Está en la página 1de 33

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

PARA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA


EN TERCER GRADO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
PARA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
EN TERCER GRADO
Las secuencias didácticas son un dispositivo de enseñanza de la lengua compuesto de unidades temporales o
clases centradas en un aprendizaje o en un género textual (Bronckart, 2010). En la propuesta curricular oficial,
las secuencias didácticas están dirigidas a que el grupo lea, escriba y dialogue en torno a diferentes ejemplares
de un mismo género o subgénero: poemas, carteles, recomendaciones, entre otros. Las secuencias didácticas de
la Estrategia de Aprendizaje para la Lengua: Aventuras en Papel unen actividades de lectura y escritura que
buscan un objetivo en común por lo que promueven la construcción de conocimiento de forma progresiva y
sumativa, razón por la cual es importante llevarla a cabo en el orden propuesto. Además, las secuencias
didácticas tienen una temporalidad definida de algunas semanas de clase, lo que permite llevar a cabo varias de
ellas en el curso del año escolar de tal forma que al finalizar el ciclo se haya profundizado en la mayor parte de
los aprendizajes esperados del grado.

La presente secuencia didáctica tiene como objetivo ayudar a comprender dos aspectos específicos de la lengua
escrita: 1) el uso de mayúsculas en nombres propios y siglas, y 2) el uso de la coma en listados y el punto (punto y
seguido, punto y aparte, punto final). A través de 10 sesiones de trabajo las y los estudiantes harán actividades
que les permitan reflexionar sobre los aspectos antes mencionados. El propósito principal es que todas y todos
construyan escrituras que se acerquen lo más posible a la convencionalidad.

La planeación de la secuencia didáctica incluye sugerencias sobre qué tipo de organización grupal resulta
óptima para la reflexión sobre la lengua escrita y qué consignas deben emitirse. Además, se explicitan algunas
sugerencias para la intervención y el material necesario para cada sesión.

Las secuencias responden al currículo oficial, por lo que no representan un trabajo adicional para la o el docente,
sino que profundizan en los aprendizajes propuestos para tercer grado. En este manual encontrarás, en primer
lugar, un “Esquema general de la secuencia didáctica", un diagrama con la “Vista panorámica de las actividades” y
un desglose detallado denominado “¡Manos a la obra!” que acompaña la labor docente para asegurar los
aprendizajes de todas y todos.

Las actividades tienen una duración máxima de 20 minutos debido a que el trabajo cognitivo que implica
reflexionar sobre el sistema de escritura es de alta demanda. Es muy importante que el tiempo de aprendizaje de
lengua sea corto pero consistente a lo largo de la semana.

Por último, vale la pena comentar que algunas de las actividades planteadas en este material provienen del libro
Pensar sobre la lengua escrita: reflexiones metalingüísticas sobre las convenciones de la lengua escrita donde las y
los docentes podrán encontrar más actividades para incluir en sus clases. Este material puede consultarse en tu
classroom, en el Módulo 3, Sesión 6.

2
ESQUEMA GENERAL DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIA DIDÁCTICA
BLOQUE 1

¿QUÉ VAMOS A APRENDER? ¿QUÉ EVALUAR?

 Reflexiona sobre el sistema de escritura:

○ Usa mayúsculas en nombres propios y siglas.

 Reconoce el uso de mayúsculas en nombres propios. ○ Usa punto final.

 Identifica el uso de mayúsculas en siglas. ○ Usa punto y seguido y punto y aparte en

 Usa el punto final. párrafos.

 Identifica y usa el punto al final de párrafo y oración. ○ Usa coma en listados.

 Usa la coma (,) para separar elementos en listados. Para las y los estudiantes que no han comprendido el principio
alfabético o aún son alfabéticos iniciales:

 Avanza en el proceso de alfabetización.

○ Utiliza actividades e intervenciones del kit de


alfabetización inicial.

3
VISTA PANORÁMICA

OBJETIVO
¿Qué vamos a aprender?
SESIÓN ACTIVIDAD MATERIAL DURACIÓN
¿Qué situaciones didácticas se
promueven?

Objetivo:
Identificar el uso de mayúscula en
nombres propios de personas Compara palabras Nombres y
nombres

1. ¿Qué vamos a aprender? Escribe palabras (Anexo 1)


Reconoce el uso de mayúsculas en
NOMBRES Y 20 min
nombres propios de personas Elabora la regla de Pizarrón
NOMBRES uso de mayúsculas
¿Qué situaciones didácticas se para nombres Cuaderno de
promueven? propios español
Leen a través del docente
Escriben por sí mismos

Objetivo:
Arma
Identificar el uso de mayúscula en Nombres de
rompecabezas de
nombres propios de mascotas y lugares mascotas y
pares de palabras
lugares
2. ¿Qué vamos a aprender?
(Anexo 2)
NOMBRES DE Reconoce el uso de mayúsculas en Compara palabras
20 min
MASCOTAS Y nombres propios de mascotas y lugares
Pizarrón
Elabora la regla de
LUGARES
¿Qué situaciones didácticas se uso de mayúsculas
Cuaderno de
promueven? para nombres de
Leen a través del docente español
mascotas y lugares
Escriben por sí mismos

Repasa y aplica las


Objetivo:
Emplear de manera adecuada las reglas de uso de
mayúsculas para nombres de personas, mayúsculas en
mascotas y lugares nombres de
personas, mascotas Practiquemos el
3. ¿Qué vamos a aprender? y lugares uso de
PRACTIQUEMOS Usa mayúsculas en nombres propios de mayúsculas
EL USO DE personas, mascotas y lugares; emplea 20 min
Usa mayúsculas y (Anexo 3)
MAYÚSCULAS minúsculas para sustantivos comunes
minúsculas en
oraciones Lápiz
¿Qué situaciones didácticas se
promueven?
Usa mayúsculas y
Leen a través del docente
minúsculas en un
Escriben por sí mismos
breve relato

4
Objetivo:
Observar que las siglas de los acrónimos
corresponden a las mayúsculas iniciales
de los nombres propios
Tarjetas blancas
4.
Juego “Adivina
ADIVINA DE ¿Qué vamos a aprender?
de quién es el Bolsa o caja 20 min
Identifica el uso de mayúsculas en siglas
QUIÉN ES EL nombre”
NOMBRE Lápiz
¿Qué situaciones didácticas se
promueven?
Escriben por sí mismos
Leen a través del docente

Objetivo:
Descubrir el uso de siglas en nombres de
instituciones

¿Qué vamos a aprender?


