Está en la página 1de 41

Cuadernillo de trabajo

Aprendo a manejar
mis emociones
Introducción
Nuestra capacidad para sentir hace que aprendamos de nuestras experiencias y las vivamos
y reaccionemos de una forma u otra. Y esto lo hacemos desde bien pequeñitos.
Es importante que los niños aprendan la función que cumple cada una de ellas, para que así
no se sientan abrumados y sean capaces de manejarlas correctamente.
Una buena educación emocional incluye enseñar que no hay emociones “buenas” ni
“malas”, o “dañinas” y “peligrosas”. Todas y cada una de las emociones son necesarias.
Son innatas y las necesitamos porque todas cumplen su función, incluso las llamadas
emociones negativas.
Podemos aprender a manejar las emociones correctamente conociéndolas y aceptándolas.
Mediante una serie de ejercicios y juegos con la intención de que el niño aprenda a
interiorizar formas de expresarse emocionalmente.
El cuaderno de trabajo COMO APRENDO A MANEJAR MIS EMOCIONES- ha sido diseñado
únicamente como recurso de apoyo para la terapia de psicología, así se reforzará al niño
para que pueda conocer el nombre de cada una de las emociones, respuestas emocionales
y físicas que conlleva y las situaciones que las provocan.
El cuaderno de trabajo esta basado en dibujos, figuras y actividades que serán reforzados
por los padres y/o maestras con actividades encaminadas para lograr los siguientes
objetivos:

• Como son y para qué sirven


• Que siento ahora mismo
• Como estoy actuando
• Que pienso de esta situación
• Que quiero
• Que me provoca esta emoción
• Identificar las emociones que sienten cada día
• Reconocer sus propias emociones y la de los demás
• Identificar las expresiones emocionales y la de los demás a través del rostro
• La importancia de expresar lo que sentimos
• Ponerle nombre a cada una de las emociones
• Conocer que sensaciones siente y porque
• Comprender la relación entre sentimientos, pensamientos y acciones
• Saber expresar las emociones de manera adecuada

Todas las emociones nos ayudan a enfrentarnos a las situaciones que nos ocurren a diario
en el mundo y en nuestra vida. Todas son importantes y útiles a la hora de cumplir su
función, por lo que es necesario entender que no hay que intentar evitar las emociones que
no nos gustan.
Para un desarrollo equilibrado los padres y/o las maestras deberán seguir una serie de
actividades ligadas directamente a la motivación con materiales concretos de la vida diaria
para lograr el objetivo planteado.
¿Cómo nos sentimos en
este momento?

Dibuja la emoción dentro


de la cara.
Tristeza Ira Alegría Miedo Desagrado

Une a los personajes que expresan el mismo sentimiento.


Trabajamos Las Emociones

Actividad: Identificamos las emociones de los personajes


RECONOCER EXPRESIONES

Cansado

Miedo

Entusiasmada

Sorprendida

Une con una línea la cara que corresponde a cada sentimiento en


el recuadro.
RECONOCER EXPRESIONES

Enojado

Enfermo

Triste

Contento
Une con una línea la cara que corresponde a cada sentimiento en
el recuadro.
Este cuadro es extraído de la página ARASAAC
Dora quiere comer una manzana.

Cuando llega el postre, hay mazana.

Dibuja la cara de
Dora cuando se
come la manzana

¿Qué deseaba Dora?


_________________________________________________________

¿Logra cumplir su deseo?


_________________________________________________________

¿Cómo se siente ahora?


_________________________________________________________

¿Por qué?
_________________________________________________________
Yo me sentiría
¿Cómo se Porque ¿Cómo se siente la familia?
siente el
ratón?

Yo me sentiría Porque

¿Cómo se siente el ¿Cómo se siente el señor?


niño?

