Está en la página 1de 19

Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M.

Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

7
ESCORRENTÍA

ING. WALTER RAMIREZ CHACÓN

PIURA – PERÚ

2021
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

VII. ESCORRENTÍA
7.1. DEFINICIÓN
Es el agua proveniente de la precipitación que circula sobre o bajo la superficie terrestre y que
llega a una corriente para finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca.

Escorrentía es un término geológico de la hidrología, que hace referencia a la lámina de agua


que circula sobre la superficie de una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros de
agua de lluvia escurrida y extendida.
Para que se produzca la escorrentía se deben dar dos condiciones:
1. La intensidad de lluvia debe ser mayor que la velocidad de infiltración
2. La pendiente del terreno debe ser lo suficiente para que ésta se lleva a cabo.
Unidad de medida.
1. En unidades de gasto: volumen en la unidad de tiempo (m3/s) o (Hm3/año)
2. En unidades de gasto unitario (m3 s/km2) o (Hm3/km2/año)
3. En lámina equivalente sobre la cuenca: mm/día, mm/mes, mm/año.

7.2. FACTORES QUE AFECTAN LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL


● Forma de la cuenca. En las cuencas redondeadas se genera mayor escurrimiento que en
cuencas alargadas.
● Tamaño de la cuenca. A mayor tamaño de cuenca, mayor escorrentía superficial.
● Pendiente media de la cuenca. A mayor pendiente, mayor escorrentía superficial.
● Tiempo de concentración. A mayor tiempo de concentración, menor escorrentía
superficial.
● Tipo de suelo. Suelos de textura gruesa, implica mayor infiltración y por lo tanto menor
escurrimiento. Suelos profundos, presentan mayor capacidad de almacenamiento de agua
y por lo tanto menor escurrimiento superficial.
● Cubierta vegetal. A mayor cobertura vegetal, menor escurrimiento sobre el terreno.
● Tamaño de gota. A mayor tamaño de gota de lluvia, mayor escurrimiento superficial.
● Tipo de precipitación. Con lluvias ciclónicas, mayor escurrimiento. Con lluvias convectivas
u orográficas, menor escurrimiento.
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

● En general se puede decir que hay mayor escorrentía cuando hay mayor frecuencia de
precipitación, o cuando hay mayor intensidad de precipitación o cuando hay mayor
duración de precipitación.

7.3. COMPONENTES DEL ESCURRIMIENTO


● Precipitación en los cauces (lluvia que cae sobre la superficie libre de agua)
● Escurrimiento superficial (flujo sobre el terreno)
● Escurrimiento sub superficial o escurrimiento hipodérmico. Es el agua que se infiltra cerca
de la superficie del suelo, en forma más o menos paralela a él.
● Escurrimiento subterráneo. Es el agua que ha infiltrado a niveles inferiores al freático.

7.4. CLASIFICACION DEL ESCURRIMIENTO


● Escurrimiento Directo. Es de efecto inmediato. Está integrado por la precipitación en los
cauces, flujo sobre el terreno y escurrimiento sub superficial.
● Escurrimiento Base. Es de efecto retardado. Está constituido por el escurrimiento
subterráneo y el escurrimiento sub superficial de lento drenaje.

7.5. HIDROGRAMAS
Es la representación gráfica de la escorrentía para conocer el comportamiento que tiene a lo
largo de cierto período. Un hidrograma es una gráfica que relaciona el caudal con el tiempo.

Los hidrogramas en general pueden estar constituidos por las siguientes partes:
● Punto de levantamiento (A). En este instante el agua de la tormenta comienza a llegar a
la salida de la cuenca y se produce inmediatamente después de iniciada la tormenta o
incluso después de que empezó a llover, dependiendo de varios factores: tamaño de la
cuenca, sistema de drenaje y suelo, intensidad y duración de la lluvia.
La forma del hidrograma depende del tamaño de la cuenca, el sistema de drenaje, tipo de
suelo, intensidad y duración de la lluvia.
● Pico (B). Es el caudal máximo que se produce por la tormenta. Con frecuencia es el punto
más importante para fines de diseño.
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

