Está en la página 1de 15

CONTABILIDAD DE COSTOS

CÓDIGO: 212018
Anexo Formato Tarea 1

Tarea 1 Analizar la terminología principal del curso

Presentado al tutor (a):


Alvaro Efren Muñoz

Entregado por el (la) estudiante:

Jhon Edwin Roa Ruiz


Código: 1118542380

Grupo: 212018_254

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
26 septiembre 2021
Yopal-Casanare
Módulo 1 Conceptos básicos:

https://www.goconqr.com/es/mind_maps/33557024/edit

https://www.goconqr.com/mindmap/33557024/contabilidad-y-costos?locale=es

https://www.goconqr.com/mindmap/33557862/sin-t-tulo
https://www.goconqr.com/es/mind_maps/33558409/edit

https://www.goconqr.com/mindmap/33558409/modulo-4-pagos-laborales

INSTRUCCIONES DEL SIMULADOR

1. A continuación en la hoja ENUNCIADOS TALLERES encuentra, los talleres que deben

diligenciar de acuerdo al ejercicio seleccionado por orden alfabético, una vez identificado el taller

que le corresponde debe realizar las transacciones que le corresponda y pasarlos a la siguiente

hoja Libro diario

2. En la hoja libro diario encuentra la propuesta de todas las cuentas que hacen parte de las

transacciones, debes realizar el registro teniendo en cuenta la dinámica según el PUC, registre o

contabilice el enunciado correspondiente. Tenga en cuenta que no debe cambiar el código de las
cuentas, solamente identificar el débito o crédito y realizar el respectivo registro de acuerdo al

enunciado. Igualmente, según el videotutorial les comparto el link para que revisen la naturaleza

de las cuentas. http://puc.com.co/plan-unico-de-cuentas-para-comerciantes

3. Si en la contabilización identifica que una o más cuentas están mal registradas es decir no

cumplen con la dinámica según el PUC, realizar la contabilización que debería ser. Tenga en

cuenta que no debe cambiar el código de las cuentas solamente identificar y registrar el valor que

corresponda de acuerdo al enunciado, si es débito o crédito.

4. Una vez estén seguros de que cada una de las transacciones de la empresa están bien

contabilizadas en la hoja de cálculo denominada LIBRO DIARIO, Automáticamente los registros

pasan a la siguiente hoja CUENTAS T.

5. En la hoja de LIBRO DIARIO se sugiere contabilizar una transacción a la vez y hasta que no

esté cuadrado las sumas de los débitos y créditos, no continuar. Importante registrar la fecha,

número de documento, código de la cuenta, concepto, igualmente el débito o crédito según

corresponda.

Revise en el campo ESTADO DEL ASIENTO CONTABLE sí el registro está cuadrado, en caso

contrario valide el error.

6. Una vez termine de registrar las transacciones en la hoja de LIBRO DIARIO debe ir a la hoja

de BALANCE DE COMPROBACION, allí automáticamente se vienen registrando los

movimientos de la hoja de LIBRO DIARIO.

En este campo de BALANCE DE COMPROBACION se debe hallar el saldo ya sea débito o

crédito de cada cuenta mayor como por ejemplo de la 1105 CAJA, 1110 BANCOS etc., tomando

la información del campo SALDOS, recuerde que la diferencia entre débitos y créditos de las

subcuentas se traslada a la cuenta dentro de este BALANCE.

Al final de la hoja valide que el resultado sea sumas iguales tanto de débitos como de créditos.
7. En la hoja de CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA cada estudiante debe dar mínimo una

conclusión, una recomendación y la bibliografía.

Solución Problema seleccionado del Taller anexo tarea 1 simulador de transacciones de una

empresa industrial

PUNTO No. 4

El cuarto taller del presente mes y año, constituye la compañía "INDUSTRIA MI PRIMER

TALLER CONTABLE EMPRESA", NIT999.999.999-9. Su objeto social será la fabricación de

lámparas. Tiene como política consignar diariamente, los pagos los realiza con cheque, utiliza el

inventario periódico.

Día 1. Los socios aportan $800.000.000 en cheque y materia prima avaluada en $150.000.000.

