Está en la página 1de 120

ESTADÍSTICAS ANUALES de transporte

marítimo en colombia
20 20
ESTADÍSTICAS ANUALES de transporte
marítimo en colombia
2 02 0
ESTADÍSTICAS ANUALES DE TRANSPORTE MARÍTIMO EN COLOMBIA 2020
Ministerio de Defensa Nacional
Dirección General Marítima

Vicealmirante José Joaquín Amezquita García


Director General Marítimo

Capitán de Navío Alex Fernando Ferrero Ronquillo


Coordinador General Dimar

Capitán de Navío Edwin Antonio Parada Cabrera


Subdirector de Marina Mercante

Capitán de Navío Gary Javier González Núñez


Coordinador Grupo de Planeación

Profesional de Defensa Marco Antonio Olier Mendoza


Responsable Área Seguridad Integral Marítima y Portuaria

Compilación y análisis
Área de Estadística y Estudios Económicos - Grupo de Planeación

Funcionarios de la Dirección General Marítima


Comités técnicos de análisis estadístico

Edición y concepto gráfico


Área de Comunicaciones Estratégicas
Área de Estadística y Estudios Económicos - Grupo de Planeación

Fotografía
Banco de imágenes Dimar

Editorial Dimar

ESTADÍSTICAS ANUALES DE TRANSPORTE MARÍTIMO 2020 por Dimar se encuentra bajo una Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Dirección General Marítima. (2021). Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo 2020. Formato digital. Dimar. Ed.
Dimar. Edición 1. Bogotá, Colombia.

ESTADÍSTICAS ANUALES DE TRANSPORTE MARÍTIMO 2020 corresponde a un producto de carácter técnico e


informativo de la Dirección General Marítima (Dimar), que se edita en formato digital, bajo el registro en línea ISSN
XXXXX y cuenta con una política de acceso abierto para su consulta. Sus condiciones de uso y distribución están
definidas por el licenciamiento Creative Commons (CC).

Abril de 2021, Colombia


Notas editoriales
Las modificaciones del presente se emitirán en una corrección.

La expresión “naves menores” denota embarcaciones cuyo tonelaje es menor


a veinticinco toneladas, toda embarcación que tenga un tonelaje igual o mayor
es una “nave mayor”, a menos que se indique otra cosa.

Por tonelada se entiende tonelada métrica (1 000 kg)

La manga, eslora y calado de un buque se entienden como ancho máximo,


largo medido de proa a popa y la altura de la parte sumergida del casco
medida en metros, a menos que se indique otra cosa.

Al redondear cifras, porcentajes y datos parciales presentados en los cuadros,


estos no siempre suman el total correspondiente.

El asterisco (*) en un cuadro estadístico indica que alguno de los dos períodos
o ambos están en cero (0) o no presentó registro.
Grupos de buques por tamaño usados en las estadísticas del transporte marítimo:

Tipo de buques petroleros

Very large tankers 200 000 TPM o más


Suezmax 120 000 a 200 000 TPM
Aframax 80 000 a 119 999 TPM
Panamax 60 000 a 79 999 TPM
Pequeños Menor a 60 000 TPM

Tipo de buques graneleros de carga seca y minerales

Capesize 100 000 TPM o más


Panamax 65 000 a 99 999 TPM
Handymax 40 000 a 64 999 TPM
Handysize 10 000 a 39 999 TPM
Pequeños Menor a 10 000 TPM

Buques portacontenedores por eslora x manga x calado

Early Containerships 137 x 17 x 9


Fully Cellular 215 x 20 x 10
Panamax 250 x 32 x 12.5
Post Panamax 285 x 40 x 13
New Panamax 366 x 49 x 15.2
Post New Panamax 400 x 596 x 15.5
Siglas y acrónimos
Buque GLP/LPG Buque de transporte de gas licuado de petróleo
Buque GNL/LGN Buque de transporte de gas natural licuado
Buque ro-ro Buque de carga rodada
Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Dimar Dirección General Marítima
Sitmar Sistema Integrado de Tráfico y Transporte Marítimo
Unctad Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Contenido

Introducción ............................................................................................................................... 17

1. Comportamiento general del transporte marítimo ................................................................ 18

1.1. Operaciones de transporte marítimo internacional por tipo de transporte ................... 20

1.2. Operaciones de transporte marítimo nacional por tipo de transporte ......................... 22

2. Transporte marítimo internacional ........................................................................................ 24

2.1. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional de carga ..................... 26

2.2. Carga movilizada en el transporte marítimo internacional. ………............................... 52

2.3. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional de pasajeros. …........ 76

2.4. Empresas de transporte marítimo internacional. ...……………..................................... 82

2.5. Protección marítima. ……….......................................................................................... 88

2.6. Supervisión de los buques de bandera extranjera en aguas Colombianas. ………… 94

2.7. Gente de mar titulada para el transporte marítimo internacional. ………..................… 100

3. Transporte marítimo nacional o cabotaje ............................................................................. 106

3.1. Operación de naves de transporte marítimo nacional o cabotaje. ............................... 108

3.2. Empresas de transporte marítimo nacional o cabotaje. .............................................. 112

3.3. Gente de mar titulada para el transporte marítimo nacional o cabotaje. …….………. 114

3.4. Flota nacional de naves de transporte marítimo. ……………………..……………….. 116


Índice de tablas

Tabla 1. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional


de carga por subregión, años 2019-2020………………….………......... 27

Tabla 2. Participación y variación de las operaciones


de buques portacontenedores por puerto ….……………………………... 31

Tabla 3. Participación y variación de las operaciones


de buques graneleros por puerto…………………………………………... 35

Tabla 4. Participación y variación de las operaciones


de buques tanqueros por puerto………………………………………….... 39

Tabla 5. Participación y variación de las operaciones


de buques de carga general por puerto…………………………………... 43

Tabla 6. Carga movilizada por regiones de Colombia en


el transporte marítimo internacional, años 2019-2020……………………. 55

Tabla 7. Caracterización de las principales de empresas navieras


extranjeras habilitadas en Colombia, año 2020……………….…………. 86

Tabla 8. Cantidad de sucesos por tipo de suceso de protección,


años 2019-2020…………………………………..………………………….. 90

Tabla 9. Operaciones de buques de transporte marítimo nacional o de


cabotaje por subregión, años 2019-2020………………………………..... 108

Tabla 10. Naves activas y registradas en Colombia para el transporte


marítimo nacional o cabotaje, año 2020……………………….…………. 113

Tabla 11. Edad de la flota nacional………………………........…….…….…………. 117


Índice de figuras

Figura 1. Operaciones de transporte marítimo internacional


por tipo de transporte, año 2019-2020……………………………………..........…..........… 21

Figura 2. Operaciones de transporte marítimo nacional por


tipo de transporte, años 2019-2020……………………………………...................….......... 23

Figura 3. Operaciones de buques de transporte marítimo


internacional de carga por puerto, años 2019-2020……………………...................…....... 26

Figura 4. Participación por tipo de buque del total de operaciones de


buques de transporte marítimo internacional de carga, año 2020………............…...…… 28

Figura 5. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional de


carga por tipo de buque, años 2019 – 2020 …………………………..........…....……….… 29

Figura 6. Operaciones de buques portacontenedores por puerto, año 2019……………………..… 30

Figura 7. Operaciones de buques portacontenedores por puerto, año 2020……………………..… 30

Figura 8. Participación de operaciones de buques portacontenedores por


tamaño en cada puerto, año 2020………………………………………..........…...………… 33

Figura 9. Operaciones de buques graneleros por puerto, año 2019……………….………………... 34

Figura 10. Operaciones de buques graneleros por puerto, año 2020………………….....………....... 34

Figura 11. Participación de operaciones de buques graneleros por tamaño


en cada puerto, año 2020…………………………………..........….......…….........………… 37

Figura 12. Operaciones de buques tanqueros por puerto, año 2019………………………………… 38

Figura 13. Operaciones de buques tanqueros por puerto, año 2020…………………………………. 38

Figura 14. Participación de operaciones de buques tanqueros


por tamaño en cada puerto, año 2020………………………..……………………..………. 41
Figura 15. Operaciones de buques de carga general por puerto, año 2019……………………….… 42

Figura 16. Operaciones de buques de carga general por puerto, año 2020……………………….… 42

Figura 17. Operaciones de buques ro-ro por puerto, año 2019 y 2020…………..........…...………… 45

Figura 18. Operaciones de buques de carga refrigerada por puerto, año 2019-2020…………....… 47

Figura 19. Operaciones de buques de quimiqueros por puerto, años 2019-2020………………...… 49

Figura 20. Operaciones de buques GLP y GNL por puerto,


años 2019-2020…………………………………………………….........…......…………...… 51

Figura 21. Carga movilizada de importaciones en el transporte


marítimo internacional por puerto, años 2019-2020. ……………………..…......……….... 54

Figura 22. Carga movilizada de exportaciones en el transporte


marítimo internacional por puerto, años 2019-2020. ………………………..........……….. 54

Figura 23. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Santa Marta


por tipo de carga, años 2019-2020. ………………………………….........…....…………… 56

Figura 24. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Santa Marta


por tipo de carga, años 2019-2020. ………………………………..........….......…………… 56

Figura 25. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Coveñas


por tipo de carga, años 2019-2020. …………………………………..............…………….. 59

Figura 26. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Coveñas


por tipo de carga, años 2019-2020. ……………………………….........…....…………….... 59

Figura 27. Carga movilizada de importaciones por el puerto de


Puerto Bolívar por tipo de carga, años 2019-2020. ……………......………………………. 61

Figura 28. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de


Puerto Bolívar por tipo de carga, años 2019-2020. ……......…......………………………. 61

Figura 29. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Cartagena


por tipo de carga, años 2019-2020. ……………………………..…..........…....…………… 63

Figura 30. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Cartagena


por tipo de carga, años 2019-2020. …………………………………......…....……………… 63

Figura 31. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Buenaventura


por tipo de carga, años 2019-2020. …………………………………………...…………..…. 65

Figura 32. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Buenaventura


por tipo de carga, años 2019-2020. …………………………………………………….……. 65

Figura 33. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Barranquilla


por tipo de carga, años 2019-2020. ………………………………………………………..... 67

Figura 34. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Barranquilla


por tipo de carga, años 2019-2020. ………………………………………....…………......... 67

Figura 35. Carga movilizada de importaciones por el puerto de


Riohacha por tipo de carga, años 2019-2020. ………………………………………………. 69

Figura 36. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Riohacha por tipo
de carga, años 2019-2020. ……………………………………………………………………. 69

Figura 37. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Turbo por tipo
de carga, años 2019-2020. …………………………………………………………………… 71

Figura 38. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Turbo por tipo
de carga, años 2019-2020. ……………………………………………………………....…… 71

Figura 39. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Tumaco


por tipo de carga, años 2019-2020. ……………………………………………………..…… 73

Figura 40. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Tumaco


por tipo de carga, años 2019-2020. ………………………………………………………….. 73

Figura 41. Carga movilizada de importaciones por el puerto de San Andrés


por tipo de carga, años 2019-2020. ………………………………………………………..… 75

Figura 42. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional


de pasajeros, años 2019-2020. ……………………………..………………………………. 79

Figura 43. Operaciones de buques Cruceros, años 2019-2020………………………............……… 80

Figura 44. Pasajeros turistas transportados en cruceros “Cruceritas”,


años 2019-2020……..…….....……….....……….....……….....……….....……….....……… 81

Figura 45. Empresas de transporte marítimo internacional


habilitadas a 31 de diciembre de 2020. …………………………………....................…… 84

Figura 46. Tipo de carga de empresas extranjeras, año 2020. ………………………....……….....… 86

Figura 47. Puertos de operación de las principales de empresas


navieras extranjeras habilitadas en Colombia, año 2020. ……………………………........ 87

Figura 48. Instalaciones portuarias certificadas en protección marítima, año 2020……………........ 91

Figura 49. Impacto de los secesos de protección en el transporte marítimo,


año 2019………......…………….....……….....……….....……….....…….....………...…..... 93

Figura 50. Impacto de los secesos de protección en el transporte marítimo,


año 2020…………......………..…….....……….....……….....…….....……….....………....... 93

Figura 51. Primeras 30 bandereas con mayor participación en


las inspecciones del Estado Rector del Puerto, año 2020………………………..……..... 97

Figura 52. Total inspecciones registradas por Estado Rector del Puerto,
años 2019-2020. ………..…….....……….....………….....……….....…...……….....…..... 97

Figura 53. Cantidad inspecciones realizados por tipo de buque más relevante,
año 2020. ………….…….....……….....……….....……….....……….....………........…......... 99

Figura 54. Gente de mar titulada para transporte marítimo internacional,


años 2019-2020. ……...……….....……….....……….....……….....……….........…............102

Figura 55. Oficiales titulados por género para transporte marítimo internacional.,
años 2019-2020. ………….....……….....……….....……….....……….....……….....…….…103

Figura 56. Marineros titulados por género para transporte marítimo internacional.
años 2019-2020. …………….....……….....……….....……….....……….....…….....……....103

Figura 57. Marineros de los servicios por género titulados para transporte
marítimo internacional, años 2019-2020. .………………………………………..................103