5. Identifica el uso de mayúsculas en siglas Analiza las siglas
Nombres
NOMBRES secretos 20 min
de nombres de instituciones
(Anexo 4)
SECRETOS

¿Qué situaciones didácticas se


promueven?
Leen por sí mismos
Escriben a través del docente

Objetivo:
Reflexionar sobre las diferencias entre el
uso de punto final y el punto y seguido
¿Qué son los
dentro de un texto
puntos?
(Anexo 5)
¿Qué vamos a aprender?
6. Compara y
Identificar el uso de punto final y punto y
¿QUÉ SON LOS analiza textos Marcatextos o 20 min
seguido dentro de un texto
PUNTOS? lápiz de color

¿Qué situaciones didácticas se


Cuaderno de
promueven?
español
Leen por sí mismos
Escriben a través del docente
Escriben por sí mismos

5
Objetivo:
Reflexionar sobre el uso de la coma
como marca para separar palabras en Usemos coma
un listado dentro de una oración Compara y para las listas
analiza textos (Anexo 6)
7. ¿Qué vamos a aprender?
USEMOS COMAS Identificar el uso de la coma para Escribe comas Pizarrón 20 min

PARA LAS LISTAS separar elementos de una lista donde se


requiere Lápiz
¿Qué situaciones didácticas se
promueven? Cuaderno
Leen por sí mismos
Escriben por sí mismos

Objetivo:
Reflexionar sobre el uso de comas y el
nexo “y” para separar elementos de un
listado Pizarrón
Compara y

8. ¿Qué vamos a aprender?


analiza textos
Lápiz
COMAS Y MÁS Usar comas y el nexo “y” para separar
Dicta al docente 20 min
COMAS elementos de un listado Cuaderno de
el uso de comas
español
y el nexo “y” en
¿Qué situaciones didácticas se
un juego
promueven?
Leen a través del docente
Escriben a través del docente
Escriben por sí mismos

Objetivo:
Emplear comas y punto final en Dado
oraciones con un listado de (en Anexo 7)
características
9. Describe
Tarjetas blancas
personas,
EL JUEGO DE LAS ¿Qué vamos a aprender?
mascotas, 20 min
LISTAS Usar la coma para hacer listados, así
lugares y objetos Lápiz
como punto al final de una oración mediante listas

Cuaderno de
¿Qué situaciones didácticas se
español
promueven?
Escriben por sí mismos

6
Observa un texto
Objetivo: sin signos de
Reflexionar sobre las diferencias entre el puntuación
uso del punto y el uso de la coma en Practiquemos la

textos breves puntuación


Identifica qué le
(Anexo 8)
10. falta y dónde
¿Qué vamos a aprender?
PRACTIQUEMOS debe incluir los 20 min
Usar punto y coma en textos breves Lápiz
LA PUNTUACIÓN puntos y comas

¿Qué situaciones didácticas se Pizarrón


Completa los
promueven?
Leen a través del docente signos de

Escriben a través del docente puntuación de un


párrafo

Consideraciones para llevar a cabo el proyecto en modalidad virtual:


Es importante realizar sesiones con pequeños grupos de estudiantes, pues eso
permitirá que todos puedan participar en la reflexión. Recuerda que debes hacer
uso de un procesador de textos o de un pizarrón para para ir anotando las
reflexiones a la vista del grupo, es importante que llenes el documento haciendo
uso de la función compartir pantalla. Los momentos de lectura en voz alta
también deben acompañarse de dicha función para que todos puedan seguir el
cursor durante la lectura colectiva. Será necesario que tengas el material a la
mano además de enviar con anticipación las hojas de trabajo para las sesiones
que así lo requieran.

7
¡MANOS A LA OBRA!

SESIÓN 1: NOMBRES Y NOMBRES

Identificar el uso de la letra inicial con mayúscula en nombre propio


OBJETIVO DE LA SESIÓN de personas
Anexo 1. Nombres y nombres
MATERIALES
Lápiz
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Tríos y plenaria

El grupo se divide en tríos. A cada trío se le comparte el ejercicio del Anexo 1. Nombres y nombres. El objetivo de
la actividad es que las y los estudiantes identifiquen que hay palabras que a veces se escriben con mayúscula y a
veces con minúscula. A partir de ello, se busca que descubran por sí mismos la regla de que los nombres de
personas se escriben con mayúscula.
Da la siguiente consigna:

Les voy a compartir por tríos un ejercicio. Lean las 5 oraciones y fíjense en las palabras que están marcadas
con negritas. Platiquen con su equipo en qué son parecidas y en qué son diferentes esas palabras. Llenen el
cuadro y respondan las preguntas de abajo. En un momento más compartiremos qué piensan.

Anota el cuadro tal como está en el Anexo 1. Nombres y nombres en el pizarrón para que el grupo discuta las
respuestas. Después de unos minutos pregunta:

¿Algún equipo puede decirme lo que escribió?


¿Qué opinan los demás sobre esto? ¿Lo tienen igual o diferente?

Llena el cuadro del pizarrón con las respuestas de los diferentes equipos. Si alguien se equivoca, igual anota su
respuesta y haz que entre todas y todos decidan cuál es la respuesta más indicada. Una vez que el cuadro esté
completo con las respuestas correctas, procede a discutir con el grupo en plenaria las preguntas que vienen
abajo.

Vamos a ver entonces cómo respondieron las preguntas que vienen abajo del cuadro.
¿Quién me quiere decir qué puso su equipo en la pregunta 1?
¿Qué pusieron en la pregunta 2? ¿Y cómo contestaron la pregunta 3?

Ve anotando en el pizarrón las diferentes respuestas. Arma una discusión con todo el grupo. Es muy importante
que guíes los turnos de participación y hagas que las niñas y niños descubran por sí mismos que las letras
mayúsculas se usan en la escritura de nombres propios.

Ahora vamos a pensar en cuál puede ser


la regla para escribir las palabras con letra mayúscula o minúscula.
¿Quién quiere proponer una regla? ¿A quién se le ocurre otra idea?
¿Están de acuerdo con las reglas que tengo anotadas aquí o le quieren cambiar algo?
¿Por qué creen que deba cambiar?

8
Ve anotando las propuestas de las y los estudiantes para que entre todos puedan valorar cuál es la regla que
mejor describe el uso de mayúsculas y minúsculas. Elijan la mejor respuesta y ve borrando las respuestas
descartadas del pizarrón.

Por último, pídeles a las y los estudiantes que saquen su cuaderno de español y anoten la regla sobre el uso de
las mayúsculas a la que llegó el grupo.

Saquen su cuaderno de español.


Vamos a anotar la regla sobre las mayúsculas que descubrimos el día de hoy.

A este momento se le denomina formalización del conocimiento. Este momento brinda a las y los estudiantes la
oportunidad para pensar sobre el conocimiento al que han llegado y anotarlo para recordarlo más adelante.

Es importante que las y los aprendices dejen espacio en su cuaderno de español debajo de la escritura de esta
regla porque seguirán trabajando sobre ella en sesiones posteriores.