Día 2. Se da apertura a cuenta corriente en el Banco Bancafé con el 100% del dinero aportado,

nos entregan chequera por valor de $300.000.

Día 4. Se compran mercancías por 35.000.000 a crédito.

Día 5. Se paga arrendamiento del local por valor de $1.500.000.

Día 8. Se venden mercancías de contado por $18.500.000.

Día 10. Se compra computador por $10.200.000 pagando el 50% de contado, y el resto a crédito.

Día 11. Abonamos el 50% del día 4.

Día 15. Se compra a CARVAJAL S.A., a crédito para uso de la empresa 4 escritorios C/U

$120.000, 4 sillas giratorias a $60.000 C/U y 4 archivadores a $150.000 C/U.

Día 17. Se vende mercancía a crédito por valor de $18.000.000.

Día 20. Se compra a CHIPIMARDEN de contado, papelería para uso de la empresa por

$1.050.000.

Día 21. El banco Bancafé nos concede un préstamo por $15.000.000, el cual lo depositan a

nuestra cuenta corriente.


Día 25. Se pagan servicios así: Energía: $230.000, Agua: $125.000 y Teléfono $190.000.

Día 30. Cancelamos nómina del personal administrativo del mes por valor de $950.000.

Esta hoja de Excel contiene l libro diario para desarrollar mi primer taller contable.

de la compañía Industrial “INDUSTRIA MI PRIMER TALLER CONTABLE DE

PROGRESO 2”, cuyo objeto social será, Tiene como política consignar diariamente,

los pagos los realiza con cheque.

Día 1. Los socios aportan en cheque $ 800,000,000 y materia prima en $ 150,000,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
3115 Aportes sociales $950.000.000,00
Mercancías no fabricadas por la
1435 empresa $150.000.000,00
1105 Caja $800.000.000,00
SUMAS IGUALES $950.000.000,00 $950.000.000,00

Dia 2. Se da apertura a cuenta corriente en el Banco Bancafé con el 100% del dinero
aportado, nos entregan chequera por valor de $ 300,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
1105 Caja $800.000.000,00
111005 Banco Bancafé $799.700.000,00
5305 Chequera $300.000,00
SUMAS IGUALES $800.000.000,00 $800.000.000,00

Día 4. Se compran Mercancía para la venta por $ 35,000,000 a crédito.


CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
6205 Compra de mercancías $35.000.000,00
2205 Proveedores $35.000.000,00
SUMAS IGUALES $35.000.000,00 $35.000.000,00

Día 5. Se paga arrendamiento del local por valor de $ 1,500,000


CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
5120 Arrendamiento $1.500.000,00
111005 Banco Bancafé $1.500.000,00
SUMAS IGUALES $1.500.000,00 $1.500.000,00

Día 8. Se venden mercancías de contado por $ 18,500,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
4135 Comercio al por mayor y menor $18.500.000,00
1105 Caja $18.500.000,00
SUMAS IGUALES $18.500.000,00 $18.500.000,00

Día 10. Se compra computador por $ 10,200,000 pagando el 50% de contado, y el resto a
crédito.
CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
111005 Banco Bancafé $5.100.000,00
Equipo de cómputo y
1528 comunicación $10.200.000,00
2305 Cuentas por pagar $5.100.000,00
SUMAS IGUALES $10.200.000,00 $10.200.000,00

Día 11. Abonamos el 50% del día 4.

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
111005 Banco Bancafé $17.500.000,00
2205 Proveedores $17.500.000,00
SUMAS IGUALES $17.500.000,00 $17.500.000,00

Día 15. Se compra a CARVAJAL SA, a crédito para uso de la empresa EQUIPO DE
OFICINA por $ 1,320,000 (4 escritorios C/U $120.000, 4 sillas giratorias a $60.000 C/U y
4 archivadores a $150.000 C/U)
producto cantidad valor c/u valor total
escritorios 4 $ 120.000,00 $ 480.000,00
sillas giratorias 4 $ 60.000,00 $ 240.000,00
archivadores 4 $ 150.000,00 $ 600.000,00
$ 1.320.000,00
CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
1524 Equipo de oficina $1.320.000,00
2305 Cuentas por pagar $1.320.000,00
SUMAS IGUALES $1.320.000,00 $1.320.000,00

