Está en la página 1de 30

Universidad Tecnológica del Perú

Asignatura Finanzas Aplicadas

Sesión 30
Prof. Mg. José Luis Rojas López
Temario:

• Amortización de préstamos conceptos.


• Desarrollo de casos.
Logro de la Sesión
Al final de la sesión, el estudiante comprenderá que
son las amortizaciones de préstamos

Datos/Observaciones
INICIO

Datos/Observaciones
Utilidad

Datos/Observaciones
Transformación
5.- Interés al rebatir (Simple y compuesto) en préstamos amortizables.

• En el proceso en el cual la tasa de interés se aplica solo el saldo deudor y ocasiones que en cada cuota
del préstamo el interés disminuya como consecuencia de la disminución de dicho saldo.

• Interés compuesto al rebatir en préstamos amortizables.

Caso. Ejemplo.

• Si un préstamo de S/. 10,000.00 que devenga una TEA de 0.15 vigente desde el 10 de marzo y que
debe cancelarse con dos cuotas principales de S/. 6,000.00 y S/. 4,000.00 las cuales vencen el 20 de
mayo y 30 de setiembre del mismo año respectivamente: el interés al rebatir será de S/. 491.44 como
se muestra en la siguiente tabla de amortización del préstamo

Datos/Observaciones
Transformación

Nº Fecha Días Cuota Cuota principal Cuota interés Saldo

10-Mar 10000

1 20-May 71 6279.48 6000 279.48 4000

2 30-Set 133 4211.96 4000 211.96 0

204.00 10491.44 10000.00 491.44

• Interés al rebatir de la primera cuota durante 71 días sobre el saldo de S/. 10,000.00 con la siguiente
formula.

FORMULA: REEMPLAZANDO VALORES:


𝑛 71
𝐼 =𝑃 1+𝑖 −1 𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 1 = 100000 1.15360 −1

Datos/Observaciones
Transformación
REEMPLAZANDO VALORES:
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 1 = 100000 ∗ 0.027947567 = 279.48

• Interés al rebatir de la segunda cuota durante 133 días sobre el saldo de S/. 4,000.00

FORMULA: REEMPLAZANDO VALORES:


𝑛 133
𝐼 =𝑃 1+𝑖 −1 𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 4000 1.15360 −1

REEMPLAZANDO VALORES:
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 4000 ∗ 0.052990565 = 211.96

Datos/Observaciones
Transformación
• ¿Qué pasaría si el interés no fuese al rebatir? Simplemente el interés se calcularía siempre sobre el
importe del préstamo, y no sobre la deuda vigente, cuyo efecto seria un incremento de la tasa de
interés anunciada. En este caso incorrecto, el interés de la segunda cuota seria S/. 529.90.

FORMULA: REEMPLAZANDO VALORES:


𝑛 133
𝐼 =𝑃 1+𝑖 −1 𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 10000 1.15360 −1

REEMPLAZANDO VALORES:
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 10000 ∗ 0.052990565 = 529.90

Datos/Observaciones
Transformación
Caso. Tabla de amortización de préstamo con diferentes cuotas principales.

• Un préstamo de S/. 24,000.00 que devenga una TET de 0.05 se desembolso el 10 de abril y debe
cancelarse con cuotas principales de S/. 8,000.00, S/. 7,000.00 y S/. 9,000.00 que vencen los días 26
de mayo, 15 de julio y 23 de setiembre del mismo año. Formule la tabla de amortización del préstamo y
calcule la tasa de interés al rebatir.

Nº Fecha Días Cuota Cuota principal Cuota interés Saldo

10-Abr 24000

1 26-May 46 8606.02 8000 606.02 16000

2 15-Jul 50 7439.62 7000 439.62 9000

3 23-Set 70 9348.09 9000 348.09 0

166.00 25393.73 24000.00 1393.73

Datos/Observaciones
Transformación
• Las cuotas, que se calculan sobre los saldos deudores, constituyen el interés al rebatir, como se
muestra a continuación.

FORMULA: REEMPLAZANDO VALORES:


𝑛 46
𝐼 =𝑃 1+𝑖 −1 𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 1 = 24000 1.0590 −1

REEMPLAZANDO VALORES:
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 1 = 24000 ∗ 0.025250727 = 605.02

REEMPLAZANDO VALORES:
50
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 16000 1.0590 −1

Datos/Observaciones
Transformación

REEMPLAZANDO VALORES:
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 16000 ∗ 0.027476347 = 439.62

REEMPLAZANDO VALORES:
70
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 9000 1.0590 −1

REEMPLAZANDO VALORES:
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 9000 ∗ 0.038677122 = 348.09

Datos/Observaciones
Transformación
• Interés simple al rebatir en prestamos amortizables.

