Está en la página 1de 21

16-06-2020

Restauraciones Indirectas
Dra. Venegas – Dra. Stevens – Dr. Tagle – Dr. Díaz – Dr. Mora – Dr. Landeros

Unidad 4:

Recursos Cognitivos

- Indicaciones y contraindicaciones de las


restauraciones indirectas.
- Materiales para confección de restauraciones
indirectas.
- Preparaciones cavitarias para Inlays y Onlays.
- Materiales y técnicas de provisorios en
restauraciones indirectas.

2
16-06-2020

PROVISIONALES

Provisional

Artificio que devuelve la


corona perdida o parte de
esta en forma temporal
mientras se confecciona la
restauración definitiva.

4
16-06-2020

¿Porqué realizar una restauración provisional?

6
16-06-2020

Funciones del provisional


✓ Dar estética y fonética
✓ Protección del complejo dentino-pulpar
✓ Mantener y promover salud periodontal (Perfil E/ Pulido)
✓ Mantener espacio interoclusal
✓ Estabilidad oclusal-masticación
✓ Estabilidad Proximal
✓ Verificar la posibilidad del espacio para la restauración
✓ Función Diagnóstica (comportamiento)

8
16-06-2020

¿Con qué materiales puedo hacer el provisional?

Material Compuestos Marcas comerciales

Vinilmetacrilato

Etilmetacrilato o PEMA

Resinas acrílicas Marché, Duralay, Alike

Polimetilmetacrilato o PMMA

Bis acríl (Udma + BisGma) Protemp (distintas versiones), luxatemp

Resinas compuestas
Composite (BisGma)
ENA

10
16-06-2020

11

PMMA Cube (CAD-CAM)

12
16-06-2020

Factores para la selección del material temporal


para provisional:

1. Necesidad estética
2. Tiempo de permanencia.
3. Resistencia a fuerzas oclusales, sector posterior, sobre todo en
premolares.
4. Cercanía con el tejido pulpar.
5. Relación con tejidos periodontales
6. Factor económico

13

Confección de provisionales

• Técnicas directas

• Técnicas indirectas

14
16-06-2020

Confección de provisionales

Con la ayuda de guías,


llaves o matrices.

• Técnicas directas

A mano alzada, técnica de cubo

15

16
16-06-2020

Ejemplos

17

18
16-06-2020

19

20
16-06-2020

Protemp 4 (3M Espe)


• Material para provisionalización de largo plazo.
• Mejores propiedades mecánicas.
• Estética.
• Fácil manipulación.
• Menor necesidad de pulido.

21

22
16-06-2020

23

24
16-06-2020

Y con acrílico?

25

26
16-06-2020

Problemas de usar acrílico

Contracción de polimerización

Liberación de calor

Monómero libre (irritante pulpar)

Baja estética

Bajas propiedades mecánicas

Porosidad permite mayor retención de placa

27

28
16-06-2020

Ventajas de las técnicas directas


1. Fácil fabricación y en corto tiempo
2. Generan adaptación marginal razonable
3. Establecen relaciones oclusales en forma satisfactoria
4. Genera buena protección pulpar de las superficies preparadas
5. Fácil reparación
6. Posibilitan un óptimo restablecimiento del punto de contacto y
del contorno
7. Fácil modificación del contorno, formas y color.

29

30
16-06-2020

Impresiones + Registro Mordida

31

Etapa de Laboratorio

32
16-06-2020

Etapa de Laboratorio

33

CEREC CAD CAM

34
16-06-2020

CEREC CAD CAM

35

Cementación y Aislación

36
16-06-2020

Cementación
Preparación dentaria
Limpieza de preparación cavitaria.
Técnica Adhesiva, en caso de ser necesaria

Sustrato de Resina indirecta o cerómero


-Arenado, Lavado – ultrasonido
Grabado con Ac. Ortofosfórico, lavado profuso.
Adhesivo. (no aplica en cementos autograbante-autoadhesivos)
Sustrato Cerámico (vitreo)
Lavado – ultrasonido
-Grabado con Ac. Fluorhídrico 9%, lavado
Grabado ácido ortofosfórico, lavado profuso.
Silano (2 botellas)
Sustrato Metálico o Cerámico de óxido
Arenado interno (oxido de aluminio) y lavado – secado.
Silano, primer para metal o cerámica y cementación adhesiva
Cemento convencional

37

Polimerización y remoción de excesos

38
16-06-2020

Control oclusal

39

BIBLIOGRÍA
• Barrancos Mooney, 2007: “Operatoria Dental”, 4° Edición. Cap. 52, 53, 54 y 55
(Provisionalización de Incrustaciones)
• Henostroza, Gilberto, 2006: “Estética en Odontología Restauradora”, 1° Edición.
• Pegoraro, Luis Fernando, 2001 ”Prótesis Fija”

40
16-06-2020

41

También podría gustarte