Figura 58. Pilotos prácticos con licencia para transporte marítimo


internacional, años 2019-2020. …………………………………………………………........105

Figura 59. Cantidad de pilotos licenciados para apoyar las operaciones


de transporte marítimo internacional por puerto, año 2020. ………………………............105

Figura 60. Operaciones de naves de transporte marítimo nacional o


de cabotaje, años 2019-2020. …………………………………………………….............…109

Figura 61. Operaciones de naves de transporte marítimo nacional o


de cabotaje por tamaño de la nave, año 2020. …………………………………............… 111

Figura 62. Cantidad de empresas habilitadas en el ámbito nacional


para prestar servicios de transporte marítimo nacional por puerto, año 2020. …......…… 113

Figura 63. Gente de mar titulada para transporte marítimo


nacional, años 2019-2020. …………………………..……………………............................. 114

Figura 64. Oficiales licenciados por género para transporte


marítimo nacional, años 2019-2020. …………………………....…….........….............…… 115

Figura 65. Marineros licenciados por género para transporte


marítimo nacional, años 2019-2020. …………………………………................…..........… 115

Figura 66. Marineros de los servicios por género licenciados para


transporte marítimo nacional, años 2019-2020. ……………………...............................…115

Figura 67. Flota nacional de naves de transporte


marítimo por puerto, años 2019-2020. ………………………………………...…...........… 116

Figura 68. Flota nacional de naves de transporte marítimo


por tipo de nave, años 2019-2020. ………………………………............………...........… 116
15
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
16
Introducción

E l Anuario Estadístico de Transporte Marítimo en


Colombia es un comunicado, con el propósito de dar
a conocer las cifras del transporte marítimo y observar
transporte marítimo internacional en Colombia, en
donde las toneladas de carga exportada e importada
por vía marítima representan el 98.8 % y 98.2 %,
los cambios del sector. La información presentada respectivamente, del total nacional del comercio
abarca datos comparativos de los años 2019 y 2020 en exterior del país, según estadísticas de carga de la
el periodo de enero a diciembre. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN
(2021a). Estadísticas de comercio exterior. Estadísticas
Tras la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, de carga. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/
los gobiernos han activado planes y protocolos para mitigar Paginas/EstadisticasComEx.aspx
el riesgo de contagio y garantizar la sostenibilidad de los
países, siendo así el transporte marítimo fundamental El transporte marítimo internacional de carga en sus
para el abastecimiento de alimentos, energía, materias operaciones presentó una contracción del 12.7 %,
primas, bienes y productos manufacturados de primera acorde a la tendencia global. Es así como se presenta
necesidad, incluyendo suministros y equipos médicos, una reducción del 20.5 % en las toneladas de carga
vitales en la actualidad. movilizada por vía marítima.

Para ello la Dirección General Marítima (Dimar) En cuanto al transporte de pasajeros en cruceros,
ha fortalecido la gestión del esquema de seguridad la reducción fue del 64.2 %, hubo una reducción de
integral marítima, respondiéndole a Colombia por su 167 recaladas de buques y con ello no llegaron a los
abastecimiento desde el mar, por lo que se ha requerido puertos 296 448 turistas. Sin duda, industria del turismo
la implementación de medidas especiales para su y entretenimiento es las más afectada.
sostenimiento sin interrupciones, y condiciones de
navegabilidad de los canales de acceso a los puertos. La UNCTAD proyectaba que el volumen del comercio
marítimo internacional caería un 4.1% en 2020. En
medio de las interrupciones de la cadena de suministro,
Todas estas acciones van encaminadas a aportar al las contracciones de la demanda y la incertidumbre
desarrollo de un planeta sostenible, así como el trabajo económica mundial causadas por la pandemia, la
constante para velar por el acatamiento de disposiciones economía mundial se vio gravemente afectada por un
internacionales encaminadas en la materia. Un ejemplo doble choque de oferta y demanda.
claro de esto son las reglas de la Organización Marítima
Internacional (OMI) que la Dimar viene adoptando, las En el panorama del transporte marítimo nacional o
cuales, en virtud del Convenio internacional para prevenir de cabotaje, se observa la representatividad para las
la contaminación por los buques, más conocido como el regiones. En el Caribe se observa la importancia del
Convenio Marpol, buscan garantizar que el transporte transporte de pasajeros turistas y para el Pacífico el
marítimo siga siendo una actividad ambientalmente uso de este modo de transporte en la cotidianidad de la
viable para el país y para el mundo. población.

Se presenta el comportamiento relativo al


17
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
1
c omp o rta miento gene ral del t rans
ans po r te mar íti mo
1.1.
Operaciones de transporte
marítimo internacional
por tipo de transporte

E n medio de las interrupciones de la cadena de


suministro, las contracciones de la demanda
y la incertidumbre económica mundial causada
más impactado con una reducción del 64.2 %.
Principalmente por el transporte en cruceros, en
los puertos de Cartagena y Santa Marta.
por la pandemia de la COVID-19, la economía
mundial se vio gravemente afectada por un doble El transporte de carga registró un decrecimiento
choque de oferta y demanda. del 12.7 % en sus operaciones, es decir 1 136
recaladas menos que el año 2019. Siendo el tipo
Estas tendencias se desarrollaron en el de transporte marítimo con mayor participación
contexto de un año 2019 ya débil en el que el 98.8 % en el año 2020. La reducción de
comercio marítimo internacional perdió aún más operaciones se presentó especialmente para los
impulso. Las persistentes tensiones comerciales puertos de Riohacha, Puerto Bolívar y Tumaco
y la gran incertidumbre política socavaron el (Fig. 1). En parte ocasionado, como lo describe
crecimiento de la producción económica mundial el Banco Mundial (2021), por el PIB de las
y el comercio de mercancías. economías emergentes en el ámbito mundial
que fue del 4.3 % en el año 2020. En Colombia
En el contexto colombiano, las toneladas de se redujo la producción industrial en un 5.4 %
carga exportada e importada por vía marítima frente al año 2019, principalmente en el sector
representa el 98.8 % y 98.2 %, respectivamente, de explotación de minas y canteras (-25.8 %) y
del total nacional del comercio exterior del país, el sector de suministro de electricidad y gas (-0.9
según estadísticas de carga de la DIAN 2020. %). (DIAN d, 2021) Departamento Administrativo
Nacional de Estadísticas. (2021 d). Índice
El transporte marítimo internacional mostró de Producción Industrial. DANE. file:///C:/Users/
un descenso en general del 14.2 % en sus glori/Downloads/Anuario%20DIMAR-Julio%209.
operaciones anuales respecto al año 2019, lo pdf
que corresponde a 1 306 recaladas menos.
El transporte marítimo de pasajeros fue el

20
Variación

-12.7 %

-64.2 %

265
8.932 95 7.796

Medida :
número
de recaladas

Carga Pasajeros Pasajeros Carga

Ene-Dic 2019 Ene-Dic 2020

Figura 1. Operaciones de transporte marítimo internacional por tipo de transporte, año 2019-2020.

Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga, descarga y turismo.
No se registraron operaciones en el transporte mixto.
Operaciones se refiere a las recaladas o arribos de buques.

21
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
1.2.
Operaciones de transporte
marítimo nacional o cabotaje
por tipo de transporte

E l transporte marítimo nacional registró una variación positiva del 257.7 %, pasó de 8 326 recaladas en el
año 2019 a 29 786 arribos en el año 2020, es decir, 21 460 operaciones más que el año anterior. Siendo
registradas en su mayoría por el tipo de transporte pasajeros dentro de una misma jurisdicción.

El transporte de carga refleja una variación positiva del 51.1 %, respecto al 2019, equivalente a 770
arribos más respecto al año anterior principalmente se dio en los puertos de Santa Marta, Buenaventura y
Guapi (Fig. 2).

En general, este incremento se dio como resultado del cambio en el registro de la información en el
Sistema de Transporte y Trafico Marítimo (Sitmar), toda vez a partir de octubre de 2019 se lleva el registro
de las operaciones de embarcaciones dentro de una misma jurisdicción de una capitanía de puerto. Es
decir, que hasta esta fecha solo se llevaba el registro de operaciones de transporte entre jurisdicciones.

22
Variación

310.1 %
Medida :
número 51.1 %
de recaladas

220.9 %

6 307 1 508 511 1 640 2 278 25 868


Pasajeros Carga Mixto Mixto Carga Pasajeros

Ene-Dic 2019 Ene-Dic 2020

Figura 2. Operaciones de transporte marítimo Nacional por tipo de transporte, 2019-2020.

Nota: datos referentes a arribos de buques para los años de 2019-2020.


Se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga, descarga y turismo.

23
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2
T R AN S PORTE MARÍTIMO I NTER NACI O NAL
2.1
Operaciones de buques
de transporte marítimo
internacional de carga

C artagena se mantiene como el


puerto con mayor cantidad de
operaciones de transporte marítimo
Cartagena
1 375
3 139
3 365
Santa Marta 1 647
internacional, al que ingresan todo tipo
1 074
de buques; la disminución de arribos Buenaventura 1 296
presentada de un año a otro es una de 1 015
Barranquilla 1 193
las menores con el 6.7 %, aún cuando
Turbo 477
Coveñas fue el puerto con menor 529
registro de disminución de recaladas Coveñas 310
330
con el 6.1 %.
191
Puerto Bolívar 379
Buenaventura tuvo una disminución San Andrés 129
123
de operaciones de transporte marítimo
Providencia 49
de carga del 17.1 %, sin embargo 11
continua siendo el tercer puerto con Tumaco 19
23
mayor cantidad de recaladas. 18
Riohacha 36
Santa Marta, Puerto Bolívar y 0 1000 2000 3000 4000
Riohacha tuvieron una reducción de
operaciones, respectivamente, de 16.5
2020 2019
%, 49.6 % y 50 %, a través de estos se
exporta en su mayoría carbón.
Figura 3. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional
de carga por puerto, 2019-2020.
Turbo, Barranquilla y Tumaco
registraron una disminución del las Nota: Bahía Solano y Guapí no registraron operaciones de buques de
carga de transporte internacional en 2019 y 2020.
operaciones de transporte de carga, en Se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga. descarga
su orden de 9.8 %, 14.9 % y 17.4 %. y turismo.

Figura 3.

26
E l Caribe continental realizó la mayoría de operaciones
de transporte marítimo del país (83.7 %), a razón
de tener la mayor concentración de puertos con siete
las ayudas humanitarias proporcionadas a causa de la
emergencia provocada por el huracán Iota.

de los once que realizan comercio exterior, además de El Pacífico, con dos puertos que realizan comercio
tener una mejor conectividad terrestre en comparación exterior, llevó a cabo el 14 % de las operaciones de
con la región del Pacífico (Tabla 1). Presentando una transporte marítimo de carga. Experimentó una reducción
reducción de operaciones del 12.8 % de un año a otro. en las operaciones del 17.1 %, siendo Buenaventura el
principal puerto de esta región, que a su vez representa
El Caribe insular representa el 2.3 % del total de el 13.8 % de las operaciones de transporte marítimo
operaciones de transporte marítimo, experimentó un internacional de carga del total general del país. (Tabla
crecimiento del 32.8 % de operaciones de transporte 1).
marítimo de carga de un año a otro. En general, el
aumento del transporte de buques de carga se debió a

Tabla 1. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional de carga por Subregión, 2019-2020.

Operación de buques de carga Variación


Región
Ene-Dic 2019 Ene-Dic 2020 2019 vs. 2020

Caribe continental 7 479 6 525 -12.8 %

Caribe insular 134 178 32.8 %

Pacifico 1 319 1 093 -17.1 %

Total 8 932 7 796 -12.7 %

27
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.
Operaciones de buques de
transporte marítimo internacional
de carga por tipo de buque

L os buques portacontenedores
son el principal tipo de buque que
tiene operaciones en Colombia (48 %), 289
267
3%
187
2% 164
2%

seguidos por los buques graneleros con 4%


el 19 % (Fig 4). 310
4%
3 735
En general, tres tipos de buques 48 %
tuvieron una variación negativa alta del 686
9%
año 2019 al 2020, de sus operaciones
de transporte marítimo internacional
fueron: carga rodada (27.2 %), 688
graneleros (20.2 %) y carga general 9% Portacontenedores
Granelero
(10.9 %); lo que pudo haber sido
Tanquero
causado por una menor demanda de
importaciones y oferta de exportaciones Carga general
1 470
en productos transportados en los Carga refrigerada
19 %
mencionados buques. Carga rodada (ro/ro)
Buques quimiqueros

Una posible explicación de la Gas natural licuado y


gas licuado de
disminución de los buques de carga petróleo

rodada puede deberse a la caída en las Otros

importaciones de vehículos automóviles,


tractores y demás vehículos terrestres, Figura 4. Participación por tipo de buque del total de operaciones de buques de
transporte marítimo internacional de carga, año 2020.
sus partes y accesorios, que fue en el año
2020 del 29.3 % y en las exportaciones Nota: Bahía Solano y Guapí no registraron operaciones de buques de carga de
transporte internacional en 2019 y 2020.
una disminución del 46.8 % Dirección
Se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga.
de Impuestos y Aduanas Nacionales-
DIAN (2021b). Estadísticas de comercio
exterior. Consultor de Importaciones y
Exportaciones para Seccionales. DIAN.
https://www.dian.gov.co/dian/cifras/
Paginas/EstadisticasComEx.aspx
28
Para el caso de los buques graneleros la disminución de recaladas, en parte, fue ocasionado por la caída de
las exportaciones en toneladas de carbón del 4.7 % y de Ferroníquel del 10.4 % (DANE a, 2021).