● Punto de inflexión (C). En este punto es aproximadamente cuando termina el flujo sobre
el terreno y de aquí en adelante lo que queda de agua en la cuenca escurre por los canales y
como escurrimiento subterráneo.
● Final del escurrimiento directo (D). De este punto en adelante el escurrimiento es solo de
origen subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de mayor curvatura de la curva
de recesión, aunque pocas veces se distingue fácilmente.
● Tiempo de pico (tp). Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento hasta el
pico del hidrograma.
● Tiempo base (tb). Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento hasta el
punto final del escurrimiento directo. Es el tiempo que dura el escurrimiento. Puede ser
desde algunos minutos hasta varios días.
● Rama ascendente o curva creciente o curva de concentración. Es la parte del
hidrograma que va desde el punto de levantamiento hasta el pico.
● Rama descendente o curva de recesión. Es la parte del hidrograma que va desde el pico
hasta el final del escurrimiento directo. Tomada a partir del punto de inflexión, es una curva
de vaciado de la cuenca.
7.5.1. SIGNIFICADO DEL HIDROGRAMA
El área bajo el hidrograma es el volumen total escurrido. El área bajo el hidrograma y arriba
de la línea de separación entre el gasto base y el gasto directo es el volumen de escurrimiento
directo.
El escurrimiento directo proviene de la precipitación y casi siempre es el componente de mayor
caudal en el hidrograma.
El escurrimiento base proviene de varias tormentas anteriores y es muy difícil determinar a
cual pertenece.

7.5.2. LÍNEA DIVISORIA ENTRE EL ESCURRIMIENTO DIRECTO Y EL ESCURRIMIENTO


BASE
Para determinar la línea divisoria entre el escurrimiento directo y el escurrimiento base,
existen varios criterios:
7.5.2.1. CRITERIO DE LA LINEA RECTA
El más simple consiste en trazar una línea recta entre el punto A (Comienzo de la curva de
concentración) y el punto D (Comienzo de la curva de agotamiento).
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

7.5.2.2. CRITERIO DE LAS DOS LÍNEAS RECTAS


Se trazan dos líneas rectas, una a partir del punto A prolongando la curva de agotamiento
(anterior a la curva de concentración) hasta el tiempo en que ocurre el pico y la otra desde este
punto hasta el D (inicio de la curva de agotamiento).

7.5.2.3. CRITERIO DE LA LÍNEA CURVA


Es una variante del método anterior. Se reemplazan las dos rectas por una curva suave que se
inicie tangente a las curvas normales de agotamiento antes y después del hidrograma
considerado.
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

7.5.2.4. CRITERIO DE LINSLEY


Se Prolonga la recesión anterior a la tormenta hasta un punto bajo el pico del hidrograma (AB’),
y conectar este punto mediante una línea recta con uno sobre el hidrograma localizado N días
después del pico.
𝑁 = 0.827 𝐴0.2

N: Tiempo entre el pico del hidrograma y el punto de inicio de la curva de agotamiento (días).
A: Área de la cuenca (en Km2).

7.5.3. ANÁLISIS DE UN HIDROGRAMA


El escurrimiento total que pasa por un cauce, está
compuesto de:
Q = Qd + Q b
Donde:
Q: escurrimiento o caudal total
Qd: escurrimiento directo, producido por la
precipitación
Qb: flujo base, producido por aporte del agua
subterránea

7.6. HIDROGRAMA UNITARIO


Es el hidrograma de escurrimiento debido a una precipitación con altura en exceso (“hpe”)
unitaria (un mm, un cm, una pulg, etc), repartida uniformemente sobre la cuenca, con una
intensidad constante durante un período específico de tiempo (duración en exceso “de”).
El hidrograma unitario, es un hidrograma típico de la cuenca. Como las características
fisiográficas de la cuenca (área, forma, pendiente, etc.) son relativamente constantes, cabe
esperar una considerable similitud en la forma de los hidrogramas correspondientes a
precipitaciones de características similares como Duración, Intensidad y Distribución
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

7.6.1. Hipótesis en las que se basa el hidrograma unitario


El método del hidrograma unitario fue desarrollado originalmente por Sherman en 1932, y
está basado en las siguientes hipótesis:
a. Distribución uniforme. La precipitación efectiva (lluvia neta) está uniformemente
distribuida en toda el área de la cuenca.
b. Intensidad uniforme. La precipitación efectiva es de intensidad uniforme en el período
t1 horas.
c. Tiempo base constante. Para una cuenca dada, la duración total de escurrimiento
directo o tiempo base (tb) es la misma para todas las tormentas con la misma duración
de precipitación efectiva, independientemente del volumen total escurrido.
d. Linealidad o proporcionalidad. Las ordenadas de todos los hidrogramas de
escurrimiento directo con el mismo tiempo base, son directamente proporcionales al
volumen total de escurrimiento directo, es decir, al volumen total de precipitación
efectiva.
e. Superposición de causas y efectos. El hidrograma que resulta de un periodo de lluvia
dado puede superponerse a hidrogramas resultantes de periodos lluviosos precedentes.

