Está en la página 1de 6

Introducción

A continuación, vamos a observar una actividad llamada como plan y acción


solidaria la cual consiste en dar a conocer todo lo relacionado con adaptación a la
agricultura al cambio climático hablaremos sobre los objetivos, lo que se quiere
lograr, en que tiempo determinado, el lugar de la actividad, el personal que
integrara este plan y los recursos.
Mediante el trascurso de la actividad nos vamos a dar cuenta si estamos logrando
el objetivo y por último en los anexos encontraremos unos consentimientos
informados y listados de asistencia de toda la comunidad asistente con quienes
realizamos la activad.
Plan de acción solidaria

• Que se quiere alcanzar (objetivo)


Que la comunidad del barrio 20 julio encuestada tenga el conocimiento necesario
los agricultores puedan empezar a desarrollar estrategias propias de la agricultura
ecológica como incorporar materia orgánica al suelo, cambiar la rotación de
cultivos o reducir el uso de insumos exteriores a la finca o la granja, entre otros.

• Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad)


En un principio hablamos del barrio 20 de julio , pero el objetivo final es compartirle
a todo el municipio en general sobre esta cultura de adquirir comida sana, para
beneficiar a todas las personas y en especial a las que tengan ciertas
características ya sea como los encuestados que padezcan de cáncer, diabetes,
triglicéridos, madres gestantes o adulto mayores.

• Cuándo se quiere lograr (en cuánto tiempo)


Para mi comunidad el barrio 20 de julio se trazará un plazo máximo de 20 días, ya
que mediante las reuniones que se han realizado y se realizaran les hemos
divulgado a las personas e informado sobre esta manera de adquirir este alimento,
estas se han comprometido también a informar a todos sus familiares y amigos en
general.
Pará el municipio de chibolo magdalena , se trazará un plazo máximo de 12
meses 365 días, con la ayuda de todas las personas aliadas que quieren realizar y
alcanzar este objetivo, las cuales están comprometidas y quieren ver el cambio en
la alimentación, nutrición y cultura de todo nuestro municipio, y con ello
lograremos este objetivo trazado.

 En dónde se quiere realizar la acción solidaria (lugar)


Esta acción solidaria se quiere realizar en el parque del barrio el progreso ya que
en nuestro barrio 20 de julio no poseemos parques, y este se encuentra localizado
a unas cuadras del nuestro barrio.
 Con quién y con qué se desea lograrlo (personal, recursos
financieros)
Lo logramos con la ayuda de las personas de la comunidad, con la ayuda de los
fundadores y líderes de nuestro barrio 20 de julio , esta información se da a
conocer sin ánimo de lucro, solamente se necesita la disposición de nuestros
aliados

 Cómo saber si se está alcanzando el objetivo (evaluando el proceso)


Mediante el desarrollo de actividades y la consolidación de las mismas, se
evidencia los resultados que en un principio se plantean como objetivos. Este
proceso se viene realizando alcanzando los logros deseados para cada fase como
lo fue la primera, el diagnostico solidario, en este se alcanzó el objetivo deseado, y
en la segunda fase planificación de acción solidaria, ya se viene explicando cómo
se comparte esta información para tener en cuenta todo lo relacionado en cuanto
a los pollos semi criollos

 Cómo determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados)

Se determina el logro de los objetivos, escuchando los relatos y experiencias


vividas en carne propia de las personas que cambiaron totalmente su modo de
adquirir el pollo semi criollo , a partir de que escucharon las charlas. Así mismo
relatan y confirman que su salud mejoro notablemente agradeciendo a todos los
integrantes de esta campaña comunitaria.
Ficha de la actividad

Nombre del estudiante: Zona:


Programa académico: Temática trabajada:
Nombre de la Acción Solidaria: Ubicación Comunidad: municipio de
chibolo – Barrio/20 de julio
Participantes (Descripción y Objetivo Acción Solidaria:
número, adjuntar listado de Dar a conocer a la comunidad las
asistencia) ventajas de comer pollo y las
Comunidad del barrio 20 de julio, desventajas de comer el pollo
aproximadamente 10 persona alimentado por concentrados
artificiales con químicos
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:
En si esta actividad va dirigida a toda mi comunidad en general, con esta acción
solidaria concientizamos más a las personas y las educamos para que sepan la
diferencia entre un pollo de buena calidad ( orgánico ) a uno alimentado con
químicos ( Convencional ), también se les compartió los pro y contra de este
alimento
Logros alcanzados en su acción solidaria
Las personas de la comunidad tienen conocimiento y saben la diferencia entre
un pollo orgánico y uno criado artificialmente
Mejor nutrición y salud para toda la comunidad
Conclusiones
El pollo orgánico se caracteriza desde la crianza ya que es pollo que no tiene
hormonas ni antibióticos.
 El plan y acción solidaria fue bien recibida por toda la comunidad asistente.
Se alcanzó el objetivo de permitir cada uno reconocer el pollo orgánico al
momento de comprarlo y conocer los beneficios que este trae a la salud
Agradecimientos:
A toda la comunidad del barrio bello horizonte de Cali-Valle del Cauca
Acción solidaria en la comunidad del barrio 20 de julio del municipio de chibolo
magdalena

Yo ------------------------------------------------------------------------------------------------
Certifico que eh sido informado(a) con claridad y veracidad debida respecto al
proceso de la realización de esta acción solidaria , sus objetivos y procedimientos.
Que actuó conscientemente ,libre y voluntariamente como participante de la
presente investigación y avalo la participación de la comunidad que lidero. Soy
conocedor (a) de la autonomía suficiente que poseo para abstenerme total o
parcialmente de participar en lo que en el desarrollo de la acción no considere
pertinente y de presidir de mi colaboración cuando a bien lo considere y sin
necesidad de justificación alguna.

Que se respetara la buena fe. De la información por mi suministrada y permitiré la


divulgación de la acción solidaria. Por diferentes medio al sistema de servicio
social unadista. únicamente en termino académico de proyección social
comunitaria .

----------------------------------------------------------
Firma del participante de la acción solidaria
Teléfono:

---------------------------------------------------------
Firma prestador del servicio social
Estudiante unadista
C:C
Teléfono :

También podría gustarte