Los buques portacontenedores, tanqueros, quimiqueros, GLP / GNL y carga refrigeradas, registraron una
variación negativa en su orden de 10.3 %, 9.5 %, 7.9 %, 7.9 %, y, 6.9 % entre los años 2019 y 2020 (Fig 5).

2020 2019
164
171
Otro
310
333
Carga refrigerada
187
203
GLP y GNL
267
290
Quimiquero
688
760
Tanquero
3 735
4 165
Portacontenedores
686
770
Carga general

1 470
Granelero 1 843

289
397
Carga rodada (ro/ro)

Figura 5. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional de carga por tipo de buque, Año 2019 - 2020.

Nota: Bahía Solano y Guapí no registraron operaciones de buques de carga de transporte internacional en 2019 y 2020.
Se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga.

29
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.2.
Operaciones de buques
portacontenedores

2 163
Cantidad de operaciones

748
419 456
308
39 32
Cartagena Buenaventura Santa Marta Barranquilla Turbo Puerto Bolívar San Andrés

Figura 6. Operaciones de buques portacontenedores por puerto, Año 2019.

2 103
Cantidad de operaciones

571

406 253
379
16 7
Cartagena Buenaventura Santa Marta Barranquilla Turbo Puerto Bolívar San Andrés

Figura 7. Operaciones de buques portacontenedores por puerto, Año 2020.

Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga .

30
D urante el año 2020 por los puertos representados
en la Figura 7 se presentaron 3 735 operaciones
de buques portacontenedores, los cuales registraron un
con una variación negativa del 23.7 %.

San Andrés mostró la variación negativa más grande,


decrecimiento del 10.3 %, equivalente a 430 recaladas con un decrecimiento del 78.1 %, correspondiente
menos respecto al año anterior. a 25 operaciones menos respecto al año 2019.
Adicionalmente, redujo sus exportaciones un 35.9 %
Los puertos como Cartagena, Buenaventura y del año 2019 al año 2020 y no registró operaciones de
Santa Marta representaron el mayor tráfico de buques buques portacontenedores desde mayo hasta diciembre
portacontenedores, con participaciones del 56.3 %, del año 2020 Dirección de Impuestos y Aduanas
15.3 % y 10.9, % respectivamente (Tabla 2). Cartagena Nacionales-DIAN (2021b). Estadísticas de comercio
presentó en total 2 103 operaciones de portacontenedores, exterior. Consultor de Importaciones y Exportaciones
registrando una variación negativa del 2.8 %, lo que para Seccionales. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/
equivale a 60 recaladas menos con relación al año 2019. cifras/Paginas/EstadisticasComEx.aspx

En la región Pacífica, comprendida en este caso solo Puerto Bolívar tuvo el segundo mayor decrecimiento
por Buenaventura, transitaron 571 embarcaciones en en arribos de buques portacontenedores con 59 % menos,
2020, unos 177 buques menos respecto al año anterior, con 16 buques movilizados y una participación del 0.4 %
sobre el total.

Tabla 2. Participación y variación de las operaciones de buques portacontenedores por puerto.

Operación de buques portacontenedores


Puerto
Participación Variación
Ene-Dic 2020 2019 vs. 2020
Cartagena 56.3 % -2.8 %
Buenaventura 15.3 % -23.7 %
Santa Marta 10.9 % -3.1 %
Barranquilla 10.1 % -16.9 %
Turbo 6.8 % -17.9 %
Puerto Bolívar 0.4 % -59.0 %
San Andrés 0.2 % -78.1 %
Total 100 % -10.3 %

31
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.2.1
Operaciones de buques
portacontenedores por tamaño

E n los últimos años, producto de las


economías de escala aplicadas al
transporte marítimo, se han aumentado
Container Ships, el Fully Cellular y en
menor proporción el New Panamax.

el tamaño de los buques, para que se Durante el año 2020 en Cartagena se


pueda movilizar un mayor volumen de movilizaron 2 103 portacontenedores,
carga, disminuyendo considerablemente siendo el tipo de buque más transitado
los costos de operación para las líneas en el puerto en comparación con los
navieras, esto ha generado a su vez que otros. Además, las embarcaciones
los puertos incrementen las inversiones provienen principalmente de Panamá
en términos de infraestructura portuaria, (puerto Manzanillo-Fully Cellular),
con el fin de poder recibir buques cada Estados Unidos (puerto Port Everglades-
vez más grandes, incrementando los Fully Cellular) y Brasil (puerto Salvador-
estándares de eficiencia y competitividad. Panamax).

El buque portacontenedor más El Panamax incrementó su tráfico en


representativo en el transporte marítimo los puertos de Santa Marta (191.9 %),
colombiano es el Fully Cellular con un Buenaventura (13.3 %) y Cartagena
mayor registro de operaciones en el año (11.2 %). En el primer caso, desde
2020, especialmente en puertos como enero a diciembre hubo un incremento
Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y paulatino en el arribo de los buques, los
Puerto Bolívar. (Fig. 8). cuales principalmente transitaban desde
Costa Rica y Panamá. En segundo
Por otro lado, los puertos donde lugar, el crecimiento de las operaciones
más decrecieron los movimientos del en Buenaventura se dio desde junio
año 2019 al 2020 fueron: San Andrés hasta diciembre de 2020, con buques
(78.1 %), Puerto Bolívar (59 %) y procedentes de Ecuador y Panamá. Por
Buenaventura (23.7 %). No obstante, último, el aumento en Cartagena se dio
los buques que más contribuyeron al desde enero hasta noviembre del año
descenso de las operaciones de transporte 2020, con embarcaciones procedentes
marítimo en los puertos mencionados de Costa Rica, República Dominicana y
anteriormente correspondieron a el Early Alemania.

32
202 52
10 % 40 9%
2
2%
1%
330
16 % 119
224 21 %
43 %
817 377
39 %
714 156 99 %
34 % 27 %

Cartagena Buenaventura Barranquilla

1
0%
108
27 %

253 16
100 % 100 %

297
73 %

Santa Marta Turbo Puerto Bolívar

7
100 % Early Container Ships

Fully Cellular
Panamax
San Andrés
Post Panamax

New Panamax

Figura 8. Participación de operaciones de buques portacontenedores por tamaño en cada puerto, año 2020.

Clasificación acorde a los medidas reseñadas en notas editoriales.


Los tamaños y puertos no mencionados tienen registro 0 o no tuvieron registros.

33
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.3.
Operaciones de
buques graneleros

710
Cantidad de operaciones

360
265
243
211

27 26
1
Santa Marta Barranquilla Buenaventura Puerto Bolívar Cartagena Riohacha Coveñas Tumaco

Figura 9. Operaciones de buques graneleros por puerto, Año 2019.

536
Cantidad de operaciones

334
279
136
131

36 18
0
Santa Marta Barranquilla Buenaventura Cartagena Puerto Bolívar Coveñas Riohacha Tumaco

Figura 10. Operaciones de buques graneleros por puerto, Año 2020.


Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga .

34
D urante el período de enero a diciembre del año 2020,
se movilizaron en total 1 470 buques graneleros,
registrando una variación negativa de 20.2 %, lo que
graneleros en el año 2020, tercer puerto con mayor
reporte de arribos 19 %.

equivale a 373 arribos menos con relación al mismo Coveñas y Buenaventura mostraron un desempeño
periodo del año 2019 (Tabla 3). favorable en 2020, con una variación positiva de 38.5 %
y 5.3 % con relación al 2019, obedeciendo al incremento
Santa Marta es el puerto más representativo en el arribo de las operaciones en Coveñas de embarcaciones
de buques graneleros, cuenta con una participación del provenientes de Estados Unidos y, en parte, al crecimiento
36.5 %, registró 536 operaciones de embarcaciones en en las exportaciones de níquel y sus manufacturas y
el año 2020, con una disminución del 24.5 % respecto al a la importación de combustibles y aceites minerales
año anterior. en Buenaventura Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales-DIAN (2021b). Estadísticas de comercio
Barranquilla, con 334 arribos en el año 2020 (Fig 10), exterior. Consultor de Importaciones y Exportaciones
presentó una disminución en arribos del 7.2 % y es el para Seccionales. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/
segundo puerto en participación de arribos con el 22.7 %. cifras/Paginas/EstadisticasComEx.aspx.

Buenaventura registró un transito de 265 buques


Tabla 3: Participación y variación de las operaciones de buques graneleros por puerto.

Operación de buques graneleros


Puerto
Participación Variación
Ene-Dic 2020 2019 vs. 2020
Santa Marta 36.5 % -24.5 %
Barranquilla 22.7 % -7.2 %
Buenaventura 19.0 % 5.3 %
Cartagena 9.3 % -35.5 %
Puerto Bolívar 8.9 % -46.1 %
Coveñas 2.4 % 38.5 %
Riohacha 1.2 % -33.3 %
Tumaco 0.0 % -100.0 %
Total 100 % -20.2 %

35
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.3.1
Operaciones de buques
graneleros por tamaño

D urante el período de enero a diciembre


del año 2020, por el puerto de Santa
Marta se movilizaron en total 536 buques
graneleros, registrando una variación
negativa del 24.5 %, equivalente a 174
embarcaciones menos con relación al
mismo periodo del año 2019. Resultado
reflejado en el decrecimiento de los
buques handysize y capesize.

Las operaciones de buques panamax


sumaron 1 235 en el año 2020,
equivalente a 937 arribos más respecto al
año anterior. Cabe resaltar, que el buque
granelero panamax moviliza la mayoría
de carga a granel en Santa Marta, con
una participación del 71.1 %, Barranquilla
95.8 % y Buenaventura 99.3 % (Fig. 11).

Estados Unidos, Panamá, República


Dominicana, Canadá y México, son los
países de donde provienen la mayoría de
los buques graneleros a Colombia.

Los buques capesize graneleros


llegaron principalmente de países
europeos a los puertos colombianos, su
decrecimiento en cuanto a operaciones
se dio en los puertos de Santa Marta
(-25.5 %) y Puerto Bolívar (-45.1 %).

36
2 4
3 1%
1% 8
152
1% 2% 2
1%
28 %

381 320 277


71 % 96 % 99 %

Santa Marta Barranquilla Buenaventura

1
1 1%
1%

68
52 %

18
62 135 100 %
47 % 99 %

Puerto Bolívar Cartagena Riohacha

36 Handysize
100 %
Handymax
Panamax
Coveñas Capesize

Figura 11. Participación de operaciones de buques graneleros por tamaño en cada puerto, año 2020.

Clasificación acorde a los medidas reseñadas en notas editoriales.


Los tamaños y puertos no mencionados tienen registro 0 o no tuvieron registros.

37
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.4.
Operaciones de
buques tanqueros

297
Cantidad de operaciones

190
136
88
32
11 6
0
Coveñas Cartagena Santa Marta Barranquilla Buenaventura Tumaco Puerto Bolívar San Andrés

Figura 12. Operaciones de buques tanqueros por puerto, Año 2019.

266
Cantidad de operaciones

182
127
67
32
9 5
0
Coveñas Cartagena Santa Marta Barranquilla Buenaventura Tumaco Puerto Bolívar San Andrés

Figura 13. Operaciones de buques tanqueros por puerto, Año 2020.


Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga .

38
L as operaciones de buques tanqueros registraron
una variación negativa del 9.5 %, pasó de movilizar
760 buques en el año 2019 (Fig. 12) a 688 arribos de
que cuenta con un terminal petrolero, convirtiéndolo en
un puerto con énfasis en la exportación de hidrocarburos.

embarcaciones en el año 2020 (Fig. 13), es decir 72 Barranquilla (-23.9 %), Tumaco (-18.2 %) y Puerto
buques graneleros menos que el año anterior. Siendo Bolívar (-16.7 %) representaron las variaciones negativas
registrados en su mayoría por los puertos de Coveñas, más elevadas en el año 2020 respecto al año 2019. En el
Cartagena y Santa Marta. caso de Barranquilla, sus exportaciones de combustibles
y aceites minerales decrecieron 27.7 % en 2020
Los puertos por donde más se movilizaron buques Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN
tanqueros en el año 2020 fueron: Coveñas (266), (2021b). Estadísticas de comercio exterior. Consultor de
Cartagena (182) y Santa Marta (127). Adicional, para Importaciones y Exportaciones para Seccionales. DIAN.
Coveñas es el tipo de embarcación que más transita por https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/Estadisticas-
su puerto en comparación a los otros tipos de buque, ya ComEx.aspx

Tabla 4. Participación y variación de las operaciones de buques tanqueros por puerto.