Porque

Yo me sentiría

Yo me sentiría

Porque
Cuento de las emociones “El monstruo de Colores”

El monstruo esta hecho un lío, todas sus emociones están revueltas y está
confundido, pero ¡que suerte! Tú lo podrás guiar para reconocer y dar un
color diferente a la alegría, la tristeza, el enojo, el miedo y la calma, y lo
guiarás para comprender cómo se sienten, para luego poder guardar cada
emoción en un lugar especial.
Dedica un momento para preguntarles cómo se sienten.
Busca 5 cartulinas de los colores de cada emoción y escríbele su nombre
como título. Pregúntale a los niños qué los hace sentir: alegres, enojados,
tristes, con miedo y calma. También puedes buscar frascos o potes e
identificarlos con cada emoción y en ellos pueden ir poniendo papelitos
escritos o con dibujos sobre experiencias que los hayan hecho sentir de
cada manera.
Ayuda al monstruo a guardar cada emoción en el frasco que corresponde
pintándolos de los colores que aparecían en el cuento o de los colores que
tú le atribuyes a cada emoción.

Referencia: Este cuento puedes encontrarlo en


“Youtube” por Cuenta Cuentos. Este enlace me es de
mucha ayuda para trabajar con mis niños.
ACTIVIDADES DEL MONSTRUO DE COLORES

1. A CONTINUACIÓN RECORTA CADA BOLITA Y PEGALA EN EL


MOUSNTRO QUE CORRESPONDA.

2. RECORTA EL ROMPECABEZAS Y ARMALO. AHÍ PODRAS


DIBUJAR TU CARA Y COLOREA EL MONSTRUO DE ACUERDO
A COMO TE SIENTAS EL DÍA DE HOY.
1. imprimimos dos plantillas y coloreamos las caritas del color que tu prefieras, en la siguiente plantilla tendrá que ser del
mismo color.
2. Recortamos las fichas y las mezclamos.
3. Ahora empezamos a jugar memoria con un jugador más, formando la pareja de las emociones.}
4. Cuando encontremos nuestra pareja de emociones diremos un ejemplo con cada emoción.
Escribo en las líneas el nombre de cada emoción que ves en las caritas.

1. _____________________________________

2. ____________________________________

3. ____________________________________

4. ____________________________________

5. ____________________________________

6. ____________________________________
Coloreamos las mandalas para relajarnos un poquito.
Coloreamos las mandalas para relajarnos un poquito.
Coloreamos las mandalas para relajarnos un poquito.
Coloreamos las mandalas para relajarnos un poquito.
Coloreamos las mandalas para relajarnos un poquito.
Coloreamos las mandalas para relajarnos un poquito.
Coloreamos las mandalas para relajarnos un poquito.
¿CÓMO ME SIENTO?

1. Delinea cada palabra con un color diferente y escríbelas en los recuadros


vacíos.
2. Colorea las caritas con el color que tu elijas.
3. Frente a un espejo imita tu cara con las diferentes expresiones.
Busca las palabras ocultas en la sopa de letras, enciérralas
con un lápiz y pinta la carita cuando las hayas encontrado
en el cuadro.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Ahora piensa tú en la última situación, en la que sentiste alguna de las siguientes


emociones y escríbela.
UNA VEZ QUE SENTÍ UNA EMOCIÓN AGRADABLE

Dibuja o escribe cuando sentiste una emoción agradable


UNA VEZ QUE SENTÍ UNA EMOCIÓN DESAGRADABLE

Dibuja o escribe cuando sentiste una emoción desagradable


EMOCIONES DISTINTAS

Pega aquí fotografías, recortes de periódicos o revistas de las diferentes


emociones que encuentres y sientas.
PROFUNDIZANDO MIS EMOCIONES

Imagina situaciones en las que haz sentido estas diferentes emociones y escríbelas.

Me siento alegre cuando…

Me siento triste cuando…

Me siento felíz cuando…

Me siento temeroso cuando…

Me siento aliviado cuando…

Me siento tranquilo cuando…

Me siento ilusionado cuando…

Me siento sorprendido cuando…

Me siento preocuado cuando…


Técnicas para afrontar el enojo
CUANDO JUEGO CON MIS AMIGOS

CUANDO PELEO CON MIS AMIGOS


.
.

También podría gustarte