudios 19/10/2021 marcadore,
fotos
psicoafectivo que se deben poner en laminas
práctica.
Restauración del Esta actividad será realizada 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
Apoyo
gobierno escolar con el objetivo de restaurar el 4to, 5to y 6to papelógrafo, Listados y
psicopedagógico y 21/10/2021
comité estudiantil gobierno escolar comité marcadore, fotos
psicoafectivo
estudiantil laminas
El ahorro escolar Apoyo a la 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
Esta charla será realizada con
implementación de 4to, 5to y 6to papelógrafo, Listados y
el propósito de promover lo 29/10/2021
temas transversales marcadore, fotos
que es el ahorro escolar.
del currículo. laminas
Celebración del día Apoyo a la Este taller será realizado por el 1ero, 2do, 3ero, 19//11/2021 Cartulina, Listados y

76
del hombre motivo de la celebración del 4to, 5to y 6to papelógrafo,
implementación de
día del hombre, para que marcadore,
temas transversales fotos
conozcan la razón por la que laminas
del currículo.
se celebra dicho día.
Los derechos del Apoyo a la Este conversatorio será 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
niño implementación de realizado con la finalidad de 4to, 5to y 6to papelógrafo, Listados y
22/11/2021
temas transversales que puedan reconocer los marcadore, fotos
del currículo. derechos del niño. laminas
Los Valores 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
Apoyo Esta actividad será realizada
4to, 5to y 6to papelógrafo, Listados y
psicopedagógico y con el objetivo de desarrollar 23/11/2021
marcadore, fotos
psicoafectivo los valores paz y autocontrol.
laminas
Orientar sobre el Apoyo a la 4to, 5to y 6to Cartulina,
Esta charla será realizada con
buen uso de las población papelógrafo,
el propósito de presentar Listados y
TICs estudiantil en 24/11/2021 marcadore,
cuales son los usos de las fotos
situaciones de laminas
plataformas virtuales.
vulnerabilidad
Importancia de la 1ero, 2do, 3ero, Cartulina,
Apoyo a la
integración de la Este taller será realizado con 4to, 5to y 6to papelógrafo,
formación y
familia en el la finalidad de explicar que es marcadore, Listados y
orientación a la 25/11/2021
proceso de la familia, su importancia y laminas fotos
familia
enseñanza- como se conforma.
aprendizaje
Prevención de la Apoyo a la 4to, 5to y 6to Cartulina,
Este conversatorio será
corrupción población papelógrafo,
realizado con el propósito de Listados y
estudiantil en 26/11/2021 marcadore,
analizar por que se busca que fotos
situaciones de laminas
se reduzca la corrupción.
vulnerabilidad
Visita domiciliaria Apoyo a la Este taller será realizado con A la comunidad 29/11/2021 Cartulina, Listados y
formación y el objetivo de desarrollar papelógrafo, fotos

77
orientación a la marcadore,
diferentes visitas en la
familia laminas
comunidad.
Evaluación Cartulina,
Apoyo Esta actividad será realizada
Psicopedagógica papelógrafo, Listados y
psicopedagógico y con la finalidad de presentar la 30/11/2021
marcadore, fotos
psicoafectivo evaluación psicopedagógica
laminas

78
Conclusión

El presente informe relata el plan de pasantía, así como las actividades realizadas el

periodo septiembre- diciembre de 2021 en el centro educativo Escuela Básica Tumba Coco

Tiene como objetivo poner en práctica los conocimientos adquiridos durante mi formación

académica con destreza y aplicando nuevas estrategias contribuyendo al desarrollo de la

enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Se pone evidencia a través de las descripciones lo realizado en el centro educativo,

estrategias y recursos utilizados en las mismas.

La pasantía se concibe como el conjunto de actividades previamente planificadas que

deberán cumplir los estudiantes de una institución como parte de su formación en la

especialidad que cursan, con el propósito de experimentar todo lo aprendido en el centro

educativo.

Se presenta de forma resumida las actividades realizadas en el centro educativo y el plan

previamente aprobado por la universidad, este es de vital importancia porque nos ha permitido

organizado siguiendo el cronograma ya establecido, dotando de nuevos conocimientos a los

estudiantes.

Esperando que sea de provecho a los futuros lectores y en especial a los profesionales del

área de orientación escolar.

79
Recomendación

Al orientador

Trabajar la autoestima de los estudiantes, que sientan que son importantes sin importar la

diferencia física que puedan tener, como murales de apoyo estudiantil. Así evitando el

bullying y que los alumnos no se comparen con los demás.

A la Familias

Para que tengan constante comunicación con sus hijos, marcando normas de respecto y

convivencia con sus padres y entorno.

A los Alumnos

Evitar el bullying entre compañeros

Mantener una buena comunicación con sus compañeros, para así evitar bullying

80
Referencias bibliográficas

Pasantías de la UFHEC

81
Anexos

82

También podría gustarte