Operación de buques tanqueros


Puerto
Participación Variación
Ene-Dic 2020 2019 vs. 2020
Coveñas 38.7 % -10.4 %
Cartagena 26.5 % -4.2 %
Santa Marta 18.5 % -6.6 %
Barranquilla 9.7 % -23.9 %
Buenaventura 4.7 % -0.0 %
Tumaco 1.3 % -18.2 %
Puerto Bolívar 0.7 % -16.7 %
San Andrés 0.0 % 0.0 %
Total 100 % -9.5 %

39
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.4.1
Operaciones de buques
tanqueros por tamaño

E l 50.4 % de los buques tanqueros movilizados


en el año 2020, se clasificaron con un tamaño
pequeño y el 19.9 % aframax, los cuales transitaron
puerto se dieron en el año 2020 para: Coveñas –
buques panamax 21.1 %, Cartagena – buques
aframax 24.1 %, Santa Marta – buques pequeños
principalmente por la zona de Coveñas, Santa Marta 6.7 %, Barranquilla – buques pequeños 23.9 %,
y Cartagena (Fig. 14). Tumaco – buques pequeños 42.9 % y Puerto Bolívar
– buques pequeños 16.7 %.
Los buques pequeños provenían especialmente
de Estados Unidos, Panamá y Ecuador, los cuales El decrecimiento se reflejó principalmente desde
llegan principalmente a los puertos de Santa Marta marzo a septiembre del año 2020, especialmente
y Cartagena. en los buques pequeños y suezmax que llegaron a
Coveñas, Tumaco y Barranquilla.
Las variaciones negativas de acuerdo al tamaño
de buque tanquero, más representativas por cada

40
21 60 22 3 1
8% 23 % 2% 1%
12 %

72
27 %
44
24 % 113
62 %
113 122
42 % 99 %

Coveñas Cartagena Santa Marta


1
11 %

4
45 %

67 32
100 %
100 % 4
44 %

Barranquilla Buenaventura Tumaco

Pequeños

5 Panamax
100 %
Aframax

Suezmax

Puerto Bolívar Very large tankers

Figura 14. Participación de operaciones de buques tanqueros por tamaño en cada puerto, año 2020.
Clasificación acorde a los medidas reseñadas en notas editoriales.
Los tamaños y puertos no mencionados tienen registro 0 o no tuvieron registros.

41
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.5.
Operaciones de buques
de carga general
218

184

108

75 79
58

17
4 9 7 11

Buenaventura Tumaco Barranquilla Santa Marta Cartagena Riohacha San Andrés Turbo Coveñas Providencia Puerto Bolívar

Figura 15. Operaciones de buques de carga general por puerto, año 2019.

169

138
121
Cantidad de operaciones

108

53
49
37

0 6
3 2
Buenaventura Tumaco Barranquilla Santa Marta Cartagena Riohacha San Andrés Turbo Coveñas Providencia Puerto Bolívar

Figura 16. Operaciones de buques de carga general por puerto, año 2020.
Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga.

42
E n total para el año 2020 transitaron 686 buques de
carga general, 10.9 % menos que el año 2019 (Tabla
5), principalmente en Cartagena (169), Barranquilla (184)
año 2020 respecto al año anterior.

En Turbo, las importaciones en valor CIF decrecieron


y Santa Marta (108), correspondiendo a 84 buques menos un 22.4 % del año 2020 con respecto al año 2019,
respecto al 2019. (figuras 15 y 16). concentrándose en productos como partes de
turborreactores, algodón y muebles, entre otros
El Caribe insular en el año 2020 presentó una variación Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN
positiva en el territorio de San Andrés con un 108.6 % y (2021b). Estadísticas de comercio exterior. Consultor
en Providencia 345.5 %. Por el contrario, Turbo, Puerto de Importaciones y Exportaciones para Seccionales.
Bolívar y Buenaventura representaron las variaciones DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/
negativas más elevadas (-88.2 %, -53.2 %, -29.3 %) en el EstadisticasComEx.aspx

Tabla 5. Participación y variación de las operaciones de buques de carga general por puerto.

Operación de buques graneleros


Puerto
Participación Variación
Ene-Dic 2020 2019 vs. 2020
Buenaventura 7.7 % -29.3 %
Tumaco 0.4 % -25.0 %
Barranquilla 20.1 % -25.0 %
Santa Marta 15.7 % 0.0 %
Cartagena 24.6 % -22.5 %
Riohacha 0.0 % -100.0 %
San Andrés 17.6 % 108.6 %
Turbo 0.3 % -88.2 %
Coveñas 0.9 % -14.3 %
Providencia 7.1 % 345.5 %
Puerto Bolívar 5.4 % -53.2 %
Total 100 % -10.9 %

43
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.6.
Operaciones de buques
de carga rodada ro/ro

E l tráfico de buques de carga rodada para el año


2020 en total fue de 289 arribos, equivalente a
108 operaciones menos respecto al año anterior,
24.2 % sobre el total de buques de carga rodada, lo cual
corresponde a 70 embarcaciones en 2020, equivalentes
a 23 buques menos respecto al año anterior.
representando una variación negativa del 27.2 %.
(Fig. 17). En general, Santa Marta, Buenaventura y Cartagena
presentaron un decrecimiento del 38.3 %, 24.7 % y
En Cartagena se movilizaron en total 161 buques 23.3 %, respectivamente, frente al año 2019;
en el año 2020, lo que se traduce en una participación obedeciendo a la caída en las exportaciones e
importante del 55.7 % respecto a los arribos de los importaciones colombianas de vehículos de países
otros puertos. como Alemania, México y Japón, entre otros.

Buenaventura contó con una participación del

44
Participación Operaciones Variación Operaciones Participación
2019 2019 2019- 2020 2020 2020

-25 %
53 % 93 70 56 %

210 -38 % 161


24 % 58 20 %
94

23 % -23 % 24 %

Buenaventura
Santa Marta
Cartagena

Figura 17. Operaciones de buques de carga rodada Ro/Ro por puerto, año 2019 y 2020.
Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga.

45
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.6.
Operaciones de buques
de carga refrigerada
D urante el 2020 las operaciones de buques de
carga refrigerada presentaron una variación
negativa del 6.9 % respecto al año anterior, reflejada
carga refrigerada, con una participación del 71.6 % y
25.8 % respectivamente.

principalmente en la caída de arribos a puertos La variación positiva en algunos puertos se


como San Andrés (75 %), Puerto Bolívar (66.7 %) dio en parte por el incremento en la exportación de
y Cartagena (62.5 %) . En contraste, Barranquilla y carnes y frutas Dirección de Impuestos y Aduanas
Turbo presentaron variaciones positivas del 200 % y Nacionales-DIAN (2021b). Estadísticas de comercio
8.8 % en 2020 frente al año 2019. Figura 18. exterior. Consultor de Importaciones y Exportaciones
para Seccionales. DIAN. https://www.dian.gov.co/
Turbo y Santa Marta registraron para el año dian/cifras/Paginas/EstadisticasComEx.aspx
2020 los arribos más significativos de buques de

46
Participación Operaciones Variación Operaciones Participación
2019 2019 2019- 2020 2020 2020
0,6 %
1.8 %
1
9% 2
6 2

61 % 100 % 72 %
110 80
3

27 %
1.2 % 204 222
2.4 % 63 % 1 0.3 %
1.0 %
8
33 % 75 %
4 26 %
67 %

Barranquilla

Santa Marta

Cartagena

San Andrés

Turbo

Puerto Bolívar

Figura 18. Operaciones de buques de carga refrigerada por puerto, año 2019 y 2020.
Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga.

47
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.7.
Operaciones de buques
quimiqueros

D urante el período de enero a diciembre del año


2020 se movilizaron en Colombia en total 267
buques quimiqueros, registrando una variación
Cartagena, con una participación del 34.8 %, y
Barranquilla del 25.1 %.

negativa del 7.9 %, equivalente a 23 arribos menos Cartagena movilizó 93 buques quimiqueros en
con relación al mismo período del año 2019. Este el año 2020, lo que equivale a 11 embarcaciones
decrecimiento obedeció principalmente a menores menos respecto al año anterior, es decir una
movimientos en los puertos de Santa Marta variación negativa del 10.6 %.
(-13.8 %) y Cartagena (-10.6 %). (Fig. 19).
Barranquilla presentó una variación negativa
Los arribos de este tipo de embarcación para el del 2.9 %, lo que corresponde a 2 buques menos
año 2020 se dieron principalmente de países como respecto al año 2019, siendo el segundo puerto
Estados Unidos, Trinidad y Tobago, y Panamá. con mayor operación (67 recaladas) de este tipo
de buques.
Los dos puertos más significativos en cuanto
a operaciones de este tipo de buques fueron

48
Participación Operaciones Variación Operaciones Participación
2019 2019 2019- 2020 2020 2020

1.7 %

0 5 1
35 %
36 % 100 %
50 51
4
93 5
104
19 %
24 % 25 %
69 1.9 %
-2.9 % 67
1.4 %
58 -100 % 50 19 %
17 %

Buenaventura
Tumaco
Barranquilla

Santa Marta
Cartagena
Coveñas
Puerto Bolívar

Figura 19. Operaciones de buques de quimiqueros por puerto, año 2019 y 2020.
Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga.

49
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.1.1.8.
Operaciones de buques
de gas natural licuado y
gas licuado de petróleo
E n cuanto a las operaciones de buques de gas natural
licuado y gas licuado de petróleo, se observa un
decreciente del 7.9 % respecto al año 2019.
cifras/Paginas/EstadisticasComEx.aspx
En el año 2020 por Barranquilla transitaron doce
embarcaciones de gas natural licuado y gas licuado de
petróleo, equivalente a una embarcación más frente al
Cartagena es el principal puerto de recalada de año 2019, lo que correspondió a una variación positiva
este tipo de buques con una participación del 93.6 del 9.1 %.
%, aunado a ello la disminución de recaladas en
el año 2020 respecto al año anterior fue de 8.9 %. Por otro lado, el aumento de operaciones se dio en
(Fig. 20). parte por el crecimiento en la importación de gas de
petróleo y de otros hidrocarburos desde Emiratos Árabes
Ahora bien, la variación negativa puede haber sido Unidos y Reino Unido Dirección de Impuestos y Aduanas
ocasionada en parte por la caída de las exportaciones Nacionales-DIAN (2021b). Estadísticas de comercio
de gas de petróleo y de otros hidrocarburos a Ecuador exterior. Consultor de Importaciones y Exportaciones
y México, entre otros Dirección de Impuestos y Aduanas para Seccionales. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/
Nacionales-DIAN (2021b). Estadísticas de comercio cifras/Paginas/EstadisticasComEx.aspx
exterior. Consultor de Importaciones y Exportaciones
para Seccionales. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/

50
Participación Operaciones Variación Operaciones Participación
2019 2019 2019-2020 2020 2020

11 12
9.1 %
94.6 %
93.6 %

192 -8.9 % 175


5.4 % 6.4 %

Barranquilla Cartagena

Figura 20. Operaciones de buques GLP y GNL por puerto, año 2019 y 2020.
Nota: se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga y descarga.

51
2.2
C ar g a Movilizada en el Transpo rte
te ma r íti mo internacional
2.2.
Carga movilizada en el transporte
marítimo internacional
16.8 %
9.9 %

Año 2020

Año 2019

-100.0 %

Tumaco 1 571,00 Turbo


Riohacha 104 890,50 Coveñas
18 297,40
San Andrés 24 081,30 Barranquilla

71 935,60 -100.0 % Cartagena


Turbo 61 601,10
189 441,70 Buenaventura
Puerto Bolívar 272 800,70
San Andrés
629 773,20
Coveñas
572 829,00 Puerto Bolívar
4 884 421,90
Santa Marta 7 223 536,30 Santa Marta
5 824 064,00
Barranquilla Tumaco
6 015 894,80 -30.6 %
10 756 880,90 Riohacha
Buenaventura 12 106 363,80
-24.0 %
15 947 983,60
Cartagena 16 972 664,60 -11.1 %
-6.0 %
-3.2 %

Figura 21. Carga movilizada de importaciones en el transporte marítimo internacional por puerto, años 2019-2020.

0.0 %
16.9 %

-23.3 %

-21.1 %

San Andrés -47.7 %


26 376,50 San Andrés
Tumaco 181 536,30
-3.4 %
Tumaco
641 624,20
Turbo 982 605,90 -6.3 %
Turbo
Riohacha 649 992,50 -24.5 %
861 341,70 Riohacha
Barranquilla 2 450 372,80
2 615 922,10 Barranquilla
3 083 557,20 -34.7 %
Buenaventura 3 193 714,50 Buenaventura
Cartagena 13 051 382,10
11 161 630,00 Cartagena
Puerto Bolívar 13 527 277,00 Puerto Bolívar
25 878 004,20
24 078 661,00 Coveñas
Coveñas 30 528 534,30 -85.5 %
Santa Marta 38 728 045,80 Santa Marta
50 468 728,20

Figura 22. Carga movilizada de exportaciones en el transporte marítimo internacional por puerto, años 2019-2020.

54
L a desaceleración en el transporte marítimo fue resultado
de una menor producción manufacturera de los países,
baja en las exportaciones e importaciones, cancelaciones
continental (-24 %) y en el ingreso de carga por el Caribe
insular (-24 %). En general, según los datos reportados
por las empresas a la DIMAR, en el año 2020 con respecto
de pedidos, reducción del consumo, entre otros factores al año 2019 decrecieron las importaciones un 23 % y las
aportantes a su ralentización. exportaciones un11 %. (Tabla 6).