Día 17.- Se vende mercancía a crédito por valor de $ 18,000,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
4135 Comercio al por mayor y menor $18.000.000,00
1305 Clientes $18.000.000,00
SUMAS IGUALES $18.000.000,00 $18.000.000,00

Día 20.- Se compra a CHIPIMARDEN de contado, papelería para uso de la empresa por $
1,050,000
CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
53095 Papelería $1.050.000,00
111005 Banco Bancafé $1.050.000,00
SUMAS IGUALES $1.050.000,00 $1.050.000,00

Día 21.-El banco Bancafé concede un préstamo por $ 15,000,000 el cual lo depositan a
nuestra cuenta corriente.
CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
111005 Banco Bancafé $15.000.000,00
2105 Bancos Nacionales $15.000.000,00
SUMAS IGUALES $15.000.000,00 $15.000.000,00

Día 25.-Se pagan servicios así: Energía: $ 230,000, Agua: $ 125,000 y Teléfono $ 190,000

CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
111005 Banco Bancafé $545.000,00
513525 Acueducto $125.000,00
513530 Energía $230.000,00
513535 Teléfono $190.000,00
SUMAS IGUALES $545.000,00 $545.000,00
Día 30.- Cancelamos nómina administrativa del mes por valor de $950,000
CONTABILIZACION
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
111005 Banco Bancafé $950.000,00
510506 Salarios $950.000,00
SUMAS IGUALES $950.000,00 $950.000,00

CUENTAS T

1105-CAJA 1110-BANCO
DEBE HABER DEBE HABER
800.000.000.00 800.000.000.00 799.700.000.00 0.00
18.500.000.00 18.500.000.00 15.000.000.00 1.500.000.00
18.500.000.00 5.100.000.00
17.500.000.00
1.050.000.00
818.500.000.00 818.500.000.00 545000.00
0.00 950000.00
833.200.000.00 26.645.000.00
806.555.000.00

2305-CUENTAS CORRIENTES
COMERCIALES 2105-BANCOS NACIONALES
DEBE HABER DEBE HABER
5.100.000.00 15.000.000.00
1.320.000.00 15.000.000.00
6.420.000.00 15.000.000.00
6.420.000.00

530505-GASTOS BANCARIOS 519530- PAPELERIA


DEBE HABER DEBE HABER
300.000.00 1.050.000.00

300.000.00 1.050.000.00
300.000.00 1.050.000.00
513530- ENERGIA 513535- TELEFONO
DEBE HABER DEBE HABER
230.000.00 190.000.00

230.000.00 190.000.00
230.000.00 190.000.00

1305-CLIENTES 1524-EQUIPO DE OFICINA


DEBE HABER DEBE HABER
18.000.000.00 1.320.000.00
18.000.000.00 1.320.000.00
18.000.000.00 1.320.000.00

4135-COMERCIO AL POR MAYOR


3115-APORTES SOCIALES Y AL POR MENOR
DEBE HABER DEBE HABER
950.000.000.00 18.500.000.00
950.000.000.00 18.000.000.00
950.000.000.00 0.00 36.500.000.00
36.500.000.00

6205-COMPRAS MERCANCIA 1528-EQUIPO DE COMPUTO


DEBE HABER DEBE HABER
35.000.000.00 10.200.000.00
35.000.000.00 10.200.000.00
35.000.000.00 10.200.000.00

1435- MERCANCIA NO
510506- SALARIOS FABRICADA POR LA EMPRESA
DEBE HABER DEBE HABER
950.000.00 150.000.000.00
950.000.00 150.000.000.00
950.000 150.000.000.00

5120-ARRENDAMIENTO 513525-ACUEDUCTO
DEBE HABER DEBE HABER
1.500.000.00 125.000.00
1.500.000.00
1.500.000.00 125.000.00
125.000.00