Consejo de especialista: ¿Por qué la formalización se hace al final? A lo largo de la secuencia


didáctica encontrarás ejercicios en los que la o el estudiante escribe una conclusión sobre lo que
reflexionó en esa sesión. A diferencia de la enseñanza tradicional, en donde primero las y los niños leían o
revisaban la regla y después ejercitaban, proponemos que lo hagan a la inversa, donde primero ejerciten,
comparen respuestas, compartan justificaciones y al final formalicen lo aprendido. Entendemos la
formalización como un proceso para acordar un fin, un estatuto o una conclusión sobre lo aprendido.
Todas y todos deben estar de acuerdo con lo que se concluye.

9
SESIÓN 2: NOMBRES DE MASCOTAS Y LUGARES

Identificar el uso de la letra inicial con mayúscula en el nombre de


OBJETIVO DE LA SESIÓN lugares y mascotas
Anexo 2. Nombres de mascotas y lugares (un juego recortado para
MATERIALES
repartir a cada equipo de tres integrantes)
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Tríos y plenaria

El grupo se divide en tríos. A cada trío se le reparte un juego de piezas de rompecabezas incluidas en el Anexo 2.
Nombres de mascotas y lugares. El objetivo de la actividad es que las y los estudiantes identifiquen que además de
los nombres de personas hay palabras que se escriben con mayúscula: los nombres de mascotas y lugares. A
partir de ello, se busca que descubran por sí mismos la regla de las palabras que se escriben con mayúsculas.
Da la siguiente consigna:

Les voy a repartir unas tarjetas que forman pares de rompecabezas.


La idea es que busquen qué tarjeta va con cuál. Deben formar parejas.
Pero tengan cuidado porque las parejas tienen que embonar.
Además las palabras de cada pareja se deben parecer mucho. Armen sus parejas.

Dales unos minutos para que armen las parejas de palabras. Camina por el salón y revisa cómo van. Deja que las y
los estudiantes discutan entre sí cómo deben ir sus parejas. Pregúntales por qué juntaron ciertas parejas (sea una
unión correcta o incorrecta) para saber qué están pensando.
Mientras el grupo realiza la actividad, anota la siguiente lista en el pizarrón: (revisa que hayas escrito las
mayúsculas y minúsculas como se indica):
algodón
China
Bigotes
tierra
rabito
Julio
jamaica
Luz
abril

En plenaria da la siguiente consigna:


Ahora vamos a ver cómo resolvieron las parejas la actividad.
¿Qué palabra juntaron con algodón? ¿Por qué?
¿Todos están de acuerdo o alguien tiene otra propuesta?
¿Qué palabra unieron a la pieza que dice China? ¿Por qué China y china van juntas?
¿Cómo lo supieron? ¿En qué se parecen y en qué son diferentes las palabras que son pareja?

Haz lo mismo con toda la lista. Recuerda señalar una a una las palabras de tu lista y escribir al lado derecho el
nombre de la palabra que hace pareja. El objetivo es que las niñas y niños descubran que las parejas siempre
están formadas por una palabra escrita en mayúscula y otra escrita en minúscula.

10
Una vez que hayas terminado con la lista, da la siguiente consigna:

Fíjense bien. Ahora quiero que separen las parejas.


Guarden sólo las tarjetas que tienen mayúsculas.
Las que están escritas en minúsculas volteénlas hacia abajo y pónganlas en un montón.
Deben tener 9 tarjetas boca arriba. Cuenten que tengan 9 tarjetas.

Una vez que hayas verificado que todos los tríos tienen 9 tarjetas con mayúsculas da la siguiente consigna:

Ahora quiero que se fijen en el piquito que une las fichas con otras.
¿Todos los piquitos son iguales? ¿Por qué? ¿En qué se fijaron?
Junten ahora las tarjetas que se parecen por el piquito.
Deben tener tres grupos de tarjetas cada uno con tres tarjetas.

Verifica que todos los tríos tengan tres grupos de tres tarjetas. Ahora di lo siguiente:

Vamos a fijarnos en las tarjetas que tienen el piquito en forma de círculo.


¿Qué tienen estas palabras en común? ¿Por qué todas están escritas en mayúsculas?

El objetivo de esta discusión es que las y los niños recuerden que los nombres propios de personas van con
mayúsculas. Una vez que lo hayan expresado di lo siguiente:

Vamos a fijarnos ahora en las tarjetas que tienen el piquito en forma de triángulo.
¿Qué tienen estas palabras en común? ¿Por qué todas están escritas en mayúsculas?
¿En qué se parecen a las palabras del piquito en forma de círculo?

El objetivo de esta discusión es que las y los niños descubran que los nombres propios de mascotas van con
mayúsculas. Una vez que lo hayan expresado di lo siguiente:

Ahora por último fíjense en las tarjetas que tienen el piquito en forma de cuadrado.
¿Qué tienen estas palabras en común? ¿Por qué todas están escritas en mayúsculas?
¿En qué se parecen a las palabras del piquito en forma de círculo
y a las palabras del piquito en forma de triángulo?

El objetivo de esta discusión es que las y los niños descubran que los nombres propios de lugares van con
mayúsculas.

Por último, pídeles a las y los estudiantes que saquen su cuaderno de español y anoten la regla sobre el uso de
las mayúsculas a la que llegaron entre todos (uso de mayúsculas para nombres propios de mascotas y lugares).
Da la siguiente consigna:

Saquen su cuaderno de español. Vamos a anotar la regla sobre las mayúsculas que descubrimos el día de hoy.
Escríbanla debajo de la otra regla que habíamos trabajado.

Consejo de especialista: Es esencial que las y los estudiantes se den cuenta de que los apuntes en el
cuaderno pueden servir para consultar información importante. Anima a las y los aprendices a anotar con
claridad en su cuaderno para que la información importante esté a la mano cuando la requieran.
Acostúmbralos a buscar información previamente anotada cuando no recuerden algo.
11
SESIÓN 3: PRACTIQUEMOS EL USO DE MAYÚSCULAS

Emplear de manera adecuada las mayúsculas para nombres de


OBJETIVO DE LA SESIÓN personas, mascotas y lugares
Anexo 3. Practiquemos el uso de mayúsculas (una copia para cada
MATERIALES
estudiante)
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Individual y equipos de cuatro

Pide a las y los estudiantes que abran su cuaderno de español en la página donde anotaron las reglas sobre el uso
de las mayúsculas. Da la siguiente consigna:

¿Se acuerdan de que hace unos días trabajamos sobre el uso de las mayúsculas y minúsculas?
¿Recuerdan que anotamos unas reglas en el cuaderno de español?
Quiero que por favor abran su cuaderno en esa página.
¿Quién nos puede leer la primera regla que anotamos?
¿Quién quiere compartir la segunda regla que anotamos?