E7.1. Con los datos de una cuenca de 120 km2, obtener el hidrograma unitario, considerando un
caudal base de 5 m3/s
T(h) 0 0.6 1 1.4 1.7 2.1 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.4 6 6.5 7 7.5 8
Pe(mm) 6 13 50
Q(m3/s) 0.5 0.9 1.3 3.4 6 8.8 16.5 28 30 29 27.4 23.4 18.5 13.2 9.1 6.4 5 4.5

Solución
1°. Se grafican los datos de Caudal vs Tiempo
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

2°. Se traza una línea a 5m3/s que representa el caudal base.


3°. El volumen de escurrimiento Directo, es el volumen que está encima del Caudal base.
4°. Se calcula el área de caudales de todas las subsecciones que están encima del caudal base.
0.3 𝑥 3.8 0.5 𝑥 1.4
𝐴1 = = 0.57 𝐴7 = = 0.35
2 2
(3.8 + 13.5) (22.4 + 18.4)
𝐴2 = 𝑥 0.5 = 4.325 𝐴8 = 𝑥 0.5 = 10.2
2 2
(21.9 + 13.5) (13.5 + 8.2)
𝐴3 = 𝑥 0.5 = 8.85 𝐴9 = 𝑥 0.5 = 5.425
2 2
(25 + 21.9) (8.2 + 4.1)
𝐴4 = 𝑥 0.5 = 11.725 𝐴10 = 𝑥 0.5 = 3.075
2 2
(25 + 24) (4.1 + 1.4)
𝐴5 = 𝑥 0.5 = 12.25 𝐴11 = 𝑥 0.5 = 1.375
2 2
(24 + 22.4) 0.5 𝑥 1.4
𝐴6 = 𝑥 0.5 = 4.325 𝐴12 = = 0.35
2 2

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + . . . . + 𝐴12

𝑚3
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0.57 + 4.325 + 8.8+ . . . . +3.075 + 1.375 + 0.35 = 77.72 ℎ
𝑠

5°. Calculo del Volumen de Escurrimiento Directo (VED)


𝑚3 3600 𝑠
𝑉𝐸𝐷 = 𝛴 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙𝑒𝑠 = 77.72 ℎ𝑥 = 279,792 𝑚3
𝑠 1ℎ

6°. Calculo de la altura de precipitación efectiva (Hpe)


𝑉𝐸𝐷 279,792 𝑚3 1 𝑘𝑚2
𝐻𝑝𝑒 = = 𝑥 = 0.002332 𝑚 = 2.332 𝑚𝑚
𝐴𝑐 120 𝑘𝑚2 1′ 000,000 𝑚2

7°. Se elabora la tabla de Hidrograma de Crecidas e Hidrograma Unitario.


Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

TABLA DE HIDROGRAMA DE CRECIDAS E HIDROGRAMA UNITARIO

Hidrograma de Tormenta Hidrograma de Crecida Hidrograma Unitario


(HU = HC/Hpe)
T (h) Q (m3/s) T (h) Q (m3/s) T (h) Q (m3/s/mm)
(1) (2) (3)= (1) – 1.7 (4)= (2) - 5 (5) = (3) (6)=(4)2.332

0 0.7 -1.7 -4.3

0.5 0.8 -1.2 -4.2

1 1.1 -0.7 -3.9

1.5 3.1 -0.2 -1.9

1.7 5 0 0 0 0

2 8.8 0.3 3.8 0.3 1.63

2.5 18.5 0.8 13.5 0.8 5.79

3 26.9 1.3 21.9 1.3 9.39

3.5 30 1.8 25 1.8 10.72

4 29 2.3 24 2.3 10.29

4.5 27.4 2.8 22.4 2.8 9.61

5 23.4 3.3 18.4 3.3 7.89

5.5 18.5 3.8 13.5 3.8 5.79

6 13.2 4.3 8.2 4.3 3.52

6.5 9.1 4.8 4.1 4.8 1.76

7 6.4 5.3 1.4 5.3 0.60

7.5 5 5.8 0 5.8 0

8 4.5 6.3 -0.5

Explicación de la Tabla:
● El caudal de Crecida se obtiene restando el Caudal de Tormenta menos el Caudal base.
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