En Colombia se registró una variación negativa del El sector más afectado en las exportaciones según los
PIB a precios constantes 2015 de 6.8 % en el año 2020 grupos de productos OMC fueron combustibles y productos
respecto al año 2019. Los sectores más afectados fueron: de las industrias extractivas con un decrecimiento del 40 %,
construcción (-27.7 %), explotación de minas y canteras seguido de manufacturas con el 16 %. Por el contrario, el
(-15.7 %) y comercio al por mayor y al por menor, reparación sector agropecuario creció un 7 % y otros sectores el 60%.
de vehículos, transporte y almacenamiento (-15.1 %) DANE
e,2021 Tumaco y Cartagena registraron la caída más elevada en
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. importaciones 100 % y 6 %, respectivamente. (Fig. 21).
(2021 e). Producto Interno Bruto. DANE. https://www.dane.
gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales Con respecto a las exportaciones, Puerto Bolívar y Tumaco
mostraron descensos del 47.7 % y 85.5 %, respectivamente
El movimiento de carga internacional se vio afectado (Fig. 22).
principalmente en la salida de carga de la región Caribe

Tabla 6. Carga movilizada por regiones de Colombia en el transporte marítimo internacional, año 2019-2020

Carga movilizada Carga movilizada


Importaciones Exportaciones
Región
Ene-Dic 2019 Ene-Dic 2020 Variación Ene-Dic 2019 Ene-Dic 2020 Variación

Caribe continental 31 224 216.9 27 547 620.0 -11.8 % 122 496 766.4 93 127 355.4 -24.0 %

Pacífico 12 107 934.8 10 756 880.9 -11.2 % 3 375 250.8 3 109 933.7 -7.9 %

Caribe insular 24 081.3 18 297.4 -24.0 % 0 0 0%

Total 43 356 233.0 38 322 798.2 -11.6 % 125 872 017.3 96 237 289.2 -23.5 %

Nota: los totales de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos registrados por las empresas
de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
Datos en toneladas métricas.

55
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.1.
Carga movilizada por el
puerto de Santa Marta
Variación
2019-2020

14 627,10
10.0 %
General refrigerada
70 694,60 General refrigerada

-42.4 %
154 273,60
General seca General seca
140 288,70
-13.7 %

237 458,60 -13.2 % General


General contenedorizada contenedorizada
273 486,00

Granel seco
1 799 194,80
Granel seco
2 084 700,20 -79.3 %
Granel líquido

2 678 867,80
Granel líquido
4 654 366,70

Figura 23. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Santa Marta, por tipo de carga, años 2019-2020.

General refrigerada 21 385,40 Año 2020

Año 2019
1 545,50

1283.7 %
195 334,90
Granel líquido General refrigerada

220 145,60
Granel líquido

366 106,30 General seca


General seca
47 966,90 General contenedorizada

Granel seco
993 071,90
General contenedorizada
812 058,00 663.2 %

37 152 147,30
Granel seco
22.3 %
49 387 012,10 11.3 %

Figura 24. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Santa Marta, por tipo de carga, años 2019-2020.
Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89% de cumplimiento de los manifiestos registrados por las
empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
Datos en toneladas métricas.
56
S anta Marta en el año 2020 contó con el mayor número
de toneladas exportadas, convirtiéndolo en el principal
puerto del país en materia de cantidad de carga exportada
comercializados a través del puerto de Santa Marta son
minerales y productos agrícolas, tales como cereales,
combustibles, grasas y aceites vegetales o animales y, por
para este año. Así mismo, el tipo de carga con mayor otro lado, alimentos para animales Dirección de Impuestos y
participación en las exportaciones es la carga granel seco, Aduanas Nacionales-DIAN (2021b). Estadísticas de comercio
principalmente carbón entre otros productos. (Fig. 24). exterior. Consultor de Importaciones y Exportaciones para
Seccionales. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/
Este puerto registró un crecimiento en las toneladas Paginas/EstadisticasComEx.aspx
exportadas de cereales, papel, cartón y sus manufacturas,
frutos comestibles, cortezas de agrio o melones, productos En las importaciones, la carga a granel seco (-79.3 %) y
de molinería, malta, almidón y fécula, leche y productos granel líquido (-42.4 %) reflejaron las variaciones negativas
lácteos, huevos, miel, entre otros productos que ayudaron más altas de los tipos de carga en el año 2020. Sin embargo,
a enfrentar la crisis sanitaria abasteciendo varios países la carga a general seca incrementó un 10 % frente al año
del mundo. 2019. (Fig. 23).

Los productos importados más representativos

57
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.2.
Carga movilizada por
el puerto de Coveñas

E n el puerto de Coveñas se manejan principalmente combustibles líquidos, despacho de hidrocarburos


(crudos, productos derivados del petróleo), graneles líquidos y sólidos, productos de la industria
cementera y minerales (cargue y descargue de yeso, clinker, arena, caliche, cemento, carbón, escoria).
Además, cuenta con un terminal petrolero y muelle pesquero.

En 2020 las exportaciones del puerto de carga tipo granel líquido y granel seco decrecieron 21.5 % y
31.7 %, respectivamente, en parte, por motivos de la caída en las exportaciones del país por toneladas
métricas de carbón 5 %, y Petróleo y sus derivados 11 %.

La carga tipo general seca representó un crecimiento notable en las importaciones del puerto en
comparación con el año 2019. El incremento se reflejó en el cuarto trimestre del 2020.

58
Variación
2019-2020
Año 2020
- Año 2019
General contenedorizada
550,00

557 369,50
Granel seco
571 968,00 General
contenedorizada

20 409,70
Granel seco
General seca
311,00
6462.4 %

General seca
51 994,00
Granel líquido
- Granel líquido

-100.0 %

Figura 25. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Coveñas, por tipo de carga, años 2019-2020.

0.0 %
Año 2020
- Año 2019
General contenedorizada
-

98 730,00
General contenedorizada
Granel seco
144 537,60 100.0 % Granel seco

General seca
125 736,20
General seca Granel líquido
- -21.5 %

23 854 194,90
Granel líquido -31.7 %
30 383 996,70

Figura 26. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Coveñas, por tipo de carga, años 2019-2020.
Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos
registrados por las empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
No se registro carga refrigerada.
Datos en toneladas métricas.

59
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.3.
Carga movilizada por el
puerto de Puerto Bolívar

P or su ubicación, Puerto Bolívar en compañía


del Cerrejón tienen como principal propósito la
explotación y exportación de carbón y, por otro lado, en
sector explotación de minas y canteras en un 25.8 % y,
en particular, la extracción de hulla (carbón de piedra),
un 47.8 %.
menor proporción como puerto multipropósito. Asimismo,
permite el atraque de barcos de gran dimensión. Las importaciones en el puerto variaron en el período
2019-2020 un -30.6 %, motivado por la caída en la
En el caso de las exportaciones la carga a granel movilización de carga tipo general seca y granel líquido.
seco es las más representativa del puerto, la cual para Adicionalmente, la compra de productos derivados del
2020 decreció 48.1% frente a 2019. En especial se sector minero por el país se contrajo un 42 % para ese
debió a la contracción en 2020 de la producción del mismo período.

60
Año 2020

Año 2019
Variación
2019-2020

166 788,40
Granel líquido 100 %
218 335,80

Granel líquido
-
General contenedorizada -79.9 %
6 568,10
General
c ontenedorizada
9 621,60
General seca General seca
47 896,90 -100 %

Granel seco
13 031,70 -23.6 %
Granel seco
-

Figura 27. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Puerto Bolívar, por tipo de carga, años 2019-2020.

Año 2020

- Año 2019
Granel Líquido
-
100 %
151,00
General Contenedorizada
-
Granel Líquido
96 715,00
General Contenedorizada
General Seca 100 %
-
General Seca

Granel Seco
13 430 411,00
-48 %
Granel Seco
25 878 004,20

Figura 28. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Puerto Bolívar, por tipo de carga, años 2019-2020.
Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos registrados por
las empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
No se registro carga refrigerada.
Datos en toneladas métricas.

61
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.4.
Carga movilizada por
el puerto de Cartagena

L a carga exportada desde el puerto de Cartagena


registró una variación positiva del 16.9 %, pasó
de movilizar 11.1 millones de toneladas en 2019,
principalmente en la carga general refrigerada y general
seca.

a 13.1 millones de toneladas en 2020, es decir, La variación positiva de las exportaciones


aproximadamente 1.8 millones de toneladas más que obedeció al incremento de la comercialización de
el año anterior, siendo registradas en su mayoría por la productos tales como estaño, níquel, productos de mar,
carga general refrigerada, general contenedorizada y entre otros. Por otro lado, se redujo la importación de
general seca. La carga importada reflejó una variación seda, combustibles y plomo, por mencionar algunos.
negativa del 6 % respecto al 2019, equivalente a 1
millón de toneladas menos respecto del año anterior,

62
Variación
2019-2020
10 717,30
General refrigerada Año 2020
14 744,00 -9.8 % General
Año 2019
refrigerada
326 213,90
General seca Granel seco
838 974,70
-18 %

1 167 581,60 Granel líquido


Granel seco
1 418 308,20
General
contenedorizada
2 511 980,80
Granel líquido
2 784 626,60 -27.3 %

11 929 685,20
General contenedorizada
11 916 011,00

Figura 29. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Cartagena, por tipo de carga, años 2019-2020.

95 749,30 Año 2020


General refrigerada
11 885,80 Año 2019

340 710,80
General seca
183 513,50
705.6 %

2 340 002,00
Granel seco
2 326 465,10 General refrigerada

General seca
4 741 088,10
Granel líquido Granel l íquido
5 298 802,80
General c ontenedorizada
5 533 821,50 86 %
General contenedorizada
3 340 962,90 66 %

-10.5 %

Figura 30. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Cartagena, por tipo de carga, años 2019-2020.
Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos registrados por
las empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
Datos en toneladas métricas.

63
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.5.
Carga movilizada por el
puerto de Buenaventura

B uenaventura es el puerto que más moviliza


mercancía de la región Pacífica, en términos de
volumen, la carga general contenedorizada es el tipo
algodón (52 %), productos de mar (61 %), prendas y
complementos de vestir (41 %), pieles y cueros (52 %),
entre otros (DIAN, 2021).
de carga de mayor importancia en las exportaciones
registrando un volumen de 2.1 millones de toneladas y Algunas de las importaciones más negativas del
una participación del 68.5 % para 2020. Con respecto puerto se dieron en productos como corcho y sus
a las importaciones, la carga a granel seco comprende manufacturas (371 %), minerales, escorias y cenizas
la mayor participación con el 44.1 % de las toneladas (110 %), y carnes y despojos comestibles (49 %), por
totales registradas en 2020. mencionar algunos (DIAN, 2021).
La variación negativa en las exportaciones se debe
a la caída en la comercialización de productos como

64
Variación
2019-2020
Año 2020

394,90 Año 2019


General refrigerada
5 599,60 -14.7 %
General
416 908,90 refrigerada
Granel líquido
518 602,10
Granel líquido

1 103 705,70
General seca Granel seco
1 027 779,80

4 742 188,70 -92.9 %


General
Granel seco contenedorizada
5 561 584,80

4 493 682,60
General contenedorizada
4 992 797,50

Figura 31. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Buenaventura, por tipo de carga, años 2019-2020.

Año 2020
6 249,30
General refrigerada Año 2019
- 100.0 %

30 579,30
Granel líquido
1 512,00

27 549,40 General refrigerada


General seca
28 465,00 Granel líquido

Granel seco
906 415,80
Granel seco General contenedorizada
997 256,40

2 112 708,10
General contenedorizada -9.1 %
2 166 481,10

Figura 32. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Buenaventura, por tipo de carga, años 2019-2020.
Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos registrados por las
empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
No se registro carga refrigerada.
Datos en toneladas métricas.

65
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.6.
Carga movilizada por el
puerto de Barranquilla
D urante el año 2020, Barranquilla exportó en total
2.4 millones de toneladas, con un decrecimiento
del 6.3 %, lo que significa que se dejaron de exportar
contenerizada y granel líquido para las importaciones o
exportaciones en ese período.

165 549.3 toneladas respecto al 2019. La carga general En 2020 las exportaciones tuvieron como países de
seca reflejó una variación negativa del 78 % respecto destino principalmente a India, Brasil, México y Reino
al 2019, igualmente, la carga a granel líquido -53 % y Unido. Por otra parte, las importaciones se dieron de
granel seco -2.8 %. países como Estados Unidos, Turquía, Brasil, México,
Canadá, entre otros.
Las importaciones de Barranquilla en 2020
registraron una variación negativa del 3.2 %, pasó Las exportaciones que incentivaron el crecimiento
de movilizar 6.0 millones de toneladas en 2019, a del tipo de carga general refrigerada y general
5.8 millones de toneladas en 2020; es decir, 191 contenerizada, fueron: Productos de mar, cacao y sus
830.8 toneladas menos que el año anterior, siendo preparaciones, carne y despojos comestibles, prendas
registradas en su mayoría por el tipo de carga general de vestir, entre otros. En el caso de las importaciones,
seca. productos como: armas y municiones, níquel, abonos,
entre otros.
Las variaciones positivas de 2019 a 2020 se
presentaron en la carga tipo general refrigerada, general

66
Año 2020 Variación
1 434,00 2019-2020
General r efrigerada Año 2019
-

1 093 520,10
General seca
1 675 960,60 General
refrigerada
100.0 %
759 268,70
Granel l íquido General seca
689 597,00

General
399 809,20
13.1 % contenedorizada
General contenedorizada
353 346,70
8.3 %
Granel seco
3 570 032,00
-34.8 %
Granel seco
3 296 990,50

Figura 33. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Barranquilla, por tipo de carga, años 2019-2020.