INDUSTRIA MI PRIMER TALLER CONTABLE PROGRESO 2


NIT 999.999.999-9
BALANCE DE COMPROBACIÓN
FECHA 01 SEPTIEMBRE A 30 SEPTIEMBRE 2021
CÓDIGO NOMBRE DE CUENTA DÉBITO CRÉDITO
1110 Bancos 806.555.000
1305 Clientes (CxC) 18.000.000
1524 Equipo de oficina 1.320.000
1435 Mercancía no fabricada por la empresa 150.000.000
1528 equipo de computo 10.200.000
2105 Obligaciones Financieras 15.000.000
2205 Proveedores Nacionales 17.500.000
2305 Cuentas corrientes comerciales (CxP) 6.420.000
3115 Aporte Social 950.000.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor 36.500.000
510506 Salarios 950.000
5120 Gasto Arrendamiento 1.500.000
513525 Acueducto 125.000
513530 Energía 230.000
513535 Teléfono 190.000
519530 Papelería 1.050.000
530505 Gasto financiero - chequera 300.000
6205 Compra de Mercancia 35.000.000
SUMAS IGUALES. 1.025.420.000 1.025.420.000
CONCLUSIONES

Durante el progreso de esta actividad fue interesante la interacción del simulador ya que nos da

una visión más detallada como debemos llevar control en el libro diario de la contabilidad, con

esto hacemos en la cuenta T un desglosamiento de los gatos realizados en determinado tiempo y

con el balance de comprobación miramos en el crédito y el débito se hacen un balance igual.

La naturaleza de las cuentas nos indica como es la forma de registrarse una determinada cuenta.

Sin necesidad de acudir al plan único de cuentas en todo momento. Si no que agiliza y analiza de

manera rápida como es la forma de registrarse o asentar una operación. Es así como la naturaleza

Debito nos indica que una cuenta inicia o aumenta de valor cuando se registra en él DEBE o

DEBITO y disminuye su valor cuando se registra en el HABER O CRÉDITO. Caso contrario La

naturaleza Crédito, nos indica que una cuenta inicia o aumenta su valor cuando se registra en el

HABER O CRÉDITO, y disminuye su valor cuando se registra en él DEBE o DEBITO.

No todas las cuentas son iguales algunas se registran de diferente manera por x o y tipo de

operación de la cuenta. Según el Plan Único de cuentas de Colombia (DECRETO 2650 DE 1993)

Capitulo 2. Art 14. La codificación del catálogo de cuentas está estructurada sobre la base de los

siguientes niveles.

El plan único de cuentas busca la uniformidad es el registro de las operaciones económicas

realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable

y, por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.

El plan único de cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica

para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las

operaciones o transacciones económicas.

Clase: El primer digito

Grupo: Los dos primeros dígitos


Cuenta: Los cuatro primeros dígitos

Subcuenta: Los seis primeros dígitos

(después de los seis primeros dígitos se usan otros para distinguir algunas cuentas de otras,

generalmente son "CUENTAS AUXILIARES" que usan las empresas, cuando tienen muchas

cuentas)

la naturaleza de las cuentas son las siguientes

CLASE TIPO DE CUENTA NATURALEZA

1 activos débito

2 pasivos crédito

3 patrimonio o capital crédito

4 ingresos crédito

5 gastos débito

6 costos de ventas débito

7 costos de producción o de operaciones débito

8 cuentas de orden deudores débito

9 cuentas de orden acreedoras crédito


BIBLIOGRAFIA

• Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a.

ed.). Módulo 1 Conceptos Básicos (p.1-40). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69227?page=21

• Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a.

ed.). Módulo 3 Transacciones contables (p.76, 127,134,136). Bogotá, CO: Ecoe

Ediciones. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69227?page=95

• Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a.

ed.). Módulo 4 Pagos laborales (p.146-159). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69227?page=165

• Uribe, M. L. R. (2016). Plan de cuentas para sistemas contables en NIIF. (p.1-44) Bogotá,

CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70465?page=1

• Fernández de Valderrama, J. L. (2015). Teoría y práctica de la contabilidad. (p.74-78) (3a.

ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49095?page=74

• Abolacio, B. M. (2012). Plan general de contabilidad: actividades de gestión

administrativa (UF0515). (p .44-47) Málaga, ES: IC Editorial. Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/59256?page=98

• Fanny Marcela, G. ( 30,11,2017). Conceptos Básicos Contables. [Archivo de video].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13984
• García Dávila, F. ( 29,06,2018). Pagos Laborales. [Archivo de video]. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/18728

También podría gustarte