● El tiempo de crecida se obtiene restando el Tiempo de Tormenta menos el tempo que le


corresponde al caudal base (en este caso 1.7).
● El Caudal Unitario se obtiene dividiendo el Caudal de crecida entre Hpe.
● El tiempo unitario es igual al tiempo de tormenta, teniendo como límite el caudal igual
a cero.
8°. La nueva tabla para dibujar el Hidrograma Unitario sería:

Hidrograma de Tormenta Hidrograma de Crecida Hidrograma Unitario


(HU = HC/Hpe)
T (h) Q (m3/s) T (h) Q (m3/s) T (h) Q (m3/s/mm)
(1) (2) (3)= (1) – 1.7 (4)= (2) - 5 (5) = (3) (6)=(4)2.332
1.7 5 0 0 0 0
2 8.8 0.3 3.8 0.3 1.63
2.5 18.5 0.8 13.5 0.8 5.79
3 26.9 1.3 21.9 1.3 9.39
3.5 30 1.8 25 1.8 10.72
4 29 2.3 24 2.3 10.29
4.5 27.4 2.8 22.4 2.8 9.61
5 23.4 3.3 18.4 3.3 7.89
5.5 18.5 3.8 13.5 3.8 5.79
6 13.2 4.3 8.2 4.3 3.52
6.5 9.1 4.8 4.1 4.8 1.76
7 6.4 5.3 1.4 5.3 0.60
7.5 5 5.8 0 5.8 0

9°. El Hidrograma Unitario se dibuja con los datos de las columnas (5) y (6).
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

E.7.2. Obtener el hidrograma unitario de una tormenta, con los siguientes datos:
- Área de la cuenca: A = 3077.28 Km2 = 3077.28 x106m2
- Duración en exceso: de = 12 horas
T (hr) 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108
Qb (m3/s) 50 40 40 50 55 58 60 65 70 75
3
Q (m /s) 50 150 800 600 400 250 150 120 100 80

Solución

Procedimiento:

1°. Se grafica el hidrograma con los datos de tiempo y cauda de tormenta.

850
800 HIDROGRAMA DE TORMENTA
750
700
650
600
550
Caudal (m3/s)

500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Tiempo ( hr)

2°. Se traza la línea correspondiente al caudal base.


3°. Cálculo del Caudal Directo. El caudal directo estimado es la diferencia del caudal observado
menos el caudal base.
4°. Cálculo del Volumen de escurrimiento. Como los caudales se dividieron en un intervalo de 12
horas: (12 horas = 43200 segundos), por lo tanto, el Ve será:
𝑚3
𝑉𝑒 = 𝛴𝑄𝐷 𝑥 𝑇 = 2137 𝑥 43,200 𝑠 = 92′ 318,400 𝑚3
𝑠
5°. Cálculo de la altura de precipitación (Hpe). La altura de precipitación en exceso (hp), será:
𝑉𝑒 92 318 400
𝐻𝑝𝑒 = ( ) = = 0.03 𝑚 = 30 𝑚𝑚
𝐴 3077.28 𝑥 106

6°. Cálculo de las ordenadas del Hidrograma Unitario. Las ordenadas de H.U. (Columna 5), se
obtiene de la división de las ordenadas del escurrimiento directo (columna 4) entre la altura de
precipitación en exceso (expresada en mm) en este caso 30.
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

7°. Dibujo del Hidrograma Unitario. El hidrograma unitario se obtiene ploteando la


columna (1) Vs la columna (5).
Cálculo del hidrograma unitario

Tiempo hr Caudal Caudal base Caudal directo HU de 12 hr


observado m3/s estimado m3/s estimado m3/s m3/s
(1)
(2) (3) (4) = (2) – (3) (5) = (4)/hpe