Año 2020
1 386,90
General r efrigerada Año 2019
244,60

13 212,50
General seca
59 976,40

467.0 % General refrigerada


118 812,00
Granel líquido General seca
252 601,30
General c ontenedorizada
281 690,10
General contenedorizada Granel seco
208 872,60
34.9 %
2 035 271,40
Granel seco -78.0 %
2 094 227,10

Figura 34. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Barranquilla, por tipo de carga, años 2019-2020.
Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos registrados por las
empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
No se registro carga refrigerada.
Datos en toneladas métricas.

67
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.7.
Carga movilizada por
el puerto de Riohacha

E n términos de volumen de carga, la mercancía a granel seco es el tipo de carga con mayor
importancia, registrando un volumen de 649 992.5 toneladas para 2020, equivalentes a 211 349.2
toneladas menos que en 2019.

Las exportaciones que salen de Riohacha tienen como país destino principalmente Turquía, Chile,
Países Bajos e India.

La variación negativa de 24.5 % obedeció a la caída en las exportaciones del puerto de cereales,
cobre, minerales, níquel , entre otros.

68
Año 2020
Año 2019

Granel seco
-

Granel seco
-100.0 %
104 890,50

Figura 35. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Riohacha por tipo de carga, años 2019-2020.

Año 2020
Año 2019
Granel seco
649 992,50

Granel seco -24.5 %

861 341,70

Figura 36. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Riohacha, por tipo de carga, años 2019-2020.
Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos registrados por las
empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
No se registro carga refrigerada.
Datos en toneladas métricas.

69
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.8.
Carga movilizada por
el puerto de Turbo

D urante el año 2020 se exportaron en total


641 624.2 toneladas, con un decrecimiento del
34.7 % respecto al año anterior, lo que significa que
toneladas más con relación al mismo periodo del año
2019. Este crecimiento obedeció principalmente a
mayores volúmenes de carga movilizada en el producto
se dejó de exportar 340 981.7 toneladas respecto al de alfombras y materiales textiles, fundición de hierro y
2019. El 65.5 % de la carga se exportó como tipo del acero, fibras sintéticas, entre otros.
carga general refrigerada y el 34.5 % perteneció a la
exportación de tipo de carga general contenedorizada. Por otro lado, alguno de los productos exportados
que decrecieron su movimiento por el puerto de Turbo
En el período de enero a diciembre de 2020, las fueron: muebles, legumbres, madera y manufacturas
importaciones por el puerto de Turbo registraron una de función de hierro o acero.
variación positiva del 16.8 %, equivalente a 10 334.4

70
Año 2020
Año 2019
Variación
2019-2020

71 934,90
General c ontenedorizada

61 601,10 General
contenedorizada
16.8 %
General
- refrigerada
General refrigerada

Figura 37. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Turbo, por tipo de carga, años 2019-2020.

Año 2020
Año 2019

221 284,40
General contenedorizada
-19.8 %
458 276,70 General
contenedorizada
General
-51.8 % refrigerada
420 339,80
General refrigerada

524 329,30

Figura 38. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Turbo, por tipo de carga, años 2019-2020.

71
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.9.
Carga movilizada por
el puerto de Tumaco

E l puerto de Tumaco, ubicado en el departamento de Nariño, tiene como propósito operar tipo de
carga como hidrocarburos y derivados del petróleo, aceite de palma, madera, carga general y
pesquera.

En cuanto a la carga exportada por el puerto, se observa un decrecimiento del 85.5 % respecto al
año 2019, obedeciendo a la caída de las exportaciones de combustibles y aceites minerales (45.9 %),
y pescados, crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos (11.3 %).

Durante el año 2020 se exportaron 26 376.5 toneladas corresponde a 155 159.8 toneladas menos
respecto al año 2019. La carga a granel líquido es la más representativa en el puerto, y para el 2020
tuvo una variación negativa del 84.9 % frente al año anterior.

72
Año 2020 Variación
Año 2019 2019-2020

-
General refrigerada General
1 571,00 refrigerada
-100 %

Granel líquido
-
Granel líquido
-

Figura 39. Carga movilizada de importaciones por el puerto de Tumaco por tipo de carga, años 2019-2020.

Variación
2019-2020
Año 2020

Año 2019
-
General refrigerada -85 % Granel líquido
6 787,00

General
26 376,50 -100 % refrigerada

Granel líquido
174 749,30

Figura 40. Carga movilizada de exportaciones por el puerto de Tumaco por tipo de carga, años 2019-2020.
Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos registrados por
las empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
No se registró movimiento en: general contenedorizada, general seca, general seco
Datos en toneladas métricas.

73
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.2.10.
Carga movilizada por el
puerto de San Andrés

E n términos de volumen de carga, por el puerto de San Andrés se importaron en 2020 en total 18 297.4
toneladas, registrando una variación negativa del 24 %, lo que equivale a 5 783.6 toneladas menos
frente al año 2019. El tipo de carga más movilizada en el puerto en 2020 fue general contenedorizada,
con un decrecimiento del 24 % respecto al año anterior. No se registraron movimientos de carga en
exportaciones para ninguno de los dos periodos.

74
Año 2020

Año 2019

18 297,40
General
contenedorizada

24 081,30

Figura 41. Carga movilizada de importaciones por el puerto de San Andrés por tipo de carga, años 2019-2020.

Nota: los totales  de la carga movilizada corresponden al 89 % de cumplimiento de los manifiestos registrados
por las empresas de transporte marítimo al 23 de febrero del 2021.
No se registró movimiento en: general seca, general refrigerada, general seco y general líquido
Datos en toneladas métricas.

75
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.3
O pe r aciones de bu q ues de t r ans p or te
m arítimo internaci o nal de pasa j e r os
2.3.
Operaciones de buques
de transporte marítimo
internacional de pasajeros

D urante el periodo de enero a diciembre de 2020 en los


puertos se movilizaron en total 101 embarcaciones
con razón de arribo a turismo y aprovisionamiento,
Solano, Guapi, Providencia y Puerto Bolívar en 2020.

En el caso de Tumaco, el movimiento se dio


registrando una variación negativa de 67.1 %, lo que transfronterizo de Colombia a Ecuador o viceversa,
equivale a 206 buques menos con relación al mismo no obstante, para 2020 se registraron 10 arribos de
periodo del año 2019. Este decrecimiento obedeció buques con motivo de aprovisionamiento, y presentó
principalmente a la reducción de llegada de cruceros un decrecimiento del 75.6 % respecto al año 2019.
a Santa Marta y Cartagena, además, no se registraron
operaciones de embarcaciones de pasajeros en Bahía Para 2020 algunos de los países de procedencia
de los buques de pasajeros fueron Panamá, Estados
Unidos, Jamaica y Costa Rica.

78
Variación
2019-2020

0,0% San Andrés


-
Puerto Bolívar
1 -75.6 % Tumaco

-
Providencia Santa Marta
6 -63.0 %
-
Guapi Cartagena
1 -64.3 %
-
Bahía Solano
6 -100.0 % Bahía Solano
1
San Andrés
1
10 -100.0 % Guapi
Santa Marta 27
10
Tumaco 41 -100.0 %
Providencia
80
Cartagena
224
-100.0 % Puerto Bolívar

Año 2020 Año 2019

Figura 42. Operaciones de buques de transporte marítimo internacional de pasajeros, año 2019-2020.

Nota: se excluyen tres embarcaciones de arribo a San Andrés y una a Cartagena.


Se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a turismo y aprovisionamiento.

79
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.3.2.
Operaciones de buques
de transporte marítimo
internacional de cruceros
E n cuanto al transporte de pasajeros por medio de
cruceros, se observa un decrecimiento del 66.3 %
respecto al año 2019, por motivos a la caída de operación
procedencia de cruceros a Colombia en 2020 fueron:
Panamá (34.1 %), Estados Unidos (15.3 %), Jamaica
(12.9 %), Costa Rica (10.6 %) y Aruba (9.4 %),
en la zona de Cartagena (65.9 %) y Santa Marta (56.5 principalmente en los meses de enero y febrero.
%). La cantidad de pasajeros registró una variación
negativa del 64.2 %, pasó de 461 871 pasajeros en En comparación con 2019 no se registraron llegadas
2019 a 165 423 pasajeros en 2020, es decir 296 448 de cruceros de países como: Ecuador, Guatemala,
pasajeros menos que el año anterior, registrados en su Holanda, Honduras, Islas Caimán, México, Nicaragua y
mayoría por Cartagena, con un promedio de pasajeros Republica Dominicana.
por operación de 2 055 en 2020.

Los cinco paises con mayor participación de Variación


2019-2020

Guapi 0,0 % San Andrés


1
Año 2020
-65.9 % Cartagena
Bahía Solano Año 2019
5
-56.5 % Santa Marta

Providencia
5
-100.0 % Providencia
1
San Andrés
1
-100.0 % Bahía Solano
10
Santa Marta
23

74 -100.0 % Guapi
Cartagena
217
Figura 43. Operaciones de buques Cruceros, año 2019-2020
Nota: no se tuvieron en cuenta tres arribos de cruceros a San Andrés en el 2020
por concepto de repatriación de nacionales a causa de la COVID 19
Se contemplan solamente los arribos con fines de turismo.
80
Cartagena
-64.6 %

152.033 -59.5 % Santa Marta


Año 2020
-8.2 % San Andrés
Año 2019

-100 % Providencia

429.260

-100 % Bahía Solano


13.089
301
32.283 328 675
- 799
- 90
-
Cartagena Santa Marta San Andrés Providencia Bahía Solano Guapi -100 % Guapi

Figura 44. Pasajeros turistas transportados en cruceros “Cruceritas”, año 2019-2020.


Nota: no se tuvieron en cuenta tres arribos de cruceros a San Andrés en el 2020 por concepto
de repatriación de nacionales a causa de la COVID 19.
Se contemplan solamente los arribos con fines de turismo.

81
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.4
E mpr esas extran j eras de t ranspo rte
marítimo inte rnaci o nal
2.4.
Empresas extranjeras
de transporte marítimo
internacional
Clase de servicio
Carga Pasajeros Mixto

17 %
1%
Total

82 %
119
Cartagena Barranquilla Buenaventura Santa Marta San Andrés

Turbo Puerto Bolívar Bahía Solano Guapi Riohacha

Figura 45. Empresas de transporte marítimo internacional habilitadas a 31 de diciembre de 2020.

84
E n 2020 se registraron 119 empresas habilitadas
para operar en razón a su actividad económica,
de las cuales el 82 % pertenece a empresas
seca, el 15.3 % general refrigerada y el 5.3 % granel
seco.

prestadoras de servicio de carga (equivalente a Cartagena cuenta con una participación del
98 compañías), el 17 % servicio de pasajeros y en 29.9 %, equivalente a 82 empresas habilitadas
menor proporción 1 % servicios mixtos. para 2020. En segundo lugar, Barranquilla con 50
empresas y en tercer lugar Buenaventura con 46.
Por tipo de carga, del total de empresas habilitadas
en 2020 la mayoría maneja carga contenedorizada, En Coveñas no hubo empresas habilitadas en
es de resaltar que de los buques arribados en ese 2020 y en Riohacha solo una.
año el 49.6 % de los buques de carga transportaron
ese tipo de mercancía.
El 34.1 % de empresas transportan carga general

Tipo de carga de
empresas extranjeras

Granel líquido 0%
Granel seco 5.3 %
General refrigerada 15.3 %
General seca 34.1 %
Contenedorizada 45.3 %
Figura 46. Tipo de carga de empresas extranjeras, año 2020.

85
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.4.1
Principales empresas extranjeras
habilitadas en Colombia por la Dimar
L a industria naviera ha venido conformando una
cooperación entre los transportistas con el fin
de formar alianzas operacionales, con el propósito
y HMM), Ocean Alliance (formada por CMA CGM
/ APL, Cosco Shipping / OOCL y Evergreen) y
2M (con Maersk y MSC), las cuales controlan
de compartir buques y rutas para la distribución de aproximadamente más del 71 % del tráfico marítimo
carga en el ámbito global, incrementar la cobertura (Cepal, 2020).
de sus servicios, entre otros.
Las navieras de América Latina solo cuentan con
Entre las alianzas activas que se han formado una participación del 0.37 % en la capacidad de
en el mundo se encuentran: THE Alliance (Hapag- transporte de contenedores y el Caribe el 0.02 %
Lloyd, Ocean Network Express-ONE, Yang Ming (Cepal, 2020).

Tabla 7. Caracterización de las principales de empresas navieras extranjeras habilitadas en Colombia, año 2020.