El objetivo de esta actividad es que las y los estudiantes recuerden las reglas que descubrieron con anterioridad
y que las puedan aplicar a un ejercicio de escritura.
Ahora reparte a cada estudiante una hoja con el Anexo 3. Practiquemos el uso de mayúsculas. Dales la siguiente
consigna:

Les voy a repartir un ejercicio para que puedan practicar lo que aprendimos sobre el uso de las mayúsculas.
Primero vamos a trabajar con las oraciones que están en el cuadro de arriba.
Fíjense que hay unas oraciones que tienen unas rayas porque les faltan palabras.
Debajo de cada raya hay dos opciones para que ustedes elijan cuál palabra deben escribir.
Resuelvan todo el ejercicio. Fíjense muy bien porque a veces tendrán que usar la palabra
escrita con minúscula y a veces la palabra escrita con mayúscula.
Si tienen dudas pueden revisar las reglas anotadas en el cuaderno.

Deja que las y los aprendices resuelvan el ejercicio. Una vez que todos hayan terminado da la siguiente consigna:

Ahora vamos a compartir nuestra actividad. Para hacerlo formaremos


equipos de 4 personas y vamos a compartir qué respuesta seleccionamos y por qué.
La idea es que todo el equipo se ponga de acuerdo sobre cuál es la respuesta correcta para cada oración.

Una vez que estén integrados los equipos, anima a tus estudiantes a explicar las razones de sus respuestas.
Monitorea los equipos para escuchar los argumentos que dan los estudiantes. Verifica que todos los equipos
hayan logrado llegar a un consenso sobre las respuestas y que éstas sean correctas. Si observas que hay errores,
lleva a las y los estudiantes a proponer respuestas alternativas.

12
Consejo de especialista: La coevaluación es un ejercicio en el que se evalúa un texto entre pares. Es
importante que se promueva un diálogo con respeto. Asegúrate de que todo el grupo se sienta con la
libertad de compartir sin importar que su hipótesis sea correcta. Al corregir, promueve el uso de marcas
gráficas que puedan borrarse y sean útiles para que la o el autor corrija su producción. Evita el empleo de
taches o color rojo puesto que la escritura de textos es un largo proceso que requiere de múltiples
correcciones.

Una vez que todos los equipos tengan correctas sus respuestas pídeles a las y los estudiantes que regresen a sus
lugares. Dales la siguiente consigna:

Ahora que hemos practicado más el uso de mayúsculas y minúsculas cada uno va a completar
las palabras que faltan en el cuento que está en el recuadro de abajo.
Recuerden que pueden usar las palabras de debajo de la raya como pista.
A ver quién descubre de qué cuento se trata.

Dales tiempo a las y los estudiantes de completar las palabras faltantes. Verifica con cada uno cómo intenta
resolver el ejercicio. Dales pistas cuando se equivoquen. Cuando resuelvan bien una palabra pregúntales cómo
supieron la respuesta. Recuerda que es muy importante que las y los estudiantes reflexionen sobre sus
respuestas mientras realizan los ejercicios.

Una vez que el grupo haya terminado puedes revisar sus trabajos en discusión en plenaria o de manera
individual.

13
SESIÓN 4: ADIVINANZA DE NOMBRES
Observar que las siglas de los acrónimos corresponden a las
OBJETIVO DE LA SESIÓN mayúsculas iniciales de los nombres propios
Tarjetas en blanco (uno para cada niña o niño)
MATERIALES Bolsa o caja
Lápiz
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Tríos

Previo a la sesión anota tu nombre completo en una


tarjeta blanca (usando mayúsculas y minúsculas) y en Clara Estela
el reverso emplea sólo las mayúsculas iniciales CEGP
(siglas). Por ejemplo:
García Pérez

Organiza a tu grupo en tríos y dales la siguiente consigna:


Hoy vamos a jugar un juego muy divertido.
Vamos a jugar a la adivinanza de nombres.
Le voy a repartir a cada uno una tarjeta y la van a tener que llenar como yo.

Muéstrales tu tarjeta y llévalos a darse cuenta de que en un lado anotaste tu nombre completo y en el otro las
siglas de tu nombre. Llévalos a que reflexionen sobre la relación entre el nombre completo y las siglas. Puedes
hacerles preguntas como las siguientes:
¿De dónde creen que salieron estas letras que puse atrás de mi nombre?
¿Por qué esas letras y no otras? ¿En qué me fijé para escoger esas letras y no otras?

Una vez que las y los estudiantes hayan descubierto cómo se generan las siglas, reparte a cada quien una tarjeta
y pídele que escriba su nombre completo (nombres y apellidos). Ya que hayan terminado dales la siguiente
consigna:
Ahora vamos a cambiarnos la tarjeta con los compañeros de nuestro equipo.
¿Se acuerdan cómo se escriben los nombres de personas?
¿Qué tipo de letra llevan al principio?
Verifiquen que todos hayan usado mayúsculas en las palabras de su nombre propio.

Deja que los niños que no hayan escrito con mayúsculas su nombre corrijan su tarjeta. Una vez que hayas
verificado que todas las tarjetas están bien escritas procede a decir:

Muy bien, ahora vamos a voltear nuestra tarjeta y vamos a poner las siglas de nuestro nombre.
¿Se acuerdan de mi tarjeta? ¿Cómo se escogían las siglas? Escriban las siglas de su nombre.

Puedes solicitar nuevamente que se intercambien las tarjetas en el equipo para verificar que todos los niños
hayan escrito adecuadamente sus siglas. Una vez que hayan realizado esta actividad, recoge las tarjetas de todas
las niñas y niños y colócalas en la bolsa o caja. Revuelve las tarjetas y pide al grupo que estén atentos porque
ahora tendrán que adivinar de quién es el nombre de las tarjetas. Debes mostrar el lado donde escribieron las
siglas. El otro lado de la tarjeta les servirá para comprobar si le atinaron o no.

Vamos a adivinar de quién es el nombre que está escondido en la tarjeta.


¿En qué nos tenemos que fijar para adivinar?
El juego continúa hasta que hayan salido todas las tarjetas.

14
SESIÓN 5: NOMBRES SECRETOS

OBJETIVO DE LA SESIÓN Descubrir el uso de siglas en nombres de instituciones


Anexo 4. Nombres secretos
MATERIALES
Lápiz
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Plenaria e individual

En plenaria inicia con las siguientes preguntas:

¿Se acuerdan del juego que hicimos sobre las adivinanzas de nuestros nombres?
¿Se acuerdan de que de un lado de la tarjeta pusimos nuestro
nombre completo y que del otro lado pusimos sólo letras?
¿Alguien me puede decir cuál era la regla para escoger qué letras se ponían atrás?

Una vez que tus estudiantes hayan recordado la actividad anterior y la regla para formar las siglas de los
nombres diles lo siguiente:

¿Creen ustedes que las siglas de nuestro nombre sirvan para algo? ¿Para qué?
¿Alguna vez han visto que alguien escriba sólo las siglas de su nombre? ¿En qué lugares?

Lleva a tus estudiantes a darse cuenta de que las siglas sirven muchas veces para marcar el nombre cuando no
tenemos mucho espacio (por ejemplo, al bordar el nombre en una chamarra, al anotar el nombre en los útiles
escolares, entre otros).

¿Ustedes creen que se usen estas siglas para otras cosas además de los nombres de las personas? ¿En dónde?