0 50 50 0 0
12 150 40 110 3.6
24 800 40 760 25.0
36 600 50 550 18.4
48 400 55 345 11.5
60 250 58 192 6.4
72 150 60 90 3.0
84 120 65 55 1.8
96 100 70 30 1.0
108 80 75 5 0.17
Total 2,137

Hidrograma de la Tormenta e Hidrograma Unitario


Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

7.6. MEDICION DEL ESCURRIMIENTO (MEDICIÓN DE CAUDALES)


7.6.1. Definiciones Previas.
● Hidrometría. Ciencia que trata de la medición y análisis del agua.
● Nivel de agua. Altura del agua en la sección que se mide (en un río, canal, etc.)
● Velocidad. Espacio recorrido por el agua de las corrientes en un tiempo determinado. Se
mide m/s.
Se tiene:
- Velocidad media
- Velocidad superficial
- Velocidad a diferentes profundidades
● Avenida. Aumento del caudal del río debido a la intensidad o frecuencia de las
precipitaciones.
● Aforar. Es la determinación del caudal que pasa por una sección dada en un momento
dado.
● Aportación. Volumen total escurrido en un período determinado: un día, un mes, un año.
Se habla de aportación media anual o escurrimiento medio anual cuando se promedia la
aportación de varios años. Se expresa en m3/s.
● Estiaje. Nivel o caudal mínimo de un río debido principalmente a sequías o por escasez
de precipitaciones pluviales.
● Estaciones fluviométricas, hidrométricas o de aforo. Son los lugares en los que se
realizan las medidas del escurrimiento.
7.6.2. METODOS DE AFORO
1. Métodos basados en la medición de la velocidad del agua y el área transversal del
río
a. Aforo con flotadores
b. Aforo con molinetes ( o correntómetros)
c. Aforo con medida de la sección y la pendiente
2. Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales (aforadores o
vertederos)
a. Aforo con Vertederos
3. Métodos de aforo por dilución
a. Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes
b. Aforo con trazadores químicos y radioactivos
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

7.6.2.1. MÉTODOS DE AFORO BASADOS EN LA VELOCIDAD DEL AUA Y EL ÁREA


TRANSVERSAL DEL RÍO
a. AFORO CON FLOTADORES
Este método se utiliza para medir la velocidad del agua, no el caudal directamente Los
flotadores proporcionan una velocidad aproximada de la velocidad de flujo y se utiliza cuando
no se requiere gran exactitud o cuando no se justifica la utilización de dispositivos de aforo más
precisos.
Cualquiera que sea el flotador empleado: botella lastrada, madera, cuerpos flotantes naturales,
la velocidad se calcula en función de la distancia recorrida (L) y el tiempo empleado en
recorrerla (t). A pesar que la trayectoria recorrida es rectilínea, es conveniente dividir la sección
de entrada y de salida del flotador en sub secciones para determinar con la mayor exactitud la
trayectoria.
Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada por
el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad.
Q = K .VS . AP
Donde:
Q : Caudal en m3/s
VS : Velocidad superficial (m/s)
AP : Área transversal promedio de la sección (m2)
K : Factor de corrección que depende del material del fondo del canal
VALORES DEL FACTOR DE CORRECCIÓN “K”
K MATERIAL FONDO DEL CANAL
0.40 – 0.52 Poco áspero
0.46 – 0.75 Grava con hierba y caña
0.58 – 0.70 Grava gruesa y piedras
0.70 – 0.90 Madera, hormigón o pavimento
0.62 – 0.75 Grava
0.65 – 0.83 Arcilla y arena

b. MÉTODOS DE ÁREA-VELOCIDAD
Para obtener mayor aproximación en la determinación del caudal en canales y tuberías, con la
aplicación de estos métodos, es importante medir la velocidad del caudal en puntos
localizados de la sección transversal, donde la velocidad promedio ocurra con mayor
probabilidad.
En un canal, la velocidad máxima ocurre entre 0.05 y 0.25 del tirante por debajo de la superficie
del agua, y la velocidad mínima se desplaza sobre las paredes del ducto donde la
rugosidad tiende a frenar el avance de la corriente. La velocidad media se localiza
aproximadamente a 0.60 del tirante, y puede determinarse exactamente promediando las
velocidades observadas a 0.2 y 0.8 del tirante.
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

La Figura muestra la distribución típica de velocidades para un canal, la que se asemeja a


círculos concéntricos con eje en el punto donde se localiza la velocidad máxima. Tal distribución
sufre deformaciones debido a la geometría de la sección, rugosidad del canal y cambios de
dirección (curvas, caídas, etc.).