Tipo de carga Cantidad Puertos de operación


Buque
Naves más
Registradas Grande
Empresa en
Contenedorizada Refrigerada General por Santa
Seca Colombia Buenaventura Barranquilla Cartagena Marta Turbo
eslora

Maersk X 207 366.9 X X X X X


Mediterranean
Shipping X 166 366.5 X X X X
Company
CMA CGM X X 132 368.8 X X X X X
Hapag – Lloyd X 106 336.0 X X X X
Hyundai
Merchant X 42 335.0 X X X
Marine
Ocean Network X 41 364.2 X X X X
Evergreen
Marine X 34 338.0 X X X
Corporation
Cosco Shipping
Line X X X 25 336.7 X X X X
Zim Integrated
Shipping X 11 226.0 X X X X
Services
Yang Ming X 8 336.4 X X X X
Orient Overseas
X 5 260.0 X X
Container
Wan Hai Lines X 8 245.0 X
Pacific
International X 2 265.0 X
Lines
86
Maersk Maersk

Mediterranean
Shipping Company CMA CGM

CMA CGM
Hapag – Lloyd

Hapag – Lloyd Hyundai Merchant Marine

Hyundai Merchant
Marine
Barranquilla Ocean Network
Express

Buenaventura Ocean Network Evergreen Marine


Corporation
Express

Evergreen Marine Cosco Shipping Line


Corporation

Cosco Shipping Line Zim Integrated Shipping


Services

Zim Integrated
Yang Ming
Shipping Services

Yang Ming
Orient Overseas Container

Maersk
Wan Hai Lines

Mediterranean Shipping Company

Pacific International Lines

CMA CGM
Maersk

Mediterranean Santa Marta Hapag – Lloyd


Shipping Company

Ocean Network
CMA CGM Express

Cosco Shipping Line


Hapag – Lloyd

Yang Ming

Hyundai Merchant
Marine
Zim Integrated

Cartagena Ocean Network


Shipping Services

Express

Evergreen Marine
Corporation
Maersk

Cosco Shipping Line


Turbo Mediterranean Shipping
Company
Zim Integrated
Shipping Services
CMA CGM

Yang Ming

Orient Overseas
Container

Figura 47. Puertos de operación de las principales de empresas navieras extranjeras habilitadas en Colombia, año 2020.

87
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.5
p r o tección maríti m a
2.5.
Protección marítima

D urante el período de enero a diciembre de


2020, en total se registraron 80 sucesos de
protección, equivalentes a 18 novedades menos
robo a mano armada, con una participación del
2.5 % y una variación nula en comparativo del año
2019 y 2020.
respecto al mismo periodo del año anterior, lo que
correspondió a una variación negativa del 18.4 % Para 2020 Colombia contó con 56 instalaciones
portuarias certificadas en protección marítima,
El narcotráfico representó la mayor participación distribuidas principalmente en Cartagena con 23
con un 90 % sobre el total de sucesos, lo instalaciones, Barranquilla con 10 y Buenaventura
cual corresponde a 75 sucesos en 2020 y un con 6.
decrecimiento del 13.3 % frente al año 2019.
En menor cuantía se registran los sucesos por

Tabla 8. Cantidad de sucesos por tipo de suceso de protección, años 2019-2020.

Cantidad de Cantidad
Tipo de Participación Variación
sucesos de sucesos
suceso Ene-Dic 2020 2019 vs. 2020
Ene-Dic 2019 Ene-Dic 2020

Narcotráfico 83 72 90.0  % -13.3  %

Robo a mano
armada 2 2 2.5  % 0.0  %

Polizonaje 2 3 3.8  % 50.0  %

Otros 11 3 3.8  % -72.7  %

Total 98 80 100.0  % -18.4  %

90
Santa Marta
Barranquilla
10 4
San Andrés

2
Puerto Bolívar

Cartagena 1
23 Riohacha 1
Coveñas

3 Turbo
4

Buenaventura
6
Tumaco
2

Figura 48. Instalaciones portuarias certificadas en protección marítima, 2020.

91
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.5.1
Sucesos protección marítima
D urante el período de enero a diciembre de 2020
los puertos registraron en total 7 461 recaladas,
de los cuales el 1.1 % presentó alguna novedad como
sucesos en el 2020 fue Santa Marta (26), seguida de
Cartagena (24) y Barranquilla (13). Riohacha, Coveñas
y Puerto Bolívar no presentaron ninguna novedad
narcotráfico, robo a mano armada, polizonaje, entre para ese mismo año. Principalmente en la región se
otros. Asimismo, se evidenció un decrecimiento de presentaron sucesos de narcotráfico (89.2 %) y robo
sucesos del 18.4 % con relación al mismo periodo del a mano armada (3.1 %).
año 2019.
San Andrés registró la misma cantidad de sucesos
En la región Pacífica en total ocurrieron 14 sucesos en los años 2019 y 2020, y mostró una reducción del
en 2020 de los cuales se dieron especialmente 23.3 % en la cantidad de novedades.
del tipo de narcotráfico (92.9 %) en el puerto de
Buenaventura; adicionalmente, presentó una
variación negativa del 51.7 % respecto al año anterior.
En el Caribe continental, la zona que presentó más

92
3.000
2 801

2.500

2.000
Recaladas

1.500 1 345 Sucesos


1 078
1.000 979

500 422
307 274
99 63 27
0
0 2 4 6 8 10 12
Figura 49. Impacto de los sucesos de protección en el transporte marítimo, año 2019.

3.500

3.000 2 894

2.500

2.000

1.500 1 355
1 064
1.000 1 003

500 477
193 309
129
19 18
0
0 2 4 6 8 10 12

Figura 50. Impacto de los secesos de protección en el transporte marítimo, año 2020.

93
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.6
Su p e rvisió n de los buques de bande ra
e x t r anjera en aguas Co l o m bianas
2.6.
Supervisión de los buques
de bandera extranjera en
aguas colombianas

P ara el período de enero a diciembre de 2020, se


realizó la inspección de 922 buques, equivalente
a 620 buques menos respecto al año anterior. Sin
diferentes recalados (Fig. 51).
Los buques quimiqueros fueron los buques con
mayor proporción de buques inspeccionados con
embargo, este número de inspecciones en el año el 78 %, el 20 % del total de buques tanqueros
2020 representó el 33 % de los buques diferentes arribados fueron supervisados por los oficiales del
recalados, es decir, contados por una única vez; lo Estado Rector del Puerto, y en cuanto a cantidad
que hace que Colombia cumpla con su compromiso de supervisiones los buques graneleros tuvieron la
internacional en el ámbito del Acuerdo de Viña mayor cantidad de inspecciones con 241 como se
del Mar, que corresponde al 20 % de los buques aprecia en la Figura 52.

96
3 786
4.000

3.000 2 791

2.000 1 542
Porcentaje de
1.000 40.7 % 922 buques inspeccionados

33 %
0
2019 2020

Buques diferentes recalados Buques inspeccionados

Figura 51 Total inspecciones registradas por Estado Rector del Puerto, año 2019 - 2020.

876

443 374
209
117

241 Porcentaje de
buques inspeccionados
101 92 76
27 % 22 % 78 % 20 % 22 10 %

Granelero Portacontenedor Químiqueros Tanqueros Carga general

Figura 52. Cantidad inspecciones realizadas por tipo de buque más relevante, año 2020.

97
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.6.1
Supervisión de los buques de
bandera extranjera en aguas
colombianas según pabellón
L os buques con bandera panameña contaron
con el número de inspecciones más amplia,
registrando una participación del 18.9 %, lo que
contó con una participación del 13.8 %.

De los 30 primeros registros de inspecciones, las


obedece a que gran parte de arribo de buques a banderas de países ubicadas en América del Sur y
Colombia provienen de ese país. del Norte son: Ecuador, Estados Unidos, Bahamas,
Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas,
En segundo lugar se encuentra Liberia con 127 Islas Caimán, y San Cristóbal y Nieves.
inspecciones en 2020, equivalente a 64 inspecciones
menos respecto al año anterior. Adicionalmente,

98
Cantidad de Buques Participación

PANAMÁ 174 18.90%

ISLAS MARSHAL 138 15.00%

LIBERIA 127 13.80%

SINGAPUR 65 7.00%

HONG KONG, CHINA 64 6.90%

MALTA 51 5.50%

BAHAMAS 37 4.00%

PAISES BAJOS 35 3.80%

ANTIGUA BARBUDA 28 3.00%

PORTUGAL 26 2.80%

CHIPRE 25 2.70%

ISLA DEL HOMBRE 19 2.10%

DINAMARCA 11 1.20%

NORUEGA 9 1.00%

GRECIA 8 0.90%

JAPÓN 8 0.90%

BÉLGICA 7 0.80%

TOGO 6 0.70%

ISLAS CAIMÁN 6 0.70%

REPÚBLICA DE CHINA 6 0.70%

FILIPINAS 5 0.50%

BERMUDA 4 0.40%

ITALIA 3 0.30%

ECUADOR 3 0.30%

ESTADOS UNIDOS 2 0.20%

GIBRALTAR 2 0..20%

RUSIA 2 0.20%

TANZANIA 0 0.00%

SAN VICENTE
0 0.00%
& GRANADINAS

ST KITTS&NEVIS 0 0.00%

Figura 53. Primeras 30 banderas con mayor participación en las inspecciones del Estado Rector del Puerto, año 2020.

99
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.7
Gente de mar titulada pa ra el
t r ans p or te marítimo internaci o nal
2.7.
Gente de mar titulada para el
transporte marítimo internacional
P ara el transporte marítimo internacional se dispuso
en 2020 de 3 265 suministros para operar en los
buques, de los cuales por participación el 38.5 %
8.6 %, equivalentes a 77 marineros más frente al
año 2019. Los hombres representaron el 99.7 % de
los titulados y las mujeres el 0.3 %, con 3 mujeres
pertenece a marineros de los servicios, el 31.7 % a marineros más que en 2019.
oficiales y el 29.8 % a marineros.
Los titulados como marineros de servicios tuvieron
En el caso de los oficiales, en total para 2020 se una variación positiva del 1.2 %, conformada
registraron 1 035 personas tituladas para ejercer sus principalmente por hombres con una participación del
actividades en el transporte marítimo internacional, de 74.2 %. En el caso de las mujeres, en 2020 en total
los cuales el 3.1 % son mujeres y el 96.9 % hombres. se registraron 324 títulos, equivalente a 11 títulos más
respecto al año 2019.
Durante el año 2020 en total se registraron 972
marineros titulados, con una variación positiva del

Año 2020 Año 2019 Participación Variación


año 2020 años 2019-2020

3 265 100 % 5%
Total
3 111

1 035
Oficiales 31.7 % 6.4 %
973

972
Marineros 29.8 % 8.6 %
895

1 258
Marinero de 38.5 % 1.2 %
1 243
los servicios

Figura 54. Gente de mar titulada para transporte marítimo internacional, año 2019 - 2020.
Nota: pueden existir datos duplicados por efectos del cambio de rango-cargo.

102
Participación Variación
Año 2020 Año 2019 año 2020 años 2019-2020

1 035 100 % 6.4 %


Total
973

1 003
Hombres 96.9 % 6.3 %
944

32
Mujeres 3.1 % 10.3 %
29

Figura 55. Oficiales titulados por sexo para transporte marítimo internacional, años 2019-2020.

972
Total 100 % 6.4 %
895

969
Hombres
895 99.7 % 6.3 %

3
Mujeres
0 0.3 % 100 %

Figura 56. Marineros titulados por sexo para transporte marítimo internacional. años 2019-2020.

1 258
Total 100 % 1.2 %
1 243

934
Hombres
932 74.2 % 0.2 %

324
Mujeres
311 25.8 % 4.2 %

Figura 57. Marineros de los servicios por sexo titulados para transporte marítimo internacional, años 2019-2020.

103
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
2.7.1.
Pilotos prácticos licenciados para
apoyar el transporte marítimo

P ara el transporte marítimo internacional se


dispuso en 2020 de 194 pilotos prácticos, de los
cuales por participación el 29.9 % perteneció a piloto
59 licencias habilitadas para el apoyo del transporte
marítimo internacional, Santa Marta con 43 licencias,
Barranquilla con 21 y Buenaventura también con 21
práctico de primera categoría, el 18.0 % a pilotos pilotos con licencias habilitas. En dichos puertos se
prácticos de segunda categoría, el 50.5 % piloto reflejó la mayor cantidad de operaciones de buques
práctico maestro y el 1.5 % piloto práctico no formal. en el país para 2020.
Adicionalmente, se observó un decrecimiento del
4 % efectuado por la caída en los pilotos prácticos de San Andrés y Providencia cuentan con el menor
segunda categoría, ya sea por ascenso (cambio de número de pilotos para el apoyo del transporte
licencia) o retiro. marítimo internacional, 3 y 2, respectivamente.

Por puerto para el año 2020 Cartagena contó con

104
Año 2020 Año 2019 Participación Variación
Año 2020 Año 2019 - 2

194
Total 100 % -4 %
202

98
Maestro 50.5 % 8.9 %
90

58
Primera categoría 29.9 % -19.4 %
72

35
Segunda categoría 38 % -5.4 %
37

3
No formal 1.5 % 0%
3

Figura 58. Pilotos prácticos con licencia para transporte marítimo internacional, años 2019 - 2020.