Reparte a cada estudiante una copia del Anexo 4. Nombres secretos. Da la siguiente consigna:

Fíjense en las dos imágenes que están arriba de la hoja. ¿Qué lugares son?
¿Los han visto antes? ¿Algien de ustedes ha ido a ese lugar?
¿Alguien de ustedes puede observar siglas? ¿Por qué creen que hay siglas ahí?

Consejo de especialista: Es muy importante que siempre trates de relacionar los contenidos de tu
clase con las experiencias previas de las y los estudiantes. De esta manera tendrán una mayor motivación
para aprender y su aprendizaje será más significativo.

15
Una vez que las y los estudiantes hayan descubierto las siglas anótalas en el pizarrón y pregunta:

¿Por qué creen que dice IMSS? ¿Por qué creen que dice ISSSTE?
¿De dónde creen que hayan salido esas letras? ¿Serán nombres secretos?
¿Por qué? ¿Cómo lo saben?

Anota debajo de cada sigla el nombre completo de las instituciones (Instituto Mexicano del Seguro Social e
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) y lleva a las y los estudiantes a confirmar
que las siglas surgen de los nombres de las instituciones. Luego pregunta:

¿Por qué creen que se usan las siglas y no el nombre completo?


¿Por qué se usa el nombre secreto y no el nombre real?

Lleva a las y los estudiantes a darse cuenta de que usamos las siglas para ser más prácticos y para no tener que
escribir el nombre completo. Luego da la siguiente consigna:

Ahora vamos a hacer una actividad de detectives.


Vamos a tratar de descubrir los nombres secretos que se usan para algunas instituciones.
En el ejercicio que tienen debajo de las dos imágenes deben unir las siglas
de la izquierda con las palabras de la derecha.
Acuérdense en qué nos tenemos que fijar para unir los nombres con sus siglas.
¿Alguno de ustedes nos lo puede recordar?

Mientras resuelven el ejercicio escucha las hipótesis que generan las y los niños. Una vez que terminen, revisa el
trabajo con todo el grupo. Solicita que algunas o algunos alumnos compartan con el grupo cómo lo resolvieron.
Para terminar, trata de que intenten ver de qué trata cada institución. Para ello puedes hacer preguntas como las
siguientes:

¿Qué creen que sea la Secretaría de Salud? ¿A qué les suena?


Fíjense en la palabra salud. ¿En dónde la han escuchado?
¿Qué significa que alguien tenga buena salud?
Entonces, ¿qué será la Secretaría de Salud?

De esta manera lleva a las y los estudiantes a descubrir qué es cada una de las instituciones. Puedes incluso
pedirles que escriban una palabra clave al lado de cada nombre para recordarlo más adelante.

16
SESIÓN 6: ¿QUÉ SON LOS PUNTOS?

Reflexionar sobre las diferencias entre el uso de punto final y el


OBJETIVO DE LA SESIÓN punto y seguido dentro de un texto
Anexo 5. ¿Qué son los puntos?
Lápiz
MATERIALES
Marcatextos o lápiz de color
Cuaderno de español
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Plenaria e individual

Reparte a las y los aprendices el Anexo 5. ¿Qué son los puntos? y dales la siguiente consigna:

Hoy vamos a ver algo nuevo. Pongan mucha atención.


Fíjense en el texto donde está el colibrí.
Primero se los voy a leer en voz alta. Les pido que me sigan en la lectura.

Una vez que hayas terminado de leer el texto da la siguiente consigna:

¿Alguien observa algo raro en el texto? Fíjense que hay unos círculos rojos.
Ahora quiero que vean qué hay dentro de esos círculos. ¿Cómo se llaman esas marcas? ¿Para qué sirven?

Ve anotando en el pizarrón las respuestas. Organízalas en una tabla donde


de un lado pongas ¿Cómo se llaman esas marcas? y del otro lado ¿Para qué
sirven? Recuerda que debes anotar las respuestas correctas pero también
las incorrectas, para que en plenaria confronten varias posibilidades de Consejo de especialista:
respuesta. Guía la discusión sobre cuál es la mejor respuesta y por qué. No La organización de información
des la solución. en el pizarrón puede ayudar a
hacer conciencia que el lugar
donde se colocan las palabras
Una vez que hayan encontrado que las marcas se llaman puntos y que
es importante. Modela en el
sirven para terminar una parte del texto, pregúntales:
pizarrón la organización de
información en tablas o
¿En qué parte del texto están los puntos marcados?
esquemas.
¿Por qué creen que están ahí y no en otra parte?
¿Qué creen que pasaría si no pusiéramos esos puntos?

Una vez que hayan discutido sobre el hecho de que los puntos sirven para
marcar el final de un párrafo, di lo siguiente:

Oigan, fíjense bien. ¿Todos los puntos están marcados?


¿O hay puntos que no están marcados en este texto del colibrí?
Tomen su marcador y marquen los puntos que no están marcados.
¿Cuántos encuentran?

A las y los estudiantes que no encuentren con facilidad los puntos no marcados puedes darles la pista de que
están en los segmentos más largos de texto. Pide a tus estudiantes que verifiquen que tengan 4 puntos marcados
y pídeles que te digan dónde los encontraron. Luego di:

17
Quiero que se fijen en qué partes de los textos marcaron nuevos puntos.
¿En los textos que están arriba del colibrí marcaron puntos?
¿En el texto que está abajo del pico del colibrí marcaron?
¿En el que está debajo del ala del colibrí encontraron un punto a la mitad?

Señala que hay 4 puntos sin marcar y pídeles que te digan dónde los encontraron. Luego di:

¿Por qué creen que en los textos de arriba del colibrí no marcaron y en estos dos sí?
¿En qué se parecen los textos que marcaron? ¿En qué se parecen los que no marcaron?

Lleva a tu grupo a que se de cuenta de que los puntos aparecen en textos más largos porque se deben separar
fragmentos de texto. Llévalos a descubrir que los puntos marcados con rojo son para terminar un párrafo, pero
que dentro de los párrafos a veces también es necesario dividir en oraciones. Es decir, deberán llegar a la
conclusión de que hay dos tipos de puntos: para terminar un párrafo y para separar oraciones.

Por último, pídeles a las y los estudiantes que formalicen el aprendizaje de hoy:

Saquen su cuaderno de español.


Vamos a anotar la regla sobre el punto
que descubrimos el día de hoy.

Puedes hacer que te dicten la regla para que la anotes en el pizarrón y luego cada quien la copie.

Verifica que las y los aprendices empleen una hoja nueva del cuaderno para anotar las reglas sobre puntuación
que se trabajarán en varias sesiones.