• Debe tenerse en presente que el interés simple es una operación monocapitalizada donde la única
capitalización se realiza al final del horizonte temporal, por tanto, cada cuota del préstamo (excepto la
última) se aplica íntegramente a reducir el saldo del principal, y los intereses simples devengados se
acumulan para cancelarse en la fecha de termino del horizonte temporal del préstamo. Den este acápite
se desarrollara nuevamente el ejemplo anterior pero ahora utilizaremos una TNT de 0.05

Deuda Interes Interes


Nº Fecha Días Cuota Cuota principal Cuota interés Saldo
extenguida devengado acumulado

10-Abr 24000
1 26-May 46 8000.00 8000 0.00 16000 8000 613.33 613.33
2 15-Jul 50 7000.00 7000 0.00 9000 15000 444.44 1057.78
3 23-Set 70 10407.78 9000 1407.78 24000 350.00 1407.78
166.00 25407.78 24000.00 1407.78

Datos/Observaciones
• Las cuotas interés devengadas por la tasa de interés simple, que se calculan sobre los saldos deudores
con la TNT de 0.05 constituyen el interés al rebatir, como se muestra a continuación.
REEMPLAZANDO VALORES:
FORMULA: 46
𝐼 = 𝑃 ∗𝑖∗𝑛 𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 1 = 24000 ∗ 0.05 ∗ = 613.33
90

REEMPLAZANDO VALORES:
50
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 2 = 16000 ∗ 0.05 ∗ = 444.44
90

REEMPLAZANDO VALORES:
70
𝐼𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 3 = 9000 ∗ 0.05 ∗ = 350.00
90

Datos/Observaciones
Transformación
• La suma de los intereses simples que ascienden a S/. 1,407.78 se paga en la última cuota, esta última
cuota que ahora incluye el interés simple del préstamo asciende a S/. 10,407.78

6.- Interés de mora de cuotas vencidas.

• El deudor incurre en mora a partir del día siguiente de la fecha de vencimiento de la cuota si esta no se
cancela. Una cuota en mora devenga una tasa efectiva de interés compensatorio y paralelamente una
tasa efectiva de interés moratorio.
• El interés de mora se aplica adicionalmente al interés compensatorio para cada cuota vencida de
acuerdo con los días efectivamente transcurridos.

Datos/Observaciones
Transformación
• Cuándo se efectúa un pago de deuda vencida, debe tenerse en consideración la prelación del pago que
debe cubrirse en el siguiente orden: interés de mora, interés compensatorio de deuda vencida, cuota de
interés vencida, cuota principal vencida, interés no vencido pero devengado hasta la fecha de pago,
principal por vencer.

Caso. Interés de mora de cuotas vencidas de un préstamo.

• La tabla de amortización de un préstamo de S/. 40,000.00 que devenga una TEM compensatoria de
0.04 y una TEA moratoria de 0.12 se presenta a continuación.

• Si el interés de mora se cobra sobre la cuota total y el deudor el día 17 de junio abona solo S/. 8,000.00
para pagar la primera cuota, ¿Cómo se distribuye este pago?

Datos/Observaciones
Transformación
M Fecha Cuota Cuota Principal Cuota Interés Saldo
0 1275 40000
1 11-Jun 11600 10000 1600 30000
2 11-Jul 11200 10000 1200 20000
3 10-Ago 10800 10000 800 10000
4 9-Set 10400 10000 400 0
44000 40000 4000

• Interés moratorio de 6 días con TEA = 0.12 sobre la cuota vencida

FORMULA: REEMPLAZANDO VALORES:


𝑛 6
𝐼𝑚 = 𝑃 1 + 𝑖𝑚 −1 𝐼𝑚 = 11600 1.12360 − 1 = 21.93

Datos/Observaciones
Transformación
• Interés compensatorio de 6 días con TEM = 0.04 sobre la cuota vencida.

FORMULA: REEMPLAZANDO VALORES:


𝑛 6
𝐼𝑚 = 𝑃 1 + 𝑖𝑐 −1 𝐼𝑚 = 11600 1.0430 − 1 = 91.35

• Cuota interés vencida = 1,600.00.

• Cuota principal vencida = 6,286.72

• El pago de S/. 8,000.00 se aplica a disminuir la deuda total de acuerdo con la prelación de los ítems
que componen la deuda vencida, como se muestra en la siguiente tabla.

Datos/Observaciones
Transformación
Detalles Cuota Pago Deuda

Días de mora 6

Interes moratorio 21.93 -21.93 0.00

Interes compensatorio vencido 91.35 -91.35 0.00

Cuota de interes vencida 1600.00 -1600.00 0.00

Cuota principal vencida 10000.00 -6286.72 3713.28

Total S/. 11719.28 -8000.00 3713.28

Caso. Interés de mora de cuotas vencidas de un préstamo.

• La tabla de amortización de un préstamo de S/. 12,000.00 que devenga una TEM de 0.02 y que se
cancela con cuotas de principal uniforme que vencen cada 30 días. Se muestra a continuación.