San Andrés 3

Tumaco 5

Turbo 7

Puerto Bolívar 9

Riohacha 12

Coveñas 12

Santa Marta 21

Barranquilla 21

Buenaventura 43

Cartagena 59

Figura 59. Cantidad de pilotos licenciados para apoyar las operaciones de transporte marítimo internacional por puerto, año 2020.
Nota: un piloto puede estar habilitado en más de un puerto para ejercer su actividad.

105
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
3
T ransporte maríti m o naci o nal o
de cabota je
3.1.
Operaciones de naves
de transporte marítimo
nacional o de cabotaje

D urante el período de enero a diciembre de 2020 los puertos movilizaron en total 29 786 buques de
transporte de carga nacional, registrando una variación positiva del 257.7 %, lo que equivale a 21 460
embarcaciones más con relación al mismo período del año 2019. Este crecimiento obedeció principalmente
al cambio de registro de la información en la base de datos de las capitanías.

Por el Caribe continental operaron 18 577 naves, con una participación del 62.4 %, presentando una
variación positiva del 317.5 % respecto al año anterior. Su crecimiento se presentó principalmente en
Santa Marta y Coveñas. Así mismo, en la región del Pacífico se movilizaron 10 816 buques, donde se
presentó un incremento del 211.2 %, especialmente en los puertos de Buenaventura y Guapi.

Con 393 arribos, el Caribe insular mostró una variación negativa del 1.8 %, equivalente a 7 arribos
menos frente al año 2019, lo que obedeció al decrecimiento de naves en Providencia, a pesar de que en
San Andrés se registró un incremento del 149.0 %

Tabla 9. Operaciones de buques de transporte marítimo nacional o de cabotaje por Subregión, años 2019-2020.

Operación de naves de cabotaje Variación


Región
Ene-Dic 2019 Ene-Dic 2020 2019 vs. 2020

Caribe continental 4 450 18 577 317.5 %

Caribe insular 400 393 -1.8 %

Pacífico 3 476 10 816 211.2 %

Total 8 326 29 786 257.7 %

108
Bahía Solano
Variación 28.70 %
Año 2019-2020
Cartagena
47.40 %
Turbo
30
Barranquilla 63.30 %
26
San Andrés
Año 2020 149.0 %
302
Providencia Coveñas
149 Año 2019 150.7 %
98 Guapi
San Andrés 188.9 %
244

173 Buenaventura
Cartagena
255 344.70 %

567
Tumaco
451

180
Guapi
520
Santa Marta
725 1697.00 %
Bahía Solano
933

1 380
Turbo
2 253

2 292
Coveñas
5 746

2 004 Barranquilla
Buenaventura -13.30 %
8 912
Tumaco
-20.50 %
573
Santa Marta Providencia
10 297
-50.70 %

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 Riohacha


-100 %

Figura 60. Operaciones de naves de transporte marítimo nacional o de cabotaje, años 2019-2020.
Nota: los datos se tomaron bajo el objeto principal de transporte por tipo de buque.
Se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga, descarga y turismo.

109
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
3.1.
Operaciones de naves de
transporte marítimo nacional o
de cabotaje por tipo de nave

D urante el año 2020 se movilizaron en total 26 738 naves menores, con la mayor participación del
89.8 % sobre el total de arribos en el transporte marítimo nacional. Los puertos mas influyentes en
este tamaño de naves para 2020 fueron: Santa Marta con un arribo de 10 265 naves, Buenaventura con 7
215 embarcaciones y Coveñas con 5 746.

Riohacha no registró ninguna nave por tamaño, debido a que la razón de arribo a ese puerto en 2020
correspondió a motivos de apoyo y asistencia, aprovisionamiento, arribo forzoso e investigación.

Para el caso de naves mayores, en 2020 se registraron 3 048 buques, correspondiendo al 10.2 %
de participación sobre el total de arribos en el transporte de cabotaje. Buenaventura, Turbo y Guapi,
representaron una participación en ese tipo de naves del 55.7 %, 8,7 % y 7.7 %, respectivamente.

110
Santa Marta 10 265
32
Buenaventura 7 215
1 697
Coveñas 5 746

Turbo 1 987
266
824
Bahía Solano
109

Guapi 285
235

Tumaco
267
184

Cartagena 58 Naves menores


2020
197

Providencia 44
Naves mayores
105 2020
43
San Andrés
201
4
Barranquilla 22

Figura 61. Operaciones de naves de transporte marítimo nacional o de cabotaje por tamaño de la nave, año 2020.
Nota: los datos se tomaron bajo el objeto principal de transporte por tipo de buque.
Se excluyen buques con motivos diferentes de arribo a carga, descarga y turismo.

111
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
3.2.
Empresas de transporte
marítimo nacional o cabotaje

D urante el año 2020, en Colombia se encontraron


habilitadas en total 125 empresas de cabotaje,
equivalentes a un 96.8 % de carácter público y 3.2 %
cuenta con 2 empresas dedicadas a prestar servicios
de pasajeros y mixto.

privado. En el Caribe continental, para 2020 hubo 31


empresas habilitadas de cabotaje público que ejercían
En cuanto al tipo de servicio ofrecido, el 46.4 % de actividades de transporte marítimo, de las cuales,
las empresas brindaron servicios de carga, el 28.8 % 21 prestaban servicios de carga, 9 de pasajeros y 1
de pasajeros y el 24.8 % mixto. mixto.

Finalmente, en total hubo 346 naves activas para El 64.5 % de las empresas habilitadas de cabotaje
el transporte marítimo de cabotaje. público en el Caribe continental pertenecieron a
Cartagena, que adicionalmente contó con 50 naves
En la región Pacífica, el cabotaje público es el activas, 11 de servicio de carga y 9 de pasajeros.
más representativo, con un 95.5 % de participación
en el total de empresas habilitadas para 2020. La De la otra parte, de empresas habilitadas, en Turbo
zona cuenta con 260 naves activas, 33 empresas hubo 7 empresas, en Barranquilla 3 y Puerto Bolívar
de servicios de carga, 30 de servicios mixtos y 26 solo 1. Los dos últimos puertos en 2020 ofrecían solo
de pasajeros. Además, tiene la mayor participación, servicios de carga.
71.1 % del total de empresas habilitadas en el país.
Durante el año 2020 el Caribe insular contó
Buenaventura es la parte del Pacífico donde con 5 empresas habilitadas de cabotaje público,
se maneja en mayor medida el cabotaje público y equivalente a una participación del 4.1 % sobre
los tres tipos de servicios; asimismo, cuenta con 4 el total. Adicionalmente, tuvo 9 naves activas que
empresas de cabotaje privado y 250 naves activas. prestaban servicios de pasajeros o de carga.
Le sigue Tumaco con 6 empresas habilitadas de
cabotaje público y 8 naves activas. Por último, Guapi

112
Puerto Bolívar 1

Guapi 2

Cabotaje privado
Barranquilla 3
Cabotaje público
San Andrés 5

Tumaco 6

Turbo 7

Cartagena 20
4
Buenaventura 77

Figura 62. Cantidad de empresas habilitadas a nivel nacional para prestar servicios de transporte marítimo nacional por puerto, año 2020.

Tabla 10. Naves activas y registradas en Colombia para el transporte marítimo nacional o Cabotaje, año 2020.

Naves activas 2020 Naves registradas en colombia


Región
Base Registro Carga Pasajeros Mixto

Buenaventura 66 184 32 21 28

Guapi 2 0 0 1 1

Tumaco 6 2 1 4 1

Puerto Bolívar 0 3 1 0 0

Barranquilla 5 0 3 0 0

Cartagena 43 7 11 9 0

Turbo 6 13 6 1

San Andrés 6 3 4 1 5

Total 134 212 58 36 36

113
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
3.3.
Gente de mar titulada para
el transporte marítimo
nacional o de cabotaje

D urante el año 2020, se contó con la disponibilidad de 244 oficiales, 7 914 marineros y 284 marineros de
servicios para apoyar la operación del transporte marítimo nacional. La mayor participación está representada
por los marineros con un 93.7 %, donde los hombres también cuentan con la participación más grande del 94.4 %.

Para el caso de las mujeres, en total son 112 tituladas, con un vínculo principalmente en marineros de servicios,
representado en una participación del 50 %.

Los oficiales contaron con 240 hombres y 4 mujeres para un total de 244 titulados en 2020 que brindan apoyo
a las operaciones nacionales, correspondiente a 24 títulos más respecto al año 2019.

Año 2020 Año 2019 Participación Variación


año 2020 año 2019-2020

8 448
Total 100 % -0.7 %
8 509

7 919
Marineros 93.7 % -0.7 %
7 975

Marinero de 287
3.4 % -8.6 %
los servicios 314

242
Oficiales 2.9 % 10 %
220

Figura 63. Gente de mar titulada para transporte marítimo nacional, año 2019 - 2020.

114
Año 2020 Año 2019 Participación Variación
año 2020 año 2019-2020

244 100 % 10.9 %


Total
220

240
Hombres 98.4 % 10.1 %
218

4
Mujeres 1.6 % 100 %
2

Figura 64. Oficiales licenciados por sexo para transporte marítimo nacional, años 2019-2020.

7 914
Total 100 % -0.8 %
7 975

7 862
Hombres 99.3 % -0.7 %
7 918

52
Mujeres 0.7 % -8.8 %
57

Figura 65. Marineros licenciados por sexo para transporte marítimo nacional, años 2019-2020.

284
Total 100 % -9.6 %
314

228
Hombres 80.3 % -10.6 %
255

56
Mujeres 19.7 % -5.1 %
59

Figura 66. Marineros de los servicios por sexo licenciados para transporte marítimo nacional, años 2019-2020.

115
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
3.4.
Flota nacional de naves
de transporte marítimo
Barranquilla
Riohacha
Puerto Bolívar
Año 2020 Año 2019
1 0.00 %
Puerto Bolívar 1

Riohacha 1 1
20.00 %

Bahía Solano 6
5
Providencia 10
8 25.00 % Bahía Solano
Guapi 18
14 Providencia
Santa Marta 65
61 Guapi
28.60 %
Tumaco 71 Santa Marta
66
San Andrés 72 Tumaco
67 6.60 %
91 7.50 % San Andrés
Turbo 84
92 7.60 % Turbo
Barranquilla 92 8.30 % Coveñas
Coveñas 143
126 13.50 % Buenaventura
Buenaventura 198 Cartagena
185 7.00 %
Cartagena 307 6.20 %
289

Figura 67. Flota Nacional de naves de transporte marítimo por puerto, año 2019 - 2020.

0,00 %
25
Tanqueros
25

10.20 %
54
Transporte mixto
49

106
Carga 8.20 %
98 Tanqueros
Transporte mixto
0.60 %
155 Carga
Artefactos navales
154
Artefactos navales
9.20 % Pasaje
735
Pasaje
673

Figura 68. Flota Nacional de naves de transporte marítimo por tipo de nave, año 2019 - 2020.

116
A Diciembre 31 del año 2020, las 3 regiones del
país registraron en total 1 075 naves matriculadas,
equivalente a 76 buques más con relación al mismo período
307 naves y una participación del 43.9 % en la región.

San Andrés mostró una variación positiva del 7.5 %,


del año 2019. Este crecimiento obedece al aumento con un registro de 5 naves más respecto al año anterior y
de matrículas en Guapi (28.6 %) y Providencia (25 %). una participación del 87.8 % en su región.
(Fig. 67).
Respecto al tráfico internacional se contemplan 36
La flota registrada en el Pacífico cuenta con una naves en 2019 y 2020, no se presentó ninguna variación.
participación del 27.3 % sobre el total de naves matriculadas.
Buenaventura contó con 198 embarcaciones y Tumaco Para los años de 2002 a 2020 se registraron 743 naves
con 71. construidas, equivalentes a 467 (169.2 %) naves más que
el periodo anterior presente en la Tabla 6.
El Caribe continental contó con 700 buques para 2020,
representado principalmente por la flota de Cartagena con

Tabla 11. Edad de la flota nacional.

Año de construcción Cantidad de naves

1939 - 1959 11
1960 - 1980 78
1981 - 2001 279
2002 - 2020 743
Total 1 111

117
Estadísticas Anuales de Transporte Marítimo en Colombia 2020
Bibliografía
Banco Mundial. (2021). Perspectivas económicas mundiales. https://www.bancomundial.org/es/
publication/global-economic-prospects

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2021). Estadísticas de comercio exterior. DIAN.


https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasComEx.aspx

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021a). Exportaciones según capítulo


arancelario. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/exportaciones

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021b). Importaciones según capítulo


arancelario. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/importaciones

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021b). Exportaciones de café, carbón,


petróleo y sus derivados, ferroníquel y no tradicionales. DANE. https://www.dane.gov.co/index.
php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Boletín marítimo y logístico. CEPAL.
https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/boletin_maritimo_72_-_sept2020.pdf

Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. (2021). Estadísticas
de exportación e importación de Colombia. Trade Map. https://www.trademap.org/Index.
aspx?nvpm=3%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c%7c

118
115
AUTORIDAD MARÍTIMA COLOMBIANA

También podría gustarte