18
SESIÓN 7: USEMOS COMA PARA LAS LISTAS

Reflexionar sobre el uso de la coma como marca para separar


OBJETIVO DE LA SESIÓN palabras en un listado dentro de una oración
Anexo 6. Usemos coma para las listas
Pizarrón
MATERIALES
Lápiz
Cuaderno de español
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Tríos e individual

Organiza al grupo en tríos. Reparte a cada trío una copia del Anexo 6. Usemos coma para las listas y dales la
siguiente consigna:

En el ejercicio que les repartí hay un dibujo de un colibrí y ahí pueden ustedes ver dos oraciones.
Lean las oraciones con calma y traten de responder las preguntas que vienen abajo.
Acuérdense de que cada equipo debe discutir las respuestas y se tienen que poner de acuerdo para responder.

Dales unos minutos para resolver la consigna. Camina por el salón para escuchar los razonamientos de las y los
estudiantes. Da pistas para llegar a la solución pero no des la respuesta. Cuestiona las respuestas aunque sean
correctas. Recuerda que es importante que las y los estudiantes expresen cómo llegaron a la solución a un
problema.

Comenta con todo el grupo la solución a la que llegaron. Ahora diles:


Consejo de especialista: ¿Cómo supieron que en la primera oración hay dos personas y en la
Es muy recomendable que las y segunda oración hay tres? ¿Hay alguna marca que les dio la pista?
los estudiantes aprendan a ¿Cuál? ¿Saben cómo se llama esa marca?
discutir de manera ordenada
para llegar a la solución de un Una vez que hayan llegado a la conclusión de que el signo que hace la
problema. Muchas veces diferencia es una coma y que se utiliza para separar los nombres, pídeles
llegamos a una conclusión con que regresen a la siguiente actividad del Anexo. Diles lo siguiente:
mayor facilidad si todos Vamos a ver si de verdad ya entendieron qué es la coma y para qué sirve.
aportamos. Hazles ver a tus Haremos en tríos el ejercicio que está debajo la imagen de una familia.
estudiantes que el trabajo Fíjense que hay una oración. Pero abajo nos piden que pongamos comas para
colaborativo lleva a soluciones que se entiendan cosas diferentes.
más rápidas porque todos
aprendemos de todos. Dales unos minutos para resolver la consigna. Mientras el grupo discute
anota en el pizarrón dos veces la oración para que cuando hayan terminado
puedan discutir en plenaria cómo se resuelve el ejercicio. Modela en el pizarrón cómo se coloca la coma, aunque
recuerda anotar las soluciones con base en lo que las y los estudiantes comentan. No des la respuesta
directamente, promueve que el grupo dialogue y llegue a una solución conjunta.

Por último, pídeles a las y los estudiantes que formalicen el aprendizaje de hoy:
Para terminar vamos a ver qué aprendimos hoy. ¿Qué fue lo que aprendimos?
¿Para qué sirve la coma? ¿En qué casos se usa? ¿Nos sirve para separar elementos de una lista?
Muy bien. Saquen su cuaderno de español. Vamos a anotar la regla sobre la coma que descubrimos el día de hoy.

Puedes hacer que te dicten la regla para que la anotes en el pizarrón y luego cada quien la copie.

19
SESIÓN 8: COMAS Y MÁS COMAS

Reflexionar sobre el uso de comas y el nexo “y” para separar


OBJETIVO DE LA SESIÓN elementos de un listado
Pizarrón
MATERIALES Lápiz
Cuaderno de español
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Plenaria e individual

El objetivo de esta actividad es que tus estudiantes se percaten de que en un listado los elementos de la lista se
separan mediante comas, excepto el último elemento. Para empezar di lo siguiente al grupo:

¿Se acuerdan de que hace unas clases estuvimos trabajando sobre las comas?
¿Se acuerdan qué eran las comas? ¿Dónde podríamos consultar qué es lo que habíamos descubierto?
¿Se acuerdan que lo anotamos? Saquen su cuaderno. ¿Quién nos quiere compartir lo que anotamos?

Haz que el grupo revise los apuntes y recuerden la regla que habían anotado previamente sobre la coma.
Después di:

Hoy vamos a descubrir algo muy interesante sobre el uso de la coma cuando escribimos listas.
Para eso les voy a anotar una oración en el pizarrón.
Quiero que pongan mucha atención en las comas.

Anota la siguiente oración en el pizarrón:

En mi casa siempre compramos leche, queso, jamón,


cereal, galletas y tortillas.

En plenaria, pregunta a tus estudiantes cuántas comas ven en la oración. Una vez que estén de acuerdo,
pregúnta cuántos productos se compran en la casa. Ahora diles:

¿Cómo puede ser que son 6 productos pero sólo hay 5 comas?
¿En una lista no debe haber la misma cantidad de comas que de elementos de una lista?
¿Qué estará pasando? ¿Alguno de ustedes ve algo raro en la lista?
¿Siempre hay comas para separar los productos de la lista?

Si nadie identifica que las últimas dos palabras están unidas por la palabra “y” puedes subrayar los productos con
color y marcar las comas. Entre las últimas dos palabras les llamará la atención que no hay coma. Hazles
descubrir que la “y” marca que se va a terminar la lista.

Ahora anota la siguiente oración en el pizarrón:

La cola del colibrí es corta ahorquillada y fina.

20
Diles:
Miren esta oración. ¿Cuántas características tiene la cola del colibrí?
¿Cómo lo saben? Las voy a subrayar. Oigan, ¿no falta algo?
¿Qué tenemos que poner para separar las palabras de una lista? ¿Qué falta?
¿Cómo lo saben? Ahora, ¿qué debemos poner antes de la última palabra de la lista? ¿Le ponemos coma?

Una vez que hayan encontrado la regla de que se separan los elementos de una lista pero antes del último se usa
“y” y no coma, da la siguiente consigna:

Muy bien, ya descubrimos que las comas se usan para separar las palabras de una lista y que antes de la última
palabra ponemos “y” en lugar de coma. Ahora vamos a hacer un pequeño juego.
Yo voy a empezar una oración con una lista y ustedes por turnos me van a dar palabras para completarla.
Antes de cada oración les voy a poner el número de características que quiero que me den. ¡Comencemos!

Anota en el pizarrón el número de características y los inicios de oración como en los siguientes ejemplos:

(4 características) Nuestro salón es …


(6 características) Nuestra escuela es…
(5 características) Mi casa tiene…

Invita a que cada quien dicte características. Haz que también te dicten las comas y el nexo “y”. Continúa con el
juego hasta que observes que dominan la regla ortográfica.

Consejo de especialista: Cuando las y los estudiantes hacen actividades de reflexión sobre la lengua
resulta muy motivante que les pidas que participen con sus propias ideas al construir las oraciones y
textos que se analizan. Procura invitar a tus estudiantes a proponer ideas y palabras cuando analicen la
lengua escrita.

Por último, pídeles a las y los estudiantes que formalicen el aprendizaje de hoy:

Para terminar vamos a ver qué aprendimos hoy.


¿Qué tenemos que poner para separar las palabras de una lista?
¿Qué debemos poner antes de la última palabra de la lista?
Saquen su cuaderno de español.
Vamos a anotar la regla sobre la coma que descubrimos el día de hoy.