Distribución de velocidades de flujo


a) Sección transversal b) Perfil longitudinal

La distribución vertical de velocidades en función de la profundidad, se asemeja a un


paraboloide con foco sobre la línea donde ocurre la velocidad máxima.
En una tubería completamente llena, la máxima velocidad se desplaza por el centro del tubo y
la mínima se desplaza adyacente a las paredes del conducto, donde la fricción retarda el avance;
la velocidad promedio se localiza a 3/8 de diámetro alrededor del centro de la tubería.

Medición de la velocidad por medio de flotadores

Como se muestra en la Figura anterior, la velocidad promedio equivale aproximadamente a 0.80


de la velocidad máxima, este criterio práctico es aplicable a las tuberías en general, donde
normalmente predomina un flujo turbulento.

c. CORRENTÓMETROS
Son vendidos con un certificado de calibración sobre el que figura la fórmula que debe utilizarse
para calcular la velocidad a partir del número de vueltas por segundo de la hélice.
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

La fórmula es de la forma:
V = a + bn ; por ejemplo: V = 0.006 + 0.2580 n
Por ejemplo, para el correntómetro Prince's Electric Currentmeter No 17110B, Serial No 101-A,
la ecuación de calibración para la velocidad, en m/s es:
V = 0.019 + 0.702 * n
Donde:
- V : Velocidad de la corriente (m/s)
- n: Número de vueltas de la hélice por segundo
- a : velocidad de frotamiento
- b : Paso real de la hélice (m)

Correntómetros Digitales

d. AFORO CON VERTEDEROS


Método que consiste en interponer una cortina en el cauce con el fin de represar el agua y
obligarla a pasar por una escotadura (vertedero) practicado en la misma cortina.
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

Ventajas de los Vertederos


- Se logra precisión en los aforos
- La construcción de la estructura es sencilla
- No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua
- La duración del dispositivo es relativamente larga

CLASIFICACION DE LOS VERTEDEROS


● Vertederos de Cresta Aguda
● Vertederos de Cresta Ancha

Vertedero de cresta Aguda Vertedero de cresta Ancha


Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

VERTEDEROS DE CRESTA AGUDA


 VERTEDERO RECTANGULAR DE CRESTA AGUDA CON CONTRACCIONES

Ecuación de Francis para este tipo de Vertedero:


𝑸 = 𝟏. 𝟖𝟒(𝑳 − 𝟎. 𝟏𝒏 . 𝒉)𝒉𝟑/𝟐
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
L = Longitud de cresta (m)
h = Carga sobre el vertedero (en m; medida a 3h a 4h)
n = Número de contracciones (1 ó 2)

 VERTEDERO RECTANGULAR DE CRESTA AGUDA SIN CONTRACCIONES


Ecuación de Francis para este tipo de Vertedero:
𝑸 = 𝟏. 𝟖𝟒𝑳𝒉𝟑/𝟐
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
L = Longitud de cresta (m)
h = Carga sobre el vertedero (en m; medida a 3h a 4h)

 VERTEDERO TRIANGULAR DE CRESTA AGUDA

Ecuación para un ángulo α = 90°

𝑸 = 𝟏. 𝟒𝒉𝟓/𝟐
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
h = Carga en el vertedero (m)

 VERTEDERO DE SECCIÓN TRAPEZOIDAL

Ecuación para talud X : Y - 1 : 4


𝑸 = 𝟏. 𝟖𝟓𝟗𝑳𝒉𝟑/𝟐
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
L = Ancho de la cresta (m)
h = Carga en el vertedero (m)
Hidrología: VII. Escorrentía Ing. Walter M. Ramírez Chacón
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------

VERTEDEROS DE CRESTA ANCHA


Se considera que un vertedero es de cresta ancha, si b/h ≥ 1.0.

La fórmula para el cálculo del caudal es:


𝑄 = 1.45𝐿ℎ3/2
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
L = Ancho de cresta (m)
h = Carga en el vertedero (en m)
b = Ancho de la pared del vertedero (m)

TRABAJO ENCARGADO N° 07

También podría gustarte