Está en la página 1de 3

4.

6 Trastornos psiquiátricos

Trastornos de la personalidad:

Concepto: Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el cual


tienes un patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento marcado y poco
saludable. Una persona con trastorno de personalidad tiene problemas para
percibir y relacionarse con las situaciones y las personas. Esto causa problemas y
limitaciones importantes en las relaciones, las actividades sociales, el trabajo y la
escuela.

En algunos casos, es posible que no te des cuenta de que tienes un trastorno de


personalidad porque tu manera de pensar y comportarte te parece natural. Y es
posible que culpes a los demás por los problemas que tienes.

Los trastornos de personalidad generalmente comienzan en la adolescencia o la


adultez temprana. Existen muchos tipos de trastorno de personalidad. Algunos
tipos se vuelven menos obvios en el transcurso de la mediana edad.

Características:

 Conducta impulsiva y riesgosa, como tener relaciones sexuales sin


protección, involucrarse en apuestas o tener atracones.
 Imagen personal inestable o frágil.
 Relaciones inestables e intensas.
 Cambios en el estado de ánimo, a menudo como reacción al estrés
interpersonal.

Tipos:

Esquizoide: El trastorno esquizoide de la personalidad es una afección poco


frecuente en la que las personas evitan las actividades sociales y continuamente
evitan las interacciones con terceros. También tienen un rango de expresión
emocional limitado.
Si tienes trastorno esquizoide de la personalidad, es posible que parezcas solitario
o despectivo con respecto a terceros, y es posible que carezcas del deseo o de la
habilidad para entablar relaciones personales cercanas. Debido a que no sueles
mostrar tus emociones, es posible que parezcas que no te importan las personas
ni lo que está sucediendo a tu alrededor.

Melancólica: La depresión melancólica consiste en un subtipo de depresión


definido por diversas características, tanto sintomáticas como de curso, que puede
considerarse cualitativamente diferente de la depresión no melancólica. Se ha
discutido acerca de la validez de la melancolía como subtipo de depresión. Sin
embargo, numerosos elementos apoyan la hipótesis de la melancolía como una
categoría diagnóstica independiente. Hoy día suele considerarse un subtipo del
trastorno depresivo mayor. Se trata de una forma severa de depresión

Compulsiva: El trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva se caracteriza por


una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y el control (sin
espacio para la flexibilidad o la eficiencia) que acaba afectando a la finalización de
una tarea.

Las personas con un trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva necesitan


tener el control y hacer las cosas de una forma determinada en su búsqueda del
perfeccionismo.

Pasiva-agresiva: El comportamiento pasivo-agresivo es un patrón de expresar


indirectamente los sentimientos negativos en lugar de referirse a ellos
abiertamente. Hay una desconexión entre lo que la persona con trastorno pasivo-
agresivo dice y lo que hace.

Por ejemplo, podría parecer que una persona con trastorno pasivo-agresivo está
de acuerdo —tal vez, incluso, con entusiasmo— con lo que le pide otra persona.

Pasiva-dependiente: El trastorno de personalidad dependiente se caracteriza por


una necesidad generalizada y excesiva de ser atendido, lo que lleva a
comportamientos de sumisión y aferramiento. Las personas con trastorno de
personalidad dependiente no creen que puedan cuidar de sí mismas y utilizan la
sumisión para intentar que otras personas les cuiden.

Los médicos diagnostican el trastorno de personalidad dependiente basándose en


síntomas específicos, como la necesidad de ser cuidado y el temor a tener que
cuidarse.

Emocionalmente inestable: La inestabilidad emocional es una disfunción en


nuestra estructura psíquica, que puede llegar a ser un trastorno, que se
caracteriza por la variación constante de sentimientos y estados de ánimo sin
motivo o por causas insignificantes que, a la persona que lo padece, le parecen
razones suficientes para cambiar de la alegría a la tristeza y viceversa.

Ciclotímica: Es un trastorno mental. Es una forma leve del trastorno bipolar


(enfermedad maniaco-depresiva), en la cual una persona tiene oscilaciones del
estado de ánimo durante un período de años que van desde depresión leve hasta
euforia emocional.

Antisocial: El trastorno de personalidad antisocial, a veces llamado sociopatía, es


un trastorno mental en el cual una persona no demuestra discernimiento entre
bien y mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con
trastorno de personalidad antisocial tienden a hostigar, manipular o tratar a los
demás con crueldad o indiferencia. No muestran culpa ni remordimiento por su
conducta.

Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen violar la ley y


convertirse en delincuentes. Pueden mentir, comportarse violenta o
impulsivamente y tener problemas con el consumo de drogas y alcohol. Debido a
estas características, las personas que tienen este trastorno generalmente no
pueden cumplir con responsabilidades familiares, laborales o académicas.

También podría gustarte