Puedes hacer que te dicten la regla para que la anotes en el pizarrón y después cada quien la copie.

21
SESIÓN 9: EL JUEGO DE LAS LISTAS
Emplear comas y punto final en oraciones con un listado de
OBJETIVO DE LA SESIÓN características
Dado (en Anexo 7)
MATERIALES 5 tarjetas blancas
Cuaderno de español
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Plenaria y tríos

Previo a la actividad anota con letra grande en cada tarjeta una de las siguientes palabras: GATO, SERPIENTE,
MAMÁ, SALÓN, COCHE y ponla boca abajo sobre tu escritorio. Además recorta y arma el dado del Anexo 7.
Organiza tu grupo en tríos. Pídeles que saquen su cuaderno de español y lápiz porque tendrán que escribir para
el juego. Dales la siguiente consigna:

Hoy vamos a jugar un juego muy divertido. Se llama “El juego de las listas”.
Aquí tengo unas tarjetas con unas palabras secretas. Y además vamos a usar este dado.
La idea es que vamos a escribir oraciones con lo que nos digan las tarjetas y el dado. ¿Están listos?

Pide que una persona pase al frente y tome alguna de las tarjetas del escritorio. Pídele que lea la palabra que está
escrita en la tarjeta. Una vez que la haya leído, anótala en el pizarrón y solicita al grupo que por turnos te den
características relacionadas con la palabra. Por ejemplo, si salió la palabra GATO, pregúntales cómo son los gatos
para que den características. Pídele a la o el estudiante que da la característica que pase al frente a anotarla
debajo de la palabra que escribiste. Si alguno de tus estudiantes no quiere o no puede pasar al pizarrón a anotar
su palabra, anima a algún compañero o compañera a hacerlo. Haz que se anoten entre 8 y 10 características para
la palabra escrita en la tarjeta.
A continuación, pide a otra persona que lance el dado y lea en voz alta el número. El número que salga dirá
cuántas características tendrán que anotar tus estudiantes en su oración. Por ejemplo, si sale el número 4, la
oración deberá tener 4 características.
Después, pide que cada quien escriba en su cuaderno una oración que
contenga la palabra de la tarjeta y la cantidad de características que marcó
Consejo de especialista: Para el dado. Por ejemplo:
corregir errores de ortografía El gato es suave, peludo, pequeño y travieso.
utiliza la estrategia de familias
léxicas de palabras. Por ejemplo, si Cada estudiante puede escribir la oración que guste, siempre y cuando
escriben la palabra “travieso”. contenga la palabra de la tarjeta y las características anotadas en el
Señala que la palabra tiene un pizarrón. Una vez que hayan terminado de escribir la oración haz que
error, pero no digas cuál. en tríos revisen la producción escrita. Pídeles que revisen el uso de
Escribe a la vista del grupo la comas y de “y” para separar las palabras de la lista. Recuerda que
palabra travesura que es de la debes fomentar que las revisiones entre compañeros y compañeras
misma familia léxica. sean respetuosas y mediante pistas. Verifica que la totalidad del grupo
Presenta que es de la misma haya usado comas e “y” para separar las palabras de la lista y que sus
familia de palabras y pregunta si oraciones tengan punto final.
alguien identifica qué debe
corregirse y porqué. Haz evidente Una vez que hayan terminado con la primera oración, pide a otra
que las palabras de la misma persona que elija la siguiente tarjeta y el juego vuelve a iniciar. El juego
familia mantienen la ortografía. termina cuando se hayan terminado las tarjetas o se termine el tiempo.
Si no terminan con todas las tarjetas, puedes continuar el juego en otra
sesión.

22
SESIÓN 10: PRACTIQUEMOS LA PUNTUACIÓN
Reflexionar sobre las diferencias entre el uso del punto y el uso de la
OBJETIVO DE LA SESIÓN coma en textos breves
Practiquemos la puntuación (en Anexo 8)
Lápiz
MATERIALES
Plumones de pintarrón o gises para pizarrón de dos colores
Cartulina o tela para tapar el pizarrón
TIEMPO ESTIMADO 20 minutos

ORGANIZACIÓN GRUPAL Plenaria

Antes de iniciar tu clase escribe el texto del Anexo 8. Practiquemos la puntuación en el pizarrón. Trata de
respetar los renglones tal como están en el anexo para facilitar la tarea. Por otro lado, resuelve el ejercicio en el
Anexo 8 para que tengas la pista de solución cuando trabajes con el grupo. El texto con puntuación correcta es el
siguiente:

MI PERRO BOMBÓN

Mi animal favorito es mi perro Bombón. Él tiene el pelo blanco, chinito y suave.


Sus orejas son chiquitas, puntiagudas y blancas. Sus actividades favoritas son
jugar, saltar, correr y comer. Sus comidas favoritas son los huesos de pollo,
croquetas y galletitas de perros.

Solicita al grupo observar el texto que está en el pizarrón. No lo leas en voz alta porque les darías pistas sobre la
puntuación. Diles que es un texto que escribió una niña de otra escuela y que se revisará para saber si debe
corregir algo. Luego haz las siguientes preguntas:

¿Qué les llama la atención de este texto? ¿Está bien escrito?


¿Creen que está completo o que le falta algo?

Guía la reflexión sobre la falta de puntos y comas en el texto. Para ello puedes pedirles que saquen sus apuntes
sobre el uso del punto y la coma. También puedes señalar que se habla de varias características del perro
Bombón pero que no hay separaciones.

A continuación dales la siguiente consigna:

Ya nos dimos cuenta de que faltan comas y puntos ¡vamos a ponérselos!


Vamos a empezar con los puntos. ¿Quién encuentra dónde falta un punto?

Seguramente alguien notará que falta el punto final. Cuando esto suceda pídele a todas y todos que pongan el
punto final al texto. En caso de que alguien proponga poner punto después del título refiere a cualquier texto
con título (por ejemplo el libro de lecturas o algún libro de cuentos) y mediante la comparación haz observable
que los títulos no llevan punto porque ya hay una separación de línea entre el título y el texto.

23
Después dales la siguiente consigna:

Yo sé que en el texto faltan otros cuatro puntos.


Vamos a resolver entre todos dónde creen que van los puntos.

Con un plumón o gis de diferente color marca las propuestas del grupo dentro del texto que escribiste en el
pizarrón. Cada vez que pongas un punto, haz las siguientes preguntas:

¿Están de acuerdo con poner el punto aquí? ¿Por qué sí o por qué no?
¿En qué nos podemos fijar para saber si va punto o no?

Guía la reflexión para que el grupo reconozca que el punto separa oraciones completas. Hazles ver que el
segmento de palabras separado por dos puntos es una oración que por su gramática podría estar sola. Cuando
las y los estudiantes propongan poner un punto en un lugar equivocado lee el segmento del texto que suene
incompleto para que se den cuenta de que falta algo para completar la oración. Continúa así hasta que hayan
colocado los cuatro puntos en el texto del pizarrón.