Datos/Observaciones
Transformación
M Fecha Cuota Cuota Principal Cuota Interés Saldo

0 15-Mar 12000

1 14-Abr 1440 1200 240 10800

2 14-May 1416 1200 216 9600

3 13-Jun 1392 1200 192 8400

4 13-Jul 1368 1200 168 7200

5 12-Ago 1344 1200 144 6000

6 11-Set 1320 1200 120 4800

7 11-Oct 1296 1200 96 3600

8 10-Nov 1272 1200 72 2400

9 10-Dic 1248 1200 48 1200

10 9-Ene 1224 1200 24 0

13320 12000 1320

Datos/Observaciones
Transformación
• El día 15 de junio el cliente paga tres cuotas vencidas cuya tasa de interés moratorio es una TEA de
0.12. Efectué la liquidación de la deuda total si:

• a.- Solo la cuota principal devenga la tasa de mora

• b.- La cuota total devenga la tasa de mora.

• De la tabla de amortización del préstamo de deduce que, desde la fecha de vencimiento de cada cuota,
hasta la fecha de pago transcurrieron 62 días para la cuota 1; 32 días para la cuota 2 y 2 días para la
cuota 3.

• El interés compensatorio y el interés moratorio generado por la cuota principal vencida desde a fecha
de vencimiento de cada cuota hasta su fecha de pago, se calcula con la TEM de 0,02 y la TEA de 0.12
como se muestra en la siguiente tabla.

Datos/Observaciones
Transformación
Cuota Cuota vencida Principal vencido Días Interes de mora Interes compensatorio Total

1 1440 1200 62 23.65 60.16 1523.81

2 1416 1200 32 12.15 30.23 1458.38

3 1392 1200 2 0.76 1.84 1394.59

4248 36.56 92.22 4376.78

• Interés moratorio sobre la cuota principal vencida.

FORMULA: REEMPLAZANDO VALORES:


𝑛 62
𝐼𝑚 = 𝑃 1 + 𝑖 −1 𝐼𝑚 = 1200 1.12360 − 1 = 23.65

REEMPLAZANDO VALORES:
32
𝐼𝑚 = 1200 1.12360 − 1 = 12.15

Datos/Observaciones
Transformación

REEMPLAZANDO VALORES:
2
𝐼𝑚 = 1200 1.12360 − 1 = 0.76

FORMULA: REEMPLAZANDO VALORES:


𝑛 62
𝐼𝑐 = 𝑃 1 + 𝑖 −1 𝐼𝑐 = 1440 1.0230 − 1 = 60.16

REEMPLAZANDO VALORES:
32
𝐼𝑐 = 1416 1.0230 − 1 = 30.23

REEMPLAZANDO VALORES:
2
𝐼𝑐 = 1392 1.0230 − 1 = 1.84

Datos/Observaciones
Transformación
• Los cálculos para las cuotas 2 y 3 son similares a lo trabajado con la cuota 1, Si se toma como deuda
vencida el importe de la cuota vencida, los importes calculados se muestran en la siguiente tabla.

Interes
Cuota Cuota vencida Principal vencido Días Interes de mora Total
compensatorio

1 1440 1200 62 28.38 60.16 1528.54

2 1416 1200 32 14.34 30.23 1460.56

3 1392 1200 2 0.88 1.84 1394.72

4248 43.59 92.22 4383.82

Datos/Observaciones
Transformación
7.- Pagos de cuotas antes de su fecha de vencimiento.

• Las cuotas principales del préstamo son iguales a las calculadas en la tabla referencial de amortización
y su respectivo interés corresponde al periodo efectivamente transcurrido, que es inferior al periodo
pactado.

• Los importes de cuotas restantes deben ser iguales a las calculadas en la tabla referencial de
préstamo.

Datos/Observaciones
Transformación
Caso. Importe de pagos de cuotas uniformes que se cancelan antes de su vencimiento.

• La tabla de amortización de un préstamo de S/. 50,000.00 desembolsado el 23 de agosto, que devenga


una TEM de 0.01 y se amortiza en el plazo de 120 días con cuotas uniformes que vencen cada 30 días,
se presenta a continuación. Si el primer pago se efectúa el día 20 de setiembre y el segundo se efectúa
exactamente el día de su vencimiento, calcule el importe del primer pago de modo que no se alteren las
fechas establecidas para las tres cuotas restantes, en los siguientes casos:
• a.- Las cuotas principales del préstamo son iguales a las calculadas en la tabla referencial de
amortización.

• b.- Los importes de las tres ultimas cuotas deben ser iguales a las calculadas en la tabla referencial de
préstamo.

Datos/Observaciones
Nº Fecha Días Cuota Cuota Principal Cuota Interés Saldo Deuda extinguida

23-Ago 50000.00 0.00

1 22-Set 30 12814.05 12314.05 500.00 37685.95 12314.05

2 22-Oct 30 12814.05 12437.19 376.86 25248.76 24751.24

3 21-Nov 30 12814.05 12561.56 252.49 12687.20 37312.80

4 21-Dic 30 12814.05 12687.18 126.87 0.00 50000.00

120.00 51256.20 50000.00 1256.22

Datos/Observaciones
Práctica
1.- Realizar los Ejercicios correspondiente que se encuentra en la actividad 30
Cierre

• Conclusiones:
• Amortización de préstamos conceptos.
• Se desarrollo caso propuestos.

También podría gustarte