A continuación, subraya las letras que se encuentran justo después del punto. Lugo, haz la siguiente pregunta:

¿Creen que las letras que marqué están bien escritas así? ¿Por qué? ¿Cómo saben?

Mediante una discusión lleva al grupo a darse cuenta que después de un punto la primera letra debe ser una
mayúscula. Para ello, puedes también recurrir a otros textos como contraste. Muéstrales otros textos y hazles
ver que después de punto se utilizan letras mayúsculas.
A continuación, repite la actividad con las comas. Para ello da la siguiente
consigna:
Consejo de especialista: La
reflexión sobre algún aspecto de la En el texto faltan además varias comas.
lengua escrita se facilita cuando los Vamos a resolver en grupo dónde creen que van.
estudiantes pueden contrastar Analizaremos oración por oración para que sea más fácil.
palabras o textos. Cuando tus
alumnas y alumnos no logren Procede con el análisis de las comas como lo hiciste con los puntos
observar el aspecto sobre el que hasta que todas y todos estén de acuerdo sobre la manera en que se
quieres que reflexionen, busca deben colocarlas. Si tienen dudas llévalos a repasar los apuntes sobre los
palabras o textos que les permitan usos de la coma en su cuaderno. Una vez que se hayan puesto de
comparar. Mediante la acuerdo, diles lo siguiente:
comparación entre dos opciones
les será más fácil observar lo que Les voy a dar un minuto para que se fijen bien en cómo quedó nuestro
quieres que aprendan. texto. Luego lo voy a tapar y ustedes tendrán que poner los puntos
y las comas cada uno en su propio texto. Fíjense bien.

Da unos minutos para revisar el texto y luego tapa lo que habías escrito con una tela o cartulina. Reparte a cada
estudiante una copia del Anexo 8. Practiquemos la puntuación. Pídeles que resuelvan el trabajo por sí mismos.
Cuando hayan terminado destapa el texto del pizarrón y solicita que comparen su texto con el del pizarrón para
encontrar errores. Camina entre el grupo y monitorea el desempeño de cada aprendiz.

24
BLOQUE 1. ANEXOS
ANEXO 1. NOMBRES Y NOMBRES

Instrucción: Lean las siguientes oraciones y observen las palabras marcadas con negritas.

1. Mi amiga Caro se compró un lápiz muy caro pero bonito.


2. La vecina Luz dice que no ve nada porque se fue la luz en su casa.
3. En abril le van a festejar su cumpleaños a Abril mi hermana.
4. Le dieron muchos dolores a mi prima Dolores ayer.
5. Visitaremos a mi tío Julio hasta el mes de julio.

Completen el cuadro con las palabras marcadas en negritas que faltan. Tengan cuidado con las últimas
dos palabras. Asegúrate de mantener el orden de la tabla.

COLUMNA 1 COLUMNA 2
Caro
luz
Abril
dolores

Respondan:
1) ¿En qué se parecen todas las palabras de la columna 1?

2) ¿En qué se parecen todas las palabras de la columna 2?

3) ¿En qué son diferentes las palabras de la columna 1 y la columna 2?

25
ANEXO 2. NOMBRES DE MASCOTAS Y LUGARES

26
27
ANEXO 3. PRACTIQUEMOS EL USO DE MAYÚSCULAS

Instrucción: Escribe la palabra que falta. Usa como pista las palabras de debajo de la raya.

1. Tengo un que se llama


(perro/Perro) (lucas/Lucas)
2. El año pasado los se fueron a
(niños/Niños) (acapulco/Acapulco)
3. Mi amigo tiene un muy travieso.
(pedro/Pedro) (gato/Gato)
4. Si tuviera un le pondría
(loro/Loro) (pistache/Pistache)
5. En hay muchos para pasear.
(puebla/Puebla) (parques/Parques)

Instrucción: Escribe la palabra que falta. Usa como pista las palabras de debajo de la raya.

Hace mucho tiempo en un vivía una muy hermosa


(bosque/Bosque) (niña/Niña)

que se llamaba Un día su mamá le pidió que le llevara unos panes


(caperucita/Caperucita)

a su Pero en el camino se encontró con un feroz


(abuelita/Abuelita) (lobo/Lobo)

que se llamaba El lobo la engañó y se adelantó a la


(anselmo/Anselmo) (casa/Casa)

de la abuelita. Se la comió y se disfrazó. Cuando llegó Caperucita el lobo quiso comérsela.

Pero llegó el cazador que vivía en y la salvó.


(memo/Memo) (Toluca/Toluca)

28
ANEXO 4. NOMBRES SECRETOS

Instrucción: Une con una línea las siglas de la izquierda con las palabras de la derecha.

CNDH Secretaría de Salud

INE Comisión Federal de Electricidad

SEP Secretaría de Educación Pública

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales


IMSS
de los Trabajadores del Estado

SS Organización de las Naciones Unidas

ONU Comisión Nacional de Derechos Humanos

ISSSTE Instituto Mexicano del Seguro Social

CFE Instituto Nacional Electoral

29
ANEXO 5. ¿QUÉ SON LOS PUNTOS?
Instrucción: Lee el siguiente texto y fíjate en lo que está marcado con círculos.

30
ANEXO 6. USEMOS COMA PARA LAS LISTAS

EJERCICIO 1
Instrucción: Observen con cuidado las dos oraciones del
recuadro y respondan las preguntas.

1. Juan, Pablo y Sonia vieron al colibrí.


2. Juan Pablo y Sonia vieron al colibrí.

a) ¿Son iguales las oraciones?

b) ¿Qué tienen de diferente?

c) ¿Cuántas personas vieron al colibrí en la oración 1?

d) ¿Cuántas personas vieron al colibrí en la oración 2?

EJERCICIO 2
Instrucción: Lean con cuidado la siguiente oración y respondan
las preguntas.

Llegó toda la familia: mamá tío abuelo y abuela.

a) Si quiero que en esa oración se entienda que llegaron 3 familiares, ¿dónde tengo que poner una
coma? Márcala:

Llegó toda la familia: mamá tío abuelo y abuela.


b) Si quiero que en la oración se entienda que llegaron 4 familiares, ¿dónde tengo que poner una
coma? Márcala:

Llegó toda la familia: mamá tío abuelo y abuela.

31
ANEXO 7. DADO

3 5 3

32
ANEXO 8. PRACTIQUEMOS LA PUNTUACIÓN

Instrucciones: Lean el siguiente texto que escribió una niña de tercero de otra escuela.

Mi perro Bombón

Mi animal favorito es mi perro Bombón él tiene el pelo blanco chinito y suave sus
orejas son chiquitas puntiagudas y blancas sus actividades favoritas son jugar
saltar correr y comer sus comidas favoritas son los huesos de pollo croquetas y
galletitas de perros

33

También podría gustarte